Está en la página 1de 3

Triclosan

Triclosan Modo de acción y uso clínico Triclosan no es un agente antimicrobiano-iónico


con propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas (Figura 16.4). Triclosan tiene un amplio
espectro antimicrobiano, con actividad en contra de ambas Gram-positivas y Gram-
negativas microorganismos y hongos. Oral microorganismos tales como los estreptococos
mutans, S. salivarius Streptococcus sanguinis y son susceptibles a bajas concentraciones de
triclosan in vitro. En bajas concentraciones, el efecto es bacteriostático. Hasta hace poco, se
pensaba triclosán para funcionar como un biocida inespecíficos, pero datos recientes
muestran que específicamente inhibe la síntesis de lípidos (McMurry et al, 1998). Esto
conduce a defectos de la membrana celular de síntesis.
Debido a su pobre solubilidad acuosa, triclosán solubi-lized en el sabor / surfactante fase de
formulación. En productos comerciales, el triclosán es disuelto en una o más de los
detergentes, como EDS, lauroyl sarcosinate de sodio, o en propilenglicol o polietilenglicol.
Por lo tanto, cuando la prueba, el efecto de los antibióticos el triclosán, se debe considerar
la posibilidad de aditivo o de los efectos sinérgicos con dichos componentes. El
substantivity de triclosán en la cavidad oral es relativamente bajo. Para ser eficaz el
triclosán, un copolímero, polivinilo-metil-éter de ácido maleico (PVM / MA,
comercialmente conocido como Gantrez), o citrato de zinc, se añade a las formulaciones.
Sin retención de estos mediadores, el triclosán dentífricos no tienen un efecto aparente
sobre la biopelícula dental biomasa (Wara-aswapati et al, 2005). Amplios estudios se han
realizado para demostrar la efi-eficacia de los productos que contienen triclosán. A pesar de
la demos-tración en el corto y varios estudios a largo plazo triclosán que previene la
formación de biofilm dental y la gingivitis, su efecto debe ser considerado como moderado.
Un metanalysis de 16 estudios clínicos de los efectos a largo plazo de uso diario sin
triclosán mostraron reducciones en la masa biopelícula dental en un 15% y la gingivitis en
un 12% (Davies et al, 2004). En cuanto a los efectos de la periodontitis desarrollo, el efecto
sobre la población en general no es significativa. Triclosan posible frenar la progresión en
individuos predispuestos, es decir, en individuos que ya han aumentado la profundidad de
bolsa dentales (Cullinan et al, 2003b). En particular, este efecto parece ser de magnitud
moderada (entre 10 y 20% en comparación con el placebo) y la independiente de triclosán
propiedades antimicrobianas (Cullinan et al, 2003a). Datos sobre un posible coche-iostatic
efecto de triclosán son escasos. Se ha demostrado que el triclosán ni aumenta ni interfiere
con fluoruro-remineralización mejorado y que los dentífricos que contienen triclosán son al
menos tan buena como 'dentífricos que contienen fluoruro sin aditivos antimicrobianos.
Preocupaciones que se han expresado de que el uso generalizado de productos que
contienen triclosán puede conducir al desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos
(Yazdankhah et al, 2006). En concentraciones elevadas, el triclosán causas de la
perturbación de las células bacterianas no por la orientación de múltiples objetivos
específicos. Sin embargo, los productos que contienen triclosán como dentífricos dejar los
residuos que se llevará la solución a una concentración subletal. En concentraciones
subletales triclosán inhibe un objetivo específico de bacterias de manera similar a los
antibióticos clínicamente relevantes. Se ha demostrado que el triclosán uso triclosán
selecciona bacterias resistentes. De particular preocupación es la salud pública que el uso
generalizado de triclosán, además de la selección para la resistencia triclosán, puede
promover el desarrollo concomitante de la resistencia a otros antimicrobianos de
importancia clínica a través de la condicionalidad o co-mecanismos de resistencia. Hay
además que tener en cuenta que los estreptococos orales constituyen una reserva de
material genético de ADN y que fácilmente se produce el intercambio entre ellos. La
aparición de cepas patógenas resistentes se ve, por ejemplo, en S. pneumoniae a través de
intercambio de genes con S. mitis (Hakenbeck et al, 1998; Seppala et al, 2003). El uso de
triclosán debe quedar limitada a los fines de que exista un efecto bien documentado. La
escasa documentación de triclosán del efecto anticaries difícilmente justifica su uso en la
profilaxis de caries para la población en general

