Está en la página 1de 148
PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS aot % @ —— ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD La Organizacién Mundial de la Salud es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa fundamentalmente de asuntos sanitarios internacionales y salud pablica. Por conducto de esta Organizacién, creada cn 1948, los profesionales de la salud de unos 170 paises intercambian sus cono- cimientos y experiencias con objeto de que todos los ciudadanos del mundo puedan alcanzar en el afio 2000 un grado de salud que les permita llevar una vida social y econémicamente productiva. Mediante la cooperacién técnica directa con sus Estados Miembros y el fomento de dicha cooperacién entre éstos, la OMS promueve el estableci- miento de servicios completos de salud, la prevenciéa y la lucha contra las enfermedades, el mejoramiento de las condiciones ambientales, el desarrollo de recursos humanos para la salud, la coordinacién y el desarrollo de las investigaciones biomédicas y sobre servicios de salud, y la planificacién y eje- cucién de programas de salud. Un programa tan vasto comprende actividades muy variadas, entre las que cabe destacar el establecimiento de sistemas de atencidn primaria de salud que alcancen a todas las poblaciones de los Estados Miembros; el mejora- miento de la salud de la madre y el nifio; Ja lucha contra la malnutricién; la lucha contra el paludismo y otras enfermedades transmisibles, como la tuber- culosis y la lepra; la coordinacién de la estrategia mundial de prevencién y lucha contra el SIDA; conseguida ya la esradicacién de la vituela, el fomen- to de la inmunizacién en masa contra cierto nimero de otras enfermedades evitables; el mejoramiento de la salud mental; el abastecimiento de agua pota- ble; y la formacién de personal de salud de todas las categorias. El mejoramiento de la salud en todo el mundo requiere también la cola- boracién internacional en cicrtas actividades como el establecimiento de patrones internacionales para sustancias biologicas y de normas sobre plagui- cidas y preparaciones farmacéuticas; la formulacién de criterios de higiene del medio; la recomendacién de denominaciones comunes internacionales para medicamentos; la administracion del Reglamento Sanitario Internacional; la revision de la Clasificacién Estadistica Internacional de Enfermedades, y Pro- blemas de Salud conexos; y la compilacién y difusion de estadisticas de salud. Como reflejo de los intereses y prioridades de lo Organizacién y de sus Estados Miembros, las publicaciones de la OMS contienen informacién de fuentes autorizadas y orientaciones encaminadas a fomentar y promover la salud y a prevenir y combatir las enfermedades. Pruebas basicas para formas farmacéuticas Las pruebas que se describen en el presente manual estan exclusivamente destinadas a comprobar la identidad de las preparaciones farmacéuticas y no deben utilizarse en sustitucién de las monografias de la Farmacopea. PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Catalogacién por la Biblioteca de 1s OMS Pruebas basicas para formas farmacéuticas. 1.Contro! de calidad 2,Drogas - andlisis - manual 3.Formas de dosificacién - normas ISBN 92 4 354418 7 (Clasificacién NLM: QV 39) La Organizacién Mundial de la Salud daré consideracién muy favorable a las solicitudes de autorizacién para reproducir o traducir, integramente o en parte, alguna de sus publicaci nes. Las solicitudes y las peticiones de informacion deberdn dirigirse a la Oficina de Publi- caciones, Organizacion Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza, que tendré sumo gusto en pro- porcionar la informacion mas reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedicién, y reimpresiones y traducciones ya disponibles. © Organizacién Mundial de la Salud 1992 Las publicaciones de la Organizacién Mundial de la Salud estan acogidas a la proteccién Prevista por las disposiciones sobre reproduccién de originales del Protocolo 2 de la Con- vencién Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos. Las denominaciones empleadas en esta publicacién y la forma en que aparecen presenta- dos los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaria de la Organizacion Mun- dial de la Salud, juicio alguno sobre la condicion juridica de paises, territorios, ciudades o zonas, 0 de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o limites. La mencién de determinadas sociedades mercantiles 0 de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organizacién Mundial de la Salud los apruebe 0 recomiende con preferencia a otros andlogos. Salvo error u omisién, las marcas registradas de articu- los 0 productos de esta naturaleza se distinguen en las publicaciones de la OMS por una letra inicial mayascula. PRINTED IN SPAIN 91/9032 - Graficas Reunidas - 1500 Indice 1. Introduccién 2. Instalaciones recomendadas Requisitos generales Mobiliatio Servicios 3. Inspeccién 4. Determinacién de las caracteristicas de fusién 5. Métodos de prueba 6. Equipo 7. Reactivos 8. Indice de formas farmacéuticas Nota de agradecimiento www = maw 120 122 133 137 1. Introduccion Las pruebas simplificadas (pruebas basicas) que se describen en este manual constituyen s6lo uno de los muchos elementos de garantia de Ia calidad dis- ponibles en el sistema de abastecimiento farmacéutico. Tales pruebas se han sistematizado con los siguientes objetivos: a) proporcionar un método sencillo y fécilmente aplicable para comprobar la identidad de una sustancia medicamentosa, utilizando un némero limitado de reactivos faciles de obtener, cuando la rotulacién o las caracteristicas fisicas del producto dan lugar a dudas; b) facilitar un medio prictico de comprobar Ia identidad de un medicamen- to, cuando no se dispone de un laboratorio totalmente equipado; ©) advertir la presencia de un deterioro importante en el caso de ciertas sus- tancias conocidas que en condiciones adversas se descomponen con facilidad; En ningdin caso se trata de que las pruebas basicas reemplacen las normas establecidas en las monografias de la Farmacopea Internacional’ 0 de otras far- macopeas. Dichas normas estin destinadas a garantizar la calidad, mientras que las pruebas basicas sélo sirven para confirmar la identidad. En varios paises europeos las asociaciones farmacéuticas nacionales ya han aceptado el empleo de pruebas simplificadas en los niveles periféricos de la distribuciéa (almacenes de venta al por mayor y farmacias) con el fin de com- probar la identidad de las sustancias farmacéuticas siempre que cxista una posibilidad de confusion y, a veces, para excluir cualquier adulteracion o dete- rioro de importancia. En 1986, la Oxganizacién Mundial de la Salud publicd el manual Pruebas bési- cas para sustancias farmacéuticas’ al que sitve de complemento ahora el presen- te volumen, que contiene pruebas aplicables a 150 formas farmacéuticas, casi todas incluidas en Ja lista modelo de la OMS de medicamentos esenciales Al menos cuatro laboratorios de diferentes paises han comprobado cada una de las pruebas descritas. Se estén preparando pruebas analogas para otras formas farmacéuticas, que se publicarin por separado. El deterioro durante el almacenamiento y el transporte seviste especial impor- tancia en los paises tropicales. Las fechas de caducidad previstas para un cli- ma templado, por ejemplo, pueden resultar inadecuadas para una region o- * Farmacopea Internacional, 3* ed. Ginebra, Organizacién Mundial de la Salad. Volumen 1: Métedas gene- rales de anéliss, 1980. Volumen 2: Normas de calidad, 1983, Volumen 3: Normas de calidad, 1989. ” Pruebas bésicas para sustancias farmacéuticas. Ginebra, Organizacion Mundial de la Salud, 1986. “OMS, Serie de Informes Técnicos, N° 796, 1990. 2. PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS pical incluso aunque se apliquen normas muy estrictas de embalaje, De ahi que se atribuya gran importancia a la inspeccién visual de las formas farma- céuticas, pues con frecuencia proporciona una primera y valiosisima indica- cién del deterioro. Esto se aplica también a los casos en que existen razones para sospechar defectos de calidad por fabricacién defectuosa, alteracion frau- dulenta o falsificacién. No es imprescindible que las pruebas bisicas las pongan en practica farma- céuticos 0 quimicos profesionales sino que pueden dejarse a cargo de perso- nas con conocimientos basicos de quimica analitica como los que pueden adquirirse en los cursos pata auxiliares de farmacia. Para la mayor parte de las preparaciones se describen varias prucbas, pero no es preciso aplicatlas todas a una determinada muestra. Si hay razones para sospechar que el producto est mal rotulado 0 no cumple las normas corres- pondientes, seri preciso realizar todas las pruebas desctitas, Por sus propias caracteristicas las prucbas simplificadas no son totalmente fidedignas. Un resultado negativo, incluso en una prueba, se consideraré como la adverten- cia de que un determinado medicamento podria no ser adecuado. En esas cizcunstancias no se puede alcanzar una conclusion definitiva hasta que no se haya realizado un estudio analitico completo en un laboratorio de control de la calidad bien equipado. Las pruebas propuestas se complementan con algunos consejos sobre Ja ins- peccidn visual y con una breve descripcién de las instalaciones y del equipo minimo que se necesitan para esta labor. Al final de esta publicacién se da una lista de los reactivos necesarios para las pruebas. Rogamos a nuestros lectores que envien cualquier observacién que deseen formular a: Preparaciones Farmacéuticas, Organizacién Mundial de la Salud, 1211 Ginebra 27, Suiza. 2. Instalaciones recomendadas El anilisis completo de cualquier sustancia 0 producto medicamentoso segan lo prescrito en la Farmacopea solo puede realizarse en un laboratorio bien equipado de control de la calidad. En el 29° informe del Comité de Exper- tos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas” se formulan recomendaciones sobre el disefio y la organizacién de un modesto laboratorio de control de medicamentos. Un primer paso para crear un labo- ratorio de este tipo consistiria en establecer las instalaciones adecuadas para realizar pruebas basicas. Requisitos generales EI lugar de trabajo debe estar bien iluminado, de preferencia con luz natural indirecta, y disponer de aire acondicionado o calefaccién en funcién de las condiciones climaticas. Si se recurre a la calefaccién debera elegirse un calen- tador o radiador de convencidn cerrado que pucdan manejarse sin riesgo de incendio. Las puertas del local deben abrirse hacia fuera y hay que respetar todas las normas sobre seguridad e incendios. El suelo debe tener un revestimiento continuo, incombustible y facil de lavar. ‘También deben ser lavables las paredes, los muebles y los marcos de venta- nas y puertas. Todos estos elementos deben ser de color neutro (preferible- mente blanco o crema muy claro) para facilitar la lectura de las reacciones cromaticas. Mobiliario Las mesas de trabajo deben estar colocadas contra una pared y recibir luz natural de preferencia por el lado izquierdo. En un rincén de la habitacién debe instalarse un armario o alacena con campana de humos o una mesa situada bajo un ventilador. Las mesas de trabajo deben tener una superficie de plastico blanco 0 negro tesistente a los acidos; si estan recubiertas de vidrio o ceramica correra mas peligro de romperse la cristaleria. Los tableros de madera sin pintar deben encerarse con parafina blanda. Las pinturas o resinas que se utilicen para pro- teger estas superficies deben resistir la accién de los acidos diluidos. Las = OMS, Serie de Informes Técnicos, N° 704, 1984. 4» PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS mesas de trabajo deben tener una altura que permita utilizarlas con comodi- dad tanto de pie como estando sentado. Deben disponer de estantes y cajo- nes no demasiado profandos que se adapten a los utensilios que se hayan de guardar en ellos. Las sillas deben ser resistentes y estables. Los armarios y vitrinas deben ser faciles de mantener y limpiar, asi como resistentes a los productos quimicos. Los estantes destinados a los reactivos deben ser de vidrio esmerilado y estar bien sujetos a las paredes 0 a las mesas. Los solventes inflamables y los 4cidos minerales concentrados han de guardarse en envases muy bien cerrados de dos litros como maximo. Las can- tidades mayores que se tengan almacenadas deben guardarse en una habita- cidn aparte que se ajuste a los reglamentos locales contra incendios. Las solu- ciones concentradas de acidos y amoniaco han de almacenarse por separado, de preferencia en una alacena con campana de humos empotrada en la pared, revestida de azulejos 0 plistico resistente a los acidos y provista de una puer- ta de cristal con marco de plistico resistente a los acidos. Todos los circuitos eléctricos y las instalaciones de gas y agua deben ajustar- se a las normas locales de seguridad. Todos los enchufes deben estar pro- vistos de fusibles automaticos. La iluminacién artificial no debe proyectar sombras, y todos los accesorios eléctricos han de tener una cubierta protectora resistente a los acidos y sol- ventes, Sino se dispone de gas, pueden utilizarse mecheros de alcohol w hornillos eléctricos equipados con termostatos. La resistencia debe estar perfectamente aislada, Los liquidos inflamables deben calentarse al bafio Maria. Las mesas de trabajo deben disponer de una toma de agua corriente y fre- gadero, Las tomas deben tener tres grifos, uno de ellos conectado con la bomba de agua. Las caficrias de desagiie deben ser resistentes a acidos y sol- ventes. Para evitar que el agua destilada se contamine con vapores de acids 0 amo- niaco, el aparato de destilacién y el intercambiador de iones han de estar situados lo mas lejos posible de la zona de trabajo. Es necesario asegurar una buena ventilacién. Si no hay aire acondicionado, deberan abrirse las ventanas con facilidad. 3. Inspeccion La inspeccion visual debe preceder siempre a cualquier prueba. En primer lugar, deben examinarse los paquetes y los envases por si estuvieran incom- pletos © hubieran sufrido algin dafio. Hay que inspeccionar la etiqueta para comprobar que aporta la siguiente informacion: nombre del medicamento; potencia, actividad © concentracién; nombre del fabricante; namero de lote y fecha de caducidad. En los medicamentos que se hayan envasado de nuevo debe figurar también el nimero de control del laboratorio analitico respon- sable. Los productos farmacéuticos mal envasados sin etiqueta o con etiquetas incompletas o estropeadas deben enviarse, de preferencia, a un laboratorio de inspeccién de medicamentos perfectamente equipado. Los defectos mas frecuentes son: © en las tabletas: — exceso de polvo o sea fragmentos de tabletas en el fondo del envase (por abrasion, aplastamiento 0 rotura); — grietas o melladuras, aumento del volumen, manchas, coloracién anor- mal o fusion de varias tabletas; — presencia de cristales en las paredes del envase © en las propias table- tas; @ en las cépsulas — endurecimiento o reblandecimiento, grietas, aumento del volumen, manchas © coloracién anormal de la cubierta. 4. Determinacién de las caracteristicas de fusion Determinacién del punto de fusion Definicion El punto de fusién se determina en un tubo capilar. La expresién “se funde aproximadamente a...” significa que la temperatura a la cual la sustancia se habra fundido totalmente, indicada por la desaparicién del cuerpo sélido, se situara en +4 °C del valor fijado, a menos que se indique otra cosa. Detalles del procedimiento Para determinar el punto de fusion puede utilizarse la siguiente técnica: En un pequefio mortero se trituran unos 50 mg de Ja sustancia problema, La sustancia triturada se coloca en un desecador de vacio sobre gel de silice o pen- toxido de fosforo a la temperatura ambiente y se deja secar durante unas 24 horas (a no set que en la descripcién de la prueba se especifique algun otro procedimiento de desecacién). Se pone la sustancia en un tubo capilar seco de un diametro interno de 1 mm, formando una columna de unos 3 mm de altu- ra, Sc calienta el aparato determinador del punto de fusién hasta una tempe- ratura de 5-10 °C por debajo de la temperatura de fusin esperada y se ajusta el calor de forma-que la temperatura en la camara ascienda aproximadamente a razon de 1 °C por minuto. El tubo capilar con la sustancia se pone en la camara caliente y sc anota la temperatura cuando la sustancia sinterizada se ace totalmente transparente; se considera que ése es el punto de fusidn. Comentario Hoy en dia es bien conocida la diferencia que existe entre la definicién pura- mente tedrica de la temperatura de fusion y los resultados que se obtienen en la practica, Existe una definicién fisica precisa solo para el llamado punto triple, cs decir, la temperatura cn que se encuentran en equilibrio las tres fases: solida, liquida y gaseosa. La medicién del punto triple exige una técnica sumamente complicada, Muchos compendios no utilizan esta temperatura sino que descri- ben los intervalos de fusion tal como se observan en la prictica, en Ja cual se considera que la formacién de gotas, el reblandecimiento de la sustancia o su sinterizacion constituyen el comienzo del proceso de fusiéa, mientras que la for- macién de una gota de liquido clara y transparente se considera como el final. En el caso de las sustancias puras que se funden sin descomposicién es posi- ble observar el comienzo de la fusién con alguna certeza. Pero en el caso de las sustancias impuras el comienzo del proceso puede variar, segin sca la 6 DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DE FUSION «7 naturaleza de las impurezas. Por ello se ha propuesto que para las pruebas bisicas se utilice la definicién del punto de fusién que a continuacion se da, semejante a la utilizada en la Farmacopea Internacional para describit la tempe- ratura de fusion: El punto de fusion sefiala la temperatura exacta a la que se funde total- mente una sustancia; Ja fusién queda indicada por la desaparicién de la fase sOlida y la total transparencia de la sustancia fundida. Esta definicién tiene el inconveniente de que, si existen impurezas, su pre- sencia sélo se puede deducit por la baja del punto de fusion, pues no se observa el intervalo de fusién. Un aumento de este altimo suele indicar que la sustancia es poco pura. De todas formas, estas consideraciones tienen menor importancia para la identificacién con pruebas basicas, ya que ese inconveniente queda plenamente compensado por el aumento de la reprodu- cibilidad de los valores del punto de fusion determinados de acuerdo con el mencionado procedimiento. Comportamiento de fusion Definicién La expresién “comportamiento de fusion” que se utiliza en las pruebas bis! cas hace referencia al punto de fusion de sustancias que se fanden con des- composicién. Se utiliza asimismo para puntos de fusion de mas de 250 °C con el fin de indicar que la reproducibilidad del valor puede ser baja. Comentario Es preciso tener en cuenta que no es lo mismo el verdadero punto de fusion (0 intervalo de fusién) que la temperatura de descomposicién. En condicio- nes ideales, en el caso de un verdadero punto de fusion, no se produce nin- gan cambio quimico en Ja sustancia. Pero cuando algunas sustancias se calien- tan se producen descomposiciones antes o durante el proceso de fusién, lo que se pone de manifiesto por un cambio en el color de la sustancia 0 por el desprendimiento de gas. En tales situaciones, la temperatura observada no constituye un verdadero punto de fusién de la sustancia sino el punto de fusion de una mezcla con productos de descomposicién. Es evidente que la temperatura de descomposicion no se puede considerar como una propie- dad fisica de una sustancia pues la cantidad de productos de descomposicién y, por consiguiente, la temperatura de descomposicién dependen de la dura- cién del periodo de calentamiento y, por lo tanto, tienen escasa reproducibi lidad aun cuando se emplee un procedimiento normalizado. Determinacién de la temperatura eutéctica Definicion La temperatura eutéctica se da como un solo valor y designa el comienzo de la fusién, es decir, la temperatura a la que el sélido se colapsa o forma gotas 8 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS en la pared del tubo capilar. La mezcla que se utiliza en la prueba suele pre- pararse mezclando con cuidado partes aproximadamente iguales de la sustan- cia problema y de la sustancia accesoria, a menos que en la técnica de la prueba se indique en especial que es necesario utilizar cantidades estricta- mente iguales de ambas sustancias. Detalles del procedimiento Para determinar la temperatura eutéctica puede utilizarse la siguiente técnica: Se trituran partes iguales (en peso) de la sustancia problema y de la sustan- cia accesoria, ambas previamente desecadas durante unas 24 horas a la tem- peratura ambiente en un desecador de vacio sobre gel de silice 0 pentoxido de fésforo. Con la mezcla se sellena un tubo capilar seco de un didmetro interno de 1 mm, formando una columna de unos 3 mm de altura. Se calien- ta el aparato determinador del punto de fusion hasta una temperatura de 5- 10 °C por debajo de la temperatura de fusién esperada y se ajusta el calen- tamiento de forma que la temperatura en la cémara aumente a razon de | °C por minuto. El tubo capilar con la mezcla se introduce en la camara calien- te, y se anota la temperatura a la que se colapsa el sdlido o se forman gotas en la pared del tubo capilar. Comentario La medicién de Ja temperatura eutéctica se ha introducido en las prucbas basicas como criterio adicional de identidad. Una determinacién exacta del punto eutéctico de fusion exige una serie de mediciones realizadas con mez- clas preparadas en proporciones diferentes. El punto eutéctico de fusion medido de esta forma est exactamente definido desde el punto de vista ter modinamico y se puede utilizar como criterio tanto de identidad como de pureza. Pero tal procedimiento no es prictico para el proyecto de prucbas basicas pues exige mucho tiempo e instalaciones de laboratorio adecuadas. Para las pruebas bisicas la determinacién se realiza en una proporcién cons- tante de 1:1. Esto tiene el inconveniente de que en algunos casos el cuerpo fundido no se hace totalmente transparente, de manera que la reproducibili- dad de la medicién es cscasa a causa de errores individuales. No obstante, las temperaturas eutécticas que se exponen en las pruebas basicas suelen ser reproducibles dentro de un margen de £5 °C. Debe advertise que durante la determinacién de la temperatura eutéctica se observa el comienzo del proceso de fusién, mientras que en la determinacion del punto de fusién lo que se observa es el final del proceso. Punto mixto de fusion Proce iento La determinacién del punto mixto de fusién se tealiza en un tubo capilar de cristal tal como se describe arriba (Determinacién del punto de fusidn), pagi- DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DE FUSION *9 na 6 Se mezclan ¢ introducen en el capilar cantidades iguales de la sustan- cia problema y de la sustancia auténtica. Otro capilar distinto se lena con la sustancia problema y otro mas con la sustancia auténtica. Los tres capilares se calientan simultineamente en el aparato de punto de fusién. El punto de fasion de la mezcla no ha de diferir en mas de +4 °C de los puntos de fusion de las sustancias aisladas. Comentario Aun cuando las determinaciones del punto mixto de fusion no se incluyen en las pruebas basicas, este procedimiento da un criterio muy seguro para decidir si dos sustancias son idénticas. La introduccién general de la deter- minacién del punto mixto de fusién como prueba de identidad exigiria una facil disponibilidad de sustancias de referencia adecuadas, lo cual solo suele poderse hacer sobre una base nacional. No obstante, cada laboratorio puede ir constituyendo gradualmente por si mismo una coleccién de sustancias auténticas aprovechando los materiales de buena calidad que reciba y puede asi utilizar el punto mixto de fusién como un fidedigno criterio adicional de identidad. Esta coleccién de sustancias de referencia, una vez establecida, puede utilizarse asimismo para pruebas de identidad basadas en el uso de la técnica de cromatografia en capa fina. Aparato medidor del punto de fusién Tipos de aparatos Se fabrican diversos tipos de aparatos medidores del punto de fusidn, Biichi y Hasler han hecho una revision de los aparatos disponibles en el comercio El aparato que se emplee para la determinacin estari provisto de una lente de aumento y de un dispositivo regulado de calentamiento que permita subir la temperatura a raz6n de 1-2 °C/min alrededor de la temperatura de fusién; se habra de poder utilizar con tubos capilares de un diametro interior de 1-mm. EI dispositivo calentador consistira en un bafio con agitador, como el apara- to de Thiele y sus modificaciones,’ 0 un bloque caliente, como los modifica- dos por Lindstrom o Culatti Calibracion de los termometros Para que tengan valor las distintas mediciones de las caracteristicas de fusion es esencial utilizar termémetros exactos. Lo mejor seria emplear un termé- metro certificado por algin organismo debidamente autorizado para cllo, 0 bien uno que se haya calibrado frente a otro certificado. También puede com- probarse la exactitud del termémetro midiendo los puntos de fusion de una 4f Buch, J. & Hasler, C. Pharmaventica uta Herein, 49: 47 (1974). Skan, E. L. & Arthur, J. C. Jr. Ba: Weissberger, A., ed. Technigue of onunic chemistry, Nueva York, Interscience, 1971, vol. 1, p. 105 Kienitz, H. En: Houben-Weyl, Metbaden der organischen Chemie, Sturtgart, Georg ‘Thieme Verlag, 1953, vol. 2, p. 788. 10 PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. serie de sustancias de referencia de la OMS para el punto de fusién utilizando capilares de 1-mm; si se observa que los puntos de fusién de las sustancias de referencia se aproximan en +2 °C a la temperatura de fusion indicada para la sustancia de que se trate, se considerara que el termémetro es satisfacto- tio. Pero un requisito importante es que la disposicién del termémetro y los capilares cn cl aparato sca practicamente idéntica para todas las determina- ciones. La longitud de la columna de mercurio en el termémetro expuesto a Ja temperatura ambiente puede introducir un error considerable, sobre todo si la temperatura es elevada. Por ello conviene utilizar termémetros que tengan limites estrechos de temperaturas, como 0-110 °C, 110-210 °C 0 200-300 °C. Si esto no es posible, se aplicara un factor de correccién segin la formula que se da en la Farmacopea Internacional, 3* ed. (volumen 1, p. 25). Comportamiento con el calor La expresion “comportamiento con el calor” que se utiliza en las pruebas basicas hace referencia a los fenémenos que se observan en la sustancia (como cambios de color 0 desprendimiento de gas) cuando, introducida en un tubo de ensayo abierto, se calienta a la llama o en un calentador eléc- trico. 5. Métodos de prueba ACETAZOLAMIDA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 250 mg de acetazolamida. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilense las cantidades equivalentes a 30 mg y 40 mg de acetazolamida. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 30 mg como sustancia problema 1; y 40 mg como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Transfiérase la sustancia problema 1 a un tubo de ensayo, afiddanse 2,0 ml de acido clothidrico (~70 g/l) SR y 0,05 g de cinc R en polvo; se des- prende olor a Acido sulfhidrico. Coloquese una tira de papel de acetato de plomo R o de papel de nitrato de plomo R en la boca del tubo; el papel toma un color negro parduzco. 2. A Ja sustancia problema 2 afadanse 5 ml de agua y aproximadamente 0,1 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y agitese. Después agréguese aproximadamente 0,1 ml de sulfato de cobre({I) (160 g/1) SR; se produ- ce un precipitado verde azulado. ACETILSALICILICO, ACIDO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 100-500 mg de acido acetil- salicilico. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 20 mg de acido ace- tilsalicilico. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema. " 12 + PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Caliéntese una pequefia cantidad de la sustancia problema en un tubo de ensayo; el producto fundido desprende un fuerte olor a Acido acético. Si se sigue calentando, su color vira de amarillo a marr6n, y luego a negro. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Transfiérase la mitad de Ja sustancia problema restante después de Ia prue- ba de calentamiento a una placa blanca de prucba 0 a un vidrio de reloj colocado sobre fondo blanco y afiédase 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; no aparece color violeta. 2. Coléquese la mitad de la sustancia problema restante después de la prue- ba de calentamiento sobre una placa blanca de prueba o un vidrio de reloj colocado sobre fondo blanco y afiédase 1 gota de hidrdxido potisico/eta- nol SR. Después de 1 minuto afiédase 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color violeta. ALUMINIO, HIDROXIDO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 500 mg de hidroxido de alu- minio. Preparaci6n de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcillense las cantidades equivalentes 2 0,13 y 0,7 g de hidroxido de aluminio. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,15 g como sustancia problema 1 y 0,7 g como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A la sustancia problema 1 afiédanse 5 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR, caliéntese hasta que hierva y filtrese. Agréguense al filtrado 0,5 g de cloruro aménico R y agitese; se forma gradualmente un precipitado blan- co gelatinoso. 2, Agitese durante 1 minuto la sustancia problema 2 con 10 ml de agua recién hervida y enfriada, y filtrese; el filtrado da una reaccién neutra al papel indicador de pH R. METODOS DE PRUEBA + 13 AMILORIDA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 5 mg de clorhidrato de ami- Jorida. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcélese Ja cantidad equivalente a 0,07 g de clorhidra- to de amilorida. n Tritirense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 50 ml de agua hirviendo, fil- trese mientras todavia esté caliente y utilicese el filtrado como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 15 ml de la solucién problema afadanse 2,0 ml de Acido clohidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de nitrito sédico (10 g/1) SR y agitese durante 2 6 3 minutos. A continuacién agréguese 0,5 mi de 2-naftol SR; se forma un precipitado martén rojizo. 2. A 15 ml de la solucién problema afadanse 0,5 ml de Acido nitrico (~130 g/1) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 2/1) SR; se forma un precipitado blanco. Afiadanse unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. AMINOCAPROICO, ACIDO (INYECTABLE) Descripcion. FI inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 200-400 mg de Acido aminocaproico en 1,0 ml de un vehiculo ade- cuado Preparacién de la muestra 1. Rednase el contenido de las ampollas necesarias para obtener el equiva- lente de 0,5 g de Acido aminocaproico y utilicese directamente como solu- cién problema. 2. Introdiizcanse 3 tiras de papel de filtro en la solucién problema y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquense las tiras y cortense la parte sumergida y que no se humedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente Ja parte restante (tira problema). 14 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Sobre una tita problema depositese 1 gota de sulfato de cobre(Il) (160 2/1) SR; se forma una mancha verde azulada. 2. Sobre una tira problema depositese 1 gota de tricetohidrindeno/etanol SR y déjese que reaccione durante unos minutos a temperatura ambiente; se forma una mancha morada. 3. Sobre una tira problema depositese 1 gota de cloruro ferrico (25 g/l) SR; se forma una mancha de color rojo anaranjado. AMINOCAPROICO, ACIDO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 mg de Acido aminoca- proico. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,5 g de Acido ami- nocaproico. 2. Tritarense las tabletas necesatias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y suspéndase en 5 ml de agua. Introdiz- canse 3 tiras de papel filtro en la suspensién y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquense las tiras y cértense la parte sumergida y la que no se humedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema) Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Sobre una tira problema depositese 1 gota de sulfato de cobre(I]) (160 g/l) SR; se forma una mancha verde azulada. 2. Sobre una tira problema depositese 1 gota de tricetohidrindeno/etanol SR y déjese reaccionar durante unos minutos a temperatura ambiente; se for- ma una mancha morada. 