Está en la página 1de 1

Bruno Bettelheim

(Viena, 1903 - Los ngeles, 1990) Psicoanalista estadounidense de origen


austraco. Durante los aos de su formacin estuvo en contacto con el slido
ambiente cultural viens, y especialmente con la primera generacin de discpulos
de Freud, de cuya ortodoxia psicoanaltica Bettelheim no tardara en apartarse, para
destacar la importancia del entorno educativo familiar en el equilibrio psicolgico
del nio.
Despus de ser internado en los campos de Dachau y Buchenwald (era de origen
judo), Bettelheim logr exiliarse a Estados Unidos en 1939, donde fue profesor de
Psicologa de la Educacin, director de la Escuela Ortognica de Chicago (19471973) y, desde 1963, profesor de Psiquiatra en la Universidad de Chicago.
Su primer estudio, que puede inscribirse, como el resto de su obra, dentro de la
corriente de la "psicologa del yo" estadounidense, se basa en su experiencia
personal de internamiento en los campos de concentracin, "experiencia lmite" que
ms adelante le condujo a interesarse por la conducta de los nios autistas:
Comportamiento individual y comportamiento de masa en situaciones extremas
(Individual and Mass Comportement in Extreme Situations, 1943). En 1954 dio a
conocer Symbolic Wounds (Las heridas simblicas), obra en la que realizaba una
particular interpretacin de las teoras antropolgicas y psicoanalticas de los ritos
de iniciacin.
Un ao despus public sus logros en el tratamiento de nios autistas en el
volumen Fugitivos de la vida (Truants from Life, 1955). En la dcada siguiente
recogera su concepcin sobre el psicoanlisis de la infancia y la adolescencia en La
fortaleza vaca (The Empry Fortress, 1967), estudio que fue seguido por Los nios
del sueo (The Children of the Dream, 1969), obra en la que aplica los
planteamientos de la "psicologa del yo" a la vida de las comunidades de los kibutz
en Israel.
Entre las obras publicadas posteriormente destacan Con el amor no basta (1950),
El mundo encantado (1976), Psicoanlisis de los cuentos de hadas (The Uses of
Enchantement, 1976), en la que subraya el importante papel que desempea el
cuento en la liberacin de las emociones del nio, Educacin y vida moderna y No
hay padres perfectos (1987). En 1987 qued postrado por un ataque de apopleja y
tres aos despus se suicid.

También podría gustarte