Está en la página 1de 31

Unidad 3.

- Tipos de sistemas de información

Sistemas de Procesamiento de Transacciones


Los sistemas de procesamiento de transacciones son sistemas de
información encargados de procesar gran cantidad de transacciones rutinarias, es
decir son todas aquellas que se realizan rutinariamente en la empresa entre estas
tenemos el pago de nomina, facturación, entrega de mercancía y deposito de
cheques. Estas transacciones varían de acuerdo al tipo de empresa. Los sistemas
de procesamiento de transacción o TPS (transacción procesation system) por sus
siglas en ingles, eliminan el trabajo tedioso de las transacciones operacionales y
como resultado reducen el tiempo que se empleaba en ejecutarlas actualmente,
aunque los usuarios todavía deben alimentar de datos a los TPS. “Los sistemas de
procesamiento de transacciones son sistemas que traspasan sistemas y que
permiten que la organización interactué con ambientes externos. Debido a que los
administradores consultan los datos generados por el TPS para información al
minuto acerca de lo que esta pasando en sus compañías, es esencial para las
operaciones diarias que estos sistemas funcionen lentamente y sin interrupción”.

Sistemas Transaccionales

 A través de estos se logran ahorros significativos de mano de obra, debido


a que automatizan tareas operativas de la organización.
 Son el 1er tipo de S.I. que se implanta en las organizaciones; Se empieza
apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.
 Son intensivos en entradas y salidas de información, sus cálculos y
procesos son poco sofisticados.
 Tienen la propiedad de ser recolectores de información, a través de estos
se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.
 Son fáciles de justificar ante la dirección general ya que sus beneficios son
visibles y palpables

1
Sistemas de Información Estratégicos

Los Sistemas de Información han evolucionado desde los años 60 en tres


Fases:

1. Buscar mejorar el rendimiento operativo sustituyendo parte del trabajo del


hombre por trabajo mecanizado, (Proceso de Datos, Facturación, nominas,
etc.).

2. Aprovechar los datos almacenados y procesarlos para brindar información útil


a la Gerencia. (los SIG - Sistemas de Información Gerencial.

3. En los 80 los Sistemas Informáticos se orientan a mejorar la Posición


Competitiva de la empresa (SIE Sistemas de Información Estratégicos).

Diferenciados no por la mayor cantidad de Información sino por su calidad y


el uso que se le da, impactando directamente en el Posicionamiento Competitivo
del Negocio.

No debe suponerse que con esta etapa se sustituye o ya no resulta


necesario pasar por las dos anteriores ya que los tres Sistemas se complementan
y el SIE esta soportado tanto en los SPD como en el SIG.

La esencia de los Sistemas Estratégicos implica una apertura hacia el


entorno de la empresa, orientado a las Fuerzas del Mercado (Porter) empleando la
información como Elemento Critico de éxito evitando Riesgos, potenciando
Ventajas y superando desventajas que le resten posicionamiento (Análisis FORT)

Esto exige que la Dirección de la empresa se involucre con los SI desde su


diseño, comprendiendo lo que se adquiere o construye en función de los objetivos
de la estrategia empresarial.

La Planificación es la actividad que contribuirá a mejorar los resultados del


Sistema de información Estratégico.

Los SIE por su función pueden estar orientados a:

Integra las actividades internas de la organización, operaciones


planificación, control, seguimiento, etc. Ej. El sistema de Control de Ordenes de
Federal Express.

1. Brindan Productos y servicios al Cliente basados en el Valor que le da la


información. Ej. Tarjetas de Crédito en Supermercados, o las tarjetas de
bonos de compra.

2
2. Involucramiento de Proveedores y Clientes a la Organización. Ej. Los
Sistemas de Pedido y atención inmediata. Sistemas de JIT.
3. Destinados a la Dirección asegurando información Interna y externa para
ser empleada en el desarrollo e implementación del Plan Estratégico de
negocios. Ej. DataWarehousing especializados.

Cualquiera que sea la orientación que se escoja, la organización obtendrá


una posición más favorable a través de:

 Creación de barreras de entrada, exigiendo invertir en sistemas que brinden


mayor valor al Cliente.
 Asegurar el Socio estratégico sobre la base de potenciales costos si
deciden migrar a la competencia, invertir en desarrollo de SI, adecuación,
implementación, capacitación, etc.
 Reforzar el posicionamiento competitivo por costos o por diferenciación.

Características de los SIE

 Adoptan criterios orientados al exterior mas que al interior.


 Se enfocan a Añadir Valor mas que a reducir costos, buscan hacer mejor
las cosas mas que hacerlas económicamente.
 Vinculan a las Fuerzas del mercado compartiendo beneficios con Clientes y
proveedores así como generando barreras para los Competidores y nuevos
productos.
 Se orienta al Cliente comprendiendo que hace con los productos y
servicios, que significa Valor Util para ellos y que problemas tiene para
lograrlo.
 Buscan innovar en el negocio soportado en la tecnología.
 Busca el desarrollo progresivo de las aplicaciones, paso a paso.
 Utilizan la información de los Sistemas Tradicionales para Mejorar el
desarrollo del mismo

Metodología para determinar necesidad de los SIE

Determinar que SIE necesita la organización requiere el análisis del entorno


y de su realidad interna, detectando que sistemas pueden ser mejorados y en que
casos es necesario crear nuevas aplicaciones que aporten ventajas competitivas.

Se pueden desarrollar SIE a través de tres criterios:

1. Adecuación de los SI orientados a apoyar el logro de los Objetivos


Estratégicos de la empresa.
2. Afianzamiento de los actuales sistemas, valorando su contribución al
negocio y las necesidades asociadas para su renovación y mejora.
3. Posicionamiento del Negocio en función del impacto potencial de los SI en
la Estrategia del negocio y aprovechamiento de oportunidades.
3
Siguiendo ese ordenamiento, la Metodología Propuesta se aplica de la
siguiente manera:

1ro. Análisis de los Factores Críticos de Exito

Se parte por identificar las necesidades especificas de información


adecuadas a la actual Estrategia de Negocios y a la comprensión de sus objetivos
en función de lograr resultados positivos en los "Factores Críticos de Exito" que
aseguren el desarrollo competitivo del negocio.
Así se habrá identificado:

 Los SI que necesita la Dirección para controlar la buena marcha del


Negocio. Encontrando un indicador de desempeño para cada Factor que
posibiliten un buen seguimiento.
 Las Mejoras de los SI actuales o desarrollo de aplicaciones que soporten el
logro de los objetivos propuestos.
 Áreas de negocio de mayor influencia o impacto en La estrategia del
Negocio.
 Importancia relativa de los SI en función de su contribución al logro de
objetivos.

En resumen significa analizar la estrategia de negocio determinando un


conjunto de necesidades de SI para cada Nivel de la Organización, contemplando
las prioridades de la estrategia de Negocios ya establecida.

2do. Análisis de la Cartera de Aplicaciones

Se determina el impacto de los actuales SI en el logro de los objetivos


propuestos, identificando los Puntos Fuertes aun sin explotar y puntos débiles que
pueden constituirse en una amenaza.

Para esto se aplicara la "Matriz FORT" (FODA) y luego se analizara información


sobre:

 Procesos y actividades que contemplan los SI.


 Importancia relativa de los SI respecto de objetivos y factores Críticos de
éxito.
 carencias y deficiencias en los enlaces e interrelaciones.
 Duplicidad de datos y falta de información.

