Funciones Cognitivas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos

© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 1 de 6

Funciones cognitivas 1

Al recoger la información, al elaborarla y al comunicarla


Las funciones cognitivas son consideradas pre-requisitos básicos de la inteligencia. La
adquisición de las funciones y procesos cognitivos sirve para la interiorización de la
información y permite la autorregulación del organismo. La interiorización es el pilar
básico del aprendizaje y de la adaptación y, por tanto, de la inteligencia.
Las funciones cognitivas como actividades del sistema nervioso explican, en parte, la
capacidad de la persona para servirse de la experiencia previa en su adaptación a
nuevas situaciones (Feuerstein, 1979 )
Feuerstein habla de disfunciones producidas por una falta de la experiencia de
aprendizaje mediado. Dice que cuando estas funciones aparecen deficientes, el
objetivo de la mediación o intervención educativa se centra en:
diseñar estrategias más apropiadas para corregir el déficit de la función,
detectar la presencia de los déficit en las fases del acto mental,
determinar el tipo de aprendizaje necesario para superar la deficiencia.
Veamos cómo se suceden y se explican las funciones cognitivas.

Funciones cognitivas al recoger la información, fase de “input”


Estas funciones se refieren a la cantidad y calidad de los datos acumulados por la
persona antes de enfrentarse a la solución de un problema.

Función cognitiva Disfunción cognitiva Intervención educativa


Percepción clara: Percepción borrosa: Cuando esta deficiencia aparece en la
conocimiento conocimiento pobre persona, la intervención educativa ha de
exacto y preciso e impreciso de los dirigirse hacia las fuentes que ocasionan este
de la de la datos de la tipo de percepción confusa: orientar la
información. información. Percibir percepción mediante la definición precisa
Distinguir los los estímulos de de los objetivos, presentar los estímulos en
detalles de los forma incompleta y diferentes modalidades e invitar a la persona
objetos, figuras, sin detalles que lleva a analizar la tarea con detenimiento
problemas y a definiciones
situaciones. imprecisas.
Comportamiento Comportamiento La forma de inhibir esta conducta impulsiva
sistemático: impulsivo: consiste en desarrollar en la persona procesos
analizar antes de incapacidad de de “insight” que le permiten entender sus res-

1 Elaborado a partir de Prieto Sánchez, M. D. Modificabilidad cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Ed.
Bruño, Madrid, 1989 y Martínez Beltrán, J. M.; Enseño a pensar. Ed. Bruño – Nueva escuela, Madrid 1995
La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos
© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 2 de 6

hacer, recoger tratar la información puestas impulsivas y corregirlas. El “insight” se


datos, crear de forma enfoca al análisis de los propios procesos de
estrategias con sistemática y pensamiento, ayudándole a examinar sus
orden, trabajar de planificada conductas erróneas, enseñándole a
modo sistemático. considerar las respuestas alter-nativas y a
describir las razones por las que sus respuestas
son o no adecuadas.
Vocabulario y Vocabulario y Junto con la experiencia de aprendizaje
conceptos para conceptos mediado, intentará transmitir las reglas
identificar objetos: deficientes: dificultar verbales apropiadas para llevar a cabo el
relacionar para utilizar con proceso de aprendizaje. En la medida en que
palabra- precisión y entender falten los instrumentos mínimos, el educador
concepto, uso adecuadamente las habrá de ingeniárselas para establecer una
específico de los palabras y comunicación.
distintos lenguajes. conceptos
necesarios para el
aprendizaje.
Orientación Orientación La deficiencia de los conceptos y sistemas de
espacial y espacio-temporal referencia espacio-temporal incapacita para
temporal correcta: deficiente: dificultad llegara establecer, representar, proyectar y
llegar a conceptos para identificar la conceptuar las relaciones entre objetos y
de espacio y relación que sucesos. La evaluación y entrenamiento de
tiempo por guardan en el las relaciones espacio-temporales se dirige a
representación espacio los sucesos detectar y enseñar a corregir fallos en la
mental. y las cosas y cierta orientación, comparación y secuenciación
incapacidad de de objetos y sucesos en el espacio y en el
orientarse en el tiempo.
espacio.
Constancia, Dificultad para La mediación para corregir la deficiencia
permanencia de retener los objetos exige ayudar a la persona a identificar los
los objetos en la en la mente : parámetros del objeto que permanecen
mente: dificultad para constantes a pesar de la transformación y a
representación conservar y establecer las comparaciones oportunas
correcta, categorizar. hasta comprender los dos estados del objeto
permanencia en transformado.
la memoria.
Precisión, Deficiencia en la Enseñar a hacer una selección cuidadosa y
exactitud al re- recogida de estratégica de todos los datos que llevan a
coger datos: información: sólo se las respuestas correctas.
capacidad pa-ra fija de forma parcial
utilizar distintas en la informa-ción
fuentes de que lleva a una
información a la elabo-ración pobre
vez y reco-ger de y a una solución
modo sistemático inexacta del
datos rele-vantes - problema.
no relevantes.
La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos
© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 3 de 6

Funciones cognitivas al elaborar la información,


fase de “elaboración”
Están relacionadas con la organización y estructuración de la información en la solución
de problemas. Incluyen los factores que permiten a la persona hacer un uso eficaz de la
información disponible.

