Está en la página 1de 212

Guía

para Empresas y Emprendedores

Edición Abril 2009


1
“CORFO busca ser una organización orientada a sus clientes, que
escucha sus necesidades y que, como resultado de ese diálogo, es
capaz de elaborar y ejecutar respuestas creativas y estratégicas para
los nuevos desafíos productivos”.
Carlos Álvarez Voullième
Vicepresidente Ejecutivo de CORFO

Presentación
En 2009 CORFO conmemora 70 años de existencia, habiendo el emprendimiento innovador.
realizado a lo largo de la historia una contribución profunda al Este nuevo aniversario lo celebramos poniendo a disposición
proceso de transformación productiva del país, en sus distintas de las empresas y de los emprendedores chilenos la presente
etapas. En los primeros años sentó las bases de la industrialización Guía, cuya característica fundamental es presentar nuestras líneas
nacional, con la creación de grandes empresas; más tarde apoyó de apoyo, sean créditos o subsidios, desde las necesidades que
con inversión el desarrollo de rubros que luego liderarían el auge hemos detectado entre nuestros potenciales usuarios, cualquiera
exportador chileno, como la pesca, fruta, papel y celulosa. sea la etapa en que se encuentren: inicio, desarrollo, crecimiento
o consolidación de su empresa.
En la actualidad, apoya a las empresas chilenas para que estén
en condiciones de competir en los mercados globales. Esta Una Guía según su Necesidad
acción abarca desde el ámbito individual de cada empresa y
grupos empresariales que trabajan asociativamente hasta cadenas CORFO está alerta y conoce las mejores prácticas que se están
de producción. También promueve el surgimiento de nuevos llevando a cabo en el mundo en materia de desarrollo productivo,
negocios, la innovación en las empresas, las inversiones y apoya y es capaz de traerlas a Chile para beneficio de las empresas

2
“Para fomentar el desarrollo de las pymes, avanzamos en eliminar
las trabas, en simplificar los trámites para el acceso a los créditos,
en construir redes de fomento… Pero, no es suficiente con que el
gobierno adopte las medidas necesarias e indispensables, sino que
es fundamental que los pequeños y medianos empresarios conozcan
al detalle todos los instrumentos que hemos creado y perfeccionado
para que efectivamente puedan acceder a estos beneficios y, a la vez, Michelle Bachelet
mejorar su gestión”. Presidenta de la República

nacionales, especialmente las de menor tamaño, ya que son éstas las mercado y hemos avanzado en las postulaciones en línea a nuestros
que necesitan más apoyo para competir. instrumentos a través de nuestro sitio web.

Pretendemos que las empresas chilenas incorporen innovación a sus Así, los capítulos que siguen ordenan estos subsidios y créditos
productos y servicios, que agreguen valor a su producción mediante bajo títulos que se proponen responder a un “Para qué sirven”, que
nuevo conocimiento, que certifiquen calidad, que accedan a mercados orientará a quienes consulten sus páginas a la hora de avanzar en
externos exigentes, que se orienten a satisfacer las necesidades de sus el camino emprendedor. Hemos distinguido tales necesidades bajo
clientes. grandes títulos tales como Comenzar un negocio innovador; Obtener
financiamiento para su empresa; Obtener, crear o transferir tecnología,
Es por esto que nos hemos propuesto asegurar una interacción expedita entre otros.
con nuestros usuarios. Para ello, estamos reduciendo tiempos de
respuesta, simplificando formularios y procesos de postulación, creando Sean todos ustedes bienvenidos al quehacer de CORFO.
una plataforma de atención con los estándares más eficientes del

3
Mapa de Contenidos

COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR Leasing CORFO Pyme 34

Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 36

Capital Semilla: Estudios de Preinversión 12 Capital de Riesgo CORFO para Empresas Emergentes 38

Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha 14 Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en Fondos de Inversión 40

A través de Incubadoras de Negocios: Creación 16 Financiamiento de Capital de Trabajo vía Factoring 42

A través de Incubadoras de Negocios: Fortalecimiento 18

A través de Redes de Capitalistas Ángeles 20 Ver además:

Programa de Apoyo a la Creación de Spin Off Empresariales 22 Crédito CORFO Medioambiental 82

Programa de Comercialización de Tecnología e Incubación 24 Crédito CORFO Regional 164

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno 118

Ver además: Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero 120

Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94 Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 122

OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Crédito CORFO Inversión 28 Misiones Tecnológicas 46

Crédito CORFO Multisectorial 30 Pasantías Tecnológicas 48

Crédito CORFO Microempresa 32 Consultorías Especializadas 50

4
Programa de Difusión Tecnológica 52 INNOVAR EN LA EMPRESA
A través de Nodos Tecnológicos 54

Innovación Empresarial Individual 58

Ver además: Apoyo a Negocios Tecnológicos 60

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98 Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión 62

Subsidio a la Formación de Recursos Humanos – Alta Tecnología 160 Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64

Subsidio a Programas de Capacitación de Alta Especialización - Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo 66

Alta Tecnología 162 Promoción de la Gestión de la Innovación en Empresas Chilenas 68

Subsidio a Estudios de Preinversión – Alta Tecnología 136

Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha – Alta Tecnología 148 Ver además:

Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados – Misiones Tecnológicas 46

Alta Tecnología 152 Pasantías Tecnológicas 48

Subsidio al Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles de Propiedad Consultorías Especializadas 50

de Terceros – Alta Tecnología 154 Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 36

Subsidio al Uso o Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de Prospección e Investigación de Mercados Externos 124

CORFO – Alta Tecnología 156 A través de Plataforma de Negocios para la Innovación 126

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


5
Mapa de Contenidos

MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS Crédito CORFO Regional 164

Misiones Tecnológicas 46

Fomento a la Calidad (FOCAL) 72 Pasantías Tecnológicas 48

Fondos de Asistencia Técnica (FAT) 74 Consultorías Especializadas 50

Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIEE) 76 Programa de Difusión Tecnológica 52

Crédito CORFO Eficiencia Energética 78


DESARROLLAR NEGOCIOS EN FORMA ASOCIATIVA
Programa de Emprendimientos Locales (PEL) 80

Crédito CORFO Medioambiental 82


Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94
Programa de Preinversión en Medio Ambiente (PIMA) 84

Programa de Preinversión en Riego (PIR) 86


Ver además:
Programas de Preinversión en Áreas de Manejo de Pesca Artesanal 88
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98
Certificación para Servicios Turísticos de Calidad 90
Consorcios Tecnológicos: Estudios de Preinversión 62

Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64


Ver además:
Misiones Tecnológicas 46
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98
Programa de Difusión Tecnológica 52
Crédito CORFO Inversión 28
Apoyo a Negocios Tecnológicos 60
Crédito CORFO Multisectorial 30
Consultorías Especializadas 50

6
MEJORAR LA RED DE PROVEEDORES Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98 PROTEGER SU INVERSIÓN O CREACIÓN

Ver además: Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial 112

Programa de Difusión Tecnológica 52 Subvención a la Prima del Seguro Agrícola 114

Consultorías Especializadas 50

EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS


MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACION

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno 118


I + D Precompetitiva 102
Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero 120
Bienes Públicos para la Innovación 104
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 122
Formación y Fortalecimiento de Capacidades 106

Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional Prospección e Investigación de Mercados Externos 124

para la Competitividad 108 A través de Plataforma de Negocios para la Innovación 126

Ver además: Ver además:

Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión 62 Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


7
Mapa de Contenidos

INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados - Alta Tecnología 152

Subsidio al Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles de

Servicios de Apoyo al Inversionista 130 Propiedad de Terceros - Alta Tecnología 154

Subsidio a Estudios y o Asesorías Especializadas Subsidio al uso o arrendamiento de Inmuebles de

en la Etapa de Preinversión - Regiones 132 Propiedad de CORFO - Alta Tecnología 156

Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Extremas Subsidio a la inversión en Inmuebles de Interés Turístico o

y/o de Rezago Productivo 134 Patrimonial en Lota y Valparaíso 158

Subsidio a Estudios de Preinversión - Alta Tecnología 136 Subsidio a la Formación de Recursos Humanos - Alta Tecnología 160

Programa de Preinversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) 138 Subsidio a Programas de Capacitación de Alta Especialización -

Programa de Preinversión en Energías Renovables Alta Tecnología 162

No Convencionales (ERNC) para la Región Metropolitana 140 Crédito CORFO Regional 164

Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas de

Preinversión en la Etapa Avanzada para proyectos de ERNC 142 Ver además:


Crédito CORFO Energía Renovable No Convencional 144 Crédito CORFO Inversión 28
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha en Crédito CORFO Medioambiental 82
Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo 148 Crédito CORFO Multisectorial 30
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en marcha - Alta Tecnología 150 Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIEE) 76
Subsidio a la Inversión en Activos Fijos en Programa de Preinversión en Medio Ambiente (PIMA) 84
Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo 152 Programa de Preinversión en Riego (PIR) 86

8
Innovación Empresarial Individual 58
Incubadoras de Negocios 182
Pasantías Tecnológicas 48
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 184
Consultorías Especializadas 50

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno 185

EJECUTAR PROYECTOS AUDIOVISUALES Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero 186

Crédito CORFO Inversión 187


Programa de Fomento al Cine y a la Industria Audiovisual 168
Créditos CORFO Multisectorial, Regional y Medioambiental 188

Financiamiento de Capital de Trabajo vía Factoring 189


FINANCIAR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Crédito CORFO Microempresa 190

Crédito CORFO Pregrado 172 Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 192
Crédito CORFO Postgrado 174
Entidades Supervisoras Nacionales de Pasantías Tecnológicas (ESN) 194

Entidades Asesoras de Propiedad Industrial (EAPI) 195


ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE SUBSIDIOS Y CRÉDITOS
Nodos Tecnológicos 196

Agentes Operadores Intermediarios (AOI) 178 Crédito CORFO Pregrado 205

Patrocinadores Programa Capital Semilla 180 Crédito CORFO Postgrado 207

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


9
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Capital Semilla: Estudios de Preinversión 12


Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha 14
A través de Incubadoras de Negocios: Creación 16
A través de Incubadoras de Negocios: Fortalecimiento 18
A través de Redes de Inversionistas Ángeles 20
Programa de apoyo a la Creación de Spin Off Empresariales 22
Programa de Comercialización de Tecnología e Incubación 24

Ver además:
Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94

11
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Capital Semilla: Estudios de Preinversión

En qué consiste
Cuánto subsidia
Hasta 80% del monto total del proyecto, con un tope
Es un subsidio que apoya la definición y formulación de proyectos de negocio innovadores con expectativas máximo de $ 6 millones. Dentro de este monto se
de alto crecimiento. considera $ 1 millón para solventar las actividades
correspondientes a la gestión del Patrocinador.
Quiénes pueden postular territorio nacional; que presenten oportunidades En cualquier caso, el postulante deberá aportar al
Emprendedores, personas naturales mayores de 18 comerciales, expectativas de rentabilidad y menos 20% del costo total de las actividades. En
años, quienes pueden presentarse de manera individual potencial de crecimiento. ese aporte deberá incluirse al menos $ 750.000 en
o asociada. En caso de desarrollar con anterioridad dinero.
actividades relacionadas al giro del proyecto, éstas no Qué actividades subsidia
deben superar los 18 meses contados desde la fecha Subsidia actividades tendientes a determinar la Cuándo postular
de emisión de su primera boleta o factura de venta a la factibilidad económica del negocio, tales como La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
fecha de postulación a InnovaChile. estudios de mercado, validación comercial, través de un tipo de ventanilla abierta, el que admite
Empresas sin historia, personas jurídicas chilenas prospección comercial y fortalecimiento de planes la recepción de proyectos sólo los primeros 10 días
con fines de lucro (comprendidas las empresas in- de negocio. de cada mes.
dividuales de responsabilidad limitada) que posean Adicionalmente, se subsidian las siguientes activi-
una existencia efectiva no superior a 18 meses con- dades: inicio de la empresa, pago de costos de ga- Cómo postular
tados desde la fecha de emisión de su primera bo- rantías, gestión del patrocinador (ver en recuadro Dirigirse a una Incubadora de Negocios o a un
leta o factura de venta a la fecha de postulación a Qué es un Patrocinador). Patrocinador, en ambos casos, acreditados ante
InnovaChile. Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo InnovaChile, quienes le podrán prestar asesoría
El postulante, ya sea persona natural o jurídica, no a los siguientes ítemes: recursos humanos, subcon- para la formulación del proyecto y lo postulará en
podrá, a su vez, ser socio mayoritario de otra per- trataciones, gastos de operación, gastos del patroci- la Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o en las
sona jurídica cuyo giro se encuentre relacionado nador. oficinas regionales de la corporación.
directamente con el proyecto que postula. InnovaChile no subsidia: Bienes de capital. Compra Es importante leer las Bases de Postulación y sus
de inmuebles y vehículos. Construcción de obras Anexos para identificar y obtener los antecedentes
Qué tipo de proyectos apoya civiles y edificios, a excepción de ampliación o que se solicitan como requisitos. Asimismo, se de-
Apoya proyectos orientados a consolidar negocios adecuación de edificaciones para la instalación berá llenar el Formulario de Postulación conforme
innovadores basados en productos o servicios de equipos, cuyo costo no supere 30% de la sub- a las pautas exigidas. En este documento debe que-
que no se encuentren en fases de desarrollo vención. Deudas, dividendos o recuperaciones de dar expresado el proyecto que se desea realizar, sus
y/o adaptación de tecnología, es decir, que se capital, compra de acciones, derechos de empresas, etapas, los costos y acciones asociadas a su cum-
encuentren técnicamente validados; que presenten bonos y otros valores mobiliarios. Remuneraciones. plimiento, poniendo especial atención en las
factores de diferenciación significativos respecto Títulos tributos, tasas portuarias, aranceles o equiva- características de los proyectos que subsidia esta
del mercado al que pretenden ingresar; que no lentes, y gastos generales y de administración. Ac- línea de apoyo.
hayan sido implementados con anterioridad en el tividades de difusión y promoción. Bases y formulario de postulación en www.corfo.cl.

12
Qué se requiere para postular Selección y Adjudicación, en la que el proyecto En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse es presentado ante el Subcomité del Área de Em-
documentos tales como: Convenio entre el patroci- prendimiento Innovador, compuesto por actores En un período máximo de 5 meses. Sin embargo,
nador y el postulante, en el que consten las princi- relevantes del ámbito público y privado, el que lo puede solicitarse una prórroga de hasta 3 meses,
pales obligaciones y derechos de ambas partes. Una aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones para en caso que, por causas no imputables al benefi-
carta de compromiso que especifica el aporte pecu- que pueda volver a ser presentado. ciario, las actividades contempladas no alcancen a
niario y no pecunario del postulante. Documento de Nota: La evaluación positiva por parte del Área de realizarse dentro del plazo aprobado.
validación técnica del producto o servicio asociado Emprendimiento Innovador sólo constituye una re-
al proyecto. Un certificado de antecedentes comer- comendación para el Subcomité respectivo, siendo Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
ciales. este último, la única instancia que decide sobre la
El listado completo de los documentos requeridos aprobación o rechazo del proyecto postulado. Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha
para postular puede obtenerse del formulario de Incubadoras de Negocios
postulación de esta línea de apoyo. Cuánto tarda la respuesta Redes de Inversionistas Ángeles
Los plazos varían según la especificidad de cada
Cómo se evalúa un proyecto postulado proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea de
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe apoyo tardan en promedio 40 días desde su ingreso
pasar por las siguientes etapas: a InnovaChile hasta que el Subcomité los aprueba Qué es un Patrocinador
Elegibilidad, en la que se chequea que el postulante o rechaza.
y el proyecto cumplan con los requerimientos for- Patrocinadores e Incubadoras de Negocios son los
males que esta línea de apoyo exige. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de únicos organismos habilitados por InnovaChile para
Evaluación final, solamente aquellas postulaciones un proyecto gestionar postulaciones de proyectos al Programa
que hubiesen aprobado la elegibilidad serán Una vez que el Subcomité del Área de Empren-
Capital Semilla. Su rol es proveer de conocimientos
sometidos al proceso de evaluación. El proceso dimiento Innovador toma una decisión, se informa
de evaluación supone una revisión por parte de específicos para la creación de un nuevo negocio
mediante una carta dirigida al Patrocinador y, de
InnovaChile de pertinencia y duplicidad. modo adjunto, se entrega un informe con los moti- (gestión, comercialización y/o aspectos jurídicos)
Pertinencia, en la que el proyecto elegible es califi- vos de aprobación o rechazo. y facilitar el acceso a redes (posibles clientes,
cado por profesionales del Área de Emprendimiento proveedores y/o financistas). Además, estos
Innovador o por consultores expertos. Éstos elaboran Qué pasos siguen tras la aprobación de un organismos son quienes emiten los documentos de
un informe de pertinencia, en el que se evalúa si proyecto garantía, condición indispensable para realizar el
el proyecto se ajusta a los objetivos de la línea de Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, el desembolso de los recursos.
apoyo y las actividades financiables. Patrocinador deberá ingresar el proyecto al sistema
La base de datos de Patrocinadores y los requisitos
Duplicidad, las postulaciones no deben presentar de control de gestión y firmar un convenio de subsi-
duplicaciones con otras iniciativas financiadas, ya sea para ser incluido en ella se encuentran disponibles
dio con InnovaChile.
por InnovaChile u otras fuentes de financiamiento, Luego que la resolución del convenio ha sido total- en www.corfo.cl.
públicas o privadas y será responsabilidad del mente tramitada y se han recibido en InnovaChile Lista de Patrocinadores en pág. 180 y 182.
postulante y patrocinador verificar, a priori, la las garantías por parte del Patrocinador, se hace en-
ausencia de duplicidad del proyecto postulado. trega del monto anticipado.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


13
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha

En qué consiste vención. Deudas, dividendos o recuperaciones de


capital, compra de acciones, derechos de empresas,
Es un subsidio que apoya el despegue y puesta en marcha de proyectos de negocios innovadores con bonos y otros valores mobiliarios. Tributos, tasas por-
expectativas de alto crecimiento. tuarias, aranceles o equivalentes, gastos generales y
de administración.
Quiénes pueden postular encuentren técnicamente validados; que presenten
Cuánto subsidia
Empresas constituidas durante la ejecución de factores de diferenciación significativos respecto
Hasta 90% del monto total del proyecto, con un tope
la línea Capital Semilla: Estudios de Preinversión del mercado al que pretenden ingresar; que no
máximo de $ 40 millones. Dentro de este monto, se
(comprendidas las empresas individuales de respon- hayan sido implementados con anterioridad en el
consideran recursos para las actividades del Patroci-
sabilidad limitada). territorio nacional; que presenten oportunidades
nador de $500 mil mensuales, con un tope máximo
Emprendedores, personas naturales mayores de comerciales, expectativas de rentabilidad y
de $ 6 millones. Los postulantes deberán ofrecer
18 años, los que pueden presentarse de manera potencial de crecimiento.
aportes pecuniarios y/o no pecuniarios en aquel
individual o asociada. En caso de desarrollar Estos pueden ser, por ejemplo: Bienes o servicios
porcentaje no cubierto por el cofinanciamiento de
con anterioridad actividades relacionadas al destinados a nuevos segmentos o nichos de mercado.
InnovaChile.
giro del proyecto, éstas no deben superar los 18 Una nueva aplicación sobre un producto existente.
meses contados desde la fecha de emisión de su Cuándo postular
primera boleta o factura de venta a la fecha de Qué actividades subsidia
Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
postulación a InnovaChile. Protección a la propiedad industrial. Reforzamiento
línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
Empresas sin historia, personas jurídicas chilenas de estudios de mercado. Actualización de los planes
tanilla abierta.
con fines de lucro (comprendidas las empresas in- de negocio y/o asistencias técnicas especializadas
dividuales de responsabilidad limitada) que posean (marketing, estrategia, etc.). Estudios de prospección
Cómo postular
una existencia efectiva no superior a 18 meses con- y validación comercial. Difusión. Adecuación o
Dirigirse a una Incubadora de Negocios o a un Pa-
tados desde la fecha de emisión de su primera bo- remodelación de infraestructura. Arriendo de
trocinador acreditado ante InnovaChile, entidad que
leta o factura de venta a la fecha de postulación a inmuebles. Empaquetamiento comercial de bienes
le podrá prestar asesoría para la formulación del
InnovaChile. o servicios (como por ejemplo: diseño de envases,
proyecto y lo postulará en la Oficina de Partes de
El postulante, ya sea persona natural o jurídica, no fabricación de manuales, fabricación de muestras
CORFO en Santiago, o en las oficinas regionales de
podrá, a su vez, ser socio mayoritario de otra per- para testeo comercial). Ventas y gestión del negocio.
la corporación.
sona jurídica cuyo giro se encuentre relacionado Gestión del patrocinador. (Ver en recuadro Qué es
Es importante leer las Bases de Postulación y sus
directamente con el proyecto que postula. un Patrocinador).
Anexos para identificar y obtener los antecedentes
InnovaChile no subsidia: Bienes de capital no de-
que se solicitan como requisitos. Asimismo,
Qué tipo de proyectos apoya terminantes para la ejecución del proyecto. Compra
se deberá llenar el Formulario de Postulación
Apoya proyectos orientados a consolidar negocios de inmuebles y vehículos. Construcción de obras
conforme a las pautas exigidas. En este documento
innovadores basados en productos o servicios civiles y edificios, a excepción de ampliaciones o
debe quedar expresado el proyecto que se desea
que no se encuentren en fases de desarrollo adecuación de edificaciones para la instalación
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas
y/o adaptación de tecnología, es decir que se de equipos, cuyo costo no supere 30% de la sub-
14
a su cumplimiento, poniendo especial atención, en aprobación o rechazo, es presentado ante el En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
las características de los proyectos que subsidia esta Subcomité del Área de Emprendimiento Innovador,
línea de apoyo. compuesto por actores relevantes del ámbito En un período máximo de 12 meses. Sin embargo,
Bases y formulario de postulación en www.corfo.cl. público y privado, el que lo aprueba o rechaza, o puede solicitarse una prórroga de hasta 6 meses en
solicita reformulaciones para que pueda volver a ser caso que, por causas no imputables beneficiario, las
Qué se requiere para postular presentado. actividades contempladas no alcancen a realizarse
En el Formulario de Postulación deberán presentarse Nota: La evaluación positiva por parte del Área de dentro del plazo aprobado.
documentos tales como: Convenio entre el patroci- Emprendimiento Innovador sólo constituye una re-
nador y el postulante, en el que consten las princi- comendación para el Subcomité respectivo, siendo Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
pales obligaciones y derechos de ambas partes.Carta este último, la única instancia que decide sobre la
de compromiso que especifica el aporte pecuniario aprobación o rechazo del proyecto postulado. Capital Semilla: Estudios de Preinversión
y no pecuniario del postulante. Documento de vali- Incubadoras de Negocios
dación técnica del producto o servicio asociado al Cuánto tarda la respuesta Redes de Inversionistas Ángeles
proyecto. Los plazos varían según la especificidad de cada
Copia de la escritura de constitución de la sociedad proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea de
y sus modificaciones, si las hubiere y si corresponde. apoyo tardan en promedio 60 días desde su ingreso
Certificados de antecedentes comerciales de la so- a InnovaChile hasta que el Subcomité los aprueba
ciedad y de sus socios, si corresponde. o rechaza.
Qué es un Patrocinador
Listado completo de los documentos requeridos
para postular puede obtenerse de las bases de esta Cómo se informa de la aprobación o rechazo de Patrocinadores e Incubadoras de Negocios son los
línea de apoyo. un proyecto únicos organismos habilitados por InnovaChile para
Una vez que el Subcomité del Área de Empren- gestionar postulaciones de proyectos al Programa
Cómo se evalúa un proyecto postulado dimiento Innovador toma una decisión, se informa Capital Semilla.
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe mediante una carta dirigida al Patrocinador y, de Su rol es proveer de conocimientos específicos
pasar por las siguientes etapas: modo adjunto, se entrega un informe con los moti- para la creación de un nuevo negocio (gestión,
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el pos- vos de aprobación o rechazo.
comercialización y/o aspectos jurídicos) y facilitar
tulante como el proyecto cumplan con los requerimien-
tos formales que esta línea de apoyo exige. Qué pasos siguen tras la aprobación de un el acceso a redes (posibles clientes, proveedores
Evaluación preliminar, solamente aquellas postula- proyecto y/o financistas). Además, estos organismos son
ciones que hubiesen sido declarados elegibles serán Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, el quienes emiten los documentos de garantía,
sometidos al proceso de evaluación. El el proyecto Patrocinador deberá ingresar el proyecto al sistema condición indispensable para realizar el desembolso
elegible es evaluado por profesionales del Área de de control de gestión y firmar un convenio de subsi- de los recursos.
Emprendimiento Innovador, o bien, por consultores dio con InnovaChile.
La base de datos de Patrocinadores y los requisitos
expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una re- Luego que la resolución del convenio ha sido total-
comendación de aprobación o rechazo. mente tramitada y se han recibido en InnovaChile para ser incluido en ella se encuentran disponibles
Selección y Adjudicación, en la que el proyecto, las garantías por parte del Patrocinador, se hace en- en www.corfo.cl.
independientemente de la recomendación de trega del monto anticipado. Lista de Patrocinadores en pág. 180 y 182.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


15
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Incubadoras de Negocios: Creación

En qué consiste dora como para los incubados. Estas actividades de-
ben ser clasificadas de acuerdo a ítemes tales como
Es un subsidio que apoya la creación de incubadoras de negocios; entidades dedicadas a orientar estratégica, recursos humanos; subcontrataciones; misiones;
técnica y administrativamente a emprendedores con negocios innovadores. gastos de inversión; gastos de operación; gastos de
difusión; gastos de capacitación.
Quiénes pueden postular y la creación de nuevas empresas en Chile.
InnovaChile no subsidia: deudas, dividendos o re-
cuperaciones de capital. Adquisición de acciones,
Universidades creadas por ley, Universidades, Qué actividades subsidia
derechos de sociedades, bonos y otros valores
Institutos Profesionales y Centros de Formación mobiliarios. Impuestos recuperables por las ben-
Técnica reconocidos por el Estado. Con personalidad Conformar y capacitar el personal de la incuba-
eficiarias, adquisición de inmuebles y de vehículos,
jurídica, desde a lo menos, cinco años contados hacia dora
acorde a lo señalado en las bases de postulación de
atrás desde la fecha de su postulación y que posean Conformar el Directorio y sesionar este instrumento.
capacidades técnicas permanentes e infraestructura Imagen corporativa de la incubadora, plan comu-
necesarias para el desarrollo del proyecto. nicacional y web para captar emprendimientos Cuánto subsidia
Personas jurídicas, de derecho privado, Evaluar y seleccionar emprendimientos
constituidas en Chile, con experiencia en apoyo a Diagnosticar el emprendimiento (emprendedor y Hasta 70% del monto total del proyecto, con un
emprendimientos. Que acrediten una experiencia su proyecto de negocio) tope máximo de $ 160 millones.
en el ámbito del emprendimiento y la innovación Elaborar un plan de trabajo para cada empren-
de, a lo menos dos años contados hacia atrás desde dimiento de acuerdo al diagnóstico, utilizando las Cuándo postular
la fecha de postulación. capacidades internas y redes de apoyo de la incu-
Patrocinadores: Entidades que ya se encuentran badora La postulación a esta línea de apoyo se realiza a través
habilitadas para postular proyectos a la Línea Ejecución de los planes de trabajo de los empren- del sistema de concurso. Las fechas son avisadas
de Financiamiento Programa Capital Semilla de dimientos seleccionados y otros posibles a incubar oportunamente en un medio de comunicación de
InnovaChile de CORFO. No podrán postular a este Validar y mejorar las tecnologías en los procesos circulación masiva y en www.corfo.cl.
Concurso aquellos patrocinadores que hayan sido de selección y diagnóstico de los emprendimientos
eliminados de la nómina respectiva. a apoyar Cómo postular
Los postulantes podrán concurrir en forma individual Habilitación de infraestructura y equipamiento de
o asociada con otras personas jurídicas relevantes la incubadora Para obtener orientación en la Región Metropolitana
para la ejecución del proyecto. Gestión y operación de la incubadora dirigirse a la oficina central de InnovaChile
Generación de alianzas y redes de trabajo y apoyo en Santiago, para contactar a un ejecutivo de
Qué tipo de proyectos apoya (tutores, consultores, etc.). la Subdirección del Área de Emprendimiento
Difusión y posicionamiento de la incubadora en Innovador.
Apoya proyectos para la creación de incubadoras de sus segmentos de mercado. En Regiones deben dirigirse a las Direcciones Re-
negocios, que fomenten la capacidad emprendedora Búsqueda de financiamiento, tanto para la incuba- gionales de CORFO para solicitar la asistencia de un

16
ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, Evaluación, solamente aquellos proyectos que Qué pasos siguen tras la aprobación de un
dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de hubiesen aprobado la elegibilidad, serán sometidos proyecto
innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476, a la etapa de evaluación. La Subdirección del
piso 4, Concepción). Área Emprendimiento Innovador organizará e Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio,
Su sitio web es www.innovabiobio.cl. implementará el proceso de evaluación para cuyo se fija una reunión con la entidad beneficiaria, la
Es importante leer y estudiar acuciosamente las efecto operará mediante capacidades internas, de que a su vez, deberá ingresar el proyecto al sistema
Bases de Postulación y sus Anexos para identificar evaluadores externos, nacionales o internacionales, de control de gestión y firmar un convenio de
y obtener los antecedentes que se solicitan como según lo demande la naturaleza del proyecto, subsidio con InnovaChile. Luego que la resolución
requisitos. Asimismo, se deberá llenar el Formulario manteniendo la confidencialidad del mismo. del convenio ha sido totalmente tramitada y se han
Selección y adjudicación, el proyecto es presentado recibido en InnovaChile las garantías por parte de
de Postulación conforme a las pautas exigidas.
ante el Subcomité del Área de Emprendimiento la entidad beneficiaria, se hace entrega del monto
Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina
anticipado.
de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas Innovador, compuesto por actores relevantes del
regionales de la corporación. ámbito público y privado, el que lo aprueba o
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Bases y formulario de postulación pueden ser des- rechaza, o solicita reformulaciones para que pueda
cargados desde www.corfo.cl. volver a ser presentado. En un período máximo de 18 meses. En caso de que
Nota: El Subcomité del Área de Emprendimiento In- la ejecución del proyecto sufriere un retraso por cau-
Qué se requiere para postular novador es el único órgano facultado para aprobar sas no imputables a la beneficiaria, este plazo podrá
o rechazar la ejecución de los proyectos que se pre- prorrogarse hasta en 6 meses más.
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse senten.
documentos tales como: Copia de la escritura de Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
constitución de la sociedad y de sus modificaciones, Cuánto tarda la respuesta
si las hubiere. Poderes vigentes de los representantes Incubadoras de Negocios: Fortalecimiento
legales. Antecedentes que acrediten el Los plazos varían según la especificidad de cada Capital Semilla: Estudios de Preinversión
funcionamiento efectivo de los postulantes, tales proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea de Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha
como balances, estado de resultados, planillas de apoyo tardan en promedio 90 días desde su ingreso
sueldos u otros similares. hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.
Qué debe hacer un emprendedor
Nota: Ver listado completo de documentos requeri-
dos en las Bases: www.corfo.cl Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto Los emprendedores que deseen acceder a las
Cómo se evalúa un proyecto incubadoras de negocio apoyadas por InnovaChile
Una vez que el Subcomité del Área de Empren- deben acudir directamente a ellas con sus
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe dimiento Innovador toma una decisión, se informa proyectos.
pasar por las siguientes etapas: mediante una carta dirigida al postulante y, de modo
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el adjunto, se entrega un informe con los motivos de
Ver lista completa de Incubadoras apoyadas por
postulante como el proyecto cumplan con los aprobación o rechazo.
CORFO en pág. 182.
requerimientos formales que esta línea de apoyo
exige.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


17
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Incubadoras de Negocios: Fortalecimiento

En qué consiste Cómo postular

Es un subsidio que apoya proyectos destinados a fortalecer incubadoras de negocios que se encuentren en Para obtener orientación en la Región Metropolitana
funcionamiento. dirigirse a la oficina central de InnovaChile
en Santiago, para contactar a un ejecutivo de
Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia la Subdirección del Área de Emprendimiento
Innovador.
Incubadoras de negocios apoyadas con anterioridad Habilitación de infraestructura y equipamiento de la En Regiones deben dirigirse a las Direcciones Re-
por InnovaChile y, excepcionalmente, otras incuba- incubadora. Generación de alianzas y redes de tra- gionales de CORFO para solicitar la asistencia de un
doras creadas mediante otras fuentes de subsidio o bajo. Búsqueda de nuevos emprendimientos. Desar- ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío,
financiamiento, públicas o privadas. rollo de la estrategia de comercialización y plan co- dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de
Éstas deberán incluir la participación de al menos municacional. Actualización de planes de negocio innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476,
una entidad asociada, las cuales pueden ser em- y/o asistencias técnicas especializadas para el staff piso 4, Concepción).
presas, asociaciones empresariales o gremiales de la incubadora. Programas de capacitación para el Su sitio web es: www.innovabiobio.cl.
productivas, incubadoras de negocios extranjeras, staff de la incubadora. Difusión y posicionamiento Es importante leer y estudiar acuciosamente las
corporaciones municipales, y otras afines, cuya de la incubadora, dentro de sus segmentos de mer- Bases de Postulación y sus Anexos para identificar
participación sea estratégicamente relevante para el cado. Búsqueda de financiamiento, tanto para la in- y obtener los antecedentes que se solicitan como
cubadora como para los incubados. requisitos. Asimismo, se deberá llenar el Formulario
modelo de negocios de la incubadora.
Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo de Postulación conforme a las pautas exigidas.
a los siguientes ítemes: recursos humanos, Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de
Qué tipo de proyectos apoya subcontrataciones, gastos de capacitación, misiones, Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re-
giras tecnológicas, gastos de inversión, gastos de gionales de la corporación.
Apoya proyectos que contemplen fortalecer incuba- operación, gastos de difusión. Bases y formulario de postulación pueden ser des-
doras de negocios orientadas a: cargados desde www.corfo.cl.
Generar condiciones de entorno para fomentar el Cuánto subsidia
emprendimiento.
Estimular el desarrollo de alianzas y redes de tra- Hasta 60% del total del proyecto, con un tope de Qué se requiere para postular
bajo que faciliten el emprendimiento. $ 300 millones.
Apoyar el adecuado desarrollo de emprendimiento En el Formulario de postulación deberán adjuntarse
de terceros. Cuándo postular documentos tales como: Copia de la escritura de
Entregar servicios de calidad, tanto para crear ne- constitución de la sociedad y de sus modificaciones,
gocios exitosos, como para acelerar su puesta en Todos los días hábiles del año. La postulación se si las hubiere. Poderes vigentes de los representantes
marcha. realiza a través del sistema de ventanilla abierta. legales. Evaluación de los resultados operacionales

18
y de gestión que ha tenido la incubadora. Anteced- Cuánto tarda la respuesta Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
entes estadísticos relativos al flujo de proyectos.
Convenio de participación y trabajo, en el que se Los plazos varían según la especificidad de cada Incubadoras de Negocios: Creación
especifiquen los compromisos económicos, activi- proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea de Capital Semilla: Estudios de Preinversión
dades y mecanismos de participación de la entidad apoyo tardan en promedio 90 días desde su ingreso Apoyo a la Puesta en Marcha
postulante y de aquellas asociadas al proyecto. hasta que el Subcomité de Emprendimiento Innova-
Nota: Ver listado completo de documentos requeri- dor los aprueba o rechaza.
dos en las Bases: www.corfo.cl
Cómo se informa de la aprobación o rechazo
Cómo se evalúa un proyecto de un proyecto

Una vez ingresado a InnovaChile un proyecto pasar Una vez que el Subcomité del Área de Empren-
por las siguientes etapas: dimiento Innovador toma una decisión, se informa
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el mediante una carta dirigida al postulante y, de modo
postulante como el proyecto cumpla con los adjunto, se entrega un informe con los motivos de
requerimientos formales que esta línea de apoyo aprobación o rechazo.
exige.
Evaluación, solamente aquellos proyectos que hu- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
biesen aprobado la elegibilidad, serán sometidos a proyecto
la etapa de evaluación. La Subdirección del Área
Emprendimiento Innovador realizará la evaluación Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
para cuyo efecto operará mediante capacidades in- fija una reunión con la entidad beneficiaria, la que
ternas, y/o con el apoyo de evaluadores externos, a su vez, deberá ingresar el proyecto al sistema de
nacionales o internacionales, según lo demande la control de gestión y firmar un Convenio de Sub-
naturaleza del proyecto, manteniendo la confiden- sidio con InnovaChile.
cialidad del mismo. Qué debe hacer un emprendedor
Selección y adjudicación, el proyecto es presentado Luego que la resolución del Convenio ha sido total-
ante el Subcomité del Área de Emprendimiento In- mente tramitada y se han recibido en InnovaChile Los emprendedores que deseen acceder a las
novador, compuesto por actores relevantes del ám- las garantías por parte de la entidad beneficiaria, se incubadoras de negocio apoyadas por InnovaChile
bito público y privado, el que lo aprueba o rechaza, hace entrega del monto anticipado. deben acudir directamente a ellas con sus
o solicita reformulaciones para que pueda volver a proyectos.
ser presentado. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Nota: El Subcomité del Área de Emprendimiento In- Ver lista completa de Incubadoras apoyadas por
novador es el único órgano facultado para aprobar En un período máximo de 3 años. CORFO en pág. 182.
o rechazar la ejecución de los proyectos que se pre-
senten.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


19
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Redes de Capitalistas Ángeles

En qué consiste Cuánto subsidia


Hasta un 70% del monto total requerido para la eje-
Es un subsidio que está orientado a apoyar la organización, formalización y operación de redes de capitalistas cución del proyecto, con un tope máximo a solicitar
ángeles en Chile, que aumenten las inversiones en empresas innovadoras de alto potencial de crecimiento (con para el primer año de ejecución de $ 80 millones y
escasas posibilidades de obtener otras fuentes de financiamiento privado). de $100 millones anuales para los siguientes años.

Cuándo postular
Quiénes pueden postular Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
diferenciación comercial y generar valor agregado
En calidad de beneficiarias: Fundaciones, Corpora- línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
y rentabilidad; y que tengan alto potencial de
ciones, Empresas (entendiendo personas jurídicas tanilla abierta.
crecimiento.
con fines de lucro constituidas en Chile). Perso-
nas naturales. En este caso deberán contemplar la Cómo postular
Qué actividades subsidia
constitución de una persona jurídica, sociedad de Para obtener orientación en la Región Metropoli-
Metodología de búsqueda de emprendimientos.
responsabilidad limitada, sociedad anónima, corpo- tana, dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
Evaluación de emprendimientos. Preparación de
ración o fundación, a la fecha de la celebración del Santiago, para contactar a un ejecutivo de la Subdi-
propuesta y elevator pitch (presentación a la ronda).
convenio de subsidio con el comité. rección del Área de Emprendimiento Innovador.
Organización y realización de rondas de sesiones de
Beneficiarias actuales de la línea de “Apoyo a Redes En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
preinversión y rondas de inversionistas. Jornadas de
de Capitalistas Ángeles” del Comité InnovaChile ac- de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecu-
fidelización con miembros de la red. Difusión de la
tualmente en ejecución y todas aquellas entidades tivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, diri-
red y su entorno. Programas de capacitación staff.
que se encuentren en proceso de postulación a di- girse a la oficina de Innova Biobío, la agencia de
Formación de nuevas alianzas. Implementación de
cha línea de financiamiento, a la época de postu- innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476,
oficinas y sala de reuniones de la red. Evaluación
lación de las bases. piso 4, Concepción) (www.innovabiobio.cl).
de desempeño, mejoras e incorporación de buenas
Las beneficiarias podrán concurrir en forma indi- En todos los casos, los ejecutivos lo orientarán
prácticas. Gestión y operación de la red.
vidual o asociada con otras personas jurídicas o respecto de las exigencias que deben cumplirse para
Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo
naturales, relevantes para la ejecución del proyecto. postular a esta línea de apoyo.
a los siguientes ítemes: recursos humanos,
Además deberá acreditarse al momento de la pos- Es importante leer las Bases de Postulación y sus
subcontrataciones, capacitación, gastos de
tulación, el compromiso de inversionistas ángeles Anexos para identificar y obtener los antecedentes
operación, gastos de inversión, gastos de difusión.
potenciales. que se solicitan como requisitos. Asimismo, se
InnovaChile no subsidia: Deudas, dividendos
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme
o recuperaciones de capital. Adquisición de
Qué tipo de proyectos apoya a las pautas exigidas. En este documento se debe
acciones, derechos de sociedades, bonos y otros
Apoya un conjunto de actividades cuyo objetivo expresar claramente el proyecto que se desea
valores mobiliarios. Impuestos recuperables por
central sea invertir en negocios emergentes con realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas
las beneficiarias, adquisición de inmuebles y de
base tecnológica (I+D); cuyos bienes o servicios a su cumplimiento, poniendo especial atención en
vehículos, acorde a lo señalado en las bases de
presenten potencial para desarrollar estrategias de las características de los proyectos que subsidia esta
postulación de este instrumento.

20
línea de apoyo. Selección y adjudicación, el proyecto es presentado Luego que la resolución del convenio ha sido total-
Para presentar el proyecto se debe acudir a la Ofici- ante el Subcomité del Área de Emprendimiento mente tramitada y se han recibido en InnovaChile
na de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas Innovador, compuesto por actores relevantes del las garantías por parte del beneficiario, se hace en-
regionales de la corporación. ámbito público y privado, el que lo aprueba o trega del monto anticipado.
Bases y formulario de postulación pueden ser des- rechaza, o solicita reformulaciones para que pueda
cargados desde www.corfo.cl. volver a ser presentado. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
En un período máximo de 6 años.
Qué se requiere para postular Nota: El Subcomité del Área de Emprendimiento
En el Formulario de Postulación deberán adjuntar- Innovador es el único órgano facultado para apro- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
se, entre otros, documentos tales como: Balances bar o rechazar la ejecución de los proyectos que se Capital Semilla: Estudios de Preinversión
generales y estados de resultados. Balances consoli- presenten. Asimismo, determinará el monto máximo Capital Semilla: Apoyo a la Puesta en Marcha
dados. Copia de la escritura de constitución de la del subsidio a otorgar. Incubadoras de Negocios
sociedad y sus modificaciones. Copia del formulario
22 de declaración de renta del último año tributario. Cuánto tarda la respuesta
Certificados de deuda fiscal. Cartas de compromiso Los plazos varían según la especificidad de cada
de los postulantes, que detalle el porcentaje de su proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea de
aporte pecuniario.
apoyo tardan en promedio 90 días desde su ingreso
El listado completo de los documentos requeridos
hasta que el Subcomité de Emprendimiento Innova-
puede obtenerse del Formulario de Postulación de
dor los aprueba o rechaza.
esta línea de apoyo, en www.corfo.cl

Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de


Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe un proyecto
Una vez que el Subcomité del Área de Empren- Qué debe hacer un Emprendedor
pasar por las siguientes etapas:
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el dimiento Innovador toma una decisión, se informa
postulante como el proyecto cumplan con los mediante una carta dirigida al postulante y, de modo Los emprendedores que desean acceder a las
requerimientos formales que esta línea de apoyo adjunto, se entrega un informe con los motivos de Redes de Inversionistas Ángeles apoyadas por
exige. aprobación o rechazo. InnovaChile, deben acudir directamente a ellas con
Evaluación, solamente aquellos proyectos que sus proyectos.
hubiesen aprobado la elegibilidad, serán sometidos Qué pasos siguen tras la aprobación de un
a la etapa de evaluación. La Subdirección del proyecto
Desde 2006, Southern Angels es la red en estado
Área de Emprendimiento Innovador organizará e
Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se operativo (www.sothernangels.cl) apoyada por
implementará el proceso de evaluación para cuyo
efecto operará mediante capacidades internas, de fija una reunión con el beneficiario, el que a su vez InnovaChile. En 2007 se sumaron otras dos:
evaluadores externos, nacionales o internacionales, deberá ingresar el proyecto al sistema de control de Ángeles de Chile (Tel. 02 978 36 28) e Incured
gestión y firmar un convenio de subsidio con (www.incured.cl). En 2008 se sumó una más: Red
según lo demande la naturaleza del proyecto,
InnovaChile.
manteniendo la confidencialidad del mismo. de Ángeles DICTUC (Tel. 02 3544119).