Empleando la "Matriz de Evaluación de Aplicaciones" encontraremos


aplicaciones carentes de valor que deben abandonarse y aplicaciones que ofrecen
un potencial positivo y que aun no se aprovecha. Esta Matriz relaciona la Calidad
técnica de cada aplicación respecto de su aporte al negocio.

4
3ro. Análisis de Competitividad

El objetivo es hallar la posibilidad de que adoptando nuevos SI se incida


positivamente sobre el entorno y las Fuerzas Competitivas del mercado (Porter) lo
que implica considerar nuevas posibilidades de negocio, fuerzas de oposición
(Competencia y productos sustitutos), Clientes, y Socios Estratégicos
(proveedores).

Una herramienta útil es la "Matriz de Cartera Estratégica" empleada para


clasificar los productos en función de su Cuota relativa de Mercado en relación al
Potencial de crecimiento de mercado. Esto se complementa con el modelo de
"Análisis de la Fuerzas Competitivas de mercado" a fin de definir una estrategia
apropiada para el Negocio identificando áreas criticas que deben observar los SI
para aprovechar oportunidades o buscar eliminar amenazas elevando las Barreas
de Ingreso y salida necesarias.
Se evidencia así la relación entre los Factores que influyen en el Negocio,
relacionándolo con el mundo exterior a través de sus SI, cuantificando las ventajas
de hacerlo y desventajas de no hacerlo.

4to. Análisis de Procesos Internos.

Conocer el entorno de la empresa es una parte la otra es identificar a través


de la "Cadena del Valor", los Flujos y Necesidades de información dentro del
negocio en relación con lo que realmente se hace, independiente de la manera
como actualmente se esta organizado.
Lo que se busca es el replanteo de la manera en que la empresa esta organizada,
permitiendo explotar nuevas formas de operar o gestionar un negocio,
estableciendo un Modelo de Información ideal y Procesos de base orientados a la
Integración Total de Sistemas.

Será posible identificar posibles oportunidades que los SI aportan sobre:

 Mejoras en los Flujos Críticos de información que precisan las Actividades


Primarias.
 Mejoras en la forma en que las actividades de apoyo ayudan a gestionar las
actividades Primarias.
 Mejoras en la eficiencia de las Actividades de Apoyo.

En importante señalar que la Metodología propuesta no restringe su análisis


solo a los factores expuestos y pone en relieve la Participación de las Personas
como elemento esencial sin el que resultaria imposible llevar a la práctica en forma
eficiente un Sistema de Información Estratégico.

5
Sistemas de Información para Ejecutivos
Importancia de los sistemas de información para ejecutivos como apoyo a la
toma de decisiones en las organizaciones.

En estos tiempos, las necesidades de las empresas son definidas por el


entorno global en que coexisten, este ambiente es muy competitivo; es indudable
que el gran número de empresas existentes en todos los países y la gran
competitividad existente entres ellas; ya sea por materias primas, optimización de
sus recursos, ingresar a nuevos mercados, entre otros; exige a las organizaciones
de nuestro tiempo un óptimo funcionamiento, esto con el propósito de lograr una
ventaja competitiva sobre sus contrincantes.

Por lo anteriormente expuesto, es importante mencionar que la toma de


decisiones que se lleva acabo dentro de las organizaciones debe cumplir con
ciertas características como son: ser rápida, oportuna, fundamentada en
información concreta, que permita tomar decisiones eficientes, efectivas y con un
bajo costo para la empresa; pues de ello dependerá el éxito o fracaso de una
organización.

Dadas las características anteriormente descritas que debe cumplir el


ejecutivo en la toma de decisiones, hace que sus requerimientos para el análisis
de información sean muy exigentes; pues el número de alternativas disponibles es
mayor, el costo de los errores administrativos puede ser muy grande, el acceso a
la información necesaria para la toma de decisiones puede ser compleja, además;
que el ejecutivo tiene que realizar una infinidad de operaciones para acceder a
esta. Es aquí donde surge la necesidad del soporte de sistemas como una
herramienta para la toma de decisiones acorde a los objetivos estratégicos
planteados por la organización.

El presente artículo pretende explicar sobre importancia e impacto que


tienen los Sistemas de Información para Ejecutivos en las organizaciones. Cabe
mencionar que los Sistemas de Información para Ejecutivos son solo un tipo de
sistemas que apoyan la toma de decisiones, que existen otros tipos de sistemas
que también a ayudan en la toma de decisiones como son: Sistemas de Soporte a
la toma de Decisiones, Sistemas para la toma de Decisiones en Grupo, Sistema
Expertos; dependerá de las necesidades de cada organización el uso de uno o
varios tipos de estos sistemas.

DESARROLLO

Los Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS: Executive Information


Systems), están dirigidos a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos
ejecutivos de una organización, presentando información relevante y usando

6
recursos visuales y de fácil interpretación, con el objetivo de mantenerlos
informados.

Las principales características de los Sistemas de Información para


Ejecutivos (EIS) son las siguientes:

Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la


alta administración de la empresa. Esto implica que ejecutivos diferentes
pueden requerir información o formatos de presentación distintos para
trabajar en una compañía en particular. Lo anterior se debe a que los
factores críticos del éxito pueden variar de un ejecutivo a otro.
Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del
negocio. El sistema debe contar con capacidad de manejar información que
proviene de los Sistemas Transaccionales de la empresa y/o de fuentes
externas de información. Esta información externa puede provenir de bases
de datos externas, periódicos y cartas electrónicas de la industria, entre
otros; todo esto en temas tales como nuevas tecnologías, clientes,
mercados y competencia, por mencionar algunos.

Implica que los ejecutivos puedan interactuar en forma directa con el


sistema sin el apoyo o auxilio de intermediarios. Esto puede representar un reto
importante, ya que muchos ejecutivos se resisten a utilizar en forma directa los
recursos computacionales por el temor a cambiar.

Es un sistema desarrollado con altos estándares en sus interfases hombre-


máquina, caracterizado por gráficas de alta calidad, información tabular y en forma
de texto. El protocolo de comunicación entre el ejecutivo y el sistema permite
interactuar sin un entrenamiento previo.

Pueden acceder a información que se encuentra en línea, extrayéndose en


forma directa de las bases de datos de la organización. Esta característica del EIS
permite al ejecutivo penetrar en diferentes niveles de información. Por ejemplo,
puede conocer las ventas por país, por zona geográfica, por cliente y por línea de
producto, penetrando a su gusto en los niveles internos y más detallados de la
información en caso necesario.

El sistema esta soportado por elementos especializados de hardware, tales


como monitores o videos de alta resolución y sensibles a; tacto, ratón e
impresoras con tecnología avanzada.

Es importante señalar que en muchas ocasiones los términos Sistemas de


Información para Ejecutivos (EIS) y Sistemas de Soporte para Ejecutivos (ESS:
Executive Support Systems) son utilizados como sinónimos. Sin embargo, las
siguientes características adicionales deben estar presentes para considerar a un
EIS:

7
Contempla las facilidades de comunicación electrónica, tales como correo
electrónico de voz y datos, teleconferencia y procesadores de texto.

Capacidades de análisis de datos, tales como hoja electrónica de cálculo,


lenguajes especializados de consulta que utilicen comandos como el SELECT,
JOIN y PROJECT. Esta capacidad puede extenderse a tener interfases con los
típicos DSS.