3. Sobre una tira problema depositese 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma una mancha de color rojo anaranjado. AMINOFILINA (INYECTABLE) Descripcion. F1 inyectable es una solucin estéril que contiene general- mente 25 mg de aminofilina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. METODOS DE PRUEBA + 15 Preparacién de la muestra. Reanase el contenido de las ampollas necesarias para obtener el equivalente de 0,23 g de aminofilina y utilicese directamente como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse a la solucién problema 6 ml de agua y, gota a gota y agitando, 4 ml aproximadamente de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR hasta que se aci- difique. Recéjase el precipitado en un filtro, lavese con agua y séquese a 105 °C durante 1 hora; comportamiento de fusion, aproximadamente 270 °C. (Consérvese el residuo para la prueba 2 y el filtrado para la prueba 3). 2. Coléquense 10 ml del residuo obtenido en la prueba 1 en una capsula de porcelana y afiddanse 1,0 ml de Acido clorhidrico (~250 g/l) SR y apro- ximadamente 0,5 ml de perdxido de hidrdgeno (~330 g/l) SR. Evapore- se hasta sequedad en bafio Maria. Al residuo seco de color anaranjado aitadase 1 gota de amoniaco (~100 g/l) SR; el color vica a purpura y se disipa al afiadit unas gotas de hidroxido sédico (~80 g/l) SR. 3. Al filtrado obtenido en la prueba | afiédanse 0,5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 0,25 ml de acetato de cobre(II) (45 g/l) SR; aparece un color azul. Aftidanse 0,5 ml de yoduro potsico merciirico SR; aparece un precipitado blanco que rapidamente vira a violeta. AMINOFILINA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 100-200 mg de aminofilina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese Ja cantidad equivalente a 0,5 g de aminofilina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese 1a cantidad equivalente antes calcu- lada de material pulverizado, afiddanse 25 ml de agua sin dejar de agitar y filtrese. Agréguese al filtrado 1,0 ml de Acido clothidrico (~70 g/l) SR, remuévase y enfriese, si es necesario, para precipitar la teofilina. Filtrese y consérvese el filtrado, sin liquidos de lavado, para utilizarlo como solucién problema. Lavese el precipitado en el filtro con agua helada, séquese a 105 °C durante 1 hora y utilicese el material seco como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 10 mg de la sustancia problema depositados en una cépsula de porce- lana, afadase 1,0 ml de Acido clorhidrico (~250 g/l) SR y aproximada- 16 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS mente 0,5 ml de perdxido de hidrégeno (~330 g/l) SR. Evapérese hasta Ja sequedad en bafio Matia. Afddase 1 gota de amoniaco (~100 g/l) SR al residuo; aparece un color piirpura que se disipa al afiadir unas gotas de hidroxido sédico (~80 g/1) SR 2. Preparese una solucién saturada con una porcién de Ja sustancia proble- ma disuelta en agua y afiédanse unas gotas de Acido tanico (100 g/l) SR; se forma un precipitado que es soluble en un exceso del reactivo. 3. A 5 ml de la solucién problema afadanse 0,3 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 5 gotas de acetato de cobre(II) (45 g/l) SR; aparece un color violeta. Afiddanse 0,5 ml de yoduro potisico merciirico SR; se for- ma un precipitado de color blanco que rapidamente vira a violeta. AMITRIPTILINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 25 mg de clorhidrato de amitriptilina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta 0 micleo de tableta y calciilense las cantidades equi- yalentes a 5 mg y 0,20 g de clorhidrato de amitriptilina. 2. Tritixense las tabletas 0 niicleos de tableta necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamen- te 5 mg como sustancia problema 1 y 0,20 g como sustancia problema 2. 3. Agitese la sustancia problema 2 con 10 ml de etanol (~750 g/l) SR, fil- trese, evapérese el filtrado y séquese a 105 °C; dividase el residuo en 2 partes y utilicense como sustancia problema 3. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afddanse a la sustancia problema 1 aproximadamente 3 ml de acido sul- farico (~1760 g/l) SR; aparece un color rojo anaranjado. Agréguense unas gotas de dicromato potisico (100 g/l) SR; el color vira a marrén oscuro. 2. Agitese 1 parte de la sustancia problema 3 con 10 ml de Acido sulfético (~100 g/l) SR y agréguense 2,0 ml de solucién saturada de permangana- to potasico R; el color violeta de la solucién desaparece rapidamente. Calientese la mezcla en bafio Maria hasta que el precipitado marron se disuelva casi por completo. Al liquido que sobrenada agréguense 5 ml de amoniaco (~260 g/1) SR y agitese durante 2 minutos. Anddanse 3 ml de cloroformo R y agitese de nuevo; aparece un color rojo violaceo en la capa de cloroformo. METODOS DE PRUEBA + 17 3. A una parte de la sustancia problema 3 afiddanse 2,0 ml de agua y 1,0 ml de acido nitrico (~130 g/l) SR; el precipitado blanco que puede formar- se se disuelve al agitar el liquido. Con papel indicador de pH R com- pruébese que Ja solucion es acida y agréguense 2,0 ml de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; aparece un precipitado blanco cascoso. AMPICILINA (CAPSULAS) Descripcion. Cada capsula contiene una cantidad de ampicilina o trihidrato de ampicilina que equivale en general a 250-500 mg de ampicilina anhidra. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 cdpsula y calcélese Ja cantidad equivalente a 30 mg y 0,10 g de ampicilina anbidra 2. Vaciense las cipsulas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 30 mg como sustancia problema 1, dividida en 3 partes iguales, y 0,10 g como sustancia problema 2. 3. Suspéndase la sustancia problema 2 en 5 mi de etanol (~750 g/l) SR Introdazcanse 2 tiras de papel filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Siquense las tiras v cértense la parte sumergida y la que no se humedecié; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 3 ml de agua y filtrese. Agréguense al filtrado 0,10 g de clothidrato de hidrosilamina Ry 0,4 ml aproximadamente de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y déjese reposar durante 5 minutos. A continuacién aiiadanse 1,3 ml de cido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 mi de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color que va de rojo violaceo al marron violaceo. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtra: Sobre una tira problema depositese 1 gota de clothidrato de hidrosilami- na (10 g/l) SR, seguida de 1 gota de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y déjese que reaccione durante 5 minutos. A continuacién apliquese, sobre el mismo lugar de la tira, 1 gota de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de cloruro térrico (25 g/l) SR; aparece un anillo rojo violiceo. 2. Al parte de la sustancia problema 1 afiadase 1,0 ml de agua, agitese y filtrese. Agréguese al filtrado 1,0 ml de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potasico caprico SR y 6 ml de agua; aparece un color violeta rojizo que vira a verde en reposo 18 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Prucka alternativa mediante la téenica del papel de filtro: Sobre una tira problema depositese 1 gota de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potisico cuprico SR y 6 ml de agua; aparece una man- cha violeta clara. 3, Disuélvanse 10 mg de hidrato de tricetohidrindeno R en 10 ml de etanol (~750 g/l) SR, depositese 0,1 ml sobre una tira de papel filtro y séquese a 105 °C. Sobre la mancha apliquise 0,1 ml aproximadamente de una sus- pension de 1 parte de Ia sustancia problema 1 en 10 ml de agua, calién- tese a 105 °C durante 5 minutos y déjese enfriar; aparece un color violeta. AMPICILINA (POLVO PARA SUSPENSION ORAL) Descripcion. La suspensién reconstituida contiene en general 25 mg de ampicilina anhidra en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y calcilense las cantidades equivalentes a 30 mg y 0,10 g de ampicilina anbidra. 2. Vaciense los viales necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 30 mg como sustancia problema 1, dividida en 3 partes iguales, y 0,10 g como sustancia problema 2 3. Suspéndase la sustancia problema 2 en 5 ml de etanol (~750 g/t) SR. Introdizcanse 2 tiras de papel de filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquense las titas y cértense la parte sumergida y la que no se humedecié; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 3 ml de agua y filtrese. Agréguense al filtrado 0,10 g de clorhidrato de hidroxilamira R, 0,4 ml aproximadamente de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; se produce un color que va del rojo violaceo al marron violéceo. Prueba alternativa mediante la téonica del papel de filtro: Sobre una tira problema depositese 1 gota de clorhidrato de hidroxilami- na (10 g/l) SR, seguida de 1 gota de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y déjese reaccionar durante 5 minutos. A continuacién apliquese, sobre el mismo lugar de la tira, 1 gota de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se produce un anillo rojo violaceo. 2. Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 1,0 ml de agua y filtrese. Agréguese al filtrado 1,0 ml de una solucién compuesta de 2,0 ml de tar- METODOS DE PRUEBA + 19 trato potisico caprico SR y 6 ml de agua; aparece un color violeta rojizo que vira a verde en reposo. Prueba alternativa mediante la tienica del papel de filtro: Sobre una tira problema depositese 1 gota de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potisico ciprico SR y 6 ml de agua; aparece una man- cha violera clara. 3. Disuélvanse 10 mg de hidrato de tricetohidrindeno R en 10 ml de etanol (~750 g/l) SR, depositense 0,1 ml sobre una tira de papel de filtro y séquese a 105 °C. Sobre la mancha apliquese 0,1 ml aproximadamente de una suspension de 1 parte de la sustancia problema 1 en 10 ml de agua, caliéntese a 105 °C durante 5 minutos y déjese enfriar; aparece un color violeta AMPICILINA SODICA (POLVO PARA INYECCIONES) Descripcién. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril de ampicili- na sddica que equivale en general a 500 mg de ampicilina anhidra. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y caledlense las cantidades equivalentes a 0,05 y 0,10 g de ampicilina sddica 2. Vaciense los viales necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 0,05 g como sustancia problema 1, dividida en 5 partes iguales, y 0,10 g como sustancia problema 2 3. Suspéndase la sustancia problema 2 en 3 ml de etanol (~750 g/l) SR. Introdzcanse 2 tiras de papel de filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquense las tiras y cértense la parte sumergida y la que no se humedeci6; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvase la mitad de 1 parte de la sustancia problema 1 en 3 mi de agua, aivadanse 0,10 g de cloruro de hidroxilamina R y 1,0 ml de hidré- xido sédico (~80 g/l) SR y déjese reposar durante 5 minutos. A conti- nuacién agréguese 1,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color entre rojo violiceo y marron violiceo. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtro Sobre una tira problema depositese 1 gota de cloruro de hidroxilamina (10 g/l) SR, seguida de 1 gota de hidroxido sddico (~80 g/l) SR y 20 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS se reaccionar durante 5 minutos. Apliquese a continuacién, sobre el mis- mo lugar de la tira, 1 gota de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de cloruro férrico (25 g/1) SR; se produce un anillo rojo violiceo. 2. Disuélvase 1 parte de Ja sustancia problema 1 en 1,0 ml de agua y afia- dase 1,0 ml de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potisico cliprico SR y 6 ml de agua; aparece un color violeta rojizo que vira a ver- de en reposo. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtro Sobre una tira problema depositese 1 gota de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potisico ciiprico SR y 6 mi de agua; aparece una man- cha violeta clara. 3. Disuélvanse 10 mg de hidrato de tricetohidrindeno R en 10 mi de etanol (~750 g/l) SR, depositese 0,1 ml sobre una tira de papel de filtro y séque- se a 105 °C. Sobre la mancha apliquese 0,1 ml de una solucion de 1 par- te de la sustancia problema 1 en 10 ml de agua, caliéntese a 105 °C duran- te 5 minutos y déjese enfriar; aparece una mancha violeta. 4. Disuélvanse 2 partes de la sustancia problema 1 en 2,0 ml de agua, aci- difiquese con 3 6 4 gotas de Acido acético glacial R, filtrese y aftadase all filtrado 1,0 ml de uranilo acetato de magnesio SR © de uranilo acetato de cine SR. Raspese el interior del tubo con una varilla de vidrio para pro- vocar la cristalizacién; se produce un precipitado cristalino amarillo. ASCORBICO, ACIDO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 50 mg de Acido ascérbico. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,30 g de acido ascorbico. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 6 partes iguales. 3. A 4 partes de la sustancia problema afidase 20 ml de agua, agitese, fil- trese y utilicese el filtrado como solucién problema. 4. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema en 10 ml de etanol (~750 g/1) SR. Introdazcanse 3 tiras de papel de filtro en la suspensién y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquense las tiras y cértense la par- te sumergida y la que no se humedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). METODOS DE PRUEBA +21. Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Caliéntese una pequefia cantidad de Ia sus- tancia problema en un tubo de ensayo; al fundirse adquiere color marrén y despide un olor semejante al del caramelo. Si se expone a la llama, se dilata y arde. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 2,0 ml de la solucién problema afddanse 1,0 g de bicarbonato sédico R y 20 mg de sulfato ferroso R; aparece un color violeta, Agréguense 2,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR; el color desaparece Prueba alternativa mediante la técnica del papel de filtro: Sobre una tira problema depositese | gotita de bicarbonato sédico (40 g/}) SR, seguida de 1 gota de sulfato ferroso (15 g/l) SR; aparece una man- cha violeta. Depositese luego, sobre el mismo lugar de la tira, 1 gota de acido clorhidrico (~70 g/t) SR; la mancha desaparece. 2. A 2,0 ml de la solucién problema afiidanse 0,3 ml de permanganato pota- sico (10 g/l) SR; el color violeta inicial desaparece inmediatamente, pero puede formarse un leve precipitado marron. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filrr: Sobre una tira problema depositese 1 gota de permanganato potasico (10 g/}) SR; el color violeta desaparece, pero surge una mancha marron. & A 2,0 ml de la solucidn problema aiadanse 2 6 3 gotas de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; se forma un precipitado gris oscuro. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtra: Sobre una tira problema depositese | gota de nitrato de plata (40 g/l) SR; aparece una mancha pris oscura. ATROPINA, SULFATO (INYECTABLE} Descripcion. El inycctable cs una solucién estéri] que contiene generalmen- te 0,5-1,0 mg de sulfato de atropina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varias ampolletas equivalente 2 20 mg de sulfato de atropina. Si es necesario, rediizca: men a 25 ml, aproximadamente, en bafio Maria, o dilayase con agua hasta aleanzar los 25 ml y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 2 vohimenes iguales. e el volu- Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Evapérese hasta la sequedad 1 volumen de la solucién problema en bafio 22.» PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Matia. Al residuo blanco enftiado, agréguense 5 ml de etanol deshidrata- do R, agitese y filtrese. Evapérese el filtrado hasta sequedad en bafio Matia, afiadanse al residuo 3 gotas de acido nitrico (~1000 g/l) SR y eva- porese de nuevo hasta sequedad. Enfriese el residuo y agréguense 4 gotas de hidréxido potisico/etanol SR; se produce un color violeta parduzco que desaparece lentamente dejando un residuo amarillo. 2. A 1 volumen de la solucién problema afiédanse unas gotas de acido clor- hidrico (~70 g/l) SR y unas gotas de cloruro barico (50 g/l) SR; se for- ma un precipitado blanco. AZATIOPRINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 50 mg de azatioprina. Preparacién de la muestra 1. Pésese una tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,075 g de azatio- prina. 2. Tritdrense las tabletas necesasias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulvetizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Caliéntese 1 parte de la sustancia problema con 100 ml de agua y filtrese. A5 mi del filrado agréguese 1 ml de Acido clorhidrico (~250 g/) SR y 10 mg de polvo de cine R, y déjese reposar durante 5 minutos; la solucién adquicre color amarillo. Filtrese, enfriese en hielo y aitidanse unas gotas de nitrito sédico (10 g/l) SR y unas gotas de Acido sulfamico (100 g/1) SR. Agitese hasta que desaparezcan las burbujas. Agréguese 1,0 ml de 2-naf- tol SR; se forma un precipitado rosa palido. 2. Fandanse 2 partes de la sustancia problema con 0,05 g de nitrato potisi- co R y 0,10 g de hidrdxido potasico R. Enfriese, disuélvase el residuo en 20 ml de agua y filtrese. A 5 ml del filtrado afédanse 1,5 ml de Acido clothidtico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se for- ma una turbiedad blanca. BENCILO, BENZOATO (LOCION) Descripcion. La locién contiene generalmente 250 mg de benzoato de ben- cilo en suspencién o disperso cn 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Disuélvase un volumen de locién equivalen- te a 2,5 g de benzoato de bencilo en 25 ml de etanol (~750 g/l) SR y fil- trese. Afiddanse 10 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y evaporese el eta- METODOS DE PRUEBA + 23. nol en baiio Maria, Déjese enfriar la solucién y agréguense 15 ml de acetato de etilo R sin dejar de agitar. Consérvese la capa acuosa como solucién pro- blema. Lavese la capa de acetato de etilo con 10 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR, filtrese y reddzcase el volumen por evaporacién en bafio Maria, Uti- licese el liquido oleoso incoloro como liquido problema. Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Cali¢ntense con sumo cuidado unas gotas del liquido problema; se desprende humo y el liquido se inflama y arde con una llama bastante fuliginosa. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, A 1 6 2 gotas del liquido problema agréguense 5 ml de carbonato sédi- co (50 g/l) SR y 5 gotas de permanganato potasico (10 g/l) SR; se per- cibe olor a benzaldehido. 2. Neutralicese la solucién problema con Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y aitidase 1,0 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un precipitado marrén rojizo. Agitese la mezcla precipitada con 10 ml de Acido clorhi- drico (~70 g/l) SR; se forma un precipitado blanco voluminoso. BENCILPENICILINA POTASICA (POLVO PARA INYECCIONES) Deseripcion. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril que equivale en general a 0,6-3,0 g (1-5 millones de Ul) de bencilpenicilina potasica. Preparacion de ta muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y calcilense las cantidades equivalentes a unos 5 mg, 0,04 g y 0,10 g de bencilpenicilina potasica. 2. Vaciense los viales necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente unos 5 mg como sustancia problema 1; 0,04 g como sustancia problema 2, dividida en 4 partes iguales; y 0,10 ¢ como sustancia problema 3. 3. Suspéndase la sustancia problema 3 en 5 ml de etanol (~750 g/l) SR, introdazcase 1 tira de papel de filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquese la tira y cértense la parte sumer- gida y la que no se humedecid; sequese al aire y a temperatura ambiente Ia parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvase 1 parte de Ja sustancia problema 2 en 3 ml de agua, agré- guense 0,10 g de clorhidrato de hidroxilamina R y 1,0 ml de hidroxido 24 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS sddico (~80 g/l) SR, y déjese reposar 5 minutos. Agréguense a conti- nuacién 1,3 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro féttico (25 g/l) SR; aparece un color rojo violaceo. Prueba altemativa mediante la téonica del papel de filtro: Sobre la tira problema depositese 1 gota de clorhidrato de hidroxilamina (10 g/l) SR y luego 1 gota de hidréxido sddico (~80 g/l) SR; déjese reac cionar durante 5 minutos. Aiadanse luego, sobre el mismo punto de la tira, 1 gota de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un anillo rojo violceo. 2. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema 2 en unas gotas de etanol (~750 g/l) SR y afiadanse 1,0 mi de agua y 2 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un precipitado amarillento. 3. A 10 mg de paraformaldehido R disuelto en aproximadamente 1 ml de acido sulffirico (~1760 g/l) SR agréguense unos cristales de la sustancia problema 1; se forma una solucién incolora. Caliéntese la solucién en bafio Maria durante 2 minutos y enftiese; el color vira a rojo marrén. 4, Disuélvanse 2 partes de la sustancia problema 2 en 2,0 ml de agua, acidifi- quese con 2a 4 gotas de acido acético glacial R y afiddanse 1,0 ml de cobal- tinitrito sédico (100 g/1) SR; se forma un precipitado amarillo anaranjado. BENCILPENICILINA POTASICA (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de bencilpenicilina potasica que equivale en general a 60-500 mg (100 000-800 000 UI) de bencilpenicilina. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcélense las cantidades equivalentes a 40 mg, aproxi- madamente, 1 mg y 0,10 g de bencilpenicilina. 2, Tritdrense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas del material pulverizado y utilicense directamente 40 mg como sustancia problema 1, dividida en 4 partes iguales; aproximadamente 1 mg como sustancia problema 2; y 0,10 g como sustancia problema 3. 3. Suspéndase la sustancia problema 3 en 5 ml de etanol (~750 g/l) SR. Introdizcase 1 tira de papel filtro en la suspensién y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquese la tita y cértense la parte sumer- gida y la que no se humedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiidanse 3 ml de agua, agitese y METODOS DE PRUEBA +25 filtrese. Agréguense al filtrado 0,10 g de clorhidrato de hidroxilamina R y 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y déjese reposar 5 minutos. Agréguense 1,3 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y aproximada- mente 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color rojo vio- liceo. Prucha alternativa mediante la téonica del papel de filtro: Sobre la tira problema depositese 1 gota de clorhidrato de hidroxilamina (10 g/l) SR y 1 gota de hidrdxido sodico (~80 g/l) SR y déjese reaccio- nar durante 5 minutos. A continuacién, sobre el mismo punto de la tira apliquese 1 gota de acido clothidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un anillo rojo violaceo. 2. A 1 parte de la sustancia problema 1 afddanse unas gotas de etanol (~750 g/l) SR y 1,0 ml de agua; agitese y filtrese. Agréguense al filtrado 1 6 2 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un precipitado ama- rillento. 3. A 10 mg de paraformaldehido R disuclto en aproximadamente 1 ml de acido sulfurico (~1760 g/l) SR agréguese la sustancia problema 2; la solu- cién es incolora. Caliéntese ésta en bafio Maria durante 2 minutos y enfriése; el color vira a marron amarillento. 4. A 2 partes de la sustancia problema 1 afidanse 2,0 ml de agua, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado 2 6 3 gotas de Acido acético glacial R y 10 ml de cobaltinitrito sddico (100 g/l) SR; se forma un precipitado ama- rillo anaranjado. BENCILPENICILINA SODICA (POLVO PARA INYECCIONES) Descripeién. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril que equivale en general a 0,6-3,0 g (1-5 millones de UI) de bencilpenicilina sédica. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y calcilense las cantidades equivalentes a unos 25 mg, 0,04 g y 0,10 g de bencilpenicilina sédica. 2. Vaciense los viales necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 25 mg como sustancia problema 1, dividida en 5 partes iguales; 0,04 g como sustancia problema 2; y 0,10 g como sustancia problema 3. 3. Suspéndase la sustancia problema 3 en 5 mi de etanol (~750 g/l) SR, introdizcase 1 titra de papel de filtro en la suspensién y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Siquese la tira y cértense la parte sumer- gida y la que no se humedecié; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). 26 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Comportamiento de fusidn. Unos cuantos ctistales de la sustancia pro- blema se funden a 228 °C aproximadamente con descomposicién (ennegreci- miento) Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 2 partes de la sustancia problema 1 en 3 ml de agua, afia- danse 0,10 g de clorhidrato de hidroxilamina R y aproximadamente 0,4 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; déjese reposar durante 5 minutos. Enseguida, agréguense 1,3 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro fécrico (25 g/l) SR; aparece un color rojo violaceo. Prueba alternativa mediante la técnica del papel de filtro Sobre la tira problema depésitese 1 gota de clorhidrato de hidroxilamina (10 g/l) SR y luego 1 gota de hidroxido sédico (~80 g/l) SR; déjese reac- cionar durante 5 minutos. A continuacién, sobre el mismo punto de la tira, apliquese 1 gota de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de clo- ruto férrico (25 g/l) SR; aparece un anillo rojo violaceo. 2. Disuélvanse 2 partes de Ia sustancia problema 1 en unas gotas de etanol (~750 g/l) SR y afiadanse 1,0 ml de agua y 2 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un precipitado amarillento. 3. Disuélvanse 10 mg de paraformaldehido R en aproximadamente 1 ml de acido sulfarico (~1760 g/i) SR y afiédanse unos cristales de la sustancia problema 1; aparece un color amarillo claro. Caliéntese la solucién en baiio Maria durante 2 minutos y enfriese; el color vira a marrén rojizo. 4. Disuélvase la sustancia problema 2 en 2,0 ml de agua, acidifiquese con 2 a 4 gotas de Acido acético glacial R y filtrese. Afiddase al filtrado 1,0 ml de uranil acetato de magnesio SR’ o uranilo acetato de cine SR. Con una vatilla de vidrio frétese el interior del tubo pata provocar la cristali- zacion; se forma un precipitado amarillo cristalino. BETAMETASONA (TABLETAS) Descripcién. En general cada tableta contiene 250-600 mg de betametasona. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 30 mg de betameta- sona. 2. Tritérense las tabletas y pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado. Agitese con 10 ml de cloroformo R y filtrese. Pén- gase el filtrado en bafio Maria hasta que se seque y utilicese el residuo como sustancia problema. METODOS DE PRUEBA + 27 Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 5 mg de la sustancia problema afédase 1 gota de formaldehido/acido sulfarico SR; aparece un color naranja. Caliéntese en bafio Maria durante 1 minuto; el color vira a marron. 2. Disnélvanse 5 mg de la sustancia problema en 0,5 ml de metanol R, agré- guese 1,0 ml de tartrato potisico caprico SR caliente, caliéntese la solu- cidn en bafio Maria, déjese enfriar y filtrese. Lavese el filtro con agua; en el filtro queda un precipitado rojo. 3, Mézclense aproximadamente 0,15 ml de dicromato potasico (100 g/l) SR con aproximadamente 0,5 ml de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR y calién- tese en bafio Maria durante 5 minutos; Ja solucién moja las paredes del tubo. Agréguense 15 mg de la sustancia problema, agitese bien y calién- tese de nuevo en bafio Maria durante 5 minutos. Aparece un color negro violaceo y la solucién ya no moja las paredes del tubo BETAMETASONA, VALERATO (CREMA) Descripcion. En general la crema contiene 1,2 mg de valerato de betame- tasona en 1 g de una base adecuada, con una equivalencia de 1,0 mg de beta- metasona por gramo. Preparacién de la muestra. Separese una cantidad equivalente a 10 mg de valerato de betametasona, agréguense 30 ml de metanol R y 20 ml de ciclohexano R y agitese bien. Separese la capa superior de metanol y Livese con dos porciones sucesivas de 10 ml de ciclohexano R. Filtrese la capa de metanol, coléquese el filtrado en baiio Maria para que se evapore hasta un volumen de 10 mi y utilicese éste como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Sobre una capsula de porcelana depositense 2 6 3 gotas de la solucion problema y evapérese hasta sequedad en bafio Maria. Agréguese al resi- duo 1 gota de formaldchido/acido sulférico SR; aparece un color naran- ja. Caliéntese en bafio Maria durante 1 minuto; el color vira a marrén. 2. A 20 ml de la solucién problema —que es de color amarillo- afadanse 0,5 ml de tartrato potasico cuprico SR caliente; la solucin vira a azul. Caliéntese la solucién durante 10 a 15 minutos; el color vira gradualmen- te a verde y se forma un precipitado marron rojizo. 3. Mézclense aproximadamente 0,15 ml de dicromato potasico (100 g/!) SR con aproximadamente 0,5 ml de acido sulfarico (~1760 g/l) SR y calien- tese en bafio Maria durante 5 minutos; la solucién moja las paredes del 28 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS, tubo. Enfriese y afiédanse cuidadosamente, gota a gota, 3 ml de la solu- cin problema. Agitese bien y caliéntese directamente a la llama durante 15 minutos; el color vita a verde oscuro sucio con un matiz negro violi- ceo y la solucién ya no moja las paredes del tubo. BETAMETASONA, VALERATO (UNGUENTO) Descripcién. El ungiiento contiene una cantidad de valerato de betameta- sona que equivale en general a 1 mg de betametasona en 1,0 g de una base untuosa adecuada. Preparacion de la muestra. Sepirese una cantidad de ungiiento equiva lente a 10 mg de valerato de betametasona, afiadanse 30 ml de metanol R y 20 ml de ciclohexano R y agitese bien. Separese la capa superior de metanol y lavese con dos porciones sucesivas de 10 ml de ciclohexano R. Filtrese la capa de metanol, evaporese el filtrado en bafio Maria hasta un volumen de 10 ml y utilicese éste como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. En una capsula de porcelana evapérense hasta sequedad 2 6 3 gotas de Ja solucién problema en bafio Maria. Afiddase al residuo 1 gota de for- maldehido/acido sulfarico SR; aparece un color naranja. Caliéntese en bafio Maria durante 1 minuto; el color vita a martén. 2. A 2,0 ml de la solucién problema —que ¢s de color amatillo- afiadase 0,5 ml de tartrato potisico ciprico SR caliente; la solucién vira a azul. Caliéntese la solucién durante 10 a 15 minutos; el color vira gradualmen- te a verde y se forma un precipitado marron rojizo. 3. Mézclense aproximadamente 0,15 ml de dicromato potisico (100 g/l) SR con aproximadamente 0,5 ml de Acido sulfirico (~1760 g/I) SR y calién- tese en bafio Maria durante 5 minutos; la solucién moja las paredes del tubo. Enfriese y agréguense cuidadosamente, gota a gota, 3 ml de la solu- cién problema. Agitese bien y caliéntese directamente a la llama durante 15 minutos; el color vira a verde oscuro sucio con un matiz negro violi- ceo y la solucién ya no moja las paredes del tubo. BUPIVACAINA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripci6n. E] inyectable es una solucién estéril que contiene generalmente 2,5-5,0 mg de clorhidrato de bupivacaina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varias ampollas equivalente a 20 mg de clorhidrato de bupivacaina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 4 volumenes iguales. METODOS DE PRUEBA +29 Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 volumen de la solucién problema afiddanse 1,0 ml de piridina R, 0,5 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y 5 gotas de cloruro de ben- censulfonilo R; aparece un color rojo cereza. Evaporese hasta la sequedad 1 volumen de la solucién problema en bafio Maria, Agréguese al residuo una mezcla de 1 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y 2 gotas de formaldehido SR, y caliéntese en bafio Maria duran- te 1 minuto; aparece un color entre marrén rojizo y rojo. 3. A 1 volumen de la solucin problema agréguese aprosimadamente 0,5 ml de Acido sulfiico (~1760 g/l) SR, déjese hervir por 1 minuto, enfriese y afiadase 0,5 ml de nitrito sddico (10 g/l) SR. Déjese reposar por 1 minu- to y agréguense luego 2,5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 1 6 2 gotas de 2-naftol SR; aparece un color entre naranja y rojo. 4. A 1 volumen de la solucién problema aftadanse 0,5 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un pre- cipitado blanco caseoso, soluble en un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR. BUSULFANO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 2,0 mg de busulfano, Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para climi- narlo. Pésese 1 tableta © niicleo de tableta y calcillese Ia cantidad equiva- lente a 60 mg de busulfano. 2. Trittrense las tabletas 0 nicleos de tableta necesarios y pesese Ja cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado. Agitese con 30 ml de acetona R y filtrese. Evapérese el filtrado hasta sequedad en bafio Maria. Provéquese la cristalizacién con un pequefio volumen de acetona R, sepa- rense los cristales, séquense a 80 °C durante 2 horas ¥ utilicense como sustancia problema. Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 117 °C aproximada- mente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Findanse 30 mg de la sustancia problema con 25 mg de nitrato potasi- co R y 0,05 g de hidroxido potasico R. Enfriese, disuélvase el residuo en 30 * PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 10 ml de agua y filtrese. A 5 ml del filtrado afiddanse 1,0 ml de Acido clothidrico (~70 g/1) SR y 0,5 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se for- ma un precipitado blanco. 