Está en la página 1de 4
FOJA: 42 =. NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia JUZGADO : 2° Juzgado Civil de Temuco CAUSA ROL : V-161-2010 CARATULADO : HUENTENAO Temuco, doce de Agosto de dos mil once VISTOS: A fojas 20, comparece dofia FELICINDA HUENTENAO LEViO, duefia de casa, domiciliada para estos efectos en calle Varas NI 979, Oficina 303, Temuco, cédula nacional de identidad numero 5.602.134- 5, sefialando que es duefia unica y exclusiva del inmueble ubicado en Puente Chispa de la comuna de Temuco, provincia de Cautin, de una superficie aproximada de 5 hectareas 70 areas, segun plano individual numero IX-2-3.765-S.R., que deslinda segun sus titulos: Lote "a" de 2 hectareas 58 areas: Norte, Marta Huentenao Levio, separada por cerco; Este y Sur, camino publico de Temuco a Botrolhue, que separa del resto de la propiedad o lote "b"; Oeste, Osmin Rivera, separado por cerco. Lote "b", de 3 hectareas 12 areas: Norte, Marta Huentenao Levio, separada por cerco; Este, Estero Botrolhue que lo separa de Osvaldo Burrneister; Sur, Estero Botrolhue, que lo separa de Osvaldo Burmeister, y Osmin Rivera, separado por cerco, Oeste, camino publico de Botrolhue a Tentuco, que lo separa del resto de la propiedad o Lote "a". Con el fin que se declare la superficie antes singularizada no tiene la “calidad de tierra indigena’ y por lo tanto, no le son aplicables las normas de la Ley 19:253, por las razones de hecho y de derecho que expone en su libelo, con costas. ~ A fojas 1 a 2, se acompafia Inscripcién de fojas 724 Numero 1.099 del Registro de Propiedad de 1983 del Conservador de Bienes Raices de Temuco. A fojas 3, se acompajia, Certificados de Hipotecas y Gravamenes, Prohibiciones e Interdicciones referidos al inmueble. A fojas 4, se acompajia Certificado N° 281 de fecha 8 de Mayo de 2010 de la Encargada del Registro Publico de Tierras Indigenas de la Corporacion Nacional de Desarrollo Indigena. A fojas 5, se acompafia, Plano fiscal del predio N2 IX-2-3765 - SR del Ministerio de Bienes Nacionales. A fojas 6, se acompafia, Certificado de ruralidad N°92 de fecha 29 de Abril de 2010 de la Direccién de Obras de la Municipalidad de Temuco. A fojas 7, se acomparia, Certificado de Informaciones Previas N°1450 de fecha 7 de Mayo de 2010 de la Direccién de Obras de la Municipalidad de Temuco. A fojas 8 a 12, se acompafia, tablas de Usos de suelo permitidos en las Zonas "ZH3" y "ZHE3". A fojas 13 a 16, se acomparia, certificado de Factibilidad N° 001314 de fecha 25 de junio de 2008 de la Empresa Aguas Araucania A fojas 16, se acompafia, Certificado de Factibilidad N° 569/2008 de la Empresa CGE Distribucién. A fojas 17, se acompatia, Certificado de no expropiacién N° 604 de fecha 21 de Abril de 2010 de la Direccién de Obras de la Municipalidad de Temuco. A fojas 18, se acompafia, Certificado de no expropiacion N° 1652 de cep) A fojas 19, se acomparia, Certificado de avalio fiscal del inmueble rol 3.206-8 de la comuna de Temuco. A fojas 24-a 25, rola informacion sumaria de testigos. A fojas 26 a 28, rola informe de CONADI. A fojas 41, quedo la causa para resolver. CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que a fs. 20 comparece dofia FELICINDA HUENTENAO LEViO, ya individualizada, sefialando que es duefia Unica y exclusiva del inmueble ubicado en Puente Chispa de la comuna de Temuco, provincia de Cautin, de una superficie aproximada de 5 hectareas 70 areas, segtin plano individual numero IX- 2-3.765-S.R., que deslinda segtin sus titulos: Lote "a", de 2 hectareas 58 areas: Norte, Marta Huentenao Levio, separada por cerco; Este y Sur, camino pUblico de Temuco a Botrolhue, que separa del resto de la propiedad o lote “b"; Oeste, Osrnin Rivera, separado por cerco. Lote “b", de 3 hectareas 12 areas: Norte, Marta Huentenao Levio, separada por cerco; Este, Estero Botrolhue que lo separa de Osvaldo Burrneister; Sur, Estero Botrolhue, que lo separa de Osvaldo Burmeister, y Osmin Rivera, separado por cerco, Oeste, camino publico de Botrolhue a Tentuco, que lo separa del resto de la propiedad o Lote "a". Quién adquirid el predio por prescripcién