Función cognitiva Disfunción cognitiva Intervención educativa


Percibir y definir el Dificultad para La incapacidad para percibir un problema y
problema: percibir y definir el definirlo se manifiesta en la imposibilidad de
habilidad para problema: dificultad elaborar la información, las definiciones no
delimitar qué pide para establecer tienen sentido para la persona que se
el problema, qué relaciones entre muestra incapaz de reflexionar, comparar y
puntos hay que distintos datos y combinar los elementos del problema. Se
acotar y cómo comprende los precisa orientar su atención a través de pistas
averiguarlos. enunciados. perceptivas.
Diferenciar datos Dificultad para La significatividad de los estímulos es una
relevantes y no distinguir lo función directa de la intencionalidad y del
relevantes: importante y lo grado de concentración hacia la meta y eso
capacidad de accesorio: afecta a impone una cierta actividad mental. A veces
elegir la su actitud con la falta de discriminación entre los datos se
información respecto al da junto con la definición inapropiada del
previamente aprendizaje, se problema. La mediación se orienta a
almacenada percibe como conseguir que defina la meta y a aumentar
significativa para recipiente pasivo de su capacidad discriminatoria.
la solución del información.
problema.
Interiorización y La interiorización La mediación para producir los diferentes
representación deficiente impide tipos de pensamiento representativo
mental: comparar manipular interiorizado consiste en crear las condiciones
de modo activamente la en las que se provoque la aparición de ese
espontáneo para información y lograr tipo de conducta y hacer que busquen de
poder deducir y adecuada un modo interiorizado la información
generalizar representación. almacenada.
Amplitud y Estrechez del La intervención se dirige a ofrecer estrategias
flexibilidad mental: campo mental: para la retención de datos (usar una
capacidad para deficiencia en la secuencia, ordenar la información,
utilizar distintas manipulación y categorizar los datos y codificarlos) y
fuentes de procesamiento de proporcionar la mediación para que la
información, varias unidades de persona emplee procesos constructivos de
estableciendo la información memoria y recuerdo de la información.
coordinación y simultáneamente.
combinación
adecuada para
llegar al
pensamiento
operativo.
La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos
© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 4 de 6

Planificación de la No planificación de Enseñar a utilizar eficazmente la información:


conducta: la conducta: establecer metas claras y hacer consciente a
capacidad de incapacidad para la persona de su complejidad para buscar
prever la meta a organizar los datos significatividad a la tarea, y disociarles en
conseguir en la dirección más pequeños pasos que exijan a la persona
utilizando la adecuada. expresar su conducta.
información
adquirida
Organización y Desorganización La intervención para eliminar y corregir la
estructuración perceptiva: percepción episódica de la realidad consiste
perceptiva: percepción en desarrollar procesos de reflexión que
capacidad para episódica de la permiten el análisis de los errores realizados.
orientar, realidad.
establecer y
proyectar
relaciones, percibir
la realidad de
forma global.
Conducta Carencia de Se pide a la persona que defina la tarea y
comparativa: conducta extraiga los datos significativos para
capacidad de comparativa: solucionarla, a continuación se le piden que
relacionar objetos incapacidad de establezca las comparaciones adecuadas
y sucesos establecer en función de cada parámetro, al mismo
anticipándose a la relaciones de tiempo se aprovecha para guiarla en la
situación semejanza y clasificación.
manejando la diferencia entre
información objetos y sucesos.
necesaria.
Pensamiento Dificultad para El pensamiento hipotético-deductivo requiere
hipotético: trazar hipótesis: la representación y anticipación del hecho
habilidad de incapacidad para futuro, incluso exige la validación del mismo
establecer intuir varias de forma que ante diversas alternativas se
hipótesis y alternativas al sepa elegir la más válida y rechazar las otras.
comprobarlas con explicar un hecho. La mediación consiste en ofrecerle una serie
lógica y de estrategias de control y regulación de la
predicción de los propia conducta.
hechos.
Trazar estrategias Ausencia de Las personas que muestran déficit en la
para verificar las estrategias lógicas: evidencia lógica no se inmutan por la
hipótesis: formular formulación relación ilógica entre las soluciones que dan
y razonar con inadecuada de las y las instrucciones de la tarea. La mediación
argumentos razones al exponer supondrá: crear y despertar la necesidad de
lógicos la validez sus demostrar todas sus respuestas a través de
de sus respuestas. argumentaciones, razonamientos fundamentados, ofrecer
no se da cuenta de términos para potenciar la búsqueda de la
cuanto son evidencia lógica y enseñar a formular
incoherentes. cuestiones con relación lógica.
Clasificación Dificultad de La mediación implica la enseñanza de
cognitiva: categorización conceptos supraordenados en clases y de sus
La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos
© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 5 de 6

