Está en la página 1de 3

MI PROYECTO DE INVERSIN

La empresa "Ganadera del Cinca, S.A." tiene que llevar a cabo una
inversin en sus instalaciones. El departamento financiero de esta
empresa estudia la viabilidad de los siguientes proyectos, expresados
en UM:

PROYECTO

DESEMBOLSO
INICIAL

FLUJO
NETO DE
CAJA AO
1

FLUJO NETO
DE CAJA AO
2

FLUJO
NETO
DE CAJA
AO
3

90.000

40.000

50.000

50.00
0

150.000

40.000

70.000

90.00
0

Determina qu proyecto es ms interesante atendiendo a


los siguientes criterios:
1. Plazo de recuperacin.
2. VAN, suponiendo una rentabilidad esperada del 10%.
3. Seala los inconvenientes de los mtodos estticos de
seleccin de inversiones. Indica la principal ventaja de los
mtodos dinmicos respecto de los estticos.
RESOLUCIN:
1.- Criterio plazo de recuperacin:
PROYECTO A: dos aos (40.000 + 50.000 = 90.000 desembolso inicial)
PROYECTO B: dos aos y 5 meses
El primer ao recuperamos 40.000, y el segundo 70.000 suponiendo que los flujos netos
de caja se recupera a lo largo del ao la misma cantidad todos los meses, la parte
recuperada en el tercer ao para cubrir el desembolso inicial se necesita 40.000, es decir,
150.000 110.000 (la suma de 40.000 y 70.000, recuperado en el ao 1 y 2).
A travs de una regla de tres directa calculamos los meses necesarios para recuperar la
inversin.
12 meses ---------------- 90.000
X meses ---------------- 40.000

Despejando X

X=

12 x 40.000
=5 meses
90.000

Segn el plazo de recuperacin se elegir el proyecto A por recuperarse en menos tiempo


el desembolso inicial.
2.- Criterio del VAN
2

1+k

1+k n

3+

VAN = - 1+k

Qn

Q
Q
A+
+ 2
(1+k )
Atencin (1+k) = (1+10/100) = 1+0,1=1,1
2

1,1

1,1 3+ =90.000+36.363,63+41.322,31+37.565,74=25.251,68

VANA =
40.000 50.000
90.000+
+

(1,1)
1,1 2

1,1 3+ =150.000+ 36.363,63+ 57.851,24+67.618,33=11.833,2

VANB =
40.000 70.000
90.000+
+

(1,1)
Segn el criterio de van se elegir el proyecto A, por tener mayor valor de VAN
Los inconvenientes de los mtodos estticos son:
Asigna el mismo poder adquisitivo a flujos de caja obtenidos en diferentes
aos, tratndolos como si fueran valores equivalentes, se suman unidades
monetarias de distintos aos, como si fueran homogneas y el total se
compara con el desembolso inicial que se encuentra referido a otro momento

del tiempo, tratndolos como si fueran equivalentes. No valora los momentos


en que se generan los flujos de caja.
No considera las rentas totales que pueden conseguirse de la inversin, ya que
ignora los flujos de caja que puedan generarse con posterioridad al plazo de
recuperacin.
La ventaja principal del mtodo del VAN es que todos los capitales, tanto el desembolso
inicial como los flujos netos de caja son valores financieramente equivalentes y tienen en
cuenta todos los flujos netos de caja que genera la inversin.

También podría gustarte