Herramientas para la organización personal del ejecutivo, tales como


calendario, agenda y tarjetero electrónico.

Como podemos observar, los EIS poseen múltiples características, estas


han permitido elevar el nivel de confianza en la toma de decisiones, esto gracias a
que los EIS permiten obtener una visión desde diferentes ángulos de los datos,
reduciendo con ello en gran medida la incertidumbre en el proceso de toma de
decisiones.

Un cuestionamiento muy frecuente es: ¿Cómo logran los EIS mejorar la


toma de decisiones? Este mejoramiento se logra al optimizar la información de los
reportes corporativos o divisionales de la organización, esta optimización se hace
a través de:

La redefinición los métodos de recopilación de la información, esto permite


que quien este encargado de tomar decisiones no se involucre en la obtención de
los datos de manera directa, sino que se enfoque sus energías al análisis de la
información. El mejoramiento la certidumbre de los datos. Haciendo más rápido el
proceso de obtención de la información. Mediante la realización de cambios en la
manera de presentar la información, haciendo uso de nuevas técnicas de
presentación como: gráficas, histogramas, dibujos y animaciones. El rediseño de
los sistemas actuales de reportes, mediante los cuales se les da mayor
importancia a los factores críticos que permitirán tener un mejor rendimiento de la
organización. Los EIS contribuyen de manera importante ha apoyar la toma de
decisiones al permitir redefinir y reorientar algunas de las fases del ciclo
administrativo de una organización, principalmente a la planeación y control. Esto
permite a la organización optimizar en la asignación de recursos, tanto
cuantitativos como cualitativos; además de mejorar sus procesos y por ende
aumentar sus utilidades.

El grafico siguiente muestra los pasos que sigue un EIS para llevar la
información hasta el usuario final.

Los agentes que permiten llevar acabo una nueva conceptualización y una
manera diferente de hacer los procesos de planeación y control son:

8
Las actividades de los negocios hoy día se realizan de manera más rápida
lo cual implica que la manera tradicionalista de ver la planeación en periodos mas
largos de tiempo cambie, anteriormente se consideraban periodos trimestrales e
incluso semestrales y anuales, en estos tiempos existe una alta necesidad de
contar con información semanal e incluso diaria; esto permite que las
organizaciones realicen los ajustes necesarios a las condiciones de los mercados.
El contar con nuevas maneras de hacer las cosas, tales como factores críticos
para alcanzar el éxito. El vertiginoso cambio tanto del hardware y software. Las
modificaciones en los procesos de planeación y pronósticos. Los EIS vigoriza los
procesos de planeación y pronósticos mediante las siguientes maneras:
Mecanizando el proceso de planeación de la organización. Estableciendo nuevas
metodologías de planeación estratégica y análisis competitivos, estas se mejoran
teniendo una comunicación adecuada y acceso a las bases de datos. Haciendo
que los encargados de tomar las decisiones hagan uso del sistema para realizar
una planeación técnica con aplicaciones que anteriormente se consideraban para
control administrativo. Logrando que los ejecutivos sean diestros al realizar
análisis específicos haciendo uso de la información que se encuentra en las bases
de datos. Hoy día los EIS están progresando muy rápido, y es muy posible que en
un tiempo muy cercano estos sistemas sean muy diferentes. Las tendencias de
cambio son las siguientes:

Una mejor integración con otras aplicaciones. Mejor software comercial


para el desarrollo de EIS. Mejores interfases sistema-usuario.

CONCLUSIONES

Como podemos observar, actualmente el contexto global en que se


desenvuelven las organizaciones, necesita cada vez más de los sistemas que
apoyen la toma de decisiones, es aquí donde radica la importancia que tienen los
Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS: Executive Information Systems)
pues coadyuvan junto a los ejecutivos y/o administradores de las organizaciones
con información veraz, oportuna, estructurada y confiable; esta les permite realizar
análisis de información más correctos lo cual les permite reducir costos, mejorar
los procesos de las organizaciones, entre otros; esto por ende permite obtener una
ventaja competitiva en el mercado.

Así mismo, es importante destacar EIS deben adaptarse rápidamente a los


cambios y a las necesidades, cada vez más crecientes; de las organizaciones ya
que estas se encuentran en un constante cambio al mismo tiempo que esta
variando el ambiente en que coexisten.

Finalmente es importante destacar que EIS son solo una herramienta que apoya la
toma de decisiones, que no pueden pensar o razonar, en último lugar quien
interpreta y toma la decisión es el usuario.

9
Sistemas de Información para ejecutivos

• Permiten automatizar la labor de obtener los datos más importantes de una


organización, resumirlos y presentarlos de la forma más comprensible posible.
• Provee al ejecutivo acceso fácil a la información interna y externa del negocio
con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito.
• Los EIS se enfocan primordialmente a proporcionar información de la situación
actual de la compañía.
• Ofrece informes y análisis en tiempo real a toda la organización, incluye
informes, graficas y cuadros, generando información intuitiva que permite a los
administradores realizar el seguimiento de indicadores críticos.

FACTORES DE ÉXITO DE UN E.I.S.


• Que se vea bien • Que sea relevante • Que sea rápido • Que la información este
disponible y actualizada

BENEFICIOS DE UN E.I.S
• Información a tiempo • Sensibilidad al medio • Efectividad de ejecutivos •
Cumplimiento de objetivos estratégicos • Economía

10
Sistemas de Apoyo Toma de Decisiones
En un sentido amplio, se define a los sistemas de apoyo a las Decisiones
como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener
oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de
decisiones, en un ambiente de incertidumbre.

A lo anterior se agrega que, en la mayoría de los casos, lo que constituye el


detonante de una decisión es el tiempo límite o máximo en el que se debe tomar.
Así, en cada decisión que se toma, siempre se podrá pensar en que no se tiene
toda la información requerida; sin embargo, al llegar al límite de tiempo, se deberá
llegar a una decisión. Esto implica necesariamente que al verdadero objetivo de un
sistema de apoyo a las decisiones sea proporcionar la mayor cantidad de
información relevante en el menor tiempo posible, con el fin de decidir lo más
adecuado.

Características de los Sistemas de Apoyo a las Decisiones

Características generales:

 Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas


transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos
constituyen su plataforma de información
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la
alta administración en el proceso de toma de decisiones.
 Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de
información
 No suelen ahorrar mano de obra.
 Debido a lo anterior, la justificación económica para el desarrollo de estos
sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de
inversión.
 Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos
estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
 Apoyan la toma de decisiones que por naturaleza son repetitivas y de
decisiones no estructuradas que no suelen repetirse.
 Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final
sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de
informática.
 Este tipo de sistemas pueden incluir la programación de la producción,
compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos
de simulación de negocios, modelos de inventarios, etc.

11
Característica Especificas:

 Interactividad. Sistema computacional con la posibilidad de interactuar con


el tomador de decisiones en forma amigable y con respuesta a tiempo real.
 Tipos de decisiones. Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas
y no estructuradas.
 Frecuencia de uso. Tiene la utilización frecuente por parte de la
administración media y alta para el desempeño de su función.
 Variedad de usuarios. Puede ser utilizada por usuarios de diferentes áreas
funcionales como ventas, producción, administración, finanzas y recurso
humanos.
 Flexibilidad. Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos
administrativos.
 Desarrollo. Permite el desarrollo de modelos de decisión directamente por
el usuario interesado, sin la participación operativa de profesionales en
informática.
 Interacción ambiental. Permite la posibilidad de interactuar con información
externa en la definición de los modelos de decisión.
 Comunicación interorganizacional. Facilita la comunicación de información
relevante de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través
de graficas.
 Acceso a bases de datos. Tiene la capacidad de accesar información de las
bases de datos corporativas sin que las modifiquen. Simplicidad Simple y
fácil de aprender y utilizar por el usuario final

Finalmente se quiere hacer notar que la implantación de un Sistema de


Apoyo a las Decisiones puede llevarse a cabo en microcomputadoras o
mainframes, dependiendo de la infraestructura disponible.