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


21
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Programa de Apoyo a la Creación de Spin Off Empresariales

En qué consiste aplicables. Adquisición de inmuebles, sea mediante


compraventa o contrato de leasing. Adquisición de
Es un subsidio que apoya el establecimiento de plataformas de emprendimiento corporativo, cuya función será vehículos, sea mediante compraventa o contrato de
la de diseñar e implementar planes de trabajo en empresas chilenas con el fin de desarrollar iniciativas de leasing.
spin-offs (creación de nuevas empresas) al interior de las mismas.
Cuánto subsidia

Quiénes pueden postular corporativo. Éstas deben sensibilizar y transmitir Hasta 70% del total del proyecto, con un tope de
a sus empresas las capacidades necesarias para $ 300 millones. Las entidades postulantes deberán
Entidades o centros tecnológicos nacionales públicos establecer una cultura interna de la innovación y, aportar, a lo menos, un 25% pecuniario (dinero) del
o privados, con una existencia efectiva de, a lo menos, posterior, desarrollo de emprendedores al interior costo total del proyecto postulado.
dos años contados hacia atrás desde la fecha de la de la empresa, aprovechando oportunidades de
postulación. Deben poseer personalidad jurídica y negocios detectadas por los mismos empleados y Cuándo postular
su actividad principal debe ser la investigación, el con potencial de transformarse en spin offs.
desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, La postulación a esta línea de apoyo se realiza
o la prestación de servicios en esos ámbitos. Qué actividades subsidia a través del sistema de concurso. Las fechas son
Universidades nacionales, con una existencia avisadas oportunamente en diarios de circulación
efectiva de, a lo menos, dos años contados hacia Diagnóstico de empresas. Diseño de metodologías. nacional y en www.corfo.cl
atrás desde la fecha de la postulación. Implementación de la metodología en empresas.
Empresas nacionales, con experiencia en el ámbito Programa de capacitación de la Plataforma. Sensi- Cómo postular
del emprendimiento y la innovación. Deberán bilización y capacitación empresas. Traída de exper-
acreditar una existencia efectiva de, a lo menos, tos. Asistencias técnicas especializadas. Difusión de Para obtener orientación en la Región Metropolitana,
cuatro años contados hacia atrás desde la fecha de los resultados del proyecto. Estas actividades deben dirigirse a la oficina central de InnovaChile
la postulación. ser clasificadas de acuerdo a los siguientes ítems: en Santiago, para contactar a un ejecutivo
Corporaciones y fundaciones de derecho privado, recursos humanos, subcontrataciones, capacitación, la Subdirección del Área de Emprendimiento
con experiencia en el ámbito del emprendimiento gastos de operación, gastos de inversión, gastos de Innovador.
y la innovación. Deberán acreditar una existencia difusión y promoción. En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
efectiva de, a lo menos, dos años contados hacia de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecutivo
atrás desde la fecha de la postulación. InnovaChile no subsidia: Deudas, dividendos o de InnovaChile.
recuperaciones de capital. Compra de acciones, En todos los casos, los ejecutivos lo orientarán
Qué tipo de proyectos apoya derechos de sociedades, bonos y otros valores respecto de las exigencias que deben cumplirse para
mobiliarios. Impuestos recuperables por las postular a esta línea de apoyo.
Proyectos que se enfoquen al establecimiento postulantes, tomando en consideración su naturaleza Es importante leer las Bases de Postulación y sus
de plataformas expertas en emprendimiento jurídica y las normas tributarias que le sean Anexos para identificar y obtener los antecedentes

22
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se Evaluación, solamente aquellos proyectos que Qué pasos siguen tras la aprobación de un
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme hubiesen aprobado la elegibilidad, serán sometidos proyecto
a las pautas exigidas. En este documento se debe a la etapa de evaluación. La Subdirección del
expresar claramente el proyecto que se desea Área de Emprendimiento Innovador organizará e Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas implementará el proceso de evaluación para cuyo fija una reunión con la entidad beneficiaria, la que
a su cumplimiento, poniendo especial atención en efecto operará mediante capacidades internas, de a su vez deberá ingresar el proyecto al sistema de
las características de los proyectos que subsidia esta evaluadores externos, nacionales o internacionales, control de gestión y firmar un convenio de subsidio
línea de apoyo. según lo demande la naturaleza del proyecto, con InnovaChile.
Para presentar el proyecto se debe acudir a la manteniendo la confidencialidad del mismo.
Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las Luego que la resolución del convenio ha sido
oficinas regionales de la corporación. Selección y adjudicación, el proyecto es presentado totalmente tramitada y se han recibido en InnovaChile
Bases y formulario de postulación pueden ser ante el Subcomité del Área de Emprendimiento las garantías por parte de la entidad beneficiaria, se
descargados desde www.corfo.cl Innovador, compuesto por actores relevantes del hace entrega del monto anticipado.
ámbito público y privado, el que lo aprueba o
Qué se requiere para postular rechaza, o solicita reformulaciones para que pueda En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
volver a ser presentado.
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse, En un período máximo de 10 meses. Si el proyecto
entre otros, documentos tales como: Nota: El Subcomité del Área de Emprendimiento sufriere un retraso por causas no imputable a la
Copia de la escritura de constitución o de sus Innovador es el único órgano facultado para aprobar beneficiaria, este plazo podrá prorrogarse hasta en
Estatutos y de sus principales modificaciones, o rechazar la ejecución de los proyectos que se 6 meses más.
Antecedentes que acrediten el funcionamiento presenten. Asimismo, determinará el monto máximo
efectivo de la postulante tales como balances, del subsidio a otorgar. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
estados de resultados, declaraciones de impuestos.
Certificados de deuda fiscal. Cartas de compromiso Cuánto tarda la respuesta Incubadoras de Negocios
de los postulantes, que detalle el porcentaje de Redes de Capitalistas Ángeles
su aporte pecuniario. El listado completo de los Los plazos varían según la especificidad de cada
documentos requeridos puede obtenerse del proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea
Formulario de Postulación de esta línea de apoyo, de apoyo tardan en promedio 90 días desde su
en www.corfo.cl ingreso hasta que el Subcomité de Emprendimiento
Innovador los aprueba o rechaza.
Cómo se evalúa un proyecto
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe un proyecto
pasar por las siguientes etapas:
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el
Una vez que el Subcomité del Área de
postulante como el proyecto cumplan con los
Emprendimiento Innovador toma una decisión, se
requerimientos formales que esta línea de apoyo
exige. informa mediante una carta dirigida al postulante
y, de modo adjunto, se entrega un informe con los
motivos de aprobación o rechazo.
Guía CORFO para Empresas y Emprendedores
23
COMENZAR UN NEGOCIO INNOVADOR

Programa de Comercialización de Tecnología e Incubación

En qué consiste y vuelta) y estadía en Austin para los profesionales


seleccionados.
Es un programa impartido por el Instituto IC2 de la Universidad de Texas en Austin, consistente en entre-
namiento práctico, talleres y actividad del desarrollo de negocios en los Estados Unidos. Los temas del en- Los participantes de regiones deberán costear los
trenamiento incluyen: technology screening y evaluación de la tecnología, desarrollo de negocios de la tec- gastos de viajes desde su región hacia Santiago y es-
nología, y comercialización internacional y gerenciamiento de una incubadora. Adicionalmente, el programa tadía en Santiago si son de regiones.
proporcionará evaluaciones y selecciones de tecnologías chilenas, y proporcionará el desarrollo de negocios
internacionales de tecnologías chilenas mediante el encuentro entre empresas chilenas con oportunidades en Asimismo, los costos de obtención de pasaporte y
los Estados Unidos y/o empresas de los Estados Unidos para producir acuerdos cooperativos y abrir nuevas visa a los Estados Unidos serán de cargo de los par-
ticipantes.
oportunidades para compañías chilenas.
Cuándo postular
El Instituto IC2 transferirá sus conocimientos técnicos y metodologías relacionados con la comercialización
exitosa de nuevas empresas y además administrará el programa. La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
través del sistema de concurso. Las fechas son avisa-
Quiénes pueden postular mente en el entrenamiento de 6 módulos del Taller das oportunamente en diarios de circulación nacio-
de Espíritu Emprendedor. nal y en www.corfo.cl
Incubadoras de Negocios y Otras Entidades. Entre
las que se tienen: Incubadoras de negocios apoyadas Docentes de Universidades Chilenas. Profesores Cómo postular
por InnovaChile a través de su línea de financiamiento universitarios que imparten clases en universidades
para incubadoras. Otras incubadoras. Otras pertenecientes al Consejo de Rectores o reconocidas Para obtener orientación en la Región Metropolitana,
entidades que sin tener el carácter de incubadora por el Estado en materias relacionadas directa o indi- dirigirse a la oficina central de InnovaChile
tengan experiencia en actividades de apoyo al rectamente, con el emprendimiento o la incubación en Santiago, para contactar a un ejecutivo
emprendimiento. y que recibirán el entrenamiento de 6 módulos en el la Subdirección del Área de Emprendimiento
Taller de Espíritu Emprendedor y entrenamiento adi- Innovador.
Representantes de la tecnología. Son aquellas per- cional para enseñar el taller en sus respectivas casas
sonas que han desarrollado o representan a la per- de estudio. En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
sona jurídica dueña de una tecnología innovadora y de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecu-
han sido invitados a participar en el programa con Cuánto subsidia tivo de InnovaChile.
miras a obtener la aceleración internacional de su
negocio. El Instituto IC2 de la Universidad de Texas en Austin En todos los casos, los ejecutivos lo orientarán
proporcionará (además del programa) el costo de los respecto de las exigencias que deben cumplirse para
Personas naturales interesadas en participar única- pasajes desde Santiago de Chile a Austin Texas (ida postular a esta línea de apoyo.

24
Es importante leer las Bases de Postulación y sus En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Anexos para identificar y obtener los antecedentes
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se El programa ocurrirá en cinco fases en un plazo de
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme aproximadamente 18 meses:
a las pautas exigidas. En este documento se debe
expresar claramente el proyecto que se desea i) Evaluación de las incubadoras chilenas;
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas
a su cumplimiento, poniendo especial atención en ii) Entrenamiento de los encargados de la incuba-
las características de los proyectos que subsidia esta dora en la investigación de la innovación y del re-
línea de apoyo. clutamiento chilenos y la investigación de la inno-
vación chilena;
Para presentar el proyecto se debe acudir a la Ofici-
na de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas iii) Entrenamiento de gerentes de incubadoras, repre-
regionales de la corporación. sentantes de la tecnología y encargados de CORFO/
InnovaChile;
Bases y formulario de postulación pueden ser des-
cargados desde www.corfo.cl iv) Selección de empresas de la tecnología para el
desarrollo de negocios internacionales;
Qué se requiere para postular
v) aceleración en el mercado norteamericano, de las
El listado completo de los documentos requeridos empresas de tecnología seleccionadas.
para la puede obtenerse del Formulario de Postu-
lación de esta línea de apoyo, en www.corfo.cl. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

Se hace presente que la totalidad del Programa se Incubadoras de Negocios


desarrolla en idioma inglés, razón por la cual los Redes de Capitalistas Ángeles
participantes deberán poseer conocimientos del
idioma que les permita completar el Programa.

Cómo se evalúa un proyecto

El equipo del IC2 en conjunto con el Subcomité del


Área de Emprendimiento Innovador seleccionan las
entidades y personas que participarán en el Progra-
ma.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


25
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Crédito CORFO Inversión 28


Crédito CORFO Multisectorial 30
Crédito CORFO Microempresa 32
Leasing CORFO Pyme 34
Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 36
Capital de Riesgo CORFO para Empresas Emergentes 38
Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en Fondos de Inversión 40
Financiamiento de Capital de Trabajo via Factoring 42

Ver además:
Crédito CORFO Medioambiental 82
Crédito CORFO Regional 164
Crédito CORFO Exportación. Financiamiento al Exportador Chileno 118
Crédito CORFO Exportación. Financiamiento al Comprador Extranjero 120
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 122
27
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Crédito CORFO Inversión

En qué consiste pago de los préstamos que los bancos otorguen a las
empresas medianas y pequeñas, con un tope de
Se trata de un crédito que busca proveer financiamiento de largo plazo para que las pequeñas y medianas UF 5.000 por beneficiario. Cubre hasta el 60% del
empresas puedan llevar adelante sus proyectos de inversión. saldo de capital insoluto al momento de la cesación
de pago para aquellas empresas con ventas hasta UF
25.000; hasta el 50% para aquellas empresas que
Quiénes pueden acceder Banco del Desarrollo
facturan por sobre UF 25.000 y hasta UF 100.000,
Banco Santander
Banco Corpbanca y hasta el 40% para las empresas que facturan sobre
Pequeñas y medianas empresas que cuenten con
BancoEstado UF 100.000 y hasta UF 200.000. Para empresas que
ventas de hasta UF 200.000 al año (excluido el IVA),
como asimismo empresas emergentes con la proyec- cuenten con certificación vigente de las normas NCh
ción de ventas acotadas a las UF 200.000. Es recomendable que la empresa consulte en más de 2909, 2004; ISO 9001, 2001 o ISO 9001, 2000, y
un banco, con el objeto de buscar la alternativa que para empresas que hayan desarrollado proyectos
Qué es posible financiar le resulte más conveniente. de innovación con financiamiento CORFO, o
que pertenezcan a los cluster priorizados en los
Inversiones incluyendo la modalidad de leasing, sin Qué se requiere para solicitar el financiamiento Programas de Mejoramiento de la Competitividad
un monto máximo definido por CORFO. Regionales, la garantía puede llegar hasta el 70%
Eventualmente, también puede financiar capital de La empresa debe presentar al banco su proyecto de
del saldo de capital insoluto.
trabajo asociado a dichas inversiones, con un máxi- inversión, indicando, entre otros aspectos, cómo se
mo del 30% de la operación. utilizarán los fondos solicitados y cuáles serán los
flujos de retorno de la inversión. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
También puede refinanciar créditos, siempre que és-
tos hayan sido destinados originalmente a financiar Dependiendo de las políticas de crédito del banco,
inversiones. de las características de la empresa y del proyecto Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
a financiar, la empresa deberá contar con garantías Guía y determinar según sus necesidades la perti-
Cómo y dónde solicitar el financiamiento que disminuyan el riesgo de crédito de la operación. nencia de postular a otro crédito o línea de apoyo.
Si las garantías que dispone la empresa no fueran
La empresa debe acercarse directamente a las sucur- suficientes, puede solicitar al banco hacer uso de la Otras Preguntas Frecuentes
sales de los bancos que pueden otorgar este crédito. garantía de CORFO del Fondo de Garantías para In-
Estos bancos son (más información en pág. 187): versiones, FOGAIN. A qué tasas de interés deben colocar los bancos
los Créditos CORFO Inversión
Banco BBVA Características de la garantía del FOGAIN
Banco Crédito e Inversiones
Los bancos deben colocar los recursos en las pymes
Banco de Chile Esta garantía es una cobertura por el riesgo de no

28
a tasas abaratadas. Las tasas de interés anual y en Qué se entiende específicamente por “inver- el mismo banco que financió la operación inicial, el
pesos ofertadas por los bancos que se adjudicaron la siones” y qué por “capital de trabajo” crédito nuevo no podrá contar con la garantía del
licitación de octubre de 2008, van desde el 10,8% FOGAIN.
al 15%, fija por todo el período del crédito. Ellas Las inversiones son todas aquellas adquisiciones de Si la empresa no logra una respuesta favorable en el
representan una mejora sustancial en las condiciones activos, mejoramiento de infraestructura, construc- banco donde tiene el crédito que desea reprogramar
de financiamiento para las pymes, al compararlas ciones y similares, que solventan el crecimiento o o, si el banco donde tiene su deuda no se adjudicó
expansión de la empresa, con una vida útil mayor a recursos de la licitación que se encuentre vigente, el
con las tasas promedio con que actualmente opera
un año. Por ejemplo: compra de maquinaria, equi- empresario o empresaria, con los antecedentes de su
el sistema financiero en su conjunto.
pos, transporte, ampliaciones, etc. empresa y de la operación que desea reprogramar,
puede acudir a las oficinas de los otros bancos
Cómo opera la garantía de CORFO Como Capital de Trabajo se considera los recursos que se adjudicaron recursos de la licitación que se
de corto plazo necesarios para efectuar y mantener encuentre vigente. En el caso de que la operación
Todas aquellas empresas pymes viables que tengan las actividades de producción y de venta de la em- sea refinanciada por otra entidad bancaria distinta a
buenos proyectos de inversión y que no cuenten presa. Por ejemplo: insumos, materia prima, mano la que originalmente financió la inversión, el crédito
con garantías propias, o que éstas sean insuficientes, de obra, etc. resultante puede tener la garantía del FOGAIN.
pueden optar al Crédito CORFO Inversión usando el
Fondo de Garantías para Inversiones (FOGAIN), que Está disponible este Crédito para empresas nue-
permite acceder a una garantía de CORFO de hasta vas, que están recién partiendo
el 70% de la operación, con un límite de UF 5.000 Más ventajas para las pymes
por beneficiario. Sí. CORFO no ha excluido la posibilidad de que el
Crédito CORFO Inversión se coloque en empresas Además de las tasas preferentes, se trata de
nuevas. La posibilidad de hacerlo, dependerá de las
Tiene algún costo para la empresa el acceder a la un crédito de largo plazo (mínimo 3 años), lo
políticas comerciales del banco y de la evaluación
garantía de CORFO que permite calzar su pago con el período de
que éste haga de la empresa.
maduración de la inversión y, al ser en pesos,
Los bancos deben pagar a CORFO una comisión por Cómo opera el refinanciamiento de un pasivo permite eliminar los riesgos de inflación
tener derecho a la cobertura del FOGAIN equiva- inherentes a operaciones de largo plazo. Con
lente al 2% anual por el saldo del crédito garan- Si el banco donde la pyme tiene un crédito que haya ello, la pyme tiene seguridad respecto de que las
tizado por esta cobertura. Este cargo será cobrado sido destinado a financiar alguna inversión de la em- cuotas a las que pacta su crédito no variarán por
por los bancos a sus clientes que accedan al Crédito presa, en una de las instituciones que se adjudicaron aumentos en el valor de la UF, por ejemplo. Por
CORFO Inversión. Los bancos tienen la posibilidad recursos de la licitación que se encuentre vigente, la último, considera una garantía de CORFO por el
de cobrar dicho monto en tantas cuotas como plazo empresa puede solicitar a su ejecutivo de cuentas la 50% de la operación, si la pyme no cuenta con
de pago tenga la operación, pudiendo igualmente renegociación de su deuda con un Crédito CORFO garantías suficientes para acceder al crédito.
requerir este pago al contado. Inversión. En el caso que la reprogramación la haga

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


29
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Crédito CORFO Multisectorial

En qué consiste Banco Internacional


Corpbanca
Es un crédito de largo plazo o leasing bancario que permite a las empresas realizar las inversiones requeridas Banco BBVA
para el desarrollo de sus actividades. El financiamiento es otorgado por bancos comerciales con recursos de
CORFO. Los bancos cuentan con plataformas especializadas
para la atención de empresas, lo que les permite
evaluar la pertinencia de una solicitud de
financiamiento. En caso aprobar la solicitud, el
Quiénes pueden acceder de entre 3 a 10 años y períodos de gracia de hasta banco solicitará a CORFO un préstamo en las
24 meses. La empresa puede solicitar hasta el 40% mismas condiciones otorgadas al cliente. De este
Empresas chilenas productoras de bienes y servicios, del total del financiamiento para costear capital de modo, la empresa no tiene que realizar ninguna
con ventas anuales de hasta US$ 30 millones, trabajo. gestión ante CORFO.
excluido el IVA.
Cuándo solicitar el financiamiento En todo caso, es recomendable que la empresa con-
Qué es posible financiar sulte en más de un banco, con el objeto de buscar la
Las gestiones para obtener este financiamiento alternativa que le resulte más conveniente.
Inversiones en maquinarias y equipos, la ejecución pueden realizarse durante todo el año. Cabe recordar
de construcciones, instalaciones y obras civiles, que este crédito financia tanto inversiones nuevas Qué se requiere para solicitar el crédito
plantaciones (excepto cultivos anuales), ganado como también aquellas que cuenten con hasta 24
(excepto el de engorda) y servicios de ingeniería y meses de antigüedad de la ejecución desde la fecha La empresa debe demostrar que produce bienes o
montaje, incluyendo capital de trabajo asociado a de solicitud de recursos del banco a CORFO. servicios con ventas inferiores a US$ 30 millones al
dichas inversiones. año, y que llevará a cabo una inversión elegible, de
Cómo y dónde solicitar el financiamiento acuerdo a lo señalado en las Normas de esta línea
También financia inversiones en maquinarias, de financiamiento, disponibles en www.corfo.cl.
equipos, construcciones, instalaciones y obras La empresa debe acercarse directamente a las ofici- La empresa debe presentar al banco su proyecto de
civiles, de hasta 24 meses de antigüedad, mediante nas de los bancos que pueden otorgar este crédito. inversión, indicando, entre otros aspectos, cómo se
operaciones de leaseback. Estos bancos son (más información en pág. 188): utilizarán los fondos solicitados y cuáles serán los
flujos de retorno de la inversión.
Cuánto financia y en qué plazos Banco Del Desarrollo
Banco BICE Dependiendo de las políticas de crédito del banco,
El monto máximo del crédito es de US$ 5.000.000. Banco Security de las características de la empresa y del proyecto a
Se otorga en dólares o en unidades de fomento (UF), Rabobank financiar, la empresa deberá contar con garantías que
a tasa de interés fija o variable, con plazos de pago Banco de Chile disminuyan el riesgo de crédito de la operación.

30
Cómo se evalúa un crédito Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Tasa de interés
La evaluación es realizada por el banco, según Crédito CORFO Regional
sus políticas comerciales y de riesgo crediticio. Crédito CORFO Inversión CORFO fija trimestralmente las tasas de interés
Luego de aprobar el crédito, el banco solicita el
financiamiento a CORFO, que revisa la elegibilidad Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta con que otorga los préstamos del Crédito CORFO
del financiamiento según las pautas establecidas en Guía y determinar según sus necesidades la perti- Multisectorial a los bancos, para cada una de las
las Normas de Utilización de la línea. nencia de postular a otro crédito o línea de apoyo. distintas alternativas de plazo, reajustabilidad
y tipo de tasa de interés. Esta información se
Cuánto tarda la respuesta
comunica a los referidos bancos y se publica en
Desde que el banco envía la solicitud de crédito www.corfo.cl.
hasta que es aprobada por CORFO generalmente
transcurren tres semanas, siempre y cuando cumpla En este sitio web, las empresas pueden consultar
con los criterios de elegibilidad establecidos para sobre las mencionadas tasas a bancos, que les
este programa.
servirán como referencia al momento de tomar
Cómo se informa la aprobación o rechazo el crédito. No hay que olvidar que sobre estas
tasas, los bancos están autorizados para cobrar
CORFO informa directamente al banco sobre el re- un “spread” o margen. Cotizando en los distintos
sultado de la solicitud de financiamiento presentada. bancos, las empresas pueden elegir la alternativa
Es el banco el que posteriormente comunica dicho
más conveniente para sus necesidades.
resultado a la empresa solicitante.

Qué pasos siguen tras la aprobación del crédito

En el caso de contar con la aprobación del


financiamiento, el banco fija con la empresa el
plazo para la entrega de los fondos. Cuando se ha
determinado dicha fecha, el banco envía a CORFO
una solicitud de desembolso del préstamo. CORFO
transfiere los fondos al banco para que éste, a su vez,
los transfiera a la empresa beneficiaria.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


31
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Crédito CORFO Microempresa

En qué consiste CCAF Los Andes


Cooperativa Coocretal
Es un crédito que financia inversiones y capital de trabajo de micro y pequeños empresarios. Es otorgado a Cooperativa de Ahorro y Crédito Dreves Ltda.
través de instituciones financieras no bancarias con recursos de CORFO. Cooperativa Unión y Patria Ltda.
Coopeumo
Credicoop Ltda.
Detacoop Ltda.
Quiénes pueden acceder Inversiones y capital de trabajo que realicen Fondo Esperanza
pequeños empresarios y micro y pequeñas Indes
Personas naturales o jurídicas que destinen los recur- empresas. No financia la compra de terrenos o Oriencoop Ltda.
sos recibidos a actividades de producción de bienes proyectos inmobiliarios, inversiones en tecnologías Capel Ltda.
y servicios que generen ventas anuales no superiores contaminantes y el pago de impuestos. Control Pisquero Ltda.
a UF 15.000 ($320 millones aproximados).
Cuánto financia y en qué plazos Conviene consultar en las distintas instituciones
Para determinar el monto anual de las ventas de las para verificar cuál de ellas tiene las condiciones
empresas beneficiarias, se consideran las declara- El monto máximo de los créditos es de UF 1.500 y requisitos más adecuados para su empresa o
ciones de IVA del ejercicio correspondiente al año ($32 millones, aproximadamente), y a 72 meses de proyecto, así como el costo del crédito, incorporando
calendario inmediatamente anterior o de los últimos plazo máximo. seguros y comisiones; es decir, comparar el monto
12 meses. En ausencia de declaraciones de IVA, los de la cuota final que pagaría en caso de obtener
intermediarios financieros pueden aplicar otros cri- Cuándo solicitar el crédito el financiamiento. Cabe señalar que algunas de
terios que les permitan determinar el cumplimiento estas instituciones son de carácter cerrado o tienen
del monto máximo indicado. Las gestiones para obtener este financiamiento clientes objetivos específicos, de acuerdo a su objeto
pueden realizarse durante todo el año. legal, por lo tanto, no pueden atender cualquier tipo
Qué es posible financiar de clientes.
Cómo y dónde solicitar el financiamiento
Es posible financiar inversiones y capital de trabajo Qué se requiere para solicitar el crédito
que requieran pequeños empresarios y micro y Los interesados deben acercarse directamente a
pequeñas empresas. No financia inversiones en los intermediarios financieros que operan recursos Cada intermediario solicita la documentación y
tecnologías contaminantes, pago de impuestos y el CORFO. Estos son (más información en pág. 190): antecedentes necesarios para realizar la evaluación
otorgamiento de créditos a personas relacionadas de riesgo que le permita determinar si el postulante
en propiedad o gestión. Ver detalle en el recuadro Capual Ltda. es sujeto de crédito, de acuerdo a las políticas
respectivo. CCAF La Araucana comerciales de su institución.

32
Sin embargo, es recomendable reunir los siguientes Para controlar el uso de los recursos, regularmente
antecedentes según corresponda, sin perjuicio de estas instituciones deben informar a CORFO el Inversiones o Gastos no Financiables
que cada intermediario pueda requerir alguno de detalle de las operaciones financiadas.
ellos indistintamente: Con cargo al Crédito CORFO Microempresa no
Documentos de identidad del solicitante y cón- Cuánto tarda la respuesta
pueden financiarse las operaciones destinadas a:
yuge, si corresponde.
Documento que acredite domicilio. Los tiempos de respuesta para el beneficiario del
Documento que acredite estado civil. crédito son responsabilidad del intermediario no Financiamiento de proyectos inmobiliarios de
Pagos de IVA. Cada intermediario los solicita por bancario y dependen exclusivamente de su proceso construcción de viviendas o departamentos, o
diferentes periodos, que pueden ir desde los últimos interno de evaluación.
loteo o subdivisión de inmuebles. En el caso de los
3 meses a los últimos 3 años. demás proyectos inmobiliarios que no signifiquen
Informe de deudas del empresario y socios, emitido Cómo se informa de la aprobación o rechazo
construcción de viviendas o departamentos, o
por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras, si corresponde. En Santiago este certi- El intermediario financiero informa directamente al loteo o subdivisión de inmuebles, deberá de todas
ficado se solicita en Bandera 92; desde Regiones se solicitante del crédito sobre el resultado de su re- maneras declararse el proyecto productivo y/o de
puede solicitar a la Casilla 15-D Santiago o por fax querimiento de fondos.
servicios asociados a la inversión respectiva.
al número (02) 441 0914.
Qué pasos siguen tras la aprobación del crédito
En el caso de empresas más grandes, los balances Fines especulativos, la compra de acciones o
de los últimos 3 años o los que tenga la sociedad. participaciones en empresas o sociedades o de
Una vez aprobado y desembolsado el crédito, el
Si corresponde, las últimas declaraciones de im-
empresario debe pagar sus cuotas regularmente de otros valores mobiliarios.
puesto.
acuerdo al plan de pago establecido con el inter-
mediario. Otorgamiento de créditos a personas
En muchos casos, los intermediarios pueden realizar
visitas a terreno para obtener la información que no relacionadas en propiedad o gestión, en los
Cabe destacar que la relación de deuda se establece
es posible proporcionar a través de documentos. directamente entre la empresa y la institución de términos señalados por la Ley N°18.045 sobre
crédito, que es la acreedora de la deuda. Mercado de Valores, con el IFNB, con sus
Cómo se evalúa un crédito sociedades filiales o coligadas o relacionadas con
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas altos ejecutivos o apoderados legales, judiciales o
Los créditos son evaluados por los mismos
intermediarios, de acuerdo a sus políticas convencionales de éstas o aquél.
Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
comerciales y de riesgo crediticio. CORFO evalúa Guía y determinar según sus necesidades la perti-
la elegibilidad de las operaciones, de acuerdo a las nencia de postular a otro crédito o línea de apoyo.
Normas de esta línea de financiamiento (disponibles
en www.corfo.cl”.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


33
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Leasing CORFO Pyme

En qué consiste las empresas de leasing que tienen convenio con


CORFO para operar este financiamiento.
Es un financiamiento para que las empresas puedan arrendar con opción de compra -mediante el mecanismo
llamado leasing- equipos, maquinarias y bienes de capital nuevos. El financiamiento es otorgado por empresas Las empresas de leasing que operan como interme-
de leasing con recursos de CORFO. diarias de este programa de CORFO son:

Servicios Financieros Progreso S.A.


Oficina principal: Moneda 1025, piso 3,
Quiénes pueden acceder Cuánto financia Santiago, Chile.
Tel. (02) 440 2300
Empresas privadas, personas jurídicas o naturales, Hasta el 100% del valor de los bienes y servicios www.leasingprogreso.cl
legalmente establecidas en Chile, con ventas elegibles, cuyo valor de compra no exceda de
anuales de hasta US$ 10.000.000, excluido el IVA, UF 25.000, excluido el IVA. Se otorga en dólares o Factotal Leasing S.A.
que adquieran bienes de capital, maquinarias o en unidades de fomento. Tiene tasa de interés fija y Oficina principal: Agustinas 640, piso 24,
equipos nuevos a través de compañías de leasing no considera plazos de pago de entre 2 y 6 años. Santiago, Chile.
bancarias. Tel. (02) 638 9360
Sin perjuicio de lo anterior, CORFO puede aprobar www.factotal.cl
el financiamiento de operaciones por un monto
Qué financia mayor a UF 25.000, cuando la adquisición de
bienes o servicios corresponde a proyectos nuevos, Qué se requiere para solicitar el financiamiento
relocalizaciones de empresas o ampliaciones
El arrendamiento con opción de compra de bienes
sustanciales destinadas a incorporar nuevas líneas En general, la empresa de leasing solicita a la empre-
de capital, maquinarias o equipos nuevos. Se in-
de producción o abarcar nuevos mercados. sa postulante antecedentes financieros, tales como
cluyen los servicios anexos para su instalación y
balances, informes comerciales y antecedentes le-
montaje, así como también construcciones y obras gales de la sociedad.
civiles orientadas a fines productivos. Cuándo solicitar el financiamiento
No financia el arrendamiento en forma de leasing Las gestiones para obtener este financiamiento Cómo se realiza la evaluación
de bienes inmuebles (salvo en los casos de empresas pueden realizarse durante todo el año.
obligadas a relocalizarse por normativa ambiental), La empresa de leasing intermediaria realiza una
vehículos de uso personal y bienes de capital usados evaluación económica y legal de la empresa que
(excepto cuando ellos se importen expresamente Cómo solicitar el financiamiento solicita el financiamiento, así como una evaluación
para la empresa beneficiaria o cuando ésta tenga del proyecto, según sus políticas comerciales y de
ventas anuales inferiores a US$ 1.000.000). La empresa debe contactarse directamente con riesgo crediticio.

34
Cómo se informa la aprobación o rechazo
Operaciones No Financiables
La empresa de leasing intermediaria informa directa-
mente al solicitante del financiamiento sobre el re- Con recursos de la línea Leasing CORFO Pyme no
sultado de su requerimiento de fondos. pueden financiarse operaciones correspondientes
al arrendamiento de:
Cuánto tarda la respuesta
Terrenos e inmuebles, así como de inversiones
Los tiempos de respuesta dependen de cada inter- en construcción e instalaciones de destino
mediario. predominantemente comercial.
No están incluidos en esta prohibición los terrenos
e inmuebles para empresas que estén obligadas
Qué pasos siguen tras la aprobación del finan- a trasladar sus instalaciones productivas por
ciamiento razones de normativa ambiental desde zonas sin
aptitud industrial a zonas industriales o desde la
Luego de la aprobación del financiamiento, la pyme
recibe el bien de parte de la empresa de leasing y Región Metropolitana a otras regiones del país.
comienza a pagar las cuotas de la operación según También están excluidas de esa prohibición
las condiciones pactadas en el contrato de leasing las operaciones de “leaseback” de equipos,
suscrito por ambas partes. instalaciones e inmuebles utilizados para el
desarrollo de las actividades productivas de las
empresas beneficiarias, destinadas a proveerlas
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas de capital de trabajo permanente o para
permitirles una adecuada estructuración de sus
Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
pasivos.
Guía y determinar según sus necesidades la perti-
nencia de postular a otra línea de apoyo.
Vehículos de uso personal. No están sujetos
a la exclusión las camionetas, los jeep o los
furgones que los arrendatarios utilicen para los
requerimientos relacionados con sus actividades
productivas.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


35
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras

En qué consiste Cuánto financia

Es un financiamiento de CORFO para la creación o expansión de empresas con proyectos innovadores que La empresa recibe un aporte de capital del Fondo de
tengan un alto potencial de crecimiento. CORFO entrega el financiamiento en la forma de un crédito de largo Inversión, cuyo monto depende de las características
plazo a Fondos de Inversión, para que éstos inviertan en dichas empresas mediante aportes de capital o y necesidades del proyecto, y según se haya definido
créditos, involucrándose activamente sus administradores en la gestión de las empresas donde realizan sus en el proceso de negociación entre la empresa y el
inversiones los Fondos. Fondo. Este aporte se realiza mediante un aumento
de capital, en el cual el Fondo de Inversión adquiere
Quiénes pueden acceder geotermia; solar; eólica; de los mares; y otros califi- acciones de la empresa y los administradores de los
cados como generadores de Energías Renovables no fondos se involucran activamente en la gestión de
Empresas de cualquier sector económico, legalmente Convencionales (ERNC) por la Comisión Nacional las empresas donde realizan inversiones.
constituidas en Chile como sociedades anónimas o de Energía. El Fondo, a su vez, paga el crédito a CORFO, en
sociedades por acciones, y que tengan un patrimonio el plazo y condiciones establecidas al momento
no superior al equivalente a UF 100.000 a la fecha Se exceptúan las empresas que ejecuten proyectos de suscribir el contrato de apertura de la respectiva
de la primera inversión del Fondo. inmobiliarios de construcción sin fines productivos, línea de crédito.
Son empresas elegibles, principalmente, las empresas de servicios financieros, sociedades de
que acrediten haber recibido recursos para la inversión, empresas cuyos procesos productivos o Cuándo postular
materialización de proyectos innovadores, desde productos fabricados no cumplan con la normativa
instituciones que administran recursos públicos ambiental vigente, y aquellas empresas en que los La postulación a un Fondo de Inversión debe
orientados a esos fines (tales como InnovaChile, aportantes, administradores del Fondo y sus perso- realizarse cuando la empresa cuente con proyectos
Innova Biobío, FIA, Conicyt) u otras del mismo tipo. nas relacionadas tengan relaciones de propiedad o de expansión y su limitación para materializarlos sea
Asimismo, las que obtengan, de las instituciones de acreencia directa o indirecta al momento de la la insuficiencia de capital.
mencionadas, un certificado que acredite que inversión del Fondo.
han desarrollado una innovación tecnológica de Quiénes operan este programa
producto (bienes y servicios) o de proceso. Qué financia
Los Fondos de Inversión que operan con recursos
Adicionalmente, calificarán como proyectos inno- Iniciativas innovadoras y en desarrollo o expansión, CORFO son (más información en pág. 192)
vadores, aquellos que combinen energías primarias que ofrezcan perspectivas de alta rentabilidad,
renovables y tecnologías, que tengan un bajo impac- orientadas a uno o más mercados en crecimiento, Fondo Precursor administrado por Gerens
to ambiental, conocidas como “nuevas energías lim- con una gran demanda potencial o real y con
Capital S.A.
pias” y que corresponden a las siguientes categorías posibilidades de acceder a mercados externos.
Fondo Halcón II administrado por Econsult AFI S.A.
de proyectos: pequeña hidráulica; biomasa y biogás;

36
Fondo Crecimiento Agrícola administrado por dilligence, que habitualmente realizan los Fondos En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Sembrador Capital de Riesgo S.A. en la etapa previa a la inversión.
Fondo Expertus administrado por Independencia Considerando que los Fondos están administrados por Los plazos para que un proyecto de capital de riesgo
S.A. AFI expertos evaluadores y negociadores, se recomienda fructifique y tenga el éxito esperado son variables y
Fondo AXA Capital Chile administrado por South que la empresa se asesore con profesionales quedan perfilados cuando el Fondo de Inversión in-
Cone Private Equity S.A. especializados en este tipo de negociaciones, gresa a la empresa como accionista. En todo caso,
Fondo PI Capital Agroindustria administrado por incluidos abogados. los Fondos poseen una duración generalmente de
entre 12 a 14 años, por lo que durante ese tiempo,
PI Capital de Riesgo S.A.
Cómo se selecciona un proyecto invierten y luego venden sus participaciones en cada
Fondo Inversión en Empresas Innovadoras proyecto.
administrado por Inversiones Innovadoras S.A.
Los proyectos son evaluados por los Fondos de In-
Fondo Emprendedor I administrado por Ifincorp versión de acuerdo a sus políticas de inversión y de Cómo postular
S.A. riesgo, considerando además sus especializaciones
Fondo A5 Capital administrado por A5 Capital por sectores productivos. En el caso de la empresa que cuente con proyectos
S.A. de expansión y su limitación para materializarlos sea
Fondo Patagonia administrado por Administradora Cuánto demora la negociación la insuficiencia de capital, presente los antecedentes
Patagonia S.A. de su proyecto a cualquier fondo que opere esta
Fondo Austral Capital administrado por Venture Es muy variable, depende de la disposición del Fondo línea.
Partners S.A. y los gestores de la empresa de alcanzar un acuerdo,
Fondo Tridente administrado por Zeus Capital de la disponibilidad de toda la documentación legal Los Fondos de Inversión que pueden optar a estos
S.A. y del éxito del proceso. recursos deben estar constituidos de acuerdo a la
Ley Nº 18.815 o la Ley Nº 18.657 y cumplir con los
Fondo Medio Ambiente I administrado por Clean
Cómo se informa la aprobación o rechazo requisitos definidos en la Normativa del Programa
Technology Investments S.A. de Financiamiento a Fondos de Inversión de Capital
Fondo Copec–Universidad Católica administrado de Riesgo (ver en www.corfo.cl)
El Fondo de Inversión informa directamente al pos-
por Cruz del Sur AGF S.A. tulante sobre el resultado de su requerimiento de
capital. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Qué se requiere para postular
Qué pasos siguen tras la aprobación del Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en
Tener un proyecto de expansión innovador que proyecto Fondos de Inversión
presente una gran demanda potencial y proyecciones Capital de Riesgo CORFO para Empresas
de alta rentabilidad. Todo el proceso que sigue a la aprobación del Emergentes
proyecto es particular en cada caso. Por lo general, Innovación Empresarial Individual
Se requiere una adecuada preparación del proyecto y
el Fondo de Inversión se involucra activamente en la Redes de Inversionistas Ángeles
de la propia empresa para ser sometida a un proceso
de revisión de sus estados contables, contractuales gestión de la empresa, prestándole apoyo gerencial y
y operacionales mediante un proceso de due técnico en los aspectos claves de su administración.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


37
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Capital de Riesgo CORFO para Empresas Emergentes

En qué consiste indirecta al momento de la inversión del Fondo,


con excepción de Inversionistas Ángeles calificados
Es un financiamiento de CORFO para la inversión en empresas nacientes o de temprano desarrollo, conocidas como tales por el Sub Comité de Emprendimiento de
también como empresas emergentes y que demuestren desarrollar proyectos innovadores y/o que tengan un InnovaChile de CORFO.
alto potencial de crecimiento.
CORFO entrega el financiamiento en la forma de un crédito de largo plazo a Fondos de Inversión, para que éstos Qué tipo de proyectos financia
inviertan en dichas empresas mediante aportes de capital o créditos, involucrándose activamente en la gestión
de las empresas receptoras donde realizan sus inversiones los Fondos. Iniciativas nacientes o de temprano desarrollo,
conocidas como empresas emergentes y que
demuestren desarrollar proyectos innovadores y/o
Quiénes pueden acceder Son empresas elegibles, las que acrediten haber
que tengan un alto potencial de crecimiento.
sido calificadas como elegibles, por el Sub Comité
Empresas de cualquier sector económico, legalmente de Emprendimiento del Comité InnovaChile de
constituidas en Chile como sociedades anónimas CORFO. La elegibilidad será evaluada por el Sub Cuánto financia
o sociedades por acciones, cuya iniciación de Comité de Emprendimiento, en cualquier momento
actividades no sea superior a tres años a la fecha de la supervisión que realiza a los proyectos incuba- La empresa recibe un aporte de capital del Fondo de
de inversión del Fondo. Adicionalmente, las ventas dos en las distintas Incubadoras o Aceleradoras de Inversión, cuyo monto depende de las características
del año anterior o de los últimos doce meses, de las Empresas, y si eso no fuese posible, debido a que la y necesidades del proyecto, y según se haya definido
empresas receptoras de los recursos del Fondo, no empresa no ha sido incubada o lo ha sido en insti- en el proceso de negociación entre la empresa y el
podrán ser superiores del equivalente a UF 40.000, tuciones con las cuáles CORFO no tiene convenios, Fondo. Este aporte se realiza mediante un aumento
a la fecha de la primera inversión del Fondo. pero cumple con los criterios señalados anterior- de capital, en el cual el Fondo de Inversión adquiere
Para efectos de este programa, el criterio para definir mente, la calificación se evaluará caso a caso por el acciones de la empresa y los administradores de los
el carácter innovador, se refiere a la actividad empre- mencionado Sub Comité, a solicitud fundamentada fondos se involucran activamente en la gestión de
sarial que produce un alto grado de diferenciación, de la Administradora. las empresas donde realizan inversiones.
si es capaz de mostrar un mercado que promete pa- El Fondo, a su vez, paga el crédito a CORFO, en
gar por esa diferencia. Se exceptúan las empresas inmobiliarias, empresas el plazo y condiciones establecidas al momento
de servicios financieros, sociedades de inversión, de suscribir el contrato de apertura de la respectiva
El potencial de crecimiento se refiere a la capacidad empresas cuyos procesos productivos o productos línea de crédito.
de la empresa para quedarse con una parte impor- fabricados no cumplan con la normativa ambiental
tante de un mercado, compuesto por consumidores vigente. Adicionalmente, no serán elegibles aquellas Cuándo postular
que superan con creces los puramente locales, da- empresas en que los aportantes, administradores del
das las particulares características del producto o Fondo y sus personas relacionadas tengan relaciones La postulación a un Fondo de Inversión debe
servicio y del equipo gestor. de propiedad, de gestión o de acreencia directa o realizarse cuando la empresa cuente con proyectos

