Está en la página 1de 1243
IGRESO DE LA REPUBLICA) ORECIBIDO 02 SET. 2015 ste..AcL., S, 5H wy 2S ‘REPUBLICA Lima, 31 de agosto de 2015 Oficio N° 2068-CI-PIACRA-CR/2014-2015, INGRESO DE LAREPUBLICA| AREA DE TRAKITE SCCUMENTARIO| Sefior . LUIS CARLOS IBERICO NUNEZ Presidente del Congreso de la Republica Ciudad BGA ConTeEN & irae = De mi consideracion CLONE Frat SIN AN ESS Tengo el agrado de dirigime a usted para saludario cordialmente y, para remit adjunto al preseitte el Informe Final con sus respestivos enexos, de la Investigacion sobre las presuntas iregularidades y actos. de corrupcién en la regién de Ancash y su relacién con la existencia de mafias y crimen organizados infitrados en los érganos de gobierno e instancias del Estado, referido a la Mocién 9919, e! que fue aprobado por mayoria por los congresistas presentes en la seston de la Comision celebrada el 27 de agosto de 2018. Asimismo, adjunto la asistencia y la transcripcién magnetotnica de la Sesién celebrada el dia 18 de agosto y continuada los dias 25 y 27 de agosto de 2015, en el cual fue aprobado dicho informe. Debo precisar que el referido informe tiene carécter de “RESERVADO" por contener informacion protegida constitucionalmente por corresponder al Levantamiento del Secreto Bancario Tributario de las personas sujetas a investigacion, por lo que solicto se tomen las precauciones del caso. Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima personal ‘Atentamente, Central 311-7777 Anexo 6627 - Teléfono: 311-7829 ¥9058/ATD gerariuentooe |] yrgenteD) — mPORTANTEC RELATORIA AGENDA ACTAS ‘eae Deseo Paraanre 9 ‘rene Redes ae Tht Dl semanene deacons Stoo inere CI yageeds ta dees Taste : 7 Bocumentare| — LDIRECCION GENERAL ARLENE B Sace Glecary Sop Bete Bien Sema Bene | amamte a a 1 Degen, raw tenn (See CESAR DELGADOIGUEMBES [ecwmensonin aarccit i lcelae Fay ele ean er. Agrees a Sin aoe | Seamer ace ‘CONGRESO DE LAMREPUBLICA Sm Sorina’ [Baierion Setwnane — Simrccnime [Grates Acumen ete seueowseoen ‘NFORME FNAL 0 LA, CORSON WveSOADGRA ROBE: Fartsluuet att trenieee Maree kcn ec ce E RESERVADO COMISION INVESTIGADORA ENCARGADA DE INVESTIGAR LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION EN LA REGION DE ANCASH Y SU RELACION CON LA EXISTENCIA DE MAFIAS Y CRIMEN ORGANIZADO INFILTRADOS EN LOS ORGANOS DE GOBIERNO E INSTANCIAS DEL ESTADO INFORME FINAL MESIAS ANTONIO GUEVARA AMASIFUEN PRESIDENTE CRISTOBAL LUIS LLATAS ALTAMIRANO VICEPRESIDENTE JESUS PANFILO HURTADO ZAMUDIO SECRETARIO JOSE RAGUBERTO LEON RIVERA ENRIQUE WONG PUJADA MARIANO EUTROPIO PORTUGAL CATACORA LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE AGOSTO DE 2015 INDICE INVESTIGACION. _ 7 PAGINAS INTRODUCCION 1 CAPITULO! | 3 ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION 1. DELA INVESTIGACION . 4.4, ANTECEDENTES _ 12, ALCANCE DE LA INVESTIGACION : 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ] | 24, OBJETIVO GENERAL : 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS . 2.3. METODOLOGIA 5 3, MARCO LEGAL Pee CAPITULO II fi . DESARROLLO DE LA INVESTIGACION ies DOCUMENTOS EMITIDOS a 2, DOCUMENTOS RECIBIDOS u 3. SESIONES DE LA COMISION ome 4, DECLARACIONES RECIBIDAS EN LA COMISION eg 5, LIMITACIONES ENCONTRADAS EN EL TRANSCURSO DE LA CAPITULO III PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION INVESTIGADAS EN LA REGION ANCASH, ORGANOS DE GOBIERNO E INSTANCIAS DEL ESTADO (2007 - 2014) 1. MANEJO PRESUPUESTAL, FINANCIERO Y ECONOMICO EN LA) REGION ANCASH CASO 1.1. MOVIMIENTO ECONOWICO Y MATERIA DE CORRUPCION- | 1a GOBIERNO REGIONAL ANCASH CASO 12. APORTES MINEROS E INVERSIONES DEL GOBIERNO| 49 REGIONAL DE ANCASH CASO 1.3. GASTOS DISCRECIONALES EN GOBIERNOS LOCALES DE 7 ANCASH CASO 1.4. ANALISIS DE LA APLICACION DEL GASTO DEL GOBIERNO 70 REGIONAL DE ANCASH CASO 15. DEFICIENGIAS EN EL CONTROL Y SUPERVISION DE LA] 217 ACTIVIDAD MINERA : CASO 1.6. MUNICIPALIDADES COMPRENDIDAS EN ACTOS DE CORRUPCION ~ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN —-MARCOS,| 9.5 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN DE HUANTAR, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALLASCA, CASO 1.7, COBRANZAS COACTIVAS FRAUDULENTAS oe , PROBLEMAS EN LOS PROCESOS DE SELECCION Y EJECUCION a ‘CASO 2.1. ORGANIZACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA] 341 LAEDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OE}) CASO 2.2. OBRAS CON PROBLEMAS EN SU EJECUCION CJ CASO 23, GANADORES DE PROCESOS DE SELECCION DEL] 562 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH CASO 2.4. CARTAS FIANZA EH “CASO 25, ANALISIS DE LAS EXONERACIONES DEL GOBIERNO] 585 REGIONAL DE ANCASH 7 668 3, SOPORTE DE LOS ACTOS DE CORRUPCION ASO 3.1. PROYECTO ESPECIAL CHINECAS ca CASO 3.2. LAVADO DE ACTIVOS Y PERDIDA DE DOMINIO i ASO33. CENTRALITA ted CASO 34, PERIODISTAS COMANDOS Ed 4, DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA oe CASO 4.1. MINISTERIO PUBLICO a CASO 4.2, PODER JUDICIAL oe CASO4.3. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ad CASO 4.4. POLICIA NACIONAL DEL PERU cy 5. DEFICIENCIAS EN INSTITUCIONES NORMATIVAS, DE CONTROL YDE| 1078 | SUPERVISION CASO 5.1. NINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, CONTRALORIA | g7 GENERAL DE LA REPUBLICA Y ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE) CASO 52. DEFICIENCIAS EN EL CONTROL Y SUPERVISION DE LA] 1122 | aesseseeenanseeee 11 IUAD PE SCUERA Wamemamenenestaas 6. ORGANIZACION CRIMINAL ol CASO 6.1. COMPOSICION DE LA ORGANIZACION CRIMINAL Y SU 1141 LOGICA DE FUNCIONAMIENTO CAPITULO IV an SOBRE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION | 1165 AL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1235 etn ok Biase enseincnnmaee ica pig aot artic taal i yc hocd ‘CONGRESO Z REPUBLICA RESERVADO INTRODUCCION La Comisién Investigadora Multipartidaria encargada de investigar las presuntas irregularidades y actos de corrupcién en la Region de Ancash y su relacion con la existencia de matias y crimen organizado infitrados en los érganos de gobierno ¢ instancias del Estado, fue constituida y aprobado por el Pleno del Congreso de la Repiblica, el 27 de marzo de 2014 mediante Mocion de Orden del dia N° 9919, En la sesién de instalacion, realizada el 3 de abril de 2014, se eligié a la Mesa Directiva de la Comisién, cuya conformacién es la siguiente: Mesias Antonio Guevara Amasifuen - Presidente, Juan Pari Choquecota - Vicepresidente, Jestis Hurtado Zamudio - Secretario, José Leén Rivera Enrique Wong Pujada, Mariano Portugal Catacora y Luis Fernando Galarreta Velarde Posteriormente, la Mesa Directiva de la Comision ha tenido cambios en la composioién de algunos miembros. El congresista Juan Pari Choquecota, fue sustituido por el congresista Te6filo Gamarra Saldivar, quien a su vez fue sustituido por el congresista Luis Llatas Altamirano, La Investigacion se desarrollé en varias etapas: i) recopilacién de informacion documental, testimonial, electronica y virtual; i) relacionada a las dectaraciones de las personas vinculadas al tema materia de investigacién, visitas inopinadas a la