Las ventajas que se obtienen al hacerlo a través de microcomputadoras son


las siguientes:

 Menores costos.
 Disponibilidad de muchas herramientas en el mercado que operan en el
ambiente de microcomputadoras.
 Muy baja dependencia de personas que se encuentran fuera del control del
tomador de decisiones.
 Por otro lado, los inconvenientes de esta forma de implantar los Sistemas
de Apoyo a las Decisiones son: Falta de integridad y consolidación en la
administración de la información. Problemas de seguridad de la información
Perdida del control administrativo por parte del área de Informática.

12
El proceso de toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones es una de las actividades que se realizan


con mayor frecuencia en el mundo de los negocios. Se presenta en todos los
niveles de la organización: desde asistentes o auxiliares, hasta los directores
generales de las empresas. En todos los casos se tiene uno o varios objetivos que
cumplir considerando un conjunto de restricciones.

En general, los Sistemas de Apoyo a las Decisiones tienen como propósito


fundamental apoyar y facilitar este proceso, a través de la obtención oportuna y
confiable de información relevante.

El proceso de la toma de decisiones puede resumirse a través de diferentes


pasos o etapas, los cuales suelen presentarse en forma similar en la mayoría de
los casos; estos se mencionan de los casos; estos se mencionan a continuación:

 Identificación de restricciones
 Identificador de alternativas de solución
 Obtención de la información relevante
 Evaluación de alternativas
 Selección de la mejor alternativa y toma de la decisión

Decisiones repetitivas

Este tipo de decisiones se toma en niveles intermedios dentro de la


organización y se caracteriza por ser predecible en cierta medida, de tal suerte,
que se puede desarrollar de antemano algunos modelos o programas con el fin de
preparar el momento de toma de decisión. Además, autores denominan este
concepto como decisiones estructuradas o parcialmente estructuradas. Otros los
llaman decisiones programadas.

Algunos ejemplos de este tipo de decisión son:

 Decidir el programa de producción del próximo bimestre.


 Decidir los instrumentos de inversión más rentables en el corto plazo.
 Decidir el nuevo limite de crédito de los principales clientes.
 Decidir los pagos de los proveedores que serán propuestos debido a una
baja inesperada del flujo de efectivo.

Como puede observarse, en muchos de los casos existe la posibilidad de


predecir este tipo de eventos, ya que se pueden presentar con cierta regularidad,
quizá con algunos nuevos elementos, pero en general con variables similares o
equivalentes.

13
Decisiones no repetitivas

Esta categoría de decisiones se presenta en los niveles más altos de la


organización y se caracteriza por un considerable grado de incertidumbre.

Normalmente, son llamadas decisiones no estructuradas o no programadas,


siendo el elemento relevante la imposibilidad de predecir el tipo y escenario de la
decisión.

En este tipo de decisiones, el ejecutivo o el tomador de decisiones deben


estar con las herramientas necesarias para construir sus modelos en forma ágil,
con el fin de obtener la información necesaria, por lo que es muy frecuente la
utilización de microcomputadoras para el desarrollo de aplicaciones de usuario
final. Algunos ejemplos de este tipo de decisiones pueden ser:

 Cambio de una materia prima de mayor costo, pero con mayor rendimiento.
 Análisis de factibilidad para determinar la conveniencia de iniciar la
producción y venta de un producto nuevo a un cliente, incrementando los
volúmenes de producción, pero bajando sensiblemente de venta.
 Determinar la conveniencia de efectuar alianzas estratégicas con algún
competidor foráneo para optimizar los procesos de producción y mercadeo.

Por otro lado las decisiones repetitivas y no repetitivas pueden ser clasificadas
de acuerdo con el número de participantes durante el proceso:
 Decisiones independientes. Tomadas de forma aislada por una persona, sin
la participación ni intervención de otras personas. En este caso, el tomador
de decisiones posee la total responsabilidad y autoridad para tomar la
decisión.
 Decisiones Secuenciales. Tomadas por un grupo de personas, el tomador
de decisiones solamente participa en una parte de la decisión, y el resto es
transferido a otras áreas o ejecutivos de la organización para completar el
proceso.
 Desiciones Simultáneas. Tomadas solamente en grupo, son el producto de
la interacción y negociación entre varias personas en forma simultanea.

Tipos de sistemas de apoyo a las decisiones

Módulos funcionales que integran un Sistema de Apoyo a las Decisiones

Una de las características que poseen los Sistemas de Apoyo a las


Decisiones es la facilidad de que un usuario, sin tener amplios conocimientos de
sistemas computacionales, pueda desarrollar sus propios modelos de decisión.

Estos modelos son construidos con la ayuda de herramientas, que en


términos generales se clasifican en herramientas, de software. Las primeras están

14
constituidas por todos aquellos elementos del hardware, incluyendo
microcomputadoras, monitores de alta resolución, impresoras, etc.

Las herramientas de software son aquellas que permiten al usuario generar


sus propias aplicaciones, manipular su información particular y, en general,
interactuar con el Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Estas herramientas o
módulos funcionales, serán comentados brevemente a continuación.

 Manejo de modelos. Esta facilidad permite al usuario utilizar modelos


matemáticos clásicos, que se encuentran desarrollados y disponibles,
formando la base de modelos. Estos pueden incluir: Inventarios. Control de
proyectos. Programación lineal. Simulación. Análisis estadísticos.
Planeacion financiera y generación de escenarios.
 Manejo y administración de datos. Otra de las facilidades de los Sistemas
de Apoyo a las Decisiones permite a los usuarios desarrollar sus propios
modelos de decisión. Esto implica la posibilidad de manejar entrada,
procesamiento, almacenamiento y salida de información. En este sentido, el
usuario diseña sus propios formatos de entrada y salida, así como la
estructura del almacenamiento de información y las funciones del
procesamiento, de tal forma que el sistema se puede encontrar en una
permanente evolución, a través de los cambios que periódicamente se van
integrando a la aplicación. Esta forma de desarrollo, denominada prototipo,
es diferente al proceso tradicional del desarrollo de un típico sistema
transaccional. En este ultimo, el usuario tiene que definir de antemano
todos los requerimientos de sus sistemas de aplicación durante al fase de
análisis, antes de iniciar la fase de diseño.

EN RESUMEN:

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

 Se introducen después de haber implantado los Sistemas Transaccionales.


 La información que genera sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la
alta dirección en la toma de decisiones.
 Suelen ser sistemas de información interactivos y amigables con altos
estándares de diseño grafico y visual, están dirigidos al usuario final
 Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción,
compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos
de simulación de negocios, modelos de inventarios etc.
 Estos sistemas pueden ser desarrollados por el usuario final sin la
participación de los analistas y programadores del área informática.