38
de expansión y su limitación para materializarlos sea Cómo se informa la aprobación o rechazo Los Fondos de Inversión que pueden optar a estos re-
la insuficiencia de capital. cursos deben estar constituidos de acuerdo a la Ley
El Fondo de Inversión informa directamente al pos- Nº 18.815 y sus modificaciones y cumplir con los
Quiénes operan este programa tulante sobre el resultado de su requerimiento de requisitos definidos en la Normativa del Programa
capital. de Financiamiento Capital de Riesgo CORFO para
Empresas Emergentes (ver en www.corfo.cl)
Fondo Incured I administrado por Inversiones Qué pasos siguen tras la aprobación del
Incured S.A. (más información en pág. 193). proyecto Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en


Qué se requiere para postular Todo el proceso que sigue a la aprobación del
Fondos de Inversión
proyecto es particular en cada caso. Por lo general,
Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovado-
Tener un proyecto de temprano desarrollo, que el Fondo de Inversión se involucra activamente en la ras
demuestre desarrollar proyectos innovadores y/o gestión de la empresa, prestándole apoyo gerencial y Innovación Empresarial Individual
que tengan un alto potencial de crecimiento. técnico en los aspectos claves de su administración. Redes de Inversionistas Ángeles
Se requiere una adecuada preparación del proyecto y
de la propia empresa para ser sometida a un proceso En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
de revisión, mediante un proceso de negociación,
que habitualmente realizan los Fondos en la etapa Los plazos para que un proyecto de capital de riesgo
previa a la inversión. fructifique y tenga el éxito esperado son variables
y quedan perfilados cuando el Fondo de Inversión
Cómo se selecciona un proyecto ingresa a la empresa como accionista. En todo
caso, los Fondos poseen una duración de 10 años,
Los Fondos pueden invertir en empresas donde hu- aproximadamente, por lo que durante ese tiempo,
biese invertido uno o más “Inversionistas Ángeles” invierten y luego venden sus participaciones en cada
calificados como tales por el Sub Comité de Em- proyecto.
prendimiento de InnovaChile de CORFO.
Cómo postular
Cuánto demora la negociación
En el caso de la empresa que cuente con proyectos
Es muy variable, depende de la disposición del Fondo de expansión y su limitación para materializarlos sea
y los gestores de la empresa de alcanzar un acuerdo, la insuficiencia de capital, presente los antecedentes
de la disponibilidad de toda la documentación legal de su proyecto a cualquier fondo que opere esta
y del éxito del proceso. línea.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


39
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en Fondos de Inversión

En qué consiste Quiénes operan este programa

Es un financiamiento que tiene por objeto fomentar el desarrollo de la Industria de Capital de Riesgo en Chile y Fondo de Inversión Ojos del Salado, adminis-
la participación de inversionistas privados en los Fondos de Inversión, a fin de incentivar la inversión privada trado por BancoEstado Capital de Riesgo S.A.
en pequeñas y medianas empresas. (más información en pág. 193)
Para conocer información actualizada acerca de los
El Programa opera mediante aportes directos de CORFO en el capital de los Fondos, vía la adquisición de por- operadores intermediarios de esta línea, se sugiere
centajes minoritarios de cuotas de participación, de acuerdo a las disposiciones de la Ley N° 20.190, en la que visitar la página web www.corfo.cl.
se autoriza expresamente a la CORFO a efectuar estos aportes.
Qué se requiere para postular
Quiénes pueden acceder administradores del Fondo y sus personas relaciona-
Tener un proyecto de expansión que presente una
das tengan relaciones de propiedad o acreencia di-
Pequeñas y medianas empresas de cualquier sector recta o indirecta. gran demanda potencial y proyecciones de alta
económico, constituidas legalmente en Chile como rentabilidad.
sociedades anónimas o sociedades por acciones, Cuánto financia Se requiere una adecuada preparación del proyecto y
que no tengan más de siete años de existencia y de la propia empresa para ser sometida a un proceso
cuyas ventas no superen las UF 400.000 anuales. La empresa recibe un aporte de capital del Fondo de de revisión de sus estados contables, contractuales
Las inversiones del Fondo deberán estar Inversión, cuyo monto depende de las características y operacionales mediante un proceso de due
principalmente enfocadas a financiar proyectos y necesidades del proyecto, y según se haya definido dilligence, que habitualmente realizan los Fondos en
de expansión de empresas que demuestren alto en el proceso de negociación entre la empresa y el la etapa previa a la inversión.
potencial de crecimiento en los mercados en que se Fondo. Este aporte se realiza mediante un aumento
encuentren orientadas sus operaciones, o empresas de capital, en el cual el Fondo de Inversión adquiere Considerando que los Fondos están administrados por
que se encuentren en una etapa de desarrollo acciones de la empresa y los administradores de los expertos evaluadores y negociadores, se recomienda
temprano pero que cuentan con perspectivas fondos se involucran activamente en la gestión de que la empresa se asesore con profesionales
importantes de crecimiento. las empresas donde realizan inversiones. especializados en este tipo de negociaciones,
incluidos abogados.
Se exceptúan las empresas cuyo negocio principal Cuándo postular
esté enfocado a la prestación de servicios finan-
Cómo se selecciona un proyecto
cieros; desarrollen proyectos de infraestructura o La postulación a un Fondo de Inversión debe
inmobiliarios; sean sociedades anónimas abiertas; realizarse cuando la empresa cuente con proyectos
no cumplan con la normativa ambiental, laboral o Los proyectos empresariales son evaluados por los
de expansión y su limitación para materializarlos sea Fondos de Inversión de acuerdo a sus políticas de
tributaria; y aquellas empresas en que los aportantes,
la insuficiencia de capital.

40
inversión y de riesgo, considerando además sus es- de capital, deberán presentar los antecedentes de su
pecializaciones por sectores productivos. proyecto a alguno de estos fondos.

Cuánto demora la negociación Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

Es muy variable, depende de la disposición del Fondo Capital de Riesgo CORFO para Pymes
Innovadoras
y los gestores de la empresa de alcanzar un acuerdo,
Capital de Riesgo CORFO para Empresas
de la disponibilidad de toda la documentación legal Emergentes
y del éxito del proceso.

Cómo se informa la aprobación o rechazo

El Fondo de Inversión informa directamente al pos-


tulante sobre el resultado de su requerimiento de
capital.

Qué pasos siguen tras la aprobación del


proyecto

Desde el punto de vista de la empresa, todo el pro-


ceso que sigue a la aprobación del proyecto es par-
ticular en cada caso.

Cómo postular

Los Fondos de Inversión que pueden optar a estos re-


cursos deben estar constituidos de acuerdo a la Ley
N° 18.815 y cumplir con los requisitos definidos en
la Normativa del Programa de Inversión Directa de
CORFO en Fondos de Inversión.
(ver en www.corfo.cl)

Una vez que se constituyan estos fondos, las empre-


sas que cuenten con proyectos de expansión y su
limitación para materializarlos sea la insuficiencia

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


41
OBTENER FINANCIAMIENTO PARA SU EMPRESA

Financiamiento de Capital de Trabajo Vía Factoring

En qué consiste Cómo solicitar el financiamiento

Es un financiamiento de CORFO que facilita el acceso a capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas, Los interesados deben acercarse directamente a
las cuales obtienen liquidez mediante la venta o cesión de sus facturas a empresas especializadas en este tipo los intermediarios financieros que operan recursos
de negocio, denominado factoring. CORFO. Estos son (más información en pág. 189):

CORFO otorga los recursos a las empresas de factoring bancarias y no bancarias para que éstas compren las Factorline S.A.
facturas emitidas por pequeñas y medianas empresas, correspondientes a sus ventas. La empresa de factoring
adquiere estos documentos pagando por adelantado una parte del valor de los mismos, con lo cual la empresa Eurocapital S.A.
pyme obtiene recursos líquidos inmediatos para capital de trabajo.
Factoring Security S.A.

Quiénes pueden acceder Cuánto financia Banco Monex

Pequeñas y medianas empresas (personas jurídicas Hasta el 100% de operaciones de factoring, Banco Internacional
o personas naturales con giro comercial) emisoras consistente en la compra de facturas emitidas por
de los documentos factorizables, con ventas anuales empresas pymes. Por empresa beneficiaria, el monto BICE Factoring
de hasta UF100.000, excluido el IVA. Este máximo de las operaciones no podrá exceder de 2 veces
de ventas anuales se amplía a US$10.000.000 en su venta mensual promedio del último semestre, Conviene consultar en las distintas instituciones
el caso de las empresas exportadoras que usen la para verificar cuál de ellas tiene las condiciones
excluido el IVA.
modalidad de factoring internacional. y requisitos más adecuados para su empresa o
proyecto, así como el costo del crédito, incorpo-
Cuándo se puede solicitar rando seguros y comisiones; es decir, comparar el
Qué financia
monto de la cuota final que pagaría en caso de ob-
Financia operaciones de factoring, consistentes en la Las gestiones para obtener este financiamiento tener el financiamiento.
compra de facturas emitidas por empresas pymes. pueden realizarse durante todo el año.

42
Qué se requiere para solicitar el financiamiento Cómo se informa la aprobación o rechazo

En general, la empresa de factoring intermediaria La empresa de factoring intermediaria informa di-


solicita a la empresa postulante antecedentes rectamente al solicitante del financiamiento sobre
financieros, tales como balances, informes el resultado de su requerimiento.
comerciales, y antecedentes legales de la sociedad,
entre otros.
Qué pasos siguen tras la aprobación del
proyecto
Cómo se realiza la evaluación
El cliente cede sus facturas por cobrar y la empresa
La empresa de factoring intermediaria realiza una de factoring le anticipa un porcentaje del monto de
evaluación económica, financiera y legal de la los documentos hasta la fecha de su vencimiento
empresa que solicita el financiamiento, según sus real, cobrándole una comisión por la operación.
políticas comerciales y de riesgo crediticio. Una vez que el deudor paga la factura, la empresa
de factoring le paga al cliente el saldo pendiente
CORFO evalúa la elegibilidad de las operaciones, de la factura.
de acuerdo a las Normas de esta línea de
financiamiento (disponibles en www.corfo.cl).
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

Cuánto tarda la respuesta


Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Los tiempos de respuesta para el beneficiario del Guía y determinar según sus necesidades la perti-
financiamiento son responsabilidad del interme- nencia de postular a otro crédito o línea de apoyo.
diario y dependen exclusivamente de su proceso
interno de evaluación.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


43
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Misiones Tecnológicas 46
Pasantías Tecnológicas 48
Consultorías Especializadas 50
Programa de Difusión Tecnológica 52
A través de Nodos Tecnológicos 54

Ver además:
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98
Subsidio a la Formación de Recursos Humanos – Alta Tecnología 160
Subsidio a Programas de Capacitación de Alta Especialización - Alta Tecnología 162
Subsidio a Estudios de Preinversión – Alta Tecnología 136
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha – Alta Tecnología 148
Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados – Alta Tecnología 152
Subsidio al Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles de Propiedad de Terceros – Alta Tecnología 154
Subsidio al Uso o Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de CORFO – Alta Tecnología 156

45
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Misiones Tecnológicas
En qué consiste
anuales superiores a este monto. Para ambos casos
Es un subsidio que apoya la realización de viajes de empresas chilenas al extranjero, para acceder y el tope máximo es de $ 45 millones.
posteriormente difundir, transferir y adecuar en Chile, conocimientos, prácticas y técnicas de producción que Nota: En virtud de razones fundadas, se podrá
faciliten el desarrollo de innovaciones. aprobar un subsidio que supere el monto máximo
establecido.
Quiénes pueden acceder a autorizar la participación de menos de 5 o más de
Entre 5 y 15 empresas privadas asociadas, las 15 entidades. Cuándo postular
que pueden ser empresas productivas de bienes El proyecto debe presentarse completamente
o servicios, no relacionadas*, del sector privado *Se entiende por empresas relacionadas aquellas en formulado ante InnovaChile 60 días antes de la fecha
nacional, entendiendo por tales personas jurídicas que una misma persona natural o jurídica controla prevista para la salida de la misión tecnológica,
con o sin fines de lucro y personas naturales que más del 25% del capital. cualquier día hábil del año. La postulación a esta
tributen en primera categoría del impuesto a la línea de apoyo se realiza a través del sistema de
renta, de conformidad a lo establecido en el artículo Qué actividades subsidia ventanilla abierta.
20 del D.L. 824/74; Entidades tecnológicas de 1.Gastos de Operación: pasajes aéreos, tasas de
universidades reconocidas por el Estado o de grupos embarque, seguros de asistencia en viaje, viáticos, Cómo postular
de empresas asociadas para realizar actividades de movilización interurbana durante el período que Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
difusión y transferencia, como los Centros de Difusión dure la misión y servicios de traducción. dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
y Transferencia Tecnológica, cuyo objeto específico 2.Costos asociados a la asistencia a cursos y Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área
sea la transferencia tecnológica; y Asociaciones, eventos. Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:
Federaciones y Confederaciones Gremiales que 3.Difusión: Realización de un taller o desarrollo
representen a empresas de un sector productivo o de una publicación en Chile, una vez terminada la Biotecnología y Energía,
Cluster relacionado con la misión. misión. Tecnologías de Información y Comunicaciones
Uno de los postulantes actuará como gestor, siendo 4.Gestos de Administración: Gestión, en el caso de (TIC),
responsable del cumplimiento de las actividades y que el responsable de la misión sea una entidad tec- Industria Alimentaria,
obligaciones comprometidas ante InnovaChile. nológica. Uso opcional del servicio de soporte en Minería, Medio Ambiente e Infraestructura,
Si el gestor es entidad tecnológica, puede recibir un misiones tecnológicas a Europa, en la plataforma Turismo de Intereses Especiales.
70% de aporte por su participación en la misión, y Chile–Europa http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/
un aporte adicional por los costos de gestión. programas/misiones_tecnologicas. Gastos financie- En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
Las instituciones que postulen como entidad ros para emisión de garantía de CORFO para solicitar la asistencia de un
tecnológica deben contar con profesionales ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío,
idóneos, capacidades de desarrollo permanentes, Cuánto subsidia dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de
infraestructura y activos de gestión especializados Hasta 70% del monto total del proyecto para innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476,
para atender a un sector productivo determinado. entidades con ventas anuales menores a UF 100.000 piso 4, Concepción). Web: www.innovabiobio.cl.
Nota: En virtud de razones fundadas, se puede llegar (o sin ventas) y hasta 50% para entidades con ventas

46
Es importante leer las Bases de Postulación y sus pasar por las siguientes etapas: y Transferencia toma una decisión, la informa
Anexos para identificar y obtener los antecedentes Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los mediante una carta dirigida al gestor en la que se
que se solicitan como requisitos. Asimismo, postulantes como el proyecto cumpla con los señalan las condiciones de aprobación o las razones
se deberá llenar el Formulario de Postulación requerimientos formales que esta línea de apoyo de rechazo, según sea el caso.
conforme a las pautas exigidas. En este documento exige.
se debe expresar claramente el proyecto que se desea Evaluación preliminar, en la que el proyecto elegible Qué pasos siguen tras la aprobación de un
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas es calificado por profesionales del Área Difusión y proyecto
a su cumplimiento, poniendo especial atención en Transferencia Tecnológica, o bien, por consultores Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
las características de los proyectos que subsidia esta expertos. Éstos elaboran un informe con puntaje firma un convenio de subsidio entre InnovaChile y
línea de apoyo. y emiten una recomendación de aprobación o el gestor, el que contiene las especificaciones del
Para presentar el proyecto, deben llenarse los rechazo. proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado y
formularios asociados a este instrumento, que Evaluación final, en la que el proyecto, se han entregado las garantías (póliza o boleta) por
aparecen en la página web de CORFO. La independientemente de la recomendación de parte del gestor, se realiza el pago del subsidio.
postulación puede entregarse en papel en la oficina aprobación o rechazo, es presentado ante el Este pago puede ser en dos modalidades:
de partes, en el edificio de CORFO en Santiago, o en Subcomité del Área Difusión y Transferencia Como anticipo, en cuyo caso se entrega el total del
las direcciones regionales de la entidad. Tecnológica, compuesto por actores relevantes subsidio antes de la partida de la misión tecnológica,
También puede realizar la postulación directamente del ámbito público y privado, el que lo aprueba o previa entrega de una garantía por el mismo monto.
por Internet, por medio del sistema de postulación rechaza, o solicita reformulaciones para que pueda Posteriormente a la realización de la misión, y una
on-line. En este caso, los documentos legales deben volver a ser presentado. vez que se encuentre aprobado el informe final que
entregarse en papel en la Oficina de Partes. Nota: La evaluación positiva por parte del Área de contiene la rendición de las partidas gastadas en la
Bases y formulario de postulación pueden ser Difusión y Transferencia Tecnológica sólo constituye ejecución del proyecto.
descargados desde www.corfo.cl. una recomendación para el Subcomité respectivo,
siendo este último, la única instancia que decide En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Qué se requiere para postular sobre la aprobación o rechazo del proyecto. En un período máximo de 3 meses.
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse
documentos tales como: Certificados de vigencia Cuánto tarda la respuesta Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
de los postulantes. Certificados de deuda tributaria, Los plazos varían según la especificidad de cada Los Programas de Difusión y Transferencia
emitidos por la Tesorería General de la República. proyecto. No obstante, los proyectos del Área de Tecnológica pueden contemplar Misiones
Contrato de asociación privada entre las entidades Transferencia Tecnológica (a la que pertenece esta Tecnológicas en su diseño. En tal caso no es
asociadas. Certificados de pago de las cotizaciones línea de apoyo) tardan en promedio 45 días desde necesario que la misión tecnológica se postule
del seguro de desempleo, entre otros. su ingreso hasta que el Subcomité los aprueba o aparte.
Nota: El listado completo de los documentos rechaza.
requeridos para postular puede obtenerse de las
bases de esta línea de apoyo. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto
Cómo se evalúa un proyecto
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe Una vez que el Subcomité del Área de Difusión

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


47
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Pasantías Tecnológicas

En qué consiste corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/pasantias_tec-


nologicas
Es un subsidio que apoya la formación de profesionales o técnicos de empresas chilenas en centros tec-
nológicos o empresas extranjeras, para que adquieran y posteriormente transfieran conocimientos, prácticas Cuánto subsidia
y técnicas que permitan desarrollar innovaciones en Chile.
Hasta 70% del total del proyecto para entidades con
ventas anuales menores a UF 100.000 (o sin ven-
Quiénes pueden acceder Qué tipo de proyectos apoya tas) y hasta 50% para entidades con ventas anuales
mayores a este monto. Para ambos casos, el tope
Empresas Productivas de Bienes o Servicios del sector Apoya los gastos asociados al viaje y estadía de los máximo es de $ 16 millones.
privado nacional, entendiendo por tales personas pasantes, considerando: que el país en el que se
jurídicas con o sin fines de lucro y personas naturales realizará la pasantía ofrezca un mayor desarrollo Cuándo postular
que tributen en primera categoría del impuesto a la que Chile en la actividad o giro de la empresa que
renta, de conformidad a lo establecido en el artículo envía al pasante; que, en su formación, el pasante El proyecto debe presentarse completamente
20 del D.L. 824/74. adquiera conocimientos relevantes y pueda formulado ante InnovaChile 60 días antes de la fecha
ponerlos en práctica durante la pasantía; que el prevista para el viaje del pasante, cualquier día hábil
La empresa interesada deberá contar con, a lo menos, pasante elabore un informe final que dé cuenta de del año. La postulación a esta línea de apoyo se
un año de existencia efectiva, a partir de la fecha de su experiencia. realiza a través del sistema de ventanilla abierta.
Iniciación de Actividades según Formulario del SII, y
no podrá estar relacionada con la empresa o entidad Qué actividades subsidia Cómo postular
en la cual se llevará a cabo la pasantía* ni estar
vinculadas a través de una franquicia internacional 1.Gastos Operacionales: pasajes aéreos, tasas de Dirigirse a una Entidad Supervisora Nacional
con ésta o ser representante de la misma en Chile. embarque, seguro de asistencia en viaje, viáticos, (ESN) acreditada ante InnovaChile, la que le podrá
Los pasantes, a su vez, deberán demostrar idoneidad sueldo del pasante durante el período de la pasantía, prestar asesoría para la formulación del proyecto
profesional; dominio hablado y escrito del inglés o material bibliográfico, servicios de traducción, curso y lo postulará en la Oficina de Partes de CORFO
del idioma del país donde se realizará la pasantía; de formación de la entidad internacional receptora. en Santiago, o en las direcciones regionales de la
tener al menos 6 meses de antigüedad como 2.Gastos de administración: gastos financieros entidad.
trabajador permanente en la empresa postulante, ya para emisión de garantías, preparación, gestión Es importante leer las Bases de Postulación y sus
sea como empleado o como socio o dueño. y seguimiento e informes realizado por la Entidad Anexos para identificar y obtener los antecedentes
Supervisora Nacional (ESN) y uso opcional del ser- que se solicitan como requisitos. Asimismo, se
*Se entiende por empresas relacionadas aquellas en vicio de soporte en Pasantías, en la plataforma Chile- deberá llenar el Formulario de Postulación conforme
que una misma persona natural o jurídica controla Europa. a las pautas exigidas. En este documento se debe
más del 25% del capital. 3.Las bases y formularios de postulación, además de expresar claramente el proyecto que se desea
la lista de ESN, se encuentran en el sitio http://www. realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas

48
a su cumplimiento, poniendo especial atención en Tecnológica, compuesto por actores relevantes En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
las características de los proyectos que subsidia esta del ámbito público y privado, el que lo aprueba o
línea de apoyo. rechaza, o solicita reformulaciones para que pueda En un período máximo de 5 meses.
Bases y solicitud de financiamiento pueden ser des- volver a ser presentado.
cargados desde www.corfo.cl. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
Qué se requiere para postular Difusión y Transferencia Tecnológica sólo constituye Los Programas de Difusión y Transferencia Tec-
una recomendación para el Subcomité respectivo, nológica pueden contemplar Pasantías Tecnológicas
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse siendo este último, la única instancia que decide so- en su diseño. En tal caso no es necesario que la pa-
documentos tales como: Fotocopia autorizada de bre la aprobación o rechazo del proyecto. santía tecnológica se postule aparte.
la escritura de constitución de la sociedad. Carta
de respaldo de la entidad tecnológica o empresa Cuánto tarda la respuesta
internacional que recibirá al pasante. Balances y
estados de resultados del último ejercicio anual. Los plazos varían según la especificidad de cada
Copia Formulario 22, declaración de Impuesto a proyecto. No obstante, los proyectos del Área de
la renta, correspondiente al último año tributario. Transferencia Tecnológica (a la que pertenece esta
Certificado de deuda tributaria, entre otros. línea de apoyo) tardan en promedio 45 días desde
El listado completo de los documentos requeridos su ingreso hasta que el Subcomité los aprueba o re-
para postular puede obtenerse de las bases de esta chaza.
línea de apoyo.
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Cómo se evalúa un proyecto un proyecto

Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe Una vez que el Subcomité del Área de Difusión y Qué es una ESN
pasar por las siguientes 3 etapas: Transferencia Tecnológica toma una decisión, la
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los informa mediante una carta dirigida a la ESN en la Las Entidades Supervisoras Nacionales (ESN) son
postulantes como el proyecto cumpla con los que se explican las condiciones de aprobación o las los únicos organismos habilitados por InnovaChile
requerimientos formales que esta línea de apoyo razones de rechazo, según sea el caso. para gestionar postulaciones de proyectos de
exige. pasantías tecnológicas, con capacidades de
Evaluación preliminar, en la que el proyecto Qué pasos siguen tras la aprobación de un
asesoría y redes de contacto internacionales.
elegible es calificado por profesionales del Área proyecto
Difusión y Transferencia Tecnológica, o bien, por Además, las ESN son quienes emiten el documento
consultores expertos. Éstos elaboran un informe con Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se de garantía, condición indispensable para firmar el
puntaje y emiten una recomendación de aprobación firma un convenio de subsidio entre InnovaChile convenio de subsidio con InnovaChile.
o rechazo. y la ESN, el que contiene las especificaciones del
Evaluación Final, Independientemente de la proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado y Ver lista de las ESN en pág. 194.
recomendación, el proyecto es presentado ante se han entregado las garantías (póliza o boleta) por
el Subcomité del Área Difusión y Transferencia parte de la ESN, se realiza el pago del subsidio.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


49
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Consultorías Especializadas

En qué consiste e internacionales en clase económica del consultor,


tasa de embarque, seguro de asistencia en viaje,
Es un subsidio que apoya la contratación de expertos de nivel internacional, sean éstos nacionales o extranjeros, viático, movilización terrestre interurbana, Servicios
cuyos conocimientos y capacidades no se encuentren disponibles en el país, para resolver problemas de traducción y Servicio de búsqueda del experto
específicos cuya solución es de aplicación inmediata, con el objetivo de incrementar la competitividad de las que corresponde al pago de servicios relacionados
empresas postulantes. con la búsqueda del experto indicado o al uso
opcional, del servicio de soporte de Consultorías de
Europa, en la plataforma “Chile – Europa”
Quiénes pueden acceder deben estar conformados por 3 (tres) o más entidades 3.Difusión: gastos destinados a financiar un taller o
a. Empresas productivas de bienes o servicios, del participantes como las antes mencionadas, siempre material comunicacional.
sector privado nacional, entendiendo por tales y cuando no sean empresas relacionadas*. 4.Gastos de Administración: gastos financieros
personas jurídicas con o sin fines de lucro y personas *Se entiende como empresas relacionadas aquellas para emisión de garantías y, tratándose de una
naturales que tributen en primera categoría del en que una misma persona natural o jurídica controla postulación asociativa, la Postulante también podrá
impuesto a la renta, de conformidad a lo establecido más del 25% del capital. incorporar los gastos asociados a servicios de gestión
en el artículo 20 del D.L. 824/74. del proyecto.
b. Asociaciones, Federaciones y Confederaciones Qué tipo de proyectos apoya
que representen a empresas de un sector productivo Apoya la realización de consultorías en las que el Cuánto subsidia
o Cluster relacionado con la Consultoría. La consultor: Hasta un 70% del costo total para entidades con
participación de estas entidades queda restringida Desarrolle o aplique sus conocimientos, prácticas o ventas anuales inferiores a UF 100.000 (o sin ventas)
sólo a postulaciones asociativas. técnicas en las instalaciones de los usuarios de esta y hasta 50% para entidades con ventas superiores a
c. Entidades Tecnológicas: entendiéndose como línea de apoyo. ese monto. Para ambos casos el tope máximo es de
tales, entidades privadas provistas de un conjunto de Realice visitas a empresas, reuniones de trabajo, $ 30 millones.
capacidades permanentes en recursos profesionales, presentaciones técnicas, entre otras actividades
activos especializados y de gestión, orientados a relacionadas a la difusión y transferencia Cuándo postular
atender los requerimientos en el ámbito tecnológico tecnológica. El proyecto debe presentarse completamente
para una determinada industria o sector productivo. Participe de al menos un taller final cuyo propósito formulado ante InnovaChile 60 días antes de la fecha
Se incluyen en esta categoría, entre otras, centros sea difundir los principales aspectos de la consultoría, prevista para el inicio de la consultoría, cualquier día
de Transferencia Tecnológica que se han originado frente a empresas o entidades tecnológicas que no hábil del año. La postulación a esta línea de apoyo
con financiamiento InnovaChile; Entidades creadas hayan participado de actividades anteriores. se realiza a través del sistema de ventanilla abierta.
por organizaciones empresariales, cuyo objeto
específico sea la transferencia tecnológica; y las Qué actividades subsidia Cómo postular
Universidades. La participación de estas entidades, 1.Recursos Humanos: remuneraciones vinculadas Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
queda restringida sólo a postulaciones asociativas. directamente a las actividades del proyecto, como dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
Las postulaciones podrán ser tanto en modalidad los honorarios del experto. Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área
individual como asociativa. Los proyectos asociativos 2.Gastos de Operación: Pasajes aéreos nacionales Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:

50
Biotecnología y Energía, Qué se requiere para postular Cuánto tarda la respuesta
Tecnologías de Información y Comunicaciones En el Formulario de postulación deberán adjuntarse Los plazos varían según la especificidad de cada
(TIC), documentos tales como: Carta de compromiso del proyecto. No obstante, los proyectos del Área de
Industria Alimentaria, consultor de participar de las actividades. Balances y Transferencia Tecnológica (a la que pertenece esta
Minería, Medio Ambiente e Infraestructura estados de resultados de los 3 últimos años por parte línea de apoyo) tardan en promedio 45 días desde
Turismo de Intereses Especiales de los postulantes. Certificado de endeudamiento o su ingreso hasta que el Subcomité los aprueba o
formulario de autorización de endeudamiento con rechaza.
En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales el sistema financiero por parte de los postulantes. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
de CORFO para solicitar la asistencia de un Nota: El listado completo de los documentos un proyecto
ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, requeridos para postular puede obtenerse de las Una vez que el Subcomité del Área de Difusión y
dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de bases de esta línea de apoyo. Transferencia Tecnológica toma una decisión, la
innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476, informa mediante una carta dirigida al postulante en
piso 4, Concepción). Cómo se evalúa un proyecto la que se señalan las condiciones de aprobación o
Su sitio web: www.innovabiobio.cl. Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe las razones de rechazo, según sea el caso.
pasar por las siguientes 3 etapas:
Es importante leer las Bases de Postulación y sus Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Anexos para identificar y obtener los antecedentes postulantes como el proyecto cumpla con los proyecto
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se requerimientos formales que esta línea de apoyo Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme exige. firma un convenio de subsidio entre InnovaChile y
a las pautas exigidas. En este documento se debe Evaluación preliminar, en la que el proyecto el postulante, el que contiene las especificaciones
expresar claramente el proyecto que se desea elegible es calificado por profesionales del Área del proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas Difusión y Transferencia Tecnológica, o bien, por y se han entregado las garantías (póliza o boleta) por
a su cumplimiento, poniendo especial atención en consultores expertos. Éstos elaboran un informe con parte del postulante, se realiza el pago del subsidio.
las características de los proyectos que subsidia esta puntaje y emiten una recomendación de aprobación
línea de apoyo. o rechazo. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Evaluación Final, Independientemente de la En un período máximo de 10 meses.
Para presentar el proyecto, deben llenarse los recomendación, el proyecto es presentado ante
formularios asociados a este instrumento, que el Subcomité del Área Difusión y Transferencia Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
aparecen en la página web de CORFO. La Tecnológica, compuesto por actores relevantes Los Programas de Difusión y Transferencia
postulación puede entregarse en papel en la oficina del ámbito público y privado, el que lo Tecnológica pueden contemplar Consultorías
de partes, en el edificio de CORFO en Santiago, o aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones Especializadas en su diseño. En tal caso no es
en las direcciones regionales de la entidad. para que pueda volver a ser presentado. necesario que ésta se postule aparte.
También puede realizar la postulación directamente
por Internet, por medio del sistema de postulación Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
on-line. En este caso, los documentos legales deben Difusión y Transferencia Tecnológica sólo constituye
entregarse en papel en la Oficina de Partes. una recomendación para el Subcomité respectivo,
Bases y formulario de postulación pueden ser siendo este último, la única instancia que decide
descargados desde http://www.corfo.cl/lineas_de_ sobre la aprobación o rechazo del proyecto.
apoyo/programas/consultoria_especializada

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


51
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Programa de Difusión Tecnológica

En qué consiste máximo de 40% del financiamiento de InnovaChile,


a la Fase de Prospección (si hubiere).
Es un subsidio que apoya programas destinados abordar requerimientos de conocimientos y soluciones técni-
cas para grupos-objetivos de empresas y empresarios individuales, con el fin de que mejoren su productividad, Cuándo postular
a través de la incorporación de nuevos productos y procesos, apoyados por una entidad tecnológica. Dichos
programas pueden incorporar una fase de prospección que anteceda a la fase de difusión de conocimientos. Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
productivos o contactar, en el extranjero, a agentes tanilla abierta.
Quiénes pueden acceder
especializados en hacerlo, que permitan agregar
valor a la producción y aumentar las expectativas Cómo postular
Universidades; Centros de Formación Técnica e
Institutos Profesionales, que posean personalidad de rentabilidad a mediano y largo plazos. Realizar
un plan de difusión y transferencia tecnológica de Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
jurídica, con una existencia efectiva de a lo menos,
los resultados de la prospección para los actores del dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
dos años contados hacia atrás, desde la fecha de
sector productivo que se desea impactar. Capacitar Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área
postulación.
a quienes se beneficiarán de las soluciones Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:
Personas jurídicas con o sin fines de lucro,
constituidas en Chile, con existencia efectiva de, a encontradas.
Biotecnología y Energía,
lo menos, dos años contados hacia atrás desde la
Qué actividades subsidia Tecnologías de Información y Comunicaciones
fecha de postulación y que acrediten experiencia
(TIC),
y especialización en el desarrollo de programas
Subsidia actividades relativas a los siguientes ítemes: Industria Alimentaria,
vinculados a alternativas tecnológicas de aplicación
recursos humanos, subcontrataciones, capacitación, Minería, Medio Ambiente e Infraestructura
productivas.
misiones y pasantías tecnológicas, gastos de Turismo de Intereses Especiales
Asociaciones, federaciones y confederaciones
gremiales, que representen a empresas de un operación, gastos de difusión.
InnovaChile no subsidia inversiones; deudas, divi- En Regiones deben dirigirse a las Direcciones Re-
sector productivo, clúster u otra agrupación que
dendos o recuperaciones de capital; compra de ac- gionales de CORFO para solicitar la asistencia de un
justifique una intervención conjunta para mejorar su
ciones, derechos de empresas, bonos y otros valores ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío,
competitividad.
mobiliarios. deben dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la
agencia de innovación de CORFO en la VIII Región
Qué tipo de proyectos apoya
Cuánto subsidia (Rengo 476, piso 4, Concepción). Su sitio web es
www.innovabiobio.cl.
Apoya proyectos que contemplen: Identificar
Hasta el 80% del presupuesto total del programa, Es importante leer las Bases de Postulación y sus
problemas productivos de un sector económico Anexos para identificar y obtener los antecedentes
específico. Prospectar soluciones a problemas con un tope de hasta $140.000.000.- (ciento cuaren-
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se
ta millones de pesos). Se podrá destinar hasta un

52
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme postulantes como el proyecto cumplan con los que se señalan las condiciones de aprobación o las
a las pautas exigidas. En este documento se debe requerimientos formales que esta línea de apoyo razones de rechazo, según sea el caso.
expresar claramente el proyecto que se desea exige.
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas Qué pasos siguen tras la aprobación de un
a su cumplimiento, poniendo especial atención en Evaluación preliminar, en la que el proyecto elegible
es calificado por profesionales del Área de Difusión proyecto
las características de los proyectos que subsidia esta
línea de apoyo. y Transferencia Tecnológica, o bien, por consultores
Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de expertos. Éstos elaboran un informe con puntaje Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re- y emiten una recomendación de aprobación o firma un convenio de subsidio entre InnovaChile y
gionales de la entidad. rechazo. el postulante, el que contiene las especificaciones
Bases y formulario de postulación pueden ser des- del proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado
cargados desde www.corfo.cl. Evaluación final, en la que el proyecto, indepen- y se han entregado las garantías (póliza o boleta) por
dientemente de la recomendación de aprobación o
parte del postulante, se realiza el pago del subsidio.
Qué se requiere para postular rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área
de Difusión y Transferencia Tecnológica, compuesto
por actores relevantes del ámbito público y privado, En qué plazos se debe ejecutar un proyecto
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse
el que lo aprueba o rechaza, o solicita reformula-
documentos tales como: Escritura de constitución de
ciones para que pueda volver a ser presentado. En un período máximo de 18 meses.
la entidad postulante y sus modificaciones. Poderes
vigentes de los representantes legales. Antecedentes
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
que acrediten la vigencia de las entidades postulan- Difusión y Transferencia Tecnológica sólo constituye
tes en conformidad a la ley. Currículum de proyec- una recomendación para el Subcomité respectivo,
tos llevados a cabo por la entidad postulante en siendo este último, la única instancia que decide so- Los Programas de Difusión y Transferencia Tec-
investigación, innovación y desarrollo tecnológico. bre la aprobación o rechazo del proyecto. nológica pueden contemplar la realización de Mi-
Antecedentes que acrediten el funcionamiento efec- siones Tecnológicas, Pasantías Tecnológicas y Con-
tivo de los postulantes, durante al menos los 2 años Cuánto tarda la respuesta sultorías Especializadas. No obstante, para que un
anteriores a la postulación, tales como planillas de
programa de difusión y transferencia tecnológica
sueldos u otros similares. Los plazos varían según la especificidad de cada realice cualquiera de ellas, no se requiere postular
proyecto. No obstante, los proyectos del Área de Trans-
Nota: El listado completo de los documentos re- aparte.
ferencia Tecnológica (a la que pertenece esta línea de
queridos para postular puede obtenerse de las bases apoyo) tardan en promedio 45 días desde su ingreso
de esta línea de apoyo. hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.

Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de


un proyecto
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
pasar por las siguientes 3 etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Difusión y
Transferencia Tecnológica toma una decisión, la in-
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los forma mediante una carta dirigida al postulante en la

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


53
OBTENER, CREAR O TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Nodos Tecnológicos

En qué consiste Cuánto subsidia

Subsidio que apoya al fortalecimiento de nodos de difusión y transferencia tecnológica; entidades dedicadas a Hasta 80% del total del proyecto, con un tope de
dotar de conocimientos, prácticas y técnicas a micro, pequeñas y medianas empresas de un sector económico $60 millones.
o territorio determinados, de modo que éstas innoven actualizando su infraestructura tecnológica.
Además, esta línea tiene por objetivo que los nodos apoyados se vinculen entre sí y conformen redes de Cuándo postular
difusión y transferencia con presencia en todo el país, de modo que un relevante número de pymes pueda
postular a otras líneas de apoyo. Desde la fecha de apertura hasta el cierre de la con-
vocatoria. La postulación a esta línea de apoyo se
realiza a través del sistema de concurso. Las fechas
Quiénes pueden postular productivo o territorio determinados) los siguientes son avisadas oportunamente en diarios de circu-
lación nacional y en www.corfo.cl.
servicios:
Universidades, centros de formación técnica e insti-
tutos profesionales; Cómo postular
apoyo en la formulación de otros proyectos de di-
Institutos tecnológicos nacionales;
Centros tecnológicos nacionales; fusión y transferencia tecnológica. Para solicitar orientación, dirigirse a las oficinas
Entidades de asesoría y capacitación tecnológicas apoyo en la selección de los más adecuados equi- regionales de CORFO, tanto en la Región
nacionales. pos, conforme a sus necesidades productivas o co- Metropolitana como en el resto del país.
merciales.
Estos organismos deben acreditar: experiencia en entrega de información relativa a sus ámbitos Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de
el apoyo a empresas, especialmente a aquellas de productivos y comerciales, o respecto de los fondos Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re-
menor tamaño, de un sector o territorio específico, gionales de la entidad.
públicos y privados a los cuales pueden postular
y en la ejecución y seguimiento de proyectos Bases y formulario de postulación pueden ser des-
empresariales. Capacidad de acceso a redes que proyectos.
cargados desde www.corfo.cl.
permitan vincular entre sí a empresas, consultores, acceso a redes.
centros tecnológicos y universidades. Experiencia en apoyo a proyectos destinados a elevar la calidad Qué se requiere para postular
la gestión de eventos y otras actividades de difusión de los procesos y los productos.
y transferencia, y de capacitación. Conocimiento
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse
acerca de los mecanismos de apoyo a empresas. Qué actividades subsidia documentos tales como: copia de escritura pública
Qué tipo de proyectos apoya de constitución de la persona jurídica y de sus modi-
Subsidia actividades relativas a los siguientes ficaciones si las hubiere. En caso de personas jurídi-
Aquellos que permitan brindar de mejor modo (a ítemes: recursos humanos, capacitación, gastos de cas sin fines de lucro, se deberá adjuntar el acta de
micro, pequeñas y medianas empresas de un sector operación, gastos de difusión. constitución reducida a escritura pública, el decreto
que otorga la personalidad jurídica y la publicación

54
de la misma. Certificado de vigencia de la sociedad Cuánto tarda la respuesta
o persona jurídica sin fines de lucro, obtenido con
menos de 30 días de anticipación a la presentación Los plazos varían según la especificidad de cada
del proyecto; entre otros requisitos. Certificado de proyecto. No obstante, los proyectos del Área de
deuda fiscal, entre otros requisitos. Transferencia Tecnológica (a la que pertenece esta
Nota: Listado completo de documentos requeridos línea) tardan en promedio 45 días desde su ingreso
puede obtenerse de las Bases. hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.

Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de


un proyecto
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
pasar por las siguientes 3 etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Difusión y
Transferencia Tecnológica toma una decisión, la in-
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los forma mediante una carta dirigida al postulante en la
postulantes como el proyecto cumplan con los re- que se explican las condiciones de aprobación o las
querimientos formales que esta línea de apoyo exige. razones de rechazo, según sea el caso.

