Está en la página 1de 30

IMPACTO DE LA SALUD

OCUPACIONAL EN LA
PRODUCTIVIDAD

DRA. Dulce Margarita Soto


Fernandez
MEDICINA OCUPACIONAL
LA SALUD OCUPACIONAL
• SALUD: Es el equilibrio entre los
elementos que constituyen a la persona.
Estos elementos son:
1- Psiquis (la mente)
2- Emocional (sentimiento)
3- Espiritual (el alma-religión)
4- Físico
5- Ambiental
6- Sociocultural
*La salud no depende solo de la ausencia de enfermedad
física, sino también de como el individuo vive, trabaja e
interactúa con otras personas.
LA SALUD OCUPACIONAL
Enfermedad: es la falla del individuo de
responder adaptativamente a desafíos:
ambientales, emocionales, físicos,
espirituales, mentales, socioculturales.
(Existe ruptura del equilibrio en su sistema)
DESAFIOS:
1- ambientales: aire, agua, radiación,
extinción de animales, vegetales-alterando
la cadena alimenticia.
2- socioculturales: violencia en general
doméstica y social (delincuencia).
LA SALUD OCUPACIONAL
• Las personas se enferman cuando:
1- Alguien nos contagia de una enfermedad.
2- Ingieren algo que les provoca malestares
gastrointestinales.
3- No tienen una dieta balanceada.
4- Hábitos de riesgo (fumar y Alcohol).
5- Condiciones insalubres donde viven.
6- Medio ambiente contaminado.
7- Problemas emocionales—insomnio.
8- Maltrato físico o verbal.
9- Cuando no se es feliz.
Marco Legal

Ley No. 42-01General de


Salud

Ley No. 87-01 que crea el


Sistema Dominicano De
Seguridad Social
CATEGORIAS DE RIESGO
• QUIMICOS

• FISICOS

• BIOLOGICOS

• ERGONOMICOS

• PSICOSOCIAL
CONTROL DE SALUD

RIESGOS QUIMICOS

NEBLINAS
VAPORES
GASES HUMOS
METALICOS
POLVOS
LIQUIDOS
PASTAS
CONTROL DE SALUD

RIESGOS FISICOS

RUIDOS
RADIACION
TEMPERATURAS EXTREMAS
PRESION BAROMETRICA
HUMEDAD EXTREMAS
ILUMINACION
VIBRACION
MICROONDAS RAYOS LASER
RADIACION INFRARROJA
CONTROL DE SALUD

RIESGOS BIOLOGICOS

INSECTOS
HONGOS
BACTERIAS
VIRUS
RICKETSIAS
PARASITOS
GASTROINTESTINALES
CONTROL DE SALUD

RIESGOS ERGONOMICOS

DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO


POSICION EN EL TRABAJO
MANEJO DE MATERIALES
MANUALES
CICLOS DE TRABAJO
ASIENTOS
CONTROL DE SALUD
RIESGO
PSICOSOCIAL

ESTRES LABORAL
PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

1. PROGRAMAS DE EXAMENES MEDICOS


• EXAMENES PRE OCUPACIONALES
• EXAMENES DE VIGILANCIA MEDICA
• EXAMENES DE RETIRO DE EMPLEO
• EXAMENES PARA DEPENDIENTES
• EXAMENES PARA EMPRESAS CONTRATISTAS
• EXAMENES ESPECIALES
CONTROL DE SALUD
2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS

• CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS


• CHARLAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR
• CHARLAS DE SALUD NUTRICIONAL
• CHARLAS DE PROTECCION DE COLUMNA VERTEBRAL
• CHARLAS DE PREVENCION DE ENF. TRAS. SEXUAL
• CHARLAS DE PREVENCION DE INF. RESPIRATORIAS
• CHARLAS DE PREVENCION DE ENF. DIARREICAS
• CHARLAS DE PREVENCION DE ENF. CORONARIAS
• CHARLAS DE PREVENCION DE ENF. AUDITIVAS
• CHARLAS ESPECIFICAS CHARLAS DE ENFERMEDADES
DE LA PROSTATA
• CHARLAS PREVENCION DE ACCIDENTES
CONTROL DE SALUD
2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS
• Campañas de Desparasitacion.
• VACUNACIONES A TRABAJADORES
• CAMPAÑAS DE DENSITOMETRIA
• CAMPAÑAS DE Evaluacion de vision.
• CAMPAÑAS DE FLUORIZACION
• CAMPAÑAS DE educacion en prevencion DE CANCER DE
MAMA
• CAMPAÑAS DE educacion para prevenir CANCER DE
CERVIX
CONTROL DE SALUD
3. VIGILANCIA AMBIENTAL
• FUMIGACION DE LA FACILIDAD.
•FUMIGACION DE ZONA INDUSTRIAL
• MEDICION DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO
•DESINFECCION Y LIMPIEZA DE BAÑOS
Estrategias de Competitividad.
• Infraestructura adecuada
• Optimo nivel de información.
• Optimo nivel de comunicación..
• Capital humano saludable.
SALUD

PRODUCTIVI
DAD
Productividad y salud

• Estrecha relación.
• Una mala política de salud determina el nivel
económico del país,
• Aumento de la preocupación de grandes consorcios
por el nivel de salud de los trabajadores: Johnson &
Johnson Dental Care, Copardom, Verizon, Ambev
Dominicana, Baxter, Grupo León, Unilever, Hospira,
Corning, Tycos Health Care entre otras.
Absentismo

• Se refiere al tiempo fuera del trabajo.


