Está en la página 1de 1

Aponeurosis orbitaria o (Cápsula de Tenon)

La cápsula de Tenon es una membrana fibrosa en forma de cúpula, que alberga al


globo ocular y en cuyo interior éste gira. Es una membrana fibrosa, flexible y blanca
que cubre a la esclerótica y por delante llega hasta la conjuntiva escleral. En esta
cápsula se pueden describir una cara externa u orbitaria y una cara interna o escleral,
entre las que queda la cavidad o espacio de Tenon.
La cápsula de Tenon es atravesada por los músculos extrínsecos (que se insertan
en la esclera) y en ese punto emite unas expansiones fibrosas que envuelven a los
músculos citados, las denominadas vainas musculares que envuelven a los músculos en
toda su extensión, siendo mas gruesas en la parte anterior que por detrás. Las vainas de
los músculos rectos se unen entre sí por medio de las membranas intermusculares,
también fibrosas, cerrando el anteriormente citado cono musculoaponeurótico.
Además, desde de la parte anterior de las vainas de los músculos rectos surgen unas
expansiones fibrosas que se fijan al reborde orbitario para limitar el desplazamiento
excesivo del globo ocular en la órbita; en el caso de los rectos externo e interno se
conocen como aletas ligamentosas o tendones de contención. Las de los rectos superior
e inferior también alcanzan el reborde orbitario, continuándose algunas fibras hasta los
fondos de saco conjuntivales superior e inferior. Tales expansiones conjuntivales
provocan la retracción de la conjuntiva superior e inferior cuando el globo ocular se
desplaza en ese sentido, evitando la formación de pliegues o estrangulamientos
conjuntivales.

También podría gustarte