15
Sistemas Expertos Orientados a Información
Un Sistema Experto es una aplicación informática que simula el
comportamiento de un experto humano en el sentido de que es capaz de decidir
cuestiones complejas, si bien en un campo restringido. Para esto, se debe tener
en cuenta que la principal característica del experto humano viene a ser el
conocimiento o habilidades profundas en ese campo concreto, por consiguiente,
un Sistema Experto debe ser capaz de representar ese conocimiento profundo con
el objetivo de utilizarlo para resolver problemas, justificar su comportamiento e
incorporar nuevos conocimientos. Se podría incluir también el hecho de poder
comunicarse en lenguaje natural con las personas, si bien esta capacidad no es
tan determinante como las anteriores de lo que se puede definir como Sistema
Experto.

La potencia de un Sistema Experto se basa más en una gran cantidad de


conocimientos que en un formalismo deductivo muy eficaz. La idea que se
persigue cuando se construye un Sistema Experto es la de automatizar la labor del
experto, partiendo en ocasiones de información insuficiente o incompleta.

Según la clase de problemas hacia los que estén orientados, podemos


clasificar los Sistemas Expertos en diversos tipos entre los que cabe destacar
diagnosis, pronóstico, planificación, reparación e instrucción; vamos a ver algunas
de las aplicaciones existentes (o en periodo de desarrollo) para cada uno de los
campos citados.

Los sistemas de diagnosis siguen un proceso de búsqueda de las razones


del funcionamiento incorrecto de un sistema a partir de la información disponible.
Aquí se podrían tener en cuenta tanto aplicaciones de diagnóstico médico como
de averías.

En lo referente al diagnóstico médico, existe una serie de aplicaciones


extensa en número (FLUIDEX, EACH, TROPICAID, SPHINX,…), pero quizá la
más conocida, a la vez que la más antigua, podría ser MYCIN.

MYCIN es el primer Sistema Experto que llegó a funcionar con la misma


calidad que un experto humano, dando a su vez explicaciones a los usuarios
sobre su razonamiento. Antes del desarrollo de MYCIN (mediados de los 70), se
criticaba a la Inteligencia Artificial por resolver únicamente problemas “de juguete”,
sin embargo, el éxito de MYCIN demostró que la tecnología de los Sistemas
Expertos estaba suficientemente madura como para salir de los laboratorios y
entrar en el mundo comercial. MYCIN es, en definitiva, un sistema de diagnóstico
y prescripción en medicina, altamente especializado, diseñado para ayudar a los
médicos a tratar con infecciones de meningitis (infección que produce inflamación
de las membranas que envuelven al cerebro y la médula espinal) y bacteriemia
(infección que implica la presencia de bacterias en la sangre). Dichas infecciones
16
pueden ser fatales y a menudo aparecen durante la hospitalización. El problema
se complica por la necesidad de actuar con rapidez.

Existen además en este campo Sistemas Expertos como TROPICAID, que


permiten obtener información adicional sobre los medicamentos más usados.
TROPICAID selecciona un conjunto de posibles diagnósticos a partir del análisis
del cuadro médico, y propone un tratamiento óptimo para el caso concreto.
Por otra parte, el campo de la diagnosis abarca otras aplicaciones además
de las médicas (si bien pueden ser estas últimas las más conocidas). En este caso
se trata de fallos, averías o anomalías que se producen generalmente en una
máquina. Dentro de este apartado existen también numerosas aplicaciones,
pudiendo encontrar incluso empresas en la propia CAPV que han desarrollado
trabajos dentro del campo de la diagnosis de equipos industriales complejos. Tal
es el caso de ADICORP (con su sistema TESP para la diagnosis de robots Puma)
que trabaja además en proyectos de Visión Artificial.

Los sistemas de pronóstico deducen consecuencias posibles a partir de una


situación. Su objetivo es determinar el curso del futuro en función de información
sobre pasado y presente.

Esto abarca diversos problemas, tales como predicciones meteorológicas,


predicciones demográficas, o incluso previsiones de la evolución bursátil entre
otros. Quizá la aplicación más conocida sea PROSPECTOR, esto es un sistema
para la evaluación de emplazamientos geológicos (con el que se encontró un
yacimiento de mineral importante).

Existen también sistemas de planificación, pudiéndose encontrar


aplicaciones en este área, que establecen una secuencia de acciones a realizar
encaminadas a la consecución de una serie de objetivos. En las empresas, la
Inteligencia Artificial, que se encontraba confinada en la “sala de ordenadores”, se
va abriendo paso hacia la junta directiva. La razón de esto es simple: a medida
que el mundo empresarial se complica y se llega a la competencia internacional, el
conocimiento se convierte en el factor profesional más importante para un
ejecutivo. A la persona que esté planeando la estrategia a seguir por su empresa o
que tome decisiones en producción, marketing, distribución o asignación de
recursos, los Sistemas Expertos le pueden demostrar que se pueden tomar
decisiones con más conocimiento, llevando a un aumento de ganancias así como
a la obtención de beneficios importantes para la empresa, como el aumento de su
capacidad.

La medida de la efectividad de las operaciones de planificación y control de


una organización y su sensibilidad a los cambios, son elementos importantes en la
buena dirección de la producción. Los planes y las decisiones en la producción se
desarrollan y llevan a cabo en un mundo de representaciones simbólicas de
hechos y conjeturas, muchas de las cuales no están informatizadas y representan
la experiencia y el conocimiento de expertos. En cada estadio de los procesos de
17
planificación, decisión y control para las operaciones de producción, sea ésta
automatizada o no, las personas expertas son las que asesoran, localizan los
fallos y dirigen. Ellas son las que ayudan a interpretar la multitud de datos
procedentes de los departamentos de diseño, de la planta de producción y de los
representantes de los clientes, observan modelos procesables en dichos datos,
prueban mentalmente, y con ordenadores, posibles líneas de acción, recomiendan
las medidas que la gerencia debe tomar y ayudan luego a poner en marcha
sistemas pensados para conseguir planificaciones mejores, operaciones más
fluidas y una competencia más efectiva.

Los Sistemas Expertos ofrecen procedimientos informatizados para


perfeccionar la toma de decisiones de la gerencia por medio de la combinación del
conocimiento que poseen los expertos acerca del tipo de acciones que tiene que
efectuar y la forma y el tiempo en que debe llevarlas a cabo con la permanencia,
lógica, memoria y velocidad de cálculo del ordenador. En tanto que muchos
sistemas expertos se ocupan del razonamiento técnico más que del gerencial, la
gerencia puede obtener ordenadores de mucha potencia, con grandes memorias,
rápidos y programados para tratar problemas clave de forma efectiva en un área
empresarial determinada. Hay una tendencia creciente a desarrollarlos y
utilizarlos, sin embargo, los programas son caros y tienen que ser analizados con
cuidado para determinar su contribución potencial al resultado final. Una de tales
aplicaciones es el Palladian Operations Advisor (de Palladian Software, Inc., en
Estados Unidos), diseñado específicamente para la dirección de la producción.
Las entradas a este programa comprenden las designaciones de procesos y
máquinas de fabricación de una planta, las especificaciones de productos y el flujo
de producción, a partir de lo cual puede representar gráficamente la planta
industrial y el flujo de cada tipo de productos. Con estas representaciones pueden
organizarse y reorganizarse las operaciones de fabricación. El programa ayuda a
la planificación y programación, asesorando en lo que se refiere a los programas
que reducen el trabajo no deseable en niveles de proceso, ajustan el volumen de
producción a la demanda de clientes y evalúan los cambios en las operaciones
desde los puntos de vista económicos y de producción. Puede crear una influencia
recíproca con los planificadores y directores de planta a medida que las
condiciones cambian a diario o a cada hora, como consecuencia de averías
mecánicas, modificaciones en los pedidos de los clientes o crisis en el exterior. El
Palladian Operations Advisor puede analizar el estado de la combinación de
productos para mantener la mayor eficacia y rentabilidad posible de las
operaciones.

