Está en la página 1de 31
anangy OD whan gy OF Ae MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA EMP. PE-1N. (PIURA) SANTA ANA - TAMBOGRANDE. PIURA — LA OBRILLA 9. ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL a) PIURA - FEBRERO 2012 MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA EMP. PE-1N. (PIURA) SANTA ANA - TAMBOGRANDE. TRAMO: PIURA — LA OBRILLA 9. ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL PIURA - NOVIEMBRE 2011 ra [SRegion ESTUDIO DE SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDENTE TECNOO. MANTENMENTO PERICOICO DELA CARRETE I (PIURA) ~ SANTANA ~ TAMBOGRANDE. TRANG: LRA LA OBRILA ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDIENTE TECNICO: “MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA EMP. PE 1N (PIURA) - SANTA ANA ~ TAMBOGRANDE. TRAMO: PIURA - LA OBRILLA” 1.00 SENALIZACION 2.00 3.00 INTRODUCCION El Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial ha sido realizado con el propésito de contribuir al mejoramiento en el control y ordenamiento del tréfico en el tramo de carretera en estudio, en concordancia con lo sefialado en el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia. Bajo este concepto y con la finalidad de proveer a la carretera de todos los elementos y dispositivos necesarios que posibiliten una mayor seguridad en el transito vehicular, se ha visto por conveniente compatibilizar las necesidades reales del Proyecto, el cardcter turistico de la via y la idiosincrasia de los usuarios y pobladores, En concordancia con la evaluacién realizada, se ha visto por conveniente dotar al tramo de carretera en estudio con adecuados dispositivos de sefializacién y seguridad vial para brindar una mayor seguridad de movimiento vehicular en la via y consecuentemente evitar 0 minimizar los accidentes de transito. OBJETIVO El objetivo del Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial consiste en proveer a la via de todos los elementos de sefializacién y dispositivos de seguridad vial necesarios, de conformidad con las exigencias del Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia, considerando las condiciones reales de la via. METODOLOGIA DE ESTUDIO A continuacién se describe la metodologia utilizada para la elaboracién del Estudio de Sefalizacién y Seguridad Vial. 3.1 Inspeccién de campo; actividad realizada con el propésito de conocer con mayor detalle el medio fisico donde se desarrolla la via y las zonas que sin considerarse puntos negros han merecido la atencién del caso. 3.2 Identificaci6n de los factores que contribuyen a crear inseguridad en el trafico; con la(jnalidad de evaluar los sectores que fepresenten riesgo O } ares NSF "Perens eo usec) oF PERU|de Transportes ra “ ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDITE TECNOO: IMANTENMENTO PERODICO DELA CARRETERA EMP. 1(PIURA)- SANTAANA - TAMEOGRANOE. TRAM: PURA-LA BRIA Seran ubicadas y disefiadas de acuerdo al alineamiento de la via, en las zonas que representan un peligro real o potencial, que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehiculo 0 tomando las precauciones del caso. Las sefiales preventivas tienen una dimension de 0.75 x 0.75m con fondo de material retrorefiectante de color amarillo; los simbolos, letras y borde del marco se pintardn con tinta xerografica de color negro. Los paneles de las sefiales serdn fabricados en fibra de vidrio de 4mm de espesor con resina poliéster y una cara de textura similar al vidrio. La parte posterior de los paneles se pintara con dos manos de pintura esmalte de color negro y en el borde superior derecho de la misma, se colocaré una inscripcién con las siglas "MTC" y la fecha de instalacién (mes y afio). Los postes de fijacién o soporte de las sefiales seran de concreto armado prefabricado, los mismos que deberan pintarse con esmalte color negro y blanco, en franjas horizontales de 50 centimetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos estan indicados en los planos. La ubicacién de las sefiales ha sido definida principalmente en funcién de la geometria de la via, considerando a aquellos conductores que no se encuentran familiarizados con la carretera y darles el tiempo necesario para percibir, identificar y decidir cualquier maniobra sin peligro Para obtener mayor informacién sobre las sefiales de caracter preventive puede recurrirse a las Especificaciones Técnicas del Proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, asi como las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Sefializacién de Obras Viales de! MTC. Relacién de Sefiales Preventivas que seran utilizadas en el Proyecto: La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter preventive a utilizarse en el Proyecto, se encuentran indicadas en los planos que se adjuntan. (P-1A) Sefial de curva pronunciada a la derecha, (P-1B) Sefial de curva pronunciada a la izquierda Serén utilizadas para prevenir la presencia de curvas de radio menor de 40 metros y para aquellas de 40 a 80 metros de radio, cuyo ngulo de deflexién sea mayor de 45°. vera: (P-2A) Sefial de curva a la derecha, (P2B) Sefial de curva a la izquierda i ‘s See Sern utilizadas para indicar la presencia de curvas cuyos radios varian entre 40 y 300 metros gon angulos de defiexién