Está en la página 1de 48

Aproximación a

la Grecia Clásica

 Época Arcaica

(s. XII – VI a. C.)


 Época Clásica
(s. V – IV a. C.)
 Época Helenística
(s. IV – III a. C.)

Máscara de Agamenón
Época Arcaica
• Civilización Minoica

Isla de Creta
Época Arcaica

Toro de Creta. Palacio de


Cnossos.
¡¡Recuerda el mito del
Minotauro!!
Época Arcaica

Delfines.
Palacio de Cnossos
Época Arcaica

Palacio de Cnossos
Época Arcaica

Palacio de Cnossos
Época Arcaica

Palacio de Cnossos
Época Arcaica

Posible reconstrucción del


Palacio de Cnossos
Época Arcaica
Civilización Micénica

Micenas, reino de
Agamenón,
general de los
ejércitos griegos
en la guerra de
Troya.

Puerta de los
leones
Época Arcaica

Micenas
Máscara de
Agamenón,
hermano de
Menelao. Con
posterioridad se
supo que no era su
rostro.
Época Arcaica

Micenas
Puerta de los Leones.
¿Cuántas veces habrá
cruzado Agamenón esta
puerta?
Época Arcaica
• Troya

El caballo de
Troya.
Idea de Ulises, el
astuto, y con el
que los griegos
vencieron en la
guerra de Troya
Época Arcaica

Restos
arqueológicos de
la antigua ciudad
de Troya
Época Arcaica

Ubicación
temporal de
la Troya de
Homero
Época Arcaica
• El arte arcaico

Dos kouroi y una koré


Época Arcaica

Frescos en la isla de Tera


(Grecia). Pugilatio
Época Arcaica

El toro de Creta.
Época Arcaica

Disco de Festo. Lineal A y


todavía sin descifrar. ¡Todo
un misterio!
Época Clásica
Siglo V: el siglo de Pericles

La Acrópolis
Época Clásica
Atenas

La Acrópolis y el
Partenón. ¿Qué
significa Partenón
en griego?
Época Clásica
Atenas

Las
Cariátides.
¿Quiénes
son?
Época Clásica
Atenas

Atenea,
diosa que da
nombre a la
ciudad.
Época Clásica
Atenas

Maqueta de
la Acrópolis
Época Clásica
Esparta y Atenas

Guerra del
Peloponeso.
Época Clásica

Hoplita espartano

Hoplita griego. Soldado


ateniense
Época Clásica

Cabo Sounion. Templo de Poseidón (siglo VI a. C.)


Época Helenística
Siglo IV: Alejandro Magno

Mosaico de
Alejandro
Época Helenística

Mosaico que representa la batalla de Isos


Época Helenística

Alejandro y Bucéfalo
Época Helenística
Arte

La Victoria de Samotracia
Algunos dioses Olímpicos
Zeus - Júpiter
Apolo – Febo

Apolo de Belvedere
Atenea. Diosa de la sabiduría
Aristófanes
La comedia en Grecia.

Jenofonte
Siempre traduciendo a un
autor del que no conocemos
su cara. ¡¡Ahí está!!
Homero

“Canta, oh diosa, la cólera maldita del


Pelida Aquiles, que causó a los
griegos incontables dolores y precipitó
al Hades muchas valientes vidas de
héroes.”
(Ilíada, I, 1 – 3)
Homero “Musa, cuéntame del hábil varón que
en su largo extravío, tras haber
arrasado la ciudad de Troya, conoció
las ciudades y el genio de
innumerables gentes. Muchos males
pasó por las rutas marinas luchando
por sí mismo y por su vida y la vuelta
al hogar de sus hombres, pero a éstos
no pudo salvarlos con todo su empeño,
que en las propias locuras hallaron la
muerte. ¡¡Insensatos!!”
(Odisea, I, 1 – 8)
El Teatro de Epidauro I
El Teatro de Epidauro II
El Teatro de Epidauro III
El Teatro de Epidauro IV
El Teatro de Epidauro V
Y no podía faltar.....

¡¡¡Mérida!!!

Anfiteatro
¡¡¡Mérida!!!

Teatro Romano
Tampoco podía faltar.......
ROMA: Ciudad eterna

Reconstrucción del Anfiteatro Flavio (Coliseo)


ROMA: Ciudad eterna

Entrañas del Coliseo


ROMA: Ciudad eterna

El Coliseo en la actualidad
Bueno hemos llegado al Final....

tempus adest valedicendi ¡¡¡ Vale in crastinum!!!

También podría gustarte