Está en la página 1de 2

INDICE

1.

RESUMEN EJECUTIVO
1.1.

INFORMACIN GENERAL
1.1.1.

NOMBRE DEL PIP

1.1.2.

LOCALIZACION

1.1.3.

INSTITUCIONALIDAD

1.2.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


1.2.1.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.2.2.

MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO

1.2.3.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1.3.

DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

1.4.

ANLISIS TCNICO DEL PIP

1.5.

COSTO DEL PIP

1.6.

EVALUACIN SOCIAL
1.6.1.

2.

BENEFICIOS

1.7.

SOSTENIBILIDAD DEL PIP

1.8.

IMPACTO AMBIENTAL

1.9.

GESTIN DEL PROYECTO

1.10.

MARCO LGICO

ASPECTOS GENERALES
2.1

NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN


2.1.1.

NOMBRE DEL PIP

2.1.2.

LOCALIZACION

2.2

INSTITUCIONALIDAD

2.3

MARCO DE REFERENCIA
2.3.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
2.3.2. LINEAMIENTOS DE POLITICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO

3.

IDENTIFICACIN
3.1

3.2

DIAGNSTICO
3.1.1.

AREA DE INFLUENCIA Y AREA DE ESTUDIO

3.1.2.

INVOLUCRADOS EN EL PIP

3.1.3.

SITUACION ACTUAL

DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
3.2.1.1. PROBLEMA CENTRAL
3.2.1.2. ANALISIS DE LAS CUSAS DEL PROBLEMA
3.2.1.3. ANALISIS DE EFECTOS

3.3

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


3.3.1. OBJETIVO GENERAL
3.3.2. DE LOS MEDIOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO
3.3.3. ANALISIS DE LOS FINES

4.

FORMULACIN
4.1

DEFINICIN DEL HORIZONTE DE EVALUACIN DEL PROYECTO

4.2

DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


4.2.1

ANALISIS DE LA DEMANDA

4.2.2

ANALISIS DE LA OFERTA

4.2.3

BALANCE OFERTA - DEMANDA

4.3

ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.4

COSTOS PRECIOS DE MERCADO


4.4.1. COSTOS DE INVERSION
4.4.2. COSTOS DE OP. Y MANT. (CON Y SIN PROY)

5.

EVALUACIN
5.1

EVALUACIN SOCIAL
5.1.1.

BENEFICIOS SOCIALES(CON Y SIN PROY)

5.1.2.

COSTOS SOCIALES

5.1.2.1.

COCTOS

DE

MANTENIMIENTO

SIN

PROYECTO

PROYECTO A PRECIOS SOCIALES


5.1.2.2.
5.1.3.

6.

7.

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES

METODOLOGIA (COSTO/EFECTIVIDAD)(COSTO/BENEFICIO)

5.2

ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD

5.3

IMPACTO AMBIENTAL

5.4

GESTIN DE PROYECTO

5.5

MATRIZ DE MARCO LGICO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.

SELECCIN DE LA ALTERNATIVA

6.2.

CONCLUSIONES

6.3.

RECOMENDACIONES

ANEXOS

CON

También podría gustarte