Está en la página 1de 2

Soneto del Dulce Nombre Si el mar que por el mundo se derrama tuviera tanto amor como agua fra,

se llamara, por amor, Mara y no tan slo mar, como se llama. Si la llama que el viento desparrama, por amor se quemara noche y da, esta llama de amor se llamara Mara, simplemente en vez de llama. Pero ni el mar de amor inundara con sus aguas eternas otra cosa que los ojos del ser que sufre y ama, ni la llama de amor abrasara, con su energa misericordiosa, sino el alma que llora cuando llama. Francisco Luis Bernrdez (*),

(*) Escritor argentino con tonos netamente cristianos, particip -al igual que el escritor Leopoldo Marechal y el pintor Ballester Pea- de Convivio, encuentro de artistas cristianos que constituy el marco para debatir diferentes aspectos y problemas del arte en sus variadas manifestaciones. En sus primeros sigui los principios del ultrasmo, vinculndose con los poetas postmodernistas, hasta fraguar un barroquismo conceptuoso y original. Desde la publicacin de El buque (1935), trat temas de espiritualidad con estilo clsico, como en Cielo de tierra (1937), La ciudad sin Laura (1938) -inspirada en la persona de su propia esposa-, Poemas elementales (1942), Poemas de carne y hueso (1943), El ruiseor (1945), Las estrellas (1947), El ngel de la guarda (1949), Poemas nacionales (1950), La flor (1951), Tres poemas catlicos (1959), Poemas de cada da (1963). Ya en su madurez, su poesa se identific por un tono lrico influido por los poetas msticos, pero conservando su forma particular de enfocar la belleza de la vida. Bernrdez es uno de los muy escasos poetas argentinos que asumi explcitamente el catolicismo en su creacin literaria. Se caracteriz por la belleza de sus sonetos, por sus poemas de extenso metro (fue creador de un verso de 22 slabas), y por su profundidad filosfica (por ejemplo, en La noche). Su traduccin potica de los himnos litrgicos del Breviario Romano , que an hoy se rezan

en algunos conventos argentinos,y sus trabajos en prosa, casi todos verdaderamente poticos, completan la obra de este notable escritor argentino. En sus ltimos aos qued ciego, aunque conserv siempre su actitud jovial y entusiasta y su amor por las letras.

También podría gustarte