2. Disuélvanse 20 mg de Ja sustancia problema en 5 ml de agua y afiédan- se 1,5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR. Caliéntese hasta que la solu- cién se aclare; se percibe un olor picante caracteristico. Enftiese la solu- cién y dividase en 2 porciones: a) A 1 porcién agréguense 2 6 3 gotas de permanganato potasico (10 g/!) SR; el color pirpura vira a violeta, des- pues a azul y finalmente a verde esmeralda. b) Acidifiquese 1 porcién con unas gotas de Acido sulfirico (~100 g/l) SR, agréguense 2 6 3 gotas de permanganato potasico (10 g/1) SR y agitese; no desaparece el color pur- pura det permanganato. CARBAMAZEPINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100-200 mg de carbamaze- pina, Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caledlese la cantidad equivalente 2 0,20 g de carbama- zepina. 2. Tritdrense las tabletas necesarias y pésese Ja cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado. Agitese con 10 ml de acctona R caliente y filtzese mientras atin esta caliente. Evapérese hasta sequedad el filtrado en bafio Maria y complétese la desecacion a 80 °C. Utilicese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identided Punto de fusién. La sustancia problema se funde a 189 °C aproximada- mente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiadase 2 5 mg de Ia sustancia problema 1 ml de formaldehido/acido sulfarico SR; gradualmente aparece un color amarillo que al dejarse repo- sar vira a naranja. 2. Afiddanse a 10 mg de la sustancia problema unos 2 mi de dcido nitrico (~1000 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 1 minuto; aparece un color naranja. METODOS DE PRUEBA + 31 CARBON ACTIVADO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100-350 mg de carbon acti- vado. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcalese la cantidad equivalente a 1,5 g de carbon acti- vado. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Caliéntese una pequefia cantidad de la sustancia problema hasta que ento- jezca; arde lentamente sin llama. 2. Agitese la cantidad restante de la sustancia problema con 30 ml de clo- ruro de metiioninio (1 g/l) SR o tionina (1 g/l) SR durante 5 minutos y filtrese; se obtiene una solucion incolora. ‘Nota. Algunos coadyuvantes farmaccuticos presentes en la preparacion, por ejemplo la carmellosa, forman una solucion mas 0 menos gelatinosa después de agitarse, lo cual puede dificultar la filecacion. Separense mediante centrifagacion © empleese un filtro de vidrio sinterizado; obsér- vense tan s6lo los primeros mililitros del filtrado. CICLOFOSFAMIDA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 25 mg de ciclofosfamida. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, réspense cuidadosamente para climi- narlo. Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilese la cantidad equiva- lente a 0,25 g de ciclofosfamida, 2. Tritarense las tabletas o nicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. 32.» PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese 1 parte de la sustancia problema con 5 ml de agua y filtrese, Afié- danse al filtrado 5 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se produce una solucién ligeramente opalescente. Hiérvase; se forma un precipitado blan- co insoluble en acido nitrico (~130 g/l) SR pero soluble en amoniaco (~100 g/l) SR. 2. Fundanse 4 partes de la sustancia problema con 0,06 g de nitrato potisi- co R y 0,08 g de hidroxido potisico R. Disuélvase el residuo en 20 ml de agua y filtrese. A 5 ml del filtrado agréguense 1,5 ml de acido clothi- drico (~70 g/1) SR y 1,0 mi de molibdato aménico (95 g/l) SR; se for- ma un precipitado amarillo. CIMETIDINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 200 mg de cimetidina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese In cantidad equivalente a 60 mg de cimetidina, 2, Tritérense Jas tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Incinérese una pequefia cantidad de la sustancia problema; los vapores que despide oscurecen el papel de nitrato de plomo R. 2. Afiadanse 10 ml de agua a 1 parte de la sustancia problema, remuévase bien y agréguense unas gotas de yodobismutato potasico/Acido acético SR; se forma un precipitado anaranjado. 3, Afiidanse a 1 parte de la sustancia problema 10 ml de agua, 2 ml de Aci- do diazobencenosulfénico SR y 2 6 3 gotas de hidréxido sédico (~80 g/1) SR; aparece un color anaranjado amarillento. CITARABINA (INYECTABLE) Descripcion. Hl inycctable es una solucién estéril que contiene general- mente 20 mg de citarabina en 1,0 mi de un vehiculo adecuado. METODOS DE PRUEBA + 33 Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 0,10 g de citarabina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 5 vohimenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, A 2 volimenes de la solucién problema afiidanse 0,5 ml de acido clorhi- dtico (~70 g/l) SR y 46 5 gotas de nitrito sddico (10 g/l) SR; agitese bien. Transcurtidos 2 6 3 minutos, agréguense 4 6 5 gotas de 2-naftol SR; se for- ma un precipitado amarillo rojizo. Agitese la mezcla; el color del precipita- do vira al negro verdoso mientras que la solucion toma un color rojizo. 2. Dilayase 1 volumen de la solucién problema con 1,0 ml de agua, afada- se 0,5 ml de hidroxido sodico (~80 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 3 minutos, Enfriese y agréguese 0,3 ml de acetato de cobre(II) (45 g/l) SR; se forma un precipitado azul verdoso. Caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos; el color del precipitado vira a negro rojizo. 3. Dillyanse 2 volimenes de la solucién problema con 5 ml de agua y aiia- dase 1,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR. Caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos, enftiese y dividase la sohucin en 2 partes iguales en sendos tubos de ensayo: a) A un tubo de ensayo afiidanse unas gotas de permanganato potasico (10 g/l) SR; el color morado desaparece. b) Al otro tubo de ensayo agréguese (),5 ml de bromo SR y agitese; el color del bromo desaparece. CLOMIFENO, CITRATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 50 mg de citrato de clomi- feno. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caletlese la cantidad equivalente a 10 mg de citrato de clomifeno. N . Trittirense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones croméaticas y de otro tipo 1. Affédase 1 gota de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR a 1 parte de la sus- tancia problema; aparece un color anaranjado que lentamente vira a marrén amarillento y acaba en marron verdoso. 94 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Afjadase 1 ml de formaldehido/acido sulfirico SR a 1 parte de la sus- tancia problema; aparece un color marrén_ amoratado. 3. Disuélvanse 2 partes de la sustancia problema en 5 ml de una mezcla for- mada por 1 volumen de anhidrido acético R y 5 volimencs de piridina R, y caliéntese en bafio Maria; aparece un color rojo vinoso intenso. CLORAMBUCILO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 2,0 mg de clorambucilo. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o micleo de tableta y calcilese Ja cantidad equiva- lente 2 0,05 g de clorambucilo. 2. Tritarense las tabletas o nlicleos de tableta necesarios y pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado. Agitese con 20 ml de cloroformo R y filtrese. Evapérese el filtrado en bafio Maria hasta seque- dad. Utilicese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 10 mg de la sustancia problema en una mezcla de 1,0 ml de acetona R y 1,0 ml de agua. Afiédanse 1 gota de Acido sulfarico (~1760 g/1) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; no se observa opalescen- cia de inmediato. Caliéntese la solucion en bafio Maria durante 2 6 3 minu- tos; aparece la opalescencia. 2. A 30 mg de la sustancia problema agréguense 3,0 ml de Acido clothidri- co (~70 g/l) SR, mézclese y déjese reposat durante 30 minutos, agitando ocasionalmente. Filtrese, Hivese el residuo con 5 ml de agua (conservese el filtrado para las pruebas 3 y 4) y séquese el residuo a 105 °C durante 3 horas; punto de fusion, 146 °C aproximadamente. 3. A 5 ml del filtrado de la prueba 2 afiédase 0,5 ml de yoduro potisico mercirico SR; se forma un precipitado beige claro. 4. Al filtrado restante de la prueba 2 agréguense 3 gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR; el color desaparece. METODOS DE PRUEBA + 35 CLORAMFENICOL (CAPSULAS) Descripcioén. En general, cada capsula contiene 250 mg de cloramfenicol. Preparacion de {a muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcalese la cantidad equivalente a 45 mg de cloramfenicol. 2. Vaciense las capsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Amadanse a 2 partes de la sustancia problema 10 ml de agua, 2,0 ml de Acido sulfarico (~100 g/l) SR y 0,2 g de cine R en polvo. Déjese repo: sar por 10 minutos y filtrese. A 5 ml del filteado (consérvese el resto del filtrado para la prueba 2) agréguense unas gotas de acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/1) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. 2. Aftadanse 1 6 2 gotas de nitrito sédico (10 g/l) SR al filtrado de la prue- ba 1, Después de unos minutos agréguense 1,0 g de urea R y una solu- cién constituida por 10 mg de 2-naftol R disueltos en 2,0 ml de hidroxi- do sédico (~80 g/l) SR; aparece un color rojo. 3, Afladase 1 parte de la sustancia problema a una mezcla de 5 gotas de fenol R licuado y 0,20 g de hidroxido potasico R, Calientese sobre una pequefia llama hasta que hierva y agitese; aparece un color rojo marron. ‘Agréguense 2,0 ml de agua; el color vira a verde oscuro. CLORAMFENICOL, PALMITATO (SUSPENSION ORAL) Deseripeién. La suspension contiene en general 2,6 g de palmitato de clo- ramfenicol que equivale a unos 1,5 g de cloramfenicol, en 50 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varios envases pata obtener el equivalente de unos 2 g de cloramfenicol y utilicese directamente como solucion problema, dividida en 4 volimenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a 1 volumen de la solucién problema 10 ml de etanol (~750 g/) SR, agitese hasta disolver y, si es necesario, caliéntese stiavemente. Agré- 36 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS guense 0,2 g de cine R en polvo y 2,0 ml de Acido clorhidrico (~250 g/l) SR; déjese reposar durante 10 minutos. Filtrese, afiddase al filtrado 0,5 ml de nitrito sodico (10 g/l) SR y déjese reposar durante 2 minutos. Agré- guense 1,0 g de urea R y una solucién constituida por 10 mg de 2-naf- tol R disueltos en 2,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR; aparece un color rojo anaranjado, 2. Repitase la prueba 1 pero omitiendo el cine R en polvo; no aparece color rojo 3. Diltyase una cuarta parte de 1 volumen de la solucién problema con 10 ml de agua y filtrese, si es necesario. Transfiérase el residuo a un crisol de por- celana, afiédase 1 g de carbonato sédico anhideo R y mézclese. Caliénte- se con cuidado a la llama directa durante 10 minutos, déjese enfriar y disuélvase el residuo en 10 ml de Acido nitrico (~130 eit) SR. Filtrese, compruébese la acidez del filtrado (si es necesario, agréguese mas Acido nittico) y afiédanse unas cuantas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. 4. Haganse hervir 5 gotas de la solucién problema con 5 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; se forma mucha espuma y aparece un color amari- llo oscuro. CLORAMFENICOL, SUCCINATO SODICO (POLVO PARA INYECCIONES) Descripcion. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril de succinato sodico de cloramfenicol, que equivale generalmente a 1,0 g de cloramfenicol Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y cAlculese la cantidad equivalente a 1,0 g de cloramfenicol. 2. Vaciese el vial, pésese Ja cantidad equivalente antes calculada, disuélvase en 5 ml de agua y utilicese directamente como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1 Afadanse a 1 gota de la solucién problema 5 ml de etanol (~750 g/l) SR, 0,2 g de cine R en polvo y 1,0 ml de acido sulfiirico (~100 g/l) SR; déje- se xeposar por 10 minutos. Filtrese, agréguese al filtrado 0,5 ml de nitri- to sddico (10 g/l) SR y déjese reposar por 2 minutos. AAddanse en segui- da 1,0 g de urea R y una solucin constituida por 10 mg de 2-naftol R disueltos en 2 mi de hidroxido sédico (~80 g/l) SR; aparece un color rojo METODOS DE PRUEBA + 37 2. Repitase la prueba 1 pero omitiendo el cine R en polvo; no aparece color rojo. 3. Caliéntese cuidadosamente 1 gota de Ja solucién problema con 10 mg de resorcinol R y 3 gotas de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR, enfriese y afia- danse 2 ml de agua. Enfriese de nuevo y viértase la solucién en una mez- cla de 100 ml de agua y 1 ml de hidréxido sédico (~400 g/l) SR; se observa una fluorescencia verde amarillenta que desaparece al agregar 1,0 ml de acido clorhidrico (~250 g/l) SR. 4. Con un alambre de cromoniquel o platino montado en una varilla de vidrio, introdtzcase la solucion problema en una llama no luminosa; se observa un color amarillo intenso. CLORFENAMINA, MALEATO HIDROGENADO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 4 mg de maleato hidroge- nado de clorfenamina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calctlense las cantidades equivalentes a 5 mg, 10 mg y 40 mg de maleato hidrogenado de clorfenamina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 10 mg como sustancia problema 1, 2 porciones de 5 mg como sustancia problema 2 y 40 mg como sustancia problema 3. 3. Agitese Ia sustancia problema 1 con 3 ml de nitrito sédico (10 g/l) SR, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema 1. Agitese 1 porcisn de la sustancia problema 2 con 2,0 ml de agua, filtrese y asese el filtrado como solucién problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese 1 porcién de Ia sustancia problema 2 con 5 ml de cloroformo R, filtrese y evapérese el filtrado en baiio Maria. Disuélvase el residuo en 2,0 ml de agua, afiadanse 3 goras de cloruro fétrico (25 g/l) SR y caliéntese hasta Ja ebullicion; aparece un color naranja amarillento. Nv . En sendos tubos de ensayo dividase la solucién problema 1 en dos par- tes iguales. A uno de los tubos agréguese 1,0 ml de Acido sulfanilico SR. Caliéntense ambos tubos hasta ebullicidn; la solucién problema tratada presenta un color amarillo definido, mientras que el de la otra sigue sien- do amarillo pilido tenue, 38 # PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. 3. Aftédase 1 gota de permanganato potisico (10 g/l) SR a la solucién pro- blema 2; el color morado desaparece. 4, Agréguense aproximadamente 20 ml de agua a la sustancia problema 3, caliéntese para disolver y filtrese. Afiadanse al filtrado 10 ml de solucion saturada de trinitrofenol R en agua y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos; se forma un precipitado. Filtrese, lavese el precipitado con agua, recdjase el precipitado y pongase a secar a 105 °C durante 1 hora; com- portamiento de fusidn, aproximadamente 196 °C con descomposicién. CLOROQUINA, FOSFATO (JARABE) Descripcién. EI jarabe contiene una cantidad de fosfato de cloroquina que equivale en general a 10 mg de cloroquina en 1,0 ml de un vehiculo ade- cuado. Preparacién de la muestra 1. Rednase el contenido bien homogencizado de varios envases para obtener el equivalente de 50 mg de cloroquina y utilicese directamente como solu- cién problema. 2. Trasladese la solucién problema a un embudo de separacién y afiédanse 25 ml de agua y 2,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR. Extrdigase dos veces con sendos volimenes de 25 ml de cloroformo R. Separense las capas de cloroformo, redizcase por evaporacién el volumen hasta unos 5 ml y uti- licese como solucién problema 1, divida en 2 volamenes iguales. Filtrese la capa acuosa en papel de filtro y tisese el filtrado como solucién pro- blema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 volumen de la solucién problema 1 afiédanse 2,0 ml de Acido clor- hidrico (~70 g/t) SR y 5 gotas de yoduro potisico mercitrico SR; se for- ma un precipitado blanco © amarillo claro. 2, Evapérese hasta sequedad 1 volumen de la solucién problema 1 y fan- dase el residue con 1 pastilla de hidrdxido potisico R. Disuélvase la masa fundida en 2,0 ml de agua, filtrese, acidifiquese el filtrado con 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y afiddanse 5 gotas de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanquecino caseoso, Agréguese un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. 3. A 2,0 mil de la solucién problema 2 afiadase 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado amarillo. A una porcién del preci- pitado agréguense unas gotas de acido nitrico (~130 g/t) SR; se obtiene METODOS DE PRUEBA + 39 una solucion transparente, A otra porcién del precipitado afiddanse unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR y agitese; el precipitado amazillo se disuelve pero persiste una pequefia cantidad de precipitado blanco. 4. A 2,0 ml de la solucién problema 2 afiadanse 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/) SR y 1,0 ml de molibdato aménico (95 g/l) SR; se forma un precipitado amarillo. CLOROQUINA, FOSFATO (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de fosfato de cloroquina que equivale en general 2 150 a 200 mg de cloroquina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo, Pésese 1 tableta o niicleo de tableta y calcilense las cantidades equivalentes a 5 mg, 0,05 g y 0,25 g de cloroquina. 2. Tritarense las tabletas o nucleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 5 mg como sustancia problema 1; 0,05 g como sustancia problema 2 y 0,25 g como sustancia problema 3. 3. Agitese la sustancia problema 1 con 1,0 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Trasladese la sustancia problema 2 a un pequefio tubo de ensayo y fan- dase con 1 pastilla de hidroxido potasico R durante aproximadamente 5 minutos. Cuando el tubo emita un color rojo brillante, déjese caer en un matraz cénico que contenga 2,0 ml de agua. Filtrese la mezcla en otro tubo de ensayo, acidifiquese con 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y afiadanse 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipita- do blanquecino caseoso. Agréguese un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. 2. Aka solucién problema aftédase 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/1) SR; se forma un precipitado amarillo. A una porcion del precipitado agréguense unas gotas de Acido nitrico (~130 g/1) SR; se obtiene una solucion trans- parente. A otra porcin del precipitado afiadanse unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR y agitese; el precipitado amarillo se disuelve pero persiste tuna pequefia cantidad de precipitado blanco. 3. Agitese la sustancia problema 3 con 20 ml de agua, filtrese y agréguense al filtrado 5 ml de solucion saturada de trinitrofenol R en agua; se forma 40¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS un precipitado amarillo. Filtrese y lavese el precipitado hasta que el liqui- do de lavado sea incoloro. Reinase el precipitado y péngase a secar a temperatura ambiente en un desecador con acido sulfurico (~1760 g/l) SR; comportamiento de fusin, aproximadamente a 207 °C. CLOROQUINA, SULFATO (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de sulfato de cloroquina que equivale en general a 150-200 mg de cloroquina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcéllense las cantidades equivalentes a 50 mg y 60 mg de cloroquina. 2. Tritdrense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 50 mg como sustancia problema 1 y 60 mg como sustancia problema 2, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agréguese Ja sustancia problema 1 a 5 ml de acido sulfiirico (~1760 g/l) SR; el color de la mezcla no cambia, Afiédanse 3 gotas de dicromato poté- sico (100 g/l) SR; aparece un color rojo que rapidamente vira a marron rojizo. 2. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema 2 en 2,0 ml de agua y afia- danse 5 gotas de yoduro potasico mercirico SR; se forma un precipitado espeso tenuemente amarillo. 3. Agitese 1 parte de la sustancia problema 2 con 20 ml de agua y filtrese. Agréguense al filtrado 8 ml de trinitrofenol (7 g/) SR. Filtrese, lavese el precipitado con agua hasta que el filtrado sea casi incoloro y séquese el precipitado sobre gel de silice desecante R; comportamiento de fusidn, 207 °C aproximadamente. 4. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema 2 en 10 ml de agua y 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR, y filtrese. A®adase al filtrado 1,0 ml de cloruro batico (50 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. CLORPROMAZINA, CLORHIDRATO (JARABE) Descripcion. En general, el jarabe contiene 25 mg de clorhidrato de clor- ptomazina en 5 ml de un vehiculo adecuado. METODOS DE PRUEBA + 41 Preparacion de la muestra 1. En un matraz con tapon viértase un volumen de jarabe bien homogenei- zado equivalente a 50 mg de clothidrato de clorpromazina y afiadanse 10 g de sulfato sédico anhidro R y 25 ml de cloroformo R. Agitese durante 3 minutos, filtrese la capa de cloroformo y utilicese el filtrado como solu- cién problema. rs) Caliéntense en bafio Maria 15 ml de la solucién problema, evapérese has- ta sequedad y utilicese el residuo como sustancia problema Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 16 2 mg de la sustancia problema aftidanse unas gotas de fcido sub fiirico (~1760 g/l) SR; aparece un color rojo cereza que gradualmente vira a rojo intenso (a diferencia de lo que ocurre con la promazina). rey Afadanse 2 5 ml de la solucién problema 1,0 ml de metaperyodato sédi- co (60 g/l) SR y 1,0 ml de Acido sulfarico (~100 g/l) SR. Agitese enér- gicamente y permitase que las capas se separen; la capa acuosa presenta un color rojo cuya intensidad disminuye lentamente con el reposo, y la de cloroformo adquiete un color rosa (a diferencia de lo que ocurre con la prometazina). 3. Disuélvanse 10 mg de la sustancia problema en 5 ml de agua y agréguense aproximadamente 2 ml de Acido nitrico (~1000 g/l) SR; aparece un color rojo oscuro que repentinamente se atentia hasta desaparecer casi por com- pleto. Afidanse 2,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un pre- cipitado blanco caseoso. CLORPROMAZINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100 mg de clorhidrato de clorpromazina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o miicleo de tableta y calcitlense las cantidades equi- valentes a 0,10 g y 10 mg de clorhidrato de clorpromazina 2. Tritarense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamtente 0,10 g como sustancia problema 1, dividida en 2 partes, y 10 mg como sustancia problema 2. 42.¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. 3. Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 5 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema 1. Agitese la sustancia pro- blema 2 con 5 ml de cloroformo R, filtrese y tisese el filtrado como solu- cién problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 5 ml de cloroformo R y filtrese. Sométase a evaporacién 0,5 ml del filtrado hasta que se seque, afiadanse al residuo 2 ml de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR y déjese repo- sar durante 5 minutos; aparece un color entre rojo y rosa (a diferencia de lo que ocurre con la promazina). 2. Ala solucién problema 2 afiddanse 1,0 ml de metaperyodato sédico (60 g/1) SR y 2,0 ml de Acido sulfiarico (~100 g/i) SR. Agitese enérgicamente y déjese que las capas se separen; la capa acuosa presenta un color rojo vivo que se desvanece lentamente al dejar reposar la solucién, y la de cloto- formo adquiere un color rosa (a diferencia de lo que ocurre con la pro- metazina). 3. A 1,0 ml de la solucion problema 1 agréguense 4 ml de agua y aproxi- madamente 1,5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR, mézclese y filtrese. Al filtrado agréguense 1,0 ml de acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. Afiédase 1,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. CLOXACILINA SODICA (CAPSULAS) Descripcién. Cada capsula contiene una cantidad de cloxacilina sodica que equivale en general 2 500 mg de cloxacilina. Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcilese la cantidad equivalente a 25 mg de cloxacilina. 2. Vaciense las cépsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiédanse 3 ml de agua a 1 parte de la sustancia problema, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado 0,10 g de clorhidrato de hidroxilamina Ry 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR, y déjese reposar duran- METODOS DE PRUEBA + 43 te 5 minutos. Afladanse a continuacién 1,3 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color rojo violaceo. 2. Aflédanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR a 2 partes de la sustancia pro- blema, agitese y filteese. Evapérese el filtrado en una corriente de aire a la temperatura ambiente. Disuélvase el residuo en 2,0 ml de agua y agré- guense 2,0 ml de una solucién compuesta de 2,0 ml de tartrato potasico ciprico SR y 6 ml de agua; se produce de inmediato una solucién azul claro 3. Afiédase 1,0 ml de agua a 1 parte de la sustancia problema, agitese y fil- trese. Agréguese al filtrado 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se for- ma un precipitado verde amarillento. 4. Agréguese una pequefiisima cantidad de la sustancia problema a 10 mg de paraformaldehido R disuelto en 1 ml aproximadamente de acido sulfirico (~1760 g/l) SR; aparece un color amarillo claro. Caliéntese la mezcla en bafio Maria durante 2 minutos y enfriese; la solucién toma un color par- duzco. 5, Humedézcase una pequefia cantidad de la sustancia problema con unas gotas de Acido clorhidrico (~250 g/l) SR y, por medio de un alambre de cromoniquel 0 platino montado en una varilla de vidrio, introdizcase en una llama no luminosa; se observa un color amarillo intenso. CODEINA, FOSFATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 10-30 mg de fosfato de codeina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 60 mg de fosfato de codeina. 2. Tritirense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con cuatro porciones de 10 ml de etanol (~750 g/l) SR y filtrese, Calientese en bafio Maria el filtrado com- binado y déjese evaporar hasta sequedad; utilicese el residuo como sus- tancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disvélvanse 10 mg de la sustancia problema en 5 ml de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR, afiadase 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR y, si es necesario, caliéntese suavemente; aparece un color azul violiceo. Agré- 44 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS guense unas gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR; el color vira a rojo oscuro. 2. Disuélvase aproximadamente 1 mg de la sustancia problema en 1 ml de formaldehido/icido sulfitrico SR; aparece de inmediato un color violeta oscuro. 3. Disuélvanse 20 mg de la sustancia problema en 1,0 ml de agua y afada- se 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; se forma un precipitado, pero la solucién no presenta matiz azulado (a diferencia de lo que ocurre con la morfina). 4. Disuélvanse 10 mg de la sustancia problema en 2,0 ml de agua recién her- vida y enfriada, y agréguense unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado amarillo. Dividase en 2 porciones la solucién con el precipitado, A 1 porcidn afiddanse unas gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR; el precipitado se disuelve y queda una solucién transparente. Agré- guense a la otra porcién unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR y agite- se bien; el precipitado se disuelve y queda de nuevo una solucién trans- parente, COLCHICINA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 yg de colchicina. Preparacion de la muestra 1, Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 3 mg de colchicina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y sese directamente como sustancia pro- blema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de agua y filtrese: el filtrado es incoloro. Afadanse unas gotas de Acido clothidrico (~70 g/l) SR; ef color de Ja solucién vira a amarillo. 2. A1 parte de la sustancia problema afiidase 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR, caliéntese hasta ebullicién durante 2 minutos y aftadanse 3 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color verde amarillento intenso. 3, Suspéndase 1 parte de Ja sustancia problema en 1,5 ml de etanol (~750 g/l) SR y filtrese. En una capsula de porcelana depositense unas gotas del fil- METODOS DE PRUEBA # 45 trado y evaporese hasta sequedad en bafio Maria. Mézclese el residuo con 3 gotas de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color amarillo limén. Afidase 1 gota de ‘icido nitrico (~1000 g/l) SR; el color vira a azul ver- doso, pasa rapidamente a rojizo y acaba siendo amarillento. A continuacién, agréguese aproximadamente 0,5 ml de hidroxido sédico (~200 g/1) SR; el color vira a rojo. DAPSONA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene de 50-100 mg de dapsona. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caletlese la cantidad equivalente a 0,10 g de dapsona. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes calcu- ada de material pulverizado, combinese con 10 ml de acetona R caliente sin dejar de agitar, filtrese, evaporese el filtrado, pongase a secar a 105 °C duran- te 30 minutos y utilicese el residuo como sustancia problema Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 174 °C aprosimadamente. Reacciones cromdaticas y de otro tipo 1. Disuélvase 0,05 g de Ia sustancia problema cn 2,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR, enfriese en hielo y agréguense 4 ml de nitrito sédico (10 g/1) SR. Déjese teposar durante 2 minutos y viértase después la mezcla en 2,0 ml de 2-naftol SR recién preparado que contenga 1,0 g de acetato s6dico R; se forma un precipitado rojo anaranjado. 2. Disuélvanse 10 mg de Ja sustancia problema en 1,0 ml de Acido clorhi- drico (~70 g/l) SR, aitidanse 5 ml de agua y aproximadamente 0,2 ml de formaldehido SR, y mézclese; se forma una suspension lechosa que rapi damente se transforma en un precipitado blanco. DEXAMETASONA (TABLETAS) Deseripcién. En general, cada tableta contiene 0,5-4,0 mg de dexametasona, Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calciilense las cantidades equivalentes a 2 mg aproxi- madamente y 5 mg de dexametasona. 46 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 2 mg como sustancia problema 1, dividida en 2 partes. Para preparar Ja sustancia pro- blema 2, incinérese el equivalente de 5 mg con 1,0 g de dxido calcico R y utilicese la ceniza blanca asi obtenida. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse 2,0 ml de etanol (~750 g/l) SR a 1 parte de la sustancia pro- blema 1 y agitese. Agréguese a continuacién 1,0 ml de tartrato potasico caprico SR y caliéntese hasta ebullicién; se forma lentamente un precipi- tado naranja 2. Mézclense 2 gotas de dicromato potisico (100 g/1) SR con 3 ml de aci- do sulfirico (~1760 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 5 minu- tos; la solucién moja las paredes del tubo. Afdase la sustancia problema 2 a esta solucion, agitese bien y caliéntese de nuevo durante 5 minutos en bafio Maria; el color vita a negro violaceo y la solucién ya no moja las paredes del tubo. 3. Afiadase 1 parte de la sustancia problema 1a 1 ml de formaldehido/acido sulfarico SR y agitese bien; aparece un color naranja amarillento. Caliénte- se en bafio Maria durante 1 minuto; el color vita a marron oscuro. DEXAMETASONA, FOSFATO SODICO (INYECTABLE) Descripcién. EI inyectable es una solucién estéril de fosfato sédico de dexametasona que contiene generalmente el equivalente de 4,0 mg de dexa- metasona en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Rednase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 50 mg de dexametasona, evapérese hasta sequedad en bafio Maria y utilicese el residuo céreo blanco 0 amarillo pilido como sus- tancia problema, Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 5 mg de Ja sustancia problema en 2 ml aproximadamente de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y déese teposar algunos minutos; se forma una solucion amarilla 0 naranja pilido. Viértase la solucion en 10 ml de agua; el color se desvanece y puede formarse un precipitado floculento amarillo. 2. En un pequefio tubo de ensayo depositese aproximadamente 0,5 ml de acido cromico SR y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos. La solu- METODOS DE PRUEBA + 47 cién moja las paredes del tubo pero no hay untuosidad. Afiadanse apro- ximadamente 3 mg de la sustancia problema y vuelvase a calentar en bafio Maria durante 5 minutos; la solucin ya no moja las paredes del tubo y no puede verterse facilmente. 