Está en la página 1de 6

Factores de resistencia a la biodegradacin

Rutas de reacciones de biodegradacin


Sustitucin
Tambin se llaman de desplazamiento, son reacciones en las que un elemento de un
compuesto es desplazado por un elemento de otro reactivo.
Un ejemplo de este tipo de reacciones es la sustitucin del hidrgeno de un cido por un
metal.

La biodegradacin por sustitucin es el resultado de los procesos de digestin, asimilacin y


metabolizacin de un compuesto llevado a cabo por bacterias, hongos, protozoos y otros
entes biolgicos, la reacciones de sustitucin permiten observar el cambio que existe en un
compuesto antes durante y despus de la degradacin.
Los organoclorados son molculas orgnicas con sustituyentes de cloro en varios lugares de
su estructura , el nmero y localizacin de estos sustituyentes determinan la facilidad de
degradacin del compuesto como regla general cuanto mas sustituido , menor facilidad de
degradacin.
Un ejemplo de biodegradacin de un organoclorado es el DDT:
Tanto DDD como DDE son compuestos bastante estables y de larga vida en el medio
adems son bastante txicos.

Comensalismo
El comensalismo es una ruta basada en interacciones microbianas en el ambiente o
artificiales. Es la transformacin de un compuesto, llamado co-sustrato, en presencia obligada
de un sustrato durante el crecimiento o por clulas en reposo en ausencia del sustrato de
crecimiento. Es parte fundamental de la eliminacin biolgica de compuestos xenobiticos en
el ambiente.

La presencia del co-sustrato NO induce la actividad de las enzimas involucradas en su


transformacin, ya que se trata de una transformacin colateral a la degradacin del sustrato
el cual s induce la actividad enzimtica.

Ejemplo

Referencias

Revista Mexicana de Ingeniera Qumica, Vol. 7, No. 1, Cometabolismo en la


degradacin de hidrocarburos, M. Garca Rivero y M.R. Peralta Prez. Mxico, 2008.

Artculo Degradacin de n-alcanos por Pseudomonas aeruginosa MGP-1, Rosa


Salgado, Gabriel Pineda, Francisco Daz, et all, Universidad Simn Bolvar y Escuela
Nacional de Ciencias Biolgicas del IPN, No. 7, Mxico, 2008.

También podría gustarte