Está en la página 1de 6

Gran parte del ala oriental del palacio estaba dedicada en su planta baja a

espacios de culto o sanrua1ios y a lugares de almacenaje. Esos almacenes orien-


tales. consistían en una serie de estrechas salas con gigantescos pithoi, gran-
des vasijas para almacenar líquidos, algunas de las cuale se hallaron in situ.
El gran espacio con una funció n de almacenamiento implica un asentamiento
próspero con una numerosa población. Pero quizás el edificio más conocido del
ala oriental sea el llamado Salón del trono, descubierto por Evans (Fig. 7). Se
trata de una sala con un techo bajo y sin ventanas con un ambiente oscuro e
intimista, que estaba c;om uni<..:ada con el patio central mediante una antesala.
El sa lón del trono estaba embellecido por frescos con grifos, animales mitoló-
gicos prolec..:tores asociados al poder y a la divinidad. La estancia estaba presi-
dida por un trono de alabastro, a cuyos lados se disponía un banco corrido.
Exi tían dos sal idas desde la sala del trono, una conducía a un conjunto de
nueve estancias, y la olra a espacio de almacenaje. Algunos autores creen que
la sala del trono no era utilizada por un supuesto gobernante, sino que su fun-
ción pudo ser religiosa, realizá ndose all í una celebración del nacimiento de
una diosa de las serpientes, encarnada por una sacerdotisa. En cualquier caso,
la sala del trono y sus sal as anexas suponen un elemento art1uilectónico único,
sólo atestiguado en el palacio de Cnosos. Hacia el sur, muy cerca del salón del
trono y a continuación de la gran escalera, se halla un altar tripartito, una espe-
cie de capilla con una fachada dividida en tres cuerpos y con columnas entre

Figura 7. Salón del trono del Palacio de Cnosos.

40 ARTE DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES CLÁSICAS: GRECIA Y ROMA


elJos. El cuerpo central de la capilla era más elevado, y el aspecto general del
altar o santuario se ha recon tru ido en base a representaciones en sellos minoi-
cos. Curiosamente en las salas anexas al santuario, que suelen denominarse
almacenes del templo, al ser espacios destinados al almacenaje de ofrendas, se
hallaron objecos como vasos cerámjcos y objetos valiosos, entre los que des-
tacan las figuras de la Diosa de las serpientes.
En la zona norte cabe destacar un importante edificio, la llamada sala de los
pilares, una habitación hipóstila de gran Lamaño con diez p ilares cuadrangula-
res de la que partía un pasillo hacia el patio central. En esta sala hipóstila se
encontraron un gran número de tablillas de barro incisas, lo que sugiere un uso
administrativo del espacio. Es probable, dado el tamaño de los pilares, que
encima de la sala hipóstila existiese una planta superior.
Por su parte la zona este del palacio albergaba distintos espacios que Evans
interpretó como residenciales, a los que se accedía por la denominada Gran
Escalera (Fig. 2) adornada por columnas, que fue reconslruida por Evan s de
manera un tanto libre. Una serie corredores, salas espaciosas y pequeñas habi-
taciones están conectadas con la escalera, confo1mando un espacio que pudo
haber sido el lugar privado de la cl ase dirigente de Cnosos. Esta zona residen-
cial pudo tener cinco pisos de altura, y se disponía de manera escalonada adap-
tándose a la colina. La supcrposjción de espacios en altura hacía necesario el
uso de pozos de luz, para dar ventilación a Jas estancias.
Cabe destacar la zona que Evans bauti7,ó como Apartamentos de la Reina,
que incluye el Mégaron de la Reina, una sala dividida por un muro y decora-
da por frescos con motivos de delfines, e pirales y rosetas cuya función no está
clara. Al fina l de la sala se encuentra un espacio con una pila lustral, que Evans
interpretó como una zona de baño de la reina, pero que más bien podría tener
una función ri tual.
También m uy importante es la Sala cie las Dobles Hachas (decorada con
motivos de hachas incisos en los pilares), que se conforma como un espacio
muy peculiar desde el punto de vista arquitectónico. La sala está precedida por
un pórtico, y consiste en un espacio rectangular, subdividido por un poLythy-
ron con cuatro pue1tas, y un pozo de luz al final. El polythyron es un sistema
de múltiples puertas y pilares de madera, de modo que las puertas pueden que-
dar abiertas o cerrada<> en función de las necesidadc , y por extensión p uede
denominarse así a la propia sala. Se cree que el uso de esta sala sería ritual, de
modo que el espacio podlia quedar en total oscuridad o ahierto a la luz al mover
las puertas.
Por último mencionaremos las zona destinadas a la producción artesanal
ubicadas en la zona norte, que revelan la importancia comercial de Cnosos y
su notable producción artística que la élite demandaba. Encontramos talleres
dedicados a la producc ión cerámica, a la elaboración de sellos, al tallado de
piedra y marfil, así como zonas con telares. Sin duda el palacio de Cnosos es