3. Caligntese cuidadosamente 0,04 g de la sustancia problema con aproxi- madamente 2 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR hasta que se des- prendan vapores blancos; agréguese Acido nitrico (~1000 g/l) SR gota a gota hasta que la oxidacién sea completa, y enfriese, Afiadanse 2,0 ml de agua, caliéntese hasta que vuelvan a desprenderse vapores blancos, enfri- ese, afiddanse 10 ml de agua y neutralicese con amoniaco (~100 g/l) SR valiéndose de papel indicador de pH R. Utilisese esta solucién para las reacciones a y b. a) Valiéndose de una varilla de magnesia o de un alam- bre de cromoniquel o platino montado en una varilla de vidrio, introdaz- case la solucién en una llama no luminosa; se observa un color amarillo vivo. b) Al resto de la solucion afiadanse 5 ml de molibdato aménico (95 g/l) SR, acidifiquese con acido nitrico (~130 g/l) SR y caliéntese; se forma un precipitado matron amarillento facilmente soluble en amoniaco (~100 g/t) SR (unos 15 ml). DIAZEPAM (INYECTABLE) Descripcion. El inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 5,0 mg de diazepam en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Reunase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 60 mg de diazepam y usese directamente como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A una quinta parte del volumen de la solucién problema aidase aproxi- madamente 1 ml de acido clorhidrico (~250 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 30 minutos; se forma una solucion amarilla. Enfriese y dilti- yase con unos 10 ml de agua helada; se forma un precipitado cristalino amarillo, 2. A cuatro quintas partes del volumen de la solucién problema afiadanse 10 ml de agua y agitese luego con 10 ml de cloroformo R. Separese la capa de cloroformo y evaporese hasta la sequedad en baiio Maria. Agré- guense 10 mg de hidrato de tricetohidrindeno R y 0,5 ml de etanol (~750 g/l) SR. Caliéntese en bafio Maria durante 2 minutos y afiadanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR; aparece un color azulado. Agréguense a esta solucién 2 gotas de una mezcla compuesta de 2 gotas de sulfato de cobre(iI) (160 g/l) SR y 3,0 ml de agua; aparece un color rojo anaran- jado. 48 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. DIAZEPAM (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 2-5 mg de diazepam. Las tabletas pueden tener un revestimiento y contener un colorante. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para climi- narlo, Pésese 1 tableta o macleo de tableta y calciilese la cantidad equiva- lente a 0,20 g de diazepam, 2. Trittrense las tabletas o nticleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulvetizado, agitese con 2 voli- menes sucesivos de 5 ml de cloroformo R, filtrese, evapérese el filtrado combinado en bafio Maria hasta sequedad y utilicese el residuo como sus- tancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvase 0,10 g de la sustancia problema en 3 ml de acido clorhidrico (~250 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 30 minutos; se produce una solucién amarilla con matiz marrén, Enftiese, diliyase con aproxima- damente 10 ml de agua helada y déjese precipitar en el reftigerador duran- te toda la noche. Filtrese el precipitado cristalino, livese con agua y séque- se a 80 °C durante 2 horas; punto de fusin, 94 °C aproximadamente 2. A 0,05 g de la sustancia problema aftadanse 10 mg de hidrato de trice- tohidrindeno R y 0,5 ml de etanol (~750 g/l) SR; aparece un color ver- de amarillento pilido. Agréguense a continuacién 2 gotas de una mezcla compuesta de 2 gotas de sulfato de cobre(1I) (160 g/l) SR y 3 ml de agua; el color vira a anaranjado amarillento. 3. A aproximadamente 10 mg de la sustancia problema afidanse 5 ml de Acido sulfiirico (~5 g/l) y caliéntese en bafio Maria durante 3 a 5 minu- tos; aparece un color amarillo palido DIETILCARBAMAZINA, CITRATO DIHIDROGENADO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 50 mg de citrato dihidroge- nado de dietilearbamazina. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calctilese la cantidad equivalente a 0,2 g de citrato dihi- drogenado de dietilcarbamazina. METODOS DE PRUEBA + 43 2. Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese Ja sutancia problema con 10 ml de agua ¥ filtrese, Trasvasese el filtrado a un embudo de separacién, agréguese 1 ml de hidroxido sédico (~400 g/l) SR y extriigase con voliimenes sucesivos de 20 ml, 15 ml y 10 ml de dloroformo R. Consérvese la capa acuosa para la prueba 2. Evapo- rense los extractos combinados de cloroformo en bafio Maria; ya casi para terminar, séquense con avuda de una corriente de aire. Disuélvase el res duo oleoso en 10 mi de acetato de etilo R, calentando la mezcla a 50 y viertase en 2 ml de una solucion que contenga 1 g de Acido maleico R en 10 ml de acetona R; caliéntese de nuevo a 50 °C. Enfriese, frotese el interior del tubo con una varilla de vidrio para provocar la cristalizacion, retinase el precipitado blanco en un filtro de vidrio sinterizado, lavese dos veces con sendos volimenes de 1 ml de acetona R y una vez con 3 ml de acetato de etilo R, y séquese en el desecador; punto de fusion, entre 126 y 128 °C nv Filtrese la capa acuosa que quedé de Ja prucba 1. Affidase 1 gota de fenolftaleina/etanol SR y neutralicese con Acido sulfarico (~100 g/l) SR. Agréguense a continuacion 2 ml de sulfato mercatico SR, caliéntese has- ta la ebullicién y afadase, gota a gota, permanganato potasico (10 g/l) SR; desaparece el color morado y se forma un precipitado blanco. DIGITOXINA (TABLETAS) Deseripcion. En general, cada tableta contiene 50-100 yg de digitoxina Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tab y caleiilese la cantidad equivalente a 0,15 mg de digitoxina Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad eguivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 2 partes de la sustancia problema afadanse 2,0 ml de una solucién a base de 0,5 ml de cloruro férrico 23 g/l) SR y 100 ml de Acido acético glacial R, y agitese. Con sumo cuidado, viertase sobre 1 ml de acido sul- 50 PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS: fiirico (~1760 g/l) SR, procurando que el liquido forme una capa encima del Acido; en la interfase entre ambos liquidos aparece un anillo marron, pero no hay color rojo; al cabo de cierto tiempo, la capa de Acido acéti- co se vuelve azul. 2. A 1 parte de Ja sustancia problema afiadanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR y 3 ml de trinitrofenol alcalino SR; lentamente aparece un color ama- rillo anaranjado. DIGOXINA (INYECTABLE) Descripci6n. El inyectable es uma solucién estéril que contiene general- mente 250 yg de digoxina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Retnase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 1,5 mg de digoxina y utilicese directamente como solucion problema, dividida en 3 volimenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Evapérense hasta sequedad en bafio Maria 2 volimenes de la solucién pro- blema. Afddanse al residuo 2,0 ml de una solucién a base de 0,5 mi de cloruro férrico (25 g/t) SR y 100 ml de acido acético glacial R; agitese. Viér- tase cuidadosamente la mezcla sobre 1 ml de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR, de manera que se forme una capa encima del 4cido; en la interfase entre ambos liquidos aparece un anillo marrén, pero no hay color rojo; al cabo de cierto tiempo, la capa de cido acético se vuelve verde azulada. 2. A 1 volumen de la solucién problema afiidanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR y 3 ml de trinitrofenol alcalino SR; aparece un color amarillo que se oscurece con el tiempo. DIGOXINA (SOLUCION ORAL) Descripci6n. La solucién contiene en general 50 yg de digoxina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Retnase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 0,25 mg de digoxina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 2 volamenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 volumen de la solucién problema afiadanse 2,0 ml de una solucién a base de 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/I) $R y 100 ml de acido acético METODOS DE PRUEBA +51 glacial R; agitese. Viértase cuidadosamente la mezcla sobre 1 ml de acido sulfirico (~1760 g/l) SR, de manera que se forme una capa encima de éste. En In interfase entre ambos liquidos se forma un anillo marron, pero no aparece color rojo. 2. A 1 volumen de la solucién problema afiédanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR y 3 ml de trinitrofenol alcalino SR; aparece un color amarillo que se oscurece con el tiempo. DIGOXINA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 0,0625-0,25 mg de digoxina, Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcdlese la cantidad equivalente a 1 mg aproximada- mente de digoxina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A1 parte de la solucin problema afidanse 2,0 ml de una solucion a base de 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR y 100 ml de acido acetico gla- cial R; agitese. Filtrese y viertase cuidadosamente el filtrado sobre 1 ml de acido sulfarico (~1760 g/) SR, de manera que se forme una capa en ma de éste; en la interfase entre ambos liquidos aparece un anillo marron, pero no hay color rojo y al cabo de cierto tiempo, la capa de Acido acé- tico se torna verde azulada. 2. A 1 parte de Ia sustancia problema aftidanse 5 ml de etanol (~750 g/l) SR y 3 ml de trinitrofenol alcalino SR; aparece un color amarillo que se oscurece con el tiempo. DOPAMINA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripcién. E inyectable es una solucion estéril que contiene generalmente 40 mg de clorhidrato de dopamina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de !a muestra 1. Reanase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 100 mg de clorhidrato de dopamina y utilicese directamente como solu- cién problema 1, dividida en 2 yolimenes iguales. 52 * PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS be Si es necesario, dilayase 1 volumen de la solucién problema 1 con agua en cantidad suficiente para obtener un volumen final de 5 ml y utilicese como solucién problema 2 3. Evapérese hasta sequedad en bafio Maria 1,0 ml de la solucion problema 2 y utilicese el residuo como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Dildyase 0,5 ml de la solucién problema 2 con agua en cantidad suficiente pata obtener un volumen final de 2,0 ml; aftédanse 5 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color verde. AAnadase 1 parte de la sustancia problema a 1 ml de formaldehido/Acido sulfirico SR; de inmediato aparece un color violeta intenso. 3, Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de hidrdxido sédi- co (~80 g/l) SR; la solucién vira a naranja, Caliéntese hasta ebullicién; se desprenden vapores. Expéngase a éstos un papel indicador de pH R humedecido; el papel vira hacia la alcalinidad, y la solucién toma un color marron oscuro. 4. Diliyase 0,5 ml de la solucién problema 2 con agua en cantidad suficiente para obtener un volumen final de 2,0 mil, aftédanse 2 gotas de Acido nitri- co (~130 g/l) SR y 0,5 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. 5, Mézclese 1 volumen de la solucién problema 1 con 10 ml de solucién saturada de trinitrofenol R en agua. Filtrese el precipitado, lav ro con agua, después con un pequefio volumen de etanol (~7 y sequese a 105 °C; temperatura de fusin, 202 °C aproximadamente, con descomposicion. DOXICICLINA, HICLATO (CAPSULAS) Descripcién. Cada capsula contiene una cantidad de hiclato de doxiciclina que equivale generalmente a 100 mg de doxiciclina. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcilense las cantidades equivalentes a5 mg y 0,10 g de doxiciclina. 2. Vaciense las cApsulas necesatias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense dizectamente 5 mg como sustancia problema 1 y 0,10 g como sustancia problema 2, METODOS DE PRUEBA + 53 3. Agitese la sustancia problema 2 con 10 ml de agua, filkrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afdanse aproximadamente 2 ml de acido suifirico (~1760 g/l) SR a la sustancia problema 1; aparece un color amarillo intenso. 2. En una capsula de porcelana colquense 2,0 ml de cloruro de cine (500 g/l) SR y caliéntense cuidadosamente sobre una placa caliente o una pequefta Ila- ma hasta que se forme nata. Agréguense sepuidamente 2 gotas de la solu- ciéa problema y sigase calentando durante 1 minuto; el color amarillo impartido por ésta se hace mas intenso 3. Aflddase 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR a 2,0 ml de la solucion problema; aparece un color marrén rojizo oscuro. 4. Afiddase 1 gota de yoduro potisico mercarico SR alcalino a 2,0 ml de la solucién problema; se forma un precipitado cristalino fino de color ama- rillo claro. Al agregar un exceso del reactive y agitar, el precipitado se disuelve. Afiidanse 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR a 1,0 ml de la solucion problema; se forma un precipitado blanco caseoso que se disuelve al agre- gar 1,0 ml de amoniaco (~100 g/I) SR. EFEDRINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En gene drin 1, cada tableta contiene 30 mg de clorhidrato de efe- Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcitlese la cantidad equivalente a 0,20 g de clorhidra- to de efedrina. w Tritarense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalence antes cal- culada de matesial pulverizado, agréguense 10 ml de agua sin dejar de agi- tar, filtrese, evapérese el filtrado casi hasta sequedad, déjese critalizar en agua, separense los cristales, séquense a 105 °C durante 1 hora y utilice- se el material seco como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Punto de fusion. La sustancia problema se funde a 186 °C aprosimada- mente 54 * PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 1,0 ml de agua, afiadanse 1 6 2 gotas de sulfato de cobre(I) (160 g/l) SR y luego 2,0 ml de hidré- xido sddico (~80 g/l) SR; aparece un color violeta. Agreguénse a esta solucién 2,0 ml de 1-butanol R y agitese; la capa de butanol adquiere un color violeta rojizo. 2. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 5 ml de agua, afiédanse unas gotas de hidroxido sddico (~80 g/l) SR y 3 ml de ferricianuro poti- sico (50 g/l) SR, y caliéntese en bafio Maria; se percibe el olor caracte- ristico del benzaldehido. 3. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de agua y afiidan- se unas gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. EPINEFRINA, CLORHIDRATO (SOLUCION OFTALMICA) Descripci6n. La solucién contiene una cantidad de clothidrato de epine- frina que equivale gencralmente a 20 mg de epineftina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Reanase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 40 mg de epinefrina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 4 volimenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse 1 6 2 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR a 1 volumen de la solucion problema; aparece un color verde o verde esmeralda. Agréguese 1 gota de amoniaco (~260 g/!) SR; la solucion vita a rojo. 2. Afiédanse 2,0 mi de agua y 0,5 ml de nittito sddico (10 g/l) SR a 1 volu- men de la solucién problema; al cabo de 10 minutos aparece un color rojo intenso. 3. Aftidanse 2,0 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR a 1 volumen de la solucion problema y agitese bien, Agréguese 0,5 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. 4, A 1 volumen de la solucién problema aiiadanse 2 6 3 gotas de acido sul- farico (~1760 g/l) SR y 2,0 ml de molibdato aménico (95 g/!) SR y méz- clese; aparece un color amarillo. Agréguense 2,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; la solucién vira a amarillo verdoso. METODOS DE PRUEBA + 55 ERGOMETRINA, MALEATO HIDROGENADO (INYECTABLE) Descripcién. El inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 200 jg de maleato hidrogenado de ergometrina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Reanase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 1,0 mg de maleato hidrogenado de ergome- trina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 5 voli- menes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. La solucién problema emite fluorescencia azul bajo la Inz ultravioleta (365 nm). 2. Aifadanse lentamente 2,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR a 1 volu- men de la solucién problema; poco a poco aparece un color azul. 3. A 2 volamenes de la solucién problema afadanse 3 ml de Acido tartarico (10 g/l) SR y 5 gotas de amoniaco (~100 g/l) SR, y extriigase tres veces con sendos volimenes de 5 ml de cloroformo R. Mediante una corrien- te de aire evapérense hasta sequedad las capas combinadas de clorofor- mo. Disuélvase el residuo en 5 ml de acido tartarico (10 g/l) SR y agré- guense 2 gotas de yoduro potisico mercirico SR; no aparece turbiedad (a diferencia de lo que ocurre con el tartrato de ergotamina). ERGOMETRINA, MALEATO HIDROGENADO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 200 jig de maleato hidroge- nado de ergometrina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para climi- narlo. Pésese 1 tableta © niicleo de tableta y calcilese la cantidad equiva- lente a 2,0 mg de maleato hidrogenado de ergometrina. 2. Triturense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. 3. Agitese 1 parte de la sustancia problema con 5 ml de agua, filtrese y uti- licese el filtrado como solucién problema. ‘56 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. La solucion problema emite fluorescencia azul bajo la luz ultravioleta (365 nm). 2. Afiadanse lentamente 2,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR a 1,0 mi de Ia solacién problema; poco a poco aparece un color azul. 3. Afiadanse 10 ml de acido tartarico (10 g/l) SR a 1 parte de la sustancia problema, agitese durante 5 minutos y filtrese. A 5 ml del filtrado trans- parente agréguense 5 gotas de amoniaco (~100 g/l) SR y extraigase tres veces con sendos voliumenes de 5 ml de cloroformo R. Mediante una cortiente de aire evaporense hasta sequedad las capas combinadas de clo- roformo, Disuélvase el residuo en 5 ml de Acido tartarico (10 g/l) SR y agréguense 2 gotas de yoduro potasico mercirico SR; no aparece turbie- dad (a diferencia de lo que ocurre con el tartrato de ergotamina). ERGOTAMINA, TARTRATO (TABLETAS) Deseripcién. En general, cada tableta contiene 2,0 mg de tartrato de ergo- tamina. Las tabletas pueden tener un revestimiento, Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta 0 macleo de tableta y calcalese la cantidad equiva- lente a 2,0 mg de tartrato de ergotamina. 2. Tritarense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, agitese con 20 ml de Acido tartarico (10 g/l) SR, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. La solucién problema emite fluorescencia azul bajo la luz ultravioleta (365 nm). 2. Afiadanse lentamente 2,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR a 1,0 ml de Ia solucién problema y mézclese; aparece poco a poco un color viole- ta azulado. 3, Aftédanse 2 gotas de yoduro potisico mercitrico SR a 2,0 ml de Ia solu- cién problema; aparece turbiedad blanca (a diferencia de lo que ocusre con el maleato hidrogenado de ergometrina). METODOS DE PRUEBA +57 ERITROMICINA, ESTEARATO (TABLETAS) Descripeién. Cada tableta contiene una cantidad de estearato de eritromici- na que equivale en general a 250 mg de critromicina, Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense © climinese éste disolviéndolo en acetona Ry secando luego los niicleos al aire. Pésese una tableta o niicleo de tableta y caledlense las cantidades equivalentes a 20 mg y 0,10 ¢ de critromicina. 2. Tritirense las tabletas o nucleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 20 mg como sustancia problema 1, dividida en 2 partes iguales; ademas, a 0,10 g aiid danse 10 ml de cloroformo R sin dejar de agitar, filtrese, evaporese has- ta sequedad en baiio Maria y utilicese el residuo como sustancia proble- ma 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiidanse 2 gotas de agua y a con- tinuacion, cuidadosamente, 2 ml de acido sulfarico (~1760 g/l) SR; apa- rece un color marron violaceo oscuro que al diluirse con agua produce una solucién parduzca, 2. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiédanse 2,0 ml de acetona R y 2 ml de Acido clorhidrico (~250 g/l) SR, y agitese; aparece un color ana ranjado palido que vira inmediatamente a rojo o purpura rojizo. Agri guense 2,0 ml de cloroformo R y agitese; Ia capa de cloroformo adquie- re un color pirpura. 3. Caliéntese suavemente Ia sustancia problema 2 con 10 mi de agua y 5 ml de acido clorhidrico (~70 g/I) SR hasta que la solucién hierva; ascienden a la superficie glébulos oleosos. Enfriese, retirese la capa grasa y caliénte- se con 3,0 ml de hidroxido s6dico (0,1 mol/l) SV. Déjese enfriar; Ia solu- cién se gelifica. Agréguense 10 ml de agua caliente, agitese y caliéntese la mezcla durante 2 6 3 minutos; al agitar, se produce espuma, A 1,0 ml de Ja solucién resultante afiidanse 2,0 ml de cloruro calico (35 g/1) SR; se forma un precipitado granular que es insoluble en acido clorhidrico. ERITROMICINA, ESTOLATO (CAPSULAS) Descr in. Cada capsula contiene una cantidad de estolato de eritromici- na que equivale en general a 123-250 mg de eritromicina. ‘58 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcilese la cantidad equivalente a 25 mg de eritromicina. 2. Vaciense las capsulas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada y utilicese directamente como sustancia problema, dividida cn 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Aftadanse a 2 partes de la sustancia problema 2 gotas de agua y luego, cuidadosamente, 2 ml de acido sulfirico (~1760 g/l) SR; aparece un color marron rojizo oscuro que al diluirse con agua da una solucién verdosa oscura. 2. Afadanse 2,0 ml de acetona R y 2 ml de acido clorhidrico (~250 g/l) SR a 2 partes de la sustancia problema, y caliéntese suavemente hasta ebulli- cidn; aparece un color naranja palido que vira inmediatamente a parpura © violeta intenso. Agitese con 2,0 ml de cloroformo R; la capa de cloro- formo presenta un color verde azulado. 3, Afiddase a 1 parte de la sustancia problema 1,0 ml de etanol (~750 g/l) SR y agréguese Iuego 0,5 ml de permanganato potasico (10 g/l) SR; el color morado desaparece y queda un precipitado marron parduzco. ESPIRONOLACTONA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 25 mg de espitonolactona. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,20 g de espirono- lactona. 2. Tritdrense las tablecas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, sométase a extraccién dos veces con sen- dos volimenes de 10 ml de cloroformo R, filtrese y evapérese el filtrado combinado hasta sequedad en bafio Maria. Disuélvase el residuo en 3 ml de metanol R, filtrese, evapérese el filteado hasta sequedad y utilicese el residuo como sustancia problema, Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 205 °C aproximada- mente. METODOS DE PRUEBA +59 Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Dilayase 1 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR con 1,0 ml de agua, a danse 20 mg de la sustancia problema y agitese; se obtiene una solucién naranja que emite una intensa fluorescencia verde amarillenta. Caliéntese poco a poco la solucién; el color vira a rojo intenso y el acide sulthidri- co que se desprende ennegrece el papel de acetato de plomo R que se mantiene sobre el tubo. Viértase Ja solucién en agua; aparece un color amarillo verdoso opalescente. 2. Disuélvanse 1 6 2 mg de la sustancia problema en 2,0 ml de azul de tetra- zolio/hidréxido sédico SR; se obtiene un color morado. ESTREPTOMICINA, SULFATO (INYECTABLE) Deseripcion. El inyectable es una solucién estéril de sulfato de estreptomi- cina que contiene en general el equivalente de 500 mg de estreptomicina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reanase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente a 1,0 g de estreptomicina y utilicese directamente como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Aiadase 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/1) SR a unos 0,2 ml de la sustancia problema y caliéntese en baiio Maria durante 5 minutos. Enfri- ese y agréguense 1,5 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 3 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color violeta intenso. 2. Affidanse a unos 0,1 ml de Ja solucién problema 1,0 ml de piridina R, 1,0 ml de hidrésido sédico (~80 g/l) SR y 3 gotas de cloruro de bence- nosulfonilo R, y agitese bien; aparece un color violeta. 3. Amadase 1 gota de la solucién problema a 2,0 ml de 4-dietilaminobenzal- dehido SR y caliéntese en bafio Maria durante 2 minutos; aparece un color rojo violaceo. 4, Afiidanse a 2 gotas de la solucion problema 2,0 ml de agua y 3 gotas de cloruro barico (50 g/I) SR, y agitese; se forma un precipitado cristalino blanco. ESTREPTOMICINA, SULFATO (POLVO PARA INYECCIONES) Descripcion. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril de sulfato de estreptomicina que en general equivale a 1,0 g de estreptomicina. 60.» PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacion de la muestra 1, Pésese el contenido de 1 vial y calcilense las cantidades equivalentes a 30 mg y 150 mg de estreptomicina. 2. Vaciense Jos viales necesarios, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 30 mg como sustancia problema 1, dividida en 3 partes iguales, y 150 mg como sustancia problema 2, divi- dida en 3 partes iguales, Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvanse 2 partes de la sustancia problema 2 en 1,0 ml de hidroxido 0 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos. Enfri- danse 1,5 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1 gota de clo- ruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color violeta intenso. 2. Disuélvase 1 parte de Ja sustancia problema 2 en 1,0 ml de piridina R, afiidanse 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 3 gotas de cloruro de bencenosulfonilo R, y agitese bien; se observa un color violeta 3. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema 1 en 2,0 ml de 4-dimetilami- nobenzaldehido SR y caliéntese en bafio Maria durante 2 minutos; apare ce un color rojo morado. 4, Disuélvanse 2 partes de Ja sustancia problema 1 en 2,0 ml de agua y afia- danse 3 gotas de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un precipitado cris- talino blanco. ETAMBUTOL, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100-500 mg de clorhidrato de etambutol, Preparacién de la muestra 1, Pesese 1 tablera y calcilense las cantidades equivalentes a 0,075 g y 20 mg de clorhidrato de etambutol. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulvetizado y utilicense directamente 0,075 g como sustancia problema 1 y 20 mg como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese Ia sustancia problema 1 con 5 ml de agua y filtrese. Agréguense al filtrado 2 a 4 gotas de sulfato de cobre(Il) (160 g/l) SR y 1,0 ml de METODOS DE PRUEBA + 61 hidrésido sédico (~80 g/i) SR; se produce una solucién de color azul bien detinido. 2. Suspéndase la sustancia problema 2 en 5 ml de agua y filtrese. Afadanse al filtsado 0,5 ml de acido nitrico (~130 g/I) SR y 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. Agréguense unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. ETINILESTRADIOL (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 50 yg de etinilestradiol. Las tabletas pueden tener un revestimiento Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o micleo de tableta y calculese la cantidad equiva- lente 2 2,5 mg de etinilestradiol 2. Tritirense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésese In cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, agitese con 25 ml de eta- nol deshidratado R y filtrese. Utilicese el filtrado como solucién problema, Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Evapérense hasta sequedad en bafio Maria 10 ml de la solucién proble- ma. Afadase al residuo aprosimadamente 1 ml de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR; se produce una solucién anaranjada. Diluvase la solucion con 10 ml de agua; aparece un color violeta rojizo. 2. Evaporense hasta sequedad en baito Maria 10 ml de la solucién proble- ma. Afiadanse al residuo 0,5 ml de etanol (~750 g/l) SR y aproximada mente 1 ml de Acido sulfurico (~1760 p/l) SR; se produce una solucién anaranjada con fluorescencia vetde. Diliivase la solucion con 5 ml de eta nol (~750 g/l) SR; se produce una solucion de color violeta rojizo con fluorescencia verde. FENITOINA SODICA (TABLETAS) Descripcion. Fin general cada tableta contiene ca. Las tabletas pueden tener un revestimiento. 100 mg de fenitoina sddi- Preparacion de la muestra 1. Si Jas tabletas tienen sevestimiento, rispense cuidadosamente para climi- narlo. Pésese 1 rableta o niicleo de tableta y calcilese la cantidad equiva- lente a 0,08 g de fenitoina sddica. 82 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Tritdrense las tabletas o micleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, divida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afddanse a1 parte de la sustancia problema 4 ml de cloroformo R y 0,10 ml de cloruro cobaltoso(II) (30 g/l) SR y agitese; se forma un pre- cipitado voluminoso cn una solucién de color violeta azulado (a dife- rencia de lo que ocurre con Ja fenitoina). 2. Al parte de Ia sustancia problema aiiidanse 2,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR y caliéntese hasta que comience la ebullicién. Agréguese 1 gota de sul- fato de cobre(II) (160 g/l) SR y agitese; se obtiene una solucién violeta aza- lada y se forma un precipitado verde azulado. Déjese reposar durante 3 minutos, filtrese y lavese con agua; el filtro retiene cristales aciculares, de color rosa. FENOBARBITAL, TABLETAS Descripcion. En general cada tableta contiene 15-100 mg de fenobarbital. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,5 g de fenobarbital. 2. Tritarense las tabletas necesatias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema 1, dividida en 5 partes iguale 3. Agitense 4 partes de la sustancia problema 1 con 10 ml de etanol deshi- dratado R, filtrese, evaporese el filtrado hasta sequedad y utilicese el resi- duo como sustancia problema 2. 4. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema 1 en 5 ml de etanol (~750 g/1) SR, introduzcase en la suspension 1 tira de papel de filtro y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Siquese la tira y cértense Ia parte sumer gida y la que no se humedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Punto de fusion. La sustancia problema 2 se funde a 174°C aproximadamente. Comportamiento con el calor. Caliéntese una pequefia cantidad de la solucién problema 2; el producto fundido es incoloro y despide un olor METODOS DE PRUEBA + 63 caracteristico y vapores blancos. Arde con una lama muy luminosa. E] resi- duo de Ja combustion presenta un color marron amarillento que finalmente se vuelve negro. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 20 mg de la sustancia problema 2 en 5 ml de metanol R, afa- dase 1 gota de cloruro cobaltoso(i1) (30 g/l) SR y 3 6 4 gotas de amo- niaco (~100 g/l) SR; aparece un color violeta. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtra: Depositese sobre la tira problema 1 gota de cloruro cobaltoso(Il) (30 g/l) SR y luego 1 gota de amoniaco (~100 g/1) SR; aparece una mancha ama- rillenta con borde violeta. 2. Disuélvanse 0,10 g de la sustancia problema 2 en una mezcla de 5 ml de agua y 0,5 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR, filtrese y agréguese 1,0 ml de Acido citrico (90 g/l) SR; se forma un precipitado volumino- so blanco (a diferencia del barbital). 3. Con ayuda del calor disuélvanse 10 mg de sustancia problema 2 en 10 ml de agua. Enfriese y viértase en una mezcla compuesta de 0,5 ml de bro- mato potasico (15 g/l) SR, 0,05 g de bromuro potasico R, 1,0 ml de aci- do clothidrico (~70 g/l) SR y 5 ml de agua. Agitese; aparece un color amarillo rojizo estable (a diferencia de lo que ocurre con ¢l hexobarbital). 4, Afladanse a 0,20 g de Ja sustancia problema 2 unos 2 ml de acido sulfia- rico (~1760 g/l) SR y 20 mg de nitrato sddico R, y déjese reposar duran- te 30 minutos; aparece un color amarillo. FENOXIMETILPENICILINA POTASICA (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de fenoximetilpenicilina potisica que equivale en general a 250 mg de fenoximetilpenicilina. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 60 mg de fenoxi- metilpenicilina, 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 6 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 3 ml de agua, agitese y fil- trese. Agréguense al filtrado 0,10 g de clothidrato de hidroxilamina R y 64 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS aproximadamente 0,5 ml de hidroxido sédico (~80 g/1) SR, agitese y déje- se reposar durante 5 minutos. Afiédanse a continuacién 1,3 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/1) SR; aparece un color rojo violéceo. 2. Aividanse a 1 parte de la sustancia problema unas gotas de etanol (~750 g/) SR y 1,0 ml de agua, agitese y fillrese. Agréguense al filtrado 1 6 2 gotas de cloruro fértico (25 g/l) SR; se forma un precipitado amarillo claro. 3. Afiddase una pequefia cantidad de la sustancia problema a 10 mg de para- formaldehido R disuelto en 1 ml aproximadamente de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color rojo cereza. Caliéntese la solucién en bafio Maria durante 2 minutos; la solucién vira a rojo oscuro. 