de acuerdo a las normas del Decreto Ley numero 2.695 de 1979 y su Reglamento, segtin consta de la Resolucién Definitiva Numero 1.180 de fecha 24 de Enero de 1983 de la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Novena Regién, recaida en el expediente administrativo numero 7.264. El dominio a su favor se encuentra inscrito a fojas 724 Numero 1.099 del Registro de Propiedad de 1983 del Conservador de Bienes Raices de Temuco. Al inmueble le corresponde el rol de avalio numero 3.206-8 de la comuna de Temuco. El inmueble, segun consta del certificado que acompafia en autos, se encuentra inscrito en el Registro Publico de Tierras Indigenas a cargo de la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena, a fojas 580 Numero 659 del afio 2003. Agrega, que la propiedad antes singularizada no tiene la calidad de "tierra indigena". Asi, los objetivos de la Ley N°19.253, establecidos en el articulo 10 inciso 30 de dicho cuerpo legal, entre otros aspectos, consideran o dicen relacién con la proteccién de las tierras indigenas, velar por su adecuada explotacién, por su equilibrio ecolégico y propender a su ampliacion. De esta declaracién de principios de la Ley Indigena, y también del andlisis de los elementos que los informan, se deduce claramente que por “tierra indigena" el legislador entendié aquellas dedicadas a la explotacion agricola, es decir, aquellas propiedades rurales ubicadas fuera de los centros urbanos y dedicadas precisamente a fines agropecuarios propios de ese tipo de inmuebles. Obviamente respecto de un inmueble urbano no sera posible "velar por su adecuada explotacién, por su equilibrio ecolégico y propender a su ampliacién", en atencion a los fines diversos de uno y otro tipo de inmueble en atencion a su destino. En este orden de ideas, segun se acredita de los documentos que acompaiia en autos, especialmente del certificado de ruralidad numero 92 de fecha 29 de Abril de 2010 de la Direccién de Obras Municipales de Temuco, su propiedad se encuentra ubicada integramente dentro del radio urbano de la ciudad de Temuco; de acuerdo al plano regulador comunal vigente Temuco. Labranza, quedando sujeta de esta forma a las restricciones y limitaciones de destino establecidas en dicho cuerpo ordenatorio y de planificacién urbana. De este modo, en la propiedad no es posible ejercer labores agricolas por impedirlo el plano regulador y por tener, evidentemente, un destino residencial y de servidos propio de su emplazamiento urbano. Ello impide establecer la crianza de ganado, la aplicacion de fertilizantes, herbicidas, etc, por la sencilla razon que la propiedad es inmediatamente colindante con sectores residenciales tales como Avenida Los Urbanistas, Valle de Alcala, Mirador del Valle, etc., todos de la ciudad de Temuco. Por tanto. solicita tener por efectuada la presente solicitud v en definitiva declarar: 1.- Que el inmueble singularizado en el cuerpo de esta presentacion, de propiedad de esta solicitante, no tiene la calidad de "tierra indigena" y que, por lo tanto, no le son aplicables las normas de la Ley N° 19.253; 2.- Que el Encargado del Registro Publico de Tierras Indigenas Centro Sur de la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena, conforme lo sefialado en el articulo 92 del Reglamento del Registro Publico de Tierras Indigenas (Decreto N2 150 de 30.03.1994, publicado D.O. 17.05.1994) y articulo 92 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raices, debera cancelar y dejar sin efecto la inscripcién de fojas 580 Numero 659 del Registro Publico a su cargo correspondiente afio 2003; 3.-Que el sefior Conservador de Bienes Raices de Temuco debera dejar constancia de la sentencia que declare lo solicitado en el numero 1 ante precedente al margen de la inscripcién de fojas 724 Numero 1.099 del Registro de Propiedad de 1983 a su cargo.