TEMA 1. ELARTE DEL MUNDO MI.NOICO (CIRCA 2000-1500 A.C.): EL BRONCE MEDIO... 41
el más complicado e impresionante de los palacios minoicos, cuyas estructu-
ras están sujetas a continuas nuevas interpretaciones.

1.1.3. El palacio de Zakro y otras construcciones


El palacio de Zakro es de menores dimensiones comparado con Malia o
Cnosos, pero no por ello menos interesante. Es el más aislado de los palacios
cretenses, al ubicarse en la costa este de Creta, una localización que revela una
impo1tante función comercial, pudiendo haber actuado como un pue110 de sali-
da o llegada en las rutas marítimas hacia Próximo Oriente. El palacio, con una
superficie de unos 8.000 metros cuadrados, está organizado en torno a un patio
central en torno al cual se distribuyen distintos edificios. Parece que la entra-
da estaba en el ala norte, conectando el palacio con el puerto median-
te un camino, y desde dicha entrada un corredor escalonado conducía al patio
central (Fig. 8). No se atestigua el patjo oeste de otros palacios, ni la habitual
fachada monumental oeste que daba a dicho patio. La zona oeste se utilizaba
para el culto y a Ja celebración de rituales ceremoniales, y en ella destacan una
cripta hipóstiJa, una pila lustral (quizás para realizar algún tipo de ritual con

40ót

Figura 8. Planta del complejo palacial de Zakro, Creta.

42 ARTE DE LAS GRANDES CIVJLJZACIONES CLÁSICAS: GRECIA Y ROMA


agua) y la llamada Sala de Ceremonias. Esta gran sala decorada con frescos
estaba dividida por un polytlzyron y tenia un pozo de luz (con una disposición
similar a los espacios de Cnosos que hemos analizado), cuya función pudo ser
más bien ritual. Probablemente en el ala este se encontraban las dependencias
administrativas y las reservadas a la residencia de la élite, aunque en ocasio-
nes Ja interpretación de las estancias esté marcada por las del palacio de Cno-
sos en esa misma zona. Otras numerosas áreas se dedicaban a los talleres, para
el trabajo de metales, telares, elaboración de perfumes, etc, con un menor espa-
do dedicado al almacenamiento de produclos agrícolas, lo que refuerza la idea
de que Zakro era un enclave comercial. El palacio de Zakro eslaba separado del
resto del por un muro divisorio, y alrededor del palacio se dis-
ponían casas de lamafio considerable (algunas con hasta 30 habitaciones) dis-
puestas entre calles pavimentadas, quizás pertenecientes a las clases altas.
Un hallazgo reciente muy interesante para el conocimiento de la aJquitectura
m.inoica es un edificio palacial de Petras, yacimiento localizado en la costa norte
del extremo oriental de Creta. Se trata de un edificio con un patio central con
orientación norte-sur, en el 4ue destaca el ala oeste con una escalera monu-
mental. Lo curioso de este pequeño palacio, de unos 2 .800 metros cuadrados, es
que el patio carece de ala este, al no hallarse grandes edificaciones en esa zona.
En la constrncción del palacio se utilizaron bloques de piedra tallados, combi-
naciones de pilares y columnas, así como decoración con frescos.
Otros edificios encontrados en Creta con cierto carácter palacial son los de
Archanes, Kommos, Monastiraki o Galatas, así como Hagia Triada o Gurnia.
Muchos de ellos imitan la estructura palacial en menor escala, como Gurnia,
que es una especie de palacio a pequeña escala, con la particularidad de que en
este complejo apenas hay espacio para un patio centrnl, y el patio de más exten-
s ión se ubica en el exterior en la zona sur. En Gumía se atestiguan elementos
característicos palaciales, como una fachada oeste con orientación norte-sur,
edificios con dos alturas, una pequeña zona con escalones de posible función
ceremonial o teatral, así corno zonas de almacenaje.
Cabe mencionar el yaci miento de Hagia Triada, a unos tres kilómetros de
distancia del palacio de Festos, donde se ha encontrado una especie de villa
palacial que pudo ser una residencia de verano para la élite dirigente de Festos.
F.sta villa palacial tiene una curiosa forma ele "L", de modo que los edificios se
disponen sólo en dos lados de un patio, a diferencia de los palacios organiza-
dos en tomo a un patio central. Pese a su menor escala, en ella encontramos
zonas residenciales, santuarios, escaleras, pozos de luz, pórticos y almacenes.
En Creta se atestiguan numerosas villas palaciales de este tipo, con edificios de
dos alturas, cubiertas planas y terrazas y balcones, que solían estar próximas a
los grandes palacios pero no se sabe con seguridad si funcionaban de modo
independiente a ellos. Podemos mencionar por ejemplo la villa de Amnisos,
donde se han hallado edificios de dos alturas reali zados con mampostería y
grandes sillares, una sala con polythyron, e incluso decoración con frescos.