menores de 45% y para aquellas ~ & «stoma at b) Noa) PERU] de Transportes Piura Ait ieee =) Moora eels =sRegion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDENTETECNICO: MANTENIMENTO PERODICO DELA CARRETERA EMP.PE IN PLURAL - SANTAANA - TANBOGRANDE TRAM, PLRALACERLA otras, cuyos radios fluctuan entre 80 y 300 metros con angulos de deflexién mayores de 45° (P-3A) Sefial de curva y contracurva pronunciadas a la derecha, (P-3B) Sefial de curva y contracurva pronunciadas a la izquierda Se emplearan para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, separados por una tangente menor de 60 metros y cuyas caracteristicas geométricas son las indicadas en los sefiales de curva para el uso de la sefial Pat (P-4A) Sefial de curva y contracurva a la derecha, (P-4B) Sefial de curva y contracurva a la izquierda Se utlizarén para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, con radios inferiores a 300 metros y superiores a 80 metros, separados por una tangente menor de 60 metros. (P-5-1) Sefial de camino sinuoso Se utilizaran para indicar una sucesién de tres o mas curvas, evitando la repeticién frecuente de sefiales de curva. Se ha visto por necesario utilizar la sefial R-30 de velocidad maxima, para complementar la restriccién de la velocidad. (P-5-2A) Sefial de curva en U a la derecha, (P-5-2B) Sefial de curva en Ua la izquierda Se emplearén para prevenir la presencia de curvas cuyas caracteristicas geométricas la hacen sumamente pronunciadas. Se ha visto por necesario utilizar la sefial R-30-4 de reducir la velocidad, para evitar accidentes en zonas de curva de volteo. (P-56) Sefial zona urbana Se utilizara para advertir al conductor de la proximidad de un poblado con el objeto de adoptar las debidas precauciones. Se colocara a una distancia de 200m a 300m antes del comienzo del centro poblado. Reglamentarias.. La inclusion de sefiales reglamentarias generara un ordenamiento en el transito vehicular, ademas de dar a conocer al usuario de la via sobre la existencia de las limitaciones y prohibiciones que regulan su uso. En el presente estudio se ha considerado la utilizacién de sefiales de cardcter reglamentario, dentro de la clasificacién de sefiales relativas al derecho de paso, prohititivas o restrictivas y de sentido de circulgcién co anegag oe Y se Fry erase & PERU|de Trans WIS ca) yc Piura ESTUDIO DE SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL TEXPEDEENTETECNICO MANTENMENTO FERICEICO DELA CARRETERA EMP. PE NPURA) ~ SANTANA - TAMBOGRANDE. TRAM: PURA=-LAGBRLLA Los paneles de las sefiales se fabricarén con planchas de fibra de vidrio de 4mm de espesor con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio. La parte posterior del panel se pintara con doble mano de pintura esmalte de color negro y en el borde superior derecho de esta cara posterior, se colocara una inscripcién con las siglas ‘MTC’ y la fecha de instalacién (mes y ao). Los postes de fijacién o soporte de las sefiales serén de concreto armado prefabricado, los mismos que deberan pintarse con esmalte color negro y blanco, en franjas horizontales de 50 centimetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos estan indicados en los planos que se adjuntan. Sefiales restrictivas o prohibitivas; de forma circular inscritas en una placa rectangular de 0.80x1.20m con el mensaje que encierra la simbologia utiizada, de color blanco con simbolo y marco negros, circulo de color rojo, asi como la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al cuadrante inferior derecho, que representa prohibicién. Asimismo se utilizaran sefiales de 0.80x1.00m con el mensaje de reducir la velocidad a 30 KPH, de color blanco con letras y marco de color negro, en zonas de curvas de volteo. Sefiales de sentido de circulacin; de forma rectangular de 0.80x1.00m con fondo de color blanco, flechas direccionales y marco con tinta xerografica de color negro. Las sefiales reglamentarias seran ubicadas de acuerdo al tipo de mensaje y la prohibicién a la que se refiere. En general, deberan colocarse en el lugar donde exista la prohibici6n o restriccién. Para obtener mayor informacién sobre las sefiales reglamentarias y los materiales utilizados en su fabricacién puede recurrirse a las Especificaciones Técnicas del Proyecto, el Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, asi como las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Sefializacién de Obras Viales de! MTC. Relacién de Sefiales Reglamentarias que seran utilizadas en el Proyecto: La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de caracter reglamentario a utilizarse en el Proyecto, se encuentran indicadas en los planos que se adjuntan en el proyecto. (R-30) Sefial Velocidad Maxima Se utiliza para indicar la velocidad maxima permitida, a la cual podran circular los vehiculos. Estas sefiales seran colocadas para recordar al usuario la velocidad reglamentaria y cuando por razones de las caracteristicas geométricas de la via 0 aproximacién a determinadas zonas (urbanas, colegios, etc.), deben restringirse la velocidad. (R-16) Sefial Velocidad Maxima “1990049 © We ouan c) SSRegion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDENTE TECNCD: UANTENMENTO PERIODICO DELACARRETERA EMP. PE 