- SEGUNDO: Que, en la especie dofia Felinda Huentenao Levio, ha solicitado que el predio ubicado en Puente Chispa de la comuna de Temuco, de una superficie aproximada de 5, 70 hect4reas sea considerado como terreno no indigena Que a fin de resolver la solicitud se debera tener presente que el articulo 12 de la ley 19.253 dispone que son tierras indigenas: N°1 letra d) Otras formas que el Estado ha usado para ceder, regularizar, entregar o asignar tierras a indigenas, entre otros sefiala el Decreto Ley N°2695 de 1979. Ahora, de la lectura de la solicitud se desprende que dofia Felicinda Huentenao Levio, adquirid el inmueble materia de autos mediante el D.L. 2695, hecho que se encuentra corroborado mediante documento acompafiado a fs. 1 a 2. consistente en copia autorizada de registro de propiedad de fs. 724 N°1099 del afio 1983, donde en lo pertinente sefiala “Lo adquiere por Resolucién numero mil ciento ochenta del veintinueve de enero de mil novecientos ochenta y tres, del Seremi de Bienes Nacionales de la Novena Regién , expediente administrativo numero siete mil doscientos sesenta _y cuatro, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley numero dos mil seiscientos noventa y cinco, de mil novecientos setenta y nueve y su reglamento”. Ademéas, el informe evacuado por la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena, rolante a fs. 26 a 28, sefialando que no es posible acceder a lo solicitado, toda vez que el inmueble objeto de autos efectivamente tiene la referida calidad indigena independientemente a la calidad que actualmente ostenta de urbano, por lo que es de opinién de no acceder a lo solicitado. Asi, indica “Que, el plano regulador comunal vigente, establecido mediante Ordenanza Municipal, no puede nunca estar por sobre las disposiciones de una Ley, seguin lo pretende la solicitante. Que, la condicién de que el inmueble de autos, actualmente se encuentra dentro del radio urbano de la ciudad de Temuco, es un hecho que en estricto rigor, no afecta la calidad indigena del predio sub.-lite, toda vez que respecto de la "tierra" las personas y comunidades indigenas, y en este especial situacion él o la mapuche, tiene una cosmovisién mas amplia que, solo trabajar o utilizar la tierra para la explotacién agricola, ganadera o forestal. Que, él se debe entender, que la circunstancia que el predio Sub-lite se encuentre efectivamente inscrito en el Registro Publico de Tierras de CONADI, condicién de Publicidad de este Servicio Publico. Que, el inciso 3° del Art. 1 de la Ley 19.253 sefiala "es deber de la sociedad én general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar, proteger y promover el desarrollo de los indigenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger las tierras indigenas, velar por su adecuada explotacién, por su equilibrio ecolégico y propender a su ampliaci6n". TERCERO: Que, sin perjuicio de lo sefialado, en nuestra legislacion existen politicas de reserva de tierras_indigenas, que se ven reflejadas en la ratificacion por nuestro pais del convenio 169 de la OIT el 15 de septiembre de 2008; lo dispuesto en el articulo 13 de la ley 19.253, al sefialar que las tierras a que se refiere el articulo 12, por exigirlo el interés nacional, gozaran de proteccién de esta ley y no podran ser enajenadas, embargadas, gravadas, ni adquirida por prescripcién salvo entre comunidades 0 personas indigenas de una misma etnia. Ademas, el articulo 12 del Codigo Civil establece que podra renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tan que solo miren el interés individual del renunciante y que nd este prohibida su renuncia. Que, por todo lo expuesto, solo cabe el rechazo de la peticion. En mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los articulos 817 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civil, articulo 19 N°24 del Constitucién Politica de la Reptblica, Convenio 169 OIT, ley 19.253 y articulo 11 y 12 del Codigo Civil, se resuelve: |.- No ha lugar a lo solicitado por dofia Felinda Huentenao Levio. Registrese, Notifiquese y en su oportunidad archivese. Rol N°: 161-2010. Dictada por MARIA ALEJANDRA SANTIBANEZ CHESTA, Juez Titular del Segundo Juzgado Civil de Temuco. Autoriza MONICA TOLEDO REYNE, Secretaria Titular.- in Temuco, a doce de Agosto de dos mil once , se notificé por el estado diario. la resolucién precedente

También podría gustarte