Está en la página 1de 5

Televisión digital: canales no tendrán

frecuencia única
El presidente de la Comisión Nacional de Televisión, Juan Andrés Carreño, advirtió que
la entrada de la televisión digital no les garantizará a los canales privados tener una
misma frecuencia.
Carreño señaló que tal como sucede ahora, los canales se verán por diferentes
frecuencias en el territorio nacional, pero dijo que se buscará que el cubrimiento de cada
frecuencia ocupe una región bastante amplia.
"Estamos trabajando en la Comisión para garantizar un cubrimiento lo suficientemente
amplio para cada una de las frecuencias del 14 al 20 que acaba de asignar el Ministerio
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación", señaló el Comisionado de
Televisión.
En una presentación en el Congreso de Andicom, Carreño destacó la decisión del
Ministerio de reorganizar todo el espectro y asignar de una vez las frecuencias para la
televisión digital, lo que ahorra tiempo y esfuerzo para los canales. En ese sentido dijo
que la asignación de las frecuencias del 14 al 20 les permitirá tanto a Caracol como a
RCN y al tercer canal hacer una sola transición para su nueva ubicación en el espectro y
no doble transición como ha sucedido en otros países en donde no se ha reservado una
frecuencia específica para la televisión digital.
El presidente de la CNTV destacó que la reorganización del espectro contempla la
posibilidad de que haya un cuarto canal privado en los próximos años, aunque fue
enfático en que los planes inmediatos del Ministerio y la CNTV no se contempla esa
posibilidad.
"Simplemente se ha reservado el espacio para un cuarto canal privado; dentro de las
normas y expectativas en los próximos 10 años o más no está contemplado que
tengamos uno, pero si llegan a cambiar las normas ya está reservado la frecuencia para
tal uso. Es simplemente una medida de planeación", enfatizó Carreño.
Finalmente, el Comisionado dijo que la primera etapa de transición de televisión digital
permitirá un cubrimiento cercano al 42 por ciento de los hogares colombianos y se dará
en apenas año y medio a partir de la implementación.
La segunda etapa, que significará el acceso a zonas más remotas del país demorará un
poco más y espera que hacia 2018 esté cubierto el 100 por ciento de la población
colombiana.

ANALISIS

Lo que principalmente dice el presidente de la comisión nacional de televisión


es que no se garantiza a los canales privados que tengan una misma
frecuencia
Y que los canales que se verán por distintas frecuencias para poder tener un
cubrimiento mas extenso en una región y que se esta trabajando duro para
llegar a obtener dicha meta. se esta trabajando para garantizar un cubrimiento
mas amplio para cada una de las frecuencias del 14 al 20 fue asignada a l
ministerio de tecnología y comunicación

En una presentación entre el ministro de tecnología y comunicación se


reunieron con el congreso de andicom para así establecer un tercer canal para
la s frecuencias 14 al 20 entre RCN y caracol Tv en donde no se ha reservado
una frecuencia específica para la televisión digital.

El presidente de CNTV destaco que la reorganización de espectro hubiera una


salida para un cuarto canal privado en los próximos años pero esto no se llego
a ningún acuerdo

"Simplemente se ha reservado el espacio para un cuarto canal privado dentro


de una normas para los próximos 10 años y esto solo se puede concretar si
ellos cambian las normas

Finalmente, el Comisionado dijo que la primera etapa de transición de


televisión digital tendrá un cubrimiento cercano al 42 por ciento de los hogares
colombianos y se dará en apenas año y medio a partir de la implementación.de
las nuevas normas

En las zonas mas apartadas de las ciudades se demorara un poco mas así
esperando hasta el 2018 que se tenga un cubrimiento de 100 porciento de la
población colombiana

