Está en la página 1de 1

MANUAL DE GNEROS PERIODSTICOS

Liliana Mara Gutirrez Coba

Los primeros afectan aspectos inherentes al medio como la necesidad de presentar


hechos o anlisis de hechos que sean actuales u oportunos para despertar
reexiones en torno a un tema, ms an cuando dicho tema se reere a un hecho
coyuntural para la sociedad, tal como puede ser un proceso de negociacin de paz
con grupos alzados en armas o una crisis econmica en el pas.
Por su parte, los criterios relativos a la competencia se reeren a la necesidad de
cada medio de crear expectativa en la opinin pblica y consolidarse como el
mejor entre el pblico. Al sacar a la luz una informacin exclusiva e investigada
por sus propios periodistas, el medio adquiere prestigio y gana puntos frente a sus
competidores.

Cmo llegar a la informacin?


Hay tres formas bsicas de obtener informacin periodstica:

La observacin directa de la realidad.


La consulta de documentos relacionados con el tema que se investiga.
La entrevista directa con las personas implicadas en los hechos o que tienen
datos sobre el tema.

Las personas y los documentos de los cuales es posible obtener informacin


noticiosa se conocen como fuentes de informacin. As, tal como lo dene Jos
Mara Caminos Marcet:
Las fuentes de informacin son personas o grupos de personas que
suministran informaciones al periodista para que este al publicarlas
las convierta en noticias. Igualmente, documentos o depsitos de
informacin que pueden ser consultados por el periodista, como
archivos, libros, revistas, publicaciones especializadas, etc.65.
Lo cierto es que entre ms fuentes de informacin consulte el periodista, mejor
ser la noticia, sobre todo cuando esas fuentes tienen diferentes visiones sobre
el hecho y ofrecen un contraste interesante para el pblico. As por ejemplo,
la noticia del anuncio de la Secretara de Obras Pblicas de la ciudad sobre la
construccin de una nueva va, estar ms completa si se contrasta la informacin
con lo que piensan los habitantes del sector por el cual pasar la nueva calle. La
noticia debe ser siempre multiperspectivista, es decir, que debe consultar fuentes
de distintas opiniones y visiones del mundo, no solo las ociales.

65

68

Caminos, 1997, p. 157.

También podría gustarte