• Incluye:
– Días de enfermedad.
– Ausencia dispersa.
– Incapacidades de corto tiempo
– Incapacidaes de largo tiempo
– Salidas por problemas de salud familiar.
– Salidas sin goce de salario
Presentismo

• Se refiere al tiempo perdido estando el


trabajador en lugar de trabajo.
• Incluye:
– Trabajador enfermo.
– Tiempo de ocio.
– Disminución o enlentecimiento de la línea de
producción.
– Tiempo de entrenamiento prolongado o errores en
el proceso.
VISITAS AL
DISPENSARIO
MEDICO 500

400

300

200 OCUPACIONAL
NO OCUPACIONAL

100

0 Ene Febr Mar Abri May Juni


Julio
Ago
Sept Oct Nov Dic
ro ero zo l o o st o

OCUP ACIONAL 37 30 36 30 35 44 38 36 44 57 60 61
NO OCUP ACIONAL 295 254 420 375 255 489 375 420 410 455 465 489
CAUSAS DE
LICENCIAS MEDICAS
30
20
10
0 FEB
ENE MA ABR MA JUN Agos
RER Julio Sept Oct Nov Dic
RO RZO IL YO IO to
O

TURNO A
LEGAL 11 11 6 6 7 13 11 9 19 25 9 13
NO LEGAL 16 11 11 12 10 10 7 8 10
TURNO B
LEGAL 11 8 7 8 7 7 9 8 10 18 8 10
NO LEGAL 14 10 7 13 7 11 14 8 20 8 5
Turno C
Legal 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
LICENCIAS MEDICAS
40 38
37

27 29
30 24 26
22 2323 21 22
2119 23 TURNO"A"
20 18 17 18 18 17
16 15 TURNO"B"
14
14 14 TURNO C
10 5 6
1 1 2 2 4 4 1 4 1 2
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Juli Ago
Sept Oct Nov. Dic.
ro rero zo il o io o sto

TURNO"A" 27 22 14 17 19 23 21 18 26 37 17 23
TURNO"B" 24 18 14 21 23 14 29 22 18 38 16 15
TURNO C 5 1 1 6 2 2 4 4 1 4 1 2
CONDICIONES DE SALUD NO
OCUPACIONALES
120
100
80
60
40
VIROSIS
20
ESTOMAGO
0 CABEZA
Ene Feb Mar Abr MA JUN juli Ago
MIALGIAS
Sept Oct Nov Dic
ro rero zo il YO IO o sto ALERGIAS
OTROS
VIROSIS 45 47 49 59 62 67 71 61 70 88 95 120
ESTOMAGO 41 39 65 40 33 58 59 59 64 74 67 79
CABEZA 68 65 32 38 58 61 88 86 90 98 115 118
MIALGIAS 22 23 37 10 30 39 24 13 25 22 31 40
ALERGIAS 21 10 52 18 4 13 11 19 17 24 27 36
OTROS 85 56 49 52 17 61 67 75 85 89 90 100
Prevención de los Riesgos
Profesionales
• Es mas inteligente • PREVENCIÓN
prevenir que curar • PROTECCIÓN
• Es mas humano • REPARACIÓN
prevenir que curar
• Es mas seguro • PREVENCION
prevenir que curar MEDICA
• Es mas económico • PREVENCION
prevenir que curar TECNICA
Programas de Prevención
• Programas de educación de Salud.
• Servicios médicos y beneficios del
empleado.
• Programas de ejercicios y de nutrición.
• Políticas y procedimientos de la promoción
de la salud.
• Programas de ayuda y asesoramiento al
empleado.
• Ambiente seguro y sano de trabajo.
• Integración de los recursos de la compañía
y de la comunidad.
• Alimentación Adecuada y Suficiente
• Trabajo Adaptado al Hombre.-
• Actividad Física (Caminatas).
• Mentalizarse para que todo lo que se haga o
emprenda se efectué con Alegría.-
• Saber Compartir .-
• Saber estar con Amigos y Compañeros,
• Realizando trabajos en Conjunto .-
Conclusión

• Mejorar el estado de salud de los


trabajadores es uno de los pilares para
mantener o mejorar la productividad de
la empresa.
• Implementer servicios preventivos con
programas enfocados a prevenir los
riesgos laborales o las complicaciones
de enfermedades.
• Mejorar el sistema de medicinas y
controles médicos para disminuir la
cantidad de riesgos de salud.
• Una fuerza laboral sana genera una
productividad elevada.

También podría gustarte