Xylitol

Xilitol es un alcohol de azúcar, con cinco átomos de carbono, un pentitol (Fig. 16.5). Xilitol
no es acidogenic y, por tanto, no promover la caries dental. Posibles efectos de xilitol se
han estudiado ampliamente, especialmente en Finlandia. Una interpretación de los primeros
resultados fue que posee anticaries xilitol o incluso caries propiedades terapéuticas.
También se ha sugerido que xilitol ejerce efectos sobre el crecimiento microbiano y el
metabolismo, factores salivales, desmineralización y remineral-ción y los procesos.
Reducción de la formación de biofilm dental se ha informado, así como una disminución en
el número de estreptococos mutans salival menor y la gingivitis. Cada factor por sí solo o
en combinación teóricamente podría contribuir a un efecto Cariostáticos.
Un xilitol inducido cambios en los factores salivales, se ha confirmado ni a corto ni a largo
plazo de estudios. Tampoco ha quedado demostrado xilitol específicamente para interferir
con la desmineralización del esmalte, o para aumentar la remineralización. Los estudios in
vivo han indicado que la remineralización también se produce con otros alcoholes de
azúcar, por ejemplo, sorbitol. Incluso endulzada con sacarosa masticar goma de mascar con
regularidad después de las comidas puede aumentar la remineralización, lo que apunta a los
efectos del aumento de la salivación. Lamentablemente, en muchos estudios clínicos, la
incidencia de caries en los sujetos masticar goma de mascar xilitol se ha comparado con los
no-sujetos de control de mascar (Lingstrom et al, 2003). Por lo tanto, es difícil discriminar
entre una verdadera xilitol efecto y el impacto del aumento de la salivación a través de un
masticar goma de mascar endulzado. Así pues, la reclamación de la remineralización de ser
un efecto específico xilitol-aún no ha sido confirmado. Por el contrario, se puede concluir
que cualquier efecto preventivo de caries de mascar sin azúcar, edulcorada, por las encías o
de otros edulcorantes xilitol está relacionado con el proceso de masticación, y no a la
propia edulcorante (Machiulskiene et al, 2002).
Varios estudios indican que los niveles de Streptococcus mutans-cocos en la saliva y en el
biofilm dental puede reducirse el consumo de xilitol, y la opinión de que un efecto
específico de xilitol sobre S. mutans es una piedra angular de la anticaries xilitol
mecanismo ha sido ampliamente apoyado.
Xilitol parece ser único entre los alcoholes de azúcar en su efecto inhibidor in vitro de la
glicólisis, en particular en los estreptococos mutans. El efecto inhibidor se ha relacionado
con la absorción de xilitol a través de un sistema de transporte constitutivos específicos
para la fructosa y la subsiguiente acumulación intracelular de xilitol-5-fosfato, como parte
de una energía, phosphoenol piruvato-trifosfato de adenosina y consume inútil xilitol ciclo.
Concomitante acumulación intracelular de glucosa-6-fosfato para confirmar un efecto de
xilitol antimetabolic in vivo, sin embargo, no está demostrado.
Adhesividad afectada a través de la reducción de la formación de polisacáridos también se
ha sugerido como uno de los mecanismos inhibitorios de xilitol sobre estreptococos mutans
y una explicación de Cariostáticos efectos de xilitol. Cabe señalar que a largo plazo xilitol
consumo conduce a la selección de los estreptococos mutans que son resistentes, o no se
ven afectados por xilitol. Se ha especulado que las cepas resistentes al xilitol puede ser
menos virulentos que las cepas sensibles al xilitol. Según Trahan et al. (1996), la selección
de los consumidores en xilitol mutantes naturales con menor virulencia puede ser uno de
los mecanismos de la acción inhibidora de xilitol. Hay, sin embargo, no hay datos clínicos
para apoyar dicha afirmación.
Se ha tratado de incorporar xilitol como un ingrediente activo en productos de higiene
dental y, en la actualidad, contienen xilitol dentífricos están disponibles en el mercado. Uno
de los tres estudios longitudinales xilitol dentífrico encontró un efecto de reducción de
caries de xilitol (Sintes era /., 1995), mientras que los otros dos estudios no para encontrar
un efecto aditivo de xilitol cuando se añaden a dentífricos que contienen flúor (Cutress et
al, 1992 ; Petersson et al, 1991).
Xilitol es una alternativa interesante agente edulcorante, y podría ser el agente edulcorante
de elección cuando la sacarosa es que ser sustituido, por ejemplo, en las gomas de mascar.
Mascar en sí mismo aumenta la salivación y, por tanto, es beneficiosa. Sin embargo, los
datos para confirmar caries efectos profilácticos de xilitol o reclamaciones de xilitol
superioridad sobre los demás polioles faltan. Bien diseñados los estudios clínicos
aleatorizados con los controles adecuados son necesarios para demostrar un papel de xilitol
en la profilaxis de caries.
Bibliografía
Scheie A., Peterse F (2008) antimicrobianos en el control de la caries. En Fejerskov O.,
Kidd E. (2008). Caries Dental, la enfermedad y su gestión (2 º ed., Pp, 270-273), Oxford,
Reino Unido, Blackwell Munksgaard.

También podría gustarte