Está en la página 1de 1
14 LA BOQUILLA (I!) PRINCIPALES MATERIALES UTILIZADOS —"# ‘Sus componentes son variables, bien latén, acero y ‘otros materiales asimilados, tales que: ELLATON Es una aleacion de cobrey zinc con proporciones varia bles. Puede contener igualmente otros metales tales como el plomo, el estafto, el nike, el cromo y el mag: Los latones simples estin compuestos a base de cobre, fen una proporcién de 70% y de zinc en un 30% Los latones al plomo, con una aleacién de aproxima- damente 60% de cobre, 40% de zine yentre 1 y 3% de pplomo. El plomo facilta las operaciones de mecani zadén, El nikel se utiliza para el chapeado del latén, por raz0- res de su resistencia a la oxidacign y a la corrosién, pero es incompatible con todas las normas alimenti- ias. La corrosién hace aparecer en la superficie del latén una pelicula lamada cardenillo Un buen tratamiento de a superficie con un bao de dorado o plateado es muy recomendable. Los AceRos Inoxidable, se utilizan en innumerables campos: en la Vida cotidiana, en la industria mecénica, agroalimen: taria, quimica, transportes, medicina,cirugia, etc El acero es una aleacién de hierto y de earbono, a la que se le afiade, esencialmente, el cromo que, por fencima de 12 a 13%, produce la resistencia deseada frente a la oxidacién, EL ZAMAK Esuna aleacién de zinc, aluminio, magnesio ya veces de cobre. Su nombre es un acrénimo de los nombres alemanes de los metales que lo componen: Z para el Zink (zine), A para el Aluminium (aluminio), MA para {el Magnésium (magnesio) y K para el Kupfer (cobre). Las proporciones medias para la realizacién de la ale aci6n son de 95% de zinc, 4% de aluminio, 1% de cobrey aproximadamente 0,03% de magnesio. Es una aleacién resistente y facil de trabajar. Tiene una den- sidad de 6,69/m3 y la temperatura de fusién es de 386°, No se oxida y es ideal para el moldeado a pre: sidn ya que tiene una muy buena fluider. BOQUILLA DE METAL, La boquila de metal es desde hace aos la simbologia del saxofén; la boquilla para clr rete, por elcontrario, jamés ha legado a conguistar a los clarinetistas. Los fabricantes, més alld de los afios 40/50 demostraron que esta boquilla podia funcionar en el clarinete, pero el tradicionalismo conservador de los clarinetistas elisicos la hicieron fracasar. Laacistica dela boquilla no esti forzosamente liga: da directamente al material dela boquilla, sino mas bien a la proximidad propiamente dicha: cuestién de confort, de Sensibilidad, de percepcién sonora. Por todas estas razones, la boquilla de metal para clare: te no ha encontrado su lugar y ha sido considerada muy répidamente como una boguilla de jaze, Lpor: que? Estas boquillas eran mas bien timbradas. Simplemen: tepor la configuracién interna de la boquilla, es decir, las formas interiores de la cmara, por lo tanto, la curva del techo no convenia a los misicos clisicos. Hoy, laboquilla de metal para elclarinete ha encontrado tun pequefio espacio en los coleccionistas. Volviendo al saxofén, los grandes aos del jazz que van delos 40 a los 70, han contrbuido ala notoriedad de la boquilla de meta, El saxofén clisico dels aos 60 alos aos 80 han demostrado que el metal tenia, simple: mente, otra estética de sonido, para ser mas preciso, yo diia una cercania y una sensacién diferente. Ha sido abandonado con el paso de los afos por razones de condensacién debida ala saliva que provocaba parési- tos en el sonido. Hoy en dia, la boquilla de metal sim: boliza el jazz y en especial el saxofén tenor. EI metal o los productos derivados mantienen su lugar en toda la familia de los saxofones. Ahora, las estét ‘as sonoras son muy variables y, con el inconveniente de que en la fabricacion de alta calidad, los costes son a veces elevades. eCuales son las ventajas del metal? La estabilidad del materiales incontestablemente mis duradera quela ebonita, per en ningun caso indestruc tible, mantenimiento es mais costoso: cuidado del pla teado 0 dorado es la unica proteccién contra la oxida- ibn del metal que no nos olvidemos, es muy téxic.

También podría gustarte