Está en la página 1de 1

BANDEO CROMOSMICO Citogentica Semestre 02 de 2013 1.

Qu efecto tiene la fijacin en una solucin de metanol-cido actico durante la obtencin de extendidos cromosmicos, sobre la composicin del cromosoma?

2. Qu tie el colorante Giemsa? ADN? Protenas histnicas? Protenas no histnicas? Explique en trminos de las interacciones qumicas de la tiazina y la eosina que componen el Giemsa.

3. Explique los experimentos que sustentan la idea que el bandeo Q refleja el patrn de regiones ricas en AT. 4. La tincin de bandas R-replicativas produce un patrn particular en el cromosoma Y humano, que se evidencia como una asimetra en la tincin de las cromtides, una de ellas prcticamente no es teida por el colorante. Cmo se podra explicar esto en trminos de la composicin de bases en el ADN de ese segmento del cromosoma Y? Tenga en cuenta que el brazo q de el cromosoma Y presenta fluorescencia muy brillante en el bandeo Q.

Figura 1. Asimetra en el brazo q del cromosoma Y con tincin de bandas Rreplicativas. 5. Explique por qu se pueden obtener bandas G en el mismo extendido cromosmico al que se ha aplicado el protocolo de obtencin de bandas R-replicativas. 6. Por qu pueden encontrarse diferencias en el patrn de bandas Rreplicativas entre dos grupos genticos cercanos, que no se detectan mediante bandas G? 7. Los tratamientos efectuados inducen las bandas o favorecen la deteccin de patrones ya existentes? Responda para las bandas Q, G, R, R-replicativas, C y NOR

También podría gustarte