Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N° 1

PROFESORADO EN ECONOMIA
TALLER DE INTEGRACIÓN II - 2009

TALLER DE
INTEGRACIÓN II

Lic. Matilde Cabrera - Coordinadora

1
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N° 1
PROFESORADO EN ECONOMIA
TALLER DE INTEGRACIÓN II - 2009

Corrientes, 2009

NIVEL

 Segundo Año
COORDINADORA
 Lic. Matilde Cabrera – cabreramaty@yahoo.com.ar

EQUIPO DE TRABAJO
 Docentes de 2do Año “A” y “B”1
ACUERDOS

 Todos los espacios curriculares de Segundo año están incluidos en el Taller de


manera de facilitar el porcentaje de espacios curriculares regularizados requerido a
los/as alumnos/as para cursarlo
 Realización del Taller de Integración en base a contenidos de la Ley de Educación
Nacional
 Realizar el Taller integrando a los dos cursos de Segundo Año en el aula de 2do.
“B” (por cuestiones de mejores condiciones para el trabajo en cuanto a las
interferencias desde el exterior)
 Centrar en 2do. Año de la Carrera, el desarrollo específicamente alrededor de:
ARTÍCULO 30.- La Educación Secundaria en todas sus modalidades y
orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes
para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de
estudios.
Son sus objetivos:
a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse
como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el
pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos,
rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía
democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento
como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno
social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as
en un mundo en permanente cambio.
c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio,
aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa
y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral,
los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española
y comprender y expresarse en una lengua extranjera.
e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las
distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas,
contenidos y métodos.

1
Todos excepto los que coordinan en otra Carrera o por necesidades de la Carrera participan en el Taller de otro nivel.

2
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N° 1
PROFESORADO EN ECONOMIA
TALLER DE INTEGRACIÓN II - 2009

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización


inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las
tecnologías de la información y la comunicación.
g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y
la tecnología.
h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada
elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.
i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la
comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.
j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde
con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.
OBJETIVOS

 Participar en un Taller que posibilite desde diversos enfoques y posiciones


particulares analizar el marco contextual de los Objetivos de la Ley 26.206 para la
Educación Secundaria
 Identificar cuestiones esenciales a resolver por una formación que pretende
alcanzar niveles de profesionalización, calidad y autonomía, formando de manera
sostenida y sistemática en las competencias esperables para el rol docente
METODOLOGÍA

 Presentación del Taller


 Conformación de los grupos de talleristas
 Lectura del Art. 30 de la Ley de Educación Nacional
 Identificación de los tres ejes acerca de los cuales se desarrolla la formación de la
Educación Secundaria
 Lectura del Documento propuesto para el Taller
 Elaboración de “Supuesto/s a modo de hipótesis para la producción grupal”
 Talleres de discusión por pequeños grupos de manera autogestionada en torno a
la problemática propuesta por cada Equipo
 Articulación con los lenguajes propios del campo de las tecnologías de la
información y la comunicación
 Desarrollo grupal de la problemática en instancias tutoriales presenciales,
domiciliarias y virtuales.
 Producción en pequeños grupos para presentar en soporte papel y en soporte
digital
 Redacción del Informe2 incluyendo:
 CARÁTULA O PORTADA
 ÍNDICE
 CUERPO (Introducción – Desarrollo – Conclusión)
 BIBLIOGRAFÍA
 ANEXO
 Exposición oral de la producción en un término máximo de 15 minutos por grupo
con presentación en Power Point y uso del cañón.

2
Estructura: formato definido desde Práctica Docente II

3
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N° 1
PROFESORADO EN ECONOMIA
TALLER DE INTEGRACIÓN II - 2009

 Asistencia obligatoria para TODOS/AS los/as alumnos/as durante los dos días de
exposición oral (De igual manera para los profesores/as que evaluarán la
producción escrita y oral)
AGRUPAMIENTOS

 Grupo total: alumnos en condiciones de cursar el Taller por tener el 50% como
mínimo de los espacios curriculares de 2do. año regularizados
 Pequeños grupos: 4 integrantes (por regla general)
 Grupos sugeridos: Los conformados para Práctica Docente II
BIBLIOGRAFÍA

 Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2007).


Ley de Educación Nacional
 Ministerio de Educación Presidencia de la Nación (2008). Documento Preliminar
para la Discusión sobre la Educación Secundaria en la Argentina
 Otra que el grupo decida utilizar como soporte

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PLANIFICADA


SECUENCIA TALLER DE INTEGRACIÓN II OBSERVACIONES
17-11 Presentación del Taller a ambos cursos en simultáneo -Carácter obligatorio
Presentación del material de consulta para todos/as los
Conformación de los grupos profesores/as y
Aula: 2do “B” – 19,15 a 20,15 alumnos/as

18-11 Lectura del Art. 30 de la Ley Nacional de Educación - Los profesores que
hasta Selección de un eje dentro de los tres definidos para la participan del nivel y
4-12 Educación Secundaria tienen cuatrimestre
Formulación de supuestos libre INFORMAR
Talleres de Lectura disponibilidad horaria.
Talleres de Discusión Autogestionados Los demás profesores
Consultas al equipo docente INFORMAR dirección
Producción en pequeños grupos de correo electrónico
Preparación de un Informe para consultas virtuales
Elaboración de material para presentación oral de los/as alumnos/as
Entre 16-11 y Los lenguajes del campo de las TIC´S -Prof. Simonit
4-12
07-12 Encuentro Tutorial Carácter voluntario
Sorteo del orden para la Exposición Oral para todos/as los/as
Aula: 2do “B” – 19,30 alumnos/as y
obligatorio y
profesores/as
09-12 Presentación del Informe (TODOS en el mismo horario) Al coordinador/a o
Aula: 2do “B” – 19,15 profesor/a a cargo
09-12 Presentación oral de cada grupo. Carácter obligatorio
10-12 Todos los grupos son el auditorio de cada para todos/as los/as
presentación alumnos/as y
Aula: 2do “B” – 19, 15 a 23 profesores/as
11-12 Calificación final: Promedio entre el Informe y la Según Grilla
Exposición oral.
11-12 Registro del Acta – Firma de Libretas Registra la

4
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE N° 1
PROFESORADO EN ECONOMIA
TALLER DE INTEGRACIÓN II - 2009

Coordinadora

También podría gustarte