ciudad de Chimbote y visita de trabajo a diversos lugares ubicados en la provincia de Huaraz, Region Ancash ; il) referida al andisis de la informacion documentada, testimonial, electronica y virtual recopitada; iv) concemiente a la descripcién de los hechos acreditados y las presuntas responsablidades incurridas por los funcionarios piblicos y terceros vinculados en la presente investigaci6n; v) finalmente, se formula tas conclusiones y recomendaciones. En la Regién Ancash habria existido imegularidades, actos de corrupcién, mafias y crimen organizado, sicarios que asesinaban autoridades, funcionarios, testigos de cargo y toda persona que pudiera revelar los presuntos actos de corrupciin en la regién; habiendo constituido areas de institucionalizacion de la delincuencia en zonas de mayor caudal econémico proveniente del erario nacional. Ei sentir de la ciudadania era que estos hechos sean investigados a fin de identiicar a los presuntos autores y asi lograr esclarecer si existen itregularidades o presuntos delitos denunciados, determinar las responsabilidades penales, civiles o administrativas. El informe da cuenta que, entre los afios 2007 al 2013, los Gobiemnos Locales (Distitales y Provinciales) de la Region Ancash recibieron autorizaciones anuales de gasto por S/ 8,176'152, 125, ctra que represent6 entre el 6% y 9% del monto asignado a todos los municipios del Per; entre el doble y el triple de lo que representa la poblacion del Departamento de Ancash del total nacional (apenas el 3.7%) ; sia esto le afiadimos que desde el afio 2007 hasta el 2014, el Gobiemo Regional de Ancash, recibié autorizaciones de gasto por S/ 12,974'948,777 y realizd pagos por S/ 8,534'759,583 obtendremos un gasto conjunto que supera los S/ 16,600 millones de Nuevos Soles, A pesar de este ingente gasto, a poca variacién de los niveles de pobreza y las alarmantes estadisticas de inseguridad ciudadana, durante el perlodo, no reflejan este esfuerzo nacional por favorecer el desarrollo de esta Region El estudio realizado sobre la informacion obtenida permite afirmar que existen indicios razonables de ilicitos penales en algunos casos que deberén ser merituados en su oportunidad ie RESERVADO Por el Ministerio Piblico segiin sus atribuciones, teniendo en cuenta que segin la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (Exp. N° 0979-2001-HC de 5 de mayo de 2002), las investigaciones del Congreso sdlo son referenciales, mas no incriminatorias, porque no tiene facultades de juzgamiento penal, y como tal, sus conclusiones y recomendaciones no tienen caracter obligatorio o vinculante para las autoridades judiciales, por lo cual, la Comision deja constancia que las personas que han sido involucradas en la presente investigacién y que no han prestado su declaracién ante la misma, tienen a salvo su derecho de defensa para ser ejercido ante el Ministerio Pablico, Cabe precisar que traténdose de un tema complejo y amplio, el informe constituye un aporte para que la Contraloria General de la Repiblica y los érganos de administracién de justcia, cumplan y desarrollen actividades que les cortesponde conforme a sus competencias. Asimismo, se indica algunas recomendaciones para el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. La Comisién, ha actuado con objetividad, imparcialidad y transparencia en el analisis de los compendios indiciarios y probatorios materia de la investigacién, emite el Informe Final: “INVESTIGACION SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION EN LA REGION ANCASH Y SU RELACION CON LA EXISTENCIA DE MAFIAS EN LOS ORGANOS DE GOBIERNO E INSTANCIAS DEL ESTADO”, en cumplimiento del rol fiscalizador que tiene e! Congreso de la Repiblica y como respuesta al justo reclamo del pueblo ancashno y la opinion publica 1. REPUBLICA RESERVADO CAPITULO ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION DE LA INVESTIGACION 14. ANTECEDENTES Mediante Mocién de Orden del Dia 2549 el Pleno del Congreso de la Republica, en el Periodo Legislativo 2011-2012 otorg6 facultades de comisién investigadora a la Comision de Fiscalizacion y Contraloria, para investigar sobre las presuntas imregularidades cometidas en ios gobiemnos regionales de Ancash y Cajamarca. En el caso del Gobiemo Regional de Ancash, el 1 de julio de 2013, la Comision de Fiscalizacion y Contraloria acordé por mayoria la no aprobacién del informe, aun cuando no estaba incluida en la agenda la presentacion del Presidente del Gobierno Regional de Ancash, de quién la Comision recibié sus dectaraciones durante el desarrollo de {a investigacién, en atencién al derecho de defensa, recibié sus descargos y la documentacién que presenté con respecto al Convenio suscrito por el Gobiemo Regional de Ancash con la Organizacion de Estados Iberoamericanos para la Educacion, Ciencia y Cultura CEI, el Estadio Rosas Pampa, los hospitales Ramos Guardia y la Caleta, Carretera Chacas, Red Vial Pallasca Moro y Proyecto Especial Chinecas’, La magnitud de denuncias referidas a la gestién del sefior César Joaquin Alvarez Aguilar, Presidente del Gobierno Regional de Ancash y funcionarios publicos de las diferentes insttuciones del Estado en el periodo comprendido del afio 2007 a 2014, con cuestionamientos por presuntos actos de corrupcién, siendo el mas sonado que venia operando una organizacin criminal, articulada y jerarquizada estructuralmente con permanencia en el tiempo, con objetivos claros y definidos de ilcitud - esto es — cometer deltos para obtener ventaja econdmica proveniente del erario nacional, en el que cada integrante cumplia roles especiticos delictuales, los cuales operaban a sabiendas de la iicitud de su conducta con fines de lucro, bajo la modalidad de “diezmos" en las adquisiciones de bienes, servicios y obras piiblicas del Gobierno Regional de Ancash La presunta organizacién criminal habria operado con ciertas estrategias, pagar a “sicarios’ que se encargaban de asesinar a las autoridades, funcionarios, testigos de cargo y toda persona que pudiera revelar los presuntos actos de corrupcion perpetrados en la Region Ancash, como los asesinatos: José Luis Sanchez Mila, Presidente (e) del Gobierno Regional de Ancash; Roberto Torres Bias, hijo politico de Ezequiel Nolasco Campos; Pedro Flores Silva (periodista); Pedro Golki Tapia Mercelo, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huarmey; Dr. Luis Junior Sanchez Colona, Fiscal Provincial de Casma, José Alejandro Montalvan Macedo, Alcalde de ta Municipalidad Distital de Casma; Ezequiel Nolasoo Campos, Consejero Regional de Ancash, victimas de este grupo delictivo. Ver Rub “Invoduin Genera, Inlome Frat Comson de Fiscalzacion y Conrloia, Junio 2013, Nocon 2548, vesigain sobre presunesinegubsades comets en les Gbiemas Regios de AncashyCajamata, pogo 20112012, Wann Coes aga otony REPUBLICA RESERVADO E1 27 de marzo de 2014, el Pleno de! Congreso de la Repiblica aprobé la Mocién de Orden del Dia 9919, el cual propone la conformacién de una Comisién Investigadora Mutipartidaria encargada de investigar las presuntas imegularidades y actos de ccorrupcién en la Region de Ancash y su relacién con la existencia de mafias y crimen organizado infitrados en los érganos de gobierno e instancias del Estado 41.