Como caso concreto dentro de la CAPV, la empresa DATALDE ha


desarrollado un Sistema Experto para la planificación de la producción. Dicho
trabajo se centra en un taller de propósitos generales de unas características
determinadas, consistiendo la planificación en ordenar en el tiempo las cargas
originadas por los diferentes pedidos, de forma que se asuman los objetivos de
cumplimiento de plazos, distribución eficaz del trabajo y gestión de colas y
prioridades. Por su parte, la empresa ROBOTIKER ha desarrollado un sistema de
18
planificación y control de producción integral, dentro del que se identifican algunas
tareas susceptibles de resolución mediante sistemas inteligentes (es un sistema
basado en MRP-II).

El éxito del directivo experto en la aplicación de sistemas como los citados


en las plantas de fabricación, grandes o pequeñas, se mide por resultados tales
como rendimientos mayores en la calidad de los productos, entregas a los clientes
dentro de plazo, reducción de los retrasos en planta, reducción de costes
procedentes de errores, mejor utilización de los materiales, mejor utilización del
personal y mejora en las compras y reducción en los costes de material.

El diseño es también un tema de planificación. En este caso, a partir de una


serie de requerimientos y restricciones, se obtiene el objeto que las satisface. En
este campo, LABEIN (Laboratorio de Ensayos e Investigaciones Industriales,
Centro de Investigación tutelado por el Gobierno Vasco), desarrolló un sistema
inteligente para el diseño de motores eléctricos mediante la aplicación de las
tecnologías clásicas de Sistemas Expertos a los sistemas de CAD/CAE de diseño
y análisis. El problema que motivó este proyecto era que ciertos motores, de entre
los eléctricos, son de uso frecuente en la industria exigiendo a la vez un diseño a
medida de cada caso, por ello se creyó conveniente desarrollar una herramienta
que asesorase o, incluso, dirigiera al operador.
Otro tipo de Sistemas Expertos son los orientados a la reparación, sin
embargo, no se puede decir que sea un tipo realmente nuevo, ya que este
enfoque abarca diagnosis y planificación. Dentro de este grupo se incluyen
sistemas como DELTA, que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y reparación
de locomotoras diesel-eléctricas. DELTA no solo da consejos expertos, sino que
también presenta informaciones por medio de un reproductor de vídeo. De hecho
se podría encasillar a DELTA más en el área de la instrucción que en reparación,
dado que además proporciona ayudas al trabajo que permiten al estudiante
determinar si existe o no un determinado problema, proporcionando también
formación específica sobre el modo de realizar ciertas reparaciones.

Un sistema de instrucción (Sistema Experto para formación) realiza un


seguimiento del proceso de aprendizaje de un estudiante. El sistema detecta
errores de los estudiantes e identifica el remedio adecuado, es decir, desarrolla un
plan de enseñanza para facilitar el proceso de aprendizaje y la corrección de
errores.

Además de DELTA, existen numerosos sistemas de este tipo; STEAMER,


por ejemplo, se creó para enseñar a los oficiales de la armada los problemas de
funcionamiento de una planta de propulsión a vapor, como las que impulsan a
ciertos barcos. Este era el problema de formación más importante que existía,
dada la complejidad de los sistemas. El objetivo es dar al estudiante una
concepción global de lo que pasa en la planta en cualquier momento, con la
ventaja de que además el modelo de presentación es gráfico (utilizando Interlisp).
Con un objetivo similar al de STEAMER, Construcciones Aeronáuticas S. A.
19
(CASA) desarrolló el Proyecto Eolo CN-235. En este caso, el problema está en el
hecho de que pilotar un avión que cuesta cientos de millones de pesetas es un
asunto muy serio a la vez que peligroso, lo que exige mucho tiempo de
entrenamiento, tanto para pilotos como mecánicos, suponiendo para las
compañías aéreas un gran problema, dado el elevado coste de los cursos y la
escasez de instructores. El proyecto surgió de la voluntad de Construcciones
Aeronáuticas S. A. de ofrecer un curso específico para pilotos y técnicos de
mantenimiento, a todos los compradores del avión CN- 235. Eolo CN-235 es un
sistema de enseñanza interactivo que integra gráficos, texto y vídeo.

Otro sistema de este tipo, aunque en este caso orientado a medicina, es


GUIDON, pensado para que lo utilicen las Facultades de Medicina para formar a
los médicos en la realización de consultas. GUIDON viene a ser una
reorganización de MYCIN con intenciones educativas, por esto, tiene la ventaja
adicional de disponer de toda la base de conocimientos de MYCIN además de la
experiencia acumulada, por consiguiente, puede recuperar como ejemplo
cualquier caso que MYCIN haya tratado.

Además de las áreas de aplicación ya citadas, existen otras como las


relativas a los sistemas de interpretación, que realizan tareas de inferencia a partir
de una serie de datos observables (p. ej. análisis de imágenes, o bien
interpretación de señal).

EN RESUMEN:

Sistemas Expertos

Software que imita el comportamiento de un experto humano en la solución


de un problema.
Solucionan problemas mediante deducción lógica de conclusiones.
Su uso se extiende ampliamente en muchas organizaciones debido a su
importante impacto sobre los negocios y la industria.

AREAS DE APLICACIÓN

Militar
Medicina
Telecomunicaciones
Química
Informática
Aeronáutica
Geología
Derecho
Agricultura
Electrónica
20
Arqueología
Educación
Etc.

VENTAJAS

Proporcionan la capacidad de trabajar con grandes cantidades de


información
Debido a su gran velocidad de proceso analiza toda la información
incluyendo las no útiles para de esta manera aportar una decisión más
sólida.

21
Sistemas para Diseño Apoyado por Computadora
Sistemas para el diseño cad y case

La herramienta CASE (Computer-Aided Systems Engineering ) cuyo


significado en español es ingeniería de sistemas asistida por ordenador, es la
aplicación de tecnología informática a las actividades, las técnicas y las
metodologías propias de desarrollo de sistemas y al igual que las herramientas
CAD (Diseño Asistido por Computadora) o CAM (Manufactura Asistida por
Computadora) su objetivo es acelerar el proceso para el que han sido diseñadas,
en el caso de CASE para automatizar o apoyar una o mas fases del ciclo de vida
del desarrollo de sistemas. La primera herramienta CASE como hoy la conocemos
fue Excelerator en 1984, era para PC. Actualmente la oferta de herramientas
CASE es muy amplia y tenemos por ejemplo el software Case Studio, Easy Case,
Visible Analyst, Win Project?, Code Charge?, Oracle Developer, Visual .NET…

CAD

En la actualidad existen sistemas de diseño asistido por computadora CAD


(Computer Aided Design) se utilizan para generar modelos con características de
un producto determinado. Las características pueden ser el tamaño, el contorno y
la forma de los componentes, se almacenan en dibujos electrónicos ya sean
bidimensionales o tridimensionales.

