Está en la página 1de 18

1º MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL

Miriam Conejo Moreno


Lucía Fuentes Corroto
Mª Teresa Maroto Cervantes
Beatriz García González
Mª Nieves Mora Recuero
Destacamos que la mayoría de los instrumentos
en su técnica de interpretación son usados, para
la manipulación por parte de profesores y los
alumnos, siendo otros de uso exclusivo por parte
del docente.
Es importante saber que los instrumentos que
se utilicen en el aula sean de muy buena calidad
para que el sonido que se produzca pueda
estimular la sensibilidad y el gusto tímbrico de los
alumnos.
La clasificación de los instrumentos musicales
es la siguiente en Educación Infantil:

 Instrumentos de pequeña percusión:


 Madera
 Metal
 Sonajeros
 Parches

 Instrumentos de placas o de láminas:


 Madera
 Metal
 Las baquetas

 Instrumentos melódicos:
 Flauta dulce
 Teclados
 Guitarra
 Otros: instrumentos de efectos especiales (carracas,
látigo, palo de lluvia …)
También llamada “ flauta dulce”, no debe ser
un instrumento que aprendan a interpretar los
niños/as de Educación Infantil. En este sentido,
se argumenta que “los niños no tienen los dedos
largos para llegar a todos los orificios”.
En otro países latinos se utiliza un instrumento
muy similar a éste, el tonete, de menor tamaño,
con reborde en los orificios y
de menor longitud.
 La flauta dulce se toca en
posición vertical, con la mano
izquierda más cerca de la
embocadura.
 La emisión del sonido debe ser
natural, lo que se debe evitar
es “soplar”. La embocadura es
un bloque (A) dentro del cual
un canal de viento (B) dirige el
aire contra una lengüeta (C)
que transmite su vibración de
aire hacia la columna de aire
dentro de la flauta.

http://www.youtube.com/watch?v=qkEZWkB8VqA
Sería muy positivo que el profesor/a de
Educación Infantil supiese interpretar canciones
y melodías con la flauta dulce conocidas por los
niños, de manera que este instrumento pudiera
ser escuchado con frecuencia por los alumnos
en la interpretación del profesor.
 Práctica
 Instrumentos rítmicos de sonido indeterminado.
 Tipos:
 Madera: claves, cajas chinas, castañuelas con mango
y temple blocks.
 Metal: crótalos o chinchines, triángulos, platos
suspendidos, platos entrechocados, sistros,
cascabeles y cencerros. Mejor de diferentes tamaños
y tonalidades.
 Sonajeros: sonajas, cascabeles, cabassas, güiro,
maracas.
 Parche: pandero simple (más útil) o con sonajas,
bongos, timbales, congas, caja, batería convencional
y caja de rítmos.
 Exploración y manipulación del instrumento.
 Discriminación de los diversos timbres.
 Desarrollo e improvisación de esquemas rítmicos.
 Acompañamiento de la expresión verbal (adivinanzas,
trabalenguas, refranes…).
 Acompañamiento y orquestación de canciones.
 Sonorizaciones de cuentos y ambientes musicales.
 Acompañamiento de actividades de movimiento, danza
y expresión corporal.
 Instrumentos de percusión de láminas profesionales.
 En la escuela: instrumentos “Orff”
 Tipos:

 Metal: carillones y metalófonos.


 Madera xilófonos.
 Instrumentos de láminas en unidades
independientes.
 Interpretación de secuencias melódicas.
 Discriminación de sonidos (alturas e intensidades).
 Acompañamiento puntual de canciones.
 Creación de atmósferas sonoras y la sonorización
(cuentos, poesías, expresión corporal…).
 Práctica: el xilófono humano.
 Fácil transporte en cualquier recinto.
 Atractiva para los alumnos.
 Posibilidades melódicas y armónicas para acompañar
canciones.
 Otros usos: canto y movimiento de los alumnos.
 Profesorado: no imprescindible saber tocarla.
 Instrumentos musicales: informales, no
convencionales, de desecho, didácticos, etc. Se
construyen con objetos cotidianos. También llamados
“objetos sonoros”.
 Materiales: objetos de madera, cristal, plástico, metal y
piedras, papel de periódico o continuo, telas de varios
colores, tamaños y materiales; botes rellenos (piedras,
clavos, arroz, arena); cintas, vasos, botellas, sartenes,
hojas, cucharillas, tubos, globos, papeles y cartones,
lijas, chapas, latas, envases. Construcción casera.
 En el aula: herramientas (tijeras, brocas, sierras,
ingletes, cuchillas, navajas); y otros productos (cola de
contacto, pegamento, cinta aislante, celofán, hembrillas
y tornillos, resina, nylon, tubos, gomas elásticas,
globos, pajitas, vasos de plástico, palillos… Según
instrumento.
 Práctica: construcción de guitarra.
 Familia de cuerda.
- Cuerda frotada: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- Cuerda percutida: piano.
- Cuerda pulsada: guitarra y arpa.
 Familia de viento.
- Viento-madera: flauta, oboe, clarinete, fagot y saxofón
(a pesar de ser de metal).
- Viento-metal: trompeta, trompa, trombón y tuba.
 Familia de percusión.
- Afinación determinada: xilófono, celesta y campanas
tubulares.
- Afinación indeterminada: triángulo, bombo y caja.
 Improvisación rítmica y/o verbal.
− Ritmo para un texto.
− Preguntas y respuestas rítmicas.

 Improvisación melódica.
− Melodía para un texto.
− Melodía con dos, tres o cuatro sonidos.
− Preguntas y respuestas melódicas.
− Voz para una canción o melodía.

 Improvisación auditiva.
− Sentimientos, sensaciones… de una pieza musical a través de la palabra,
el gesto…

 Improvisación instrumental.
− Improvisación con instrumentos.
− Acompañamiento instrumental.
− Ambientación sonora.
Es un trozo de melodía, ritmo, una progresión de
acordes o una línea de bajo que es repetida. El
ostinato puede ser melódico, rítmico o afectar a
cualquier parámetro sonoro, y aunque en su
versión más sencilla es una mera repetición,
existe también la posibilidad de construir
ostinatos que vayan variando ligeramente.
Hay dos tipos de obstinatos:
-Rítmicos
-Melódicos

También podría gustarte