4, Afiddanse a 3 partes de la sustancia problema 2,0 ml de agua y 2 6 3 gotas de Acido acético glacial R, agitese y filtrese. Agréguese al filtrado 1,0 ml de cobaltinitrito sédico (100 g/l) SR; se forma un precipitado amatillo anaranjado. FERROSO, SULFATO (TABLETAS} Descripcién. Cada tableta conticne una cantidad de sulfato ferroso o sulfa- to ferroso seco que equivale en general a 60 mg de hierro. Las tabletas pue- den tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi narlo. Pésese 1 tableta o niicleo de tableta y calcillese la cantidad equiva~ lente 2 0,3 g de sulfato ferroso. 2. Tritarense las tabletas o nécleos de tableta necesatios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de agua y, a conti- nuaciéa, amoniaco (~100 g/l) SR gota a gota hasta que se forme un pre- cipitado verde azulado. Agitese la mezcla enétgicamente; el precipitado vira a verde oscuro, luego a marrén verdoso y, al dejarlo reposar, a marron. N Aiiadase 1 parte de la sustancia problema a una mezcla compuesta de 3 ml de agua y 4 gotas de acido clorhidrico (~70 g/l) SR; apréguese a continuacion 1,0 ml de ferricianuro potasico (50 g/l) SR; se produce un precipitado azul oscuro METODOS DE PRUEBA + 65 Prneba eromitica alternativa Rociense unos cristales de ferricianuro potésico R sobre una pequefia can- tidad de la sustancia problema humedecida; aparecen manchas de color azul intense, Afvidase 1 parte de Ja sustancia problema a una mezcla formada por 3 ml de agua y 4 gotas de acido clorhidrico (~70 g/l) SR, agitese bien y filtrese. A continuaciba, agréguese al filtrado 1,0 ml de cloruro birico (50 g/1) SR; se forma un precipitado blanco. FLUFENAZINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 0,25-3,0 mg de clorhidrato de flufenazina, Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspet cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilese la cantidad equi lente a 20 mg de clothidrato de flufenazina, Tritdrense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Anadanse a 1 parte de Ja sustancia problema 3 ml de etanol (~750 g/) SR, agitese y agréguense, con sumo cuidado, aproximadamente 2 ml de cido sulfarico (~1760 g/l) SR; en la interfase entre las dos soluciones se observa un color rosa que al mezclarse éstas se transforma en ama- rillo. Aftadanse a 1 parte de la sustancia problema 2 ml de una mezcla de 3 ml de acido sulfarico (~1760 g/l) SR y 2 gotas de formaldehido SR; apare- ce un color naranja atese en baiio Maria durante 2 minutos; el color vira a marron oscuro. Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 2,0 ml de agua y filtrese Agréguense al filtrado 3 gotas de dicromato potisico (100 g/l) SR y ag tese; se forma un precipitado amarillo. 4. Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 2,0 ml de agua, agitese y fil- trese. Agréguense al filtrado 3 gotas de acido nitrico (~130 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. Afadanse unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. 66 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. FLUOROURACILO (INYECTABLE) Descripcién. El inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 50 mg de fluorouracilo en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 250 mg de fluorouracilo y afiadanse unas gotas de acido clothidrico (~70 g/1) SR hasta que el papel indicador de pH R indique una acidez ligera. Filtrese, lavese el precipitado con pequefias cantidades de agua, séquese a 105 °C y utilicese como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiddanse a 0,05 g de la sustancia problema 5 ml de agua y aproximada- mente 1 ml de bromo SR, y agitese; el color desaparece inmediatamente. 2. Transfiranse 0,5 ml de acido crémico SR a un pequefio tubo de ensayo y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos; la solucién moja las pate- des del tubo pero no presenta untuosidad; agréguense 2 6 3 mg de la sus- tancia problema y caliéntese de nuevo en bafio Maria durante 5 minutos; la solucion no moja las paredes del tubo y no se puede verter con faci- lidad. FOLICO, ACIDO (TABLETAS) Descrip In. Ein general cada tableta contiene 1,0 mg de Acido folico. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcillese la cantidad equivalente a 50 mg de Acido folico. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afddanse a 1 parte de la sustancia problema 2,0 ml de acido clorhidtico (~70 g/l) SR, agitese y filtrese. A®adanse al filtrado 2 gotas de fenol R licuado y 3 gotas de bromato potisico (15 g/l) SR; aparece un color rojo oscuro. 2. Preparese una suspension afiadiendo 18 ml de agua y 2,0 ml de amonia- co (~100 g/l) SR a 4 partes de Ja sustancia problema y agitese. Trasv’- METODOS DE PRUEBA + 67 sense 5 ml de la suspension a un tubo de ensayo A y agrépuese 0,5 ml de permanganato potisico (10 g/l) SR. Trasvasese 1,0 ml de la suspen- sién a un tubo de ensayo B y agréguense 5 ml de agua. Afiddanse a ambos tubos 2,0 ml de nitrito sédico (10 g/I) SR y 2,5 ml de acido clor- hidrico (~70 g/l) SR, mézclese y déjese reposar durante 2 minutos. Agré- guese a continuacién a cada tubo 0,5 ml de una solucién que se prepara disolviendo 0,25 g de 2-naftol R en 15 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR; en el tubo A aparece un color marrén rojizo intenso, mientras que en el B se observa un color amarillento. FUROSEMIDA (INYECTABLE) Descripcién. El inyectable es una solucin estéril que contiene general- mente 10 mg de furosemida en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reiinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 40 mg de furosemida, evapérese hasta sequedad en baiio Maria, agréguense al residuo 10 mi de acetona R sin dejar de agitar, y filtrese. Evaporese hasta sequedad el filtrado en bafio Maria y utilicese el resi- duo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse 25 mg de la sustancia problema 5 ml de etanol (~750 g/I) SR, caliéntese en bafio Maria durante 2 6 3 minutos y agréguense 3,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR sin agitar; aparece un color verde amari- llento que vira 2 rojo en sentido ascendiente desde el fondo del tubo de ensayo. 2. Disuélvanse 5 mg de paraformaldehido R en aproximadamente 1 ml de aci- do sulfarico (~1760 g/l) SR y agréguense 5 mg de la sustancia problema; aparece un color amarillo (consérvese esta solucién para la prucba 3). 3. Caliéntese la solucién que qued6 de la prueba 2 en bafio Maria durante 5 minutos; el color vira a marron rojizo. Afiadanse cuidadosamente 10 ml de agua; el color vira a verde claro. FUROSEMIDA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 40 mg de furosemida Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caleillense las cantidades equivalentes a 40 mg y 5 mg de furosemida. 68 * PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Tritirense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 40 mg como sustancia problema 1 y 5 mg como sustancia problema 2 3. Agitese la sustancia problema 1 con 10 ml de etanol (~750 g/l) SR, fil trese y utilicese el filtrado como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiédanse a 5 ml de la solucién problema 2,0 ml de 4-dimetilaminoben- zaldehido SR; aparece un color rojo intenso. wv Disuélvanse 5 mg de paraformaldehido R en 1 ml de acido sulfiico (~1760 g/l) SR y agréguese la sustancia problema 2; aparece un color amarillo intenso con un tinte parduzco (consérvese esta solucién para la prueba 3) 3. Caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos la solucién obtenida en la prueba 2; el color vita a marron rojizo. GLIBENCLAMIDA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 1,75-25 mg de glibenclamida. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 50 mg de glibencla- mida. 2, Tritarense las tabletas, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Mézelese 1 parte de la sustancia problema con 0,04 g de carbonato sodi co anhidro R y 0,04 g de carbonato potisico R. Incinérese la mezcla y enftiese. Aftidanse al residuo 5 ml de agua caliente, remuévase bien y fil- trese. Acidifiquense 2,0 ml del filtrado con Acido nitrico (~130 g/l) SR y agréguense 2 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipi- tado blanco. Acidifiquense otros 2,0 ml del filtrado con acido clothidrico (~70 g/l) SR y agréguese 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. 2. Hagase hervir 1 parte de la sustancia problema con 1 ml aproximada- mente de hidroxido sédico (~200 g/l) SR; los vapores que se desprenden hacen virar a azul el papel tornasol R humedecido. METODOS DE PRUEBA + 69 3. Extriiganse 3 partes de Ja sustancia problema con tres porciones sucesi- vas de 10 ml de una mezcla de 2 volimenes de diclorometano R y 1 volumen de acetona R. Filtrense los extractos a través del mismo papel de filtzo seco, evapérese hasta sequedad el filtrado combinado, recristali cese el residuo utilizando una mezcla a volimenes iguales de acetona R y metanol R, separense los cristales y séquense a 103 °C; temperatura de fasin, 169 °C aproximadamente. Mézclese una porcién del residuo con una cantidad igual de tolbutamida R; temperatura euréctica, 114 °C apro- ximadamente. GLICERILO, TRINITRATO (TABLETAS) Desc cerilo. cid. En general, cada tableta contiene 5 0 ug de trinitrato de gli Preparacioén de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcdlense las cantidades equivalentes a aproximada- mente 1 mg y 5 mg de trinitrato de glicerilo. 2. Tritarense las tabletas necesarias y- pésense las cantidad antes calculadas de material pulverizado. Agitese aprosimadamente 1 mg con 10 ml de etanol deshidratado R, filtrese, evaporese el filtrado hasta sequedad mediante una corriente de aire ¥ utilicese el residuo como sus- tancia problema 1, dividida en 2 partes iguales. Utilicense directamente 5 mg como sustancia problema 2. equivalentes Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse 5 ml de agua v unas gotas de acido sulfarico (~100 g/l) SR a 1 parte de la sustancia problema 1. Agréguense a continuacién 0,10 g de yoduro potisico R y unas gotas de almidén SR, y agitese; el liquido siendo incoloro. Afadase 1,0 ml de hidrdxido sédico (~80g/) caliéntese suavemente hasta ebullicion, Entriese y agréguense 3 mi de Acido sulfarico (~100 g/l) SR; aparece inmediatamente un color azul oscuro. AAidanse 3 a 4 gotas de hidréxido sédico (~80 g/i) SR y 3 ml de sul- fato ferroso (15 g/l) SR a 1 parte de la sustancia problema 1 y agitese; se forma un precipitado marron verdoso. 3. Apitese Ia sustancia problema 2 con 3 ml de etanol (~750 g/l) SR y fl trese. Agrépuese con cuidado al filtrado 1 ml de difenilamina/acido sul farico SR para formar una capa inferior; en la interfase aparece un color azul oscuro. 70» PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS GLUCOSA (INYECTABLE) Descripcion. El inyectable es una solucién estéril que contiene 50-500 mg de glucosa en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra 1, Rednase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 0,25 g de glucosa y utilicese directamente como solucién problema. 2. Evapérese en bafio Maria una cantidad equivalente a aproximadamente 0,25 g de glucosa y utilicese el residuo viscoso como sustancia problema. Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Caliéntese suavemente una pequefia can- tidad de la sustancia problema; ésta se pone amarilla, luego marron, y se per- cibe olor a azticar quemado. Caliéntese mas hasta incineracién; el producto fundido se dilata, arde y se carboniza. Reacciones cromaticas y de otro tipo. Anadase a 5 ml de Ja solucion problema 1,0 ml de tartrato potisico caprico SR y caliéntese en bafio Maria durante 10 minutos; se forma un precipitado de color rojo ladrillo. GRISEOFULVINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 125-250 mg de griseofulvina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcélese la cantidad equivalente a 20 mg de griseoful- vina. 2. Trittirense las tabletas necesarias, pésesc la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales, Pruebas de identidad Comportamiento de fusidn. La sustancia problema se funde a 216 °C aproximadamente, con descomposicién. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Suspéndanse 2 partes de la sustancia problema en 1,0 ml de etanol (~750 g/) SR, afiadanse 0,20 g de sulfito sédico R y 1,0 ml de hidré- METODOS DE PRUEBA 71 xido sédico (~80 g/l) SR. Caliéntese en bafio Maria y déjese reposar unos 10 minutos; aparece un color amarillo limon. 2. Al parte de ta sustancia problema aftidase 1 ml aproximadamente de aci- do sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color anaranjado amarillento. Agréguese 1 gota de dicromato potisico (100 g/l) SR; la solucion vira a rojo vinoso. HALOPERIDOL (INYECTABLE) Descripcién. El inyectable cs una solucién estéril que contiene general- mente 5,0 mg de haloperidol en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra 1. Reinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 20 mg de haloperidol y utilicese directamente como solucién problema 1, dividida en 2 volimenes iguales. np Afiédanse 5 ml de agua y 1,0 ml de hidrdxido sédico (~80 g/1) SR a 1 volumen de la solucién problema 1, extraigase con 10 ml de cloroformo R, filtrese y evapdrese el filtrado hasta sequedad. Utilicese el residuo como sustancia problema. 3. En un crisol de porcelana 0 de silice fundido coléquese la mitad de 1 volumen de la solucién problema 1, afadanse 20 mg de carbonato s6di- co anhidro R y evapérese hasta sequedad en bafio Maria. Caliéntese has- ta obtener un residuo blanco, disuélvase éste en 2,0 ml de agua calentan- do suavemente en bafio Maria, enftiese, neutralicese con Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y utilicese como solucién problema 2. Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 150 °C aproximada- mente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. En un tubo de ensayo mézclese 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR v 1 gota de tiocianato aménico (73 g/l) SR, dilavase con 10 ml de agua y acidifiquese con 1 gota de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR. A 1,0 ml de esta solucién agréguese Ia solucién problema 2 gota a gota; desaparece el color rojo. 2. Sobre una cépsula de porcelana depositese Ja mitad de 1 volumen de la solucién problema 1 y evapérese hasta sequedad en bafio Maria. AAadan- se al residuo 1,0 ml de molibdato aménico/acido sulfirico SR; gradual- mente aparece un color azul griséceo. 72.¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS HALOPERIDOL (SOLUCION) Descripcién. La solucion contiene generalmente 2,0 mg de haloperidol en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra 1, Reanase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 20 mg de haloperidol y utilicese directamente como solucién problema 1, dividida en 2 volimenes iguales. 2. Afadanse 5 ml de agua y 1,0 mi de hidroxido sédico (~80 g/l) SR a 1 volumen de la solucién problema 1, extraigase con 10 ml de cloroformo R, filtrese y evaporese el filtrado hasta sequedad. Utilicese el residuo como sustancia problema, 3, Transfiérase la mitad de 1 volumen de Ja solucién problema 1 a un cri- sol de porcelana o de silice fundido, afiadanse 20 mg de carbonato sédi- co anhidro R y evaporese hasta sequedad en bafio Maria. Caliéntese has- ta obtener un tesiduo blanco, disuélvase éste en 2,0 ml de agua, caliéncese suavemente en baiio Matia, enfriese, neutralicese con acido clorhidrico (-70 g/l) SR y utilicese como solucién problema 2. Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 150 °C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. En un tubo de ensayo mézclense 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR y 1 gota de tiocianato aménico (75 g/l) SR, diltyase con 10 ml de agua y acidifiquese con 1 gota de acido clorhidrico (~70 g/l) SR. A 1,0 ml de esta solucién agréguese gota a gota la solucién problema 2; el color rojo desaparece 2. En una cépsula de porcelana depositese la mitad de 1 volumen de la solu- cién problema 1, y evapérese hasta sequedad en baiio Marla. Afddase al residuo 1,0 ml de molibdato aménico/acido sulfarico SR; gradualmente aparece un color azul grisiceo. HALOPERIDOL (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 2,5 mg de haloperidol. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcélese la cantidad equivalente a 20 mg de haloperi- dol. METODOS DE PRUEBA + 73 2, Trivirense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema 1, dividida en 2 partes iguales 3. Agitese 1 parte de la sustancia problema 1 con 10 ml de cloroformo R durante 5 minutos, filtrese y depositese en un crisol de porcelana o de silice fundido; amidanse 20 mg de carbonato sédico anhidro R y evapé- rese hasta sequedad en bao Maria, Caliéntese hasta obtener un residuo blanco, disuélvase éste en 2,0 ml de agua, caliéntese suavemente en baiio ‘Maria, enfriese, neutralicese con Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y utilice se como solucién problema. 4. Afadanse 10 ml de agua y 1,0 ml de hidrxido sédico (~80 g/l) SR a 1 parte de la sustancia problema 1, extrdigase con 10 ml de cloroformo R, filtrese y evapérese el filtrado hasta sequedad. Recristalicese el residuo con etanol (~750 g/l) SR y utilicese como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Punto de fusidn. La sustancia problema 2 se funde a 150 °C aproximada- mente, Reaccidn cromatica. En un tubo de ensayo mézclese 1 gota de cloru- ro férrico (25 g/l) SR con una gota de docianato aménico (75 g/l) SR, diliyase con 10 ml de agua y acidifiquese con 1 gota de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR. A 1,0 ml de esta solucién agréguese gota a gota la solucién problema; el color rojo desaparece. HIDROCLOROTIAZIDA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene de 25 rotiazida. 50 mg de hidroclo- Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caleillese la cantidad equivalente a 0,15 g de hidroclo- rotiazida. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. 3. Suspéndase 1 parte de la sustancia problema en 5 ml de etanol deshidra- tado R. Inteodiizcase 1 tira de papel de filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquese la tira y cortense la parte sumergida v la que no se humedecié; séquese al aire v a tempera- tura ambiente Ia parte restante (tira problema). 74 PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. ABadanse 5 ml de catbonato sédico (50 g/l) SR a 1 parte de la sustan- cia problema, agitese y filtrese. Agréguense al filtsado 1,5 ml de perman- ganato potisico (10 g/l) SR; el color de la solucién vita de violeta a marron y con el reposo se forma un precipitado coloidal. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtro: Sobre la tira problema depositese 1 gota de carbonato sddico (50 g/l) SR, seguida de 1 gota de permanganato potisico (10 g/l) SR; al cabo de algu- nos minutos el color de la mancha vira de violeta a marron. 2, En un tubo de ensayo fiindase con cuidado 1 parte de la sustancia pro- blema con aproximadamente 0,1 g de hidréxido sédico R répidamente molido (evitando la carbonizacién); se desprende amoniaco. Expongase a los vapores un trozo humedecido de papel indicador de pH R; el cambio de color indica alcalinidad. Disuélvase el producto fundido en 2,0 ml de agua. Filtrese y dividase el filttado en 2 voliimenes iguales: a) Acidifique- se 1 volumen con 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y agréguense unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blan- co caseoso que se disuelve con amoniaco (~100 g/l) SR y vuelve a pre- cipitarse al agregar Acido nitrico (~130 g/l) SR. b) Al otro volumen afié- dase gota a gota yodo SR, hasta que aparezca un color amarillo pilido. Agréguense unas gotas de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un preci- pitado cristalino blanco. HOMATROPINA, BROMHIDRATO (SOLUCION OFTALMICA) Descripcién. La solucién contiene generalmente 20 mg de bromhidrato de homatropina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Reimase el contenido de varios envases pata obtener el cquivalente de 50 mg de bromhidrato de homatropina, evapérese hasta sequedad en bafio Maria y utilicese el residuo como sustancia proble- ma. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. En un tubo de ensayo seco caliéntense con cuidado 10 mg de la sustan- cia problema con 2 6 3 gotas de Acido sulfurico (~1760 g/l) SR hasta que apatezca un color marron. Enfriese, agréguense 5 ml de agua y hiérvase; se percibe olor a benzaldehido. 2. Em una capsula de porcelana depositense 5 mg de la sustancia problema, afiddanse aproximadamente 0,5 ml de acido nitrico (~1000 g/l) SR y apro- ximadamente 0,5 ml de anhidrido acético R, y evapérese hasta sequedad METODOS DE PRUEBA +75 en bafio Maria; se obtiene un residuo amarillo. Al residuo frio agréguen- se 0,5 ml de acetona R y unas gotas de hidroxido potisico/ctanol SR; aparece un color violeta que se desvanece con el reposo. Repitase Ia prue- ba 2 sin agregar anhidrido acético R; no aparece color violeta (a diferen- cia de lo que ocurre con Ja atropina y Ia hioscina) IBUPROFENO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 200 mg de ibuprofeno. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calciilese la cantidad equivalente a 0,5 g de ibuprofen. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 20 ml de acctona R, filtrese y evaporese el filtrado hasta sequedad sin calentarlo. Cristalicese el residuo con 10 ml de acetona R, separense los cristales, déjese secar al aire y uti- licese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identidad Punto de fusi6n. La sustancia problema se funde a 76 °C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 30 mg de la sustancia problema en 2,0 ml de etanol (~750 g/l) SR, dilayase con 2,0 ml de agua y afiadase 0,05 g de bicarbonato sddico R; se desprende gas, 2. A 0,06 g de la sustancia problema afiadanse 6 gotas de cloruro de tioni- lo R y caliéntese en bafto Maria durante 30 minutos. Por separado disuél- vanse 0,30 g de clorhidrado de hidroxilamina R y 1 pastilla de hidroxido potisico R en 3 ml de metanol R. Filtrese y transfiéranse 2,0 ml del fil- trado a la mezcla mencionada. Caliéntese cuidadosamente en bafio Maria durante 2 minutos y agréguense 1,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 3 gotas de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color rojo parduzco. IMIPRAMINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Deseripcion. En general, cada tableta contiene 10-25 mg de clorhidrato de imipramina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilense las cantidades equi- valentes a 5 mg y 100 mg de clothidrato de imipramina. 76 * PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS: 2. ‘Tritarense las tabletas o micleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 5 mg como sustancia problema 1 y 100 mg como sustancia problema 2, dividida cn 4 partes iguales. 3. Suspéndanse 2 partes de la sustancia problema 2 en 10 ml de agua, intro- dazcase 1 tira de papel filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Siquese la tita y cértense la parte sumergida y la que no se bumedecid; séquese al aire y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema). Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese la sustancia problema 1 con 2,0 ml de agua y filtrese. Afiddanse al filtrado 0,5 ml aproximadamente de Acido nitrico (~1000 g/l) SR; apa- rece un color azul intenso que con el reposo se vuelve amarillo Prueba alternativa mediante la técnica del papel de filtro: Sobre la tira problema depositese 1 gota de acido nitrico (~1000 g/1) SR; aparece una mancha de color azul intenso. 2. A 1 parte de la sustancia problema 2 afiédanse 2,0 ml de agua, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado unas gotas de cloruro mercurico (65 g/l) SR; aparece turbiedad blanca. 3. A 1 parte de la sustancia problema 2 afiédanse 2,0 ml de agua, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. INDOMETACINA (CAPSULAS) Descripcion. En general, cada cépsula contiene 25 mg de indometacina Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcilese In cantidad equivalente a 50 mg de indometacina. 2. Vaciense las capsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Aédanse a1 parte de la sustancia problema 1,0 ml de agua y 1 gota de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR, agitese y filtrese. Agréguese al filtrado METODOS DE PRUEBA +77 1,0 ml de nitrito sédico (10 g/l) SR, déjese reposar durante 5 minutos y con todo cuidado afidanse aproximadamente 0,5 ml de Acido clorhidrico (~230 g/l) SR; aparece un color verde. 2. Mézclese 1 parte de la sustancia problema con 2,0 ml de agua y 2,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/I) SR; aparece un color amarillo intenso que se desvanece rapidamente. ISONIAZIDA (TABLETAS) Descripci6n. En general, cada tableta contiene 100-300 mg de isoniazida. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilense las cantidades equivalentes a 0,20 ¢ y 40 mg de isoniazida. 2. Triturense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,20 g como sustancia problema 1, dividida en 2 partes iguales, y 40 mg como sustan- cia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiddanse 2,0 mi de agua, agitese y filtrese. Agréguese a continuacién una mezcla compuesta de 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR y 1,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR; se des- prenden burbujas de nitrogeno, la mezela vira de amarillo a negro y las paredes del tubo de ensayo cobran un aspecto plateado de espejo metal co. 2. Afadanse 1,0 ml de agua y 1,0 ml de hidrdxido sédico (~8C g/l) SR a 1 parte de la sustancia problema 1, y agitese; se forma una mezcla densa. Agréguense unas gotas de yodo SR; puede observarse un color azul fugaz, debido a la presencia de almidén, y se desprenden burbujas. 3. Mézclese la sustancia problema 2 con 0,10 g de carbonato sédico anhidro , vigrtase en un tubo de ensayo seco y caliéntese; se produce piridina, R, vierw tubo di liént dk lis perceptible por su olor caracteristico (algunos coadyuvantes farmacéuticos presentes en la preparacién pueden encubrie este olor) ISOSORBIDA, DINITRATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 5 mg de diniteato de iso- sorbids, 78 PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcélese la cantidad equivalente a 60 mg de dinitrato de isosorbida. 2, Tritirense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a la sustancia problema 6 ml de acetona R, agitese y filtrese. Evapérese el filtrado hasta sequedad en bafio Matia y disuélvase el resi- duo en 8 ml de agua, Consérvese la mitad de esta solucién para la prue- ba 2. Al resto de la solucién agréguense 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 0,10 g de cine R en polvo, y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos. Enfriese, filtrese y a 2,0 ml del filtrado agréguense 1,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR; y 5 gotas de cido sulfanilico SR; déjese reposar durante 5 minutos. Afiadanse a continuacién 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 3 gotas de 2-naftol SR; aparece un color anaranjado. 2. A la solucién que se reservé en la prueba 1 afiédanse aproximadamen- te 0,5 ml de Acido sulfarico (~1760 g/t) SR y algunos cristales de sul- fato ferroso R. Agréguense con cuidado unos 2 ml de acido sulfiarico (~1760 g/l) SR a modo de formar una capa inferior; en Ia interfase de ambos liquidos aparece un color marrén. LEVODOPA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 250 mg de levodopa. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caledlense las cantidades equivalentes a 0,15 g y 5 mg de levodopa. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,15 g como sustancia problema 1 y 5 mg como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Agitese la sustancia problema 1 con 5 ml de agua caliente. Dividase la solucién en 2 vohimenes, A 1 volumen agréguense unas gotas de cloruro METODOS DE PRUEBA » 79 fértico (25 g/l) SR; se produce una solucién verde oscuro. Consérvese el volumen restante para la prueba 3. 2, Suspéndase la sustancia problema 2 en 1,0 ml de Acido sulfirico (~5 g/l) SR, afiédanse 2,0 ml de agua y 3 ml de molibdato aménico (95 g/l) SR y mézclese; aparece un color amarillo oro. Agréguense lentamente, mez- clando al mismo tiempo, 2,0 ml de hidroxido sodico (~80 g/I) SR y déje- se reposar durante 5 minutos; se produce una solucién de color rojo ama- rillento. 3. A la solucién que se reservé en la prucba 1 afiddase aproximadamente 0,5 mg de hidrato de tricetohidrindeno R y caliéntese en bafio Marla; aparece un color violeta azulado. LIDOCAINA (UNGUENTO) Descripcion. El ungiiento contiene generalmente 20-50 mg de lidocaina por gramo de una base untuosa adecuada. Preparacion de la muestra. Separese y pésese una cantidad equivalente a 0,20 g de lidocaina y utilicese directamente como sustancia problema, dividi- da en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de etanol (~750 g/t) SR, afiadanse 2,0 ml de sulfato de cobre(Il) (160 g/1) SR y 1,0 ml de hidro- xido sddico (~200 g/l) SR, y mézclese; aparece un color azul intenso. 2. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 1,0 ml de etanol (~750 g/1) SR, afiadanse 10 gotas de cloraro cobaltoso({1) (30 g/l) SR y agitese; se pro- duce una solucién de color verde vivo y se forma un precipitado. LIDOCAINA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripcién. El inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 4-20 mg de clorhidrato de lidocaina en 1,0 ml de un vehiculo ade- cuado. Preparacion de la muestra 1. Reanase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 0,30 g de clorhidrato de lidocaina y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 4 volimenes iguales. ‘80 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Evapérense hasta sequedad en bafio Maria 2 volimenes de la solucion problema y utilicese el zesiduo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvase la sustancia problema en 10 ml de agua. Alcalicese ligeramen- te la solucién con hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y compruébese con papel indicador de pH R. Rednase el precipitado en un filtro pequesio, lavese con agua y depositense los cristales en un tubo de ensayo. Afa- danse 1,0 ml de etanol (~750 g/l) SR y 3 6 4 gotas de cloruro cobalto- so(I]) (30 g/l) SR y agitese; se forma un precipitado azul que poco a poco vira a verde. Aftddanse 3 gotas de yodo SR a 1 volumen de la solucién problema; se forma un precipitado marron. 3. Afidanse 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR a 1 volumen de la solucién problema; se forma un pre- cipitado blanco. LITIO, CARBONATO (CAPSULAS) Descripcién. En general, cada capsula contiene 300 mg de carbonato de litio. Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcdlese la cantidad equivalente a 0,30 g de carbonato de litio. 2. Vaciense las capsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente anterior- mente calculada y utilicese directamente como sustancia problema, dividi- da en 6 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Asadase 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR a 2 partes de la sus- tancia problema, agitese y filtrese. Neutralicese el filtrado con unas gotas de hidroxido sédico (0,1 mol/l) SV, agréguense 2,0 ml de bifosfato dis6- dico (100 g/l) SR y caliéntese hasta ebullicién; se forma un precipitado blanco. 2. Afadase 1,0 ml de Acido sulfiirico (~100 g/l) SR a 2 partes de la sus- tancia problema; se produce efervescencia y se desprende un gas incolo- ro que apaga la lama. METODOS DE PRUEBA + 81 3. Afiédanse 5 ml de agua a 1 parte de Ja sustancia problema, agitese y fil- trese. Agrégnese al filtrado 0,23 ml de sulfato de magnesio (50 g/l) SR; se forma lentamente un precipitado blanco fino. 4, Humedézcase una pequefia cantidad de la sustancia problema con unas gotas de acido clorhidrico (~70 g/l) SR y, valiéndose de un alambse de cromoniquel 0 platino montado en una varilla de vidrio, expongase esta mezcla en una llama no luminosa; se observa un color rojo carmin. LITIO, CARBONATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 300 mg de carbonato de litio. Preparacién de la muestra 1. Pesese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 0,30 g de carbonato de litio. 2. Tritarense las tabletas necesarins, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 6 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afadase 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR a 2 partes de la sus tancia problema, agitese v filtrese. Neutralicese el filtrado con unas gotas de hidroxido sddico (0,1 mol/l) SV, agréguense 2,0 ml de bifosfato diso dico (100 g/l) SR y caliéntese hasta ebullicién; se forma un precipitado blanco. 