Una vez al tener los datos del producto, estos han sido introducidos y
almacenados en el sistema y guardados en el sistema, el diseñador tiene el
control de manipularlos o modificar las ideas del diseño con muchísima facilidad,
de esta manera pudiendo controlar el desarrollo del producto. Incluso la
información puede compartirse e integrarse ideas y combinadas entre
diseñadores, esto es posible por medio de transmisión de datos dentro de redes
internas o externas por medio de Internet, con lo que los diseñadores e ingenieros
situados en lugares distantes entre sí pueden trabajar como un equipo.

Los sistemas CAD también permiten simular el funcionamiento de un


producto antes de la producción. Los sistemas CAD hacen posible comprobar si
un circuito electrónico funcionará tal y como está previsto, si un puente será capaz
de soportar las cargas consideradas sin peligros e incluso si una salsa de alimento
fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño.

CASE

CASE (Computer Aided Software Engineering) Ingeniería de software


Asistida por Computadora. Es un conjunto de métodos, utilidades y técnicas que
facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de
información.
22
Las herramientas CASE abarcan todos los pasos del proceso de software, y
también aquellas actividades generales que se aplican a lo largo de todo el
proceso.
Las herramientas CASE son un complemento de la caja de herramientas
del ingeniero del software, además ayudan a asegurar que la calidad sea algo
diseñado antes de llegar a construir el producto.

Las herramientas CASE se pueden clasificar por:

Su función.

Su papel como instrumentos para administradores o personal técnico.


Su utilización en los distintos pasos del proceso de ingeniería del Software.
La arquitectura de su entorno (hardware y software) que les presta su
apoyo.
Incluso por su origen o su coste.

CASE es una sigla, que corresponde a las iniciales de: Computer Aided
Software Engineering; y en su traducción al Español significa Ingeniería de
Software Asistida por Computación.

El concepto de CASE es muy amplio; y una buena definición genérica, que


pueda abarcar esa amplitud de conceptos, sería la de considerar a la Ingeniería de
Software Asistida por Computación (CASE), como la aplicación de métodos y
técnicas a través de las cuales se hacen útiles a las personas comprender las
capacidades de las computadoras, por medio de programas, de procedimientos y
su respectiva documentación.

Concentrando nuestra atención en el uso de estas herramientas, para el


desarrollo de proyectos informáticos que tengan como objetivo la automatización
de procedimientos administrativos; podemos decir que:

Las herramientas CASE representan una forma que permite Modelar los
Procesos de Negocios de las empresas y desarrollar los Sistemas de Información
Gerenciales.

23
Sistemas de Información Geográfica
CONCEPTO DE SIG

El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica


(en inglés GIS, Geographic Information System). Técnicamente se puede definir
un SIG como una tecnología de manejo de información geográfica formada por
equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que
permiten manejar una serie de datos espaciales (información geográfica) y realizar
análisis complejos con éstos siguiendo los criterios impuestos por el equipo
científico (personal). Son por tanto cuatro los elementos constitutivos de un
sistema de estas características:

1. Hardware.

2. Software.

3. Datos geográficos.

4. Equipo humano.

y en términos de acción podría definirse como el conjunto de herramientas


informáticas que captura, almacena, transforma, analiza, gestiona y edita datos
geográficos (referenciados espacialmente a la superficie de la Tierra) con el fin de
obtener información territorial para resolver problemas complejos de planificación,
gestión y toma de decisiones apoyándose en la cartografía.

Un SIG es un sistema geográfico porque permite la creación de mapas y el


análisis espacial, es decir, la modelización espacial; es un sistema de información
porque orienta en la gestión, procesa datos almacenados previamente y permite
eficaces consultas espaciales repetitivas y estandarizadas que permiten añadir
valor a la información gestionada; y es un sistema informático con hardware y
software especializados que tratan los datos obtenidos (bases de datos
espaciales) y son manejados por personas expertas. El concepto de sistema de
información geográfica (SIG) no es nuevo. Primero, fue conceptualmente aplicado
para identificar cambios al hacer análisis simultáneo de mapas producidos en
diferentes fechas sobre el mismo tema. El concepto de SIG estuvo también ya en
uso, cuando mapas con diferentes tipos de información para una misma área,
fueron superpuestos como transparencias para ubicar sus interrelaciones. Lo que
es nuevo, y progresa rápidamente, es la tecnología avanzada de las
computadoras, que permite el examen frecuente de grandes áreas, a bajo costo y
con una creciente cantidad de datos. La digitalización, manipulación de
información, interpretación y reproducción de mapas, son pasos en la generación
de un SIG que ahora se pueden dar rápidamente, casi en tiempo real.

24
FUNCIONAMIENTO DE LOS SIG

BASES DE DATOS

El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos
gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus
atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se
puede saber su localización en la cartografía. La construcción de una base de
datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad
del mundo real a una representación simplificada asequible para el lenguaje de los
ordenadores actuales. Este proceso de abstracción tiene diversos niveles y
normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de datos,
generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se vaya a
dar a la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir. Al
separar la información en diferentes capas temáticas las almacena
independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y
facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a
través de la topología de los objetos(que en realidad es el método matemático-
lógico usado para definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos),
con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma. Muchas
bases de datos de los SIG consisten en conjuntos de datos que se agrupan en
capas. Cada capa representa un determinado tipo de información geográfica. Por
ejemplo, una capa puede incluir información sobre las calles de un espacio
urbano, otra sobre los suelos de esa área, mientras que una tercera puede
contener los datos sobre la altitud del terreno. Los SIG pueden combinar esas
capas en una sola imagen, mostrando como las calles, los suelos y la altitud están
relacionados entre sí; de este modo, los ingenieros pueden, por ejemplo, a partir
de esa imagen, determinar si una parte concreta de una calle podría llegar a
derrumbarse. Una base de datos de un SIG (la mayor parte son relacionales y en
la actualidad se están incorporando las orientadas a objetos) puede incluir un gran
número de capas. Además, se pueden generar imágenes de un área en dos o tres
dimensiones, representando elementos naturales como colinas o ríos, junto a
elementos artificiales como carreteras, tendidos eléctricos, núcleos urbanos o
estaciones de metro. Aunque a nivel geográfico las relaciones entre los objetos
son muy complejas, siendo muchos los elementos que interactúan sobre cada
aspecto de la realidad, la topología de un S.I.G. reduce sus funciones a cuestiones
mucho más sencillas, como por ejemplo conocer el polígono (o polígonos) a que
pertenece una determinada línea, o bien saber qué agrupación de líneas forman
una determinada carretera. Existen diversas formas de modelizar estas relaciones
entre los objetos geográficos o topología. Dependiendo de la forma en que ello se
lleve a cabo se tiene uno u otro tipo de Sistema de Información Geográfica dentro
de una estructura de tres grupos principales: - S.I.G. Vectoriales. - S.I.G. Raster. -
S.I.G. Orientados a Objetos.

25
TIPOS DE MODELOS SIG

En función del modelo de datos implementado en cada sistema, podemos


distinguir tres grandes grupos de Sistemas de Información Geográfica: SIG
Vectoriales, SIG Raster y SIG con modelo de datos Orientados a Objetos. En
realidad, la mayor parte de los sistemas existentes en la actualidad pertenecen a
los dos primeros grupos (vectoriales y raster). Los vectoriales utilizan vectores
(básicamente líneas), para delimitar los objetos geográficos, mientras que los
raster utilizan una retícula regular para documentar los elementos geográficos que
tienen lugar en el espacio.