1N(PURA)~ SANTANA ~ TAMBOGRANDE.TRAMO:PURA LA OBAILLA Se utiliza para indicar al conductor la prohibicién de adelantar a otro vehiculo, motivado generalmente por limitacién de de visibilidad, se colocara al comienzo de las zonas delimitacién Informativas. Guian al usuario a su destino o de una determinada ruta, identifican puntos notables como ri lugares turisticos, etc. Indican destino y localizacion de la zona. Se clasifican en sefiales de direccién, sefiales indicadores de ruta y sefiales de informacién general. Las dimisiones varian en funcién a la longitud del mensaje. Su forma es generalmente rectangular. En esta categoria estan los indicadores de Ruta, que facilita al usuario el comprobar el itinerario de viaje elegido. Para informar sobre los diversos servicios con que cuenta la carretera existen diversos simbolos que indican la clase de servicio, incluyéndose areas especiales de estacionamiento y descanso Tienen como finalidad guiar al conductor de un vehiculo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tienen por objeto identificar puntos notables 0 de interés, tales como ciudades, rios, lugares hist6ricos, etc. y dar informacién precisa y oportuna que ayude al usuario que utilice la via Las sefiales de informacién que se utiizaran en el proyecto seran las de direccién, localizacién, indicadoras de ruta y de informacién general, para dar a conocer los lugares 0 poblaciones mas importantes en el trayecto de su destino. Asimismo se emplearén sefiales con indicacién de distancias, las cuales se utilizaran con la finalidad de informar al conductor del vehiculo, sobre las distancias a las que se encuentran las poblaciones de importancia. Se utilizaran también postes de kilometraje. Las sefiales informativas seran de forma rectangular con su mayor dimension en posicion horizontal y de dimensiones variables, segun el mensaje a transmitir. Dichas sefiales deberan ubicarse al lado derecho de la carretera, de manera que los conductores puedan distinguirlas de manera clara y oportuna. Las estructuras de soporte para estas sefiales seran metdlicas, constituidas principalmente por tubos negros standard de 3” de diametro, los cuales seran recubiertos con pintura anticorrosiva y esmalte de color gris. Los carteles de las sefiales seran fabricados con fibra de vidrio de 4 mm de espesor con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio. La cara posterior de los paneles se pintara con dos manos de pintura esmalte color negro y en el borde superior derecho de la misma, se colocara una inscripcién con las siglas "MTC" y la fecha de instalacién (mes y afio). EI mensaje a transmitir,|asi como los bordes, se confeccionaran con léminas ‘990018 ot Ministerio PERU|de Transportes ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL [XPEDENTETECNICO MANTENMENTO PERODICO CELA CARRETERA EMP. PE 1N PRA) ~ SANTAANA - TAMEOGRANDE. TRAM: PLA LA OBL utiiizaran laminas retrorefiectantes de color verde, marrén 0 azul; de acuerdo a Io indicado en los planos y las Especificaciones Técnicas del Proyecto, De acuerdo a lo indicado en el Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia (Anexo E: Uso de los Alfabetos que establece la relacién aproximada de velocidades, distancia y altura de letra para cada serie de alfabetos), con la velocidad directriz establecida en 40 KPH, para la serie "B” corresponderia una altura de 7.50m; sin embargo, estamos adoptando una altura de 20cm para la misma serie, considerando la distancia de legibilidad recomendada de 100 metros y una velocidad de 70 KPH, que corresponde a la velocidad de operacién de los vehiculos. En el caso de los carteles ecolégicos, se ha utilizado el mismo criterio para definir la altura de las letras; adoptandose el uso de la Serie “D’ con 20cm de altura, que viene a ser el equivalente de la Serie “B" con altura de 15cm La altura minima adoptada para los carteles informativos es de 0.50m, a fin de uniformizar las sefiales proyectadas y conseguir un adecuado equilibrio dptico en los mensajes a transmitir. Con relacién a la sefiales informativas de caracter ecol6gico, se han efectuado las coordinaciones necesarias con el Especialista en Impacto Ambiental, a fin de determinar el numero y el mensaje de los carteles con relacién a la conservacién de los recursos naturales, y culturales existentes dentro del entorno vial. Relacién de sefiales informativas que seran utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter informativo a utilizarse en el Proyecto, se encuentran indicadas en los planos que se adjuntan en el presente proyecto. (1-8) Postes de kilometraje Se utilizarén para indicar la distancia al origen de la via. Dichos postes se colocaran a intervalos de 1 kilémetro, considerando su instalacién en el lado derecho para los ntimeros pares y al lado izquierdo los numeros impares. (1-18) Sefial de localizacién ‘Se emplearan para indicar la proximidad de poblaciones o lugares de interés, tales como rios, poblaciones, etc. Del inventario fisico y de estado de las sefiales verticales, no se ha observado mayor informacién a lo largo de la carretera existente, ni sefiales preventivas, ni sefales reglamentarias y solo sefiales informativas, con auspicio particular, sin respetar las dimensiones