2. Aaddase 1,0 ml de Acido sulfixico (~100 g/i) SR a 2 partes de la sus tancia problema; se produce efervescencia y se desprende un gas incolo- ro que apaga Ja llama, 3, Aftddanse 5 ml de agua a 1 parte de la sustancia problema, agitese y fil- trese, Agréguese al filtrado 0,25 ml de sulfato de magnesio (50 g/l) SR; se forma lentamente un precipitado blanco fino. 4, Humedézease una pequeita cantidad de la sustancia problema con unas gotas de acido clorhidsico (~70 g/l) SR y, valiéndose de un asa de cro- moniquel o platino montado en una varilla de vidrio, expongase Ja mez- cla a una Ilama no luminosa; se observa un color rojo carmin 82 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS MANITOL (INYECTABLE) Descripcion. El inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 100-200 mg de manitol en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Reinase el contenido de varios recipientes para obtener el equivalente a 2,0 g de manitol, evaporese hasta sequedad en bafio Maria y utilicese el residuo viscoso como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Punto de fusion. Séquese 1 parte de la sustancia problema a 105 °C; se fande a 167 °C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Introdazcase 1 parte de la sustancia problema en un tubo de ensayo A que contenga 2,0 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR. Introdiizcanse 5 gotas de agua en un tubo de ensayo B que contenga 2,0 ml de cloruro fértico (25 wi) SR. Agréguense a cada tubo 5 gotas de hidroxido sédi- co (~200 g/l) SR; se forma en el tubo B un precipitado marrén y en el A un precipitado amarillo. Agitense enérgicamente ambos tubos; en el A se produce una solucién transparente, pero en el B persiste el precipita- do. La adicién complementaria de mis hidréxido sédico (~200 g/l) SR no causa precipitacién en el tubo A, pero la aumenta en el B. 2. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de agua, afiédanse 2,0 ml de tartrato potisico ciprico SR y caliéntese la mezcla hasta ebulli- cién; no se forma precipitado. 3. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 2,0 ml de agua y afiédan- se 1 gota de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 5 gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR. Caligntese la mezcla hasta ebullicidn; el color de la solucién desaparece. Agréguense enseguida 2,0 ml de tartrato potisico caprico SR y caliéntese de nuevo hasta cbullicién; se forma un precipita- do de color rojo ladrillo. MEBENDAZOL (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 100 mg de mebendazol. Preparacién de la muestra 1, Pésese 1 tableta y calcillese la cantidad equivalente a 0,08 g de mebenda- zol. METODOS DE PRUEBA + 63 2. Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitese 1 parte de la sustancia problema con 2,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y caliéntese la suspensién amarillenta resultante hasta que se disuelva; se obtiene una solucién amarilla. Agréguense unas gotas de sulfa- to de cobre(II) (160 g/l) SR; se forma un precipitado verdoso. Afiadanse unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado vira a azul verdoso. 2. Afadanse 2,0 ml de Acido sulfiirico (~1760 g/l) SR a 1 parte de la sus- tancia problema; se produce una solucién amarilla, Dilayase cuidadosa- mente con 3 ml de agua; el color amarillo desaparece. Filtrese y agrégue- se 1,0 mi de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco que no se disuelve en un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR. METILDOPA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 250 mg de metildopa. Las tabletas pueden tenet un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo, Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilense las cantidades equi- valentes a aproximadamente 2 mg, 10 mg y 40 mg de metildopa. 2. Tritarense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente unos 2 mg como sustancia problema 1, 10 mg como sus- tancia problema 2 y 40 mg como sustancia problema 3, Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse 3 ml de agua y 1 gota de cloruto férrico (25 g/l) SR a la sus- tancia problema 1; aparece un color verde. Agréguense entre 10 y 20 mg de bicarbonato sédico R; aparece un color azul que vira a violeta rojizo. 2. Afiédase la sustancia problema 2 a una mezcla de 1,0 ml de acido sulfi- rico (~5 g/l) SR y 2,0 ml de agua; agréguense a continuacién 3 ml de molibdato aménico (95 g/l) SR y mézclese; aparece un color amarillo dorado. Agitese con 2 ml de hidroxido sédico (~200 g/1) SR; aparece un color rosa. 84 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 3. Afédanse 5 ml de agua y 2,0 ml de tartrato potisico cipsico SR a la sus- tancia problema 3 y caliéntese; la solucién vira a verde y se forma un pre- cipitado rojo. METRONIDAZOL (INYECTABLE) Descripci6n. FE] inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 5 mg de metronidazol en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra. Rednase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 10 mg de metronidazol y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 2 volimenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afadanse a 1 volumen de la solucion problema 0,05 g de 4-dimetilami- nobenzaldehido R disueltos en 2,0 ml de acido clorhidrico (~70 g/l) SR; apatece un color amarillento. Afédase 0,05 g de cine R en polvo; el color vira a anaranjado rojizo. 2. Hiérvase 1 volumen de Ja solucién problema con 5 ml de hidtéxido sodi- co (~80 g/l) SR; aparecen sucesivamente los siguientes colores: rosa, viole- ta rosado, violeta rojizo, rojo, marron rojizo, marron amarillento y amarillo. METRONIDAZOL (TABLETAS) On. En general, cada tableta contiene 200-500 mg de metronidazol. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,10 g de metroni- dazol. 2. Tritizense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 30 ml de agua, filtrese, rediiz~ case el volumen del filtrado por evaporacién y déjese cristalizar. Separen- se los ctistales, séquense a 105 °C durante 1 hora y utilicese el material seco como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Comportamiento de fusion. La sustancia problema se funde a 160 °C aproximadamente, con descomposicion. METODOS DE PRUEBA + 85 Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Aftédanse a 1 parte de la sustancia problema 0,05 g de 4-dimetilamino- benzaldehido R disueltos en 2,0 mi de acido clorhidrico (~70 g/i) SR; aparece un color amarillento. Agréguese 0,05 g de cine R en polvo; el color vira a naranja rojizo. NV A 1 parte de la sustancia problema afadanse 5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR vy hiérvase; aparecen sucesivamente los siguientes colores: rosa, violeta rosado, violeta rojizo, rojo, marron rojizo, marron amarillen- t0 y amarillo. NICOTINICO, ACIDO (TABLETAS) ion. En general, cada tableta contiene 20-500 mg de Acido nicoti- nde la muestra 1. Pésese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 0,20 g de Acido nico- tinico. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afdanse a 2,0 ml de agua 2 gotas de hidréxido sédico (~80 g/l) SR, 1 gua 2 gi (~80 g/l) gota de fenolftaleina/etanol SR y pequeiias cantidades de la sustancia pro- blema hasta que la solucién sea incolora y filtrese. Agréguese al filtrado 1 gota de sulfato de cobre(II) (160 g/l) SR; se forma un precipitado azul g ay ® precip claro. nN Afadanse a 2 partes de la sustancia problema 10 ml de dioxide de car- bono exento de agua R, agitese y filtrese, Introdazcase en el filtrado un uxoz0 de papel indicador de pH R; el cambio de color sefiala un pH de 3 aprosimadamente. 3. Caliéntese 1 parte de Ia sustancia problema con 1,0 ¢ de carbonato sédi- co anhidro R; se produce piridina, perceptible por su olor caracteristico. NISTATINA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 000 UI, que equivalen a 100 mg de nistatina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. 86 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- natlo, Pésese 1 tableta o micleo de tableta y calcilese la cantidad equiva lente a 0,16 g de nistatina, 2, Tritarense las tabletas o nitcleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Aiiédanse a 1 parte de la sustancia problema unos 2 ml de Acido sulfari- co (~1760 g/l) SR; aparece un color violeta parduzco. 2. Afiddanse a 1 parte de Ja sustancia problema 1,0 ml de etanol (~750 g/l) SR y aproximadamente 1 ml de acido clorhidrico (~250 g/1) SR, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado unos cristales de resorcinol Ry caliénte- se en bafio Maria durante 2 minutos; aparece un color entre anaranjado y marrén sojizo. 3, Afiddanse a 1 parte de Ja sustancia problema 2,0 ml de etanol (~750 g/l) SR, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado aproximadamente 1 ml de 4 do clothidrico (~250 g/l) SR y 2 gotas de una solucién compuesta de 1,0 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR y 10 ml de agua; el color amarillo de la solucin se acentia. NITRAZEPAM (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 5-10 mg de nitrazepam. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y cflculese la cantidad equivalente a 10 mg de nitraze- pam. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese Ja cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Mézclese 1 parte de Ja sustancia problema con 15 ml de Acido clorhidsi- co (~70 g/l) SR, caliéntese en bafio Maria durante 15 minutos, enfriese y filtrese. Aftadase al filtrado 0,20 ml de nitrito sédico (10 g/l) SR, déjese METODOS DE PRUEBA ° 87 reposat otros 3 minutos y agréguese 0,10 ml de acido sulfamico (100 g/1) SR. Déjese reposar otra vez durante mas de 3 minutos y aftidase 0,20 ml de 2-naftol SR; aparece un color rojo anaranjado. 2, Afiédanse a 1 parte de la sustancia problema 1,0 ml de metanol R y 0,10 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; aparece un color amarillo vivo. NITROFURANTOINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100 mg de nitrofurantoina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilense las cantidades equivalentes a 20 mg y apro- ximadamente 2 mg de nitrofurantoina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes anteriormente calculadas de material pulverizado y utilicense directamen- te 20 mg como sustancia problema 1 y aproximadamente 2 mg como sustancia problema 2, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Suspéndase la sustancia problema 1 en una mezcla de 5 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 5 ml de agua; se forma una solucidn de color rojo anaranjado que vira a marron oscuro. 2. Afiddanse a 1 parte de la sustancia problema 2 1,0 ml de dimetilforma- mida R y 2 gotas de hidroxido potasico/etanol SR, v agitese; aparece un color marron. 3. Mézclese 1 parte de la sustancia problema 2 con 2 ml aproximadamente de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color amarillo claro, Afa- danse 10 mg de resorcinol R; el color vira a amarillo intenso, anaranjado y finalmente marron. NORETISTERONA (TABLETAS) Descripci6n. En general, cada tableta contiene 0,35-5 mg de noretisterona. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 50 mg de noretiste- rona, 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese In cantidad equivalente antes cal- 88 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afadanse a 1 parte de la sustancia problema unos 2 ml de Acido sulfiri- co (~1760 g/l) SR; se produce una solucién de color marrdn rojizo, Diki- yase con cuidado la solucién con 10 ml de agua; el color vira a amarillo y se forma un precipitado amarillo parduzco. 2. Afddase a 1 parte de la sustancia problema 1 ml aproximadamente de acido fosférico (~1440 g/l) SR y caliéntese poco a poco; aparece un color amarillo que después de cierto tiempo vira a verde y nego a rojo cereza. 3. En un tubo de ensayo depositense 3 partes de la sustancia problema, afiidase una mezcla de 0,5 ml de hidréxido potasico/etanol SR y 1,5 ml de etanol (~750 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos. Enfriese, agréguese con cuidado 1,0 ml de agua y 1 ml aproximadamente de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y hiérvase a fuego lento durante 1 minuto aproximadamente; no se percibe olor a acetato de etilo. OXITETRACICLINA, CLORHIDRATO (CAPSULAS) Descripcién. En general, cada capsula contiene 250 mg de clorhidrato de oxitetraciclina. Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcélese la cantidad equivalente a 0,10 g de clothidrato de oxitetraciclina. 2. Vaciense las cApsulas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada, agitese con 10 mi de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solu- cién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse 2 gotas de la solucién problema a unos 2 ml de Acido sulfixri- co (~1760 g/l) SR; aparece un color violeta rojizo que persiste mas de 2 minutos. Déjese reposar durante 5 minutos y luego agréguense con cui- dado 2,0 ml de agua; aparece un color amarillo. METODOS DE PRUEBA + 89 valiéntense 2,0 ml de cloruro de cine (500 g/l) SR en una cApsula de por- celana hasta que se forme nata, Agréguense a continuacién 2 gotas de la solucién problema y contindese calentando durante 1 minuto; aparece un color entre verde grisiceo y marrén violaceo. 3. Afidanse a 1,0 ml de la solucién problema 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. PARACETAMOL (TABLETAS) Descripcion. Fn general, cada tableta contiene 100-500 mg de paracetamol. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,3 g de paracetamol. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 20 ml de etanol (~750 g/l) SR caliente, filtrese, evaporese el filtrado hasta sequedad en baio de Maria y utilicese el residuo como sustancia problema Pruebas de identidad Punto de fusion. La sustancia problema se funde a 170 °C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 0,10 g de Ia sustancia problema en 10 ml de agua y aitidase 0,3 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR; aparece un color azul intenso. 2. Afadanse a 0,10 g de la sustancia problema unos 2 ml de Acido clorhi- arico (~250 g/l) SR y caliéntese hasta ebullicion durante 1 minuto. Agré- guense a continuacién 10 ml de agua y 1 gota de dicromato porasico (100 g/l) SR y agitese; aparece poco a poco un color violeta que no vira a rojo (a diferencia de la fenacetina) nse 35 mg de la sustancia problema en 2,0 ml de etanol (~750 g/1) danse 2 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR; la solucién persiste incolora. Caliéntese en baiio Maria durante 5 minutos; aparece un color amarillo. PENICILAMINA (CAPSULAS) Descripcion. En general, cada capsula contiene 250 mg de penicilamina, Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 cApsula y calcilese la cantidad equivalente a 40 mg de penicilamina. 90 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2. Vaciense las capsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse a 2 partes de la sustancia problema 10 ml de agua, 5 gotas de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 20 mg de hidrato de tricetohidrindeno R y agitese; aparece un color rojo violiceo oscuro. 2. Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de agua y 0,5 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR y agitese; aparece un color azul intenso que se desvanece rapidamente hasta dejar incolora la solucion. 3. Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de agua y 5 gotas de sulfato de cobre({1) (160 g/l) SR y agitese; aparece un color negro par- duzco, Agréguense unas gotas mis de sulfato de cobre(II) (160 g/l) SR y déjese reposar por no menos de 10 minutos; la solucién vira a verde os- curo. PETIDINA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripcion. E! inyectable es una solucién estéril que contiene general- mente 50 mg de clorhidrato de petidina en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra 1, Reanase el contenido de varias ampollas para obtener cl equivalente de 0,50 g y 50 mg de clorhidrato de petidina y utilicense directamente 0,50 g como solucién problema 1 y 50 mg como soluciéa problema 2. 2, Evapérese la solucién problema 1 hasta sequedad en bafio Maria y utii- cese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvase aproximadamente 1 mg de la sustancia problema en 1 ml de formaldehido/acido sulfirico SR y caliéntese cuidadosamente; el color vira a rosa y luego a rojo violéceo, y cuando se pone frente a una luz inten- sa la solucién emite una fluorescencia roja 2. Disuélvase el resto de la sustancia problema en 5 ml de etanol (~750 g/1) SR, afiadanse 5 ml de trinitrofenol/etanol SR y agitese; se forma un pre- METODOS DE PRUEBA + 91 cipitado cristalino amarillo. Filtrese, livese con agua y séquense los crista~ les a 105 °C durante 2 horas; punto de fusién, 190 °C aproximadamente 3. Ala solucién problema 2 afadanse 5 ml de agua, acidifiquese con 1,0 ml de Acido nitrico (~130 g/1) SR y agréguense unas gotas de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. PIRANTEL, EMBONATO (TABLETAS) Descripcion. Cada tableta contiene una cantidad de embonato de pirantel que equivale en general a 250 mg de pirantel Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caleilese Ia cantidad equivalente a 0,20 g de pitantel 2. Tritiense las tabletas necesarias y pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, agitese con una mezcla constituida por 10 ml de cloroformo R, 10 ml de metanol R y 1 ml de amoniaco (~260 g/l) SR, y filtrese. Evaporese el filtrado hasta sequedad en bafio Maria y rectistalicese el residuo en un volumen reducido de metanol R. Separense los cristales, séquense a 80 °C durante 2 horas y utili- cense como sustancia problema. Pruebas de identidad Comportamiento de fusién. 251°C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvanse 5 mg de la sustancia problema en 1,0 ml de acido clorhidri- co (~70 g/l) SR y afiédanse 1,0 ml de formaldehido/acido sulfarico SR; aparece un color morado. 2. A 5 mg de la sustancia problema afddanse aproximadamente 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 2,0 mi de permanganato potisico (10 g/l SR; se obtiene una solucion verde de la que, tras ebullicidn, se separa un precipitado marron. 3. Disuélvanse aproximadamente 2 mg de la sustancia problema en 2 mi de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color amarillo que vira a ana- ranjado y por ultimo a rojo. PIRAZINAMIDA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 mg de pirazinamida. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caleilense las cantidades equivalentes a 0,18 ¢ y 10 mg de pirazinamida. ‘92 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS 2, Tritdrense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,18 g como sustancia problema 1, dividida en 3 partes iguales, y 10 mg como sustan- cia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiédanse 5 ml de hidroxido sddico (~80 g/l) SR a 1 paste de Ja sustan- cia problema 1 y caliéntese en bafio Maria; se desprenden vapores. Expéngase a éstos una tira humedecida de papel indicador de pH R; el color vita a la alcalinidad y se percibe olor a amoniaco. 2, Afédanse 5 ml de agua a 2 partes de la sustancia problema 1, caliéntese suavemente y agréguese 1,0 ml de sulfato ferroso (15 g/l) SR; aparece un color anaranjado. Agréguense unas gotas de hidroxido sédico (~80 g/l) SR; el color vira a azul oscuro. 3. Anadase 1,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR a la sustancia proble- ma 2 y caliéntese en bafio Maria; aparece un color amarillo vivo. PIRIDOXINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 25 mg de clorhidrato de piri- doxina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 30 mg de clorhidra- to de piridoxina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales 3. Agitense 2 partes de la sustancia problema con 5 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Aflédanse a 1,0 ml de la solucién problema 1,0 ml de cloruro fértico (25 g/l) SR; aparece un color marrén rojizo. Agréguese 2,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR; la solucién vira a amatillo. 2. Aflédanse a 0,5 ml de acido sulfanilico SR 3 gotas de nitrito s6dico (10 g/1) SR, 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SRy 1 parte de la sustancia pro- blema; al cabo de 2 minutos aparece un color amarillo dorado. Afiadanse METODOS DE PRUEBA + 93 2 ml de Acido acético (~300 g/l) SR; la solucién vira a anaranjado. 3. Afiadanse a 2,0 ml de la solucién problema 0,5 ml de Acido nitrico (~130 g/l) SR y 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/I) SR; se forma un precipitado blanco. Agréguense 3 6 4 ml de amoniaco (~100 g/l) SR; el precipitado se disuelve. PREDNISOLONA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 1,0-5,0 mg de prednisolona. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 0,10 g de prednisolona. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 25 ml de cloroformo R y fil- trese. Evapdrese el filtrado hasta sequedad en bafio Maria y utilicese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiadase a unos 2 mg de la sustancia problema 1 ml aproximadamente de Acido fosfrico (~1440 g/l) SR y caliéntese cuidadosamente; aparecen sucesivamente los siguientes colores: amarillo, verde, anaranjado y marron rojizo, 2, Afadanse a 0,05 g de la sustancia problema 0,3 ml de hidroxido potisi- co/etanol SR y 1,5 ml de etanol (~750 g/l) SR y caliéntese en bafio Maria durante 5 minutos. Enfriese, agréguense poco a poco 1,0 ml de agua y 1 mi de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y caliéntese suavemente durante 1 minuto; no se percibe olor a acetato de etilo (a diferencia del acetato de prednisolona). 3. Aflédase a 5 mg de la sustancia problema 1,0 ml de etanol (~750 g/l) SR y agitese. Agréguese a continuacin 1,0 ml de tartrato potisico ciiprico SR y caliéntese hasta ebullicién; se forma poco a poco un precipitado ana- ranjado. PRIMAQUINA, DIFOSFATO (TABLETAS) Deseripcién. Cada tableta contiene una cantidad de difosfato de primaqui- na que equivale en general a 7,5~15 mg de primaquina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. 94 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- natlo, Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y caleilese la cantidad equiva- lente a 0,05 g de primaquina. 2. Tritirense las tabletas o micleos de tableta necesarios, pésese Ia cantidad equivalent anteriormente calculada de material pulverizado, suspéndase éste en 6 ml de agua y filtrese. Introdzcanse 2 tiras de papel de filtro en el filtrado y déjese que éste ascienda aproximadamente 4 cm. Siquen- se las titas y cértense las partes sumergidas y las que no se humedecie- ron; séquense al aire y a temperatura ambiente las partes restantes (tira problema). Consérvese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Depositese sobre una tira problema 1 gota de sulfato cérico aménico/Aci- do nitrico SR; aparece una mancha violeta que poco a poco se desvane- ce (a diferencia de lo que ocutre con la cloroquina). 2. Depositese sobre una tira problema 1 gota de cloruro de oro SR; apare- ce de inmediato una mancha violeta. janse a la solucisn problema 2,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y filtrese. Neutralicese el filtrado con acido sulfiirico (~100 g/l) SR y agréguense 10 ml de molibdato aménico (95 g/l) SR; se forma un preci- pitado amarillento soluble en amoniaco (~100 g/l) SR y en Acido nitrico (~130 g/l) SR. PROCAINAMIDA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripcion. BI inyectable es una solucién estéril que contiene generalmente 100 mg de clorhidrato de procainamida en 1,0 mi de un vehiculo adecuado, Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 100 mg de clorhidrato de procainamida y utilicese directamente como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a 0,1 ml aproximadamente de la solucion problema 1,0 ml de agua, 5 gotas de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 10 gotas de nitrito sédi- co (10 g/l) SR y déjese reposar durante algunos minutos. Agréguense a continuacién 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 5 mg de 2-naf- tol R; se obtiene una solucién de color rojo anaranjado y se forma un precipitado rojo. 2. Diliyanse 0,7 ml aproximadamente de la solucién problema con agua has- ta un volumen final de 1,0 ml, agréguese 1,0 ml de ferrocianuro potisico METODOS DE PRUEBA + 95 (45 g/l) SR y 05 ml de Acido clorhidrico (~70 g/t) SR, y caliéntese has- ta ebullicién; se forma un precipitado verde oscuro. 3, Afédanse a 0,1 ml aproximadamente de la solucién problema 2,0 ml de agua y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipita- do blanco caseoso que es insoluble en acido nitrico (~130 g/l) SR pero soluble en un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR. PROCAINAMIDA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Deseripcion. En general, cada tableta contiene 250-500 mg de clorhidrato de procainamida, Las tabletas pueden tener un revestimiento Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen sevestimiento, xaspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o nicleo de tableta y calcilense las cantidades equi- valentes a 20 mg y 0,07 g de clorhidrato de procainamida. 2. Tritdrense las tabletas 0 nicleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 20 mg como sustancia problema 1, dividida en 2 partes igua- les, y 0,07 g como sustancia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiidanse 1,0 ml de agua, 5 gotas de acido clorhidsico (~70 g/l) SR, 0,5 ml de nitrico sédico (10 g/l) SR, 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR y 5 mg de 2-naftol R; se obtie- ne una solucién de color rojo anaranjado y se forma un precipitado rojo. 2. A la sustancia problema 2 afiédanse 1,0 ml de agua, 1,0 ml de ferrocia- nuto potisico (45 g/l) SR y 0,5 ml de acido clorhidrico (~70 g/1) SR, y caliéntese hasta ebullicién; se forma un precipitado verde oscuro. 3. A 1 parte de la sustancia problema 1 afiidanse 2,0 ml de agua, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso que es insoluble en acido nitrico (~130 g/l) SR pero soluble en un exceso de amoniaco (~100 g/l) SR. PROMETAZINA, CLORHIDRATO (INYECTABLE) Descripcion. El inyectable es una solucin estéril que contiene general- mente 25 mg de clorhidrato de prometazina en 1,0 ml de un vehiculo ade- cuado. 96 © PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparaci6n de la muestra. Reunase el contenido de varias ampollas has- ta obtener el equivalente de 30 mg de clorhidrato de prometazina y utilicese directamente como solucién problema, dividido en 3 volimencs iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Bvapérese hasta sequedad en bafio Maria 1 volumen de a solucién pro- blema, disuélvase el residuo en 5 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y déjese reposar durante 5 minutos; aparece un color rojo. Agréguense unas gotas de dictomato potasico (100 g/l) SR; el color desaparece casi por completo (a diferencia de lo que ocurre con la promazina) 2. Agitese 1 volumen de Ia solucién problema con 5 ml de cloroformo R, filtrese y agréguense al filtrado 1,0 ml de metaperyodato sodico (60 g/1) SR y 2,0 ml de Acido sulffrico (~100 g/l) SR. Agitese enérgicamente y déjense sepatat las capas; Ja acuosa petmanece incolora mientras que la de cloroformo presenta un color verde oscuro (a diferencia de lo que ocurre con la clorpromazina). 3. Afadanse a 1 volumen de la solucién problema 5 ml de agua, agitese bien y filtrese. Agréguense al filtrado 4 6 5 gotas de Acido nitrico (~1000 g/l) SR; aparece un color rojo que repentinamente se desvanece hasta que la solucién queda casi incolora. Afiédanse 2,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. PROMETAZINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 10-25 mg de clorhidrato de prometazina, Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacién de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para climi- narlo, Pésese 1 tableta o micleo de tableta y calcilese Ia cantidad equiva- lente a 30 mg de clorhidrato de prometazina. 2. Tritarense las tabletas o miicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. 3. Agitese 1 parte de la sustancia problema con 5 ml de cloroformo R, fil- trese y usese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afddanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR y déjese reposar durante 5 minutos; aparece un color rojo. METODOS DE PRUEBA + 97 Agréguense unas gotas de dicromato potisico (100 g/l) SR; el color desa- parece casi por completo (a diferencia de lo que ocurre con la promazi- na) 2. Afiédanse a la solucién problema 1,0 ml de metaperyodato sédico (60 g/1) SR y 2,0 ml de acido sulfarico (~100 g/l) SR. Agitese enérgicamente y déjense separar las capas; Ja acuosa permanece incolora mientras que la de cloroformo presenta un color verde oscuro (a diferencia de lo que ocurre con la clorpromazina). 3. Afédanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de agua, agitese bien y filtrese. Agréguense al filtrado 4 6 5 gotas de Acido nitrico (~1000 g/l) SR; aparece un color rojo oscuso que sibitamente se desvanece, quedan- do la solucién casi incolora. AAadanse 2,0 mi de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso. PROPILTIOURACILO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 50 mg de propiltiouracilo. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 60 mg de propil- tiouracilo. 2. Tritarense las tabletas necesatias, pésese la cantidad equivalente anterior- mente calculada de material pulverizado y utilicese directamente como sus- tancia problema, divida en 6 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Agitense 2 partes de la sustancia problema con 2,0 mi de amoniaco (~100 g/1) SR y filtrese. Agréguese al filtrado 1,0 ml de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; se forma un gel blanco grisiceo. 2. Agitese 1 parte de la sustancia problema con 2,0 ml de agua y filtrese. Agré- guense al filtrado 3 gotas de sulfato de cobre(Il) (160 g/l) SR; se obtiene una solucion verde y se forma un precipitado entre blanco y grisaceo. 3. Afédanse a 3 partes de Ja sustancia problema 10 ml de etanol (~750 g/1) SR, filtrese y evapérese el filtrado hasta sequedad en bafio Maria. Agré- guense al residuo de 6 a 8 ml de bromo SR, agitese durante algunos minutos y caliéntese hasta que desaparezca el color. Enfriese y filtrese. Afiadanse al filtrado 2,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un precipitado que, al afiadir 2,0 ml de hidrdxido sédico (~150 g/l) SR, no vira a violeta (a diferencia de lo que ocurre con el tiouracilo). 98 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS PROPRANOLOL, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 10-80 mg de clothidrato de propranolol. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calctlese Ja cantidad equivalente a 0,20 g de clorhidra- to de propranolol. 2. Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, tritérese con 10 ml de agua, filtrese y uti- licese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Bvapérese hasta sequedad 1 gota de la solucién problema en bafio Maria; afdase al residuo 1 gota de acido nitrico fumante R; aparece un color morado intenso. Evapérese nuevamente hasta sequedad. Aparece un color amarillo verdoso. Humedézcase el residuo con hidréxido potasico/etanol SR recién preparado; el color de la mezcla vira a anaranjado. 2, Afiédanse a 2,0 ml de la solucién problema 1 6 2 gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR y 4 6 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso que, después de lavarlo bien con agua, ¢s solu- ble en amoniaco (~100 g/l) SR. 3. Alcalicese el resto de la solucién problema con hidroxido sédico (~200 g/1) SR y extréigase con 3 voliimenes sucesivos de 10 ml de cloroformo R. Lavense con agua los extractos combinados hasta que el liquido de lavado esté exento de Alcali, Sequense los extractos cloroférmicos con sulfato sédi- co anhidro R, filtrese y evaporese el filtrado hasta sequedad. Séquese el resi- duo a presin reducida a 50 °C durante 1 hora; punto de fusion, 94 °C aproximadamente. QUINIDINA, SULFATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 200 mg de sulfato de quinidina. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caledlese la cantidad equivalente a 150 mg de sulfato de quinidina. 2, Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. METODOS DE PRUEBA + 99 3. Agicense 2 partes de la sustancia problema con 10 mi de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. 4, Suspéndase 1 parte de la sustancia problema en 5 ml de etanol (~750 g/l) SR, introdizcase 1 tira de papel filtro en la suspension y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquese la tira y cértense la parte sumer- gida y la que no se humedecié; séquese al aire ¥ a temperatura ambiente la parte restante (tira problema) Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. La solucién problema emite una leve fluorescencia azul, Affdanse unas gotas de Acido sulfarico (~100 g/l) SR a 1,0 ml de la solucién problema y dilayase con agua hasta un volumen final de 5 ml; con luz ultravioleta (254 nm) se observa una viva fluorescencia azul. Prueba alternativa mediante la ténica del papel de filtro: Depositese sobre la tira problema 1 gota de Acido sulfirico (~100 g/l) SR y obsérvese con luz ultravioleta (254 nm); se observa una mancha azul muy fluorescente, 2. Aiiédanse a 0,5 ml aproximadamente de la solucién problema 4 ml de agua, 1 gota de bromo SR y 1,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR; la solu- cién adquiere poco a poco un color verde azulado. 3. A 3 ml de la solucién problema afiidanse 5 ml de agua y 0,10 g de yodu- ro potisico R, y agitese; se forma un precipitado blanco (a diferencia de lo que ocurre con la quinina) 4. Aflédanse a 3 ml de la solucién problema 0,5 g de tartrato potisico sédi- co R y agitese; la solucién no cambia (a diferencia de lo que ocurre con Ja quinina) 5. Afédanse a 1,0 ml de la solucién problema unas gotas de Acido clorhi- drico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. QUININA, SULFATO (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de sulfato de quinina que equivale en general a 300 mg de quinina Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcillese Ja cantidad equivalente a 0,06 g de quinina. 