 MODELO RASTER

El modelo “raster” utiliza un cuadriculado para referir y almacenar la


información. Un área de estudio es dividida en pequeñas áreas o matriz de células
cuadradas (a veces rectangulares) (a las que se denomina pixels) idénticas en
tamaño, y la “información” (atribuir un valor numérico a cada celda como
representación de su valor temático “propiedad”), es almacenada en cada
compartimiento para cada estrato o atributo en la base de datos.

Dado que la malla es regular (el tamaño del pixel es constante) y que
conocemos la posición en coordenadas del centro de una de las celdas, se puede
decir que todos los pixels están georreferenciados.

Un compartimiento puede mostrar bien el rasgo dominante que se


encuentra en esa unidad, o la distribución porcentual de todos los atributos que se
encuentran en la misma unidad.

Lógicamente, para tener una descripción precisa de los objetos geográficos


contenidos en la base de datos el tamaño del pixel ha de ser reducido (en función
de la escala), lo que dotará a la malla de una resolución alta. Sin embargo, a
mayor número de filas y columnas en la malla (más resolución), mayor esfuerzo
en el proceso de captura de la información y mayor costo computacional a la hora
de procesar la misma.

 MODELO VECTORIAL

En el modelo vectorial el interés de las representaciones se centra en la


precisión de localización de los elementos sobre el espacio. Para modelar
digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el
punto, la línea y el polígono. Esta utilizan vectores definidos por pares de
coordenadas relativas a algún sistema cartográfico. Con un par de coordenadas y
su altitud gestionan un punto (e.g. un vértice geodésico), con dos puntos generan
una línea, y con una agrupación de líneas forman polígonos. En general, el
modelo de datos vectorial es adecuado cuando trabajamos con objetos
geográficos con límites bien establecidos, como pueden ser fincas, carreteras, etc.
26
 MODELO ORIENTADO A OBJETOS

Los S.I.G. orientados a objetos plantean un cambio en la concepción de la


estructura de las bases de datos geográficas; mientras los modelos de datos
vectorial y raster estructuran su información mediante capas, los sistemas
orientados a objetos intentan organizar la información geográfica a partir del propio
objeto geográfico y sus relaciones con otros. De este modo, los objetos
geográficos están sometidos a una serie de procesos y se agrupan en clases entre
las cuales se da la herencia. En segundo lugar, los S.I.G. orientados a objetos
introducen un carácter dinámico a la información incluida en el sistema, frente a
los modelos de datos vectoriales y raster que tienen un carácter estático. Por ello,
el modelo orientado a objetos es más aconsejable para situaciones en las que la
naturaleza de los objetos que tratamos de modelar es cambiante en el tiempo y/o
en el espacio.

Sin duda alguna, este modelo de datos es más aconsejable que cualquier
otro para trabajar con datos geográficos, pero se encuentra con dificultades de
implementación en los actuales Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD),
y por lo tanto también con dificultades de implementación en los S.I.G. La ventaja
fundamental que permite esta estructura de datos frente a las demás es la
dinamicidad de los datos. Es decir, a partir de una serie de parámetros
establecidos en el comportamiento de los objetos geográficos, podemos simular
su evolución futura, lo que constituye un gran avance si se trabaja en entornos en
los que se requiere simulación de situaciones potenciales.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS SIG

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información


Geográfica son:

1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto

2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al


sistema.

3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales


distintas de alguna característica.

4. Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.

5. Pautas: detección de pautas espaciales.

6. Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones


simuladas.

27
Por ser tan versátiles los sistemas de información geográfica, su campo de
aplicación es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con
un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas
tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución….

OPERACIONES DEL LOS SISTEMAS SIG

a) Ingreso de datos. El ingreso de datos se refiere a todas las operaciones por


medio de las cuales los datos espaciales de mapas, sensores remotos y
otras fuentes son convertidos a un formato digital. Entre los diferentes
dispositivos comúnmente utilizados para esta operación están los teclados,
digitalizadores, barredores electrónicos, CCTS, y terminales interactivos o
unidades de despliegue visual (VDU). Dados su costo relativamente bajo,
eficiencia, y facilidad de operación, la digitalización es la mejor opción de
ingreso de datos para los fines de planificación del desarrollo. Se deben
ingresar dos tipos diferentes de datos al SIG: referencias geográficas y
atributos. Los datos de referencias geográficas son las coordenadas (sea
en términos de latitud y longitud o columnas y líneas) que fijan la ubicación
de la información que se está ingresando. Los datos de atributos asignan
un código numérico a cada casilla o conjunto de coordenadas y a cada
variable, sea para representar los valores actuales (p.e., 200 mm de
precipitación, 1.250 metros de elevación) o para connotar tipos de datos
categóricos (usos del terreno, tipo de vegetación, etc.). La rutina de ingreso
de datos requiere una cantidad considerable de tiempo, ya sea el ingreso
manual con teclado, digitización, o por barrido electrónico.
b) Almacenamiento de datos. Almacenamiento de datos se refiere al modo
como los datos espaciales son estructurados y organizados dentro del SIG,
de acuerdo a la ubicación, interrelación, y diseño de atributos. Las
computadoras permiten que se almacenen gran cantidad de datos, sea en
el disco duro de la computadora o en diskettes portátiles.
c) Manipulación y procesamiento de datos. La manipulación y procesamiento
de datos se hace para obtener información útil de los datos previamente
ingresados al sistema. La manipulación de datos abarca dos tipos de
operaciones:

1. operaciones para eliminar errores y actualizar conjuntos de


datos actuales (editar); y
2. operaciones que hacen uso de técnicas analíticas para dar
respuesta a preguntas específicas formuladas por el usuario.

El proceso de manipulación puede ser desde una simple


sobreposición de dos o más mapas, hasta una extracción compleja de
elementos de información dispares, de una gran variedad de fuentes.

d) Producción de datos. La producción de datos se refiere a la exhibición o


presentación de datos empleando formatos comúnmente utilizados
28
incluyendo mapas, gráficos, informes, tablas y cartas, sea en forma impresa
o como imagen en pantalla, o como un archivo de textos trasladables a
otros programas de cómputo para mayor análisis.

29
Sistemas Software Educativo
En esta obra se utilizarán las expresiones software educativo, programas
educativos y programas didácticos como sinónimos para designar genéricamente
los programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados
como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Esta definición engloba todos los programas que han estado
elaborados con fin didáctico, desde los tradicionales programas basados en los
modelos conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza Asistida por
Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza
Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del
campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general,
pretenden imitar la labor tutorial personalizada que realizan los profesores y
presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los
procesos cognitivos que desarrollan los alumnos. No obstante según esta
definición, más basada en un criterio de finalidad que de funcionalidad, se
excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo
empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones
didácticas o instrumentales como por ejemplo: procesadores de textos, gestores
de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos… Estos programas, aunque
puedan desarrollar una función didáctica, no han estado elaborados
específicamente con esta finalidad.

Características esenciales de los programas educativos

Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias


(matemáticas, idiomas, geografía, dibujo…), de formas muy diversas (a partir de
cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la
simulación de fenómenos…) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos
sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades
de interacción; pero todos comparten cinco características esenciales:

Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende


de la definición.
Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las
actividades que ellos proponen.
Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes
y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador
y los estudiantes.
Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de
trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones
de los alumnos.
Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar
la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de
electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque
30
cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario
conocer.

31

También podría gustarte