y lo normado por el MTC. Se ha proyectado colocar sefiales nuevas a lo largo de la via a mantener. S ngT 0 b FFI Berane gion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL [XPEDENTETECNICO MANTENMIENTO PERODICO_DELACARRETERA ENE PE 1 (PURA)~ SANTANA ~ TANBOGRANDE- TRAN: PILARA=LADBRLLA ‘Sefial particular existente colocada a la entrada a Terela, sin cumpli las normas 3.2 Marcas en el Pavimento ‘Su funcién es ayudar al usuario a reconocer las limitaciones existentes en la superficie de rodadura. Se clasifican como marcas en el pavimento, marcas en los obstaculos y demarcadores reflectores. Las lineas de carril, lineas del borde de la calzada, las demarcaciones de prohibicién de adelantamiento, aproximacién de obstaculos entre otras, tienen una funcién importante, la cual es mejorar las condiciones de seguridad vial del usuario. a) Mare nel Pavimento Pintura Son marcas realizadas con pinturas especiales para soportar el trafico vehicular. El disefio de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar estan de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, del MTC. y a las disposiciones del Supervisor. Las marcas permanentes en el pavimento, se clasifican segtin el tipo de pintura, que tendra por lo general caracteristicas retro reflectivas mediante la aplicacién de micro esferas de vidrio para mejorar su visibilidad nocturia o bajo condiciones de restriccién de iluminacién como los producidos por agentes climaticos. Se utilizaran marcas sobre el pavimento con la finalidad de reglamentar el movimiento vehicular e incrementar la seguridad de transito en el tramo de carretera asfaltada. Los colores de la pintura de trafico a utilizar, seran: “ngs at Ry ) fervor) \\ ross LANIENIMENTO.PERIODICO DELA CARRETERA ENE Las a) b) °) a) “==Region ESTUDIO DE SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDENTE TECNCO :N(PIURA,~ SANTANA ~ TAMBOGRANDE.TRAMD:PURA-LAOBRILA Lineas de color amarillo, indican separacién del flujo vehicular en sentidos opuestos de circulacién marcas sobre el pavimento se clasifican de la forma siguiente: Lineas de borde; se utilizaran lineas continuas de color blanco para demarcar el borde del pavimento o calzada, a fin de faciltar la conduccion del vehiculo, especialmente durante la noche © condiciones climéticas severas. Asimismo se utilizaran lineas discontinuas de borde, cuando est permitido el cruce vehicular. (zonas de acceso, _intersecciones, estacionamientos y otros) Lineas centrales; se utiizaré una doble linea continua de color amarillo en el eje de la via para establecer una barrera imaginaria que separa las corrientes de transito en ambos sentidos. Asimismo se utilizaran lineas discontinuas para separar las corrientes de circulacién de transito en sentido contrario, permitiendo el adelantamiento tomando ciertas precauciones, dichos segmentos seran de 4.5 metros con espaciamientos de 7.5 metros. En zonas urbanas, estas lineas discontinuas tendrén segmentos de 3 metros espaciadas cada 5 metros. En las zonas de curvas con prohibicién de adelantamiento; se utlizaré una linea continua paralela a la linea central espaciada 10cm hacia el lado correspondiente al sentido del trénsito que se esta regulando y una linea discontinua al lado paralelo con segmentos de 4.5 metros de longitud con espaciamientos de 7.5 metros. Antes del inicio de la linea continua existiré una zona de preaviso de 48 metros de longitud, antes de la prohibicién, que consistira en segmentos de 4.5 metros de longitud, espaciados cada 1.5 metros. La zona de adelantamiento prohibido consistiré en una barrera imaginaria que separa las corrientes de transito en ambos sentidos, debiendo coincidir con el eje del espaciamiento entre las dos lineas paralelas y continuas de color amarillo. La prohibicién se uniformizara desde ambos carriles, eliminandose las prohibiciones parciales de un cartil a otro, entre la zona de preaviso y la zona de prohibicién Lineas de pare; se utiizaran tanto en zonas urbanas como rurales, donde se deba indicar al conductor la localizacién exacta de la linea de parada del vehiculo. Sera una linea de color blanco, sélida de ancho 0.50m, colocada 90nd at oy | Ministerio s “ond PERU] de Transportes ra 4 Maer lstet ss é - ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL. EXPEDEENE TECNCO. ANTENIMENTO PERODCO DELA CARRETERA EMP.PE INIA - SANTAANA - TANBOGRANDE. TRAMO: PURA -LACBFSLA ) Lineas de pasos peatonal; se utilizaran tanto en zonas urbanas como rurales, para guiar a los peatones por donde deben cruzar la calzada Consistiran en franjas de 0.50m de ancho de color blanco espaciadas 0.50m. y de un ancho variable de 3 a 8m, dependiendo del ancho de las aceras que conecta y el volumen de transito peatonal. Las franjas deberén estar a una distancia no menor de 1.50m de la linea mas proxima de la via interceptante. f) Lineas de canalizacién del transito; se utilizaran en la conformacién de islas de canalizacién del transito automotor, con la finalidad de dirigir al conductor en los carriles apropiados, a fin de obtener una operacién eficiente y ordenada en Ia interseccién correspondiente. En lineas generales el ancho de las lineas sera de 10cm, para las lineas longitudinales central y de borde, a excepcién