Está en la página 1de 1

El Lector Humanista Los intermediarios: cartolai, impresores y lectores

El autor expresa que los libros de aquella poca comenzaron a pasar de la etapa del manuscrito a la produccin uniforme en masa de ellos, cambiando con esto la economa editorial que posean los copistas en la poca medieval a una moderna donde aparece la imprenta y la reproduccin impersonal de los textos. Junto con esto quienes dominaban la economa editorial tambin tenan mucho que ver con el aspecto y la forma de los libros que lean los humanistas ( Grafton, 334) pues estos libros ya no eran un objeto personalizado para el lector sino que solo una reproduccin establecida de antemano. Con esto comenzaron a divergir mltiples opiniones respecto de este nuevo sistema de lectura, sin embargo coincidan en que la imprenta transformo los fundamentos de la lectura (335). Claramente esta transformacin no fue repentina, sino que requiri un proceso de adaptacin, por lo que surgi un grupo llamado los cartolai quienes fueron los intermediarios entre las divergencias, estos a pesar de producir una gran cantidad de libros les daban un sello clsico a travs de iluminaciones personificadas acorde al tema de cada texto. Es por esto que consiguieron bastante aceptacin as como adeptos donde la lgica consista en que para publicar un libro de xito se necesitaba una infraestructura adecuada y as aprovechar su potencial. Como consecuencia de ello los intermediarios consiguieron moldear la experiencia de lectura de todos los intelectuales renacentistas (339) impartiendo la lgica que deca que el lector culto no se limitaba a comprar un libro y consumirlo tal cual sino que lo personalizaba(340) con ello se mantuvo esta originalidad a la cual apelaban los antiguos lectores y junto con ello se desarroll la produccin en serie de la poca moderna, dndole con esto al libro una trascendencia cultural y econmica ya que se necesitaban ambas para producirlos.

También podría gustarte