Evaluación preliminar, en la que el proyecto Qué pasos siguen tras la aprobación de un


elegible es calificado por profesionales del Área de proyecto
Difusión y Transferencia Tecnológica, o bien, por Qué son Nodos de Difusión
consultores expertos. Éstos elaboran un informe Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
con puntaje y emiten una recomendación de firma un convenio de subsidio entre InnovaChile y y Transferencia Tecnológica
aprobación o rechazo. el postulante, el que contiene las especificaciones
del proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado Los nodos son instituciones privadas que apoyan,
Evaluación final, en la que el proyecto, indepen- y se han entregado las garantías (póliza o boleta) por asesoran y capacitan a las mipymes, para que
dientemente de la recomendación de aprobación o parte del postulante, se realiza el pago del subsidio. incorporen innovación en sus procesos y productos.
rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área Actúan como un puente entre las necesidades
Difusión y Transferencia Tecnológica, compuesto En qué plazos se debe ejecutar el proyecto tecnológicas de las empresas y las posibles
por actores relevantes del ámbito público y privado, soluciones existentes en Chile o en el mundo.
el que lo aprueba o rechaza, o solicita reformula- En un período máximo de 1 año. Sin embargo, Los emprendedores innovadores que deseen
ciones para que pueda volver a ser presentado. puede solicitarse una prórroga hasta por 3 meses en
acceder a los Nodos Tecnológicos apoyados por
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de caso de que, por causas no imputables al usuario, las
actividades contempladas no alcancen a realizarse InnovaChile pueden acudir directamente a ellos
Difusión y Transferencia Tecnológica sólo constituye
una recomendación para el Subcomité respectivo, dentro del plazo inicialmente aprobado. con sus proyectos. Ver lista completa de Nodos
siendo este último, la única instancia que decide so- Tecnológicos en pág. 196.
bre la aprobación o rechazo del proyecto.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


55
INNOVAR EN LA EMPRESA

Innovación Empresarial Individual 58


Apoyo a Negocios Tecnológicos 60
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión 62
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64
Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo 66
Promoción de la Gestión de la Innovación en Empresas Chilenas 68

Ver además:
Misiones Tecnológicas 46
Pasantías Tecnológicas 48
Consultorías Especializadas 50
Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 36
Prospección e Investigación de Mercados Externos 124
A través de Plataforma de Negocios para la Innovación 126

57
INNOVAR EN LA EMPRESA

Innovación Empresarial Individual

En qué consiste Cuánto subsidia

Es un subsidio que apoya proyectos destinados a generar innovaciones de bienes, servicios, procesos, métodos Hasta 50% del total del proyecto, con un tope
de comercialización o métodos organizacionales y que, además, involucren riesgo. máximo de $ 400 millones.

Cuándo postular
Quiénes pueden postular significativamente el desempeño de la empresa, en
cuanto a innovaciones de procesos, métodos de co-
mercialización y métodos organizacionales. Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
Empresas privadas nacionales, productoras de
línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
bienes o servicios, que cuenten con adecuadas
Qué actividades subsidia tanilla abierta.
capacidades técnicas, administrativas y financieras
para ejecutar los proyectos postulados. Personas
naturales que hayan constituido empresas, es decir, Subsidia: Investigación para el desarrollo de nuevos Cómo postular
que cuenten con iniciación de actividades y que bienes o servicios. Diseño y construcción de prototi-
tributen en primera categoría. pos o plantas piloto. Entrenamiento para implemen- Para obtener orientación en la Región Metropolitana
Los postulantes a esta línea de apoyo pueden pre- tar la innovación proyectada. Estudios de preinver- dirigirse a la oficina central de InnovaChile
sentarse de manera individual o asociada, siendo sión: diseño de planes de negocio, formulación de en Santiago, para contactar a un ejecutivo del
una de las empresas postulantes la que figure como proyectos de inversión, investigación y prospección Área Sectorial a la que pertenece el proyecto.
beneficiaria, y por ende, la que recibirá el subsi- comercial, diseño, testeo y validación comercial. Éstas son: Biotecnología y Energía, Tecnologías
dio. Sin embargo, se reconoce el aporte financiero de la Información y las Comunicaciones (TIC),
Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo
(valorizado o pecuniario) del resto de las empresas Industria Alimentaria, Minería, Medio Ambiente e
a los siguientes ítemes: recursos humanos, sub-
asociadas. Infraestructura y Turismo de Intereses Especiales.
contrataciones, gastos de operación, capacitación
y entrenamiento, gastos de difusión y gastos de in-
Qué tipo de proyectos apoya En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
versión.
InnovaChile no subsidia: bienes de capital no de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecu-
Apoya la ejecución de aquellos proyectos que pre- tivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, diri-
determinantes para la ejecución del proyecto;
senten mérito innovador, lo que implica, en el caso compra de inmuebles; construcción de obras girse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de
de innovaciones de bienes y de servicios, que no civiles y edificios, a excepción de ampliaciones o innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476,
existan previamente en el mercado nacional, o adecuación de edificaciones para la instalación de piso 4, Concepción) para solicitar la asistencia de
bien, que no se dispongan de las capacidades para equipos, cuyo costo no supere 30% del subsidio; un ejecutivo (www.innovabiobio.cl). En todos los
producirlos o implementarlos en Chile. También, deudas, dividendos o recuperaciones de capital; casos, los ejecutivos lo orientarán respecto de las
aquellos con potencial para introducir exitosa- compra de acciones, derechos de empresas, exigencias y requerimientos que deben cumplirse
mente en el mercado innovaciones de bienes o de bonos y otros valores inmobiliarios; impuestos no para postular a esta línea de apoyo.
servicios. Y, lo que tengan potencial para mejorar recuperables.
58
Es importante leer las Bases de Postulación y sus Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Anexos para identificar y obtener los antecedentes un proyecto
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se de- Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
berá llenar el Formulario de Postulación conforme pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Innovación
a las pautas exigidas, donde se debe expresar clara- Empresarial toma una decisión, la informa mediante
mente el proyecto que se desea realizar, sus etapas, Elegibilidad, en la que se chequea que tanto una carta dirigida al postulante en la que se explican
el postulante como el proyecto cumplan con los las condiciones de aprobación o las razones de
los costos y acciones asociadas a su cumplimiento,
requerimientos formales que esta línea exige.
poniendo especial atención en las características de rechazo, según sea el caso.
los proyectos que subsidia esta línea de apoyo. Evaluación preeliminar, en la que el proyecto
elegible es calificado por profesionales del Área Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Antes de llenar el Formulario de Postulación, de Innovación Empresarial, o bien, por consultores proyecto
es recomendable solicitar una Ficha de perfil, expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una
mediante la que se informa a InnovaChile de los recomendación de aprobación o rechazo. Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio se
primeros antecedentes del proyecto, de modo que el redacta un convenio de subsidio que es firmado por
Evaluación final, en la que el proyecto, indepen- el postulante y la Dirección Ejecutiva de InnovaChile.
postulante reciba orientaciones y recomendaciones
dientemente de la recomendación de aprobación o
previas. La solicitud de esta ficha de perfil y su entrega Luego, el postulante debe entregar una garantía
rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área
a InnovaChile se realiza a través del siguiente correo de Innovación Empresarial, compuesto por actores (póliza o boleta) por el monto anticipado.
electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl. relevantes del ámbito público y privado, el cual lo El primer pago se realiza posteriormente de la firma
Para iniciar el proceso de postulación del proyecto, aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones para del convenio, la recepción de la garantía y la total
se deberá ingresar el Formulario de Postulación que pueda volver a ser presentado. tramitación de la resolución respectiva que lo san-
de la línea respectiva por la Oficina de Partes de ciona.
CORFO en Santiago, o a las oficinas regionales de Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
la entidad. Innovación Empresarial sólo constituye una reco- En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
mendación para el Subcomité respectivo, siendo
este último, la única instancia que decide sobre la
Qué se requiere para postular En un período máximo de 3 años.
aprobación o rechazo del proyecto.

En el Formulario de postulación deberán adjuntarse, Cuánto tarda la respuesta Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
entre otros, Balance y estado de resultado
consolidado (últimos dos años). Boletín informe Los plazos varían según la especificidad de cada Aquellos proyectos que concluyan exitosamente con
comercial. Certificado de deuda tributaria, emitido proyecto. No obstante, los proyectos del Área de In- prototipos de nuevos productos o pilotos de nuevos
por la Tesorería General de la República. novación Empresarial (a la que pertenece esta línea procesos, pueden postular a la línea de Apoyo a Ne-
de apoyo) tardan en promedio 4 meses desde su in- gocios Tecnológicos, para ejecutar actividades de
Nota: El listado completo de los documentos re-
greso hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.
queridos puede obtenerse en las bases de esta línea implementación comercial.
de apoyo.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


59
INNOVAR EN LA EMPRESA

Apoyo a Negocios Tecnológicos

En qué consiste InnovaChile no subsidia: Bienes de capital no de-


terminantes para la ejecución del proyecto. Adqui-
Es un subsidio que apoya la implementación comercial de bienes o servicios obtenidos a través de actividades sición de inmuebles y vehículos. Construcción de
de I+D, con el fin de colocarlos en el mercado. obras civiles y edificios, a excepción de amplia-
ciones o adecuación de edificaciones para la insta-
lación de equipos, cuyo costo no supere 30% de la
Quiénes pueden acceder de proyectos que no hayan sido implementados en subvención. Deudas, dividendos o recuperaciones
el territorio nacional y cuyos bienes o servicios aso- de capital. Compra de acciones, derechos sociales,
Centros tecnológicos, asociados con al menos una ciados presenten factores de diferenciación signifi- bonos y otros valores mobiliarios. Impuestos, tasas
empresa (persona jurídica) que haya ejecutado cativos respecto del mercado al que pretenden in- portuarias, aranceles o equivalentes, siempre que no
proyectos de innovación con fondos de InnovaChile gresar. Involucrar cambios tecnológicos. Presentar sean recuperables. Gastos generales y de adminis-
(excluidos aquellos presentados en las líneas de altas oportunidades y expectativas comerciales. tración.
apoyo relacionadas a consorcios tecnológicos) o
con otros de carácter público. Qué tipo de actividades subsidia Cuánto subsidia

Empresas constituidas en Chile (personas jurídicas), Hasta 70% del total del proyecto, con un tope de
Constitución e implementación de la nueva em-
que cuenten con una existencia efectiva de al me- $ 50 millones.
presa, si el postulante es un centro tecnológico.
nos 2 años al momento del ingreso de la postulación
a InnovaChile y que hayan desarrollado proyectos Formalización de alianzas comerciales. Protección
Cuándo postular
de innovación relacionados con su giro principal, de la propiedad intelectual e industrial. Estudios de
preferentemente en los sectores de informática, tele- mercado. Fortalecimiento del plan de negocio. Em-
Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
comunicaciones, electrónica y microelectrónica, paquetamiento comercial: diseño de envases, fabri- línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
biotecnológico, químico, metalmecánica, manufac- cación de manuales, certificación de productos ante tanilla abierta.
turero y de procesos industriales y agroindustriales. las entidades reguladoras correspondientes, diseño
de la marca y fabricación de muestras para testeo Cómo postular
Qué tipo de proyectos apoya comercial. Estudios de prospección, validación y
promoción comercial. Pago de costos de garantía. Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
Apoya proyectos que propongan la implementación Adecuación o remodelación de infraestructura. For- debe dirigirse a la oficina central de InnovaChile
comercial de bienes o servicios innovadores, que talecimiento de las áreas de gestión y de ventas. en Santiago, para contactar a un ejecutivo del
cumplan con las siguientes condiciones: Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo Área Sectorial a la que pertenece el proyecto.
No encontrarse en fases de desarrollo o de adaptación a los siguientes ítemes: recursos humanos, subcon- Éstas son: Biotecnología y Energía, Tecnologías
de nuevas tecnología, es decir, que sus bienes o ser- trataciones, misiones, gastos de operación, gastos de de la Información y las Comunicaciones (TIC),
vicios asociados estén técnicamente validados. Pre- inversión, gastos de difusión. Industria Alimentaria, Minería, Medio Ambiente e
sentar alto mérito innovador, es decir, que se trate Infraestructura y Turismo de Intereses Especiales.

60
En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales documentos tales como: Currículum del postulante hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.
de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecu- con los proyectos llevados a cabo en investigación,
tivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, diri- innovación y desarrollo tecnológico o con las activi- Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
girse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de dades realizadas que demuestren su giro y experien- un proyecto
innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476, cia. Antecedentes que acrediten el funcionamiento
piso 4, Concepción) para solicitar la asistencia de un efectivo de los postulantes, durante al menos los 2 Una vez que el Subcomité de Innovación Empre-
ejecutivo. (www.innovabiobio.cl). años anteriores a la postulación, tales como planillas sarial toma una decisión, la informa mediante una
En todos los casos, los ejecutivos lo orientarán de sueldos u otros similares. carta dirigida al postulante y, de modo adjunto, se
respecto de las exigencias que deben cumplirse para Listado completo de los documentos requeridos entrega un informe con los motivos de aprobación
postular a esta línea de apoyo. para postular puede obtenerse del formulario de o rechazo.
Es importante leer las Bases de Postulación y sus postulación de esta línea de apoyo.
Anexos para identificar y obtener los antecedentes Qué pasos siguen tras la aprobación de un
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se Cómo se evalúa un proyecto proyecto
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme
a las pautas exigidas. En este documento se debe Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
expresar claramente el proyecto que se desea pasar por las siguientes etapas: fija una reunión con el postulante, el que a su vez,
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el deberá ingresar el proyecto al sistema de control
a su cumplimiento, poniendo especial atención en postulante como el proyecto cumpla con los de gestión y firmar un convenio de subsidio con
requerimientos formales que esta línea de apoyo
las características de los proyectos que subsidia esta InnovaChile.
exige.
línea de apoyo.
Evaluación preliminar, en la que el proyecto
Antes de llenar el Formulario de Postulación, elegible es calificado por profesionales del Área de Luego que la resolución del convenio ha sido total-
es recomendable solicitar una Ficha de perfil, Emprendimiento Innovador, o bien, por consultores mente tramitada y se han recibido en CORFO las
mediante la que se informa a InnovaChile de los expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una garantías por parte del postulante, se hace entrega
primeros antecedentes del proyecto, de modo que el recomendación de aprobación o rechazo. del monto anticipado.
postulante reciba orientaciones y recomendaciones Evaluación final, en la que el proyecto, indepen-
previas. La solicitud de esta ficha de perfil y su entrega dientemente de la recomendación de aprobación o En qué plazos se debe ejecutar un proyecto
a InnovaChile se realiza a través del siguiente correo rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área
electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl. de Emprendimiento Innovador, compuesto por ac- En un período máximo de 12 meses.
Para iniciar el proceso de postulación del proyecto, tores relevantes del ámbito público y privado, el que
se deberá ingresar el Formulario de Postulación de la lo aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
línea respectiva por la Oficina de Partes de CORFO para que pueda volver a ser presentado.
en Santiago, o a las oficinas regionales de la enti- A esta línea postula gran parte de los proyectos que
dad. Cuánto tarda la respuesta concluyen exitosamente con prototipos de produc-
Bases y formulario de postulación en www.corfo.cl. tos o pilotos de nuevos procesos provenientes de la
Los plazos varían según la especificidad de cada línea de Innovación Empresarial.
Qué se requiere para postular proyecto. No obstante, los proyectos del Área de
Innovación Empresarial (a la que pertenece esta línea
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse de apoyo) tardan en promedio 4 meses desde su ingreso

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


61
INNOVAR EN LA EMPRESA

Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión

En qué consiste Cuánto subsidia


CORFO, a través de InnovaChile, ha dispuesto la operación de dos líneas de financiamiento. La primera, Hasta 80% del total del proyecto, con un tope de
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión, es un subsidio que apoya la realización $ 30 millones.
de actividades clave para crear consorcios tecnológicos con proyectos de innovación específicos y compatibles
con la segunda línea, Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo. Cuándo postular

Quiénes pueden postular prospectar y seleccionar socios tecnológicos y


Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
agentes empresariales nacionales o extranjeros,
línea de apoyo se realiza a través del sistema de
Empresas nacionales, con personalidad jurídica adecuados para completar las capacidades requeridas
ventanilla abierta, o bien a través de los concursos
propia y que acrediten una existencia efectiva de al para desarrollar exitosamente un futuro consorcio.
temáticos, cuyas fechas son avisadas oportunamente
menos 2 años contados desde la fecha de ingreso de identificar los requerimientos normativos
en un medio de comunicación de circulación
la postulación a InnovaChile. asociados a la creación y desarrollo del consorcio.
nacional y en www.corfo.cl.
Institutos o centros tecnológicos, públicos o indagar las condiciones de mercado para reconocer
privados, que posean una existencia efectiva de elementos claves respecto de la viabilidad
Cómo postular
2 años contados desde la fecha de ingreso de la comercial de los bienes o servicios proyectados.
postulación a InnovaChile, personalidad jurídica y Para obtener orientación en la Región Metropolitana,
suficientes capacidades técnicas e infraestructura Qué actividades subsidia
dirigirse a la oficina central de InnovaChile
para ejecutar el proyecto postulado. Además, la en Santiago, para contactar a un ejecutivo del
actividad principal debe estar vinculada a investigar, Prospección y selección de socios tecnológicos o
Área Sectorial a la que pertenece el proyecto.
desarrollar, difundir y transferir tecnología, o prestar empresariales, nacionales o extranjeros. Estudios
Éstas son: Biotecnología y Energía, Tecnologías
servicios en estos ámbitos. normativos. Estudios de mercado. Formulación
de la Información y las Comunicaciones (TIC),
Universidades nacionales, que cuenten con una del proyecto para postular a la línea Desarrollo de
Consorcios. Industria Alimentaria, Minería, Medio Ambiente e
existencia efectiva de 2 años contados desde la
Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo Infraestructura y Turismo de Intereses Especiales.
fecha de ingreso de la postulación a InnovaChile,
a los siguientes ítemes: recursos humanos, En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales
personalidad jurídica, capacidades técnicas e
subcontrataciones, gastos de operación, misiones de CORFO para solicitar la asistencia de un
infraestructura y competencias en el área del
tecnológicas. ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío,
proyecto postulado.
InnovaChile no subsidia: Bienes de capital. dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de
Cualquiera de estas entidades puede postular de
Compra de inmuebles y vehículos. Construcción innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476,
manera individual o asociada.
de obras civiles y edificios. Deudas, dividendos o piso 4, Concepción) para solicitar la asistencia de un
recuperaciones de capital. Compra de acciones, ejecutivo. Su sitio web es www.innovabiobio.cl.
Qué tipo de proyectos apoya
derechos de empresa, bonos y otros valores En los tres casos, los ejecutivos lo orientarán respecto
mobiliarios. Impuestos no recuperables. Gastos de las exigencias que deben cumplirse para postular
Apoya la ejecución de proyectos orientados a:
generales y de administración. a esta línea de apoyo.
62
Es importante leer las Bases de Postulación y sus Certificado de deuda tributaria, emitido por la Innovación Empresarial (a la que pertenece esta
Anexos para identificar y obtener los antecedentes Tesorería General de la República. línea de apoyo) tardan, en promedio, 4 meses hasta
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se El listado completo de los documentos requeridos que el Subcomité los aprueba o rechaza.
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme para postular puede obtenerse del Formulario de
a las pautas exigidas. En este documento se debe Postulación de esta línea de apoyo. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
expresar claramente el proyecto que se desea un proyecto
realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas Cómo se evalúa un proyecto
a su cumplimiento, poniendo especial atención en Una vez que el Subcomité del Área de Innovación
las características de los proyectos que subsidia esta Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe Empresarial toma una decisión, la informa mediante
línea de apoyo. pasar por las siguientes etapas: una carta dirigida al postulante en la que se explican
Antes de llenar el Formulario de Postulación, Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los las condiciones de aprobación o las razones de
es recomendable solicitar una Ficha de perfil, postulantes como el proyecto cumplan con los rechazo, según sea el caso.
mediante la que se informa a InnovaChile de los requerimientos formales que esta línea de apoyo
primeros antecedentes del proyecto, de modo que el exige. Qué pasos siguen tras la aprobación de un
postulante reciba orientaciones y recomendaciones Evaluación preliminar, en la que el proyecto elegible es proyecto
previas. La solicitud de esta ficha de perfil y su calificado por profesionales del Área de Innovación
entrega a InnovaChile se realiza a través del correo Empresarial, o bien, por consultores nacionales y/o Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio se
electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl. internacionales. Éstos elaboran un informe con una redacta un convenio de subsidio que es firmado por
Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina recomendación de aprobación o rechazo. el postulante y la Dirección Ejecutiva de InnovaChile.
de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas Evaluación final, en la que el proyecto, Luego, el postulante debe entregar una garantía
regionales de la entidad. independientemente de la recomendación de (póliza o boleta) por el monto anticipado.
Bases y formulario de postulación en www.corfo.cl. aprobación o rechazo, es presentado ante el El primer pago se realiza posteriormente a la firma
Subcomité del Área de Innovación Empresarial, del convenio, la recepción de la garantía y la total
Qué se requiere para postular compuesto por actores relevantes del ámbito tramitación de la resolución respectiva que lo
público y privado, el que lo aprueba o rechaza, o sanciona.
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse solicita reformulaciones para que pueda volver a ser
documentos tales como: Balances y estados de presentado. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
resultado consolidados o estados de situación, Nota: La evaluación positiva por parte del Área
cuando corresponda. Antecedentes que acrediten el de Innovación Empresarial sólo constituye una En un período máximo de 6 meses.
funcionamiento efectivo de los postulantes de 2 años recomendación para el Subcomité respectivo, siendo
contados desde la fecha de ingreso de la postulación este último, la única instancia que decide sobre la Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
a InnovaChile, tales como planillas de sueldos u aprobación o rechazo del proyecto.
otros similares. Currículum de los postulantes con Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta:
los proyectos llevados a cabo en investigación, Cuánto tarda la respuesta Desarrollo
innovación y desarrollo tecnológico o con mención
de las actividades realizadas que demuestren su Los plazos varían según la especificidad de cada
giro y experiencia. Boletín informe comercial. proyecto. No obstante, los proyectos del Área de

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


63
INNOVAR EN LA EMPRESA

Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo

En qué consiste financiera. Patentes, licencias y otros derechos.


Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo
Es un subsidio que apoya innovaciones basadas en nuevos desarrollos tecnológicos, con una clara orientación a los siguientes ítemes: recursos humanos, subcon-
al mercado y alto riesgo (escasas posibilidades de financiamiento privado), cuya factibilidad depende de la trataciones, capacitación y entrenamiento, misiones,
constitución de un consorcio tecnológico; un conjunto de empresas asociadas –entre sí o con universidades o gastos de inversión, gastos de operación, gastos de
entidades tecnológicas– con capacidad de realizar actividades de I+D. difusión.
InnovaChile no subsidia, entre otros, bienes de capi-
tal no determinantes para el proyecto. Compra de
Quiénes pueden postular ciado con una empresa extranjera, con las mismas inmuebles. Construcción de obras civiles y edificios,
características mencionadas anteriormente. a excepción de ampliaciones o adecuación de edi-
Consorcios constituidos por: ficaciones para la instalación de equipos. Deudas,
Al menos 2 empresas nacionales, cuyos giros estén Qué tipo de proyectos apoya dividendos o recuperaciones de capital.
relacionados con el proyecto, con personalidades
jurídicas, no relacionadas patrimonialmente entre Proyectos de innovación que permitan desarrollar Cuánto subsidia
sí (no más de 25% de participación de una en la nuevos bienes o servicios, con valor agregado y al-
propiedad de la otra) y con 2 años de existencia tas expectativas de rentabilidad a mediano y largo Hasta 50% del total del proyecto, con un tope de
efectiva contados desde la fecha del ingreso de la plazo. Y aquellos que posibiliten consolidar alian- $600 millones.
postulación a InnovaChile. zas, que faciliten el acceso a plataformas tecnológi-
Una empresa nacional, con las mismas características cas avanzadas, como también acuerdos para mejo- Cuándo postular
mencionadas anteriormente, asociada al menos rar el acceso al mercado de los bienes y servicios
con un instituto o centro tecnológico, nacional o obtenidos. Todos los días hábiles del año.
extranjero, que cuente con personalidad jurídica,
reconocida experiencia, 2 años de existencia efectiva Qué actividades subsidia Cómo postular
contados desde la fecha del ingreso de la postulación
a InnovaChile y las suficientes capacidades para Actividades de Investigación y Desarrollo (I+D). Para obtener orientación en la Región Metropolitana,
ejecutar el proyecto respectivo. También puede estar Firma de acuerdos, convenios y sociedades. Diseño dirigirse a la oficina central de InnovaChile
y construcción de prototipos o plantas pilotos. en Santiago, para contactar a un ejecutivo del
asociada con una universidad nacional o extranjera,
Entrenamiento para producir los nuevos bienes Área Sectorial a la que pertenece el proyecto.
o con una empresa extranjera, con personalidad
jurídica propia constituida legalmente en otro país, o servicios proyectados. Estudios de preinversión Éstas son: Biotecnología y Energía, Tecnologías
con capital y representación foráneos, y 2 años que contemplen planes de negocio, proyectos de de la Información y las Comunicaciones (TIC),
de existencia efectiva, contados desde la fecha de inversión, investigación y prospección comercial, Industria Alimentaria, Minería, Medio Ambiente e
ingreso de la postulación. y diseño, testeo y validación comercial de los Infraestructura y Turismo de Intereses Especiales.
Un instituto o centro tecnológico nacional aso- productos. Apoyo a la gestión económica y

64
En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales los postulantes con los proyectos llevados a cabo en Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
de CORFO para solicitar la asistencia de un investigación, innovación y desarrollo tecnológico. un proyecto
ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, Boletín informe comercial DICOM. Certificado de
dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de deuda tributaria. Una vez que el Subcomité del Área de Innovación
innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476, Nota: El listado completo de los documentos re- Empresarial toma una decisión, la informa mediante
piso 4, Concepción) para solicitar la asistencia de un queridos para postular puede obtenerse del formu- una carta dirigida al postulante en la que se explican
ejecutivo (www.innovabiobio.cl). lario de postulación de esta línea de apoyo. las condiciones de aprobación o las razones de
rechazo, según sea el caso.
Cómo se evalúa un proyecto
Es importante leer las Bases de Postulación y sus
Anexos para identificar y obtener los antecedentes Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe proyecto
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se deberá pasar por las siguientes etapas:
llenar el Formulario de Postulación conforme a las Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el postu- Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio se re-
pautas exigidas, donde se debe expresar claramente lante como el proyecto cumplan con los requerimien- dacta un convenio de subsidio que es firmado por el
el proyecto que se desea realizar, sus etapas, los tos formales que esta línea de apoyo exige. postulante y la Dirección Ejecutiva de InnovaChile.
costos y acciones asociadas a su cumplimiento. Evaluación preeliminar, en la que el proyecto elegible Luego, el postulante debe entregar una garantía (póli-
Antes de llenar el Formulario de Postulación, es calificado por profesionales del Área de Innovación za o boleta) por el monto anticipado.
es recomendable solicitar una Ficha de perfil, Empresarial, o bien, por consultores nacionales o in- El primer pago se realiza posteriormente a la firma
mediante la que se informa a InnovaChile de los ternacionales. Éstos elaboran un informe y emiten una del convenio, la recepción de la garantía y la total
primeros antecedentes del proyecto, de modo que el recomendación de aprobación o rechazo en base a tramitación de la resolución respectiva que lo
postulante reciba orientaciones y recomendaciones los antecedentes levantados. sanciona.
previas. La solicitud de esta ficha de perfil y su entrega Evaluación final, en la que el proyecto es presentado En caso de que el consorcio no esté formalizado, éste
a InnovaChile se realiza a través del siguiente correo ante el Subcomité del Área de Innovación Empresarial, deberá constituirse en una nueva sociedad durante
electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl. compuesto por actores relevantes del ámbito público los primeros 6 meses contados desde la fecha de ini-
Para presentar el proyecto, se debe acudir a la y privado, el que lo aprueba o rechaza, o solicita refor- cio de la ejecución del proyecto.
Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las mulaciones para que pueda volver a ser presentado.
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
oficinas regionales de la entidad.
Innovación Empresarial sólo constituye una recomen-
Bases y formulario de postulación en www.corfo.cl. dación para el Subcomité respectivo, siendo este últi- En un período máximo de 4 años.
mo, la única instancia que decide sobre la aprobación
Qué se requiere para postular o rechazo del proyecto. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse Cuánto tarda la respuesta Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta:
documentos tales como: Balances y estados de re-
Estudios de Preinversión
sultado consolidados o estados de situación, cuando Los plazos varían según la especificidad de cada
corresponda. Antecedentes que acrediten el funcio- proyecto. No obstante, los proyectos del Área de In-
namiento efectivo de los postulantes, durante al me- novación Empresarial (a la que pertenece esta línea
nos los 2 años anteriores a la postulación, tales como de apoyo) tardan en promedio 4 meses desde su in-
planillas de sueldos u otros similares. Currículum de greso hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


65
INNOVAR EN LA EMPRESA

Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo

En qué consiste tancial de materiales, productos, servicios, procesos


o sistemas de producción ya existentes.
La Ley N° 20.241 establece un incentivo tributario para la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D)
para los contribuyentes afectos al impuesto de primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que En el marco de la definición anterior, el desarrollo
declaren su renta efectiva mediante contabilidad completa. Estos contribuyentes tendrán derecho a un crédito alcanza desde la creación de prototipos no co-
tributario en los ejercicios asociados a los pagos efectuados en dinero, en virtud de Contratos de Investigación mercializables y proyectos de demostración inicial
y Desarrollo celebrados con entidades inscritas en el Registro de Centros de Investigación (Registro). Dichos o proyectos piloto, hasta la materialización de los
contratos deberán ser previamente certificados por CORFO. resultados de la investigación en un plano, esquema
Para efectos de esta Ley, CORFO será la encargada de: Registrar los Centros de Investigación que así lo soliciten; o diseño.
Certificar los contratos de I+D celebrados entre un Contribuyente y un Centro de Investigación inscrito en el
Registro; Fiscalizar la correcta ejecución y cumplimiento de los Contratos de I+D Qué se entiende por contrato de I+D

Es el Contrato de Prestación de Servicios suscrito en-


Quiénes pueden ingresar al registro Qué se entiende por actividades de I+D tre un contribuyente y un Centro de Investigación
registrado, que tenga por objeto la realización o eje-
Podrán solicitar inscripción en el Registro admi- Se entiende por Actividades de Investigación cución, por parte del Centro de Investigación en el
nistrado por CORFO, las siguientes entidades, aquellas que a través de una búsqueda metódica ámbito de la Ley N° 20.241, de Incentivo Tributario
cuya actividad principal consista en la realización puedan generar nuevos conocimientos en el ám- a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo,
de labores de investigación o desarrollo: entidades bito científico o tecnológico, con la expectativa de de actividades de investigación o desarrollo, o am-
que formen parte integrante o dependan de que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar bas.
una universidad; entidades que formen parte de la capacidad competitiva de las personas que la en-
personas jurídicas constituidas en Chile; personas cargan.
jurídicas constituidas en Chile y que cumplan con En qué consiste el incentivo tributario que
los requisitos establecidos en el Reglamento para establece esta ley
Se entiende por Actividades de Desarrollo aquellas
registro de Centros de I+D. que a través de la aplicación de los resultados de Este incentivo tributario consta de dos beneficios:
la Investigación o la adaptación de cualquier cono- Un crédito equivale a un 35% de sus pagos efectua-
Quiénes pueden certificar contratos
cimiento científico o tecnológico, relacionadas con dos conforme a Contratos de I+D certificados por
oportunidades comerciales o productivas. Esto con CORFO y celebrados con Centros de Investigación
Podrán solicitar a CORFO la Certificación de Con-
tratos de I+D, aquellos contribuyentes de la primera la expectativa de que contribuyan a desarrollar, forta- inscritos en el Registro administrado por la entidad.
categoría de la Ley de impuesto a la Renta, que ce- lecer o mejorar la capacidad competitiva de quien lo Una rebaja tributaria asociada al otro 65% (el mon-
lebren contratos de I+D con Centros de Investigación encarga. Estas aplicaciones o adaptaciones pueden to que no constituya crédito), que podrá rebajarse
debidamente inscritos en el Registro que administra estar enfocadas: a la fabricación de nuevos materiales, como gasto necesario para producir la renta, inde-
CORFO y cuyos montos de los contratos sean supe- productos o el diseño de nuevos servicios, procesos pendiente del giro de la empresa.
riores a 100 UTM. o sistemas de producción, o bien, a la mejora sus-

66
Es decir, de cada 100 pesos invertidos en I+D, 46 Paso 4: CORFO verificará que los Contratos efecti- corfo.cl/incentivotributario), cuya verificación corres-
pesos serán financiados por el Estado. vamente correspondan a actividades de I+D reali- ponde a CORFO.
zando las siguientes actividades:
Cuándo postular _ Evaluación técnica de los Contratos de I+D. Algunas de tales condiciones son: que la actividad
_ Verificar que los Contratos se celebren en relación principal del Centro sea la realización de activi-
Tanto las solicitudes de Inscripción en el Registro a la organización y medios de los cuales dispone dades de I+D; que el Centro cuente con los medios,
como las de certificación de contratos, podrán ser el respectivo Centro de Investigación, debidamente tanto personales como materiales, para realizar ac-
presentadas durante todo el año en la Oficina de registrado. tividades de I+D; que tenga, como mínimo, 24 me-
Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re- _ Verificar que el precio pactado en los Contratos ses de funcionamiento anteriores a la solicitud de
gionales de la entidad. refleje de manera adecuada los costos, los que de- incorporación al Registro.
El Incentivo Tributario tiene vigencia hasta el 31 de ben responder a los valores de mercado.
diciembre de 2017. _ Verificar que la empresa contratante y el Centro de
Investigación no se encuentren relacionados.
Cómo postular Evaluado lo anterior, CORFO emitirá una resolución
Certificando el Contrato, a partir de la cual se tendrá
Empresas derecho a los beneficios tributarios establecidos en
la Ley.
Paso 1: Acceder al Registro de Centros para la
realización de actividades de Investigación y De- Paso 5: En su próxima declaración de impuestos,
sarrollo, en www.corfo.cl/incentivotributario. (Nota: el Contribuyente debe imputar el Crédito Tributario
todo contrato de I+D, que se acogerá al incentivo contra el impuesto de primera categoría que grava
tributario que establece la Ley 20.241, debe celebrarse las rentas del ejercicio en que se produjeron los pa-
con un Centro de Investigación inscrito en dicho gos efectivos bajo los Contratos Certificados de I+D.
registro).
Centros de Investigación
Paso 2: Suscribir el Contrato de I+D con el Centro
de Investigación, el cual debe contener algunas Para ingresar al Registro, el Centro de Investigación
menciones que son de conocimiento del Centro de deberá presentar a CORFO todos los antecedentes
Investigación, e ingresar la información relativa en solicitados. Luego, deberá cancelar un arancel de 15
el sitio web de CORFO, sección: Solicitud de Certi- UTM al momento de presentar la solicitud de pos-
ficación de Contratos de I+D. (Nota: no se establece tulación. El detalle de los requisitos de postulación
un plazo máximo para la ejecución de los Contratos están definidos en el Reglamento del Registro para la
de I+D; éstos deben definirse en función de las ac- realización de actividades de I+D (www.corfo.cl).
tividades de I+D requeridas). Para inscribirse en el Registro, cada Centro de Inves-
tigación debe cumplir con una serie de condiciones
Paso 3: Enviar a CORFO los antecedentes respecto establecidas en el Reglamento del mismo (www.
al Contrato de I+D celebrado.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


67
INNOVAR EN LA EMPRESA

Promoción de la Gestión de la Innovación en Empresas Chilenas

En qué consiste El desarrollo e implantación de metodologías


específicas.
Es un subsidio para apoyar un conjunto de experiencias pilotos en gestión de la innovación, entendida como El financiamiento de expertos y especialistas
actividades que contribuyen a identificar oportunidades de mercado orientadas al desarrollo de nuevos, o ligados a las actividades del plan (por ejemplo,
mejorados productos, servicios y procesos, que agregan valor a las empresas beneficiarias, y que junto con diseño, evaluación, coaching/mentoring, estudios,
desarrollar y/o fortalecer las capacidades de dichas empresas y sus equipos, se constituyen en una referencia medición, entre otros).
para sus similares.
Cómo postular
Quiénes pueden ingresar al registro Cuando postular
Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
Empresas nacionales productoras de bienes La postulación a esta línea de apoyo se realiza fija una reunión con el postulante, el que a su vez,
y/o servicios - jurídicas y con fines de lucro - a través del sistema de concurso. Las fechas son deberá ingresar el proyecto al sistema de control
constituidas en Chile. Entidades expertas, es decir, avisadas oportunamente en diarios de circulación de gestión y firmar un convenio de subsidio con
personas jurídicas nacionales, públicas o privadas, nacional y en www.corfo.cl InnovaChile. Luego que la resolución del convenio
que posean capacidades técnicas permanentes y ha sido totalmente tramitada y se han recibido en
competencias en esta convocatoria: Universidades, Qué tipo de actividades financia CORFO las garantías por parte del postulante, se
Consultoras Especializadas y otras entidades hace entrega del monto anticipado.
dedicadas a la gestión de la tecnología, innovación Las propuestas deberán ser concebidas como un
y/o conocimiento. programa integral de actividades que ejecutadas Cómo postular
en su conjunto permitan cumplir con las metas
Qué tipo de proyectos apoya planteadas por la empresa. Como parte de ellas En el Formulario de postulación deberán
podrán considerar: adjuntarse documentos tales como: Currículum
Aquellos proyectos que muestran un alto compromiso La realización de actividades de sensibilización en del postulante con los proyectos llevados a
con la creación de valor significativo a través de los distintos niveles de las compañías. cabo en investigación, innovación y desarrollo
la innovación, y que para ello están dispuestos a Aplicación de herramientas de evaluación tecnológico o con las actividades realizadas que
diseñar a implementar programas para desarrollar o de capacidades de innovación en las empresas demuestren su giro y experiencia. Antecedentes
profundizar procesos de gestión de la innovación en participantes, tanto al inicio (diagnóstico - línea que acrediten el funcionamiento efectivo de
sus organizaciones. base) como durante el desarrollo del programa. los postulantes, durante al menos los 2 años
El diseño de un plan de acción para el desarrollo anteriores a la postulación, tales como planillas
Cuánto subsidia de un programa de gestión de la innovación en las de sueldos u otros similares.
empresas participantes. Listado completo de los documentos requeridos
Hasta 65% del total del proyecto, con un tope de $ La implementación del plan de acción. para postular puede obtenerse del formulario de
60 millones. postulación de esta línea de apoyo.

68
Criterios de evaluación del proyecto 4. Consistencia entre los objetivos, plan de trabajo, En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
presupuestos y contribución de las fuentes de
El proyecto se evalúa bajo los siguientes financiamiento. Los proyectos deberán prever para su ejecución
criterios: el plazo necesario para el logro total de sus
Cuánto tarda la respuesta objetivos, el que en todo caso no podrá exceder
1. Nivel de compromiso de la(s) empresa(s) de 18 meses.
postulante(s) para generar valor relevante a través Los plazos varían según la especificidad de cada
de la innovación. proyecto. No obstante, los proyectos de esta línea
Compromiso y dedicación de niveles directivos, tardan en promedio 90 días desde el cierre de
gerenciales y operativos en el programa. postulación del concurso hasta que el Subcomité
Compromiso de movilización de la organización los aprueba o rechaza.
en torno al programa.
Designación de individuos claves y con Cómo se informa de la aprobación o rechazo
atribuciones para liderar el programa. de un proyecto
Compromiso financiero con el programa y su
proyección. Una vez que el Subcomité del Área de
Emprendimiento Innovador toma una decisión, la
2. Idoneidad de los equipos expertos que apoyen informa mediante una carta dirigida al postulante
el proceso. y, de modo adjunto, se entrega un informe con
Composición del equipo directamente los motivos de aprobación o rechazo.
involucrado y su experiencia en tareas
equivalentes o asociadas a la gestión de la Qué pasos siguen tras la aprobación de un
innovación. proyecto
Disponibilidad de metodologías.
Acceso a redes y alianzas con capacidades Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
avanzadas en gestión de la innovación. fija una reunión con el postulante, el que a su vez,
Potencial de consolidación como equipo deberá ingresar el proyecto al sistema de control
experto para la gestión de la innovación. de gestión y firmar un convenio de subsidio con
Alcance y calidad del programa de trabajo y InnovaChile. Luego que la resolución del convenio
como éste contribuye a instalar capacidades ha sido totalmente tramitada y se han recibido en
relevantes de gestión de la innovación en la(s) CORFO las garantías por parte del postulante, se
empresa(s) participante(s). hace entrega del monto anticipado.

3. Validez y calidad de las herramientas


metodológicas a utilizar y desarrollar.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


69
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Fomento a la Calidad (FOCAL) 72


Fondo de Asistencia Técnica (FAT) 74
Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIEE) 76
Crédito CORFO Eficiencia Energética 78
A través de Programa de Emprendimientos Locales (PEL) 80
Crédito CORFO Medioambiental 82
Programa de Preinversión en Medio Ambiente (PIMA) 84
Programa de Preinversión en Riego (PIR) 86
Programa de Preinversión en Áreas de Manejo de Pesca Artesanal 88
Certificación para Servicios Turísticos de Calidad 90

Ver además:
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98
Crédito CORFO Inversión 28
Crédito CORFO Multisectorial 30
Crédito CORFO Regional 164
Misiones Tecnológicas 46
Pasantías Tecnológicas 48
Consultorías Especializadas 50
Programa de Difusión Tecnológica 52
71
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Fomento a la Calidad (FOCAL)

En qué consiste Qué actividades subsidia


En el marco de su misión orientada a fortalecer la competitividad del sistema productivo a través del fo- CORFO subsidia:
mento al mejoramiento de la gestión, CORFO apoya la incorporación de Sistemas de Gestión Certificables La consultoría de implementación (Etapa de Imple-
en las pymes, de tal manera que éstas puedan demostrar a sus clientes, proveedores y al entorno en mentación), y
general, que cumplen con estándares de calidad reconocidos nacional e internacionalmente, mediante La auditoría de certificación (Etapa de Verifi-
una certificación otorgada por organismos independientes. cación).