de las lineas de canalizacién del trénsito cuyo ancho sera de 20cm y las lineas de pare, cuyo ancho sera de 0.50m. Relacién de marcas en el pavimento que seran utilizadas en el Proyecto Los disefios y detalles de la demarcacién del pavimento se muestran en los planos que se adjuntan en el proyecto. Esto sera aplicable solo en el tramo que se encuentra asfaltado dentro del proyecto. Lineas de borde; ubicadas a ambos lados de la via, de color blanco con un ancho de 10cm. Opcionalmente se utilizaran lineas discontinuas con ¢ segmentos de 1 metro espaciadas 1 metro, las mismas que permitiran el cruce vehicular (zonas de acceso, intersecciones, estacionamientos u otros). inea central; continua y/o discontinua sobre el eje de la via, de color amarillo con un ancho de 10cm. El detalle del espaciamiento en la demarcacién de estas lineas en zonas rurales y urbanas, se muestra en el plano de sefializacién correspondiente. Demarcacién en zonas de prohibicion de adelantamiento de paso; se utilizar una doble linea (continua hacia el lado que se esta regulando y una discontinua al lado paralelo). Considerando la velocidad de disefio establecida ‘en 40 Kmi/h, la zona de preaviso tendra una longitud de 48 metros. eas de pare; ubicadas en forma transversal al eje de la calzada a una distancia minima de 1.50 metros de la esquina més cercana a la via que se cruza y a una distancia anterior al paso peatonal de 1 metro. ots Y b) ¢) ines PERU} de Transp Nreontinie tis Piura =SRegion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL. EXPEDENTETECNCO: LMANIENMENTO PERODICO DEA ARRETERA EVP. PE 1NPIURA)~ SANTAANA = TAMBOGRANDE. TRAMO,PLRA LA OBRILA Lineas de paso peatonal; se utilizaran preferentemente en zonas donde exista un importante volumen de transito peatonal o donde los peatones no puedan identificar con facilidad el sitio correcto para cruzar. Pintado de parapetos de alcantarillas y muros, como consecuencia de los anchos reducidos de algunas obras de arte, existe la necesidad de proceder al pintado respectivo de los parapetos de las alcantarillas y muros que queden por encima de la rasante proyectada, con la finalidad de que sirvan de ayuda principalmente durante la conduccién noctuma u horas con restriccion de origen atmosfético (presencia de neblina). La disposicién de la pintura espaciamientos, colores, detalles de pintado, materiales a utilizar y otros, se pueden observar en los planos que se adjuntan en los pianos. Delineadores o Marcadores individuales Son elementos verticales que se colocan en curva horizontal y en estrechamiento de vias, con el fin de delinear los bordes de la carretera, representando una gran ayuda para la conduccién nocturna. Utilizan elemento retrorefiexivos con el fin de darle vision nocturna; su ubicacién y altura con respecto a la infraestructura de la carretera, esté normada en el mencionado Manual, asi como sus espaciamientos, relacionados al radio de la curva horizontal. En este rubro también se incluye a las tachas reflectivas bidireccionales, que se emplean para demarcar obstrucciones y otros peligros en serie para indicar el alineamiento de la via, Considerando la carencia total de dispositivos de seguridad vial, se proveeré a la via de todos los elementos necesarios, con la finalidad de evitar y/o minimizar accidentes de transito. En tal sentido, se tiene previsto el uso de los siguientes dispositivos de seguridad vial: Postes delineadores, tienen como funcién servir como guia a los conductores durante la conduccién nocturna y no como sefial de advertencia de peligro alguno. Estos postes seran de concreto armado prefabricado de seccién triangular, en la cual se colocaran laminas retroreflectivas, en bajo relieve, de manera que se dificulte su sustraccién por parte de terceras personas Estos elementos verticales cuentan con elementos retroreflectivos (laminas) que se utilizarén por lo general en zonas de curva con radios amplios 0 sectores en tangente de poca longitud con desniveles menores a 3 metros. Las dimensiones, forma y detalles constructivos de estos dispositivos de seguridad vial, se pueden observar en los planos que se adjuntan. Guardavias Elementos de seguridad vial cuya funcién es la de mitigar el choque contra algin objeto ubicado dentro del derecho de via o evitar que el vehiculo salga de la plataforma del camino, generalmente en las curvas y cuyas laderas presentan taludeg inclinados. ' “990013 oe A PERU] de Transportes Crier Nica 6900912 ay ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDIENT TECNCO. ANTENIMENTO PERIODICO DELACARRETERA ENP. PE 1N(PURA) ~ SANTAANA - TAMBOGRANDE. TRANO: PURA--LAQBALLA Las normas internacionales exigen la colocacién de “Guardavias o Barreras de ‘Seguridad “cuando en los terraplenes tengan pendientes mas inclinadas que 1:4 (vh) y a partir de 4m. de altura’ Los postes de las guardavias deberdn ser colocados a una distancia minima de 0.90 m. del borde de la berma y su separacién no excederé de 3.81. El guardavia se fijara a los postes de manera que su linea central quede a 0.45 — 0.55 m. de la superficie de la calzada. En el presente disefio se adecuaré al ancho de berma adoptado de 0.50 m. Las barreras de seguridad se encuadran dentro de un elemento fundamental