2. Triturense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 30 ml de agua, filtrese y utili- cese el filtcado como solucién problema. 100 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiddanse a 5 ml de la solucién problema 2 gotas de Acido sulfarico (~100 g/l) SR; aparece una fluorescencia azul. 2. Afiddase, gota a gota, bromo SR a 5 ml de la solucién problema hasta que persista un color amarillo claro. A continuacién agréguese 1,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR; aparece un color verde esmeralda. 3. A 5 ml de la solucién problema afiidanse 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un preci- pitado blanco. RESERPINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100-250 g de reserpina. Preparacion de la muestra 1, Pésese 1 tableta y calcilese la cantidad equivalente a 3 mg de reserpina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antetior- mente calculada de material pulverizado y utilicese directamente como sus- tancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Mézclese 1 parte de la sustancia problema con 5 mg de 4-dimetilaminoben- zaldehido R y 4 gotas de acido acético glacial R. Afiadanse a continuacién 4 gotas de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color verde. Agré- guese aproximadamente 1 ml de Acido acético glacial R; el color vira a rojo. 2. Suspéndanse 2 partes de la sustancia problema en 3,0 ml de etanol (~750 g/l) SR, agitese y filtrese. Agréguense al filtrado 1 gota de acido sulfarico (~100 g/1) SR y unas. gotas de nittito sédico (10 g/l) SR; la solucién adquicre poco a poco un color verde amarillento y emite una flaorescencia verdosa. RETINOL (SOLUCION ORAL) Descripcién. En general, la solucién contiene acetato o palmitato de reti- nol en un aceite vegetal adecuado a razon de 30 mg o 100 000 UI de reti- nol por ml. METODOS DE PRUEBA + 101 Preparacién de la muestra. Reunase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 5 mg de acetato 0 palmitato de retinol y utilicese directamente como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Affédase 1 gota de la solucién problema a unos 2 ml de Acido sulfirico (~1760 g/1) SR; aparece un color morado intenso. Déjese reposar unos minutos; el color vita a rojo vinoso. 2. Mézclese 1 gota de la solucién problema con 5 ml de cloroformo R, af danse unos 0,5 ml de anhidrido acético R y 2 gotas de Acido sulfirico (~1760 g/I) SR, y agitese bien; el color amarillento de la solucién vita a azul oscuro. RIBOFLAVINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 3 mg de siboflavina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilese la cantidad equiva- lente a 25 mg de ribofiavina. 2. Tritdrense las tabletas o nuicleos de tableta necesatios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y utilicese directamen- te como sustancia problema, dividida en 5 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiadanse a 1 parte de la sustancia problema 10 ml de agua caliente y agi- tese; se obtiene una suspension amarilla que emite una fluorescencia ver- de. Agréguense unas gotas de acido clothidrico (~70 g/l) SR o de hidro- xido sédico (~80 g/l) SR; la fluorescencia desaparece. 2, Afadanse unos 2 ml de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR a 3 partes de la sustancia problema y agitese; aparece un color rojo intenso. 3. Aftadanse 2,0 mi de nitrato de plata (40 g/i) SR a I parte de ia sustan- cia problema; a los pocos minutos aparece un color anaranjado. Déjese reposar unas horas; se forma un precipitado rojo. 102 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. RIFAMPICINA (CAPSULAS) Descripeién. En general, cada capsula contiene 150-300 mg de rifampicina. Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 capsula y calcélese la cantidad equivalente a 20 mg de rifampicina. 2. Vaciese la capsula, pésese la cantidad equivalente antes calculada, agite- se con 10 mi de etanol deshidratado R, filtrese, evapdrese el filtrado has- ta sequedad en bafio Maria y utilicese el residuo como sustancia pro- blema Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse a 1 mg aproximadamente de la sustancia problema 3 ml de agua y 3 gotas de sulfato de cobre(II) (160 g/l) SR, agitese y caliéntese hasta ebullicién; aparece un color violeta. 2. Afadanse a 1 mg aproximadamente de la sustancia problema unos 2 ml de acido sulfarico (~1760 g/l) SR; aparece un color naranja. Caliéntese en bafio Maria durante 2 minutos; el color vira a rojo oscuro. 3. Afiadanse 2 5 mg de la sustancia problema aproximadamente 1 ml de pitidina R, 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR y 2 gotas de cloru- to de bencenosulfonilo R, y agitese bien; aparece un color violeta rojizo oscuro. SALBUTAMOL, SULFATO (AEROSOL) Descripcion. El aerosol se presenta en botes presurizados y esta constitui- do por una fina suspension de sulfato de salbutamol en un agente propulsor adecuado, generalmente a raz6n de 100 ug por dosis. Preparacion de fa muestra. Con los datos de Ia etiqueta, calciilese el volumen de suspensién equivalente a 10 mg de salbutamol. Extréigase dicho volumen del envase, mézclese, agitese con 8 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse aproximadamente 0,1 ml de cloruto fértico (25 g/l) SR a2 ml de la solucién problema; aparece un color anaranjado. Agreguense 10 mg de bicarbonato sdico R; se forma un precipitado turgente con despren- METODOS DE PRUEBA + 103 dimiento de gas. Aiiédanse 1 6 2 gotas de Acido sulfiirico (~1760 g/t) SR; la solucion se vuelve incolora 2. Aflidanse a 2 ml de la solucién problema 2 6 3 gotas de Acido sulfiirico (~100 g/l) SR; aparece un color amarillo. Agréguense 2 6 3 gotas de per- manganato potisico (10 g/l) SR; el color morado desaparece. 3. Afiddanse a 2 ml de la solucién problema 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un preci- pitado blanco. SALBUTAMOL, SULFATO (JARABE) Descripcién. E! jarabe contiene una cantidad de sulfato de salbutamol que en general equivale a 400 yg de salbutamol en 1,0 ml de un vehiculo ade- cuado, Preparacién de la muestra. Reiinase ¢l contenido bien homogeneizado de varios envases para obtener el equivalente de 5,0 mg de salbutamol y uti- licese directamente como solucién problema, dividida en 5 volimenes igua- les. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a 2 volimenes de la solucién problema 1,0 ml de amoniaco (~100 g/l) SR y 0,5 g de cloruro sédico R. Extraigase dos veces con sen- dos volimenes de 5,0 ml de cloroformo R. Pasense ambos extractos clo- roférmicos a través de sulfato sédico anhidro R y evaporese hasta zedu- cir el volumen hasta 2 6 3 ml. Agréguense a continuacién 1 ml de agua y 0,1 ml aproximadamente de cloruro férrico (25 g/l) SR y agitese vigo- rosamente; en la fase acuosa aparece un anillo de color violeta, mientras que la capa de cloroformo persiste incolora. 2. Afiédanse a 1 volumen de la solucién problema 2 6 3 gotas de Acido sul- farico (~100 g/l) SR y 2 6 3 gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR; el color morado desaparece. 3, Afiadanse a 2 volimenes de la solucion problema 1,0 ml de acido clorhi- drico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; aparece una turbiedad blanca. SALBUTAMOL, SULFATO (PESARIOS) Descripcién. Cada pesario contiene una cantidad de sulfato de salbutamol que en general equivale a 1,0—4,0 mg de salbutamol. 104 + PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacién de la muestra 1, Pésese 1 pesario y calcilese la cantidad equivalente a 25 mg de salbuta- mol. 2. Trittrense los pesarios que se necesiten, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado y agitese con 10 ml de agua y 50 ml de petrdleo ligero R. Separese la capa acuosa, lavese una vez con 20 ml de cloroformo R y utilicese como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiadase aproximadamente 0,1 ml de cloraro férrico (25 g/l) SR a 4 mt de lh solucion problema; aparece un color violeta rojizo. Agreguense 10 mg de bicarbonato s6dico R; se forma un precipitado turgente con desprendi- miento de gas. Aftidanse 1 6 2 gotas de acido sulfiarico (~1760 g/) SR; Ia solucién se vuelve incolora. 2. Asddanse a 2,0 ml de la solucidn problema 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un preci- pitado blanco. 3. Afadanse a 2,0 ml de la solucién problema 2 6 3 gotas de acido sulféri- co (~100 g/l) SR y 2 6 3 gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR; el color morado desaparece. SALBUTAMOL, SULFATO (TABLETAS) Descripcién. Cada tableta contiene una cantidad de sulfato de salbutamol que en general equivale a 2,0-4,0 mg de salbutamol. Preparacion de la muestra 1, Pésese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 25 mg de salbuta- mol. 2. Tritdrense las tabletas, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, agitese con 10 ml de agua, filtrese y utilicese el fil- trado como soluciéa problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédase aproximadamente 0,1 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR a 4 ml de la solucién problema; aparece un color violeta rojizo. Agréguense 10 mg de bicarbonato sédico R; se forma un precipitado turgente y se desprende gas. METODOS DE PRUEBA + 105 Afiadanse 1 6 2 gotas de Acido sulfarico (~1760 g/l) SR; la solucion se vuelve incolora. 2. Afidanse a 2,0 ml de Ja solucién problema 1,0 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR y 1,0 ml de cloruro barico (50 g/l) SR; se forma un preci- pitado blanco. 3. Atadanse a 2,0 ml de Ja solucién problema 2 6 3 gotas de acido sulfiri- co (~100 g/l) SR y 2 6 3 gotas de permanganato potasico (10 g/l) SR; el color morado desaparece SALICILICO, ACIDO (LOCION) Descripcién. En general la locion contiene 50 mg de Acido salicilico en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra 1. Rednase cl contenido de varios envases para obtener cl equivalente a 0,50 g de Acido salicilico y utilicese directamente como solucién proble- ma, divida en 5 volamenes iguales. 2. Evapérense hasta sequedad en corriente de aire 2 volimenes de la solu- cién problema y utilicese el residuo como sustancia problema. Introdizcase 1 tira de papel de filtro en 2 volimenes de la solucién pro- blema y déjese que ésta ascienda aproximadamente 4 cm. Saquese la tira y cértense la porcién sumergida y la que no se humedecié; séquese al aite y a temperatura ambiente la parte restante (tira problema) Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Caliéntese la sustancia problema en un tubo de ensayo seco; la sustancia se funde, se sublima (recdjase el sublimado) y final- mente hierve; un olor fendlico intenso reemplaza al olor picante inicial. Punto de fusidn del sublimado. 158 °C aproximadamente. Reacciones cromaticas y de otro tipo Afadanse 5 ml de agua a la mitad de 1 volumen de la soluciéa problema y caliéntese suavemente. Introdiizcase en la solucién una tira de papel indicador de pH R; el color vira hacia la acidez. Enfriese la solucion y agréguense unas gotas de cloruro fértico (23 g/l) SR; aparece un color violeta oscuro. Prueba alternativa mediante la téenica del papel de filtro: Depositese sobre la tira problema 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR; apa- rece una mancha violeta intensa. 106 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. SODICO, BICARBONATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 325-650 mg de bicarbonato s6dico. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calctlese la cantidad equivalente a 0,20 g de bicarbo- nato s6dico. 2. Tritirense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulvetizado y utilicese ditectamente como sustancia problema. Resérvese una pequefia cantidad de Ia sustancia problema para la prueba 1 y dividase el resto cn 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. A la pequefia cantidad de sustancia problema reservada agréguense unas cuantas gotas de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR para humedecerla; valién- dose de un alambre de cromoniquel o platino montado en una varilla de vidrio, expongase la mezcla a una llama no iuminosa; aparece un color amatillo vivo. 2. Afiédanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de agua y 2 gotas de fenolftaleina/etanol SR; se produce un color rosa. Caliéntese hasta ebulli- cin; se desprende gas y la solucién vira a violeta rojizo. 3. Afiadase a 1 parte de la sustancia problema 1 ml aproximadamente de Aci- do acético (~300 g/l) SR; se desprende un gas incoloro e inodoro. Haga- se pasar el gas generado por 5 ml de hidréxido calcico SR; se forma inme- diatamente un precipitado blanco. SODICO, CITRATO (SOLUCION ORAL) Deseripcién. La solucién contiene citrato sédico en un vehiculo adecuado, generalmente a razon de 0,3 mol/l. Preparacién de la muestra. Reinasc el contenido de varios envases para obtener el equivalente de unos 0,3 g de citrato sédico y utilicese ditectamente como solucion problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Valiéndose de un alambre de cromoniquel © platino montado en una vari- lla de vidrio, expongase la solucién problema a una lama no luminosa; se observa un color amarillo intenso. METODOS DE PRUEBA * 107 2. Acidifiquense 2,0 ml de la solucién problema con Acido acético (~300 g/1) SR, afiadanse 2,0 ml de uranilo acetato de magnesio SR o uranilo aceta~ to de cinc SR y raspense las paredes del tubo para provocar Ja cristaliza- cién; se forma un precipitado cristalino de color amarillo claro. 3. Afédanse a 5 ml de la solucién problema 3 ml de cloruro mercirico (65 g/l) SR y caliéntese hasta cbullicién. Mientras hierve, agréguense a Ja mezcla unas gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR; el color violeta desaparece inmediatamente y se forma un precipitado blanco. 4. La solucién problema es alcalina frente al papel indicador de pH R. SODICO, FLUORURO {TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 pg de fluoruro sédico. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcalese la cantidad equivalente a 15 mg de fluoruro sddico, 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, divida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Agitese 1 parte de la sustancia problema con 10 ml de agua y filtzese. Dilayanse, en recipientes separados, 2,0 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR en agua hasta un volumen final de 30 ml y 1 ml de tiocianato aménico (75 g/l) SR en agua hasta un volumen final de 10 ml. Mézclense 1,0 ml de cada una de estas soluciones diluidas con 5 gotas de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR; se obtiene una solucién roja. Agréguese gradualmente la solucién problema a la mezcla reactiva; el color vira a amarillo. 2. Agitense 2 partes de la sustancia problema con 20 ml de agua y filtrese. Evapérese el filtrado en bafio Maria hasta un volumen aproximado de 5 ml. Enfriese y agréguense 1,0 ml de acido nitrico (~130 g/l) SR y 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; la solucién no acusa ningin cambio (a diferencia de to que ocurre con otros haluros). SODICO, NITRITO (INYECTABLE) Descripcién. Ei inyectable es una solucién estéril que contiene en general 30 mg de nitrito sédico en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. 108 + PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Preparacion de la muestra. Reiinase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente de 0,3 g de nitrito sédico y utilicese directamente como solucién problema, dividida en 4 volamenes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Valiéndose de un alambre de cromoniquel o platino montado en una vati- lla de vidrio, expongase la solucién problema a una llama no luminosa; se observa un color amarillo intenso. 2. Acidifiquese 1 volumen de la solucién problema con Acido acético (~300 g/l) SR y afiadanse 2,0 ml de uranilo acetato de magnesio SR o uranilo acetato de cine SR; se forma un precipitado cristalino amarillo. 3, Afiadanse a 1 volumen de ia solucién problema 20 mg de sulfato ferro- so Ry 1,0 ml de acido sulfarico (~100 g/l) SR; se desprende gas y la solucién adquiere un fuerte color verde parduzco. 4, A 1 volumen de Ja solucién problema afiadanse 2,0 ml de Acido clorhi- drico (~70 g/l) SR; se desprenden vapores nitrosos. 5. La solucién problema es neutra frente al papel indicador de pH R. SODICO, NITROPRUSIATO (POLVO SOLUBLE PARA INYECCIONES) Descripcion. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril que equivale en general a 50 mg de nitroprusiato sédico. Preparacién de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y calcilese la cantidad equivalente 2 30 mg de nitroprusiato sédico. 2. Vaciese el vial, pésese la cantidad equivalente anteriormente calculada y uti- licese directamente como sustancia problema, dividida en 3 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 4 ml de agua, aitédanse 4 gotas de acetona R y 1,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; apa- rece un color naranja. Agréguense a continuacién 4 ml de Acido acético (~300 g/l) SR; el color vira a purpura. 2. Disuélvase 1 parte de la sustancia problema en 10 ml de agua, afiadan- se 1,0 ml de acido nitrico (~130 g/l) SR y 1,0 ml de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado floculento de color rosa claro. METODOS DE PRUEBA + 109 3. Valiéndose de un alambre de cromoniquel o platino montado en una vari- lla de vidrio, expongase a una llama no luminosa una pequefia porcién de la sustancia problema humedecida con acido clorhidrico (~250 g/I) SR; se observa un color amarillo intenso. SODICO, VALPROATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 200-500 mg de valproato sodico. Las tabletas pueden tener un revestimiento de aziicar. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, raspense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o niicleo de tableta y calcilese la cantidad equiva lente a 0,40 g de valproato sddico. 2. Tritarense las tabletas o niicleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, afidanse 5 ml de agua, remuévase bien, filtrese y utilicese el filtrado como solucién proble- ma. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Introdazcase una varilla de magnesia o un alambre de cromoniquel o pla- tino montado en una vatilla de vidrio en Acido clorhidrico (~420 g/l) SR y después en la solucién problema y expéngase por ultimo a una lama no luminosa; se observa un color amarillo vivo. 2. Afédanse a 1,0 ml de Ja solucién problema 0,3 ml aprosimadamente de cloruro cobaltoso(I1) (30 g/1) SR; se forma un precipitado violeta soluble en tetracloruro de carbono R. 3. Afédanse a 1,0 ml de Ia solucién problema unas gotas de yodobismutato potasico/acido acético SR; se forma un precipitado violeta. SULFACETAMIDA SODICA (SOLUCION OFTALMICA) Descripcion. La solucién contiene generalmente 100 mg de sulfacetamida sodica en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacion de la muestra. Reinase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 0,15 g de sulfacetamida sddica y utilicese directa- mente como solucién problema. 110 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiédanse a la soluciéa problema 2,0 ml de acido acético (~60 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. Depositese el precipitado sobre un papel de filtro, lavese con una pequefiisima cantidad de agua y séquese; punto de fusion, aproximadamente 183 °C. (Resérvense los cristales para las pruebas 2, 3 y 4, divididos en 3 partes iguales) 2, Disuélvase 1 parte de los cristales obtenidos en la prueba 1 en 2,0 ml de acido clothidrico (~70 g/l) SR caliente y enfriese en hielo. Adédanse 2 6 3 gotas de nitrito sédico (10 g/l) SR, déjese reposar durante algunos minutos y agréguense 1,0 g de urea R y una solucion de 10 mg de 2-naf- tol R disueltos en 2,0 ml de hidréxido sédico (~80 g/l) SR; se forma un precipitado rojo anaranjado. 3. A 1 parte de los cristales obtenidos en la prueba 1 afiadanse 5 gotas de etanol (~750 g/l) SR y 5 gotas de Acido sulfirico (~1760 g/l) SR y calién- tese suavemente; se percibe un tenue olor a acetato de etilo. 4, Acidifiquese 1 parte de los ctistales obtenidos en Ja prueba 1 con acido acético (~300 g/l) SR y afiadanse 2,0 ml de uranilo acetato de magnesio SR © uranilo acetato de cinc SR; se forma un precipitado cristalino de color amarillo claro. SULFADIAZINA (TABLETAS) Descripcion. En general cada tableta contiene 300-500 mg de sulfadiazina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calcillense las cantidades equivalentes a 0,14 g y 15 mg de sulfadiazina. 2. Tritarense las tabletas necesarias, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,14 g como sustancia problema 1, dividida en 2 partes iguales, y 15 mg como sustan- cia problema 2. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afiédanse 2,0 ml de nitrito sddico (10 g/l) SR y 1,0 ml de Acido clorhi- drico (~70 g/l) SR a1 parte de la sustancia problema 1, agitese y déjese reposar durante 1 minuto. Con papel indicador de pH R e hidréxido sédi- co (~80 g/l) SR alcalicese la solucién y aitadanse 5 mg de 2-naftol R; apa- rece un color rojo intenso. METODOS DE PRUEBA © 111 2. Afiadanse 5 ml de agua, 1,0 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y 2 gotas de sulfato de cobre(II) (160 g/l) SR a la sustancia problema 2. Caliéntese hasta ebullicién; se forma un precipitado verde oliva, Déjese reposar; el precipitado vira a gris. 3, Afiddanse 1,0 ml de agua y 1,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldchido SR a 1 parte de la sustancia problema 1; aparece un color naranja amarillento. SULFADIMIDINA (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 500 mg de suifadimidina. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calctlese la cantidad equivalente a 0,20 g de sulfadimi- dina. 2. Triturense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado y utilicese directamente como sustancia problema, dividida en 8 partes iguales. Pruebas de identidad Comportamiento con el calor. Caliéntese una pequeiia cantidad de la sustancia problema; se funde, adquiere color amarillo y despide un olor catac- teristico con desprendimiento de vapores blancos. Apliquese calor intenso; la sustancia se vuelve marrOn, luego negra y, cuando se inflama, atde con una llama luminosa. Reacciones cromiaticas y de otro tipo 1, Afiédanse a 2 partes de la sustancia problema 1,0 ml de acido clorhidri- co (~250 g/l) SR y 1,5 ml de agua. Agitese, filtrese y agreguese al filtra- do 1 ml de formaldehido SR; no se forma precipitado. Hagase hervir la mezcla; se vuelve amarilla y al enfriarse se separa un precipitado. Aa danse 4 ml de hidroxido sédico (~80 g/1) SR; el precipitado no se disuel- ve. 2. Afiadase a 1 parte de la sustancia problema 1,0 ml de una mezcla com- puesta de 0,5 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y 9,5 ml de agua. Agi- tese y agréguense 2 gotas de sulfato de cobre(II) (160 g/l) SR; se forma un precipitado cuyo color pasa rapidamente del amarillo al verde claro. Agitese la mezcla; el color del precipitado vira rapidamente a marron claro. 3, Aflédanse a 3 partes de la sustancia problema 1,0 ml de agua y 1,0 ml de 4-dimetilaminobenzaldehido SR; aparece un color anaranjado amarillento, 1112 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS TETRACICLINA, CLORHIDRATO (CAPSULAS) Descripcién. En general, cada c4psula contiene 250 mg de clorhidrato de tetraciclina, Preparacion de la muestra 1, Pésese el contenido de 1 capsula y calcélese Ia cantidad equivalente a 0,10 g de clorhidrato de tetraciclina, 2. Vaciense las cApsulas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada, agitese con 10 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solu- cin problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afédanse 2 gotas de la solucién problema a unos 2 ml de Acido sulfixi- co (~1760 g/l) SR; aparece un color violeta rojizo que se mantiene inva- riable durante mas de 2 minutos. Déjese reposar durante 5 minutos y a continuacién agréguense poco a poco 2,0 ml de agua; aparece un color amarillo. 2. En una capsula de porcelana caliéntense 2,0 ml de cloruro de cine (500 g/l) SR hasta que se forme nata, Adddanse 2 gotas de la solucién problema y sigase calentando durante 1 minuto; aparece un color anaran- jado amarillento. 3, Afiadanse a 1,0 ml de la solucién problema unas gotas de acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso que se disuelve en 5 6 6 ml de amoniaco (~100 g/l) SR. TETRACICLINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 250 mg de clorhidrato de tetraciclina. Las tabletas pueden tener un revestimiento. Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para climi- narlo. Pésese 1 tableta o nucleo de tableta y calcilese la cantidad equiva- lente a 0,10 g de clorhidrato de tetraciclina, 2. Tritirense las tabletas o mucleos de tableta necesarios, pésese la cantidad equivalente antes calculada de material pulverizado, agitese con 10 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. METODOS DE PRUEBA + 113 Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Aaadanse 2 gotas de la solucién problema a unos 2 ml de Acido sulfiiri- co (~1760 g/l) SR; aparece un color violeta rojizo que se mantiene inva- riable durante mas de 2 minutos. Déjese reposar durante 5 minutos y a continuacién agréguense poco a poco 2,0 ml de agua; aparece un color amarillo. 2. En una capsula de porcelana caliéntense 2,0 ml de cloruro de cinc (500 g/l) SR hasta que se forme nata. Afédanse 2 gotas de la solucién problema y sigase calentando durante 1 minuto; aparece un color anaran- jado amarillento. 3. A 1,0 ml de la solucién problema afadanse unas gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/1); se forma un pre- cipitado blanco caseoso que se disuelve en 5 6 6 ml de amoniaco (~100 g/l) SR. TETRACICLINA, CLORHIDRATO (UNGUENTO OFTALMICO) Descripcién. EI ungiiento contiene en general 10 mg de clorhidrato de tetraciclina por pramo de una base untuosa adecuada. Preparacion de la muestra. Sepirese y pésese una cantidad de ungiiento equivalente a 30 mg de clorhidrato de tetraciclina y disuélvase en 25 ml de petréleo ligero R, calentandolo poco a poco en bafio Maria. Rednase el resi- duo por decantacion, lavese con 3 porciones sucesivas de 25 ml de petréleo ligero Ry utilicese como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1, Afadanse 2 ml de Acido sulfiirico (~1760 g/l) SR a 1 mg aproximada- mente de la sustancia problema; aparece un color violeta rojizo que vira a amarillo cuando se agregan 5 6 6 ml de agua. 2. En una capsula de porcelana caliéntense 2,0 ml de cloruro de cine (300 g/l) SR hasta que se forme nata o hasta evaporaci6n parcial, agré- guese aproximadamente 1 mg de la sustancia problema y sigase calentan- do durante 1 minuto; aparece un color anaranjado amarillento 3. Disuélvanse 10 mg de la sustancia problema en 1,0 ml de agua y afiidanse unas gotas de Acido nitrico (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de pla- ta (40 g/l) SR; se forma un precipitado blanco caseoso que se disuelve en 5 6 6 ml de amoniaco (~100 g/l) SR. 114 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS TIAMINA, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 50 mg de clorhidrato de tia- mina. Preparacién de la muestra 1. Pésese 1 tableta y calciilese la cantidad equivalente a 0,05 g de clorhidra- to de tiamina. 2. ‘Trivarense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 5 ml de agua, filtrese y utili cese el fitrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a 1,0 ml de la solucién problema 1,0 ml de hidroxido sédico (~80 g/l) SR, 4 gotas de ferricianuro potisico (50 g/l) SR y 5 ml de 2- butanol R y agitese. Déjese que se separen las capas; con luz solar inten- sa © luz ultravioleta (365 nm) la capa de 2-butanol emite una fluores- cencia azul que desaparece al acidificar la solucién y reaparece al alcalizarla 2. Afiidanse a 1,0 ml de la solucién problema 1 6 2 gotas de Acido nitri co (~130 g/l) SR y unas gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se for- ma un precipitado blanco caseoso. Agréguense unas gotas de amoniaco (~100 g/l) SR y caliéntese; el precipitado se disuelve y la solucion se torna color amarillo y Inego marrén; al dejarla reposar aparece una tur- biedad marrén, TIOPENTAL SODICO (POLVO PARA INYECCIONES) Deseripcién. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril que equivale en general a 0,5-1,0 g de tiopental sédico. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y calcilense las cantidades equivalentes a 0,05 y 0,5 g de tiopental sédico. 2. Vaciense los viales, pésense las cantidades equivalentes antes calculadas y utilicense directamente 0,05 g como sustancia problema 1 y 0,5 g como sustancia problema 2, dividida en 2 partes iguales. METODOS DE PRUEBA » 115 Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse 5 ml de agua a 1 parte de la sustancia problema 2, acidifique- se con Acido clothidrico (~70 g/l) SR, filtrese, lavese el precipitado con agua, recristalicese con etanol (~150 g/l) SR y séquese a 105 °C; punto de fusion, 160 °C aproximadamente. 2. Valiendose de una varilla de magnesia o de un alambre de cromoniquel o platino montado en una varilla de vidrio, expéngase a una lama no lumi- ntosa una pequefia cantidad de la sustancia problema 1 humedecida con unas gotas de Acido clothidrico (~70 g/l) SR; se observa un color amari- lo vivo. 3. A la sustancia problema 1 que quedé después de la prueba 2 aftidanse 2,0 ml de acetato de cobalto(I1)/metanol SR caliente, caliéntese la mezcla, agréguense aproximadamente 40 mg de tetraborato sédico R en polvo y caliéntese de nuevo hasta ebulliciéa; aparece un color violeta azulado. 4, En un tubo de ensayo findase 1 parte de la sustancia problema 2 con 1 g de hidroxido sédico R hasta poner el vidrio al rojo vivo; el produc- to fundido adquiere un color marrén rojizo y despide vapores. Expon- gase a los vapores un trozo himedo de papel indicador de pH R; el color vira a la alcalinidad. Enfriese el producto fundido, afiadanse 2,0 ml de agua, mézclese bien y filtrese. Acidifiquese el filtrado con Acido sul- farico (~100 9/1) SR y caliéntese poco a poco; una tira de papel de nitra- to de plomo R expuesta a los vapores vira a marron y luego a negro. TOLBUTAMIDA (TABLETAS) Descripcion. En general, cada tableta contiene 500 mg de tolbutamida. Preparacion de la muestra 1, Pésese 1 tableta y calculese la cantidad equivalente a 1,0 g de tolbutamida. 2. Tritdrense las tabletas necesarias, pésese la cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 5 porciones de cloroformo R, cada una de 4 ml. Filtrese y evapérese el filtrado poco a poco hasta sequedad en bafio Maria; utilicese el residuo como sustancia problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Viértanse poco a poco en 8 ml de agua 4 ml de acido sulfirico (~1760 g/l) SR y 0,20 g de la sustancia problema, y caliéntese en reflujo durante 30 minutos (puede utilizarse un matraz cénico de 25 ml con filtro de vacio). 116 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Enfriese la solucién en agua helada y recéjase el precipitado en un filtro. (Consérvese el filtrado para la prueba 2.) Recristalicese el precipitado con agua caliente y séquese a 105 °C durante 3 horas; temperatura de fusion, 136 °C aproximadamente. 2. Afddase al filtrado de la prueba 1 hidrdxido sédico (~200 g/l) SR en cantidad suficiente para alcalizatlo y caliéntese; se percibe un olor a buti- lamina. TRIMETOPRIMA {TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 100-200 mg de trimeto- prima. Preparacion de la muestra 1. Pésese 1 tableta y caledlese la cantidad equivalente a 0,05 g de trimeto- prima. 2. Triturense las tabletas necesarias, pésese Ia cantidad equivalente antes cal- culada de material pulverizado, agitese con 10 ml de cloroformo R, fil- trese, evapérese el filteado hasta sequedad y utilicese el residuo como sus- tancia problema, dividida en 4 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afadanse a 1 parte de la sustancia problema 5 ml de acido sulfirico (~1760 g/l) SR y 1 gota de Acido nitrico (~1000 g/l) SR; aparece un color rojo. 2. A1 parte de Ja sustancia problema 1 afiédanse 5 ml de Acido sulfiitico (~1760 g/l) SR y 1 gota de cloruro férrico (25 g/l) SR, y caliéntese la solucién en bafio Maria durante 3 minutos. Enfriese y agréguese a la solu- cién amarilla 1 gota de acido nitrico (~130 g/I) SR; la solucién vita a rojo. 3. Afiddanse a 2 partes de la sustancia problema 5 ml de una mezcla de 1 ml de cido sulfirico (~5 g/1) SR y 10 ml de agua; caliéntese. Agré- guense luego 2 ml de una mezcla de 1,6 g de permanganato potisico R disuelto en suficiente hidréxido sddico (0,1 mol/l) SV para obtener un volumen final de 100 ml. Caligntese hasta ebullicién y aiiédanse a la solu- cidn caliente 0,4 ml de formaldehido SR. Mézclese, agréguese 0,5 ml de acido sulfiirico (~100 g/1) SR, mézclese y vuélvase a hervis; el color de la mezcla vira de marron a amarillo y el precipitado se disuelve. Adadan- sea la solucién 3 ml de cloroformo R y agitese €l matraz enérgicamen- te; cuando la capa de cloroformo se examina con luz ultravioleta (365 nm) se observa una fluorescencia verde. METODOS DE PRUEBA + 117 VERAPAMILO, CLORHIDRATO (TABLETAS) Descripcién. En general, cada tableta contiene 40-80 mg de clorhidrato de verapamilo. Las tabletas pueden tener un revestimiento de aziicar Preparacion de la muestra 1. Si las tabletas tienen revestimiento, rispense cuidadosamente para elimi- narlo. Pésese 1 tableta o nicleo de tableta y calcilense las cantidades equi- valentes a 0,10 g y 20 mg de clorhidrato de verapamilo. 