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACION Laiinvestigacion comprende: a) Anélisis de las presuntas imegularidades y actos de corrupcién incurridas por autoridades y funcionarios piblicos del gobierno regional de Ancash y su relacion con la existencia de mafias y crimen organizado de gobierno e instancias del Estado. ) Identicar a los presuntos autores y partcipes en las presuntas infracciones a la Constitucién y responsabilidades administrativas, civiles y penales. 2. OBUJETIVOS DE LA INVESTIGACION 24, OBJETIVO GENERAL: Determinar las presuntas iregularidades y actos de corrupcién investigadas en la Regin Ancash, érganos de gobiemo e instancias del Estado. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Determinar la naturaleza y magnitud de los recursos del Estado manejados por la ‘Administracion del Gobierno Regional de Ancash (del 2007 al 2014), en mayor riesgo de haber sido irreqularmente utiizados. b) Determinar la magnitud y principales usos de los gastos sujetos a un mayor grado de discrecionalidad en los recursos piblicos asignados a los Gobiemnos Locales del Departamento de Ancash, comparando los resultados con los que fueron destinados al Gobiemo Regional de Ancash, con la finalidad de delimitar tun escenario sobre el cual se podrian haber desarrollado irregularidades y operado grupos criminales infitrados en el Estado. ¢) Delerminar la magnitud de los aportes de las empresas mineras y su posible utlizacién imegular, tales recursos se registraron en las denominaciones presupuestarias “Recursos Determinados" y “Donaciones y Transferencias. 4) Determinar las presuntas imegularidades en los procesos de_seleccién, agjudicacion y ejecucion de obras publicas a cargo de! Gobierno Regional de Ancash en el periodo de gestién 2007-2014; empresas privadas mas favorecidos ‘por los procesos de contratacién e) Determinar la comisién de presuntas infracciones a la Consttucién, ittegularidades funcionales, administrativas, civiles y hechos de relevancia penal, ccometidos por servidores, funcionarios publicos y su relacién con la organizacion criminal infitrados en los organos de gobierno e instancias del Estado, end eta aa ea Ere RESERVADO 23, METODOLOGIA La Comision adopta el método inductivo de la investigacion que comprende la fase de observacion y acopio de informacion documental y testimonial para su andlisis y clasificacién de los hechos, a fin de postular a una hipdtes's que brinde soluciones a los problemas planteados; de acuerdo al siguiente grafico: caeeaen Fase 1: Implicé la division de trabajo por lineas de especiaizacién. Se determin6 realizar investigacién sobre: Manejo Presupuestal Financiero y Econdmico en la Regién Ancash; Procesos de Seleccién, Otorgamiento de Buena Pro, Actores Intervinientes; Soporte de los Actos de Corrupcién; Sistema de Administracién de Justicia - Actores y Participacin e Inacci6n; Instituciones Normativas, De Control, De Supervision y Deficiencias Institucionales; Organizacién Criminal. Dichas lineas de investigacion han sido distribuidas y desarrolladas a través de veintitrés casos. Fase 2: Implicb la determinacion de una base de datos para estimar la informacién de primera mano, asi como el conjunto de datos complementarios que fueron solitados a las entidades del Estado. Fase 3: En base a la informacion analizada, se procedié a desarrollar una base de datos de distintos actores los cuales participaron en las distintas sesiones programas en la Comision, ya sea como denunciantes, testigos, citados 0 investigados. Fase 4: El analisis de cada caso concreto fue el procesamiento de la informacién, determinacion de presuntas responsabilidades. Se procedié a solicitar informacion a distintas entidades del Estado. Fase 5: Elaboracién del informe final, se sustenta en la informacién obtenida esencialmente de las siguientes entidades publicas: Contraloria General de la Repiiblica, Ministerio Pablico, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Policia Nacional de! Peri, Procuraduria Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Ministerio de Economia y Finanzas, Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil, Superintendencia Nacional de los Registros Publicos, Superintendencia Nacional de Bienes Estalales, Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria, Superintendencia de Banca y Seguros, entidades del Sistema Financiero, Defensoria del Pueblo, Gobiemo Regional de Ancash, Gobiernos Locales de la Region Ancash, Procuraduria Publica Especializada en Delitos de Corrupcién, Sociedad Civil Rema, Proyecto Especial Chinecas. Asimismo, testimonios recogidos en la Audiencia Publica Descentralizada en la ciudad de Huaraz y de personas civiles citadas a las distintas sesiones programadas por esta Comision ce Pee ce secre en) ) CONGRESO REPUBLICA RESERVADO Habiendo realizado el analisis exhaustivo de los actos de investigacién y acopio de los elementos probatorios de cardcter indiciario, corresponde emitir el presente Informe Final. 3. MARCO LEGAL a) Constitucién Politica del Peri ) Regiamento del Congreso de la Repiblica (articulo 88) c) Ley 27867, Ley Organica de Gobiemos Regionales 4) Ley 27902, modifica la Ley Organica de los gobiemos Regionales. e) Ordenanza Regional 010 - 2011 Region Ancash, Reglamento de organizacién y funciones del Gobierno Regional de Ancash, f) Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades. g) Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. h) Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros i) Ley 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Replica j) Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrative General K) DL 1017, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificaciones, 1) DS. 051-2007-PCM, Proyecto Especial Chinecas. m) D.S. 017-93US, Ley Organica del Poder Judicial 1) DS. 052; Ley Organica del Ministerio Publico. 