del mobiliario de la carretera que se denomina genéricamente elementos de contencion de vehiculos. Atendiendo a su funcién y ubicacién, los sistemas de contencién de vehiculos se clasificaran en: + Barreras de seguridad, empleadas en los margenes y, en su caso, en la mediana de la carretera. *Pretiles, andlogos a las barreras de seguridad, pero especificamente disefiados para bordes de tableros de obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento, y obras similares. ‘*Lechos de frenado, situados en los margenes de la carretera, sobre todo en pendientes prolongadas, y rellenos de un material especifico, 7.00 NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA ) oY Con la finalidad de evitar y/o minimizar los riesgos de accidentes de transito durante la ejecucién de las obras en sus diferentes fases, se han establecido las siguientes normas y medidas de seguridad: * El Contratista es responsable de organizar el trdnsito en condiciones de seguridad. * Todos los dispositivos de control a utilizarse en las zonas de trabajo, deberan cumplir con lo indicado en los planos 0 las instrucciones de! Supervisor, a fin de ejercer un adecuado ordenamiento de la circulacién de los vehiculos. * Este tipo de sefializacion es de caracter temporal y permanecera el tiempo que duren los trabajos, serén trasladados o se eliminaran cuando el tramo 0 subtramo se encuentre en condiciones de recibir el transito. Las sefiales a utilizarse serén de color naranja y blanco, de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Disp. Carreteras del M os fee ronhtt PERU|de Transportes Piu: 2a ra ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDIENTE TECNCO: [MANTENMMENTO PERODICO DELACARFETERA EMP. PE IN[PURA)~ SANTAANA = TAVBOGRANDE. TRAV PLRA=LAOBRLLA * En los casos de control de trénsito durante la noche, las sefiales a utilizarse deberan ser fabricadas con material retroreflectante 0 estar convenientemente iluminadas, dicha iluminacién podra ser interna 0 externa, debiendo la cara de la sefial estar totalmente iluminada; en los casos de iluminacién externa, ésta debera realizarse de tal manera que no produzca interferencias con la visibilidad de los conductores (ceguera nocturna). En forma complementaria para una adecuada canalizacién del trénsito en horario nocturno se deberan utilizar dispositives de iluminacién (linternas, luces intermitentes o lémparas de destellos) = Las sefiales y demas elementos deberan mantenerse limpios y legibles en todo momento; en el caso que no retinan las condiciones descritas, deberan ser reemplazadas en forma inmediata * Las sefiales deberan ser ubicadas en lugares que permitan la mayor efectividad y claridad del mensaje que se quiere transmit. = Las sefiales serén montadas sobre soportes méviles, a fin de permitir su facil traslado 0 cambio de posicién, de acuerdo al avance de los trabajos. * Las tranqueras y los postes o soportes de las sefiales deberén estar debidamente construidos; en el caso de sufrir algun deterioro, deberan ser reparados en forma inmediata y de modo conveniente. = Los cilindros a utilizar en las zonas de trabajo, deberan ser pintados en tres E franjas horizontales con pintura de color naranja y blanca, a fin de que permita su facil visibilidad, sobre todo en horas de la noche. Se recomienda el uso de cintas retrorefiectivas, que permitan la visibilidad de los cilindros en condiciones de escasa visibilidad y en horario noctumno. = El Contratista debera proceder a limpiar la plataforma existente, retirando el material procedente de cortes de taludes, de modo que la via no quede interrumpida por espacios mayores de 60 minutos, salvo en los casos que se encuentren en los horarios preestablecidos de interrupcién del transito en la via. = Resulta imprescindible el empleo de tranqueras y personal permanente (sefialeros) para prevenir a los conductores sobre las proximidades de la obra y la planificacién del trnsito en forma ordenada. Dichos sefialeros deberan contar con equipos portatiles de comunicacién, a fin de que,el ordenamiento vehicular se efecte y\forma segura. nae Ministerio “nnan PERU|de Transport ra { 4p Naor eCard) gion e ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDEENTE TECNCO. UR ~ SANTA ANA ~ TAMBOGRANDE. TRAMO: URA-LACERILA ANTENIMENTO PERODICO 0E LA CARRETERA * La ejecucién de estas actividades durante la etapa constructiva no sera objeto de pago directo, sin embargo sera obligatoria su ejecucién. 