Cuánto subsidia
Quiénes pueden postular y bienestar de los trabajadores.
PABCO: Para que las empresas pecuarias cumplan Etapa de Implementación: Hasta el 70% con un
Pueden postular empresas con ventas netas de hasta con estándares de sanidad requeridos para acceder tope máximo de $7.000.000 por empresa.
100.000 UF. a mercados internacionales.
HACCP: Para identificar y solucionar riesgos sani- Etapa de Verificación: Hasta un 90% con un tope
Qué tipo de proyectos subsidia tarios en la producción de alimentos. máximo de $1.100.000 por empresa.
Sistema Escalonado de Mejora Continua (SEMC):
Los sistemas de gestión certificables apoyados por
Para certificar procesos de mejora continua en la Dentro de estos topes, cada sistema de gestión posee
CORFO a la fecha son los siguientes:
gestión. topes de subsidio específicos.
ISO 9001: Para el aseguramiento de la calidad de
Acuerdo de Producción Limpia (APL): Para cum-
la gestión, abriendo la posibilidad de nuevos mer-
plir con los acuerdos de producción limpia en su Cuándo postular
cados.
empresa.
ISO 14001: Para que las empresas establezcan
Pyme (NCh2909): Para instalar las capacidades en Se puede postular durante todo el año.
procedimientos que transparenten la gestión
todos los ámbitos de la gestión, contemplando es-
ambiental.
trategia, liderazgo, gestión de personas, financiera y Cómo postular
OHSAS: Para identificar, analizar, evaluar, controlar
ambiental, entre otros.
o eliminar los riesgos de accidentes y enfermedades Para ambas etapas, la empresa debe dirigirse a uno
Alojamiento Turístico, Agencias de Viaje y Tour
de personas en el trabajo, y mejorar su desempeño. de los Agentes Operadores Intermediarios (ver en re-
Operadores: Para que las empresas turísticas certi-
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Para asegurar la cuadro qué es un AOI) de CORFO, quienes prestan
fiquen la calidad de sus servicios.
inocuidad del producto, minimizar el impacto de la asesoría y orientación técnica para la formulación de
producción en el medioambiente y proteger la salud

72
los proyectos. Le entregarán la lista de documentos Animal (PABCO) el consultor deberá ser un médico En el caso de haber pasado por la Etapa de Imple-
que deben presentar y el formulario de solicitud. veterinario debidamente acreditado y registrado en mentación, se exige además el informe de la consul-
el Servicio Agrícola Ganadero para el protocolo toría aprobado.
Para mayor información, realizar consultas al PABCO correspondiente.
teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información, Etapa de Verificación: certificado emitido por un En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web Organismo acreditado y registrado en el INN.
de CORFO, www.corfo.cl. El plazo de ejecución varía de acuerdo al cronogra-
Cómo se selecciona un proyecto ma de actividades del proyecto presentado.
Qué se requiere para postular
Para ambas etapas, el Agente Operador Intermediario Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Caso de persona natural: evalúa el cumplimiento de los requisitos de
Fotocopias del Rut y últimas 12 declaraciones de elegibilidad y la calidad técnica de la postulación. Proyectos Asociativos de Fomento, PROFO
IVA*. Programa de Desarrollo de Proveedores, PDP
Cuánto tarda la respuesta Programa de Emprendimientos Locales, PEL
Caso de persona jurídica:
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los) Para ambas etapas, desde que la postulación ingresa
representante(s) legal(es). al Agente Operador Intermediario, la respuesta tarda
Escritura de la constitución de la sociedad y sus un mes aproximadamente.
modificaciones, si las hubiere.
Inscripciones en el Registro de Comercio del Cómo se informa de la aprobación o rechazo de Qué es un Agente Operador
Conservador de Bienes Raíces y publicación de un proyecto Intermediario, AOI
extractos.
Certificado de vigencia, con una antigüedad no A través del AOI por el cual se postuló. Es una entidad pública o privada a disposición
superior a 3 meses. de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
Poder del(los) representante(s) legal(es). Qué pasos siguen tras la aprobación de un
de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de proyecto
y apoyar a las empresas en la formulación
IVA*. y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que Se realiza la formalización del proyecto a través de:
coordinado conforma una verdadera red de apoyo
tienen menos de 12 meses de operación, consultar
Etapa de Implementación: la firma de contrato en- en todo el país al servicio de las empresas.
al AOI.
tre la empresa y el Consultor, para dar inicio a su Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
Etapa de Implementación: un consultor del Insti- ejecución. de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
Etapa de Verificación: la aprobación de la solicitud
tuto Nacional de Normalización (INN).
y la firma del recibo de fondos por reembolso de
Para el caso de Planteles Animales Bajo Certificación
costos del Certificado.
Guía CORFO para Empresas y Emprendedores
73
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Fondo de Asistencia Técnica (FAT)

En qué consiste Colectivo:


Para la Caracterización y Evaluación de Pertinen-
En su dedicación permanente por fomentar el mejoramiento de la gestión de las pymes, CORFO apoya la cia del proyecto de consultoría, CORFO aporta
contratación de consultorías especializadas, de acuerdo a las tipologías disponibles. $100.000 por empresa, con un tope de $600.000
por grupo, debiendo cada empresa participante con-
tribuir con $40.000.
Quiénes pueden postular Información, las cuales apunten de manera eficaz y Para la Asistencia Técnica, CORFO aporta hasta
eficiente a una mejora en la gestión de la empresa. 50% del costo total de dicha consultoría, con un
Empresas con ventas anuales netas de hasta máximo de $2.000.000 por empresa.
100.000 UF. Cuánto subsidia En casos de empresas con ventas menores a las
25.000 UF, el cofinanciamiento puede alcanzar
Qué tipo de proyectos subsidia FAT Producción Limpia: hasta el 60%.
Individual:
Proyectos en ámbitos de la gestión empresarial, que
Hasta el 70% del costo total, con un máximo de Cuándo postular
contribuyen a mejorar la calidad y la productividad
$2.500.000.
de las empresas, como por ejemplo integrar a la
operación de la empresa modernas técnicas de Se puede postular durante todo el año.
producción limpia e incorporar tecnologías de Colectivo:
información a sus procesos productivos. Hasta el 70% del costo total, con un máximo de Cómo postular
$2.000.000, por cada empresa del grupo.
Las tipologías vigentes son: La empresa debe dirigirse a uno de los Agentes
FAT Producción Limpia: FAT en Tecnologías de Información: Operadores Intermediarios (ver en recuadro qué
Asistencia técnica que consiste en integrar e intro- Individual:
es un AOI) de CORFO, quienes prestan asesoría
ducir prácticas de producción limpia de baja inver-
y orientación técnica para la formulación de los
sión (denominadas “tecnologías blandas”), optimi- Para la Asistencia Técnica, CORFO cubre hasta el
proyectos. Le entregarán la lista de documentos que
zando la gestión de la empresa tanto en términos 50% del costo total de dicha consultoría, con máxi-
productivos como medioambientales. deben presentar y el formulario de solicitud.
mo de $ 3.000.000.
En casos de empresas con ventas menores a las UF
FAT en Tecnologías de Información: Para mayor información, realizar consultas al
25.000, el cofinanciamiento puede alcanzar hasta
Asistencia técnica cuyo principal componente es la teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
el 60%.
incorporación de herramientas de tecnologías de Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web
de CORFO, www.corfo.cl.

74
Qué se requiere para postular dor Intermediario, la respuesta tarda un mes aproxi-
madamente. Qué es un Agente Operador
Caso de persona natural: Intermediario, AOI
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Fotocopias del Rut y últimas 12 declaraciones de un proyecto Es una entidad pública o privada a disposición
IVA*. de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
A través del AOI por el cual se postuló
Caso de persona jurídica: de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Qué pasos siguen tras la aprobación de un y apoyar a las empresas en la formulación
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los) proyecto y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
representante(s) legal(es). coordinado conforma una verdadera red de apoyo
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Se realiza la formalización del proyecto a través de en todo el país al servicio de las empresas.
modificaciones, si las hubiere. la firma de contrato entre la empresa y el Consultor,
Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
Inscripciones en el Registro de Comercio del Con- y de este modo dar inicio a su ejecución.
de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
servador de Bienes Raíces y publicación de extractos.
Certificado de vigencia, con una antigüedad no En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
superior a 3 meses
Poder del(los) representante(s) legal(es). En ambos casos (FAT PL y FAT TIC), el plazo de eje-
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de cución varía de acuerdo al cronograma de activi-
IVA*. dades del proyecto presentado.

*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
tienen menos de 12 meses de operación, consultar
al AOI. Misiones Tecnológicas
Innovación Empresarial Individual
Cómo se selecciona un proyecto

El Agente Operador Intermediario evalúa el cum-


plimiento de los requisitos de elegibilidad y la cali-
dad técnica de la postulación

Cuánto tarda la respuesta

Desde que la postulación ingresa al Agente Opera-

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


75
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Programa Preinversión Eficiencia Energética (PIEE)

En qué consiste Cómo postular

Es un apoyo a la optimización del consumo energético y la reducción de costos asociados a su uso, sub- La empresa debe dirigirse a uno de los Agentes
sidiando estudios de Preinversión en Eficiencia Energética para las pymes, que permitan identificar diversas Operadores Intermediarios (ver en recuadro qué
alternativas de inversión y evaluarlas técnica, económica y financieramente. es un AOI) de CORFO, quienes prestan asesoría
y orientación técnica para la formulación de los
proyectos. Le entregarán la lista de documentos que
deben presentar y el formulario de solicitud.
Quiénes pueden postular Plan de implementación de las medidas de eficien-
cia energética: consistente en el diseño de un Plan Asimismo, se puede acceder a los consultores debi-
de Implementación de las acciones y medidas de damente acreditados en el Registro de Consultores
Empresas con ventas anuales netas de hasta – Área Eficiencia Energética del Instituto Nacional
1.000.000 UF. eficiencia energética, considerando los criterios de
de Normalización (INN) –, para luego presentar
priorización de costos, beneficios y plazos.
el proyecto al Agente Operador Intermediario de
Qué tipo de proyectos subsidia CORFO.
Proyecto de Inversión para presentar a una fuente
Este programa está orientado a empresas de todos de financiamiento: esto es la elaboración de un
Para mayor información, realizar consultas al
los sectores productivos que requieran hacer estu- proyecto de inversión para ejecutar medidas de efi- teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
dios de eficiencia energética orientados a optimizar ciencia energética, considerando la auditoría, las Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web
su consumo. medidas, la situación de la empresa y los requisitos de CORFO, www.corfo.cl.
de la banca local.
Qué actividades subsidia Qué se requiere para postular
Cuánto subsidia
La consultoría para: Caso de persona natural:
CORFO subsidia hasta un 70% del costo total de la
consultoría, con un máximo de $6.000.000. Fotocopias del RUT y últimas 12 declaraciones de
Auditoría de Eficiencia Energética: con el fin de
IVA*.
conocer las fuentes de energía de la empresa, sus
usos, subprocesos y su nivel de producción, para Cuándo postular
Caso de persona jurídica:
identificar los potenciales de eficiencia existentes.
Se puede postular durante todo el año.
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los)
representante(s) legal(es).

76
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Qué pasos siguen tras la aprobación de un
modificaciones, si las hubiere. proyecto Qué es un Agente Operador
Inscripciones en el Registro de Comercio del Con- Se realiza la formalización del proyecto a través de
Intermediario, AOI
servador de Bienes Raíces y publicación de extrac- la firma de contrato entre la empresa y el consultor,
tos. para dar inicio a su ejecución. Es una entidad pública o privada a disposición
de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
Certificado de vigencia, con una antigüedad no de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
superior a 3 meses.
y apoyar a las empresas en la formulación
De acuerdo a los plazos, actividades y presupuesto y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
Poder del(los) representante(s) legal(es).
aprobados, el proyecto no debe en ningún caso su-
coordinado conforma una verdadera red de apoyo
perar los cuatro meses.
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de en todo el país al servicio de las empresas.
IVA*.
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
* Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
tienen menos de 12 meses de operación, consultar Diferentes líneas de Créditos
al AOI. Crédito CORFO Medioambiental
Crédito CORFO Eficiencia Energética
Cómo se selecciona un proyecto Innovación Empresarial Individual
Fondo de Asistencia Técnica Producción Limpia
El Agente Operador Intermediario evalúa el cum- Preinversión Medioambiental
plimiento de los requisitos de elegibilidad y la cali-
dad técnica de la postulación.

Cuánto tarda la respuesta

Desde que la postulación ingresa al Agente Opera-


dor Intermediario, la respuesta tarda un mes aproxi-
madamente.

Cómo se informa de la aprobación o rechazo de


un proyecto

A través del AOI por el cual se postuló.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


77
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Crédito CORFO Eficiencia Energética

En qué consiste Tel. (02) 692 2000


www.bancobice.cl
Es un crédito de largo plazo o leasing bancario que permite a las empresas realizar las inversiones requeridas
para la implementación de proyectos de optimización del uso energético y la reducción de costos asociados a Banco Security
su utilización. El financiamiento es otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO y de Kreditanstalt Oficina principal: Av. Apoquindo 3100, Santiago,
für Wiederaufbau (KfW) de Alemania. Chile
Tel. (02) 584 4000
www.security.cl
Quiénes pueden acceder empresa puede solicitar hasta el 30% del total del
financiamiento para costear capital de trabajo. Los bancos cuentan con plataformas especializadas
Empresas productoras de bienes y servicios con ven- para la atención de empresas, lo que les permite
tas anuales de hasta el equivalente a UF 1 millón, Cuándo solicitar el financiamiento evaluar la pertinencia de una solicitud de
excluido el IVA. financiamiento. En caso de que el banco apruebe
Las gestiones para obtener este financiamiento la solicitud, pedirá a CORFO un préstamo en las
Qué es posible financiar pueden realizarse durante todo el año. Cabe recordar mismas condiciones otorgadas al cliente. De este
que este crédito financia tanto inversiones nuevas modo, la empresa no tiene que realizar ninguna
Inversiones que realicen empresas destinadas a la como también aquellas realizadas con un año de gestión ante CORFO.
racionalización del consumo de energía o la re- anterioridad a la fecha de la solicitud de préstamo En todo caso, es recomendable que la empresa
ducción de costos asociados a su utilización. Se a CORFO. consulte en más de un banco, con el objeto de buscar
incluyen inversiones en maquinarias y equipos, la la alternativa que le resulte más conveniente.
ejecución de construcciones, instalaciones y obras Cómo y dónde solicitar el financiamiento
civiles, servicios de ingeniería y montaje, o similares Qué se requiere para solicitar el crédito
que requieran las empresas, incluyendo capital de La empresa que desea llevar a cabo una inversión y
trabajo asociado a dichas inversiones. que para materializarla requiere el financiamiento La empresa debe demostrar que produce bienes o
ofrecido por CORFO, debe acercarse directamente a servicios con ventas inferiores a UF 1 millón y que
Cuánto financia y en qué plazos las oficinas de los bancos que operan este crédito. llevará a cabo una inversión elegible, de acuerdo
a lo señalado en las Normas de esta línea de
El monto máximo del crédito es de UF 25.000. Se Estos bancos son: financiamiento.
otorga en dólares o en unidades de fomento (UF), a
tasa de interés fija, con plazos de pago de entre 2 a Banco BICE La empresa presenta al banco su proyecto de opti-
12 años y períodos de gracia de hasta 30 meses. La Oficina principal: Teatinos 220, Santiago, Chile mización del consumo de energía o de reducción de
los costos asociados a su uso, el cual debe indicar,

78
entre otros aspectos, cómo se utilizarán los fondos En el caso de contar con la aprobación del financi-
solicitados y cuáles serán los flujos de retorno pro- amiento, el banco fija con la empresa el plazo para Tasa de interés
ducto de la inversión realizada. la entrega de los fondos.
Cuando se ha determinado dicha fecha, el banco CORFO fija trimestralmente las tasas de interés
Dependiendo de las políticas de crédito del banco, envía a CORFO una solicitud de desembolso del con que otorga los préstamos a los bancos del
de las características de la empresa y del proyecto a préstamo. CORFO transfiere los fondos al banco
Crédito CORFO Eficiencia Energética, para cada
financiar, la empresa deberá contar con garantías que para que éste, a su vez, los transfiera a la empresa
disminuyan el riesgo de crédito de la operación. beneficiaria. una de las distintas alternativas de plazo y
reajustabilidad. Esta información se comunica a
Cómo se evalúa un crédito Qué otras líneas de apoyo están relacionadas los referidos bancos y se publica en www.corfo.cl.

La evaluación es realizada por el banco, según sus Programa de Preinversión de Eficiencia Energética En este sitio web, las empresas pueden consultar
políticas comerciales y de riesgo crediticio. Luego (PPIE)
sobre las mencionadas tasas a bancos, que les
de aprobar el crédito, el banco solicita el financi- Crédito CORFO Medioambiental
servirán como referencia al momento de tomar
amiento a CORFO, que revisa la elegibilidad del
proyecto según las pautas establecidas en las Nor- el crédito. No hay que olvidar que sobre estas
mas de Utilización de la línea. tasas, los bancos están autorizados para cobrar
un “spread” o margen. Cotizando en los distintos
Cuánto tarda la respuesta bancos, las empresas pueden elegir la alternativa
más conveniente para sus necesidades.
Desde que el banco envía la solicitud de crédito has-
ta que es aprobada por CORFO generalmente tran-
scurren tres semanas, siempre y cuando el proyecto
cumpla con los criterios de elegibilidad establecidos
para este programa.

Cómo se informa de la aprobación o rechazo

CORFO informa directamente al banco sobre el re-


sultado de la solicitud de financiamiento presentada.
Es el banco el que posteriormente comunica dicho
resultado a la empresa solicitante.

Qué pasos siguen tras la aprobación de un


crédito

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


79
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Programa de Emprendimientos Locales (PEL)

En qué consiste de las empresas que integren el Programa de Em-


prendimientos Locales, con tope de $1.000.000
En su constante esfuerzo por mejorar la gestión de las empresas de menor tamaño y así lograr una mayor por empresa.
competitividad del sistema productivo, CORFO apoya a los emprendedores de una localidad a través del
subsidio a inversiones que les permitan acceder a nuevas oportunidades de negocios, y desarrollar sus Cuándo postular
competencias y capacidades.
A este programa no se accede por postulación o
ventanilla abierta. El comité consultivo conforma-
Quiénes pueden postular empresas, la elaboración de los planes de negocio do a nivel local, compuesto por distintos represen-
y de trabajo para las empresas seleccionadas, los tantes del sector público, llama a los empresarios
Empresas con ventas anuales netas de hasta que deberán contener un proyecto de inversión: a presentarse una vez determinados los sectores
5.000 UF. que se impulsarán localmente.
- Pre-selección Nota: Los beneficiarios podrán acceder a este
Emprendedores locales dispuestos a aportar sub- - Diagnóstico instrumento por una sola vez.
sidio, y que no habiendo efectuado inicio de ac- - Selección
tividades deseen desarrollar una actividad empre- - Formulación del Plan Individual de Negocio Cómo postular
sarial, con la condición de que sus ventas anuales (PIN) y de Trabajo e Inversión
o las previstas en el proyecto sean inferiores a Mayores antecedentes y más información sobre
5.000 UF. Etapa de Desarrollo: este programa, dirigirse a la Dirección Regional
Un conjunto de actividades para la implementación de CORFO respectiva.
Qué tipo de proyectos subsidia de los planes de trabajo y la ejecución del proyecto
de inversión: Qué se requiere para postular
Nuevas oportunidades de negocio basadas en ini-
ciativas individuales de tipo multisectorial. - Ejecución de los Planes de Trabajo Fotocopia del Rut (persona natural y jurídica), y
- Acompañamiento últimas 12 declaraciones de IVA*.
Qué actividades subsidia - Seguimiento y Control
- Evaluación y Cierre Ser residente de la localidad donde se focaliza
CORFO subsidia actividades a través de dos etapas: el programa.
Cuánto subsidia
Etapa de Formulación: Emprendedores locales que hayan identificado
Un conjunto de actividades que permiten la pre- En la etapa de Desarrollo, CORFO subsidiará has- una nueva oportunidad de negocio y deseen de-
selección, diagnóstico y selección de un grupo de ta el 50% de la inversión total en bienes de capital sarrollarla.

80
Disposición de los emprendedores locales a En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
aportar subsidio para materializar la nueva opor- Programa de Emprendimientos
tunidad de negocio. Formulación: La preselección, diagnóstico y for- Locales (PEL)
mulación de un plan de negocio y de trabajo para
Cumplir con los requisitos de la Dirección Re-
las empresas seleccionadas se podrán realizar en El foco de este programa se orienta a estimular la
gional respectiva.
un máximo de 5 meses.
participación comunal a nivel de las localidades,
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que rescatando el anónimo trabajo que desarrollan
tienen menos de 12 meses de operación, consul- Desarrollo: La implementación del plan de ne-
gocio, de trabajo y la inversión se podrán realizar múltiples empresarios, que necesitan un apoyo
tar en la Dirección Regional correspondiente.
en un máximo de 7 meses. Contempla además la para emprender nuevas iniciativas.
Cómo se selecciona un proyecto Evaluación y Cierre a través de la entrega de un In-
forme Final y actividad de cierre en conjunto con
Se aplica de un Diagnóstico Empresarial Individual, otros grupos del programa.
por parte del Consultor Intermediario contratado
por la Dirección Regional respectiva. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

El costo del Consultor Intermediario contratado Misiones Tecnológicas


a través de una licitación pública, es financiado Innovación Empresarial Individual
íntegramente con recursos CORFO. Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)
Fomento a la Calidad, Tipología Norma Chilena
Cuánto tarda la respuesta
2909
Dependerá del plazo estipulado en la propuesta
técnica respectiva que ha sido licitada y seleccio-
nada a nivel regional.

Cómo se informa de la aprobación o rechazo


de un proyecto

A través del Consultor Intermediario contratado.

Qué pasos siguen tras la aprobación de un


proyecto

Se procede al inicio formal de las actividades con-


tenidas en el Programa de Emprendimientos Lo-
cales a nivel regional.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


81
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Crédito CORFO Medioambiental

En qué consiste La adquisición de equipamiento para la protección


laboral que reduzca la contaminación en los lugares
Es un crédito de largo plazo o leasing bancario que permite a las pequeñas y medianas empresas realizar de trabajo, acorde con la normativa sanitaria
inversiones destinadas a producir más limpio y a cumplir la normativa medioambiental. El financiamiento es vigente.
otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO.
El equipamiento para la producción de
Quiénes pueden acceder La reducción de la contaminación ambiental bienes ambientales chilenos con alto contenido
mediante el tratamiento preventivo o correctivo de tecnológico.
Empresas productoras de bienes y servicios con emisiones gaseosas, así como de residuos sólidos y
ventas anuales de hasta el equivalente a US$ líquidos originados por los procesos productivos o Cuánto financia y en qué plazos
30.000.000, excluido el IVA. asociados a ellos.
El monto máximo del crédito puede llegar a
El financiamiento no tiene restricciones por La disminución de la contaminación acústica US$ 5.000.000. Se otorga en dólares o en unidades
sectores productivos, por lo que puede aplicarse ocasionada por los procesos productivos. de fomento, a tasa de interés fija, con plazos de pago
a inversiones de mejoramiento ambiental de la de entre 3 a 12 años y períodos de gracia de hasta
industria, agricultura, minería, pesca, turismo, salud, La racionalización del consumo de energía o la 30 meses. Si así lo requiriese, la empresa puede
servicios y otros rubros. sustitución por energías más limpias. solicitar hasta un 40% del total del financiamiento
para costear capital de trabajo.
Qué es posible financiar La adquisición de instrumental de medición,
ensayo y análisis de las emisiones u otras fuentes La empresa beneficiaria debe aportar con recursos
de contaminación causadas en la empresa y su propios al menos el 15% del monto total de la
Inversiones que realicen medianas y pequeñas
entorno. inversión requerida.
empresas destinadas a:
La relocalización por razones ambientales o por Cuándo solicitar el financiamiento
La aplicación o introducción de tecnologías
requerimientos de los planos reguladores comunales
ambientales preventivas, que eviten en su origen la o de ordenamiento urbano, con nuevos procesos
generación de residuos asociados a los procesos, Las gestiones para obtener este financiamiento
productivos que incorporen tecnologías limpias, pueden realizarse durante todo el año. Cabe
productos y servicios, a fin de aumentar la eficiencia incluyendo los recursos requeridos para las obras
y aminorar los riesgos tanto para la salud humana recordar que este crédito financia tanto inversiones
de montaje y de infraestructura física de protección
como para el ambiente. medioambientales nuevas como también aquéllas
ambiental.
que se han efectuado hasta 24 meses previos a la
fecha de la solicitud de préstamo a CORFO.

82
Cómo postular y dónde solicitar el año, y que llevará a cabo una inversión elegible, de Cómo se informa la aprobación o rechazo
financiamiento acuerdo a lo señalado en las Normas de esta línea
de financiamiento (disponibles en www.corfo.cl). CORFO informa directamente al banco sobre
La empresa que desea llevar a cabo una inversión el resultado de la solicitud de financiamiento
medioambiental y que para materializarla requiere Hay que considerar que la empresa tiene que presentada. Es el banco el que posteriormente
el financiamiento ofrecido por CORFO, debe aportar al menos un 15% del total de la inversión comunica dicho resultado a la empresa solicitante.
acercarse directamente a las oficinas de los bancos que llevará a cabo.
que operan este producto. Estos Bancos son (más Qué pasos siguen tras la aprobación de un
información en pág. 188): La empresa presenta al banco su proyecto de crédito
inversión medioambiental, el cual debe indicar,
Banco Del Desarrollo entre otros aspectos, cómo se utilizarán los fondos En el caso de contar con la aprobación del
Banco BICE solicitados y cuáles serán los flujos de retorno de la financiamiento, el banco fija con la empresa el
Banco Security inversión. plazo para la entrega de los fondos. Cuando se ha
Rabobank determinado dicha fecha, el banco envía a CORFO
Banco de Chile Dependiendo de las políticas de crédito del banco, una solicitud de desembolso del préstamo. CORFO
Banco Internacional de las características de la empresa y del proyecto a transfiere los fondos al banco para que éste, a su vez,
Corpbanca financiar, la empresa deberá contar con garantías que los transfiera a la empresa beneficiaria.
Banco BBVA disminuyan el riesgo de crédito de la operación.
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Los bancos cuentan con plataformas especializadas Cómo evalúa un crédito
para la atención de empresas, lo que les permite Programa de Preinversión en Medio Ambiente
evaluar la pertinencia de una solicitud de La evaluación es realizada por el banco, según Programa de Preinversión en Energías Renovables
financiamiento. En caso de aprobar la solicitud, sus políticas comerciales y de riesgo crediticio. No Convencionales.
el banco solicitará a CORFO un préstamo en las Luego de aprobar el crédito, el banco solicita el Crédito CORFO Eficiencia Energética
mismas condiciones otorgadas al cliente. De este financiamiento a CORFO, que revisa la elegibilidad Crédito CORFO Energías Renovables No
modo, la empresa no tiene que realizar ninguna del financiamiento según las pautas establecidas en Convencionales
gestión ante CORFO. las Normas de Utilización de la línea.

En todo caso, es recomendable que la empresa Cuánto tarda la respuesta


consulte en más de un banco, con el objeto de buscar
la alternativa que le resulte más conveniente. Desde que el banco envía la solicitud de crédito
hasta que es aprobada por CORFO generalmente
Qué se requiere para solicitar el crédito transcurren tres semanas, siempre y cuando el
proyecto cumpla con los criterios de elegibilidad
La empresa debe demostrar que produce bienes o establecidos para este programa.
servicios con ventas inferiores a US$ 30 millones al

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


83
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Programa Preinversión en Medio Ambiente (PIMA)

En qué consiste Propuesta de Indicadores de Impacto que permi-


tan cuantificar el grado de mejoramiento ambiental
En el marco de su misión orientada a fortalecer la competitividad del sistema productivo, CORFO apoya logrado, una vez que la empresa haya incorporado
la producción sustentable subsidiando estudios de Preinversión en Medio Ambiente para las pymes, que la opción tecnológica propuesta.
les permitan tomar decisiones respecto de inversiones preventivas y/o de control para minimizar sus
impactos ambientales y mejorar su productividad, a través de la selección de alternativas de inversión Estimación de indicadores de evaluación
óptimas en términos técnicos, económicos y financieros. económica, por cada alternativa de inversión, tales
como VAN, TIR, tiempo de retorno de la inversión,
etc.
Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia
Evaluación financiera, incluyendo las líneas de
Empresas con ventas anuales netas de hasta Validación del listado de opciones de tecnologías financiamiento asociadas al BancoEstado y las
1.000.000 UF, que hayan implementado previa- duras preventivas y/o de control, en el caso de que líneas intermediadas por CORFO u otras.
mente prácticas de producción limpia de baja in- la Empresa haya desarrollado el FAT Temático de
Producción Limpia (ver pág. XXX). De lo contrario, Cuánto subsidia
versión, denominadas “tecnologías blandas”.
deberán definirse, en base a las necesidades de
Esta línea de acción tiene un subsidio CORFO de
Qué tipo de proyectos subsidia la Empresa, las alternativas de inversión para
hasta el 50% del costo total de la consultoría, con
abordar la subespecialidad correspondiente, con
un tope de $ 4.000.000.
Estudios de evaluación técnica, económica y fi- tecnologías preventivas y/o de control.
nanciera de proyectos de inversión preventivos y/o Cuándo postular
de control, en las siguientes subespecialidades di- Estimación de montos de inversión, para tres al-
ternativas a lo menos. Se puede postular durante todo el año.
rectamente vinculadas a temas medioambientales
y de eficiencia productiva:
Estimación de costos de operación, para cada una Cómo postular
de las alternativas.
Emisiones atmosféricas
La empresa debe dirigirse a uno de los Agentes Ope-
Residuos líquidos Estimación de beneficios económicos y ambien- radores Intermediarios (ver en recuadro qué es un
Residuos sólidos tales para cada alternativa posible de implementar, AOI) de CORFO, quienes prestan asesoría y orien-
Soluciones acústicas tanto directos como indirectos. tación técnica para la formulación de los proyec-
Eficiencia energética tos. Le entregarán la lista de documentos que de-
Calificación de riesgos ben presentar y el formulario de solicitud.

84
Para mayor información, realizar consultas al Cómo se informa de la aprobación o rechazo
teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información, de un proyecto Qué es un Agente Operador
Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio
Intermediario, AOI
web de CORFO, www.corfo.cl. A través del AOI por el cual se postuló.

Qué se requiere para postular Es una entidad pública o privada a disposición


Qué pasos siguen tras la aprobación de un
de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
proyecto
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los) de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
representante(s) legal(es). Se realiza la formalización del proyecto a través de y apoyar a las empresas en la formulación
la firma de contrato entre la empresa y el consultor, y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
Escritura de la constitución de la sociedad y sus para dar inicio a su ejecución. coordinado conforma una verdadera red de apoyo
modificaciones, si las hubiere.
en todo el país al servicio de las empresas.
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Certificado de vigencia, con una antigüedad no Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
superior a 3 meses. El plazo de ejecución varía de acuerdo al crono- de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
grama de actividades del proyecto presentado.
Poder del(los) representante(s) legal(es).
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de
IVA*.
Crédito CORFO Medioambiental
Fomento a la Calidad (FOCAL): Implementación
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que
y/o Certificación de Sistemas de Gestión
tienen menos de 12 meses de operación, consultar
Concurso anual para el Desarrollo de Proyectos
al AOI. de Energías Renovables No Convencionales
Cómo se selecciona un proyecto

El Agente Operador Intermediario evalúa el cum-


plimiento de los requisitos de elegibilidad y la cali-
dad técnica de la postulación.

Cuánto tarda la respuesta

Desde que la postulación ingresa al Agente Opera-


dor Intermediario, la respuesta tarda un mes aproxi-
madamente.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


85
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Programa de Preinversión en Riego (PIR)

En qué consiste Evaluaciones técnicas y económicas asociadas al


Proyecto de inversión en infraestructura de riego
Obedeciendo a su misión de fortalecer la competitividad del sistema productivo, CORFO apoya a las Or- predial.
ganizaciones de usuarios de aguas y a las empresas con derechos de agua a través de la realización de
estudios de Preinversión en Riego que permitan identificar diversas alternativas de inversión en riego, y/o postular a los beneficios de la Ley N° 18.450.
drenaje y distribución de aguas, y evaluarlas técnica, económica y financieramente.
Cuánto subsidia
Quiénes pueden postular Modalidad Intrapredial, que subsidia estudios rela-
Hasta un 70% del costo total de la consultoría, con
tivos al riego y/o drenaje, y distribución de agua al
un tope de:
Empresas propietarias, usufructuarias, poseedores interior de un predio.
inscritos o meros tenedores en proceso de regular-
$3.000.000, si se trata de un proyecto intrapre-
ización de títulos de predios agrícolas que demues- Modalidad Extrapredial, que subsidia estudios rela-
dial,
tren ventas anuales netas de hasta 1.000.000 UF. tivos al riego y/o drenaje y distribución de agua de
una Organización de Usuarios de Aguas, que invo-
$9.000.000, en el caso de un proyecto extrapre-
Pueden acogerse las organizaciones de usuarios pre- lucre predios distintos.
dial.
vistas en el Código de Aguas, incluidas las comuni-
dades no organizadas que hayan iniciado su proceso Qué actividades subsidia
Cuándo postular
de constitución.
CORFO subsidia estudios de Preinversión de Riego
Por último, las empresas u organizaciones de Se puede postular durante todo el año.
para proyectos que tengan como objetivos desarrollar
usuarios de agua, cuyos proyectos postulen a la Ley las siguientes actividades:
18.450, deben demostrar que sus derechos se en- Cómo postular
cuentren, al menos, en trámite de inscripción en el Diseño, dimensionamiento, especificaciones téc-
Registro Público de Derechos de Aprovechamiento Para ambas etapas, la empresa debe dirigirse a uno
nicas de sistemas de acumulación, conducción, dis-
de Aguas de la Dirección General de Aguas. de los Agentes Operadores Intermediarios (ver en re-
tribución y evaluación de aguas para riego o drenaje,
cuadro qué es una AOI) de CORFO, quienes prestan
intrapredial y extrapredial.
Qué tipo de proyectos subsidia asesoría y orientación técnica para la formulación de
los proyectos. Le entregarán la lista de documentos
Topografías, cubicaciones y costos de movimiento
El programa de Preinversión en Riego opera a través que deben presentar y el formulario de solicitud.
de tierra asociados al sistema de riego predial.
de dos modalidades:

86
Para mayor información, realizar consultas al Cómo se selecciona un proyecto
teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información, Qué es un Agente Operador
Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web El Agente Operador Intermediario evalúa el cum-
plimiento de los requisitos de elegibilidad y la cali-
Intermediario, AOI
de CORFO, www.corfo.cl.
dad técnica de la postulación.
Es una entidad pública o privada a disposición
Qué se requiere para postular
Cuánto tarda la respuesta de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
Caso de persona natural: de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Fotocopias del Rut y de las últimas 12 declara- Desde que la postulación ingresa al Agente Opera- y apoyar a las empresas en la formulación
ciones de IVA*. dor Intermediario, la respuesta tarda un mes aproxi-
y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
madamente.
Certificado del Conservador de Bienes Raíces que coordinado conforma una verdadera red de apoyo
acredite propiedad e inscripción de derechos de
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de en todo el país al servicio de las empresas.
agua.
un proyecto Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
Caso de persona jurídica: de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
A través del Agente Operador Intermediario por el
Fotocopia del RUT de la persona jurídica y del(los) cual se postuló.
representante(s) legal(es).
Escritura de la constitución de la persona jurídica y Qué pasos siguen tras la aprobación de un
sus modificaciones, si las hubiere. proyecto
Inscripciones de la persona jurídica en los registros
pertinentes y publicación, si correspondiere. Se realiza la formalización del proyecto a través de
Certificado de vigencia, con una antigüedad no la firma de contrato entre la organización o empresa
superior a 3 meses. y el consultor, para dar inicio a su ejecución.
Poder del(los) representante(s) legal(es).
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de IVA*. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Certificado del Conservador de Bienes Raíces que
acredite propiedad e inscripción de derechos de El plazo de ejecución varía de acuerdo al cronogra-
agua (Caso PI.R Intrapredial) ma de actividades del proyecto presentado.
Certificado Dirección General de Aguas Ministerio
de Obras Públicas(caso PI.R Extrapredial). Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que Diferentes líneas de Créditos.
tienen menos de 12 meses de operación, consultar
al AOI.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


87
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Programa de Preinversión en Áreas de Manejo de Pesca Artesanal

En qué consiste Cuánto subsidia


En su constante esfuerzo por mejorar la competitividad del sistema productivo, CORFO apoya a las orga- Etapa Estudio de Situación Base: Hasta 70% del
nizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas para que puedan acceder al sistema de costo total, con un máximo de $9.000.000.
administración pesquera denominado Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos. Etapa de Seguimiento: Hasta 50% del costo de la
consultoría, con un tope de $2.000.000.
Esto es mediante el subsidio de estudios de Preinversión en Áreas de Manejo de Pesca Artesanal para
las pymes, que permitan identificar diversas alternativas de inversión y evaluarlas técnica, económica y
financieramente. Cuándo postular

Se puede postular durante todo el año.

Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia Cómo postular

Organizaciones legalmente constituidas y com- CORFO subsidia las actividades siguientes: Para ambas etapas, la empresa debe dirigirse a
puestas exclusivamente por personas naturales e uno de los Agentes Operadores Intermediarios (ver
inscritas como pescadores artesanales en el registro Estudio de Situación Base en recuadro qué es un AOI) de CORFO, quienes
del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), con prestan asesoría y orientación técnica para la for-
Etapa Seguimiento
ventas anuales netas de hasta 1.000.000 UF, y que mulación de los proyectos. Le entregarán la lista de
posean un área de mar autorizada mediante De- documentos que deben presentar y el formulario
La ejecución de ambas etapas es realizada por un de solicitud.
creto del Ministerio de Economía.
consultor o empresa consultora registrado en el
Registro Nacional de Consultores de CORFO, con Para mayor información, realizar consultas al
Qué tipo de proyectos subsidia
especialidad en Manejo de Recursos Bentónicos. teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio
Proyectos de Estudio de Situación Base (ESBAS) e web de CORFO, www.corfo.cl.
Las etapas señaladas deben formularse y ejecu-
Informes de Seguimiento para el acceso de las or-
ganizaciones de pescadores artesanales legalmente tarse de acuerdo a las especificaciones técnicas,
condiciones y requisitos generales contenidos en el Qué se requiere para postular
constituidas al sistema de administración pesquera
denominado Áreas de Manejo y Explotación de Re- Reglamento sobre Áreas de Manejo y Explotación
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los)
cursos Bentónicos. de Recursos Bentónicos.
representante(s) legal(es).

88
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Cómo se informa de la aprobación o rechazo
modificaciones, si las hubiere. de un proyecto Qué es un Agente Operador
Inscripciones en el Registro del Servicio Nacional
Intermediario, AOI
A través del AOI por el cual se postuló.
de Pesca.
Es una entidad pública o privada a disposición
Certificado de vigencia, con una antigüedad no Qué pasos siguen tras la aprobación de un de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
superior a 3 meses. proyecto
de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Se realiza la formalización del proyecto a través de y apoyar a las empresas en la formulación
Poder del(los) representante(s) legal(es).
la firma de contrato entre la organización y el con- y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de sultor, para dar inicio a su ejecución. coordinado conforma una verdadera red de apoyo
IVA*. en todo el país al servicio de las empresas.
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
Decreto Supremo del MINECON, que autoriza
realizar actividades de manejo de recursos pesque- de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
El plazo de ejecución varía de acuerdo al crono-
ros, en el área mar. grama de actividades del proyecto presentado.
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que
tienen menos de 12 meses de operación, consultar Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
al AOI.
Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Cómo se selecciona un proyecto Guía y determinar según sus necesidades la perti-
nencia de postular a otra línea de apoyo.
Para ambas etapas, el Agente Operador Interme-
diario evalúa el cumplimiento de los requisitos de
elegibilidad y la calidad técnica de la postulación.

En el proceso de evaluación técnica de los resul-


tados de la ejecución de ambas Etapas participa la
Subsecretaría de Pesca (SubPesca).

Cuánto tarda la respuesta

Para ambas etapas, desde que la postulación in-


gresa al Agente Operador Intermediario, la respues-
ta tarda un mes aproximadamente.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


89
MEJORAR LA GESTIÓN O PROCESOS

Certificación para Servicios Turísticos de Calidad

En qué consiste Normas de Agencias de viajes y Tour operadores:

Programa compartido entre CORFO y Sernatur para apoyar el proceso de certificación de calidad de NCh3068.Of2007 Agencias de Viaje
empresas turísticas, de tal manera que éstas puedan demostrar a sus clientes, proveedores y al entorno en NCh3067.Of2007 Tour Operadores
general, que cumplen con estándares de calidad reconocidos nacionalmente, mediante una certificación
otorgada por organismos independientes.

En este proceso, CORFO subsidia la contratación de una consultoría para la implementación y parte Qué subsidia
del costo de la auditoría de la verificación de sistemas de gestión de calidad de servicios turísticos en
empresas de este sector, sobre la base de normas chilenas oficiales de turismo. CORFO subsidia las etapas de Implementación
y Verificación de sistemas de gestión diseñados
Por parte de Sernatur, dicho programa contempla la posibilidad de que las empresas beneficiarias puedan especialmente para empresas turísticas con los
ser parte de un Registro Nacional de Entidades Certificadas, y el acceso al Sello Turístico de Calidad que siguientes montos:
otorga Sernatur.
Para apoyar la Implementación, CORFO aporta
hasta el 70% de los honorarios de un consultor
Qué tipo de proyectos subsidia NCh3002.Of2007 Haciendas o Estancias experto, con un tope de 3,5 millones de pesos.
NCh2948.Of2006 Camping o Recinto de
campamento Para apoyar la Verificación, CORFO reembolsa
Normas de alojamiento turístico:
hasta el 90% del costo de la auditoría con un tope
NCh3009.Of2006 Centro de Turismo de
de 900 mil pesos.
NCh2912.Of2005 Hoteles Naturaleza o Lodge
NCh2980.Of2005 Apart-hoteles NCh3027.Of2007 Departamentos Turísticos, Las inversiones en infraestructura y en infraestructura
NCh2964.Of2005 Moteles o Cabañas Suites Ejecutivas y Departamentos Ejecutivos y equipamiento necesarias para certificar deben ser
NCh2963.Of2006 Hosterías NCh2939.Of2005 Termas financiadas por cada empresa. Para esto, CORFO
NCh2960.Of2006 Hostales y Residenciales NCh3006.Of2006 Baños termales o Balnearios puede apoyar a las empresas a través del crédito
NCh2941.Of2005 Alojamiento Familiar o Bed & termales CORFO Inversión con una garantía de hasta el
Breakfast NCh2949.Of2005 Complejos Turísticos o Resort 70%.
NCh2971.Of2006 Albergues o Refugios NCh3074.Of2007 Centros de Esquí
NCh3015.Of2006 Hospedaje Rural

90
Cómo se accede 5. Una vez obtenido el Certificado, la empresa
solicita el reembolso a través del Agente Operador
Para acceder a este subsidio, obtener el Sello de Intermediario de CORFO que lo asesoró
Calidad y formar parte del Registro Nacional de previamente.
empresas turísticas certificadas de Sernatur, las
empresas deben seguir los siguientes pasos: 6. Por último, con el certificado en mano, la
empresa acude a la oficina regional de SERNATUR
1. Dirigirse a la oficina de SERNATUR regional correspondiente para solicitar su ingreso al Registro
donde se evaluará las condiciones de la empresa Nacional de entidades turísticas certificadas y
para iniciar el proceso de certificación. Sernatur obtener el Sello Turístico de Calidad.
entrega además una orientación para identificar la
norma que mejor se adecúa al establecimiento o
servicio. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto
2. Con el informe favorable de SERNATUR, la
empresa debe acudir a un Agente Operador A través del AOI por el cual se postuló.
Intermediario de CORFO de la región y que está
habilitado para este programa. Ahí se evalúan las
condiciones para implementar normas chilenas Quiénes pueden acceder
de turismo, y se brinda asesoría para postular al
subsidio. Pueden postular Agencias de Viajes, Tour
Operadores o empresas de alojamientos turísticos
3. Con la asesoría del Agente Operador Intermediario con ventas netas anuales no superiores a 100.000
de CORFO, la empresa elije un consultor experto UF.
quien implementará el sistema de gestión en la
empresa. Éste debe estar debidamente registrado en
el Instituto Nacional de Normalización (INN).

4. Finalizada la consultoría, la empresa solicita


la auditoría a un Organismo de Certificación
acreditado por el INN.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


91
DESARROLLAR NEGOCIOS EN FORMA ASOCIATIVA

Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94

Ver además:
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión 62
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64
Misiones Tecnológicas 46
Programa de Difusión Tecnológica 52
Apoyo a Negocios Tecnológicos 60
Consultorías Especializadas 50

93
DESARROLLAR NEGOCIOS EN FORMA ASOCIATIVA

Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO)

En qué consiste Etapa de Ejecución: $45.000.000


Etapa de Desarrollo: $45.000.000
De acuerdo a su compromiso con el fortalecimiento a la competitividad del sistema productivo, a través del
fomento a la asociatividad, CORFO apoya la preparación y el desarrollo de Proyectos Asociativos de Fomento, Cuándo postular
de grupos de al menos cinco empresas que comparten una idea de negocio común.
Se puede postular durante todo el año.
La asociatividad productiva permite que las pymes compartan información sobre mercados, adquieran el
tamaño mínimo necesario para aprovechar las “economías de escala”, logren niveles de flexibilidad y adaptabili- Cómo postular
dad mayores, y accedan a recursos competitivos fundamentales en los mercados globalizados.
Para iniciar el proceso, es necesario que un grupo
de al menos cinco empresas, que tenga una idea de
Quiénes pueden postular sorías y otras acciones necesarias que permitan a las proyecto de negocio asociativo, se dirija a uno de los
empresas: Agentes Operadores Intermediarios (ver en recuadro
Empresas que, individualmente, tengan ventas anuales qué es un AOI) de CORFO quienes prestan asesoría
netas entre 2.400 UF y 100.000 UF. Sin embargo Formular, fundamentar y evaluar un proyecto de y orientación técnica para la formulación de los
hasta un 30% de las empresas participantes pueden negocio asociativo y elaborar una estrategia de proyectos. Le entregarán la lista de documentos que
encontrarse fuera de ese rango. creación e instalación de capacidades de gestión. deben presentar y el formulario de solicitud.