El reto digital en Colombia es la


productividad
Los 15 años de operación de la telefonía móvil, la masificación 3G y evolución a 4G, la
interrelación de la telefonía móvil con la televisión digital, el análisis de lo que significó
la elección del estándar de televisión digital terrestre y junto a esta serie de temáticas lo
más representativo de las compañías, empresas y actores de la industria de la tecnología
y las telecomunicaciones, se comenzaron a discurtir en el XXIV Congreso de
Telecomunicaciones Andicom 2009.
Estas son algunas de las más importantes propuestas que en estos tres dìas se tocarán y
que están moviendo esta constante industria que busca, entre otros objetivos, convertirse
en uno de los sectores de clase mundial.
Francia como modelo
Que sea uno de los países con mayor experiencia y soluciones de Tecnologías de
Información y Comunicación al servicio de la integración social, salud, educación,
Televisión Digital Terrestre (TDT), movilidad y seguridad, es lo más destacado para
que Francia, por segunda oportunidad, sea el país invitado de honor a este evento.
Sus representantes públicos y privados serán expositores que mostrarán el éxito de los
Polos de Competitividad y Tecnopolos, esquemas que han permitido estimular y
reforzar la competitividad de las empresas francesas. De ahí que Francia esté
desarrollando un programa de cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la
Información de Colombia en materia del estándar de TV.
Las apuestas
¿Qué tanto se ha entendido el concepto de banda ancha en el país? ¿Qué tanto se
aprovecha? ¿Son rentables los medios digitales? ¿Cómo estamos en programación de
dispositivos móviles? Estas son algunas de las preguntas que hoy surgen en el país
cuando se toca el tema de la tecnología.
Por eso, Manuel Martínez, director ejecutivo de Cintel, explica que la banda ancha en
Colombia está enfocada hacia el entretenimiento y no hacia la productividad. El reto
entonces va hacia su mejor aprovechamiento y hacia la funcionalidad que nos dará la
masificación de la oferta de internet móvil.
Por otra parte, las generaciones nuevas ya cambiaron su modelo de interacción y eso ha
logrado que los medios digitales estén ganando, donde prima la creatividad. Junto a
todo esto, el experto anuncia que en materia de programación Colombia va bien y por
esa razón existen concursos como la VI Maratón de Programación de Aplicaciones
Móviles e Inalámbricas. Allí se busca a jóvenes universitarios que desarrollen
aplicaciones móviles sobre plataformas Java J2ME y de esta forma afianzar la relación
universidad-empresa.
La voz digital
Casos como Google o la exitosa campaña política que adelantó el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, por medio de las redes sociales, son sólo algunos de los
ejemplos exitosos que prueban la efectividad de las relaciones en la web y cómo los
medios digitales están cobrando cada vez más efectividad. Junto a ello, cómo la
televisión en línea, y de paso los usos empresariales efectivos que se han logrado
mediante la "voz digital", que no es más que esa participación que tiene actualmente las
personas en la web, son los otros casos de estudio que vienen a debatir los 70 invitados
y conferencistas entre nacionales e internacionales.
En la agenda estarán participando representantes de empresas colombianas y del
Gobierno Nacional en temas como la Nueva Ley de TIC, la Creación de la Agencia
Nacional del Espectro, el Acuerdo de Cooperación entre Francia y Colombia para el
desarrollo de la industria de las TIC y Servicios Postales y, con éstos. uno de los más
interesantes: los alcances de la telefonía celular, los dispositivos variados, las
aplicaciones de interés y el valor agregado para el consumidor, que podrá acceder en
cualquier sitio del territorio nacional a internet.
ANALISIS

Que los 15 años de operación de la telefonía móvil, ha ido evolucionando


como 3G y evolución a 4G, la relación de la telefonía móvil con la televisión
digital, lo que significa hoy en día la elección del estándar de televisión digital
terrestre y diversos temas de lo más representativo de las compañías,
empresas y actores de la industria de la tecnología dicen telecomunicaciones,
se comenzaron a discurtir en el XXIV Congreso de Telecomunicaciones
Andicom 2009.
Francia es un ejemplo para todos
Es uno de los países con mayor experiencia y soluciones de Tecnologías de
Información y Comunicación al servicio de la integración social, salud,
educación, Televisión Digital Terrestre (TDT), movilidad y seguridad, es lo más
destacado para que Francia, por segunda oportunidad, sea el país invitado de
honor a este evento
Los representantes públicos y privados son expositores que mostrarán el éxito
de los Polos de Competitividad y Tecnopolos, esquemas que han podido
estimular y analizar dicha competitividad de las empresas francesas. De ahí
que Francia esté desarrollando un programa de cooperación con el Ministerio
de Tecnologías de la Información de Colombia en materia del estándar de TV
para que Colombia pueda salir adelante
Y que cuanto se ha entendido el término banda ancha en este país y que tanto
se aprovecha y que medios son viables para su utilización y que como estamos
en la programación de dispositivos móviles y que todo estos son preguntas que
hoy surgen en nuestro país cuando se tocan temas de tecnología
Que las generaciones nuevas ya cambiaron su modelo de interactuar en
cuanto a la tecnología y eso ha logrado que los medios digitales estén
ganando, Junto a todo esto, el experto anuncia que en materia de
programación Colombia va bien y por esa razón existen concursos como la VI
Maratón de Programación de Aplicaciones Móviles e Inalámbricas. Allí
principalmente a jóvenes expertos desarrollen aplicaciones móviles sobre
plataformas Java J2ME y de esta forma analizar la relación universidad-
empresa.

También podría gustarte