capacidad de cognitiva: falta de atributos. Conciencia de cómo se hace y


organizar los datos repertorios traducirlo a términos metacognitivos.
en categorías conceptuales y Comportamientos adquiridos como
inclusivas y reglas al explicar las estrategias espontáneas de cálculo ante
superiores, trasformaciones, situaciones diversas. Interiorización de los
expresar conducta no esquemas... que permita relaciones virtuales
conceptos sumativa e (forma, tamaño, origen , pertenencia...)
cognitivos, incapacidad de
conductas establecer
sumativas y relaciones virtuales.
relaciones
virtuales.

Funciones cognitivas al comunicar las respuestas,


fase de “output”
Están relacionadas con la comunicación exacta y precisa de la respuesta o solución del
problema.

Función cognitiva Disfunción cognitiva Intervención educativa


Comunicación Percepción y Cree que el interlocutor comprende bien y
explícita: utilizar un comunicación acepta su punto de vista, este tipo de
lenguaje claro y egocéntrica: conducta trae como consecuencia
preciso que resultado de la falta problemas de irreversibilidad de pensamiento
responda al de diferenciación y de disciplina e influye en la representación.
problema a entre quien habla y La comunicación explícita exige educar la
pregunta, supone quien escucha, falta descentración y la reversibilidad del
una correcta de precisión, pensamiento.
comprensión. explicación y
argumentación...
Proyección de Dificultad de Esta función exige la reestructuración y
relaciones proyectar relaciones configuración de relaciones ante situaciones
virtuales: virtuales: se nuevas ejercitando una serie de
capacidad para manifiesta en la configuraciones distintas en función del
ver y establecer dificultad para modelo, descubriendo que las relaciones
relaciones que deducir y proyectar entre los objetos no dependen de ellos
existen relaciones de tipo mismos, sino de la capacidad de
potencialmente diferente. relacionarlos.
pero no en la
realidad.
Reglas verbales Falta de Desarrollar y enseñar los pre-requisitos
para comunicar la instrumentos verbales.
respuesta uso, verbales
manejo y adecuados: falta de
deducción de vocabulario,
reglas verbales conceptos u
para la solución o operaciones
La aventura de aprender…, la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos
© Juan Ramón Alegre Villarroya, 2005 funciones 6 de 6

expresión mentales que


impiden comunicar
respuestas de
manera concreta.
Elaboración y Bloqueo en la Educar el control y la auto-regulación de las
desinhibición en la comunicación de la respuestas hace que disminuya la
comunicación de respuesta: no impulsividad y la corrección de la
la respuesta: emisión de impulsividad ayuda a la desinhibición.
expresar la respuesta y
respuesta de sensación de
manera rápida, fracaso
correcta y
sistemática
Precisión y Respuestas por Reducir las conductas de ensayo-error:
exactitud al ensayo-error: no controlar la impulsividad y hacer que la
responder: sistematiza la persona se implique y aprenda de sus propios
capacidad para búsqueda de la ensayos la forma más adecuada de
pensar y expresar meta final y reduce responder. Ejercitar el pensamiento y
la respuesta la búsqueda al expresión correcta en distintas situaciones.
correcta a un mínimo de eficacia.
problema o
situación de
aprendizaje.
Transporte visual Deficiencia en el Educar sistemas de referencia estables: la
adecuado: transporte mental: falta de un sistema de referencia estable
retención de incapacidad de dificulta la retención y posterior manipulación
características en conservar imágenes de las informaciones.
la memoria que mentales.
permita su
manipulación
mental.
Control de las Conducta impulsiva: Educar el autocontrol que apoya las
respuestas: la incapacidad conductas ensayo-error mental y el
capacidad de para el autocontrol pensamiento hipotético-deductivo y educar
reflexionar antes o impulsividad se los procesos meta-cognitivos y de
de emitir cualquier manifiesta en autorregulación del propio aprendizaje.
tipo de respuesta. respuestas
Control y auto- imprecisas.
corrección que
implica un proceso
metacognitivo.

También podría gustarte