Está en la página 1de 2

ndice de contenido

Portada Resumen Introduccin


1 Planteamiento del problema 2 Propsito del estudio 3 Objetivos 4 Enfoque terico-metodolgico 5 Justificacin del estudio 6 Alcances y limitaciones

Captulo 1. Televisin infantil


1.1 Antecedentes 1.2 Caractersticas 1.3 Televisin infantil de entretenimiento (Comercial) 1.4 Televisin infantil educativa (Cultural - Social)

Captulo 2. Televisin educativa


2.1 Antecedentes 2.2 Algunas caractersticas de la televisin como medio educativo 2.3 La televisin: un nuevo lenguaje para el conocimiento y la imaginacin 2.4 Educacin para el uso de la televisin

Captulo 3. Audiencia infantil


3.1 Los nios como audiencia 3.2 Los padres como mediadores en la relacin nios- TV 3.3 Etapas evolutivas 3.4 Caractersticas principales de los nios de 8 a 10 aos 3.5 El juego y su importancia en el desarrollo del nio

Captulo 4. Metodologa

4.1 Semejanzas y diferencias entre las aproximaciones metodolgicas 4.2 cuantitativas y cualitativas 4.3 Sondeo 4.4 El grupo de enfoque o sesin de grupo 4.5 Entrevista exhaustiva 4.6 Criterios para el diseo del grupo de enfoque

Captulo 5. Resultados de la aplicacin de tcnicas


5.1 Descripcin 5.2 Resultados de entrevistas exhaustivas 5.3 Resultados de sondeos nios 5.4 Resultados de sondeos padres de familia 5.5 Resultados de grupo de enfoque nios 5.6 Interpretacin de resultados

Captulo 6. Preproduccin

6.1 Pre-produccin 6.2 Propuesta del programa 6.3 Elementos del programa 6.4 Produccin 6.5 Post-produccin

Captulo 7. Conclusiones

7.1 De carcter general 7.2 De carcter especfico

Referencias Anexo A. Gua de sondeo nios Anexo B. Gua de sondeo padres Anexo C. Gua de entrevistas Canal Once Anexo D. Gua de entrevistas Televisa Nios Anexo E. Gua de entrevistas Televisa Puebla Anexo F. Gua de sesin de grupo nios

También podría gustarte