0} Ley 26397, Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura. / p) Ley 27238, Ley Orgénica de la Policia Nacional del Peru. q) Decteto Legislativo 635, Cédigo Penal 1), Decreto Legislative 957, Nuevo Cédigo Procesal Penal 8) Decreto Legislative 295, Cédigo Civil 1) Resolucién Ministerial 010-93JUS, Texto Unico Ordenado del Cédigo Procesal Civil. U) Convenio 0054-2007, Convenio Intemacional marco de cooperacion técnico financiera y de administracin de recursos entre el Gobiemo Regional de Ancash y la Organizacion de Estados Iberoamericanos para la educacion, la ciencia y a cultura, \) Resolucién 58/4 de la Asamblea General, de fecha 31 de octubre de 2003 "Convencién de las Naciones Unidas contra la Corrupcién’ i Jurisprudencia del Tribunal Constitucional oe palin: See ae anal CONGRESO REPUBLICA RESERVADO CAPITULO II DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DOCUMENTOS EMITIDOS La Comision Investigadora, desde el dia de su instalacidn (3 abril 2014) ha emitido un total de 1,420 documentos conforme se detalla (ANEXO 1). DOCUMENTOS RECIBIDOS La Comisién Investigadora, desde el dia de su instalacién (3 abril 2014) ha recibido documentos de las diferentes instituciones, personas naturales, personas juridicas y otros, un total de 2,184 conforme se detalla (ANEXO 2) SESIONES DE LA COMISION La Comisin se instalé el 3 de abril de 2014, se realzaron: Sesiones Ordinarias (54), se citaron a 56, no asistieron once (11) se tomaron declaracion a cuarenta y cinco (45) personas; Sesiones Extraordinarias (9), se citaron a ocho (8), no asistié una (1) persona y tomaron declaracién a siete (7) personas; Sesiones de Trabajo (53), se citaron a 110 personas, no asistieron 35 y tomaron declaracién a setenta y cinco (75) personas. Asimismo, se ha realizado dos Sesiones Extraordinaria Descentraizeda en el Establecimiento Penitenciario de Ancén 1 - Piedras Gordas, se citaron a dos (2) y tomaron declaracién a una (1) persona, haciendo un total de ciento veintisiete (127) personas, entre funcionatios publicos, representantes de instituciones, empresas privadas y ciudadanos que asistieron a la comisién, cuyo registro de sus declaraciones consta en las transcripciones magnetofonicas. (ANEXO 3). Se realizé una Audiencia Publica Descentralizada en la ciudad de Huaraz ~ Ancash, el 23 de mayo de 2014 donde fueron presentadas las denuncias por cludadanos, representantes de instituciones, periodistas, representantes de universidades nacionales de la region de Ancash, entre otros. (ANEXO 4). DECLARACIONES RECIBIDAS EN LA COMISION La Comisién recibié las declaraciones principaimente de funcionarios piblicos y personas que ejercieron mando o responsabilidad en las instituciones donde se produjeron irregularidades, actos ilicitos o infracciones constitucionales, asi como, las empresas privadas y personas naturales que directa o indirectamente, participaron en actos que afectaron el interés piiblico Cabe precisar, que las investigaciones se han realizado, respetando los procedimientos establecidos en el Reglamento del Congreso de la Republica, el derecho a un debido proceso de los investigados, permitiéndoles estar acompatiados de un abogado de su libre eleccién para la adecuada preparacién sobre los temas materia de investigacion y el acceso ala documentacién que fue recabada en la investigacion, en tanto no afecte sus derechos fundamentales. eae Bn ae erat Er CONGRESO RESERVADO Las dectaraciones recibidas fueron FIORELLA MARIA NOLASCO BLAS, (Hija de Ezequiel Nolasco) MARTHA SUSANA BLAS GONZALES, (Esposa Ezequiel Nolasco) FRANCISCO JAVIER ESTRADA RODRIGUEZ, Ex Fiscal Provincial Anticorrupcion del Distrito Fiscal del Santa - CESAR FERNANDO JIMENEZ RODRIGUEZ, Ex Fiscal de la Fiscalia Especializada en Delitos de Corrupcién de Funcionarios del Santa GUDBERTO CARRERA PADILLA, Consejero Regional de la Region Ancash WILFREDO FRANCISCO RAMIREZ PADILLA, Consejero Regional por la Provincia del Asuncién Regién Ancash AMELIA JULIA PRINCIPE TRUNILLO, Procuradora Publica Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio CARLOS AMERICO RAMOS HEREDIA, Fiscal de la Nacion FUAD ELIAS KHOURY ZARZAR, Contralor General de la Republica . ANA MARIA ARANDA RODRIGUEZ, Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura OCMA ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMIREZ, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica 12, SOLANGE ISABEL HURTADO GONZALES, Coordinadora de la Procuraduria Piblica Especializada en Delitos de Corrupcién del Distrito Judicial de Ancash 13. HUGO DANTE FARRO MURILLO, Fiscal Superior Titular del Distrito Fiscal de lca - Chincha ( MARCO LEOPOLDO DE LA CRUZ ESPEJO, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ancash . LUZ MARINA GUZMAN DIAZ, Consejera de! Consejo Nacional de la Magistratura- CNM . MARCO MIGUEL HUAMAN MUNOZ, Fiscal Provincial de la Fiscalia Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupcién de Funcionarios HILDA ROBLES VALENZUELA, Coordinadora Macro Centro- Ministerio de Economia y Finanzas . LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, Ministro de Economia y Finanzas . ALVARO GONZALO PAZ DE LA BARRA FREIGEIRO |. MAGALI FIORELLA ROJAS DELGADO, Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE |. DANIEL ALBERTO VASQUEZ CARDENAS, Ex Presidente de la Corte Permanente del Distrito Judicial del Santa . VLADIMIR PAZ DE LA BARRA, Ex consejero del Consejo Nacional de la Magistratura . PNP EDGAR ANTERO AGUILAR AMARO, Ex Jefe de la Divisién Policial de Chimbote JOSE ANTONIO PELAEZ BARDALES, Fiscal Supremo Titular del Ministerio Piblico 25, OSCAR ROMULO TENORIO TORRES, Juez del 3° Juzgado Civil de Chiclayo 26. ZENON FULGENCIO AYALA LOPEZ, Presidente (e) de! Gobierno Regional de Ancash NORA VICTORIA MIRAVAL GAMBINI, Fiscal Supremo Titular Fiscalia Suprema de Control interno del Ministerio Publico eNe Foe 1". 24. 27. & & 8 8 gs 38. 39. ). WILDER ENRIQUE VIDAL ESCUDERO, Gerente VINCE S.R.L 41. 42. 43. |. ALBERTO ALEJANDRO TRUJILLO ROJAS, Alcalde de la Municipalidad 45. 46. 47. 48. 49. Ne 50. 51. RAUL ANTONIO SANCHEZ VILLACORTA, Ex Gerente de la Oficina de Imagen 52. . VICTOR CRISOLOGO ESPEJO, Congresista de la Repiblica 54, Risa REPUBLICA RESERVADO . DANIEL AUGUSTO FIGALLO RIVADENEYRA, Ministro de Justicia y Derechos Humanos ). PABLO WILFREDO SANCHEZ VELARDE, Fiscal Supremo Titular del Ministerio Publico |. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS, Ex Fiscal Suprema Titular del Ministerio Publico y Ex Fiscal de la Nacion |. MIRTHA DEL CARMEN MARGARITA CHENGUAYEN GUEVARA, Fiscal Superior Provincial en la 8° Fiscalia Superior en lo Penal de Lima . AMELIA JULIA PRINCIPE TRUJILLO, Procuradora Publica Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio |. ABRAHAM MELQUIADES VILCHEZ CASTRO, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ancash |. CHRISTIAN NILO PAREDES BOCANEGRA, Co-propietario del local arrendado a ILIOS PRODUCCIONES S.A.C. . MARI LILY GARCIA MIRANDA, Co-propietario del local arrendado a ILIOS PRODUCCIONES S.A.C. |. JOSE ANTONIO HERNANDEZ DE TORO, Director de la Oficina de Peri de la Organizacién de Estados Iberoamericanos - OE! . DALMACIO MODESTO JULCA JARA, Vicepresidente del Congreso de la Republica ; FREDY ROLANDO OTAROLA PENARANDA, Congresista de la Repiiblica ANGEL DURAN LEON, Consejero Delegado del Gobierno Regional de Ancash JUAN CARLOS REQUEJO ALEMAN, Viceministro de Pesqueria, Ministerio de Produccién PABLO ROGELIO TALAVERA ELGUERA, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura : JOSE LUIS ECHEVARRIA ESCRIBENS, Gerente General del Ministerio Publico Provincial de Huari WLADIMIR YLICH ROJAS PALOMINO, Apoderado e Integrante del Consorcio Supervisor Rosas Pampa. NORMA AQUILA SOTO PORTELLA JORGE ALBERTO VILLANUEVA ALDAVE, Consejero del Gobierno Regional de Ancash JORGE FLORES GOICOCHEA, Director General de la Policia Nacional del Peri PABLO TALAVERA ELGUERA, Presidente de! Consejo Nacional de la Magistratura om) . JOSE ANTONIO PELAEZ BARDALES, Fiscal Supremo Titular del Ministerio Piblico. institucional de Ministerio Publica ARTEMIO BARDALES RIOS, Gerente Central de la Escuela de! Ministerio Pablico JENNY VILCATOMA DE LA CRUZ, Procuradora Agjunta de la Procuraduria Publica Especializada en Delitos de Corrupci6n de Funcionarios Pablicos. . CARLOS ALBERTO ZAVALETA GRANDEZ, Fiscal Provincial Especializada en Prevencién de Delitos del Santa . DANIEL FRANKLIN RAMSAY ROMERO, Ex Asesor de Alta Direccién del Despacho de la Fiscalia de la Nacion 60. 