8.00 SENALIZACION TRANSITORIA EN OBRA. Problemas de gran magnitud pueden ocurrir cuando el transito debe circular a través de una via en construccién, en mantenimiento o cuando se realizan obras en los servicios publicos que afectan la normal circulacién de la via. Es necesario dotar de todos los dispositivos de control a dichas areas con el fin de que pueda guiarse la circulacién vehicular y disminuir los inconvenientes propios que afectan el transito vehicular. En los casos de control de transito durante la noche, deberan utilizarse sefiales: * En los casos de control de transito durante la noche, deberén utiizarse sefiales reflectorizantes y dispositivos de iluminacion (mecheros, linternas, luces _intermitentes). * Las sefiales y los demés dispositivos deberan mantenerse limpios y legibles todo el tiempo; en el caso que no retinan las condiciones descritas, deberan ser reemplazadas inmediatamente. + Las tranqueras y los postes 0 soportes de las sefiales deberan estar debidamente Construidos; y, en el caso de sufrir deterioro, deberan ser reparados inmediatamente, * Los dispositivos de control de transito colocados a través de zonas de trabajo deberan ser retirados una vez culminadas las labores realizadas. HMuminacién y Reflectorizacion: Es recomendable para la sefializacién de zonas en construccién o mantenimiento vial, en los casos de permanecer dicha sefializacién durante la noche, que las sefiales a utilizar sean iluminadas totalmente o reflectorizantes. La iluminacién podra ser interna o externa, debiendo la cara de la sefial estar totalmente iluminada; en el caso de iluminaci6n externa deberd ser de tal forma que no produzca interferencias a la visibilidad del Conductor (ceguera nocturna). ~nngneg L WS NAe leer ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL ‘PEDENTE TECNC: PURE ~ SANTA ANA - TAMGOGRANOE. TRAM? HURA~LABRLLA MANTENIMENTO PERODICO DELA CARRETERA, ENP ZONA URBANA b) Posicién de las sefiales: Las sefiales deberan estar localizadas en tal lugar que permitan la mayor efectividad y claridad del mensaje que se da, teniendo en cuenta las € caracteristicas fisicas de la via; la localizacién elegida debera permitir que el conductor reciba el mensaje con determinada anticipacién. En general las sefiales deberan colocarse al lado derecho del sentido del transito automotor, en el caso de necesitar darle un mayor énfasis al mensaje, debera utilizarse por duplicado la sefial tanto a la derecha como al lado izquierdo. Asimismo, en zonas de construccién o mantenimiento vial, las sefiales seran colocadas o montadas en soportes portables a fin de permitir su cambio de colocacién de acuerdo a los avances o modificaciones de los trabajos o situaciones de las vias que permitan la circulacién. c) Sefiales Restrictivas: Las Obras de construccién 0 mantenimiento en la via publica producen Ke > situaciones muy especiales que es necesario regularjas,en cuanto a las i ver.uae%) condiciones de circ\\acién vehicular. (geen) ) ely enn ) aghy A O5CMO = [e oc Bs 590008 Peuent tae 5 Gl aes Pra ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDIENT TECNCO. [MANTENMENTO FEROGICO DELACARRETERA EVP. 1N (URA)~ SANTAANA ~ TAMBOSRANDE. AMO: PUA = LAGERLA d) Sefiales Preventivas: Las sefiales preventivas a utilizarse en las zonas 0 areas en construccién 0 mantenimiento tienen la funcién de prevenir al Conductor de posibles riesgos de accidente por las condiciones de la circulacién automotriz producidas por las labores que estan ejecuténdose en la via publica: desvios, cambios de direccién, reduccién del ancho de la superficie de rodadura, etc., que motivan que el usuario reduzca velocidad y tome las debidas precauciones. Disefio.- Las sefiales preventivas a ser utilizadas en las zonas y areas en construccién 0 mantenimiento seran de forma romboidal, con uno de sus vértices hacia abajo; de color naranja con letras, simbolos y marco negros. a. Barreras Las barreras con tranqueras a utilizarse deberan de ser uniformes, tanto en su estructura como en su pintura. Es conveniente establecer clases de tranqueras de acuerdo a su_utilizacién, clasificandose en movibles, portables y permanentes. Las dimensiones que se recomiendan para cada tipo de la clasificacion se presentan en la Tabla No. 2. ‘MOVIBLE ANCHO DEL LARGUERO 4 : (ems) 2032-3048 | 2032-2048 | 2032-3048 |Lonamup peL tancueRo| 6-8" ez | Vareue | [tems) rezee-244 | 2e4-268,76 | | t ANCHO DE LAS FRANJAS 5 PINTADAS (ems) 1524 1524 1524 3'minimo | _3'minimo | —_5'minimo TUE owe 91.44 minimo | 91.44minimo | 152 minimo | | Si4tminme | SiAéminme | is2minme | Permanente TIPODE ESTRUCTURA | Desmontable | Lgera ae | b. DISPOSITIVOS AUXILIARES Aquellos dispositivos que se utiizan para prevenir y guiar al conductor en zonas de posible peligro para el transito automotor. Conos y Cilindros o <> mca) sengo? yy PERU|de Trans ra ot zs jegion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL ESPEDIENE TECNCO: IN(PURA) ~ SANTA ANA - TAVBOGRANDE. TRANG: PURA-LAOERILA MANTENMENTO PERODICO DELA CARRETERA ENP. automotores. Se utilizan como encauzamiento complementario en los desvios y en zonas en trabajo. Deberan ser pintados en franjas de color naranja y blanco reflectante, con un ancho no menor de 10 cm, con el fin de obtener el contraste necesario. De una altura no menor de 0.45 m, Linternas En la noche, en que la distancia de visibilidad es limitada, se hace necesaria la iluminacion artificial con el fin de llamar la atencion del conductor de las obstrucciones y peligros que pueden presentarse, supliendo, de ese modo, las limitaciones de iluminacién propias de los faros del vehiculo que se aproxima. Las linternas funcionan igual que la lampara de pila. La energia suministrada por la pila de larga duracién permite encender un foco de bajo voltaje que ilumina el lente de color amarillo 0 rojo Lampara de destellos Es un dispositivo manual que funciona con energia suministrada por una pila de larga duracién, de encendido intermitente. Sirve para prevenir al conductor durante