Qué tipo de proyectos subsidia Crear el nuevo negocio asociativo, instalar las ca- Para mayor información, realizar consultas al
pacidades de gestión y elaborar la estrategia de cre- teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
Este programa está orientado a empresas de todos los cimiento y desarrollo del negocio. Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web
sectores productivos que tengan iniciativas que se de CORFO, www.corfo.cl.
orienten a materializar una idea de negocio común, Desarrollar el nuevo negocio asociativo, en el
con la finalidad de mejorar la competitividad de las marco del proyecto de negocio y la estrategia de Qué se requiere para postular
empresas participantes. Estos pueden tener fines di- crecimiento aprobados.
versos como exportar, distribuir mejor un producto, Tener una Idea de Negocio que evidencie los prob-
reducir costos, entre otros. Cuánto subsidia lemas y oportunidades de cada una de las empresas,
y la voluntad de actuar en forma asociativa.
Hasta el 50% del costo total en cada etapa con topes
Qué actividades subsidia máximos de: Caso de persona natural:
Subsidia actividades tales como consultorías, ase- Etapa de Formulación: $10.000.000 Fotocopias del Rut y últimas 12 declaraciones de IVA.

94
Caso de persona jurídica: Cuánto tarda la respuesta
Qué es un Agente Operador
Fotocopia del RUT de la sociedad y del (los) Desde que el proyecto es ingresado por el Agente
representante(s) legal(es). Operador Intermediario a la CORFO, la respuesta
Intermediario, AOI
tarda entre uno y dos meses.
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Es una entidad pública o privada a disposición
modificaciones, si las hubiere. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
de un proyecto de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Inscripciones en el Registro de Comercio del Con-
y apoyar a las empresas en la formulación
servador de Bienes Raíces y publicación de extrac- A través del AOI por el cual se postuló.
tos. y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
coordinado conforma una verdadera red de apoyo
Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Certificado de vigencia, con una antigüedad no proyecto en todo el país al servicio de las empresas.
superior a 3 meses. Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
Se realiza la formalización del proyecto a través de de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
Poder del(los) representante(s) legal(es). la firma de contrato entre las empresas y el AOI, para
dar inicio a su ejecución.
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de
IVA*.
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que
De acuerdo al cronograma de actividades y presu-
tienen menos de 12 meses de operación, consultar
puesto aprobados, los plazos son los siguientes:
al AOI.
Etapa de Formulación: hasta 1 año.
Cómo se selecciona un proyecto
Etapa de Ejecución: hasta 2 años.
Etapa de Desarrollo: hasta 3 años.
El Agente Operador Intermediario elabora el proyec-
to en conjunto con los empresarios, y lo postula a la
Dirección Regional de CORFO vía solicitud. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

La Dirección Regional lo evalúa y toma la decisión Misiones Tecnológicas


de presentar la solicitud a la Instancia Asignadora de Innovación Empresarial Individual
Fondos, quien decide rechazar, aprobar o solicitar re- Fomento a la Calidad (FOCAL): Implementación
formulación de los proyectos o programas presenta- y/o Certificación de Sistemas de Gestión.
dos, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos de
elegibilidad y la calidad técnica de la postulación.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


95
MEJORAR LA RED DE PROVEEDORES

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) 98

Ver además:
Programa de Difusión Tecnológica 52
Consultorías Especializadas 50

97
MEJORAR LA RED DE PROVEEDORES

Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)

En qué consiste Agentes Operadores Intermediarios (ver en recuadro


qué es un AOI) de CORFO, quienes prestan asesoría
En su constante esfuerzo por fomentar la asociatividad y así fortalecer la competitividad del sistema y orientación técnica para la formulación de los
productivo, CORFO apoya la integración de las empresas proveedoras a cadenas productivas para que proyectos. Le entregarán la lista de documentos
mejoren y estabilicen el vínculo comercial con su cliente. Esto le permite a las pymes proveedoras de
que deben presentar y el formulario de solicitud.
empresas de gran tamaño, lograr mayores niveles de flexibilidad y adaptabilidad y, al mismo tiempo, la
empresa demandante asegura la calidad de productos y/o servicios en la cadena productiva.
Para mayor información, realizar consultas al
teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio
Quiénes pueden postular habitualmente con sus proveedores, tales como web de CORFO, www.corfo.cl.
servicios especializados o asesorías profesionales,
Empresas demandantes con ventas anuales netas capacitaciones, difusión, asistencia técnica y trans-
ferencia tecnológica, entre otras. Qué se requiere para postular
iguales o superiores a 100.000 UF, que desean
aplicar un plan de mejoramiento para sus empresas Caso de persona natural:
Cuánto subsidia
proveedoras, que individualmente tengan ventas
anuales netas de hasta 100.000 UF. Hasta el 50% del costo total en cada etapa con Fotocopias del Rut y fotocopia de las últimas 12
topes máximos de: declaraciones de IVA*.
Qué tipo de proyectos subsidia
Etapa de Diagnóstico: $8.000.000 Caso de persona jurídica:
Subsidia proyectos de fortalecimiento de la gestión Etapa de Desarrollo: subsidio anual de hasta
de proveedores micro, pequeños y medianos de $55.000.000, con un tope de $2.500.000 por em-
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los)
una empresa de mayor tamaño para mejorar el en- presa proveedora.
representante(s) legal(es).
cadenamiento productivo. Estos pueden tener fines Escritura de la constitución de la sociedad y sus
Cuándo postular
diversos como exportar, distribuir mejor un produc- modificaciones, si las hubiere.
to, optimizar recursos, reducir costos, entre otros. Se puede postular durante todo el año. Inscripciones en el Registro de Comercio del Con-
servador de Bienes Raíces y publicación de extrac-
Qué actividades subsidia Cómo postular tos.
Certificado de vigencia, con una antigüedad no
Subsidia actividades complementarias y adicio- La empresa demandante, con una idea clara del superior a 3 meses.
nales a las que la empresa demandante ejecuta negocio a desarrollar, debe dirigirse a uno de los Poder del(los) representante(s) legal(es).

98
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de Qué pasos siguen tras la aprobación de un
IVA*. proyecto Qué es un Agente Operador
Intermediario, AOI
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que Se realiza la formalización del proyecto a través de
tienen menos de 12 meses de operación, consultar la firma de contrato entre la empresa demandante, Es una entidad pública o privada a disposición
al AOI. el consultor y el AOI, para la Etapa de Diagnóstico, de los empresarios, que ejecuta los instrumentos
y entre la empresa demandante y el AOI, para la de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
Cómo se selecciona un proyecto Etapa de Desarrollo, y de este modo dar inicio a y apoyar a las empresas en la formulación
su ejecución.
y ejecución de sus proyectos. Este trabajo
El Agente Operador Intermediario elabora el
proyecto en conjunto con los empresarios, y lo coordinado conforma una verdadera red de apoyo
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
postula a la Dirección Regional de CORFO vía so- en todo el país al servicio de las empresas.
licitud. De acuerdo al cronograma de actividades y presu- Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios
puesto aprobados, los plazos son los siguientes: de CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
La Dirección Regional lo evalúa y toma la decisión
de presentar la solicitud a la Instancia Asignadora Etapa de Diagnóstico: hasta 6 meses.
de Fondos, quien decide rechazar, aprobar o so- Etapa de Desarrollo: hasta 3 ciclos de 1 año cada
licitar reformulación de los proyectos o programas uno.
presentados, de acuerdo al cumplimiento de los
requisitos de elegibilidad y la calidad técnica de Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
la postulación.
Fomento a la Calidad (FOCAL): Implementación
Cuánto tarda la respuesta y/o Certificación de Sistemas de Gestión.
cu
Desde que el proyecto es ingresado por el Agente
Operador Intermediario a la CORFO, la respuesta
tarda entre uno y dos meses.

Cómo se informa de la aprobación o rechazo


de un proyecto

A través del AOI por el cual se postuló.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


99
MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN

I + D Precompetitiva 102
Bienes Públicos para la Innovación 104
Formación y Fortalecimiento de Capacidades 106
Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad 108

Ver además:
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Estudios de Preinversión 62
Consorcios Tecnológicos Ventanilla Abierta: Desarrollo 64

101
MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN

I + D Precompetitiva

En qué consiste a excepción de ampliaciones o adecuación de edifi-


caciones para la instalación de equipos, cuyo costo
Es un subsidio que está orientado a promover iniciativas que contribuyan al desarrollo de proyectos asociativos no supere 30% de la subvención (el porcentaje está
de investigación y desarrollo, orientados a la generación de conocimientos que creen beneficios apropiables y referido a la última convocatoria). Deudas, dividendos
que, por sus resultados, instalen condiciones habilitantes para la concreción de oportunidades de negocios en o recuperaciones de capital.
el mediano y largo plazo. Nota: De todos modos, para cada concurso se deberá
Los objetivos específicos de esta línea de apoyo pueden cambiar de un concurso a otro (ver Cuándo Postular), revisar cuáles son las actividades que esta línea de
con la finalidad de favorecer a proyectos de un sector productivo o zona geográfica determinada. apoyo subsidia, ya que pueden cambiar.

Quiénes pueden postular Cuánto subsidia


Qué tipo de proyectos apoya
Como mandante: persona jurídica que otorga la per- Hasta el 70% del costo total del proyecto, con un tope
tinencia principal al proyecto, que se beneficiará di- Estos proyectos corresponden a iniciativas con de $450 millones para proyectos cuyo plazo de eje-
rectamente con la apropiabilidad de los resultados y importantes esfuerzos de investigación y desarrollo cución sea hasta 36 meses, y hasta $800 millones para
oportunidades de negocio que generará el proyecto. a ejecutarse en escenarios con altos niveles de proyectos cuyo plazo de ejecución sea de 72 meses.
Entidades tales como: Consorcios, Empresas, Aso- incertidumbre y que poseen una visión de negocio El 30% restante del costo total del proyecto debe ser
ciaciones Gremiales, Federaciones o Confederaciones basado en los resultados esperados del proyecto, aportado por el mandante, interesado o desarrollador
Gremiales Empresariales. resultados que en el mediano o largo plazo debieran del cual un 15% del total deber ser aporte
El desarrollador será aquella persona jurídica con o tener aplicación comercial. De un proyecto de I+D pecuniario.
sin fines de lucro, ejecutora del proyecto, y beneficiaria Precompetitiva se espera que culmine, por ejemplo,
de los recursos de InnovaChile, quien será responsable en un prototipo factible de ser patentable, o en Cuándo postular
legalmente y que posee las capacidades técnicas para resultados empaquetables y por lo tanto, excluibles y
desarrollar el proyecto, el empaquetamiento y la apropiables. La postulación a esta línea de apoyo se realiza a través
transferencia de los resultados de éste. Entidades tales del sistema de concurso, y la información se publica
como: Universidades e Institutos profesionales, Centros Qué actividades subsidia a través de un medio de comunicación masivo y en
Tecnológicos Nacionales, Consorcios, empresas de www.corfo.cl
base tecnológica, y entidades especializadas. Subsidia actividades relativas a los siguientes ítemes:
Podrá considerarse la participación de una o recursos humanos, subcontrataciones, capacitación, Cómo postular
más personas naturales o jurídicas en calidad de giras tecnológicas en Chile y el extranjero, difusión
Interesados en los resultados del proyecto. También y transferencia de los resultados del proyecto, Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
podrá considerarse la participación de uno o más gastos de inversión, gastos de operación, gastos de dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
codesarrolladores. administración. Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área
Nota: No se permitirá que el rol de los mandantes sea InnovaChile no subsidia entre otros: Bienes no deter- Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:
la misma persona jurídica que participe en calidad de minantes para la ejecución del proyecto. Compra de Biotecnología y Energía, Tecnologías de la Información
desarrollador o codesarrollador. inmuebles. Construcción de obras civiles y edificios, y las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria,

102
Minería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
de Intereses Especiales. un proyecto
En Regiones, dirigirse a las Direcciones Regionales de Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
CORFO para solicitar la asistencia de un ejecutivo de pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Interés Público
InnovaChile. En la Región del Biobío, dirigirse a la ofi- e Innovación Precompetitiva toma una decisión, la in-
cina de Innova Bío Bío, la agencia de innovación de Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los forma por carta dirigida a la entidad beneficiaria en las
CORFO en la VIII Región (Rengo 476, piso 4, Concep- postulantes como el proyecto cumplan con los que se explican las condiciones de aprobación o las
ción). Su sitio web es www.innovabiobio.cl. requerimientos formales que esta exige. razones de rechazo, según sea el caso.
Es importante leer las Bases de Postulación y sus Pertinencia, en la que se chequea el grado de perti-
Anexos para identificar y obtener los antecedentes nencia entre los objetivos del proyecto y los de la con- Qué pasos siguen tras la aprobación de un proyec-
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se deberá vocatoria realizada. to
llenar el Formulario de Postulación conforme a las Evaluación técnica y económica, en la que el proyecto
pautas exigidas. En este documento se debe expresar elegible y pertinente es calificado por personal idóneo, Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
claramente el proyecto que se desea realizar, sus etapas, de acuerdo a una metodología que permite evaluar redacta un convenio de subsidio que es firmado por
los costos y acciones asociadas a su cumplimiento, los aspectos relevantes del proyecto. En esta etapa se el representante legal de la entidad beneficiaria y la
poniendo especial atención en las características de realiza, además, la evaluación estratégica regional y Dirección Ejecutiva de InnovaChile. Si el proyecto es
los proyectos que subsidia esta línea de apoyo. el análisis de duplicidad de actividad financiadas con aprobado por un monto aportado por InnovaChile por
Para presentar el proyecto se debe acudir a la Oficina éste y otros fondos públicos. sobre las 2.000 UTM, el contrato debe ir a Contraloría
de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re- Evaluación final, en la que el proyecto es presentado a toma de razón.
gionales de la entidad. ante el Subcomité de Innovación de Interés Público e Para efectos del flujo de pagos del proyecto se debe
Bases y formulario de postulación pueden ser descar- Innovación Precompetitiva, compuesto por actores del considerar que se establece un calendario de pagos
gados desde www.corfo.cl. ámbito público y privado, el que lo aprueba o rechaza, periódicos (anuales) contra entrega de informas
y determina el monto máximo de subsidio a otorgar. de avance, considerando un anticipo al inicio del
Qué se requiere para postular proyecto.
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de Antes de la entrega de los fondos, se le exigirá a la
Interés Público e Innovación Precompetitiva sólo entidad beneficiaria que entregue dos garantías: una
En el Formulario de Postulación, la entidad benefi- constituye una recomendación para el Subcomité por anticipo, con el fin de garantizar los recursos en-
ciaria deberá adjuntar documentos tales como: Foto- respectivo, siendo este último, la única instancia que tregados, y otra por el fiel cumplimiento del convenio,
copia de la escritura de constitución y de las princi- decide sobre la aprobación o rechazo del proyecto. la que debe ser por al menos 3% del monto total del
pales modificaciones, si las hubiere. Antecedentes subsidio y que se alzará cuando se hayan cumplido
que acrediten su funcionamiento efectivo, al menos, Cuánto tarda la respuesta todas las obligaciones comprometidas.
durante el año anterior a la postulación, tales como
planillas de sueldos y otros similares. Certificado de Los plazos varían según la especificidad de cada En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
deuda tributaria, emitido por la Tesorería General de proyecto. No obstante, los proyectos del Área de In-
la República. Certificado de la Superintendencia de terés Público e Innovación Precompetitiva (a la que En el periodo que especifiquen la bases. En el caso
Bancos u otras instituciones financieras acreditando pertenece esta línea de apoyo) tardan en promedio del Concurso Nacional 2009, el plazo máximo
no tener deudas morosas con el sistema financiero. 6 meses desde su ingreso hasta que el Subcomité los corresponde a tres años y en casos especiales con un
Nota: El listado completo de los documentos requeri- aprueba o rechaza. plazo máximo de 6 años, prorrogables hasta por dos
dos para postular puede obtenerse de las bases de esta años.
línea de apoyo.
Guía CORFO para Empresas y Emprendedores
103
MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN

Bienes Públicos para la Innovación

En qué consiste Qué actividades subsidia


Subsidia actividades relativas a los siguientes ítemes:
Es un subsidio que promueve iniciativas vinculadas a un sector productivo, que contribuyen al desarrollo recursos humanos; subcontrataciones, capacitación,
de bienes públicos que faciliten la generación de condiciones habilitantes para el proceso de innovación giras tecnológicas en Chile y el extranjero, difusión
nacional. y transferencia de los resultados del proyecto,
Los objetivos específicos de esta línea de apoyo pueden cambiar de un concurso a otro (ver Cuándo Postular), gastos de inversión, gastos de operación y gastos de
con la finalidad de favorecer a proyectos de un sector productivo o zona geográfica determinada. administración.
InnovaChile no subsidia, entre otros: Bienes no
determinantes para la ejecución del proyecto.
Quiénes pueden postular Qué tipo de proyectos apoya Compra de inmuebles. Construcción de obras
Como mandante: persona jurídica, con o sin fines civiles y edificios, a excepción de ampliaciones o
de lucro, pública o privada, constituida en Chile, Apoya proyectos que generan condiciones adecuación de edificaciones para la instalación de
con objetivo y/o giro relacionado con el objeto habilitantes para el proceso de innovación nacional, equipos, cuyo costo no supere 30% de la subvención
del proyecto, relevante en algunos de los ámbitos en torno al perfeccionamiento de mercados, el cual (el porcentaje está referido a la última convocatoria).
de aplicación (Instituciones Públicas, Asociaciones puede producir como externalidades: la generación Deudas, dividendos o recuperaciones de capital.
Sectoriales representativas del ámbito productivo o de redes, el fortalecimiento y formación de Compra de acciones, derechos de empresas, bonos
grupos empresariales relevantes). capacidades, entre otros. Asimismo, iniciativas que y otros valores inmobiliarios.
El desarrollador es la persona jurídica, con o sin fines permitan: mejorar variables (marcos regulatorios Nota: Para cada concurso se deberá revisar cuáles
de lucro, constituida en Chile, ejecutora del proyecto y sistemas de incentivos); facilitar la articulación son las actividades que esta línea subsidia.
y beneficiaria de los recursos de InnovaChile que eficiente de sistemas productivos en los que se
pertenece a alguna de las categorías siguientes: verifiquen importantes externalidades y/o fallas de Cuánto subsidia
Universidades e Institutos profesionales, Centros coordinación; apoyar la superación de asimetrías Hasta el 80% del total del proyecto, con un tope de
Tecnológicos Nacionales, Consorcios, empresas de de información u otras fallas de mercado que $350 millones. El 20% restante debe ser aportado
base tecnológica, y entidades especializadas. estén inhibiendo el desarrollo eficiente de sistemas por los mandantes e interesados.
El oferente corresponde a la persona jurídica con productivos integrados; favorecer la información
o sin fines de lucro, constituida en Chile que, una relativa a la diversificación productiva; y soportar Cuándo postular
vez finalizado el proyecto, ofrecerá en forma perma- el desarrollo de bienes públicos estratégicos que La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
nente a la comunidad, el bien público desarrollado abordan problemáticas de mayor alcance (largo través del sistema de concurso, y la información
en el proyecto plazo); la generación de masas críticas relevantes se publica a través de un medio de comunicación
Como interesados: una o más personas naturales o y la superación de fallas de red relacionadas con masivo y en www.corfo.cl
jurídicas que se asocian al mandante para darle mayor costos de transacción y carencias de vinculación,
pertinencia al proyecto. También podrá considerarse que impiden un tamaño adecuado para el despegue Cómo postular
la participación de uno o más codesarrolladores. Para obtener orientación, en la Región Metropolitana
de la innovación.
dirigirse a la oficina central de InnovaChile en

104
Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son: Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe un proyecto
Biotecnología y Energía, Tecnologías de la Información pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Interés Públi-
y las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria, Elegibilidad, en la que se chequea que tanto los pos- co e Innovación Precompetitiva toma una decisión,
Minería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo tulantes como el proyecto cumplan con los re- la informa mediante una carta dirigida a la entidad
de Intereses Especiales. querimientos formales que esta línea de apoyo exige. beneficiaria en las que se explican las condiciones
En Regiones: Dirigirse a las Direcciones Regionales Pertinencia, en la que se chequea el grado de per- de aprobación o las razones de rechazo, según sea
de CORFO para solicitar la asistencia de un ejecu- tinencia entre los objetivos del proyecto y los de la el caso.
tivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, diri- convocatoria realizada.
girse a la oficina de Innova Bío Bío, la agencia de Evaluación técnica y económica, en la que el proyecto Qué pasos siguen tras la aprobación de un
innovación de CORFO en la VIII Región (Rengo 476, elegible y pertinente es calificado por personal
piso 4, Concepción). proyecto
idóneo, de acuerdo a una metodología que permite Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
Su sitio web es www.innovabiobio.cl. evaluar los aspectos relevantes del proyecto.
Es importante leer las Bases de Postulación y sus redacta un convenio de subsidio que es firmado por
En esta etapa se realiza, además, la evaluación el representante legal de la entidad beneficiaria y la
Anexos para identificar y obtener los antecedentes estratégica regional y el análisis de duplicidad
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se Dirección Ejecutiva de InnovaChile. Si el proyecto
de actividad financiadas con éste y otros fondos
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme es aprobado por un monto aportado por InnovaChile
públicos.
a las pautas exigidas. por sobre las 2.000 UTM, el contrato debe ir a Con-
Evaluación final, en la que el proyecto es presentado
Para presentar el proyecto, se debe acudir a la traloría a toma de razón.
ante el Subcomité de Innovación de Interés Público
Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las Para efectos del flujo de pagos del proyecto se debe
e Innovación Precompetitiva, compuesto por actores
oficinas regionales de la entidad. considerar que se establece un calendario de pa-
del ámbito público y privado, el que lo aprueba o
Bases y formulario de postulación pueden ser des- gos periódicos (anuales) contra entrega de informas
rechaza, y determina el monto máximo de subsidio
cargados desde www.corfo.cl. de avance, considerando un anticipo al inicio del
a otorgar.
proyecto.
Qué se requiere para postular Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
Antes de la entrega de los fondos, se le exigirá a la
En el Formulario de postulación la entidad Interés Público e Innovación Precompetitiva sólo
entidad beneficiaria que entregue dos garantías: una
beneficiaria deberá adjuntar documentos tales constituye una recomendación para el Subcomité
por anticipo, con el fin de garantizar los recursos
como: Fotocopia de la escritura de constitución y respectivo, siendo este último, la única instancia que
entregados, y otra por el fiel cumplimiento del con-
de las principales modificaciones, si las hubiere. decide sobre la aprobación o rechazo del proyecto.
venio, la que debe ser por al menos 3% del monto
Antecedentes que acrediten el funcionamiento total del subsidio y que se alzará cuando se hayan
efectivo de los postulantes, durante al menos el Cuánto tarda la respuesta
cumplido todas las obligaciones comprometidas.
años anterior a la postulación, tales como planillas Los plazos varían según la especificidad de cada
de sueldos u otros similares. Certificado de deuda proyecto. No obstante, los proyectos del Área de In-
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
tributaria. Certificado que acredite no tener deudas terés Público e Innovación Precompetitiva (a la que
En el periodo que especifiquen la bases. En el caso
morosas con el sistema financiero. pertenece esta línea de apoyo) tardan en promedio
del Concurso Nacional 2009, el plazo máximo
Nota: El listado completo de los documentos requeri- 6 meses desde su ingreso hasta que el Subcomité los
corresponde a tres años, prorrogables hasta por dos
dos puede obtenerse de las bases. aprueba o rechaza.
años.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


105
MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN

Formación y Fortalecimiento de Capacidades

En qué consiste y las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria,


Minería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo
Es un subsidio que apoya iniciativas que contribuyan a formar o fortalecer capacidades generando las condi- de Intereses Especiales.
ciones habilitantes para el proceso de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), especialmente en las En Regiones deben dirigirse a las Direcciones
áreas definidas en los clústeres priorizados de la economía y sectores transversales. Regionales de CORFO para solicitar la asistencia
de un ejecutivo de InnovaChile. En la Región del
Biobío, deben dirigirse a la oficina de Innova Bío
Quiénes pueden postular desarrollo de redes entre las instituciones locales e Bío, la agencia de innovación de CORFO en la VIII
instituciones de I+D nacionales y/o internacionales Región (Rengo 476, piso 4, Concepción). Su sitio
El desarrollador será aquella persona jurídica de reconocida trayectoria. web es www.innovabiobio.cl.
con o sin fines de lucro, ejecutora del proyecto,
y beneficiaria de los recursos de InnovaChile, Cuánto subsidia Es importante leer las Bases de Postulación y sus
quien será responsable legalmente y que posee las Anexos para identificar y obtener los antecedentes
capacidades técnicas para desarrollar el proyecto. Hasta el 60% del costo total del proyecto, con un que se solicitan como requisitos. Asimismo, se
Entidades tales como: Universidades e Institutos tope de $450 millones. El 40% restante del costo total deberá llenar el Formulario de Postulación conforme
profesionales, Centros Tecnológicos Nacionales, del proyecto debe ser aportado por el desarrollador a las pautas exigidas.
Consorcios, y entidades especializadas. e interesados, del cual un 20% del total debe ser Para presentar el proyecto se debe acudir a la Ofi-
Podrá considerase la participación de una o más per- aporte pecuniario. cina de Partes de CORFO en Santiago, o a las ofici-
sonas naturales o jurídicas en calidad de Interesados nas regionales de la entidad o ingresar a través del
cuyo rol le da pertinencia a la cartera de productos, Cuándo postular sistema electrónico de ingreso de proyectos según lo
servicios o líneas de desarrollo de I+D+i ofrecidas establezcan las bases de los concursos.
por el proyecto. También podrá considerarse la par- La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
ticipación de uno o más codesarrolladores. través del sistema de concurso, y la información se Bases y formulario de postulación pueden ser
publica a través de un aviso en el Diario Oficial y en descargados desde www.corfo.cl.
Qué tipo de proyectos apoya www.corfo.cl

Apoya proyectos que permitan: la creación y/o Cómo postular Qué se requiere para postular
fortalecimiento de infraestructura tecnológica
para el desarrollo de productos y/o servicios de Para obtener orientación en la Región Metropoli- En el Formulario de Postulación, la entidad
utilidad productiva; creación y/o fortalecimiento tana dirigirse a la oficina central de InnovaChile en beneficiaria deberá adjuntar documentos tales
de actividades de investigación, desarrollo y Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área Sec- como: Fotocopia de la escritura de constitución y
transferencia con aplicabilidad productiva; inserción torial a la que pertenece el proyecto. Éstas son: de las principales modificaciones, si las hubiere.
de académicos y la atracción de investigadores; Biotecnología y Energía, Tecnologías de la Información Antecedentes que acrediten su funcionamiento

106
efectivo, al menos, durante los dos años calendarios constituye una recomendación para el Subcomité de avance, considerando un anticipo al inicio del
anteriores a la postulación, tales como balances, respectivo, siendo este último la única instancia que proyecto.
estados de resultados, declaraciones de impuestos, decide sobre la aprobación o rechazo del proyecto.
planillas de remuneraciones y otros similares. Antes de la entrega de los fondos, se le exigirá a la
Certificado de deuda tributaria, emitido por la Cuánto tarda la respuesta entidad beneficiaria que entregue dos garantías: una
Tesorería General de la República. Certificado de por anticipo, con el fin de garantizar los recursos
la Superintendencia de Bancos u otras instituciones Los plazos varían según la especificidad de cada anticipados, y otra por el fiel cumplimiento del con-
financieras acreditando no tener deudas morosas proyecto. No obstante, los proyectos del Área de venio, la que debe ser por al menos 3% del monto
con el sistema financiero. Interés Público e Innovación Precompetitiva (a la que total del subsidio y que se alzará cuando se hayan
pertenece esta línea de apoyo) tardan en promedio cumplido todas las obligaciones comprometidas.
Nota: El listado completo de los documentos re- 6 meses desde su ingreso hasta que el Subcomité los
queridos para postular puede obtenerse de las bases aprueba o rechaza. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
de esta línea de apoyo.
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de En un periodo máximo de 36 meses, pudiendo su
Cómo se evalúa un proyecto
un proyecto ejecución ser prorrogada hasta por 2 años.
Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
Una vez que el Subcomité del Área de Interés Público
pasar por las siguientes etapas:
e Innovación Precompetitiva toma una decisión, la
informa mediante una carta dirigida a la entidad
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el
postulante como el proyecto cumplan con los beneficiaria en las que se explican las condiciones
requerimientos formales que esta línea de apoyo de aprobación o las razones de rechazo, según sea
exige. el caso.
Evaluación preeliminar, en la que el proyecto
elegible es calificado por profesionales del Área de Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Innovación Precompetitiva, o bien, por consultores proyecto
expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una
recomendación de aprobación o rechazo. Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
Evaluación final, en la que el proyecto, redacta un convenio de subsidio que es firmado por
independientemente de la recomendación de el representante legal de la entidad beneficiaria y la
aprobación o rechazo, es presentado ante el Subcomité Dirección Ejecutiva de InnovaChile. Si el proyecto
del Área de Innovación Precompetitiva, compuesto es aprobado por un monto aportado por InnovaChile
por actores relevantes del ámbito público y privado, el por sobre las 2.000 UTM, el contrato debe ir a Con-
cual lo aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones traloría a toma de razón.
para que pueda volver a ser presentado.
Para efectos del flujo de pagos del proyecto se debe
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de considerar que se establece un calendario de pagos
Innovación de Interés Público y Precompetitiva sólo periódicos (anuales) contra entrega de informas

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


107
MEJORAR EL ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN

Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad

En qué consiste Nota: El CEI deberá postular un proyecto


considerando un plazo de extensión de
Es un subsidio que busca facilitar la instalación en Chile de Centros de Excelencia Internacional en I+D, con el financiamiento máximo de 10 años.
objeto de: promover la formación y mantención de nuevas capacidades e infraestructura científica y tecnológica
distintivas; generar resultados en I+D, nuevos conocimientos y quiebres tecnológicos, con aplicabilidad y Cómo postular
relevancia para el desarrollo productivo del país; y establecer y potenciar el desarrollo de capacidades locales
a través de alianzas entre el Centro de Excelencia Internacional (CEI) y entidades y centros de investigación Para obtener orientación en la Región Metropoli-
científica y tecnológica locales. tana dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área Sec-
detección y levantamiento de obstáculos al desarrollo torial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:
Quiénes pueden postular Biotecnología y Energía, Tecnologías de la Información
de la competitividad del sector al que apunta, y
y las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria,
El postulante es el Centro de Excelencia Internacio- disciplina en la que investiga; estar alineados en su
Minería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo
nal con demostradas capacidades de I+D+i particu- propuesta de valor, con la estrategia y prioridades
de Intereses Especiales.
larmente en los temas de transferencia de tecnología, presentadas por el Gobierno de Chile. Asimismo, se En Regiones deben dirigirse a las Direcciones
en los sectores priorizados por el país. debe contar con un compromiso real del CEI, que Regionales de CORFO para solicitar la asistencia
Debe asociarse con al menos una entidad nacio- demuestre el interés de dicha entidad en el desarrollo de un ejecutivo de InnovaChile. En la Región del
nal con capacidades de I+D que participa como de las líneas de investigación, en la Instalación en Biobío, deben dirigirse a la oficina de Innova Bío
coejecutor, tales como Universidades e Institutos Chile, y en la generación de nuevas capacidades Bío, la agencia de innovación de CORFO en la VIII
Profesionales reconocidos, Centros Tecnológicos en Chile. Por último, presentar claramente la Región (Rengo 476, piso 4, Concepción). Su sitio
Nacionales o Consorcios. adicionalidad respecto a las capacidades nacionales web es www.innovabiobio.cl.
Podrá considerase la participación de una o más existentes, y la complementariedad con los aliados Es importante leer las Bases de Postulación y sus
personas naturales o jurídicas en calidad de Inte- locales; así como fomentar la oferta de productos Anexos para identificar y obtener los antecedentes
resados cuyo rol le da mayor pertinencia a las líneas y/o servicios de valor para los sectores productivos que se solicitan como requisitos. Asimismo, se
de I+D+i desarrolladas por el centro, pudiendo estar de acuerdo al estado de la oferta tecnológica y de las deberá llenar el Formulario de Postulación conforme
ligados a la demanda potencial de los resultados. capacidades existentes, y necesidades actuales. a las pautas exigidas.
Para presentar el proyecto se debe acudir a la
Qué tipo de proyectos apoya Cuánto subsidia Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las
oficinas regionales de la entidad o ingresar a través
Los proyectos deberán cumplir al menos con las Hasta 50% del monto total del proyecto, con un del sistema electrónico de ingreso de proyectos
siguientes condiciones: Estar orientados a generar un tope máximo de US$ 3 millones anuales para los 3 según lo establezcan las bases de los concursos.
alto impacto sectorial con un programa de ejecución primeros años, y hasta un 35% del monto total del Bases y formulario de postulación pueden ser
que busca producir resultados e impacto a nivel proyecto, con un tope máximo de US$ 1,5 millones descargados desde www.corfo.cl.
internacional; promover actividades orientadas a la anuales para los 7 años siguientes.

108
Qué se requiere para postular positivamente podrán presentar un proyecto de Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
instalación. un proyecto
a. Solicitud de Calificación como Centro de
Excelencia Internacional, la cual deberá presentarse b. Evaluación de Proyecto de Instalación. Una vez que el Subcomité del Área de Interés Públi-
a través del formulario de calificación. Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el co e Innovación Precompetitiva toma una decisión,
Nota: Sólo los CEI que hayan sido calificados postulante como el proyecto cumplan con los la informa mediante una carta dirigida a la entidad
positivamente podrán presentar un proyecto de requerimientos formales que esta línea de apoyo beneficiaria en las que se explican las condiciones
instalación. exige. de aprobación o las razones de rechazo, según sea
b. Presentación del Proyecto de instalación Evaluación técnico - estratégica, en la que el proyecto el caso.
del Centro. El Proyecto de Instalación del CEI, elegible es calificado por profesionales del Área de
previamente calificado como tal, deberá presentarse Innovación Precompetitiva y por consultores expertos Qué pasos siguen tras la aprobación de un
a través del formulario de postulación. internacionales. Asimismo, se contará con un Panel proyecto
c. Presentación de Antecedentes Legales. La entidad de Expertos de nivel internacional que evaluará el
beneficiaria deberá adjuntar documentos legales y proyecto de Instalación del Centro y el conjunto de Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
financieros de acuerdo a lo estipulado en las bases líneas de I+D. Finalmente se contará con la opinión redacta un convenio de subsidio que es firmado por
administrativas, según el caso que corresponda. estratégica emitida por un panel consultivo. Éstos el representante legal de la entidad beneficiaria y la
elaboran un informe y emiten una recomendación de Dirección Ejecutiva de InnovaChile.
Nota: El listado completo de los documentos aprobación o rechazo. Para efectos del flujo de pagos del proyecto se debe
requeridos para postular puede obtenerse de las Evaluación final, en la que el proyecto, considerar que se establece un calendario de pa-
bases de esta línea de apoyo. independientemente de la recomendación gos periódicos (anuales) contra entrega de informas
de aprobación o rechazo, es presentado ante el de avance, considerando un anticipo al inicio del
Cómo se evalúa un proyecto Subcomité del Área de Innovación Precompetitiva, proyecto.
compuesto por actores relevantes del ámbito Antes de la entrega de los fondos, se le exigirá a la
a. Calificación de Centros de Excelencia público y privado, el cual lo aprueba o rechaza, o entidad beneficiaria que entregue dos garantías: una
Internacional. solicita reformulaciones para que pueda volver a ser por anticipo, con el fin de garantizar los recursos
El proceso se llevará a cabo por personal idóneo presentado. anticipados, y otra por el fiel cumplimiento del con-
determinado por InnovaChile, sea dependiente del Nota: La evaluación positiva por parte del Área de venio, la que debe ser por al menos 1% del monto
Comité o externo, nacional o internacional, contratado Innovación de Interés Público y Precompetitiva sólo total del subsidio por cada etapa y que se alzará
al efecto. Se contará con la opinión técnica emitida constituye una recomendación para el Subcomité cuando se hayan cumplido todas las obligaciones
por un panel consultivo. respectivo, siendo este último la única instancia que comprometidas.
La calificación es presentada ante el Subcomité del decide sobre la aprobación o rechazo del proyecto.
Área de Innovación Precompetitiva, compuesto por En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
actores relevantes del ámbito público y privado, el Cuánto tarda la respuesta
cual aprueba o rechaza su calificación, o solicita El proyecto presentado deberá considerar tres etapas,
reformulaciones para que pueda volver a ser Los plazos varían según la especificidad de cada las cuales deben contemplar plazos máximos para
presentado. proyecto, No obstante, se estima para los proyectos cada una de ellas: Etapa 1: Instalación, 3 años; Etapa
Nota: Sólo los CEI que hayan sido calificados presentados a este programa un tiempo de respuesta 2: Operación, 3 años; Etapa 3: Consolidación, 4
no superior a los 6 meses. años.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


109
PROTEGER SU INVERSIÓN O CREACIÓN

Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial 112


Subvención a la Prima del Seguro Agrícola 114

111
PROTEGER SU INVERSIÓN O CREACIÓN

Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial

En qué consiste Cómo postular

Es un subsidio que apoya el acceso a distintos mecanismos de obtención y protección de los derechos de Dirigirse a una EAPI acreditada, la que le podrá
propiedad industrial –en Chile y en el extranjero– asociados a los procesos de invención e innovación. prestar asesoría para la formulación del proyecto
y lo postulará en la Oficina de Partes de CORFO
en Santiago, o en las direcciones regionales de la
Quiénes pueden postular materiales, como discos, DVD u otros. Aplicaciones entidad.
digitales: instrucciones digitales diseñadas para
Empresas productivas. Universidades, institutos pro- optimizar software determinados, contenidas en
Es importante leer las Bases de Postulación y sus
fesionales y centros de formación técnica. Entidades soportes de red o materiales, como discos, DVD u
Anexos para identificar y obtener los antecedentes
tecnológicas. Personas naturales. otros.
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se de-
Qué actividades subsidia berá llenar el Formulario de Postulación conforme
Qué tipo de proyectos apoya a las pautas exigidas. En este documento debe que-
Gastos asociados a tramitaciones, derechos y dar expresado claramente el proyecto que se desea
Apoya proyectos orientados a proteger: Invenciones: publicaciones. Informes de peritos. Defensas de realizar, sus etapas, los costos y acciones asociadas
soluciones a problemas técnicos específicos que oposiciones, en la eventualidad que sea necesario a su cumplimiento, poniendo especial atención en
originan nuevas prácticas industriales. Modelos de defender de terceros los inventos o innovaciones. las características de los proyectos que subsidia esta
utilidad: aplicaciones para mejorar la funcionalidad Gastos de la Entidad Asesora de Propiedad línea de apoyo.
de instrumentos, aparatos, herramientas, dispositivos Industrial, EAPI (ver en recuadro Qué es una EAPI),
u otros objetos industriales. Diseño industrial: tanto de gestión, asesoría y tramitación, como Qué se requiere para postular
creaciones tridimensionales novedosas que sirvan de aquellos asociados al pago de honorarios, estudios
patrones para la fabricación en serie de productos. internacionales y corresponsalías en el extranjero. En el Formulario de Postulación, se deben adjuntar
Dibujo industrial: creaciones bidimensionales documentos tales como: Declaración jurada simple
novedosas que sirvan para ser incorporadas a Cuánto subsidia que acredite que el postulante se encuentra al día en
productos industriales, con el fin de otorgarles el pago de cotizaciones del seguro de desempleo.
una nueva apariencia. Variedades vegetales: tipos Hasta 80% del total del proyecto con un tope de Declaración jurada simple que acredite que el pos-
particulares de organismos de la flora, creados $50 millones. tulante no tiene deudas previsionales. Certificado de
mediante procesos biotecnológicos a partir de un deuda tributaria.
solo taxón botánico. Software: programas digitales Cuándo postular
que contienen un conjunto de instrucciones Nota: El listado completo de los documentos re-
que permiten operar distintas funciones en un Todos los días hábiles del año. La postulación a esta
queridos para postular puede obtenerse del Formu-
computador, contenidas en soportes de red o línea de apoyo se realiza a través del sistema de ven-
lario de Postulación de esta línea de apoyo.
tanilla abierta.

112
Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto Qué es una EAPI
Una vez ingresado un proyecto a InnovaChile el
proyecto debe pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Innovación Las Entidades Asesoras de Propiedad Industrial
Empresarial toma una decisión, la informa mediante (EAPI) son los únicos organismos habilitados
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el pos- una carta dirigida a la EAPI en la que se explican
por InnovaChile para gestionar postulaciones de
tulante como el proyecto cumplan con los requerimien- las condiciones de aprobación o las razones de
tos formales que esta línea de apoyo exige. rechazo, según sea el caso. proyectos de apoyo a la protección de la propiedad
industrial, y cuentan con experiencia, solvencia
Evaluación preliminar, en la que el proyecto elegible Qué pasos siguen tras la aprobación de un financiera y capacidades de asesoría.
es calificado por profesionales del Área de Innovación proyecto
Empresarial, o bien, por consultores expertos. Éstos
Entre las competencias requeridas para ser EAPI
elaboran un informe con puntaje y emiten una Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio, se
recomendación de aprobación o rechazo. firma un convenio de subsidio entre InnovaChile se incluyen capacidad de establecer contactos
y la EAPI, el que contiene las especificaciones del con redes internacionales de estudios jurídicos, y
Evaluación final, en la que el proyecto, indepen- proyecto. Cuando el convenio ha sido tramitado y experticia en la emisión de informes preliminares,
dientemente de la recomendación de aprobación o se han entregado las garantías (póliza o boleta) por legales y técnicos, y en la ejecución de proyectos,
rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área parte de la EAPI, se realiza el pago del subsidio.
entre otras. Además, estos organismos son
de Innovación Empresarial, compuesto por actores
relevantes del ámbito público y privado, el que los En qué plazos se debe ejecutar el proyecto quienes emiten el documento de garantía,
aprueba o rechaza, o solicita reformulaciones para condición indispensable para firmar el convenio de
que pueda volver a ser presentado. En un período máximo de 5 años. Sin embargo, subsidio con InnovaChile.
puede solicitarse una prórroga hasta por 1 año en
La evaluación positiva por parte del Área de Inno- caso de que, por causas no imputables al usuario ni
Ver lista de Entidades Asesoras de Propiedad
vación Empresarial, sólo constituye una recomen- a la EAPI, el derecho solicitado no alcance a con-
dación para el Subcomité respectivo, siendo este úl- seguirse dentro del plazo inicialmente aprobado. Industrial, EAPI, en pág. 195.
timo, la única instancia que decide sobre la aproba-
ción o rechazo del proyecto.

