Está en la página 1de 2

Colón: su vida y obra

E
n un tiempo muy lejano existió un hombre de nombre Colón,
Cristóbal Colón. El era un genovés que se había domiciliado en
España. Poseía conocimientos marítimos y de navegación.

Pues sucedió que un día se le ocurrió ayudar a los reyes españoles


Napoleón y María Antonieta a descubrir una nueva ruta comercial que
conectara a España con la India. Entonces, cierta mañana zarpó desde el
puerto Garrotes con cientos de acompañantes en tres embarcaciones: La
Vicha, La Manchada y Juana La Loca. Lo cierto es que por cierta decisión
con respecto al rumbo a seguir, llegó a otro lugar que obviamente no era la
India.

En un primer momento, Colón estuvo convencido de que había llegado


a la India, pero después se enteró de lo contrario.

Estando allí conoció al indio Masazoith, jefe de la tribu Coníchihua, el


cual era un hombre de conocimientos y sabiduría de la más antigua fuente;
no obstante Colón, que era un pillo súper taimado, pronto maquinó un plan
para apoderarse de las cosas valiosas que los indio poseían, incluidas por
supuesto sus inditas (las que fuesen más bonitas, que quede claro).

Mientras sucedía esto, en España la población se había desbocado


porque no estaban de acuerdo con que María Antonieta patrocinara la
expedición a la India, ya que el país pasaba por malos ratos. Así es que
aprovechando La Toma de la Bastilla y el hecho que Rasputín el monje re
maldito estaba de parranda en Alemania, tomaron el castillo por asalto y
quemaron a María Antonieta en una hoguera de leña verde. Al rey Napoleón
no le pudieron hacer algo porque era imbatible. Bueno, eso hasta que en
una ocasión un niño le pegó un hondillazo en el mero talón y lo dejó
invalido por el resto de sus días en que pasó llorando la noche triste y
alguien lo atacó por la retaguardia y le dio muerte.

Para todo esto, Colón ya se había apoderado de muchas tierras y con


cada uno de sus viajes se estaba volviendo más rico. Lo malo fue cuando
Erick El Rojo se alió con Leif Ericsson y de pura envidia atentaron contra el
genovés, aunque no lograron nada porque los indios provenientes del gran
Maj-Agual hicieron equipo con Hunanpú e Ixbalanqué y le ayudaron a
Cristóbal a defenderse.

Aquello fue tremendo. Era todo un barullo: gente gritando, arcos,


flechas, el niño jaguar… en fin, un despelote total. A Cristóbal estuvieron a
punto de matarlo, pero casualmente Tish-Irt fue victimado por el triste
proyectil destinado al originalmente al pecho del genovés.

Muchos murieron en ese incidente. El navegante logró escapar, pero


como sabía que tratarían de asesinarlo de nuevo, decidió salir de la India.
Primero pensó en echar un techo al mar para flotar sobre él, pero no pudo.
Luego, tuvo una mejor idea: creó dos alas enormes con plumas de azacuán
y las unió con cera. Tristemente cuando logró alzar el vuelo, el sol le
derritió las alas y calló en una isla cercana.

El golpe lo dejo medio sobado, pero pudo vivir tranquilo, incluso


participó en la conquista de Grecia derrotando a Alejandro Magno con el
caballo de Troya. Después de eso se casó con Malinche y ésta le dio a luz a
Pupilo Petaca. Este niño dio comienzo a aquello de la roza y quema;
además, como era niño prodigio le halló utilidad a la obsidiana y a la sal.

Las tierras que Cristóbal descubrió se llegaron a conocer como América


gracias a que un despistado llamado Américo Vespucio fue a España y
contó lo ocurrido a los nuevos reyes y estos lo honraron con ello.

A Colón le sucedieron más cosas: inventó el método Braille, liberó a los


esclavos, logró la independencia de la India, descubrió la penicilina… en
fin, hasta de entrador la hizo, de obrero-campesino y de autor de libros
llenos de personajes anónimos que escribían poemas anovelados que
versaban sobre el petróleo guatemalteco.

La verdad es que su historia es muy larga. Por el momento


confórmense con saber estos pocos detalles. Si hasta dicen que aún anda
por ahí deambulando. Uno de estos días lo voy a buscar. ¿Estará en el
vergel?

También podría gustarte