2. Tritarense las tabletas o miicleos de tableta necesarios, pésense las canti- dades equivalentes antes calculadas de material pulverizado y utilicense directamente 0,10 g como sustancia problema 1 y 20 mg como sustancia problema 2. 3. Agitese la sustancia problema 1 con 10 ml de agua, filtrese y utilicese el filtrado como solucién problema. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Afiédanse a 2,0 ml de la solucién problema 0,20 ml de cloraro mercitri- co (65 g/l) SR; se forma un precipitado blanco. 2. Afidanse a 2,0 ml de la solucién problema unos 0,5 ml de Acido sulfa- rico (~100 g/l) SR y 4 gotas de permanganato potisico (10 g/l) SR; se forma un precipitado violeta que se disuelve poco a poco dando lugar a una solucion de color amarillo pélido. 3. Agitense 0,20 g de acido citrico R con 10 ml de anhidrido acético R. Afiz dase la sustancia problema 2 a 1,0 ml de la solucion sobrenadante y caliéntese en baho Maria; aparece un color morado. VINCRISTINA, SULFATO (POLVO PARA INYECCIONES) Descripeién. Cada vial contiene una cantidad de polvo estéril que equivale en general a 1-5 mg de sulfato de vincristina. Preparacion de la muestra 1. Pésese el contenido de 1 vial y caleilese Ia cantidad equivalente a 2,0 mg de sulfato de vincristina. 2. Vaciense los viales, pésese la cantidad equivalente antes calculada, agitese con 3 ml de una mezcla de 9 voliimenes de cloroformo R vy 1 volumen 118 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS de metanol R, y filtrese. Evapérese el filtrado en bafio Maria hasta seque- dad a 40 °C y utilicese el residuo como sustancia problema, dividida en 2 partes iguales. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Disuélvanse 10 mg de sulfato cérico aménico R en 1 ml aproximadamente de Acido fosférico (~1440 g/l) SR, y afadase a 2 gotas de esta solucién 1 parte de Ja sustancia problema; aparece un color violeta azulado que vira lentamente a marrén. 2. Afiadanse a 1 parte de la sustancia problema 0,2 ml aproximadamente de vanillina/acido clorhidrico SR y déjese reposar durante 1 minuto; se observa un color anaranjado. YODO (SOLUCION) Deseripcién, La solucion contiene generalmente 25 mg de yodo y 25 mg de yoduro potisico o yoduro sédico, lo que equivale a 25 mg de yodo libre y aproximadamente 44 mg de yodo total en 1,0 ml de un vehiculo adecuado. Preparacién de la muestra 1. Reanase el contenido de varios envases para obtener el equivalente de 0,06 g de yodo total y utilicese diectamente como solucién problema. 2. Evapérese hasta sequedad en bafio Maria la mitad del volumen de la solucién problema, incinérese poco a poco para volatilizar el yodo libre que pudiera estar presente y utilicese el residuo como sustancia proble- ma. Pruebas de identidad Reacciones cromaticas y de otro tipo 1. Dilyase 1 gota de la solucién problema con 10 ml de agua y afiédase 1,0 ml de almidén SR; aparece un color azul intenso. 2. Disuélvanse 5 mg de Ja sustancia problema en 2,0 ml de agua y afadan- se 5 gotas de nitrato de plata (40 g/l) SR; se forma un precipitado ama- rill caseoso que es practicamente insoluble en amoniaco (~100 g/l) SR y en Acido nittico (~130 g/l) SR. 3. Disuélvanse 5 mg de la sustancia problema en 2,0 ml de agua, acidifiquese con 0,5 ml de Acido clorhidrico (~70 g/l) SR, afiddanse 5 gotas de clo- ruro férrico (25 g/l) SR y 2,0 ml de cloroformo R y agitese; la capa de cloroformo presenta un color violeta. METODOS DE PRUEBA © 119 Si la solucién contiene yoduro potisico, efectiese la siguiente prueba: 4, A 5 mg de la sustancia problema afadase 1,0 ml de agua y agitese hasta disolver; coléquese 1 gota de esta solucién sobre un azulejo blanco. Viér- tanse sobre ella algunos cristales de cobaltinitrito sédico R; se forma un precipitado © aparece turbiedad (potasio). Si la solucién contiene yoduro sédico, efectese la siguiente prueba: 5. Agitense 10 mg de la sustancia problema con 1,0 ml de agua, acidifique- se con 1 6 2 gotas de acido acético (~300 g/l) SR y agréguense 2,0 ml de uranilacetato de magnesio SR o uranilacetato de cine SR; se forma un precipitado cristalino de color amarillo claro (sodio). 6. Equipo Las pruebas basicas requieren poco equipo de laboratorio, Para la mayor par- te de ellas se utilizan tubos de ensayo. En algunos casos se necesitan tam- bién ctisoles de porcelana. Para preparar reactives se necesitan matraces y vasos de precipitados. Cristaleria y material de porcelana (las dimensiones se dan sdlo a titu- lo de orientacion) Tubos de ensayo 170 x 15 mm, 100 x 10 mm Tubos de ensayo con tap6n de vidrio 170 x 15 mm Vasos de precipitados 50, 100, 250, 400 y 1000 ml Crisoles de porcelana 0 de cuarzo Crisoles de silice fundido Matraces redondos o de fondo plano 50, 100 y 500 ml Matraces cénicos con tapon 50 ml Frascos lavadores, de vidrio o plistico Capsulas de porcelana de 60 y 80 mm de diametro Vidrios de reloj de 50 y 75 mm de diametro Mortero y mano Filtros de vacio de 25, 50 y 100 mm de diémetro Embudos de separacién Embudos de vidrio sintetizado Frascos de boca ancha con tap6n de rosca Varillas de vidrio Recipientes volumétricos Probetas graduadas 25, 50, 100 y 250 ml Pipetas graduadas 1,2,5y 10 ml Pipetas sencillas Matraces aforados 100, 250 y 1000 ml Bureta 25 ml Material diverso Espitulas Soporte para tubos de ensayo Escobillas para tubos de ensayo Tenazas de tubo de ensayo Juego de perforadores de corcho con afilador 120 EQUIPO + 121 Tapones de caucho o de polietileno (diferentes tamaiios) Pinzas de crisol Frasco de aspiracién Bomba de agua u otro generador de vacio Bafto Maria Horno secador Hornillo eléctrico o de gas, o mechero de alcohol ‘Telas metilicas con amianto ‘Triangulos de arcilla Tripode Soporte con abrazaderas de rosca y anillas Aparato de destilacién (condensadores de Liebig) Desecador Aparato para determinar el punto de fusion, con capilares Alambre de cromoniquel o de platino montado en una varilla de vidrio, o varillas de magnesia (antes de utilizarlos debe obtenerse una llama incolora, indicativa de que esta ausente el ion que se trata de determi- nar) Papel de filtro Papel indicador del pH Frascos cuentagotas de polietileno Frascos de vidrio o polietileno para reactivos (diferentes tamafios) Lampara ultravioleta (onda corta y larga) Balanzas (técnica, de 1 a 200 g; de mano, hasta 10 g) 7. Reactivos A continuacién se describen los reactivos, soluciones reactivas y soluciones volumétricas que se mencionan en las pruebas bisicas. Los reactivos se dis- tinguen por la abreviatura R; las soluciones reactivas, por SR; y las solucio- nes volumétricas, por SV. La concentracion de las soluciones reactivas se expresa en g/l, es decir en gramos de sustancia anhidra por lito de agua 0 solvente, segiin se indique. Cuando no se indique ningin solvente, se utiliza- r& agua desmineralizada, Se detallan los procedimientos de preparacién de soluciones reactivas que requieren especial atencidn. Acético (écido) glacial R. Acético (acide) (~300 g/l) SR. Acético (Acido) (~60 g/l) SR. Acético (anhidride) R. Acetona R. Agua exenta de diéxido de carbono R. Almid6n R. Almidén de maiz o de patata R. Almidén soluble R Almidén SR. Procediniento, Mézclense 0,5 g de almidén R o de almidén soluble R con 5 ml de agua y, agitando continuamente, agréguese a esta solucién agua en canti- dad suficiente para dar un volumen final de unos 100 ml, Hiérvase durante unos minutos, enfriese y filtrese. Nota. El almidén SR debe estar recién preparado. Amoniaco (~260 g/l) SR. Amoniaco (~100 g/l) SR. Aménico (cloruro) R. Aménico (molibdato) R. Aménico (molibdato) (95 g/l) SR. 122 REACTIVOS ¢ 123 Aménico (molibdato)/Acido sulfarico SR. Procedimiento, Disuélwanse 0,5 g de molibdato aménico R en Acido sulfirico (~1760 g/l) SR en cantidad suficiente para dar un volumen final de 10 ml. Aménico (tiocianato) R. Aménico (tiocianato) (75 g/l) SR. Solucién de tiocianato aménico R que con- tiene unos 75 g de NHSCN por litro. Nota. El tiocianato aménico (75 g/l) SR debe estar recién preparado. Barico (cloruro) R. Barico (cloruro) (50 g/1) SR. Solucién de cloruro birico R que contiene unos 52 g de BaCl, por litro (aproximadamente 0,25 mol/l). Procedimiento. Disuélwanse unos 61 g de cloruro barico R (BaCl,,2H,O) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Bencenosulfonilo (cloruro de) R. Bismuto (oxinitrato de) R. Bromo R. Bromo SR. Solucién saturada de bromo R. 2-Butanol R. Cileico (cloruro) hidratado R. Calico (cloruro) (55 g/l) SR. Cileico (hidroxido) R Cileico (hidroxido) SR. Procdimiento. Prepirese una solucién saturada de hidroxido cilcico R. Nola. El hidroxido cdlcico SR debe estar recién preparado. Cileico (6xido) R. Carbono (tetracloruro de) R. Cético aménico (sulfato) R. Cético aménico (sulfato)/acido nitrico SR. Procedimiento. Disuélvanse 5 g de sulfato cérico aménico R en acido nitrico (~130 g/l) SR en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Ciclohexano R. Cine (acetato de) R. 124 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Cinc R en polvo. Cine (cloruro de) R. Cine (cloruro de) (500 g/l) SR. Cinc (uranilo acetato de) SR. Procedimiento, Disuélvanse 5 g de uranilo acetato R en una mezcla de 1,5 ml de Acido acético glacial R y agua, y diliyase con agua hasta completar 50 ml Disuélvanse a continuacién 15 g de acetato de cinc R en una mezcla de 1,5 ml de Acido acético glacial R y agua, y diliyase con agua hasta com- pletar 50 ml. Mézclense las dos soluciones, déjese reposar durante una noche y, si es necesario, filtrese en seco. Citrico (acido) R. Citrico (Acido) (90 g/l) SR. Solucién de Acido citrico R que contiene unos 90 g de C.H,O, por litro. Procedinriento. Disuélvanse unos 100 g de Acido citrico (C/H,O;,H,O) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Clorhidrico (cido) (~420 g/1) SR. Clothidrico (cide) (~250 g/l) SR. Clorhidrico (Acido) (~70 g/l) SR. Cloroformo R. Cobaltoso() acetato R. Cobaltoso(I1) acetato/metanol SR. Procedimiento. Disuélvanse 20 mg de acetato cobaltoso(II) R en 10 ml de meta- nol R. Cobaltoso(i) (loruro) R. Cobaltoso(1I) (cloruro) (30 g/l) SR. Solucién de cloruro cobaltoso(II) R que contiene unos 30 g de CoCl, por litro. Procedimiento, Disuélvanse unos 55 g de cloraro cobaltoso(II) R (CoCl,6H,0) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 mi. Cobre({I) (acetato de) R. Cobre(HI) (acetato de) (45 g/l) SR. Solucién de acetato de cobre(Il) R que contiene unos 45 g de C,H,CuO, pot litro. Procedimiento, Disuélvanse unos 50 g de acetato de cobre(II) R (C,H,CuO,,H,0) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. REACTIVOS + 125 Cobre(1l) (sulfato de) R, Cobre(Il) (sulfato de) (160 g/l) SR. Solucién de sulfato de cobre(II) R que contiene unos 160 g de CuSO, por litro. Procedimiento, Disuélvanse unos 250 g de sulfato de cobre(II) R (CuSO,,5H,O) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Crémico (acido) SR. Procedimiento. Disuélvanse 84 g de tridxido crémico R en 700 ml de agua y lentamente y sin dejar de agitar agréguense 400 ml de Acido sulfirrico (~1760 g/l) SR. Crémico (triéxido) R. Diazobencenosulfonico (acido) SR. Procedimiento. A 0,9 g de Acido sulfanilico R agréguense 25 ml de Acido clor- hidrico (~250 g/l) SR y agua en cantidad suficiente para dat un volumen final de 100 ml. A 3 ml de esta solucién agréguense 1,5 ml de nitrito sédico (10 g/l) SR, enfriese en hielo durante 5 minutos, agréguense otros 6 ml de nitrito sédico (10 g/l) SR y enfriese de nuevo en hielo; dilayase con agua hasta 100 ml, manteniendo Ia solucién fria. Nota. El Acido diazobencenosulfonico SR debe estar recién preparado pero no se utilizar hasta 15 minutos por lo menos después de su preparacion. Diclorometano R. Difenilamina R. Difenilamina/acido sulfirico SR. Procedimiento, Disuélvase 1,0 g de difenilamina R en 100 ml de Acido sulfur co (~1760 g/l) SR. Conservation, La difenilamina/acido sulfarico SR debe permanecet incolora y se mantendra protegida de la luz. 4-Dimetilaminobenzaldehido R. 4-Dimetilaminobenzaldehido SR. Procediniento. Disuélvanse 0,125 g de 4-dimetilaminobenzaldehido R en una mezcla enfriada de 65 ml de acido sulfarico (~1760 g/l) SR y 35 ml de agua, y agréguense 0,2 ml de cloruro férrico (25 g/l) SR. Nota. El 4-dimetilaminobenzaldehido SR debe estar recién preparado. Dimetilformamida R. Disédico (fosfato) anhidro R. Disddico (fosfato) (100 g/l) SR. Etanol deshidratado R. 126 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Etanol (~750 g/l) SR. Btilo (acetato de) R. Fenol licuado R. Fenolftaleina R. Fenolftaleina/etanol SR. Procedimiento. Disuélvase 1,0 g de fenolftaleina R en etanol (~750 2/D) SR en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Férsico (cloraro) R. Férrico (cloruro) (25 g/l) SR. Solucion de cloruro férrico R que contiene unos 27 g de FeCl, por litro. Procedimiento. Disuélvanse unos 45 g de cloruro férrico R (FeCl,,6H,O) en agua en cantidad suficiente pata dat un volumen final de 1000 ml. Ferroso (sulfato) R. Ferroso (sulfato) (15 g/l) SR. Solucién de sulfato ferroso R que contiene unos 15 g de FeSO, por litro (aproximadamente 0,1 mol/l). Procdimiento, Disuélvanse unos 28 g de sulfato ferroso R (FeSO,,7H,O) en agua recién hervida y enfriada en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Nota, Bl sulfato ferroso (15 g/l) SR debe estar recién preparado. Formaldehido SR Formaldehido/icido sulfarico SR. Procedimiento. \ 10 m\ de acido sulfarico (~1760 g/l) SR agréguense 0,2 ml de formaldehido SR. Conservaciin. Utilicese en el curso del mes siguiente a su preparacion. Fosforico (acido) (~1440 g/l) SR. Fosforico (pentoxido) R. Hidrogeno (perdxido) (330 g/l) SR. Hidroxilamina (clorhidrato de) R. Hidroxilamina (clorhidrato de) (10 g/l) SR. Magnesio (acetato de) R. Magnesio (sulfato de) R. Magnesio (sulfato de) (50 g/l) SR. Solucién de sulfato de magnesio R que contiene unos 50 g de MgSO, por litro. REACTIVOS ¢ 127 Procedimiento, Disuélwanse unos 100 g de sulfato de magnesio R (MgSO,,7H,0) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Magnesio (uranilo acetato de) SR. Procedimiento, Caliéntense en baiio Maria 3,2 g de acetato de uranilo R (C,H,O,U,2H,0), 10 g de acetato de magnesio R (C,H,MgO,,4H,0) disuel- tos en 2 ml de Acido acético glacial R, y unos 30 ml de agua. Tras disolu- cién completa, enfriese hasta la temperatura ambiente y agréguense 50 ml de etanol (~750 g/l) SR y agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Déjese reposar la solucién durante 24 horas y filtrese. Nota, El uranilo acetato de magnesio SR debe estar recién preparado, Maleico (4cido) R. Mercirico (cloruro) R. Mercirico (cloruro) (65 g/t) SR. Mercitrico (6xido) amarillo R. Mercitrico (sulfato) SR. Procdimiento. Mezclense 5 g de 6xido mercérico amarillo R con 40 mi de agua y, sin dejar de remover, agréguense 20 ml de acido sulfixico (~1760 g/l) SR y después 40 ml de agua, removiendo hasta que se disuelva por completo Metanol R. Metiltioninio (cloruro de) R. Sindénimo. Azul de metileno. Metiltioninio (cloruro de) (1 g/l) SR. 2.Naftol R. 2-Naftol SR. Procedimiento. Disuélvanse 5 g de 2-naftol R, recién cristalizado, en 40 ml de hidrdxido sédico (~80 g/l) SR y agréguese agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 mi. Conservacién. Consérvese 1a solucién en un lugar frio. Nota, Bl 2-naftol SR debe estar recién preparado. Nitrico (4cido) fumante R. Nitrico (acido) (~1000 g/l) SR. Nitrico (acide) (~130 g/l) SR. Oro (cloruro de) R. 128 PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Oro (cloruro de) SR. Procedimiento. Disuélvase 1,0 g de cloruro de oro R en 35 mi de agua. Paraformaldehido R. Petréleo ligero R. pH (papel indicador de) R. Papel impregnado de la mezcla de indicadores adecuada pata que su color cambie de forma que pueda calcularse el pH de una solucion al menos dentro de los limites de pH 1-10, con sensibilidad suficiente (generalmente 1 unidad de pH). Piridina R. Plata (nitrato de) R. Plata (nitrato de) (40 g/l) SR. Plomo (acetato de) R. Plomo (acetato de) (80 g/l) SR. Solucién de acetato de plomo R en agua recién hervida que contiene unos 80 g de C,H,O,Pb por litro (aproximada- mente 0,25 mol/l) Plomo (nitrato de) R. Plomo (papel de acetato de) R. Procedimiento. Sumérjanse varias tiras de papel filtro en una mezcla de 10 volamenes de acetato de plomo (80 g/l) SR y 1 volumen de Acido acético (~60 g/l) SR. Déjese secar y cértese el papel en tiras de 15 mm x 40 mm. Conservaciin. El papel de acetato de plomo R debe conservarse en un. teci- piente bien cerrado. Plomo (papel de nitrato de) R. Procedimiento, Sumérjanse algunas tiras de papel de filtro en una solucion de 10 g de nitrato de plomo R en 100 ml de agua, y déjense secar. Potisico (bromato) R. Potasico (bromato) (15 g/l) SR. Potisico (bromuro) R. Potisico (carbonato) R. Potisico (dicromato) R. Potisico (dicromato) (100 g/l) SR. Potisico (ferricianuro) R. REACTIVOS » 129 Potisico (ferricianuro) (50 g/l) SR. Potisico (ferrocianuro) R. Potisico (ferrocianuro) (45 g/1) SR. Solucién de ferrocianuro potisico R que contiene unos 45 g de K,Fe(CN), por litro. Procedimiento. Disuélwanse unos 50 g de ferrocianuro potasico R (K,Fe(CN),,3H,0) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Potasico (hidraxido) R. Potisico (hidréxido)/etanol SR. Procedimiento. Disuélvanse 40 g de hidrxido potsico R en 20 ml de agua y agréguese etanol (~750 g/l) SR en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Déjese reposar durante la noche y decantese el liquido transparente. Potisico (nitrato) R. Potisico (permanganato) R. Potisico (permanganato) (10 g/l) SR. Potasico caprico (tartrato) SR. Procedimiento, Disuélvanse 7 g de sulfato de cobse(M1) R en una cantidad sufi- ciente de agua para dar 100 ml (solucion 1). Disuélvanse 35 g de tartrato potisico sédico R y 10 g de hidroxido sédico R en 100 ml de agua (solu- cién 2). Inmediatamente antes de su uso, mézclense volimenes iguales de las soluciones 1 y 2. Potisico mercirico (yoduro) SR. Procedimiento. Disuélvanse 1,355 g de cloruro mercérico R en 60 ml de agua; disuélvanse 5 g de yoduro potasico R en 20 ml de agua; mézclense las dos soluciones y agréguese agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Potisico mercarico (yoduro), alcalino, SR. Procedimiento. Disuélvanse 3,5 g de yoduro potisico R y 1,25 g de cloruro mer- carico R en 80 ml de agua y agrépuese una solucién saturada fria de cloru- ro mercisico R en agua, removiendo continuamente, hasta que quede un pre- cipitado ligeramente rojo. Agréguense 12 g de hidroxido sédico R y disuélvase. Agréguese una pequcia cantidad mis de solucién saturada de clo- ruro mercirico R y agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Déjese reposar durante 24 horas y decantese el liquido transparente. Potisico sédico (tartrato) R. Potisico (yodobismutato)/Acido acético SR. 1130 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS Procedimiento, Disuélvanse 8 g de yoduro potasico R en 20 ml de agua, y agré- guese una solucién compuesta de 0,85 g de oxinitrato de bismuto R disuel- tos en 40 ml de agua y 10 ml de Acido acético glacial R. Potisico (yoduro) R. Resorcinol R. Silice (gel de), desecante, R. Sédico (acetato) R. Sédico (bicarbonato) R. Sédico (bicarbonato) (40 g/l) SR. Sédico (carbonato) R. Sédico (carbonato), anhidro, R. Sédico (carbonato) (50 g/l) SR. Solucion de carbonato sédico R que contie- ne unos 50 g de Na,CO, por litro Procedimiento. Disuélvanse unos 135 g de carbonato sédico R (Na,CO,,10H,O) en agua en cantidad suficiente para dar un volumen final de 1000 ml. Sédico (cloruro) R. Sédico (cobaltinitrito) R. Sédico (cobaltinitrito) (100 g/1) SR. Sédico (hidroxido) R. Sédico (hidrdxido) (~400 g/l) SR. Sédico (hidrdxido) (~200 g/l) SR. Sédico (hidrdxido) (~150 g/l) SR. Sédico (hidréxido) (~80 g/l) SR. Sédico (hidroxido) (0,1 mol/l) SV. Sédico (metaperyodato) R. Sédico (metaperyodato) (60 g/l) SR. Sédico (nitrato) R. Sédico (nitrite) R. REACTIVOS + 131 Sddico (nitrito) (10 g/I) SR. Sédico (sulfato), anhidro, R. Sédico (sulfito) R. Sédico (tetraborato) R. Sulfamico (Acido) R. Sulfamico (acide) (100 g/l) SR. Sulfanilico (acido) R. Sulfanilico (4cido) SR. Procedimiento. Disuélvanse unos 0,5 g de acido sulfanilico R en 150 ml de aci- do acético (~300 g/l) SR. Sulfitrico (acido) (~1760 g/) SR. Sulfirico (acido) (~100 g/l) SR. Sulfirico (acido) (~5 g/l) SR. Tanico (acide) R. Tanico (acido) (100 g/l) SR. ‘Tartasico (acido) R. ‘Tartarico (acido) (10 g/l) SR. Tetrazolio (azul de) R. Tetrazolio (azul de), hidrdxido sédico, SR. Procedimiento, Inmediatamente antes de usatse, mézclese 1 volumen de una solucion de azul de tetrazolio R en agua (2 mg/ml) con 3 volamenes de una solucién de hidroxido sodico R en metanol R (0,12 g/ml). Tionilo (loruro de) R. Tionina R. Tionina (1 g/l) SR. Tolbutamida R. La calidad de la sustancia ha de estar conforme a la mono- grafia de In Farmacopea Internacional. Tornasol (papel) R. 182 « PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS. Tricetohidrindeno (hidrato de) R. ‘Tricetohidrindeno/etanol SR. Provedimiento. Preparese una solucion saturada de hidrato de tricetohidrindeno R en etanol (~750 g/l) SR. Trinitrofenol R. Trinitrofenol (7 g/l) SR. Trinitsofenol, alcalino, SR. Procedimiento. Combinense 20 ml de una solucién de trinitrofenol R (10 mg/ml) con 10 ml de una solucién de hidrdxido sédico R (60 mg/ml), diltiyase con agua hasta completar 100 ml y mézclese. Nota. El trinitrofenol alcalino no debe usarse después de 48 horas de haber- lo preparado. Trinitrofenol/etanol SR. Procediniento. Disuélvanse 33 g de trinitrofenol R en una cantidad de etanol (~750 g/l) SR suficiente para obtener un volumen final de 1000 ml. Uranilo (acetato de) R. Urea R. Vanillina R. Vanillina/ Acido clorhidrico SR. Procedimiento. Disuélwanse 0,10 g de vanillina R en Acido clorhidrico (~250 g/1) SR en cantidad suficiente para dar un volumen final de 100 ml. Nota, La vanillina/Acido clorhidrico SR debe estar recién preparada. Yodo R. Yodo SR. Procedimiento. Disuélvanse 2,6 g de yodo R y 3 g de yoduro potisico R en una cantidad de agua suficiente para obtener un volumen final de 100 ml (aproximadamente 0,1 mol/l). 8. Indice de formas farmacéuticas acetazolamida (tabletas), acetilsalicilico, Acido (tabletas), aluminio, hidroxido (tabletas), amilorida, clorhidrato (tabletas), aminocaproico, acido (inyectable), aminocaproico, acido (tabletas), aminofilina (inyectable), aminofilina (tabletas), amitriptilina, clorhidrato (tabletas), ampicilina (cpsulas), ampicilina (polvo para suspensién oral), ampicilina sddica (polvo para inyecciones), ascérbico, acido (tabletas), atropina, sulfato (inyectable), azatioprina (tabletas), bencilo, benzoato (locién), bencilpenicilina potasica (polvo para inyecciones), bencilpenicilina potasica (tabletas), bencilpenicilina sddica (polvo para inyecciones), betametasona (tabletas), betametasona, valerato (crema), betametasona, valerato (ungiiento), bupivacaina, clorhidrato (inyectable), busulfano (tabletas), carbamazepina (tabletas), carbén activado (tabletas), ciclofosfamida (tabletas), cimetidina (tabletas), citarabina (inyectable), clomifeno, citrato (tabletas), clorambucilo (tabletas), cloramfenicol (cépsulas), cloramfenicol, palmitato (suspensién oral), cloramfenicol, succinato sédico (polvo para inyecciones), clorfenamina, maleato hidrogenado (tabletas), cloroquina, fostato (jarabe), closoquina, fosfato (tabletas), cloroquina, sulfato (tabletas), clorpromazina, clorhidrato (jarabe), pas 23 24 25 26 vas 28 28 ea] 134 ¢ PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS clorpromazina, clorhidrato (tabletas), cloxacilina sédica (cipsulas), codeina, fosfato (tabletas), colchicina (tabletas), dapsona (tabletas), dexametasona (tabletas), dexametasona, fosfato sddico (inyectable), diazepam (inyectable), diazepam (tabletas), dietilcarbamazina, citrato dihidrogenado (tabletas), digitoxina (tabletas), digoxina (inyectable), digoxina (solucién oral), digoxina (tabletas), dopamina, clorhidrato (inyectable), doxiciclina, hiclato (capsulas), efedrina, clothidrato (tabletas), epineftina, clorhidrato (solucién oftilmica), ergometrina, maleato hidrogenado (inyectable), ergometrina, maleato hidrogenado (tabletas), ergotamina, tartrato (tabletas), eritromicina, estearato (tabletas), exitromicina, estolato (cépsulas), espironolactona (tabletas), estreptomicina, sulfato (inyectable), estreptomicina, sulfato (polvo para inyecciones), etambutol, clorhidrato (cabletas), etinilestradiol (tabletas), fenitoina s6dica (tabletas), fenobarbital (tabletas), fenoximetilpenicilina potisica (tabletas), ferroso, sulfato (tabletas), flufenazina, clothidrato (tabletas), fluorouracilo (inyectable), folico, acido (tabletas), furosemida (inyectable), farosemida (tabletas), glibenclamida (tabletas), glicerilo, trinitrato (tabletas), glucosa (inyectable), griseofulvina (tabletas), haloperidol (inyectable), haloperidol (solucién), haloperidol (tabletas), hidroclorotiazida (tabletas), homatropina, bromhidrato (solucién oftilmica), 66 67 67 68 69 70 1 72 oa ae) 74 ibuprofeno (tabletas), imipramina, clorhidrato (tabletas), indometacina (eApsulas), isoniazida (tabletas), isosorbida, dinitrato (tabletas), levodopa (tabletas), lidocaina (unguento), lidocaina, clorhidrato (inyectable), lito, carbonato (capsulas), litio, carbonato (tabletas), manitol (inyectable), mebendazol (tabletas), metildopa (tabletas), metronidazol (inyectable), metronidazol (tabletas), nicotinico, acido (tabletas), nistatina (tabletas), nitrazepam (tabletas), nitrofurantoina (tabletas), noretisterona (tabletas), oxitetraciclina, clorhidrato (cipsulas), paracetamol (tabletas), penicilamina (capsulas), petidina, clorhidrato (inyectable), pirantel, embonato (tabletas), pirazinamida (tabletas), piridoxina, clorhidrato (tabletas), prednisolona (tabletas), primaquina, difosfato (tabletas), procainamida, clorhidrato (inyectable), procainamida, clorhidrato (tabletas), prometazina, clorhidrato (inyectable), prometazina, clorhidrato (tabletas), propiltiouracilo (tabletas), propranolol, clorhidrato (tabletas), quinidina, sulfato (tabletas), quinina, sulfato (tabletas), reserpina (tabletas), retinol (solucién oral), riboflavina (tabletas), rifampicina (capsulas), salbutamol, sulfato (aerosol), salbutamol, sulfato (jarabe), INDICE DE FORMAS FARMACEUTICAS + 135 iy 75 76 7 77 78 79 aoe 80 81 82 82 83 84 84 85 85 86 87 87 88 89 ae 90 1 o1 a a bay 98 99 100 100 101 102 102 103, 136 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS salbutamol, sulfato (pesatios), salbutamol, sulfato (tabletas), salicilico, acido (locién), sddico, bicarbonato (tabletas), s6dico, citrato (solucion oral), s6dico, fluoruro (tabletas), sddico, nitrito (inyectable), s6dico, nitroprusiato (polvo soluble para inyeccciones), sédico, valproato (tabletas), sulfacetamida sédica (solucién oftalmica), sulfadiazina (cabletas), sulfadimidina (tabletas), tetraciclina, clothidrato (c4psulas), tetraciclina, clorhidrato (tabletas), tettaciclina, clorhidrato (ungiiento oftélmico), tiamina, clorhidrato (tabletas), tiopental sédico (polvo para inyecciones), tolbutamida (tabletas), timetoprima (tabletas), verapamilo, clorhidrato (tabletas), vincristina, sulfato (polvo para inyecciones), yodo (solucién), 103 104 105 106 106 107 107 108 109 109 110 ili 112 117, 7 118 Nota de agradecimiento Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los siguientes miembros del Cuadro de Expertos de la OMS en Farmacopea Internacional y Preparacio- nes Farmacéuticas y demas especialistas que han contribuido a sistematizar y comprobat las técnicas descritas en el presente volumen: Profesor H. Y. Aboul-Enein, Laboratorio de Desarrollo de Medicamentos, Hospital de Espe- cialidades y Centro de Investigaciones Rey Faisal, Riad, Arabia Saudita; Dr. E. O, P. Agbakwura, Departamento de Quimica Farmacéutica y Farmacog- nosia, Universidad de Benin, Benin, Nigeria; Dr. Cheng Shu-Zhu, Instituto de Inspeccién Farmacéutica, Shanghai, China; Dr. J. Elis y colaboradores, Ins- tituto Estatal de Inspeccién Farmacéutica, Praga, Checoslovaquia; Dr. A. I Hag Omer, Inspeccién de la Calidad Farmacéutica, Laboratorios Quimicos Nacionales, Ministerio de Salud, Jartum, Sudan; Profesor K. Hartke, Institu- to de Quimica Farmacéutica, Universidad de Marburgo, Marburgo/Lahn, Repiblica Federal de Alemania; Profesor A. W. M. Indemans, Laboratorio de la Sociedad Farmacéutica Holandesa, La Haya, Paises Bajos; Dr. Z. A. Jan, Division de Inspeccién y Estudios de Medicamentos, Instituto Nacional de Salud, Islamabad, Pakistén; Sra. M. T. Lechado, Ministerio de Salud, San José, Costa Rica; Dr. Ng Tju Lik, Departamento de Servicios Cientificos, Singapur; Dr. E. Nieminen, Laboratorio Nacional de Inspeccién Farmacéutica, Helsin- ki, Finlandia; Profesor A. A. Olaniyi, Facultad de Farmacia, Colegio de Medi- cina, Universidad de Ibadan, Ibadan, Nigeria; Dr. P. R. Pabrai, Garantia de la Calidad Corporativa, Ranbaxy Laboratories Ltd., Nueva Delhi, India; Dr. V. Parrak, Instituto Estatal de Inspeccién Farmacéutica, Bratislava, Checoslo- vaquia; Dr. M. Pesez, Roussel-Uclaf SA, Romainville, Francia; Dr. G. Schwartzman, Sarasota, FL, EE.UU,; Dr. P. D. Sethi y Dz. S. C. Sharma, Laboratorio Central de la Farmacopea India, Ghaziabad, India; Dr. H. M. Smits, Instituto Nacional de Investigaciones Farmacéuticas, Leiden, Paises Bajos; Profesor Tu Guoshi, Division de Quimica Farmacéutica, Instieto Nacional de Inspeccién de Productos Farmacéuticos y Biolégicos, Ministerio de Salud Publica, Beijing, China; Dr. M. Vernengo, OPS/OMS, Proyecto de Calidad de los Medicamentos, Instituto Nacional de Inspeccién de la Calidad y Salud, Rio de Janeiro, Brasil; Dr. I. Vukusi, Instituto de Inspeccion Far- mactutica, Zagreb, Yugoslavia; Dr. W. Wieniawski, Instituto de Investigacio- nes € Inspeccién Farmaceuticas, Varsovia, Polonia; Dr. Yang Zhong-Yuan, Instituto Municipal de Inspeccién Farmacéutica, Wuhan, China; Sr. Yeap Boon Chye, Divisin de Farmacia, Ministerio de Sanidad, Kuala Lumpus, Malasia. Nuestro agradecimiento se extiende también a los centros colaboradores € instituciones nacionales que se mencionan a continuacién: Centro Colabora- dor de la OMS sobre Garantia de la Calidad de los Medicamentos, Instituto Nacional de Inspeccién de Productos Farmacéuticos y Biolégicos, Ministerio 138 » PRUEBAS BASICAS PARA FORMAS FARMACEUTICAS de Salud Publica, Beijing, China; Centro Colaborador de la OMS sobre Infor- macién y Garantia de la Calidad de los Medicamentos, Instituto Nacional de Farmacia, Budapest, Hungria; Centro Colaborador de la OMS sobre Garan- tia de la Calidad de los Medicamentos Esenciales, Laboratorio Central de Medicamentos, Calcuta, India; Departamento de Control de Calidad, Institu- to Mexicano del Seguro Social, México, México; Centro Colaborador de la OMS sobre Garantia de la Calidad de los Medicamentos Esenciales, Division de Anilisis Fatmacéuticos, Departamento de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Publica, Bangkok, Tailandia. OTRAS PUBLICACIONES DE LA OMS SOBRE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Pruebas basicas para sustancias farmacéuticas 1986 |198 paginas} Farmacopea Internacional, 3° ed. Volumen |: Métodos generales de ondiisis, 1980 (238 paginas) Volumen 2: Normas de calidad, 1983 (378 paginas) Volumen 3: Normas de calidad, 1989 {420 paginas! Comité de Expertos de la OMS en Espectficaciones para las Preparaciones Farmacéuticas 31° informe. OMS, Serie de Informes Técnicos, N° 790, 1990 [84 paginas) Uso de medicamentos esenciales Cuarlo informe del Comité de Expertos de la OMS. OMS, Serie de Informes Técnicos, No 796, 1990 (59 paginas} International Nonproprietary Names (INN) for pharmaceutical substances Cumulative list No. 7 Dénominations communes internationales (DCI) ppour les substances pharmaceutiques liste récapitulative No. 7, 1988 {ll + 617 paginas} Modelo OMS de informacién sobre prescripcién de medicamentos Drugs used in anaesthesia, 1989 |53 paginas) Aedicamentos ullizados en los enfermedades parasitarias {137 paginas} Criterios éicos para la promocién de medicomentos 1988 |16 paginas Pautas para establecer politicas farmacéuticas nacionales 1988 {69 paginas| Uso racional de los medicamentos Informe de la Conferencia de Expertos, Noirobi, 25-29 de noviembre de 1985, 1987 [304 paginas) Pracio® Fist 34,- 24- 36- 64 52,- Para més delale sobre estos u ottas publicaciones de la OMS, sivanse dirigise 0 Distibucion y Ventas, Orgerizacién Mundial de la Solud, 1211 Ginebra 27, Suiza. * Para los poises en desanollo se oplicain precos eqivaenes ol 70 % de los ave Fguron en esa lita En el presente manual, que es un complemento de las Pruebas bdsicas para sustancias farmacéuticas, publicadas en 1986, se describe un conjunto de pruebas sencillas y facilmente aplicables para comprobar la identidad de 150 formas farmacéuticas de uso corriente. Los métodos expuestos se basan en un ndmero limitado de reactivos y aparatos faciles de obtener y no requieren un laboratorio totalmente equipado. No se necesita tener titulo de farmacéutico para realizarlas, pero sf se requieren algunos conocimientos de quimica analitica. Las pruebas basicas no reemplazan en ningtin caso las normas establecidas en las monografias de la Farmacopea, que aportan una garantia de la calidad de cada producto y no se limitan a confirmar su identidad. Precio: Fr.s. 24,— Precio en los paises en desarrollo: Fr.s. 16,80 ISBN 92 4 3544187

También podría gustarte