61. 62. 63. 6 6 66. 69. 70. 1. qT ti 7 74, 5. 7 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. B8eBe28 4. 5. 7. 8. 2. 3. eee RESERVADO . JOSE LUIS CHECA MATOS, Fiscal Provincial Penal de la Cuarta Fiscalia Provincial Penal Corporativa de la Provincia de Huaraz. RICHARD AUGUSTO CONCEPCION CARHUANCHO, Juez del 3° Juzgado de Investigacion Preparatoria del Distrito Judicial del Santa, |. SAMUEL JOAQUIN SANCHEZ MELGAREVO, Presidente de la Corte Superior de la Justicia del Santa. EDHIN CAMPOS BARRANZUELA, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ancash NORMA LUZ GUTIERREZ VEGA, Directora de Evaluacién y Ratificacién del Consejo Nacional de la Magistratura CNM DANIEL GREGORIO MEZA AMADO, Alcalde del Distrito de Chavin de Huantar, Provincia de Huari MANUEL GLICERIO PAUCAR RAMIREZ, Ex Alcalde del Distrito de Chavin de Huantar, Provincia de Huari. WALTER CESAR OLIVOS ROMANO, Ex Jefe de la Divisién Policial de Chimbote VICTOR GASTON AQUILES SOTO VALLENAS, Consejero del Consejo Nacional de la Magistratura JOSE MANUEL POZO GARCIA, Ex Jefe Policial de Inspectoria de la Policia Nacional del Peri Ancash LEANDRO AFRADE CERNA HERRERA MONICA MERCEDES CALDERON ELIAS, Apoderada-Constructora Norberto ODEBRECHT S.A. Sucursal Pera. (Asigna) CARRENO CARCELEN Lourdes Louisa Gerente Legal de la Constructora Norberto ODEBRECHT S.A. Sucursal Perl) ENRIQUE MANUEL PUGLIESI PAREDES, Gerente de PROMACSA HERIBERTO MANUEL BENITEZ RIVAS, Congresista de la Repiblica NANCY TERESA MORENO RIVERA, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Santa ANGEL ANCAJIMA TIMANA, Supervisor de la Obra Coliseo Cerrado Gran Chavin VICTOR DALMIRO CARRERA QUINTANILLA, Director Ejecutivo de Personal de la Policia Nacional de la Publica JUAN CARLOS GALLO ZEGARRA, Ex Gerente de la Sub Regién Pacifico (SRP) MARIA ESTHER BASURCO NUNEZ DE FREYRE, Gerente General de Motlima Consultores S.A SUSANA GLADIS VILCA ACHATA, Presidenta del Consejo Directivo del instituto Geolégico Minero y Metalirgico-INGEMMET MARITA SONIA BARRETO RIVERA, Fiscal de la 2° Fiscalia Supraprovincial Corporativa Especializada en Delito de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio JOSE LUIS LAVALLE SANTA CRUZ, Director Nacional de Investigacién Criminal de la Policia Nacional del Peri DANIEL MOISES SCHYDLOWSKY ROSENBERG, Superintendente de Banca, Seguros y AFP INES MARILU RODRIGUEZ VIDAL, Ex Cajera de la Corte Superior de Justicia de! Santa YTALO OSCAR CANEPA BAILETTI, Gerente Central de la Oficina de Seguridad de! Ministerio Publico JAVIER EUGENIO MANUEL JOSE CHOCANO PORTILLO, Ex Jefe de la Oficina General de Asesoria Juridica Ministerio de Economia y Finanzas-MEF os 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113, 114, 115. 116. 117. Coa Cone coma Braco REPUBLICA RESERVADO MONICA FIORELLA CUADROS MARTINEZ, Ex Subgerente del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad |. MARILU PAOLA ANAYA QUILCA, Representante de la Empresa Scala Tours . JORGE FELIX SARAVIA SARAVIA, Ex Jefe de la Oficina de Administracion de la Corte Superior de Justicia del Santa WALDO ENRIQUE RIOS SALCEDO . JOSE LUIS LAVALLE SANTA CRUZ, Director Nacional de Investigacion Criminal de la Policia Nacional del Pera . SABIK SORIANO NAVARRETE |. CHRISTIAN LUIS CARDENAS DEPAZ |. JOSE ENOS NEYRA FLORES ‘ . GUILLERMO WASHINGTON OVIEDO VELASQUEZ . JAVIER REMBERTO CONTRERAS LARA . IRIS MYLUSKA ALDEA CORREA . DANIEL HUMBERTO REYNAFARJE QUIROZ . PATRICIA LEONOR QUEZADA BARRERA . JOEL FREDDY SEGURA ALANIA, Procurador Publico Especializado en Delitos de Corrupcién . ENRIQUE VARGAS BARRENECHEA, Gobermador Regional del Gobierno Regional de Ancash . FELIX CHAVEZ ALFARO, Alcalde Distrital de San Marcos, Provincia de Huari . EDISON WILFREDO MENDOZA VASQUEZ, Gerente General Trujillo & Magari S.A.C |. MARCO ARTEMIO MORAN LEE, Gerente General Maquinorte S.A.C Edison Fernando Pérez Diaz, Gerente General J.Rw. Ingenieros SR.LTDA WALTER VERAMEND! JAIMES, Gerente General Constructora Inversiones Generales V8J SRL ELADIO REYES GUZMAN, Presidente de la Asociacién de Armadores, Procesadores y Pescadores de Pesca Arlesanal para Consumo Humano Directo (ADAPACHD) JOEL ROSALES VEGA, Alcalde Distrital de Chavin de Huantar LUIS ALBERTO NECIOSUP AZAN, Integrante Consorcio Ingenieria de Campo, Integrante Consorcio Nepefia, Integrante Consorcio Aleli, Itegrante Consorcio Mater Ii MANUEL HUGO ALFARO LOPEZ JUSTINO MONTES COLCAS, Ex Alcalde del Distrito de Chavin de Huantar, Provincia de Huari EDWARDS DELFIO VIZCARRA ZORRILLA, Ex Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huari VLADIMIR ANTONIO MEZA VILLARREAL, Ex Alcalde de la Municipalidad de Huaraz MARIO HUERTA RODRIGUEZ, &x Gerente General del Poder Judicial TEODORO MOISES ACUNA BENITEZ, Ex Alcalde de la Provincia de Huari VALENTIN FERNANDEZ BAZAN, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote NICOLAS RISCO ORBEGOZO, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pallasca VIDAL ALBERTO ESPINOZA CERRON, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz ENRICO CASTANEDA CASANOVA, Miembro del Comité Especial de la Regién de Ancash NIEVES ANTONIA SANCHEZ MILLA CLAUDIA MARIA GRANELL RODRIGUEZ LA ROSA, Ex Gerente General y Accionista de lios Producciones S.A.C SADORA SOBRE TOU Cae eas Re REPUBLICA RESERVADO 118. JORGE CHANG SOTO, Representante legal de !lios Producciones S.A.C 119. MARDELi ELIZABETH CARRASCO ROSAS, Juez de la Corte Superior de Justicia del Santa 120. GUILLERMO ANDRES TURZA AREVALO. 121. CHRISTIAN SALAS BETETA, Procurador Publico anticorrupcién de la Procuraduria General de la Republica 122, RICHARD ASMAT URCIA, Procurador de la Procuraduria anticorrupcion Descentralizada de! Santa 123. HUGO DANTE FARRO MURILLO, Fiscal Superior Titular y Ex Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Santa 124, ELEUTERIO FERNANDO LAZO MANRIQUE, Ex Gerente General del Ministerio Publico 125, CARLOS AMERICO RAMOS HEREDIA, Fiscal de la Nacion 126. EDWIN PALOMINO VEGA, Superintendente Nacional de Migraciones 127. GONZALO ALFONSO GUTIERREZ REINEL, Ministro de Relaciones Exteriores 5. LIMITACIONES ENCONTRADAS EN EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACION 5.1, Denuncia formulada por el ex Fiscal de la Nacién Carlos Ramos Heredia: El ex Fiscal de la Nacién Carlos Ramos Heredia, con fecha 17 de octubre de 2014, formulé denuncia ante la Comision de Etica del Congreso de la Repablica contra el Presidente de la Comisién Investigadora, por la supuesta comision de falta ética, consistente en atentar contra el orden publico al haberse venido vulnerando / sistematicamente y continuadamente la reserva de la investigacién parlamentaria llevadas a cabo por la Comision Investigadora, La Comision de Etica def Congreso, con fecha 1 de diciembre de 2014 emitid Resolucion N°75-2013-201S/CEP-CR, declaré improcedente la denuncia, Inconcurrencia del Juez Supremo Javier Villa Stein a la Comision Investigadora: La Comisién Investigadora, cité en reiteradas oportunidades al Juez Supremo Javier Vila Stein, para que concurra a prestar testimonio en toro a los Convenios que ssuscribid con el ex Presidente Regional César Alvarez Aguilar. Sin embargo, el referido magistrado, lejos de concurrir a la Comisién, formulé una serie de declaraciones ante los medios de prensa indicando su renuencia a presentarse a las citaciones cursadas, 52. 