Está en la página 1de 1

En la lectura del da mircoles Jess insiste con mucha contundencia que no vino a

desobedecer el orden plantado, sino para darle el pleno valor. Y la vida de l fue cumplir
esto en su historia cotidiana con una realidad desbordante. Para Jess el problema no era
la ley, sino dos grandes tretas que envolvan a quienes las predicaban y vivan: 1) la
conducta obsesiva e insana con la que sus conciudadanos interpretaban y vivan la ley; 2)
la ley daba la impresin de que slo miraba a Dios, como si los prximos no existieran, es
decir era una ley de espiritualismos. Una ley que perdi el sentido de identidad originario
para plagarse de interpretaciones y vivencias rigoristas, implacables, llena de nimiedades
ritualistas pero vacas de amor y compasin.
Como Jess insiste en que vino a dar cumplimiento a la Ley, en la lectura de hoy
vemos como toma el decreto divino por excelencia de la ley Juda: Escucha, Israel: el
Seor nuestro Dios, es el nico Seor; por eso amars al Seor, tu Dios, con todo tu
corazn y con toda tu alma y al prjimo como a ti mismo, y agrega un decreto ms:
amars a tu prjimo como a ti mismo. Un escriba, probablemente asombrado por las
palabras de Jess exclama: muy bien, maestro, tienes razn en decir que amar a Dios y al
prjimo vale ms que cualquier holocausto y sacrificio.
La fe cristiana, la iglesia catlica, la Compaa de Jess en sus comunidades, deben
cuidarse para poder escapar a tiempo de esta tentacin: multiplicar las normas y las reglas,
los holocaustos y los sacrificios sin sentido alguno; leyes y reglas con las cuales
maltratamos, excluimos, condenamos injustamente, y de ser normas que ayuden a
ordenar la vida pueden pasar a ser creadoras de fronteras que excluyen y entorpecen el
camino que conduce al Reino de Dios.
Nosotros como cristianos primeramente, y como Jesuitas, debemos sondearnos
desde la siguiente perspectiva: Cumplimos el mandamiento del amor a Dios a la
perfeccin como probablemente lo hacan escribas y fariseos, pero nos importa poco que
los otros tengan una vida ms saludable, ms reconfortante, ms alegre, en definitiva, ms
humana? Cuando nuestra conciencia nos regae a partir de esta pregunta, u otras que
resalten nuestra ignorancia total a nuestros prjimos, y nos pongamos en camino para
salvarles, entonces podemos dirigir las palabras que propone el profeta Oseas: Seor,
perdona nuestra culpa, y acepta como vctima la oblacin que nuestros labios te
presentan.

También podría gustarte