Cuánto tarda la respuesta

Los plazos varían según la especificidad de cada


proyecto. No obstante, los proyectos del Área de In-
novación Empresarial (a la que pertenece esta línea
de apoyo) tardan en promedio 45 días desde su in-
greso hasta que el Subcomité los aprueba o rechaza.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


113
PROTEGER SU INVERSIÓN O CREACIÓN

Subvención a la Prima del Seguro Agrícola

En qué consiste Otras preguntas frecuentes

Es una subvención para el copago del costo de la póliza de Seguro Agrícola contra fenómenos climáticos. Qué riesgos cubre
Consiste en el 50% de la Prima Neta más 1,5 UF por póliza y todo ello con un tope de 80 UF por agricultor por
temporada agrícola. Para los cultivos de trigo y arroz, el Estado aporta el 75 % de la Prima Neta más 0,6 UF por Los riesgos climáticos cubiertos por el Seguro Agrí-
póliza y manteniendo el tope de 80 UF por agricultor por temporada agrícola. cola son aquellos de mayor ocurrencia y que provo-
can mayores daños en los cultivos. Estos son: sequía
(en secano), lluvia perjudicial (excesiva o extem-
rubro de frutales son asegurables las vides (uva de poránea), helada, granizo, nieve, viento perjudicial.
Quiénes pueden postular
mesa, viníferas y pisqueras), y desde esta temporada En arroz se agregan las bajas temperaturas en la flo-
los paltos y manzanos. ración del arroz o helada en flor.
Agricultores, sin distinción de tamaño, propietarios
o arrendatarios, que cuenten con iniciación de ac-
Cómo postular Cuáles son cultivos asegurables
tividades ante el SII y sean contribuyentes de IVA.
También pueden acceder los pequeños productores
El agricultor contrata directamente su seguro agrí- El Seguro Agrícola cubre actualmente la mayoría de
que no cuenten con iniciación de actividades, pero
cola con una de las compañías aseguradoras que cultivos:
que estén siendo atendidos como clientes de crédi-
tos por INDAP, BancoEstado y otras instituciones participan en el programa. La compañía aseguradora
se encarga de gestionar la cancelación de la subven- Cereales
autorizadas y que no aseguren un monto superior
ción por parte de CORFO. Estas compañías son: Hortalizas
a las 250 UF.
Leguminosas
Qué asegura Aseguradora Magallanes S.A. Cultivos industriales
RUT: 99.231.000-6 Semilleros - Invernaderos
Asegura la mayoría de los cereales, hortalizas, Casa Matriz: Alonso de Córdova N° 5151, Piso 18 - Frutales: Vides (de mesa, vinífera y pisquera), Paltos
cultivos industriales, leguminosas, invernaderos de Las Condes - Santiago y Manzanos
tomates y semilleros de grano chico y papas, contra Tel. (02) 715 4678
sequía (en secano), lluvias, heladas, vientos, granizos El listado de los cultivos asegurables, para cada co-
y nieve. Deben estar ubicadas en las comunas MAPFRE Compañía de Seguros Generales de muna, con sus especificaciones y condición de re-
agrícolas entre las Regiones de Coquimbo y de Los Chile. S.A. gadío, se encuentran en las Normas de Suscripción
Lagos; además en valles de Copiapó y Vallenar en RUT: 96.508.210-7 vigentes para cada temporada agrícola.
la Región de Atacama y los valles de Azapa, Lluta Casa Matriz: Isidora Goyenechea Nº 3520, Piso 18 – (ver www.seguroagricola.gob.cl).
y Chaca en la Región de Arica y Parinacota. En el Las Condes - Santiago
Tel: (02) 694 7000

114
Cómo puedo contratar el Seguro Agrícola En qué momento y dónde debo hacer el aviso
de cosecha Programa del Seguro Agrícola
Tomando contacto con las Compañías de Seguros que
actualmente operan este instrumento (Magallanes y Cuando exista un siniestro en curso a la espera de la El Seguro Agrícola contra fenómenos climáticos
MAPFRE), directamente en las oficinas regionales cosecha (pérdidas parciales) el agricultor debe avisar
es un instrumento creado por el Ministerio de
o a través de los Corredores de Seguros o Agentes la cosecha al menos con 15 días de anticipación a la
de Ventas que trabajan para estas compañía, y ahí fecha estimada de inicio de cosecha. Agricultura el año 2000 y operado a través
llenar la “Propuesta de Seguro Agrícola” con los de CORFO por el Comité de Seguro Agrícola,
antecedentes personales y técnicos del cultivo. El aviso podrá hacerlo por carta, teléfono, fax o en el ámbito de la política de modernización
correo electrónico, dirigido a la Aseguradora o a la de la gestión, que permite a los agricultores,
Cuál es el plazo para hacer la denuncia de persona previamente designada por la compañía.
sin distinción de tamaño, administrar las
siniestro
Cuánto demora el pago de una indemnización consecuencias de los riesgos climáticos. El
La denuncia de siniestro debe ser realizada en un objetivo central es que los agricultores puedan
plazo no superior a 7 días desde la ocurrencia del Una vez realizada la estimación o medición de recuperar el capital de trabajo invertido en cultivos
siniestro. Cuando se trate de sequía, la denuncia de- rendimiento a la cosecha o la constatación de y/o plantaciones, cuando éstos sean dañados por
berá presentarla el agricultor tan pronto se comien- una pérdida total, la compañía o el liquidador de
un evento climático adverso cubierto por la póliza
cen a manifestar los síntomas de la sequía en el cul- seguros dispone de 60 días para emitir su informe
tivo asegurado. de liquidación, a partir del cual la Compañía de de Seguro Agrícola.
Seguros tiene un plazo de 30 días para determinar el
Cómo se realiza la inspección del siniestro pago o no de la indemnización. El beneficio directo para los agricultores es
mejorar su solvencia financiera y su calidad como
Recibido el denuncio de siniestro, la compañía
realizará la inspección del siniestro en forma directa sujeto de crédito, y así proteger su trabajo y su
o a través de un liquidador de seguro independiente, familia.
para lo cual tiene un plazo de 30 días desde recibido
el denuncio de siniestro. Para consultas dirigirse al Comité de Seguro
Agrícola (COMSA) de CORFO, en La Bolsa Nº 81,
La inspección del siniestro se realizará en el cul-
tivo afectado, donde se verificará la ocurrencia del piso 2, Santiago, Chile. Teléfono (56-2) 6957870,
siniestro y se recogerá la información necesaria que Fax (56-2) 6982779, o por internet a
permita conocer y evaluar las consecuencias del informacion@seguroagricola.gob.cl
siniestro.
Más Información www.seguroagricola.gob.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


115
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno 118


Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero 120
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 122
Prospección e Investigación de Mercados Externos 124
A través de Plataforma de Negocios para la Innovación 126

Ver además:
Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO) 94

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


117
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno

En qué consiste Quiénes operan este programa

Crédito de mediano y largo plazo que permite a las empresas exportadoras chilenas financiar la reposición Los bancos comerciales que operan este crédito son
permanente de materias primas e insumos para la fabricación de bienes y servicios a exportar, gastos e inver- (más información en pág. 185):
siones para procesos de certificación y préstamos a exportadores (PAE). También financia inversiones y gastos
de comercialización en el exterior. ABN Amro Bank
Banco BBVA
Banco BICE
Quiénes pueden postular y recursos para la distribución y venta en los países Banco de Chile
de destino. Banco del Desarrollo
Empresas chilenas con ventas anuales de hasta Banco Internacional
US$ 30.000.000, excluido el IVA, que sean expor- Gastos e inversiones derivadas de los procesos de Banco Monex
tadoras de bienes y servicios, o bien, productoras de certificación para acceder a los mercados externos. Banco Santander Chile
bienes y servicios destinados a la exportación (por Banco Security
ejemplo, proveedoras permanentes de empresas ex- Préstamos a los exportadores para los períodos de Corpbanca
portadoras de insumos productivos). pre y post embarque (PAE). Rabobank Chile

Qué financia Cuánto financia Qué se requiere para obtener el financiamiento

El crédito para empresas exportadoras financia: El crédito tiene un monto máximo de US$ 3.000.000. Demostrar que es una empresa exportadora de
Se otorga en dólares o unidades de fomento, con tasa bienes y servicios o empresa productora de bienes y
de interés fija o flotante. Los plazos de pago fluctúan servicios destinados a exportación.
Adquisición de insumos de producción (materias
entre 6 meses y 8 años, incluyendo períodos de gra-
primas, materiales, partes, piezas, repuestos y ser-
cia para el pago de capital de hasta 18 meses. Tener ventas anuales inferiores a US$ 30 millones
vicios) necesarios para la fabricación de bienes y
al año excluido IVA.
servicios exportables.
Cuándo se puede solicitar el crédito
Contar con garantías, dependiendo de las políticas
Inversiones y gastos en el extranjero,
Las gestiones para obtener este financiamiento de crédito del banco, de las características de la em-
correspondientes a instalación de oficinas, locales pueden realizarse durante todo el año. presa y el destino del financiamiento.
comerciales, bodegas, recintos de almacenamiento

118
Cómo se evalúa la solicitud Dónde se debe solicitar el crédito
Tasa de Interés
La evaluación inicial es realizada por el banco, La solicitud de crédito la realiza la empresa expor-
según sus políticas comerciales y de riesgo tadora directamente en las oficinas de los bancos CORFO fija trimestralmente las tasas de interés
crediticio. Luego de aprobar el crédito, el banco operadores. con que otorga los préstamos a los bancos
solicita el financiamiento a CORFO, que evalúa el intermediarios del Crédito CORFO Exportación,
cumplimiento de las condiciones definidas en la Los bancos para aprobar dichos créditos deberán
para cada una de las distintas alternativas de
normativa. regirse por lo establecido en la Normativa del Pro-
plazo, reajustabilidad y tipos de tasa de interés.
grama (ver en www.corfo.cl).
Esta información se comunica a los referidos
Cuánto tarda la respuesta
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas bancos y se publica en www.corfo.cl.
Desde que el banco envía la solicitud de crédito
Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al En este sitio web, las empresas exportadoras
hasta que es aprobada por CORFO generalmente no
Comprador Extranjero pueden consultar sobre las mencionadas tasas
transcurren más de dos semanas, siempre y cuando
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a a bancos, que les servirán como referencia
la solicitud cumpla con los criterios de elegibilidad
Exportadores (COBEX) al momento de tomar el crédito. No hay que
establecidos en la normativa.
olvidar que sobre estas tasas, los bancos están
Cómo se informa de la aprobación o rechazo autorizados para cobrar un “spread” o margen.
Cotizando en los distintos bancos, las empresas
CORFO informa al banco sobre el resultado de la pueden elegir la alternativa más conveniente para
solicitud de financiamiento presentada, quien, pos- sus necesidades.
teriormente, comunica dicho resultado a la empresa
solicitante.

Qué pasos siguen tras la aprobación

Después de conocida la aprobación de CORFO,


el banco envía a esta Corporación una solicitud de
desembolso del préstamo.

Luego CORFO transfiere los fondos al banco


para que éste los traspase, a su vez, a la empresa
beneficiaria.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


119
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero

En qué consiste Qué se requiere para postular

Es un crédito que permite al exportador chileno ofrecer a su comprador en el extranjero financiamiento de lar- Los bienes exportados por la empresa chilena deben
go plazo para la adquisición de los bienes o servicios exportados. El financiamiento es provisto por CORFO y se contar con un componente nacional no inferior al
otorga a través de entidades financieras en los países de destino con las cuales la institución tiene convenio. 40% de su composición total. Para la empresa com-
pradora en el extranjero no hay condiciones estable-
cidas por CORFO.
Quiénes pueden acceder Cuándo se puede solicitar el crédito
Cómo evalúa la solicitud
Empresas exportadoras de insumos, bienes y servicios Las gestiones para obtener este financiamiento
con ventas de hasta US$30.000.000. Cuando las pueden realizarse durante todo el año. El comprador extranjero se contacta en su país con
ventas de la empresa superan los US$ 30 millones, alguna de las instituciones financieras con las cuales
se requiere visación previa de CORFO. CORFO tiene convenio vigente para la operación
Cómo se puede solicitar el crédito
de esta línea de crédito. Estas instituciones evalúan
Qué financia la operación y deciden sobre su financiamiento y
A través de las instituciones financieras multilaterales
presentan los antecedentes a CORFO, quien evalúa
y bancos en países de destino que tienen convenio
El crédito financia la exportación de insumos el cumplimiento de las condiciones definidas en la
con CORFO (más información en pág. 186):
con valor agregado nacional destinados al sector normativa. Luego, la institución financiera extranjera
turístico, bienes de uso durable, bienes de capital, solicita a CORFO la imputación de la operación a
Banco Exterior de Cuba
viviendas prefabricadas y los servicios necesarios la línea y pagan al exportador a través de un banco
para su implementación, servicios de ingeniería y comercial en Chile designado para el efecto.
Casa Financiera del Turismo, Fintur - Cuba
montaje, asesoría profesional y técnica.
Cuánto tarda la respuesta
Corporación Financiera de Desarrollo, Cofide -
Cuánto financia
Perú
Desde que la institución financiera envía la solicitud
El crédito al comprador extranjero tiene un monto de crédito hasta que es aprobada por CORFO
Corporación Financiera Nacional, CFN -
máximo de US$ 3.000.000. Se otorga en dólares, generalmente no transcurren más de dos semanas.
Ecuador
con tasa de interés fija o flotante. Los plazos de pago
fluctúan entre 1 hasta 10 años, incluyendo períodos Cómo se informa la aprobación o rechazo
Las empresas exportadoras deberán cumplir con
de gracia para el pago de capital de hasta 30 meses.
lo establecido en las Normas del Programa (ver en
Financia el 100% del valor CIF, pudiendo destinarse CORFO informa directamente a la institución
www.corfo.cl).
un 20% adicional para gastos de instalación. financiera sobre el resultado de la solicitud de

120
financiamiento presentada. Esta institución,
posteriormente, comunica dicho resultado al Componente Nacional
comprador extranjero solicitante.
Las exportaciones que se financien a compradores
Qué pasos siguen tras la aprobación extranjeros deben corresponder a bienes con
un componente nacional no inferior al 40%.
Luego de conocida la aprobación de CORFO, el Se entiende por tales los bienes fabricados en
exportador embarca las mercancías y presenta Chile con insumos íntegramente nacionales o
los documentos de embarque al banco comercial bienes en cuya elaboración se han utilizado
en Chile para solicitar el pago de la operación. El materias primas, partes, piezas o artículos
banco chileno envía a la Corporación una solicitud semielaborados importados de un valor CIF no
de desembolso, acompañando la documentación de superior al 60% del valor de los respectivos bienes
embarque y la declaración jurada del exportador y que han experimentado una transformación
en la cual se señala el componente de integración
en su elaboración que les confiere una nueva
nacional del producto exportado.
individualidad.
CORFO transfiere los fondos al banco chileno para
que éste los traspase al exportador.

Qué otras líneas de apoyo están relacionadas

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al


Exportador Chileno

Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios Ex-


portadores (COBEX)

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


121
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX)

En qué consiste Cuándo postular

Es una cobertura o garantía de CORFO que apoya las ventas al exterior de las empresas nacionales, facilitando Las gestiones para obtener esta cobertura pueden
el financiamiento bancario a los exportadores. CORFO entrega la cobertura por el riesgo de no pago de los realizarse durante todo el año.
préstamos que los bancos otorguen a las empresas exportadoras chilenas medianas y pequeñas.
Cómo postular

Quiénes pueden postular Los préstamos deberán otorgarse a plazos mínimos La solicitud de la cobertura Cobex la realiza la em-
presa exportadora directamente en las oficinas de
de 30 días y máximo 1 año, prorrogables indefinida-
Empresas exportadoras privadas (personas jurídicas los bancos que operan este programa.
mente hasta por el plazo de 1 año.
o personas naturales con giro), con ventas anuales
(suma de ventas internas y exportaciones) de hasta Los bancos que tienen convenio con CORFO para
US$ 30 millones, excluido el IVA. la operación de esta cobertura son (más información
Cuánto financia en pág 184):
También pueden acceder empresas que, dentro de
ese tope de ventas, no han exportado hasta la fecha, La cobertura de CORFO alcanza al 50% del saldo Banco BCI
de capital insoluto de los préstamos a exportadores Banco de Chile
pero que puedan demostrar que cuentan con pedi-
(P.A.E.) elegibles.A solicitud de los bancos, CORFO Banco Itaú
dos a firme de compradores extranjeros.
Banco Monex
aprueba una solicitud de cobertura PAE para cada
Banco Santander Chile
exportador, expresada en dólares, unidades de fo-
Banco Security
Qué financia mento, euros o pesos.La aprobación de una solicitud Rabobank Chile
de cobertura PAE está sujeta al pago, por parte del BancoEstado
Pueden acogerse a la cobertura de CORFO los banco, de una comisión única, equivalente al 0,75% Banco Internacional
préstamos a exportadores (PAE) a que se refiere el
anual anticipado, sobre el monto del PAE aprobado. Banco BICE
Nº 11 del Artículo 24 del DL Nº 3.475 de 1980 que
La cobertura se hace efectiva ante el incumplimiento Corpbanca
otorguen los bancos. El saldo deudor de los PAE a
un mismo exportador que se acoja a la cobertura no del deudor y sólo una vez que se verifique que se ha
notificado judicialmente la demanda al deudor. Qué se requiere para postular
puede exceder de US$ 5.000.000 en todo el sistema
financiero.
El banco determina los antecedentes necesarios para
otorgar una línea Cobex. El requisito principal para

122
la empresa es ser cliente del banco, para lo cual se Luego el banco envía los PAE que serán cargados
deben presentar antecedentes legales (poderes, fir- a esta línea. Línea Renovable
mas, constitución de sociedad, etc.) y financieros
(balances, IVA, Documento Único de Salida, etc.), Qué otras líneas de financiamiento apoyan a los A requerimiento de su cliente, la empresa
garantías y declaración jurada en la cual consta que exportadores exportadora, el banco solicita a CORFO la cobertura
los créditos serán destinados a financiar actividades Cobex, en forma de una línea renovable cuyo plazo
productivas y comerciales necesarias para efectuar Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al puede ser de hasta dos años. CORFO aprueba
exportaciones.
Exportador Chileno esa línea y mantiene la supervisión sobre el tope
Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al máximo a que puede acceder cada exportador, en
Cómo se selecciona una postulación
Comprador Extranjero
aquellos casos en que la empresa opera con más
La primera evaluación la realiza el banco, verifi- de un banco.
cando que la empresa cumple con los requisitos es-
tablecidos en las Normas del programa (disponibles Contra la línea aprobada por CORFO, los bancos
en www.corfo.cl). Posteriormente CORFO revisa la
pueden imputar los PAE otorgados dentro del plazo
disponibilidad de cupo del exportador y la elegibili-
dad de éste. de vigencia de la línea.

Cuánto tarda la respuesta

El tiempo promedio de respuesta es de 6 días hábiles


por parte de CORFO.

Cómo se informa la aprobación o rechazo

A través del sistema informático IFEL COBEX que


administra la cobertura.

Qué pasos siguen tras la aprobación

El banco debe pagar la comisión en el plazo estipu-


lado en la carta de aprobación, tras lo cual CORFO
emite un Certificado de Cobertura por esta línea.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


123
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Prospección e Investigación de Mercados Externos

En qué consiste Estas actividades deben ser clasificadas de acuerdo


a ítemes tales como recursos humanos; subcontrato
Es un subsidio que apoya el desarrollo de programas de prospección e investigación de mercados que permitan de la consultora; visita de expertos internacionales
a empresas exportadoras chilenas lograr avances en materia de diferenciación de productos y de su inserción (capacitación); visitas al mercado (giras); gastos
en los canales de comercialización externos, e identificar oportunidades y requerimientos de innovación (de de difusión; gastos de operación; gastos de
producto/servicio, sistemas de distribución, modelos de negocios, entre otros) como resultado de la realización administración.
de actividades de prospección de mercados.
InnovaChile no subsidia deudas, dividendos o re-
cuperaciones de capital; compra de acciones,
Quiénes pueden postular Efecto de réplica/ demostración que pueden ge- derechos de empresas, bonos y otros valores mo-
nerar sobre otras empresas exportadoras del rubro biliarios; impuestos recuperables por las entidades
Empresas privadas nacionales, productoras de (más allá de las empresas beneficiarias). beneficiarias.
bienes o servicios. Es deseable que las empresas
cuenten con experiencia exportadora y de preferen- Qué actividades subsidia Cuánto subsidia
cia estén presentes en los mercados que se preten-
Subsidia el desarrollo de estudios de prospección Hasta 60% del total del proyecto, con un tope
den prospectar.
e investigación de mercados externos, los que máximo de $ 60 millones.
deben ser realizados por una consultora nacional El 40% complementario debe ser aportado por las
Asociaciones, Federaciones y Confederaciones Gre- o internacional, con especialización en estudios
miales, que representen a empresas de un mismo beneficiarias, del cual un 25% del costo total del
de inteligencia de mercados y/o negocios, con proyecto debe ser pecuniario.
sector productivo, cluster u otra agrupación que experiencia demostrable tanto en el (los) mercado(s)
justifique una intervención conjunta para mejorar su como en la industria o sector específico que se
competitividad. Cuándo postular
pretende prospectar. Además, debe demostrar una
Los postulantes a esta línea de apoyo pueden pre- reconocida trayectoria y experiencia internacional y, La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
sentarse de manera individual o asociada. al menos, 5 años de existencia. través del sistema de concurso. Las fechas son avisa-
das oportunamente en diarios de circulación nacio-
Qué tipo de proyectos apoya Se apoyan distintas actividades que permitan validar nal y en www.corfo.cl
los resultados del estudio, entre éstas se consideran:
Apoya la ejecución de aquellos proyectos que pre- Actividades en Chile, como visita de los consultores Cómo postular
senten mayor impacto potencial en términos de: que realizarán el estudio a objeto de realizar talleres
y reuniones de trabajo. Actividades en el mercado
Para obtener orientación en la Región Metropolitana
Posible diferenciación de productos/servicios y objeto del estudio: visita de las beneficiarias,
dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
avances en los canales de comercialización a alcan- realización de ruedas de negocios, roadshows y
Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área
zar por parte de las empresas beneficiarias, y reuniones de trabajo con empresas extranjeras.
Sectorial a la que pertenece el proyecto. Éstas son:

124
Biotecnología y Energía, Tecnologías de la Información Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
y las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria, un proyecto
Minería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
de Intereses Especiales. pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Innovación
Precompetitiva toma una decisión, la informa
En Regiones deben dirigirse a las Direcciones Re- mediante una carta dirigida al postulante en la que
Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el
gionales de CORFO para solicitar la asistencia de un
postulante como el proyecto cumplan con los re- se explican las condiciones de aprobación o las
ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío,
deben dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la querimientos formales que esta línea de apoyo exige. razones de rechazo, según sea el caso.
agencia de innovación de CORFO en la VIII Región Evaluación preeliminar, en la que el proyecto
(Rengo 476, piso 4, Concepción). Su sitio web es elegible es calificado por profesionales del Área de Qué pasos siguen tras la aprobación de un
www.innovabiobio.cl. Innovación Precompetitiva, o bien, por consultores proyecto
expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una
Es importante leer las Bases de Postulación y sus An- recomendación de aprobación o rechazo. Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio se
exos para identificar y obtener los antecedentes que Evaluación final, en la que el proyecto, firma un convenio de subsidio, entre InnovaChile y
se solicitan como requisitos. Asimismo, se deberá independientemente de la recomendación de el postulante, que contiene las especificaciones del
llenar el Formulario de Postulación conforme a las aprobación o rechazo, es presentado ante el proyecto. El primer pago se realiza posteriormente
pautas exigidas. Subcomité del Área de Innovación Precompetitiva, a la firma del convenio, la recepción de la garantía
compuesto por actores relevantes del ámbito (póliza o boleta) y la total tramitación de la resolu-
Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de público y privado, el cual lo aprueba o rechaza, o ción respectiva que lo sanciona.
Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re- solicita reformulaciones para que pueda volver a ser
gionales de la entidad. presentado. En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Bases y formulario de postulación pueden ser des- Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
cargados desde www.corfo.cl. En un período máximo de 10 meses.
Innovación Precompetitiva sólo constituye una re-
comendación para el Subcomité respectivo, siendo
Qué se requiere para postular Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
este último la única instancia que decide sobre la
aprobación o rechazo del proyecto.
En el Formulario de Postulación deberán adjuntarse Plataforma de Negocios para la Innovación
documentos tales como el balance y estado de resul- Innovación Empresarial Individual
tado consolidado (últimos dos años), y el certificado Cuánto tarda la respuesta
de deuda tributaria, emitido por la Tesorería General
de la República. Los plazos varían según la especificidad de cada
proyecto. No obstante, los proyectos del Área de
Nota: El listado completo de los documentos re- Transferencia Tecnológica (a la que pertenece esta
queridos puede obtenerse de las bases de esta línea línea de apoyo) tardan en promedio 45 días desde
de apoyo. su ingreso hasta que el Subcomité los aprueba o re-
chaza.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


125
EXPORTAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

Plataformas de Negocios para la Innovación

En qué consiste Los postulantes podrán solicitar financiamiento para


otras actividades necesarias para la elaboración del
Es un subsidio para apoyar la instalación, puesta en marcha y operación inicial de Plataformas de Negocios para estudio, cuyos propósitos no sean los señalados
la Innovación que tengan como propósito prestar servicios para posicionar a empresas del sector y/o cluster en en el párrafo anterior, siempre y cuando estén
mercados internacionalmente complejos y de nicho. Este busca acercar a las empresas chilenas a los mercados debidamente justificados.
de destino para favorecer el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
Estas actividades deben ser clasificadas de
acuerdo a ítemes tales como Recursos Humanos;
Quiénes pueden postular Demostrar que las entidades participantes son
Subcontrataciones; Misiones; Gastos de Difusión;
aptas e idóneas.
Gastos de Operación.
Personas jurídicas de derecho privado, cuyo objeto Poseer capacidad de acceso al sector de usuarios InnovaChile no subsidia deudas, dividendos o
social contemple la prestación de servicios empre- de la plataforma. recuperaciones de capital; compra de acciones,
sariales. Personas jurídicas constituidas en Chile, Presentar un modelo preliminar de prestación de derechos de empresas, bonos y otros valores
representativas de un conjunto de empresas que servicios de la plataforma en el exterior. mobiliarios; impuestos recuperables.
pertenezcan a un sector productivo, cluster u otro Poseer un plan de trabajo de calidad.
grupo identificable que justifique una intervención Ser consistentes en su formulación técnica y fi- Cuánto subsidia
conjunta para mejorar la competitividad. Personas nanciera.
naturales o jurídicas de derecho privado que pos- Hasta 60% del total del proyecto, con un tope
Qué actividades subsidia máximo de $450 millones.
tulen en forma conjunta con una o más de las enti-
dades mencionadas anteriormente.
Subsidia actividades necesarias para la elaboración Cuándo postular
del Estudio cuyo propósito sea, al menos:
Qué tipo de proyectos apoya
Caracterizar el mercado de los potenciales usua- La postulación a esta línea de apoyo se realiza a
rios de la Plataforma y, alcanzar pre-acuerdos con través del sistema de concurso. Las fechas son avisa-
Propuestas que presenten una clara intención de
un grupo relevante de ellos. das oportunamente en diarios de circulación nacio-
instalar, poner en marcha y operativizar una plata-
Seleccionar, dentro del o los mercados-destino pro- nal y en www.corfo.cl
forma de negocios para la innovación Así, las pro-
puestos, la localización definitiva de la Plataforma.
puestas que postulen deben:
Definir los servicios que prestará la Plataforma. Cómo postular
Identificar los socios estratégicos, prestadores y/o
Estar definidas para un sector específico y apuntar
perfil del personal clave en destino necesario para Para obtener orientación en la Región Metropoli-
a mercado de destino pertinente para éste.
proveer los servicios de la plataforma, definir y tana dirigirse a la oficina central de InnovaChile en
Mostrar que el potencial de impacto en la interna- preacordar el Modelo de Asociación.
cionalización e innovación de los usuarios directos Santiago, para contactar a un ejecutivo del Área Sec-
Ver más detalles en las Bases de esta línea de torial a la que pertenece el proyecto. Éstas son: Bio-
y del sector atendido es significativo.
apoyo.

126
tecnología y Energía, Tecnologías de la Información y Cómo se evalúa un proyecto Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
las comunicaciones (TIC), Industria Alimentaria, Min- un proyecto
ería, Medio Ambiente e Infraestructura, Turismo de Una vez ingresado a InnovaChile el proyecto debe
Intereses Especiales. pasar por las siguientes etapas: Una vez que el Subcomité del Área de Innovación
Empresarial toma una decisión, la informa mediante
En Regiones deben dirigirse a las Direcciones Re- Elegibilidad, en la que se chequea que tanto el una carta dirigida al postulante en la que se explican
gionales de CORFO para solicitar la asistencia de un postulante como el proyecto cumplan con los las condiciones de aprobación o las razones de
ejecutivo de InnovaChile. En la Región del Biobío, requerimientos formales que esta línea de apoyo rechazo, según sea el caso.
deben dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío, la exige.
agencia de innovación de CORFO en la VIII Región Qué pasos siguen tras la aprobación de un
(Rengo 476, piso 4, Concepción). Su sitio web es Evaluación preeliminar, en la que el proyecto proyecto
www.innovabiobio.cl. elegible es calificado por profesionales y especialistas
sectoriales de InnovaChile, o bien, por consultores Una vez que el Subcomité aprueba el subsidio se
Es importante leer las Bases de Postulación y sus expertos. Éstos elaboran un informe y emiten una firma un convenio de subsidio, entre InnovaChile y
Anexos para identificar y obtener los antecedentes recomendación de aprobación o rechazo. el postulante, que contiene las especificaciones del
que se solicitan como requisitos. Asimismo, se proyecto. El primer pago se realiza posteriormente
deberá llenar el Formulario de Postulación conforme Evaluación final, en la que el proyecto, indepen- a la firma del convenio, la recepción de la garantía
a las pautas exigidas. dientemente de la recomendación de aprobación o (póliza o boleta) y la total tramitación de la resolu-
Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de rechazo, es presentado ante el Subcomité del Área ción respectiva que lo sanciona.
Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas re- de Innovación Empresarial, compuesto por actores
gionales de la entidad. relevantes del ámbito público y privado, el cual lo En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Bases y formulario de postulación pueden ser des- aprueba o rechaza.
cargados desde www.corfo.cl. En un período máximo de 36 meses.
Nota: La evaluación positiva por parte del Área de
Qué se requiere para postular Innovación Empresarial sólo constituye una reco- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
mendación para el Subcomité respectivo, siendo
Junto con la propuesta estructurada según el Formu- este último la única instancia que decide sobre la Programas de Prospección e Investigación de Mer-
lario de Postulación deberán adjuntarse documentos aprobación o rechazo del proyecto. cados Externos
financieros y legales de la entidad postulante tales
como los balances generales; certificado de deuda Cuánto tarda la respuesta
tributaria, emitido por la Tesorería General de la
República; certificado de vigencia de la inscripción La evaluación y selección de las propuestas recibi-
emitido por el Conservador de Bienes Raíces. das se realiza en un plazo aproximado de 90 días
contados desde el cierre del concurso.
Nota: Listado completo de documentos requeridos
puede obtenerse en las Bases

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


127
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Servicios de Apoyo al Inversionista 130


Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas en la Etapa de Preinversión-Regiones 132
Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo 134
Subsidio a Estudios de Preinversión – Alta Tecnología 136
Programa de Preinversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) 138
Programa de Preinversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para la Región Metropolitana 140
Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas de Preinversión en la Etapa Avanzada para proyectos de ERNC 142
Crédito CORFO Energía Renovable No Convencional 144
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo 146
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha – Alta Tecnología 148
Subsidio a la Inversión en Activos Fijos en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo 150
Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados – Alta Tecnología 152
Subsidio al Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles de Propiedad de Terceros – Alta Tecnología 154
Subsidio al Uso o Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de CORFO – Alta Tecnología 156
Subsidio a la inversión en Inmuebles de Interés Turístico o Patrimonial en la Comuna de Lota y Comuna de Valparaíso 158
Subsidio a la Formación de Recursos Humanos – Alta Tecnología 160
Subsidio a Programas de Capacitación de Alta Especialización - Alta Tecnología 162
Crédito CORFO Regional 164

Ver además:
Crédito CORFO Inversión 28
Crédito CORFO Medioambiental 82
Crédito CORFO Multisectorial 30
Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIEE) 76
Programa de Preinversión en Medio Ambiente (PIMA) 84
Programa de Preinversión en Riego (PIR) 86
129
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Servicios de Apoyo al Inversionista

En qué consiste ejecutivo del área de interés. Asimismo, pueden di-


rigirse a las direcciones Regionales de CORFO a lo
Estos servicios de apoyo consisten en la recepción y acompañamiento de los inversionistas nacionales e inter- largo del país.
nacionales en los procesos de evaluación y materialización de sus negocios, dándoles las máximas facilidades
posibles para llevar adelante su inversión. Qué es InvestChile de CORFO

Servicios de gestión de entorno para facilitación de InvestChile es el área encargada de facilitar la


Quiénes pueden postular
inversiones: instalación de empresas nacionales y extranjeras en
el país, principalmente, en sectores de alto potencial
Pueden acceder a estos servicios las empresas pri-
vadas, nacionales o extranjeras, que pretendan de- Acceso a redes de negocios y servicios públicos; de crecimiento. Esto, a través de un proceso de
sarrollar proyectos de inversión en diversas regiones búsqueda de socios comerciales; contacto con promoción y atracción de inversiones activo y
del país. proveedores de equipos y compañías de servicios focalizado, el que involucra servicios de información
profesionales; agendas de reuniones con ejecutivos y asesorías al inversionista, además de incentivos
Qué apoya de negocios y líderes de la industria (tanto en Chile financieros, durante las fases de prospección,
como en el extranjero); visitas a empresas instaladas instalación y desarrollo del negocio.
Servicios de información: en Chile, entre otros.
Provisión de información relevante para sus proyec- Los sectores o industrias en los que InvestChile
tos de inversión, en lo que respecta a la identificación Cuándo Postular prioriza su apoyo son:
de nuevas oportunidades de negocio, evaluación y
análisis estratégico. En cualquier época del año. Cluster productivos asociados a recursos naturales
(minero, salmón, vino y frutícola, entre otros).
Servicios de facilitación de inversión: Cómo Postular
Acompañamiento a la gestión en las distintas etapas Servicios Globales (Offshoring) y sectores intensi-
de su proyecto, tales como: búsqueda y selección Las empresas interesadas en recibir estos servi-
vos en nuevas tecnologías (servicios internacionales,
de la mejor localización, apoyo en los procesos de cios deben contactarse con el área InvestChile de
tecnologías de la información, centros de desarrollo
gestión y trámite, información y oferta de los diver- CORFO, Moneda 921, oficina 621, teléfonos (02)
de software e investigación tecnológica, biotec-
sos incentivos económicos, entre otros. 631.86.99 ó 631.86.18 y pedir comunicarse con un
nología entre otros).

130
Sectores y cadenas productivas priorizadas a nivel Las empresas usuarias podrán consultar gratuita-
regional (industria secundaria de la madera; del mente este amplio Registro Nacional, teniendo un Qué es InvestChile
plástico; olivicultura; turismo de intereses especiales; incentivo más a la hora de evaluar las ventajas que
entre otros) ofrece el país como plaza de inversión. InvestChile es el área de CORFO encargada de
facilitar la instalación de empresas nacionales
Energía Renovable No Convencional (ERNC) y Como complemento a esta iniciativa, CORFO anual-
y extranjeras en el país, principalmente en
tecnologías ambientales (hidráulica, geotérmica, mente capacita en el idioma inglés a técnicos y pro-
eólica, solar, biomasa). fesionales con el objeto de mejorar sus competen- sectores de alto potencial de crecimiento. Esto,
cias de comunicación en un mundo globalizado. a través de un proceso de promoción y atracción
Qué otro servicios tiene CORFO de apoyo a la de inversiones activo y focalizado, el que
Inversión involucra servicios de información y asesorías al
inversionista, además de incentivos financieros,
Adicionalmente, CORFO ofrece a los inversionistas durante las fases de prospección, instalación y
nacionales y extranjeros el Registro Nacional de
desarrollo del negocio.
Personas con Dominio de Inglés.

Se trata de una herramienta pionera a nivel mundial,


que se encuentra a disposición de los inversionistas
nacionales y extranjeros para facilitarles su decisión
de localización en Chile.

El Registro es una base de datos de personas que han


certificado su nivel de dominio de inglés de acuerdo
a estándares internacionales como el test TOEIC.
Dicha base cuenta con más de 38.000 personas
registradas, que es posible contactar y clasificar de
acuerdo a criterios ocupacionales y profesionales.
Por esto, esta herramienta resulta de enorme utili-
dad para la búsqueda y selección de trabajadores,
profesionales y técnicos, de distintos rubros y con
distintos niveles de dominio del idioma.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


131
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas en la Etapa de Preinversión - Regiones

En qué consiste Cómo postular

Es un subsidio para cubrir parte de los costos de estudios o asesorías especializadas destinadas a evaluar la Los antecedentes requeridos para postular se deben
factibilidad de una inversión. completar a través del Formulario de Postulación
a Subsidio de Estudios de Preinversión, el que
Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia se solicita en la Dirección Regional de CORFO
donde se ejecutará el proyecto de inversión. En
Empresas privadas, sean personas naturales o jurídi- Estudios de preinversión destinados a determinar dicho Formulario se requiere incluir, entre otros,
cas, nacionales o extranjeras, que pretendan de- la prefactibilidad y la factibilidad de una futura in- antecedentes sobre la empresa inversionista, el
sarrollar proyectos de inversión en diversas regiones versión. proyecto y el ejecutor del estudio de preinversión
y/o asesoría especializada.
del país, con exclusión de la Región Metropolitana.
Otros estudios necesarios para la materialización
de una determinada inversión, tales como: estudios Qué se requiere para postular
Se entenderá por empresas privadas aquellas consti-
de declaración de impacto ambiental, estudios de
tuidas por personas naturales o jurídicas del sector mecánica de suelo, de ingeniería, entre otros. Hecho lo anterior, el formulario deberá ser presen-
privado, y aquellas en las cuales exista una partici-
tado en dos copias debidamente firmadas por el
pación de empresas o entidades públicas que en to- Asesorías especializadas en la etapa de preinver- Representante Legal de la empresa postulante, en la
tal no superen el 40% de su capital. sión necesarias para materializar el proyecto de in- misma Dirección Regional, junto con la documen-
versión. tación anexa siguiente:
La calidad de empresa de persona natural se acredi-
tará por medio de la declaración de Inicio de Activi- Cuánto subsidia a) Antecedentes legales y financieros del postulante;
dades ante el SII y la tributación como contribuyente
de primera categoría de la Ley de Renta. Otorga un subsidio de hasta un 50% del costo total b) Perfil o estudio de prefactibilidad del proyecto,
del estudio o asesoría.
según corresponda;
Qué tipo de proyectos apoya El monto máximo que entrega es de hasta un 2% del
valor estimado de la inversión, con un tope máximo
c) Antecedentes curriculares del consultor que
de US$ 60.000 por proyecto.
Proyectos de inversión de carácter productivo por realizará el estudio o asesoría o del equipo de
montos iguales o superiores a US$ 400.000 cuando Cuándo postular profesionales que lo realizará en caso que sea la
se trate de proyectos nuevos, y por montos iguales o propia empresa;
superiores a US$ 250.000 para proyectos de expan- Se puede acceder al subsidio de estudios de prein-
sión que hayan cumplido satisfactoriamente la fase versión durante todo el año mediante un proceso de d) Términos de referencia del estudio de preinver-
inicial de inversión. postulación permanente (ventanilla abierta). sión o asesoría especializada.