53. S La Sala Plena del Poder Judicial de la Corte Suprema, limit la concurrencia de los Jueces a la Comision Investigadora a través del acuerdo de fecha 15 de diciembre_de_2014, publicado_a través de los diarios: “El Comercio”, “La Republica y “Expreso”. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial, en Sesion de fecha 15 de diciembre de 2014, acord6 emitir un comunicado RESPECTO A LA LABOR QUE CORRESPONDE A LA COMISION ENCARGADA DE INVESTIGAR LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION EN LA REGION ANCASH Y, EN PARTICULAR, EN RELACION A LA CITACION DE JUECES DEL PODER JUDICIAL DE PARTE DE LA COMISION, la cual fue publicada en los diarios “El Comercio’, ‘La Repiiblica y "Expreso’. agi: CONGRESO REPUBLICA RESERVADO La Comisién Investigadora, solcité al sefior Presidente del Poder Judicial VICTOR TICONA POSTIGO el Acta que sustenta la emision de dicho acuerdo, la misma que a la fecha no ha sido remitida en su integridad, conforme puede advertise del documento adjunto al Oficio N® 3672-2015-SG-CS-Py, remitido por el sefor Presidente del Poder Judicial con fecha 22.06.2015. Posteriormente, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, en la sesion de fecha 12 de marzo de 2015, acordé ratficar el contenido del acuerdo emritido en la sesién de Sala Plena de fecha 15 de diciembre de 2014, rafcando e! contenido del comunicado que se expidié a consecuencia de dicho acuerdo Asimismo acordaron que los sefiores Jueces Supremos Javier Villa Stein y César San Martin Castro y la sefiora Juez Mardeli Carrasco Rosas NO CONCURRAN A LAS CITACIONES CURSADAS POR LA COMISION INVESTIGADORA. Ademés, la Sala Plena de la Corte Suprema, con fecha 19 de marzo de 2045, después de haber negado en anterior oportunidad la concurrencia de la Juez Mardeli Carrasco Rosas a la citacién cursada por la Comision Investigadora, decidié autorizaria para que asista a la citacién cursada para el dia 18 de marzo del afio en curso o13- ieeMnoCTAMCoMENg A SUAS. i RESERVADO CAPITULO Ill PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION INVESTIGADAS EN LA. REGION ANCASH, ORGANOS DE GOBIERNO E INSTANCIAS DEL ESTADO (2007 - 2014) 1, MANEJO PRESUPUESTAL, FINANCIERO Y ECONOMICO EN LA REGION ANCASH CASO 1.1 MOVIMIENTO ECONOMICO Y MATERIA DE CORRUPCION GOBIERNO REGIONAL ANCASH 4. ANTECEDENTES El ex - presidente regional de Ancash, César Alvarez, electo por primera vez en 2007 y reelecto en 2010, se encuentra comprendido en investigaciones de la Fiscalia Anticorupoién desde mayo de 2014, en razon a que presuntamente encabezaria una organizacin criminal conformada entre otros por sicarios, alcaldes, empresarios, periodistas y politicos. Las diversas publicaciones de los medios sefialan que esta presunta red, que operaria desde el afio 2007, habria tenido como objetivo perpetuar la permanencia de Alvarez en el gobierno regional para disponer ilictamente de recursos publicos y obtener dinero cobrando sobomos vinculados a favorecimientos en las contrataciones pablicas, Una condensacién de las miitiples denuncias periodisticas puede apreciarse en una } declaracién' del congresista de Peri Posible Modesto Julca segiin la cual, hasta esa fecha, el Gobierno Regional de Ancash, a cargo de César Alvarez, afrontaba mas de 118 denuncias por sobrevaloracion de obras, construcciones inconclusas, lavado de activos, entre otros, que estaban a punto de pasar al archivo o prescribir por la demora de las autoridades de! Ministerio Public (MP) y del Poder Judicial (PJ) pese a que cuentan con “evidencias irrefutables” Entre ellas, se encuentran: la sobrevaloracién en la compra de 79 ambulancias por un monto de S/. 214 mil cfu, que en un principio costaban S/. 188 mil clu, yel sobrepago de Si. 2 millones para la adquisicion de 106 patrullas Toyota Hilux por S/. 116 mil clu, pese a que en el mercado cuestan S/. 97 mit por unidad. Ademas, la obra de reconstruccion y mejoramiento vial en la Av, José Galvez de la provincia del Santa, valorizada en SJ, 42 millones; el caso del canal de Wecrococha, con un presupuesto de SJ. 4 millones; la rehabiltacion de la carretera Callej6n de Huaylas-Chacas-San Luis, sobre pagada en casi S). 3 millones, entre otras; ademas de las obras que hasta la fecha no han empezado a ejecutarse 0 se encuentran paralizadas a pesar que ya se pago a las constructoras y de obras ejecutadas pero impagas. “En mas de la mitad de los casos, esté involucrado directamente Alvarez; en los demés, su personal de confianza a nivel operativo (...) El ha pedido ser excluida de los casos para no * para mas informacion ver http://www extosadirio police /gobierno-de-Ancash-tene-118-denuncias Moca cae wy CONGRESO REPUBLICA RESERVADO responder ante la justicia. Yo me quedo chico, la Procuraduria ha detectado més de 600 iregularidedes en el gobiemo regional, yo solo 118", indicé Julca en dicha declaracién. A estos casos habria que afiadir otros, como la sobrevaluacién del Proyecto Especial Chinecas denunciada por otros medios?, segiin los cuales en reunién cumplida con Presidente de Consejo de Ministros, se asegurd que el Proyecto podria ir al fracaso sino se sinceran los presupuestos. A propuesta del premier se habria acordado contratar a una consultora técnica independiente para determinar la inversion real del proyecto Chinecas, en la cual, luego del debate entre tecnicos del MEF y funcionarios del GRA se concluyé que este se encuentra sobre valorado en 680 millones de soles; increiblemente el doble de inversion del proyecto Olmos (Lambayeque) que iriga 42 mil hectéreas frente a 30 mil del proyecto ancashino. Ora de las observaciones encontradas por el ejecutivo fue que el descomunal presupuesto presentado lo hace insostenible y tecnicamente inviable por lo que estaria condenado al fracaso. Ademas que ningin inversionista estaria dispuesto a apostar por el proyecto ancashino que considera un precio de 30 mil délares por hectarea frente a7 mil que cuesta en Chavimachic y 6 mil en Olmos. Conocedores de estos y otros hechos, Ja COMISION INVESTIGADORA programé una ‘Audiencia Pablica realizada en la ciudad de Huaraz el 23 de mayo de 2014 durante la cual ‘se corroboraron las diversas denuncias, por parte de representantes de la sociedad civil ‘como la del Sr. Angeles Simic que denuncié las operaciones poco técnicas y sin garantias por parte de la CEI en las lictaciones