TEMA 1. EL ARTE DEL MUNDO .MlNOICO (CJRCA 2000-1500 A.C.): EL BRONCE MEDIO... 43
No podernos dejar de citar algunos ejemplos de arquitectura cicládica, que
muestran notable influencia minoica, como los de Kea, Melas y sobre todo
Thera. Hagia Irini en la isla de Kea destaca por la llamada Casa A, donde se
atestigua el uso de pozos de luz, salas con columnas y un patio. Por su parte
en Akrotiri se conservan numerosas casas de varios pisos que se adaptan al
terreno, que tienen rasgos claramente minoicos como un plano de organización
radial, el uso de siller.ía de piedra, pilas lustrales, elementos decorativos como
los cuernos de consagración y la utilización de muros del tipo polythyron. Este
yacimiento se encuentra en un excelente estado de conservación, en parte debi-
do a la erupción del volcán de Thera que protegió los restos de las construc-
ciones (Fig. 9). Destaca además Ja extensa decoración con frescos de lemas
figurativos de gran belleza y excelente técnica.

Figura 9. Ruinas de la ciudad de Akrotiri (Thera), Santorini.

1.2. Arquitectura funeraria y religiosa

La religión ocupaba una importante posición en el mundo minoico, pese a


que carecemos de textos escritos que nos detallen los nombres de las divini-
dades o especifiquen los cultos. Aunque en los palacios existían altares y san-
tuarios para las celebraciones religiosas, otros cultos tenían lugar en espacios
como cuevas o los santuarios de montaña ubicados en lo alto de colinas o mon-
tañas, corno por ejemplo el santuario de Juktas cercano a Cnosos, organizado

44 ARTE DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES CLÁSICAS: GRECIA YROMA


en dos terrazas con orientación norte-sur. El santuario de Juktas, rodeado de un
cerramiento de tipo ciclópeo, era un e pacio de culto al aire libre con un gran
altar de piedra de casi cinco metros de longitud (Fig. 10). También en el monte
Dikte se localiza otro lugar de culto, dispuesto en un lado de la montaña y en
la cumbre, donde se halló un santuario del periodo Neopalacial rodeado por un
muro rectangular en cuyo interior quizás hubo un pequeño templo tripartito.

Figura 1O. Ruinas del santuario del Montf:' .luktas, Creta.

Cabe mencionar también el yacimiento deAnemosfilia, en el extremo norte


del monte Juktas, donde se halló un peculiar templo que consiste en un coITe-
dor que da paso a tres salas rectangu lares dispuestas de modo parale lo, y una
antecámara en la que pudieron llevarse a caho sacrificios rituales.
Por lo que respecta a la arquitectura funeraria, cxi len varias tipo logías de
enterramiento. En primer lugar encontramos sencillos enterramientos m últi-
ples excavados en la roca, localizados junto a cuevas, a veces con pequeñas
cámaras, que recogen una tradición del final del Neolítico. En otras ocasiones
los difuntos se entierran en sencillos pozos o cistas. En algunos enterramien-
tos el cuerpo del difunto se colocaba en una vasija cerámica de gran tamaño
(pithoi), o en curiosos ataudes de terracota (lamakes). Los minoicos se ente-
rraban con ajuar funerario que incluía objetos de uso cotidiano y elementos
más elaborados como vasos de piedra.

TEMA 1. EL ARTE DEL MINOICO (CIRCA 2000-l500 A.C.): EL BRONCE 1.VIEDIO ... 45

También podría gustarte