Está en la página 1de 1

SECUENCIA DIDCTICA

TERCER GRADO
BLOQUE: V
ASIGNATURA: ESPAOL
PROYECTO: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de dilogos
MBITO: Literario
APRENDIZAJES
ESPERADOS

TEMAS DE
REFLEXIN

ACTIVIDADES

Recupera
la
informacin de un
texto
para
restablecer el orden
de los eventos.

Organizacin
grfica de las
obras
de
teatro.
Uso
de
signos de
Interrogacin
y
exclamacin
para expresar
la intencin
de
los
dilogos.
Uso de dos
puntos
y espacio en
blanco
para
diferenciar el
nombre del
personaje y
su dilogo.
Diferencias
entre
discursos
directo
e
indirecto.

1. Analizan la
trama y los
personajes
de
un
cuento.

Diferencia
Personajes
principales
secundarios.

Infiere informacin
a partir de su
comprensin de la
trama y de las
motivaciones
de los personajes.
Conocen
la
organizacin grfica
de las obras de
teatro.
Incrementan
su
fluidez
y
cuidan
la
entonacin en la
lectura que realizan
en voz alta.
Distingue
entre
discurso directo e
indirecto al redactar.
Utiliza signos de
interrogacin
y
exclamacin para
expresar
la
intencin de los
dilogos.

COMPETENCIA

Que
el
alumno
Identifique y
se familiarice
con tramas y
personajes en
2. Infieren a guiones
de
qu
teatro.
personaje se
le
puede
atribuir
un
determinado
dilogo.
3. Ordenan
dilogos.
4. Arman la
obra
de
teatro.
5. Realizan
una lectura
dramatizada
.

MATERIALES

EVALUACIN

Libros de la En un guin
biblioteca
de
teatro
de aula
analizar
parlamentos e
Guiones de identificar
teatro
personajes
participantes.
De un guin
teatral
fragmentado
ordenar
lgicamente la
secuencia de
sus dilogos.
Complementar
elementos
faltantes de un
guin teatral.
Realizar una
lectura
dramatizada
de su trabajo
final.

También podría gustarte