la noche, de obstaculos o peligros en el camino. La ldmpara de destello se colocaré sobre barreras 0 cerca del camino, a una altura de 1.20 m. o mas. Durante las horas de oscuridad, el destello debe ser lo suficientemente brillante para garantizar su visibilidad a una distancia de 250 m., bajo condiciones atmosféricas normales. Banderines Es un dispositivo de sefialamiento a mano, usado como control de transito en las areas de mayor trabajo durante las horas diurnas. Los banderines usados en el sefialamiento debe ser de un tamafio de 45 x 45 cm. como minimo, confeccionados con una tela durable de color rojo brillante y bien asegurados a una asta de unos 90 cm de largo. La persona que lo accionaré usaré una casaca y gorra de color naranja fluorescente con franjas verticales u horizontales reflectantes para trabajos nocturnos. Todos los trabajadores, asi ‘como los supervisores, deberan utilizar chalecos de color naranja fluorescente con franjas horizontales refiectantes para su seguridad. La ubicaciém¢el sefialero sera tal que permita que sea clarament; ‘ “060006 Piura fegion NVM ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDITE TECNCO. MANTENMENTO PERIODICO DELACARRETERA ENP. PE 1N(PURA)~ SANTAANA - TAMBOGRANDE. TRAM PURA=LA CBRLA Cuando el transito de ambas direcciones deba usar un solo carril de conduccién, el trafico deberé ser controlado por dos sefialeros, de manera que puedan dar pase alternadamente en uno y otro sentido. En este caso uno de los dos sefialeros debera ser designado como jefe para coordinar los movimientos. Cuando el transito con un sélo carril de circulacién es largo, 0 cuando desde un extremo del tramo no sea visible el otro extremo, se debera usar un sefialero intermedio como coordinador, o un teléfono de campafia. SENALIZACION PROPUESTA ‘A continuacién se presenta la sefializacion propuesta para el siguiente proyecto: GoPy Nc) Peart: yc at ° ra gion ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDIENT TECNCO: VANTENIMENTO FERIODICO_DELA CARRETERA EMP. PE IN PUR, - SRTAANA - TAMBOGRANCE.TRANO:PLRA LA BAILA Sefializacin Preventiva propuesta: UBICACION LADO TIPO (km.) |___ 14620 D | P-2A 1+780, 1 P-2B 2+040 D P56 2+240 D P-4A 2+520 1 P-4B 2+530 D P-40_ (2+540 1 P56 2+560 H P40 24570 D PAB 2+620 D P-2A 2+760 1 P-2B 2+740 D P-2A 2+860 1 P-2B 2+900 D P20 2+980 ! P28 3+000 D P-2B 3+120 1 P-2A 3+200 D P-2A 34220 H P-2B 3600 | OD P28 [3640 i P2A 3+960 D P-2B |___ 44140 D P-2B 4+300 1 | P20 44280 dp | Pa 44420 I P-2B 44660 D P56 5+160 i P56 5+280 D P-2B 5+400 1 P-2A 5+880 D P-2B 6+040 1 P-2A, 6+180 D P-2A 7PnON5 & ESTUDIO DE SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL ‘PEDENTETECNC, MANTENIMENTO PERIODICO_DELACARRETERA EMP. PE1N(PURA) = SANTA ANA = TAMBOGRANDE.TRAMO:PURA =A OBILA 16440 6+420 \ P28 64520 D P-56 6+900 D P.2A 7100 I P28 +000 \ P56 84440 D P28 +500 i P28 8+980 D P24 94220 1 P28) 94340 D P28, 94460 i P28 94520 D P-2A, +660 \ P-2B 94660 DPB 410+000 \ P28 10+340 D P.2B 10+620 1 P28 10+660 D P28 410+800 Hl | p2e 114200 D P28 11+340 1 P28 11+600 D P28 [11700 1 P.2A | 11+800 D P56 | s1+820 D P28 [12300 Hl 124080 | [13100 1 13+200 | 134400 1 | L_14+400___| 14+520 | 1 14+700 | - s4re00 | sars60 | OD 15+120 H 15+840 D 15+980 1 16+380 D D H ~ Ministeric wt PERU} de Transportes Piura” y Comunicacione zion Be ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL EXPEDENTE TECNCO. MANTENMENTO_PERIODIOO DELA CARRETERA EMP, PE1N(PURA) = SANTAANA = TAMBOGRANDE. TRAM: PLURA LA QBRLLA 16+730 16+750 16+800 17+060 17540 47#720 17+800 17+800 17960 18+040 18+360 18+860 419+080 19#300 19+600 19+660 20+520 20+540 20+620 20+700 20+800 20+860 21+000 21+000 214100 214100 214140 214260 _ 214280 214400 214440 214500 214740 214840 21+960 224120 Ean 224140 224200 ay 234120 P28 P28 P28, P28 P20, P28 P56 P28, P28 P48 PaA, P28, P28 P-28 P56 23+300 9 |= |0|=|- Jo |-|0 Jo |= |o - jo |= |- |= Jojo |-|o |- Jo + |= Jo |= Jo Jo |- Jo |- 0 |= Jo |- |= |o |= Jo |-|o eee io oe ESTUDIO DE SERALIZACION Y SEGURIDAD VIAL eno out TENET FERCOCO DLA CARSEIERA EMP EN PUR SANTANA AOGRGE PUR ALA 23+680 ! P28 23+900 D P56 24+060 D P-2A 244380 1 P28 24+460 D P-2A 24+500 \ P56 24+700 D P-2A, 244720, I P28 24+800 D P56 24+840 1 P28 26+000 1 P56 Sefializacion UBICAGION LADO TIPO | Reglamentaria (Km.) | 2+120 D R-30 2+500 ! R30 4680 D R30 [+120 1 R30 [_6+560 D R30 [7960 I R30 |__11+840 o R30 12+960 I R30 16+440 D R30 ce [s7e760 1 R30 [194640 D R30 20+500 L R30 23+940 D R30 [_ 2se400 [1 [ao A .O0 Piura’ 9001 gion oe ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL. EXPEDEETE TECNCO: ANTENMENTO PERI0D1CODELA CARRETERA EMP.PE NUR] ~ SANTANA - TAMBOGRANDE. TRAMO: PURA LA BRILLA Sefializacién Informativa minima Progresiva | Tipo Leyenda 2000 | 1-4 MIRAFLORES: 2+500 et MIRAFLORES 24530 ks PUENTE MIRAFLORES | Capacidad Maxima 30 Ths Longitud : 20 mts 2+560 bs PUENTE MIRAFLORES: Capacidad Maxima 30 Tns | CEMENTERIO JARDINES DE LA 34200 M4 PAZ CEMENTERIO JARDINES DE LA 34460 cc) PAZ 4560 M4 RIO SECO 5+260 M4 RIO SECO 6+420 Mt CHAPAIRA 84140 M4 CHAPAIRA 16+300 | EL PAPAYO 474900 || EL PAPAYO | 194540 | SAN VICENTE 2or700 | ‘SAN VICENTE 23800 kt | SAN RAFAEL 24600) 1 SAN RAFAEL 2ae6200 | io LA OBRILLA 26+100 Ma LA OBRILLA

También podría gustarte