de obra. El representante del Colegio de Ingenieros lng. Max Huerta maza denuncié malos manejos en diversas obras. El representante del Sutep Lic. Elias Guerrero Bravo denuncié malos manejos de fondos y recursos humanos en las UGEL, especialmente Pallasca. Asi se sucedieron miltiples intervenciones que reafirmaron la magnitud de las denuncias e hicieron ver que la realidad podia ser mucho peor que lo hasta entonces pensado por las autoridades del Gobierno y del Parlamento. Tomando en cuenta estos antecedentes, los Congresistas miembros de la Comisién lnvestigadora vieron por conveniente analizar la naturaleza y magnitud de los recursos del Estado manejados por la Administracion Alvarez (en sus dos periodos de gobierno) a fin de i determinar aquellos mas susceptibles de malos manejos y los riesgos a que estuvieron 2 expuestos en apoyo de las demés investigaciones que la Comisién investigadora desarrolla, SOBRE LA METODOLOGIA Y FUENTES La finalidad de este primer grupo de casos, constituido por: "Movimiento Econémico y Materia de Corupcién’, "Aportes Mineros e Inversiones del Gobierno Regional’, "Gastos Discrecionales de ios Gobiemnos Locales de Ancash’ y "Ganadores de Procesos de Seleccién del Gobierio Regional de Ancash”; consiste en apoyar las demas investigaciones de la Comisién, brindando elementos de andlisis sobre los recursos manejados por los Gobiernos de la Regién Ancash y su relacién con el riesgo de corrupcién®. + Paras intrmaco ver (ite huaramotis com), ANCASH: Se confi Sobre valoraciin del poyedo Chines’ Agosto. 17-2010 oe, Reno ead Pea key CONGRESO pat Stic RESERVADO 2.4. ACCIONES METODOLOGICAS: Los aspecios metodolégicos a explicar son comunes a cuatro casos del Informe: “Movimiento Econémico y Materia de Corrupcién’,“Aportes Mineros e inversiones del Gobiemo Regional’, “Gastos Discrecionales de los Gobiernos Locales de Ancash’ y “Ganadores de procesos de Seleccién del Gobierno Regional de Ancash’; por tanto, sélo seran referenciados al presente, en los dems casos. (La documentacisn de sustento se encuentra en el Anexo del Caso) La metodologia general se sefialé en la ‘Presentacién” del Informe; ahora bien, para desarrollar la investigacion del presente caso se realizaron las siguientes acciones: a) Se determinaron los objetivos y las principales variables, las fuentes de informacion y se solici6 a las entidades respectivas la remision de la data, de preferencia en tablas de datos y medio magnético. b) Se analizé la informacion recibida y se verified su consistencia con la informacion de transparencia y otra que esti en la web, encontrandose diferencias despreciables explicables por la diferencia de fechas de corte y concilaciones anuales, C) Se process la informacion para obtener tablas de resultado que dieran respuesta a las principales interrogantes que emanaban de los objetivos especificos, ) Habiéndose recibido cuantiosa informacién del MEF y el OSCE, asi como también de! propio Gobierno Regional, se trabajaron las tablas agregadas (grandes cuentas y partidas) en base a los portales de transparencia y consulta amigable por presentar informacion mas actualzada (diciembre con concliacién) y sintética que la remitida por las entidades pre citadas (unio 2014); sin embargo para el analisis de riesgos se utiiz6 la informacién mas detallada y desagregada {que enviaron en CD del MEF. / @) Conforme se explicd en el caso de trabajo 1, los principales factores de riesgo considerados en el presente caso derivaran de la condicién de discrecionalidad y menor posibilidad de control en las operaciones de disposicion de recursos; asi ‘como también de la concentracién de recursos en pocos decisores y de la menor capacidad organizacional para manejarios, como son condiciones agravantes de las dos primeras de los cuales se dispuso de alguna informacion. ) Las estimaciones estan basadas en cifras oficiales y los supuestos estrictamente nnecesarios con el objeto de llegar a las acotaciones practicas que permitan oncentrar los esfuerzos de la investigacién congresal en las areas con mayor probabilidad de discrecionalidad* y falta de control 9) Los coeficientes de estimacién de cuantia relativos al riesgo de uso irregular 0 indebido de los recursos (indicador de sobomo) se usaron las siguientes fuentes: (1) Para el coeficiente de sobomo en bienes se utlizd el coeficiente intermacional estandar mas aceptado, esto es entre 10% y 15%, una de cuyas fuentes revisadas es: Yamada. 2012. “Corrupcién e inequidad en los servicios pUblicos en el Peri’. Universidad de! Pacifico (2) Por la mayor interaccién y discrecionalidad entre funcionarios y empresas proveedoras, para el porcentaje de sobomo en obras (20%) se tomé como antecedente el libro anterior, pero tambign el redondeo del maximo de los 16 Ede ees REPUBLICA RESERVADO coeficientes de soborno y desatencién frente a tramites iniciados de las tablas INCIDENCIA Y COSTO DEL SOBORNO Y DE LA NO ATENCION” Worldbank. 2001. Enzhtip:/siteresources.worldbank or/PUBLICSECTORANDGOVERNANCE JResources/285741-1357839017667/9003099- 13578557 18181/9003842- 1365800251925/10-Costos_de_la_corrupcion_para_usuarios.pdf tra fuente consultada al respecto fue Banco Mundial. 2012 “The Worldwide Govemance Indicators, 2012 Update” Consulta en: hitp:finfo.worldbank.orgigovernance/wgiindex.asp hitp:Idatabank. worldbank.org/datalrepors.aspx?source=workdwide- governance-indicatorsit (3) Para estimar el impacto (costo) de la corrupcién se utlizaron las consideraciones de “Corrupcién e inequidad en los servicios piblicos en el Peri’ sin embargo se hicieron las estimaciones propias en la Comision, por ello diferimos de su estimacion (58%). 22. FUENTES DOCUMENTALES DE LA INVESTIGACION: Para cumplir los objetivos de este caso, se requir al Ministerio de Economia, a la propia administracién del Gobierno Regional de Ancash y otras entidades, un Conjunto de documentos e informacién digitalizada que fueron objeto de andlisis contables, financieros y de riesgos. La documentacion cursada fue la siguiente: BTIAD. BOCuMENTO "TWFORAACTON SOUTTADR 17. aed sc SADORA SOBRE, 'AS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE CORRUPCION REPUBLICA RESERVADO 2.3. FUENTES ORALES DE LA INVESTIGACION: Dentro de las actuaciones de la Comisin lnvestigadora cabe resaltar que ademas de solcitar informacion presupuestal al Ministerio de Economia y Finanzas, relacionada con los recursos manejados por la administracion del Gobierno Regional de Ancash, se invitd a la Sra. Hilda Robles Valenzuela, Coordinadora Macro Centro-Ministerio de Economia y Finanzas para que asista a la Décimo Quinta Sesién Ordinaria, celebrada el 19 de agosto de 2014, con la finalidad que explique los mecanismos de asignacién y control del presupuesto de la region; posteriormente, se cit6 al Ministro de Economia y Finanzas, Dr. Miguel Castilla Rubio, a la décimo sexta Sesién Ordinaria celebrada el 26 de agosto de 2014, para que amplie la informacion proporcionada por la Sra. Robles. 