132
Cómo se selecciona un proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
trato. Sectores Estratégicos para atraer
Son seleccionados por un comité de aprobación de- Inversión
nominado Comité de Asignación Zonal de Fondos, c) Pago del Subsidio. Mediante reembolso una
CAZ, y, en segunda instancia cuando corresponda, vez finalizado el estudio cuyos resultados hayan Los servicios de información, de facilitación de
por el Comité de Asignación de Fondos, CAF, quienes sido aprobados por CORFO, o mediante anticipo,
tienen la facultad de resolver sobre la aprobación y inversión y de gestión de entorno, así como los
previa entrega de garantía (póliza de seguro, boleta
asignación de recursos a los proyectos postulantes. incentivos económicos que entrega CORFO a través
bancaria), la cual será devuelta una vez que los
de InvestChile a las empresas privadas, nacionales
resultados del proyecto hayan sido aprobados a
Cuánto tarda la respuesta o extranjeras, que busquen desarrollar proyectos
satisfacción de CORFO.
de inversión en las diversas regiones del país,
Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos se concentran principalmente en los siguientes
En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
los antecedentes exigidos para postular, el tiempo
sectores estratégicos:
máximo de respuesta es de aproximadamente dos
(2) meses. El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Cluster productivos asociados a recursos
Postulación. Los Comités de Asignación respectivos naturales (minero, salmón, vino y frutícola, entre
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de evaluarán el plazo solicitado. otros).
un proyecto Servicios Globales (Offshoring) y sectores
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas intensivos en nuevas tecnologías (servicios
Inmediatamente después de la resolución del Co- internacionales, tecnologías de la información,
mité, se envía a la entidad gestora una carta comuni- Tratándose de un mismo proyecto, el subsidio
centros de desarrollo de software e investigación
cando la decisión de CORFO. puede complementarse con los instrumentos del
Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Ex- tecnológica, biotecnología, entre otros).
En caso de rechazo, se informan las razones de tremas y/o de Rezago Productivo, en la medida Sectores y cadenas productivas priorizadas a
éste. que no impliquen duplicidad de financiamiento. nivel regional (industria secundaria de la madera;
del plástico; olivicultura; turismo de intereses
En caso de aprobación, junto con la comunicación Nota: Las empresas postulantes podrán solicitar el especiales; entre otros).
de esa circunstancia, se indica el nombre del ejecu- subsidio, ya sea para estudios de preinversión o ase- Energía Renovable No Convencional (ERNC) y
tivo que tendrá a cargo el proyecto. sorías especializadas; o bien, en forma proporcio- tecnologías ambientales (hidráulica, geotérmica,
nal para unos u otros. Estas postulaciones podrán eólica, solar, biomasa).
Qué pasos siguen tras la aprobación de un ser simultáneas o sucesivas, hasta un máximo de
proyecto dos postulaciones. Todo lo anterior, en la medida
que no exceda del monto máximo por proyecto
a) Suscripción del contrato entre CORFO, la em- (ver página XXX).
presa receptora del subsidio y, en el evento que la
asesoría no la realice la empresa beneficiaria, el
consultor externo.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


133
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo

En qué consiste del estudio y tendrá un tope máximo por empresa


de US$ 8.000.
Es un subsidio destinado a impulsar la inversión privada en zonas extremas y/o de rezago productivo (ver
recuadro), a través de la entrega de incentivos para la evaluación y promoción de oportunidades de inversión, Cuándo postular
e instalación de empresas, facilitando además la creación de nuevos puestos de trabajo.
Se puede postular durante todo el año mediante un pro-
ceso de postulación permanente (ventanilla abierta).
Quiénes pueden postular Concepción, y en las comunas de la Provincia de
Arauco, excluida la Comuna de Arauco (VIII Región Cómo postular
Empresas privadas, sean personas naturales o jurídi- del Biobío); en las Provincias de Palena (X Región
cas, nacionales o extranjeras, que desarrollen nue- de Los Lagos) y de Parinacota (XV Región de Arica Los antecedentes requeridos para postular se deben
y Parinacota). En estos casos podrán contemplar una completar a través del Formulario de Postulación el
vos proyectos de inversión o ampliación sustancial
inversión de al menos US$ 50.000. que se solicita en la Dirección Regional de CORFO
de los existentes, localizados o que se localicen
donde se ejecutará el proyecto de inversión.
en las Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo,
y que contemplen una inversión de al menos US$ Qué tipo de proyectos subsidia
Qué se requiere para postular
100.000.
Subsidia la realización de estudios de preinver-
El Formulario de Postulación deberá ser presentado,
Son Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo las sión.
en dos copias debidamente firmadas por el Repre-
provincias de Arica y Parinacota de la Región del sentante Legal de la empresa postulante, en la mis-
mismo nombre (XV), la provincia de Palena de la Qué actividades subsidia ma Dirección Regional, junto con la documentación
Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén (IX) anexa siguiente:
Estudios de prefactibilidad; factibilidad; de
y Magallanes (XII). Asimismo, la Provincia de Arauco localización; y otros estudios previos y necesarios
y las Comunas de Lota, Tomé y Coronel (Provincia a) Antecedentes legales y financieros del postulante;
para la materialización de la inversión, como son
de Concepción) de la Región del Biobío (VIII), y las los de impacto ambiental, de mecánica de suelos,
Áreas Industriales y Turísticas de la Provincia de Val- b) Antecedentes curriculares del consultor que
arquitectónico y/o de ingeniería, entre otros.
paraíso de la Región de Valparaíso (V). realizará el estudio o asesoría o del equipo de pro-
fesionales que lo realizará en caso que sea la propia
Cuánto subsidia empresa;
Constituyen excepción las empresas cuyos proyec-
tos se localicen en la Comuna de Lota, Provincia de El monto no podrá exceder del 60% del costo total c) Perfil del proyecto;

134
d) Términos de refere ncia del estudio de preinver- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
sión o asesoría especializada. proyecto Qué son Zonas Extremas y/o de
Rezago Productivo
Cómo se selecciona un proyecto a) Suscripción del contrato entre CORFO, la em-
presa receptora del subsidio y, en el evento que la
Son Zonas Extremas, aquellas que por razones geo-
Son seleccionados por un comité de aprobación de- asesoría no la realice la empresa beneficiaria, el
nominado Comité de Asignación Zonal de Fondos políticas, de alto costo de vida y dificultad en la salida
consultor externo.
Especiales (CAZ Especial) quienes tienen la facultad de productos se entienden inscritas en esta categoría.
de resolver sobre la aprobación y asignación de re- b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
cursos a los proyectos postulantes; y eventualmente trato. Corresponden a las provincias de Arica y Parinacota de
por el Comité de Asignación de Fondos (CAF) en la Región del mismo nombre (XV) Provincia de Palena
aquellos proyectos no aprobados por una unanimi- c) Pago del Subsidio. Se pagará una vez finalizado de la Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén
dad en el CAZ Especial. el estudio y aprobado por CORFO, contra entrega (IX) y Magallanes (XII).
de factura exenta de la empresa beneficiaria. Si el
Cuánto tarda la respuesta estudio fue realizado por un Consultor externo a Son Zonas de Rezago Productivo, aquellas que
la empresa, se deberá presentar la factura o boleta han sufrido el cierre de su principal fuente productiva
Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos de honorarios del mismo, otorgada a nombre de la
o el cierre significativo de sus empresas o fuentes
los antecedentes exigidos para postular, el tiempo empresa beneficiaria, o en casos calificados, copia
productivas.
máximo de respuesta es de, aproximadamente, dos legalizada de tales documentos.
(2) meses.
En qué plazo se debe ejecutar el proyecto Corresponderán a la Provincia de Arauco y las comu-
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de nas de Lota, Tomé y Coronel (Provincia de Concepción)
un proyecto El plazo debe ser propuesto en el Formulario de de la Región del Biobío (VIII), y a las Áreas Industriales
Postulación. Los Comités de Asignación respectivos y Turísticas de la Provincia de Valparaíso de la Región
Inmediatamente después de la resolución del Co- evaluarán el plazo solicitado. de Valparaíso (V).
mité, se envía a la entidad gestora una carta comuni-
cando la decisión de CORFO. Qué otros incentivos especiales se ofrecen en
Chile
En caso de rechazo, se informan las razones de
éste. Para conocer sobre “Actividades sujetas a regímenes
especiales y franquicias”, se sugiere visitar: http://
En caso de aprobación, junto con la comunicación www.sii.cl/contribuyentes/actividades_especiales/
de esa circunstancia, se indica el nombre del ejecu- actividades_especiales.html
tivo que tendrá a cargo el proyecto.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


135
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a Estudios de Preinversión - Alta Tecnología

En qué consiste de valor a la industria de recursos naturales en el país.

Es un subsidio destinado a financiar parte del costo de los estudios previos para la materialización de un Son áreas susceptibles de inversión los centros de
proyecto de inversión en el ámbito de alta tecnología. atención a clientes; de servicios compartidos; de
reparación, ensamblaje, distribución y logística;
Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros, de tecnologías de la información y desarrollo
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, de software; de integración, de conocimiento y
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar con personalidad jurídica propia, en la medida que desarrollo tecnológico; de investigación tecnológica;
proyectos de inversión de alta tecnología en cual- concurran con una empresa o entidad tecnológica de ensayos clínicos, entre otros.
quiera de las regiones del país y que contemplen extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- Estos proyectos podrán ser desarrollados en
una inversión igual o superior a US$ 500.000. diversos sectores y/o áreas productivas como el
nios de colaboración, asociatividad, coejecución
financiero, transporte, bienes de consumo, energía,
y otros similares) para ejecutar en forma conjunta
telecomunicaciones y retail; cluster productivos del
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el
sector minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria
constituidas en el exterior y aquellas creadas en monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a
e industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido US$ 500.000.
tecnológicos internacionales, TICs, tecnologías
aportado mayoritariamente directa o indirectamente,
médicas, biotecnología, microelectrónica, entre otras).
a través de empresas constituidas en el exterior. d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos
a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, V Región
Qué actividades subsidia
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede que pretendan ejecutar proyectos de inversión de
realizarla una de las empresas que lo integran para alta tecnología y que contemplen una inversión Estudios previos para la materialización de la
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. igual o superior a US$ 1.000.000. inversión, tales como estudios de factibilidad, de
localización, de due dilligence o de prospección
Deberán designar un mandatario común y se exigirá Qué tipo de proyectos apoya de mercados en Chile. Otros estudios previos y
que todas las empresas se comprometan a de- necesarios para la materialización de la inversión
sarrollar un proyecto común. Proyectos de inversión de alta tecnología, en- (ej. estudios de: impacto ambiental, mecánica de
tendiéndose por ellos, los que favorezcan en forma suelos, arquitectónico y/o de ingeniería).
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y Cuánto subsidia
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales,
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las electrónica e ingeniería de procesos. También serán El monto del subsidio no podrá exceder del 60% del
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técni- costo total de estudio y tendrá un tope máximo de
igual o superior a US$ 500.000. cas de producción en la elaboración y agregación US$ 30.000.

136
Cuándo postular proyecto y de la preparación del resumen ejecutivo c) Pago del Subsidio. Una vez aprobado el informe
para el Comité de Alta Tecnología, instancia públi- de ejecución del estudio, el cual deberá entregarse
Se puede postular durante todo el año mediante un co-privada facultada para acordar y decidir sobre la junto con la factura de la empresa o entidad benefi-
proceso de postulación permanente (ventanilla adjudicación de subsidio a los proyectos. ciaria. Si el estudio fue realizado por un consultor
abierta). externo a la empresa, se deberá presentar la factura
Cuánto tarda la respuesta o boleta de honorarios del mismo, otorgada a nom-
Cómo postular bre de la empresa beneficiaria, o en casos califica-
El proceso de evaluación tiene una duración dos, copia legalizada de tales documentos.
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en promedio de cinco (5) semanas. CORFO podrá
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud requerir a la empresa o entidad postulante En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO antecedentes adicionales que permitan establecer
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le asig- una mejor evaluación del proyecto. El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
nará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de tulación.
postulación. Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto En general, no hay plazos máximos establecidos
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de- para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional La aprobación del proyecto se consignará en un quedarán estipulados en la carta de comunicación
CORFO Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5° piso, Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será respectiva que da cuenta de la aprobación de los
Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que le comunicado a la empresa o entidad mediante carta subsidios.
apoyará en el proceso de postulación. de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados
y las condiciones de materialización específicas re- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Qué se requiere para postular queridas para el proyecto.
Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Completar el Formulario de Postulación y adjuntar En el evento de rechazo de la postulación, se consig- Guía y determinar según sus necesidades la perti-
los documentos que se especifican, tales como: an- nará en la comunicación las causales respectivas. nencia de postular a otra línea de apoyo.
tecedentes financieros y legales de la entidad pos-
tulante y del consultor o ejecutor del estudio; perfil Qué pasos siguen tras la aprobación de un
del proyecto y los términos de referencia del estudio, proyecto
firmados por el representante legal.
a) Suscripción del contrato entre CORFO, la em-
Cómo se selecciona un proyecto presa receptora del subsidio y, en el evento que la
asesoría no la realice la empresa beneficiaria, el
Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos- consultor externo.
tulación, la Subgerencia de Programación Estraté-
gica de CORFO, o Dirección Regional de Valparaíso b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
en su caso, iniciará el proceso de evaluación del trato.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


137
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Programa de Preinversión Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

En qué consiste Otros estudios necesarios para la materialización de


la inversión.
En su constante preocupación por mejorar la competitividad del sistema productivo, CORFO apoya proyectos
para la generación de energía a partir de fuentes renovables, subsidiando estudios de preinversión o asesorías Cuánto subsidia
especializadas.
Subsidia hasta un 50% del costo total del estudio
Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia o consultoría con un tope de US$60.000, no
pudiendo en ningún caso financiar más del 2% del
Empresas que desarrollen proyectos de inversión en CORFO subsidia la consultoría para: valor estimado de la inversión del proyecto.
generación de energía a partir de fuentes renovables,
por montos de inversión iguales o superiores a a) Estudios sobre la prospección del recurso. Cuándo postular
US$400.000. Para proyectos de expansión se b) Ingeniería Conceptual o prefactibilidad.
considera un mínimo de US$ 250.000. c) Ingeniería Básica: conjunto de estudios técnicos Se puede postular durante todo el año.
que permiten al desarrollador del proyecto especi-
Para aquellos desarrollos de proyectos en la ficar condiciones preliminares de construcción, de- Cómo postular
Región Metropolitana se debe ver el Programa de pendiendo del tipo de tecnología.
Preinversión Energías Renovables No Convencionales d) Estudios de ingeniería específicos: referido a Los antecedentes requeridos para postular se deben
(ERNC) para la Región Metropolitana (pág. 140) diferentes aspectos de la inversión proyectada, de-
completar a través del “Formulario de postulación
pendiendo del tipo de recurso.
cofinanciamiento de estudios de preinversión o
e) Estudios de ingeniería de detalle: referido
Qué tipo de proyectos subsidia asesorías especializadas”, el que se solicita en la
a especificaciones técnicas de obras civiles,
equipamiento electromecánico, conexión eléctrica, Dirección Regional de CORFO donde se ejecutará
Este programa está orientado a apoyar proyectos que el proyecto de inversión. En dicho Formulario se
y otros estudios análogos que especifiquen las
busquen generar energía en base a fuentes renovables, requiere incluir, entre otros, antecedentes sobre la
instalaciones necesarias para la operación de una
tales como: empresa inversionista, el proyecto y el ejecutor del
central de generación de energía eléctrica.
f) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental o estudio de preinversión y/o asesoría especializada.
Eólica
Declaración de Impacto Ambiental.
Biomasa
g) Estudio de conexión eléctrica. Para mayor información, realizar consultas al
Pequeñas centrales hidroeléctricas
h) Estudio de factibilidad técnica y económica del teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
Geotérmica
proyecto de generación de energía. Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web
Otras similares determinadas por la Comisión
i) Documento de Diseño de Proyecto (PDD) según de CORFO, www.corfo.cl.
Nacional de Energía (CNE).
el Protocolo de Kyoto.

138
Qué se requiere para postular Cuánto tarda la respuesta En qué plazos se debe ejecutar el proyecto

Caso de persona natural: Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos El plazo debe ser propuesto en el Formulario de
los antecedentes exigidos para postular, el tiempo Postulación. Los Comités de Asignación respectivos
Fotocopias del RUT y últimas 12 declaraciones de máximo de respuesta es de aproximadamente de un evaluarán el plazo solicitado.
IVA*. mes.
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Caso de persona jurídica:
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Programa de Preinversión Energías Renovables
un proyecto No Convencionales (ERNC) para la Región
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los)
representante(s) legal(es). Metropolitana
Inmediatamente después de la resolución del Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Comité, se envía a la entidad gestora una carta de Preinversión en la Etapa Avanzada para
modificaciones, si las hubiere. comunicando la decisión de CORFO. En caso de proyectos de ERNC
aprobación se indica el nombre del ejecutivo que Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas
Inscripciones en el Registro de Comercio del tendrá a cargo el proyecto. En caso de rechazo, se en la Etapa de Preinversión- Regiones
Conservador de Bienes Raíces y publicación de informan las razones de éste.
extractos.
Qué pasos siguen tras la aprobación de un
Certificado de vigencia, con una antigüedad no proyecto
superior a 3 meses.
a) Suscripción del contrato entre CORFO, la empresa
Poder del(los) representante(s) legal(es).
receptora del subsidio y el ejecutor del estudio o
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de IVA. asesoría.

Cómo se selecciona un proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el


contrato.
Los proyectos son evaluados por la Subgerencia de
Programas Estratégicos, quien recomienda a una c) Pago del Subsidio. Mediante reembolso del 100%
instancia superior en CORFO, denominada Comité del monto aprobado, una vez finalizado el estudio o
de Asignación Zonal de Fondos, CAZ. En segunda asesoría cuyos resultados hayan sido aprobados por
instancia, cuando corresponda, son evaluados por CORFO. O mediante pagos parciales contra avances
el Comité de Asignación de Fondos, CAF, el que efectivos de la realización del estudio; estos medios
tiene la facultad de resolver sobre la aprobación y de avance y sus hitos de verificación se establecerán
asignación de recursos a los proyectos postulantes. en el contrato que suscriban las partes.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


139
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Programa de Preinversión en Energías Renovables
No Convencionales para la Región Metropolitana

En qué consiste g) Estudio de conexión eléctrica


h) Estudio de factibilidad técnica y económica del
En su constante preocupación por mejorar la competitividad del sistema productivo, CORFO apoya proyectos proyecto de generación de energía.
para la generación de energía a partir de fuentes renovables, subsidiando estudios de preinversión o asesorías i) Documento de Diseño de Proyecto (PDD) según
especializadas.
el Protocolo de Kyoto.

Quiénes pueden postular Nacional de Energía (CNE). Cuánto subsidia

Empresas con ventas anuales que no excedan de Qué actividades subsidia


El cofinanciamiento CORFO será hasta un 50%
1.000.000 UF, con proyectos de inversión en gen- Esta tipología cofinancia: del costo total de la Consultoría, con un tope de
eración de energía de tamaño pequeño, a partir de $33.000.000 (treinta y tres millones de pesos), no
fuentes renovables, por montos de inversión iguales pudiendo en caso alguno superar el 2% del valor
a) Estudios sobre la prospección del recurso. estimado de la inversión del proyecto.
o superiores a 12.000 UF. Tales proyectos deben ser
b) Ingeniería Conceptual o prefactibilidad.
materializados en la Región Metropolitana.
c) Ingeniería Básica: conjunto de estudios Cuándo postular
técnicos que permiten al desarrollador del
Qué tipo de proyectos subsidia
proyecto especificar condiciones preliminares de Se puede postular durante todo el año.
construcción, dependiendo del tipo de tecnología.
Este programa está orientado a apoyar proyectos Cómo postular
d) Estudios de ingeniería específicos: referido
que busquen generar energía en base a fuentes
a diferentes aspectos de la inversión proyectada,
renovables, tales como: La empresa debe dirigirse a uno de los Agentes
dependiendo del tipo de recurso.
e) Estudios de ingeniería de detalle: referido Operadores Intermediarios (ver en recuadro qué
Eólica es un AOI) de CORFO, quienes prestan asesoría
a especificaciones técnicas de obras civiles,
Biomasa y orientación técnica para la formulación de los
equipamiento electromecánico, conexión eléctrica,
Pequeñas centrales hidroeléctricas y cuyos proyectos. Le entregarán la lista de documentos que
y otros estudios análogos que especifiquen las
excedentes de potencia posible de suministrar al deben presentar y el formulario de solicitud.
instalaciones necesarias para la operación de una
sistema sean iguales o inferiores a 20.000 KW (veinte
central de generación de energía eléctrica. Para mayor información, realizar consultas al
mil kilovatios).
f) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental o teléfono (02) 631 8212 (Oficina de Información,
Geotérmica
Declaración de Impacto Ambiental. Reclamos y Sugerencias, OIRS), o visitar el sitio web
Otras similares determinadas por la Comisión

140
de CORFO, www.corfo.cl.
Cuánto tarda la respuesta Qué es un Agente Operador
Qué se requiere para postular
Desde que la postulación ingresa al Agente Opera-
Intermediario, AOI
Fotocopia del RUT de la sociedad y del(los) dor Intermediario, la respuesta tarda un mes aproxi-
representante(s) legal(es). madamente. Es una entidad pública o privada a disposición de
los empresarios, que ejecuta los instrumentos de
Escritura de la constitución de la sociedad y sus Cómo se informa de la aprobación o rechazo de fomento de CORFO. Su rol principal es promover
modificaciones, si las hubiere. un proyecto
y apoyar a las empresas en la formulación y
Inscripciones en el Registro del Servicio Nacional A través del AOI por el cual se postuló. ejecución de sus proyectos.
de Pesca. Este trabajo coordinado conforma una verdadera
Certificado de vigencia, con una antigüedad no Qué pasos siguen tras la aprobación de un red de apoyo en todo el país al servicio de las
superior a 3 meses. proyecto empresas.
Ver lista de Agentes Operadores Intermediarios de
Poder del(los) representante(s) legal(es). Se realiza la formalización del proyecto a través de
la firma de contrato entre la empresa y el consultor, CORFO a lo largo del país, en pág. 178.
Fotocopia de las últimas 12 declaraciones de para dar inicio a su ejecución.
IVA*.
En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
*Nota: para las empresas que no tienen IVA, o que
tienen menos de 12 meses de operación, consultar El plazo de ejecución varía de acuerdo al crono-
al AOI. grama de actividades del proyecto presentado, sin
sobrepasar los 16 meses.
Cómo se selecciona un proyecto
Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
El Agente Operador Intermediario elabora el proyecto
en conjunto con los empresarios, y lo postula a la Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Dirección Regional de CORFO vía solicitud. Guía y determinar según sus necesidades la perti-
La Dirección Regional lo evalúa y toma la decisión nencia de postular a otra línea de apoyo.
de presentar la solicitud a la Instancia Asignadora
de Fondos, quien decide rechazar, aprobar o
solicitar reformulación de los proyectos o programas
presentados, de acuerdo al cumplimiento de los
requisitos de elegibilidad y la calidad técnica de la
postulación.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


141
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas de Preinversión
en la Etapa Avanzada para proyectos de ERNC

En qué consiste c) Estudios de ingeniería de detalle: referido a


especificaciones técnicas de obras civiles, equi-
Es un subsidio para cubrir parte de los costos de estudios o asesorías especializadas, en fases avanzadas, para pamiento electromecánico, conexión eléctrica, y
proyectos de generación de energía eléctrica sobre la base de fuentes renovables no convencionales. otros estudios análogos que especifiquen las insta-
laciones necesarias para la operación de una central
de generación de energía eléctrica.
Quiénes pueden postular Qué tipo de proyectos subsidia
d) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental o
Empresas privadas, sean personas naturales o jurídi- Proyectos de Energías Renovables No Convencionales Declaración de Impacto Ambiental
cas, nacionales o extranjeras, que pretendan desar- cuyo monto de inversión estimada supere los
rollar proyectos de inversión en generación de en- US$400.000.- (cuatrocientos mil dólares). e) Estudio de conexión eléctrica
ergía eléctrica sobre la base de fuentes renovables En el caso de proyectos de generación de energía
no convencionales. sobre la base del recurso hidráulico, para que f) Estudio de factibilidad técnica y económica del
el proyecto sea elegible la potencia máxima de proyecto de generación de energía.
Se entenderá por empresas privadas aquellas consti- la central no debe superar los 20.000 kilowatts.
tuidas por personas naturales o jurídicas del sector Para otro tipo de fuentes (eólica, biomasa, biogás, Cuánto subsidia
privado, y aquellas en las cuales exista una partici- geotérmica, etc.) no habrá límite sobre el tamaño del
pación de empresas o entidades públicas que en to- medio de generación Hasta un 50% del costo total de los estudios de
tal no superen el 40% de su capital. ingeniería en etapas avanzadas. Entrega un monto
Qué actividades subsidia máximo de hasta un 5% del valor estimado de la
La calidad de empresa de persona natural se acredi- inversión, con un tope máximo de US$ 160.000 por
tará por medio de la declaración de Inicio de Activi- a) Ingeniería Básica: conjunto de estudios técnicos proyecto evaluado.
dades ante el SII y la tributación como contribuyente que permiten al desarrollador del proyecto especi-
de primera categoría de la Ley de Renta. ficar condiciones preliminares de construcción, de- Cuándo postular
pendiendo del tipo de tecnología.
Personas Jurídicas de derecho privados sin fines de Se puede acceder al subsidio de estudios de prein-
lucro, nacionales o extranjeras, tales como corpora- b) Estudios de ingeniería específicos: referido a versión durante todo el año mediante un proceso de
ciones, fundaciones y asociaciones gremiales con el diferentes aspectos de la inversión proyectada, de- postulación permanente (ventanilla abierta).
mismo fin. pendiendo del tipo de recurso.

142
Cómo postular Cómo se selecciona un proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
trato.
Los antecedentes requeridos para postular se deben Los proyectos son evaluados por un Comité
completar a través del “Formulario de Postulación Técnico de Evaluación, quien recomienda a una c) Pago del Subsidio. Mediante reembolso del 100%
a Subsidio de Estudios de Preinversión en etapa instancia superior en CORFO, denominada Comité del monto aprobado, una vez finalizado el estudio o
avanzada para proyectos ERNC”, el que se solicita en de Asignación Zonal de Fondos, CAZ. En segunda asesoría cuyos resultados hayan sido aprobados por
la Dirección Regional de CORFO donde se ejecutará instancia, cuando corresponda, son evaluados por CORFO. O mediante pagos parciales contra avances
el proyecto de inversión. En dicho Formulario se el Comité de Asignación de Fondos, CAF, el que efectivos de la realización del estudio; estos medios
requiere incluir, entre otros, antecedentes sobre la tiene la facultad de resolver sobre la aprobación y de avance y sus hitos de verificación se establecerán
empresa inversionista, el proyecto y el ejecutor del asignación de recursos a los proyectos postulantes. en el contrato que suscriban las partes.
estudio de preinversión y/o asesoría especializada.
Cuánto tarda la respuesta En qué plazos se debe ejecutar el proyecto
Qué se requiere para postular
Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos El plazo debe ser propuesto en el Formulario de
El “Formulario de Postulación” deberá ser presen- los antecedentes exigidos para postular, el tiempo Postulación. Los Comités de Asignación respectivos
tado en dos copias debidamente firmadas por el máximo de respuesta es de aproximadamente dos evaluarán el plazo solicitado.
Representante Legal de la empresa postulante, en la (2) meses.
misma Dirección Regional, junto con la document-
ación anexa siguiente: Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
un proyecto
a) Antecedentes legales y financieros del postu-
lante; Inmediatamente después de la resolución del Co-
b) Perfil o estudio de prefactibilidad del proyecto, mité, se envía a la entidad gestora una carta comu-
según corresponda; nicando la decisión de CORFO. En caso de aproba-
c) Acreditación de acceso al recurso energético ción se indica el nombre del ejecutivo que tendrá a
primario; cargo el proyecto. En caso de rechazo, se informan
d) Antecedentes curriculares del consultor que las razones de éste.
realizará el estudio o asesoría;
e) Descripción técnica del (los) estudio (s) de pre- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
inversión o asesoría (s) especializada (s) en la etapa proyecto
de preinversión;
f) Otros estudios anteriores realizados sobre el a) Suscripción del contrato entre CORFO, la em-
proyecto. presa receptora del subsidio y el ejecutor del estudio
o asesoría.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


143
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Crédito CORFO Energía Renovable No Convencional

En qué consiste ERNC y que requiere el financiamiento ofrecido por


CORFO, debe acercarse directamente a las oficinas
Es un crédito de largo plazo o leasing bancario que financia inversiones de empresas privadas que desarrollen de los bancos que operan este crédito.
sus actividades productivas en el país para la implementación de proyectos de generación y transmisión de
Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y de proyectos de ERNC para usos distintos de generación Estos bancos comerciales son:
y distribución eléctrica. El financiamiento es otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO y de
Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania. Banco BICE
Oficina principal: Teatinos 220, Santiago, Chile
Tel. (02) 692 2000
Cuánto financia y en qué plazos www.bancobice.cl
Quiénes pueden acceder

El monto máximo del crédito es de US$ 15.000.000. Banco Security


Empresas productoras de bienes y servicios con Oficina principal: Av. Apoquindo 3100,
ventas anuales de hasta el equivalente a US$ 40 Se otorga en dólares o en unidades de fomento (UF),
Santiago, Chile
millones, excluido el IVA. a tasa de interés fija, con plazos de pago de hasta
Tel. (02) 584 4000
12 años y períodos de gracia de hasta 36 meses. www.security.cl
Qué es posible financiar La empresa puede solicitar hasta el 30% del total
del financiamiento para costear capital de trabajo Los bancos cuentan con plataformas especializadas
Inversiones requeridas para la implementación asociado a la inversión. para la atención de empresas, lo que les permite
de proyectos de ERNC de generación, transmisión evaluar la pertinencia de una solicitud de
y distribución eléctrica y de proyectos de ERNC Cuándo solicitar el financiamiento
financiamiento. En caso de aprobarla, solicitará a
para usos distintos de generación y distribución CORFO un préstamo en las mismas condiciones
Las gestiones para obtener este financiamiento
eléctrica. otorgadas al cliente. De este modo, la empresa no
pueden realizarse durante todo el año. Cabe
recordar que este crédito financia tanto inversiones tiene que realizar ninguna gestión ante CORFO.
A modo de ejemplo, se consideran como proyectos nuevas como también las efectuadas desde el 11 de
de ERNC los originados en energía eólica, de la septiembre de 2007 en adelante. En todo caso, es recomendable que la empresa
biomasa o los hidráulicos de pequeña escala. La Ley consulte en más de un banco, con el objeto de buscar
General de Servicios Eléctricos (N°20.257) define Cómo y dónde solicitar el financiamiento la alternativa que le resulte más conveniente.
en detalle los medios de generación renovable no
convencional. La empresa que desea implementar un proyecto de

144
Qué se requiere para solicitar el crédito Cuánto tarda la respuesta
Tasa de interés
La empresa debe demostrar que produce bienes o Desde que el banco envía la solicitud de crédito
servicios con ventas inferiores a US$ 40 millones al hasta que es aprobada por CORFO generalmente
CORFO fija trimestralmente las tasas de interés
año, y que llevará a cabo una inversión elegible, de transcurren tres semanas, siempre y cuando el
proyecto cumpla con los criterios de elegibilidad con que otorga los préstamos del Crédito CORFO
acuerdo a lo señalado en las Normas de esta línea
de financiamiento. establecidos para este programa. Energía Renovable No Convencional a los bancos,
para cada una de las distintas alternativas de
Cómo se informa la aprobación o rechazo plazo y reajustabilidad. Esta información se
Hay que considerar que la empresa tiene que
aportar al menos un 15% del total de la inversión comunica a los referidos bancos y se publica en
CORFO informa directamente al banco sobre
que llevará a cabo. www.corfo.cl.
el resultado de la solicitud de financiamiento
presentada. Es el banco el que posteriormente
La empresa presenta al banco su proyecto de comunica dicho resultado a la empresa solicitante. En este sitio web, las empresas pueden consultar
inversión, el cual debe indicar, entre otros aspectos,
sobre las mencionadas tasas a bancos, que les
cómo se utilizarán los fondos solicitados y cuáles Qué pasos siguen tras la aprobación de un servirán como referencia al momento de tomar
serán los flujos de retorno de la inversión. crédito
el crédito. No hay que olvidar que sobre estas
Dependiendo de las políticas de crédito del banco, En el caso de contar con la aprobación del tasas, los bancos están autorizados para cobrar
de las características de la empresa y del proyecto a financiamiento, el banco fija con la empresa el un “spread” o margen. Cotizando en los distintos
financiar, la empresa deberá contar con garantías que plazo para la entrega de los fondos. bancos, las empresas pueden elegir la alternativa
disminuyan el riesgo de crédito de la operación. Cuando se ha determinado dicha fecha, el banco más conveniente para sus necesidades.
envía a CORFO una solicitud de desembolso del
Cómo evalúa un crédito préstamo. CORFO transfiere los fondos al banco
para que éste, a su vez, los transfiera a la empresa
La evaluación es realizada por el banco, según beneficiaria.
sus políticas comerciales y de riesgo crediticio.
Luego de aprobar el crédito, el banco solicita el Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
financiamiento a CORFO, que revisa la elegibilidad
del financiamiento según las pautas establecidas en Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas de
las Normas de Utilización de la línea. Preinversión en la Etapa Avanzada para Proyectos
de ERNC

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


145
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha
en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo

En qué consiste Cómo postular

Es un subsidio destinado a impulsar la inversión privada en zonas extremas y/o de rezago productivo, a través Los antecedentes requeridos para postular se deben
de la entrega de incentivos para la evaluación y promoción de oportunidades de inversión, e instalación de completar a través del Formulario de Postulación el
empresas, facilitando además la creación de nuevos puestos de trabajo. que se solicita en la Dirección Regional de CORFO
donde se ejecutará el proyecto de inversión.
Quiénes pueden postular y Parinacota). En estos casos podrán contemplar una
inversión de al menos US$ 50.000. Qué se requiere para postular
Empresas privadas, sean personas naturales o jurídi-
cas, nacionales o extranjeras, que desarrollen nue- Qué tipo de proyectos subsidia El Formulario de Postulación deberá ser presentado,
vos proyectos de inversión o ampliación sustancial en dos copias debidamente firmadas por el Repre-
de los existentes, localizados o que se localicen Subsidia la ejecución de un plan de trabajo consis- sentante Legal de la empresa postulante, en la mis-
en las Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo, tente en un conjunto de actividades que faciliten la ma Dirección Regional, junto con la documentación
y que contemplen una inversión de al menos US$ puesta en marcha de la inversión. anexa siguiente:
100.000. a) Antecedentes legales y financieros del postulante;
Qué actividades subsidia b) Antecedentes legales y financieros del facilitador,
Son Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo las si éste fuera un consultor externo.
provincias de Arica y Parinacota de la Región del Gestión de permisos; autorizaciones de organismos c) Plan de negocios del proyecto, que incluye el
mismo nombre (XV), la provincia de Palena de la fiscalizadores; relaciones con otros potenciales so- Plan de inversión.
Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén (IX) cios, y cualquier otra gestión que facilite la puesta d) Plan de trabajo.
y Magallanes (XII). Asimismo, la Provincia de Arauco en marcha del proyecto.
y las Comunas de Lota, Tomé y Coronel (Provincia
Cómo se selecciona un proyecto
de Concepción) de la Región del Biobío (VIII), y las Cuánto subsidia
Áreas Industriales y Turísticas de la Provincia de Val-
paraíso de la Región de Valparaíso (V). Son seleccionados por un comité de aprobación de-
El monto no podrá exceder del 60% del costo total
nominado Comité de Asignación Zonal de Fondos
del estudio y tendrá un tope máximo por empresa
Constituyen excepción las empresas cuyos proyectos Especiales (CAZ Especial) el que tiene la facultad de
de US$ 8.000.
se localicen en la Comuna de Lota, Provincia de resolver sobre la aprobación y asignación de recur-
Concepción, y en las comunas de la Provincia de Cuándo postular sos a los proyectos postulantes; y eventualmente
Arauco, excluida la Comuna de Arauco (VIII Región por el Comité de Asignación de Fondos (CAF) en
del Biobío); en las Provincias de Palena (X Región Se puede postular durante todo el año mediante un pro- aquellos proyectos no aprobados por una unanimi-
de Los Lagos) y de Parinacota (XV Región de Arica ceso de postulación permanente (ventanilla abierta). dad en el CAZ Especial.

146
Cuánto tarda la respuesta Si la facilitación fue realizada por la empresa, se
deberá presentar factura exenta que de cuenta de Qué son Zonas Extremas y de Rezago
Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos los los gastos realizados. Productivo
antecedentes exigidos para postular, el tiempo máximo
de respuesta es de, aproximadamente, dos (2) meses. Si el estudio fue realizado por un facilitador externo
Son Zonas Extremas, aquellas que por razones geo-
a la empresa, se deberá presentar la factura o boleta
políticas, de alto costo de vida y dificultad en la salida
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de de honorarios del mismo, otorgada a nombre de la
de producto se entienden inscritas en esta categoría.
un proyecto empresa beneficiaria, o en casos calificados, copia
legalizada de tales documentos.
Corresponden a las provincias de Arica y Parinacota de
Inmediatamente después de la resolución del Co-
En qué plazo se debe ejecutar el proyecto la Región del mismo nombre (XV) Provincia de Palena
mité, se envía a la entidad gestora una carta comuni-
de la Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén
cando la decisión de CORFO.
El plazo debe ser propuesto en el Formulario de (IX) y Magallanes (XII).
En caso de rechazo, se informan las razones de éste. Postulación. Los Comités de Asignación respectivos
evaluarán el plazo solicitado. Son Zonas de Rezago Productivo, aquellas que
En caso de aprobación, junto con la comunicación han sufrido el cierre de su principal fuente productiva
de esa circunstancia, se indica el nombre del ejecu- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas o el cierre significativo de sus empresas o fuentes
tivo que tendrá a cargo el proyecto. productivas.
Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Ex-
Qué pasos siguen tras la aprobación de un tremas y/o de Rezago Productivo Corresponderán a la Provincia de Arauco y las comu-
proyecto Subsidio a la Inversión en Activos Fijos en Zonas nas de Lota, Tomé y Coronel (Provincia de Concepción)
Extremas y/o de Rezago Productivo.
de la Región del Biobío (VIII), y a las Áreas Industriales
a) Suscripción del contrato entre CORFO, la empre- y Turísticas de la Provincia de Valparaíso de la Región
sa receptora del subsidio. Qué otros incentivos especiales se ofrecen en
de Valparaíso (V).
Chile
b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
trato. Para conocer sobre “Actividades sujetas a regímenes
especiales y franquicias”, se sugiere visitar: http://
c) Pago del Subsidio. Se realizará una vez www.sii.cl/contribuyentes/actividades_especiales/
materializadas las actividades que faciliten la actividades_especiales.htmlas
puesta en marcha de la inversión, presentando un
informe de actividades firmado por el representante
legal, previa verificación de su cumplimiento por
CORFO.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


147
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha – Alta Tecnología

En qué consiste valor a la industria de recursos naturales en el país.

Es un subsidio destinado a financiar parte del costo de la ejecución de un plan de trabajo, consistente en un Son áreas susceptibles de inversión los centros de
conjunto de actividades que faciliten la puesta en marcha de la inversión. atención a clientes; de servicios compartidos; de
reparación, ensamblaje, distribución y logística; de
tecnologías de la información y desarrollo de soft-
Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros, ware; de integración, de conocimiento y desarrollo
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar con personalidad jurídica propia, en la medida que sayos clínicos, entre otros.
proyectos de inversión de alta tecnología en cual- concurran con una empresa o entidad tecnológica Estos proyectos podrán ser desarrollados en diversos
extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- sectores y/o áreas productivas como el financiero,
quiera de las regiones del país y que contemplen
nios de colaboración, asociatividad, coejecución transporte, bienes de consumo, energía, telecomu-
una inversión igual o superior a US$ 500.000.
y otros similares) para ejecutar en forma conjunta nicaciones y retail; cluster productivos del sector
un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria e
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
constituidas en el exterior y aquellas creadas en US$ 500.000. tecnógicos internacionales, TICs, tecnologías médicas,
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido biotecnología, microelectrónica, entre otras).
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos
a través de empresas constituidas en el exterior. a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región Qué actividades subsidia
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede de Valparaíso (V) que pretendan ejecutar proyectos
realizarla una de las empresas que lo integran para de inversión de alta tecnología y que contemplen La ejecución de un plan de trabajo consistente en un
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. una inversión igual o superior a US$ 1.000.000. conjunto de acciones destinadas a facilitar la puesta
Deberán designar un mandatario común y se exigirá en marcha de la inversión.
que todas las empresas se comprometan a desarrollar Qué tipo de proyectos apoya
Cuánto subsidia
un proyecto común.
Proyectos de inversión de alta tecnología,
entendiéndose por ellos, los que favorezcan en forma El monto máximo de subsidio es de hasta US$
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías 30.000.
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales, Cuándo postular
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las electrónica e ingeniería de procesos. También serán
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técnicas Se puede postular durante todo el año mediante un pro-
igual o superior a US$ 500.000. de producción en la elaboración y agregación de ceso de postulación permanente (ventanilla abierta).

148
Cómo postular Cómo se selecciona un proyecto no la realice la empresa beneficiaria, el consultor
externo. Se anexarán al contrato el Plan de trabajo
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos- para la puesta en marcha y el Plan de negocios, que
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud tulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo de incluye el Plan de inversiones.
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO CORFO, o Dirección Regional de Valparaíso en su
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le caso, iniciará el proceso de evaluación del proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
asignará un ejecutivo que le apoyará en el proceso y de la preparación del resumen ejecutivo para el trato.
de postulación. Comité de Alta Tecnología, instancia público-pri-
vada facultada para acordar y decidir sobre la adju- c) Pago del Subsidio. Una vez verificada la
dicación de subsidio a los proyectos. materialización del proyecto y entregado y aprobado
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de-
el respectivo Informe de ejecución de puesta en
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional
Cuánto tarda la respuesta marcha, el cual deberá entregarse junto con la
CORFO Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5° piso,
factura de la empresa o entidad beneficiaria. Si el
Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que le
El proceso de evaluación tiene una duración estudio fue realizado por un facilitador externo a
apoyará en el proceso de postulación.
promedio de cinco (5) semanas. CORFO podrá la empresa, se deberá presentar la factura o boleta
requerir a la empresa o entidad postulante de honorarios del mismo, otorgada a nombre de la
Qué se requiere para postular
antecedentes adicionales que permitan establecer empresa beneficiaria, o en casos calificados, copia
una mejor evaluación del proyecto. legalizada de tales documentos.
Completar el Formulario de Postulación y adjuntar
los documentos que se especifican, tales como: An- En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
tecedentes financieros y legales de la entidad postu-
un proyecto
lante; antecedentes del facilitador, si este fuera con- El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
sultor externo; Plan de negocios del proyecto que tulación.
La aprobación del proyecto se consignará en un
incluye el Plan de inversión, y el Plan de trabajo, Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será
entre otros. comunicado a la empresa o entidad mediante carta En general, no hay plazos máximos establecidos
de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
Estos documentos deben ser firmados por el repre- y las condiciones de materialización específicas re- quedarán estipulados en la carta de comunicación
sentante legal de la entidad postulante y el facilita- queridas para el proyecto. respectiva que da cuenta de la aprobación de los
dor, si corresponde. En el evento de rechazo de la postulación, se consig- subsidios.
nará en la comunicación las causales respectivas.
Dicho Plan de trabajo debe contener, entre otros as- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
pectos, la descripción y fundamentación del trabajo Qué pasos siguen tras la aprobación de un
a realizar; objetivos generales y específicos; detalle proyecto Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
de actividades que se realizarán; estructura de cos- Guía y determinar según sus necesidades la perti-
tos y plazos; equipo ejecutivo que desarrollará el a) Suscripción del contrato entre CORFO, la empresa nencia de postular a otra línea de apoyo.
trabajo y antecedentes profesionales. receptora del subsidio y, en el evento que la asesoría

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


149
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio a la Inversión en Activos Fijos en
Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo

En qué consiste Coronel de la Provincia de Concepción (Región del


Biobío); y de US$ 70.000 para las áreas industriales
Es un subsidio destinado a impulsar inversión privada en zonas extremas y/o de rezago productivo, a través de y turísticas de la Provincia de Valparaíso (Región de
la entrega de incentivos para la evaluación y promoción de oportunidades de inversión, e instalación de empre- Valparaíso).
sas, facilitando además la creación de nuevos puestos de trabajo.
Cuándo postular
Quiénes pueden postular y Parinacota). En estos casos podrán contemplar una
inversión de al menos US$ 50.000. Se puede postular durante todo el año mediante
un proceso de postulación permanente (ventanilla
Empresas privadas, sean personas naturales o ju- abierta).
rídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen Qué tipo de proyectos subsidia
nuevos proyectos de inversión o ampliación sustan-
Cómo postular
cial de los existentes, localizados o que se locali- Subsidia la materialización de inversiones en activos
cen en las Zonas Extremas y/o de Rezago Produc- fijos originadas por el proyecto de inversión.
tivo, y que contemplen una inversión de al menos Los antecedentes requeridos para postular se deben
US$100.000. completar a través del Formulario de Postulación el
Qué actividades subsidia que se solicita en la Dirección Regional de CORFO
Son Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo las donde se ejecutará el proyecto de inversión.
provincias de Arica y Parinacota de la Región del Subsidia compra de terrenos, urbanización de
mismo nombre (XV), la provincia de Palena de la terrenos, construcción de infraestructura industrial, Qué se requiere para postular
Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén (IX) equipamiento tecnológico, entre otras,
y Magallanes (XII). Asimismo, la Provincia de Arauco El Formulario de Postulación deberá ser presentado,
y las Comunas de Lota, Tomé y Coronel (Provincia Cuánto subsidia en dos copias debidamente firmadas por el Repre-
de Concepción) de la Región del Biobío (VIII), y las sentante Legal de la empresa postulante, en la mis-
Áreas Industriales y Turísticas de la Provincia de Val- Para las Zonas Extremas, el monto no podrá ex- ma Dirección Regional, junto con la documentación
paraíso de la Región de Valparaíso (V). ceder del 50% de la inversión en activos fijos in- anexa siguiente:
movilizados, con un tope máximo por empresa de
Constituyen excepción las empresas cuyos proyectos US$70.000. a) Antecedentes legales y financieros del postu-
se localicen en la Comuna de Lota, Provincia de Para las Zonas de Rezago Productivo, el monto no lante;
Concepción, y en las comunas de la Provincia de podrá exceder del 50% de la inversión en activos
Arauco, excluida la Comuna de Arauco (VIII Región fijos, con un tope máximo de US$ 210.000 para b) Plan de negocios del proyecto, que incluye el
del Biobío); en las Provincias de Palena (X Región la Provincia de Arauco y las Comunas de Lota y
de Los Lagos) y de Parinacota (XV Región de Arica Plan de inversión.

150
Cómo se selecciona un proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
trato. Qué son Zonas Extremas y de Rezago
Son seleccionados por un comité de aprobación de- