Está en la página 1de 13

|  

u  

Fernanda González
M 

 on parte del aprendizaje visual, los cuales
ayudan a los estudiantes a organizar,
procesar, priorizar, retener y recordar nueva
información, sincronizándola con sus
conocimientos previos.
M   
 epresentan los conceptos en esquemas
visuales.
 Es necesario saber cuales son las funciones
de cada organizador y los objetivos de
aprendizaje para que su uso sea efectivo.
G
 

 ^apas Conceptuales
 ^apas ^entales
 Diagramas de Causa-Efecto
 Líneas de Tiempo
 Organigramas
 Diagramas de Flujo
 Diagramas de Venn
^  


 èncluyen conceptos y
relaciones que al
enlazarse forman
proposiciones.
 e caracteriza por
simplificación,
jerarquización de ideas
e impacto visual.
 Va de lo general a lo
particular.
^^


 ÿ n ^apa mental es la
forma más sencilla de
gestionar el flujo de
información entre tu
cerebro y el exterior,
porque es el
instrumento más eficaz
y creativo para tomar
notas y planificar tus
pensamientos´. G 

^^


 

- Organizar información.
- olucionar problemas.
- Estudiar.
- Estimular la imaginación y creatividad.
- Lluvia de ideas
u
 

 e creó en el ámbito de
la industria para facilitar
el análisis de problemas y
sus soluciones.
 e utiliza actualmente
para que los alumnos
identifiquen las causas
reales o potenciales de
un problema.
 Fomenta el análisis,
discusión grupal, toma de
decisiones, entre otros.
£

G

 dermite ordenar una serie de
secuencias de eventos o de
hitos sobre un tema.
 e deben identificar y ubicar
los eventos en orden
cronológico, seleccionando los
más importantes.
 Organizan información en
donde sea relevante el período
de tiempo, ayudando a
construir conocimientos sobre
un tema particular.
 
 inopsis o esquema de la
organización de una
entidad, de una empresa o
de una tarea.
 dermite representar de
manera visual la relación
jerárquica (vertical y
horizontal) entre los
diversos componentes de
una estructura o de un
tema.
u
 !
 epresentación gráfica de un
procedimiento o algoritmo.
 tilizado en disciplinas como
la economía, programación,
psicología cognitiva.
 tilizan símbolos con
significados bien definidos que
representan los pasos del
proceso, y representan el flujo
de ejecución mediante flechas
que conectan los puntos de
inicio y de término.
 Favorecen la comprensión de
un proceso al graficarlo.
u
"

 e establecen las
semejanzas y las
diferencias entre dos temas
equivalentes.
 En las circunferencias se
colocan las propiedades
que pertenecen a cada
concepto y que lo
diferencian del otro
 En la intersección, se
indican las características
comunes de ambos
conceptos.
 Existen diversos software que nos permiten
realizar de manera virtual organizadores
gráficos, algunos de estos son:
- 

^ #$%$&
- uu

&$'&
- u#$()

También podría gustarte