24. DISCREPANCIAS TEMPORALES EN LA INFORMACION OBTENIDA DEL SIAF: Los aspectos a explicar son comunes a cuatro casos del Informe: “Movimiento Econémico y Materia de Corrupcién’, “Aportes Mineros e Inversiones del Gobierno Regional’, Gastos Discrecionales de los Gobiernos Locales de Ancash y "Ganadores de procesos de Seleccién del Gobierno Regional de Ancash"; por tanto, sirvase el lector tomar esto en cuenta en los demas casos. En diversas ocasiones se solicit al Ministerio de Economia informacion de detalle con respecto a operaciones financieras y presupuestales del GRA y otras entidades relacionadas con las investigaciones; la informacién proporcionada, generalmente en medios magnéticos, es cuantiosa, de mucho detalle y tiene una fecha de ‘corte’; es decir la fecha en que se recogieron los datos, Asi, alguna informacién tiene como fecha de corte el 31 de diciembre de 2013, otra el 31 de marzo de 2014 y asi sucesivamente; sin mencionar la obtenida directamente del Portal de Transparencia del SIAF, que tiene como fecha de corte la del dia de consulta en linea. Entre una fecha de corte y otra pueden haber discrepancias en cuanto a magnitud de las variables (PIA, PIM, DEVENGADO, FUENTES, etc.), debido a: nuevas ‘operaciones, anulacién de las operaciones anteriores, reversiones, reducciones, ampliaciones, correcciones, etc; todas ellas normales del proceso presupuestal Asi por ejemplo, al dia 6 de agosto de 2015, el PIM de gastos acumulado desde el afio 2007 al 2014 ascendia a S/ 13,199,565,696, mientras que al 22 de julio de 2014 (fecha en la que se elabord este documento), era de sélo S/ 12,974,948,786, esta Ultima cifra es la que se encuentra en el punto 4 “El Presupuesto de Gastos", del presente Caso y con la cual se desarrollé el andlisis de dicho punto. La diferencia (1.7%) estriba en el mayor monto que muestra la tabla siguiente para el PIM del afio 2014, respecto de la cifra de dicho afio en la tabla del punto 4. XR 25. Ca ed Ce kee tana Erccuscs EONGRESO RESERVADO TABLA N° 1 PRESUPUESTO DE GASTOS PLIEGO GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 2007 - 2014 207 ceacensss a esasso1 s9471,536 aaa ai 7008, 855058000 2732s 987.668.12 Cee i ot 7553505 __1susansez 1209.91.90 mois _—ssgunnaze—vacsaouyis—_aagacha7,——azgzmos —tusoveany 906 eee eae el TOTAL 6352,178.811 13,199,565,693 9193,423900 _9,138.979,203 9, 103,776,523, <4 Sin embargo; se tomaron en cuenta dos razones para no actualizar permanentemente la informacién de los cuatro Casos: a) La estructura porcentual que sustenta la mayoria de los andlisis no varia significatvamente con las actualizaciones. Por tanto no afectaban las conclusiones ni recomendaciones. b) La informacién de detalle que complementa el andlisis, obtenida de otras fuentes ¥ Por ottos medios, se corresponde con la de la fecha de corte de la tabla correspondiente y no con la actualizada. Cltro aspecto que no debe confundir, es el de la semejanza de nomenciaturas entre las variables de ingresos y de gastos. Por ejemplo, existe un Presupuesto institucional Moditicado de Ingresos del afio XXX (PIM XXX) y también existe el Presupuesto Institucional Modificado de Gastos del mismo afio (PIM XXXX). El primero (PIM de ingresos) consiste en toda la captacin de ingresos que puede hacer Y registrar con fines de gasto futuro durante un afio determinado. Generalmente, es mayor que el segundo concepto (PIM de Gastos), el cual representa la maxima autorizacion de gasto, que se le otorga a la entidad para dicho afio, y que, es cconsecuencia del primero. En todos los casos del presente grupo, se comienza un Caso describiendo el comportamiento de las variables del ingreso y luego, en otro punto las del gasto, ESTRUCTURA DEL CASO En funcion a los objetivos planteados, el presente trabajo fue desarrollado segin la siguiente estructura: a) Analisis de los Ingresos: en el cual se determina la percepcisn de ingresos de los dos periodos de la gestion Alvarez, para la totalidad de las 36 Unidades Ejecutoras conformantes del Pliego Gobiemo Regional; diferenciandose los ingresos presupuestales de los no presupuestales, especialmente los provenientes de remanentes de utiidades mineras con la finalidad de detectar fa 19 5 Con 3. REPUBLICA RESERVADO existencia de fatantes 0 inconsistencias en el manejo de los activos a nivel de los principales rubros y actuaciones. b) Presupuesto de Gastos: analiza los componentes de la autorizacién de gastos del Pliego por la via del Presupuesto Publico, entre los afios 2007 y 2014, tomando como referente de comparacién el afto 2006. Como secuencia de andlisis se inicia con la asignacién nical, continuando por las ampliaciones y derivando en la eficacia cuantitatva de la ejecucion de los gastos, comparéndolo con estadigrafos de la gestion inmediatamente anterior. ©) Composicion de los Gastos: en esta parte se analizan los principales rubros, genéricos de gastos financiados por las diversas fuentes de financiamiento de las 36 unidades Ejecutoras del Pliego, determinando el conjunto de las dependencias, actividades y montos que concentran el mayor interés para la investigacion de posibles iregularidades en funcién de su materiaidad y antecedentes de riesgo basado en denuncias y preceptos técnicos. 4) Discrecionalidad y recursos susceptibles de Corrupcién: basandose en las conclusiones y andlisis de ingresos, gastos y componentes principales, precedentes, en este acépite se estima y concluye listando las actividades y su valor econémico que estuvieron mas expuestos a posibles actos de corupcién, utlizando los citeros de la discrecionalidad y del riesgo inherente MARCO LEGAL La percepoién, programacién y disposicién de los fondos manejados por el Gobiemo Regional de Ancash, a través de sus 36 Unidades Ejecutoras, estuvieron enmarcadas en un Conjunto de leyes y disposiciones normativas entre las que son mas relevantes las materias presupuestales, de tesoreria, de inversion piblica y de contrataciones estatales. Es contra estas normas y los objetivos que éstas sefialan que se realiza el primer nivel de andlisis de las actuaciones administrativas durante la gestion de César Alvarez. Las principales normas que sustentaron el andlisis de la Comisin Investigadora expuesto en el presente caso, en orden tematico, fueron: 3.1. NORMATIVIDAD BASICA PRESUPUESTARIA: a) DS. N° 066-2008-EF. Aprueban el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Publicado: 25 marzo 2009, b) RVM N° 013-2006-EF/11.01. Aprueba Glosario de Terminologia Basica de la ‘Administracion Financiera Gubemamental, Publicado: 31 octubre 2006. ©) Ley N? 28411, Ley General del Sisterna Nacional de Presupuesto, Publicado: 08 diciembre 2004 d) Ley N° 28112. Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Public, Publicado: 28 noviembre 2003, 3.2. LEYES ANUALES DE PRESUPUESTO, SUS ANEXOS Y DIRECTIVAS: a) Ley N° 30210. Ley que aprueba modificaciones presupuestarias en el presupuesto del sector publico para el aio fiscal 2074 y aprueba otras medidas. Publicado: 17 junio 2014. b) Ley N° 30144. Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2044. Publicado: 02 diciembre 2013

También podría gustarte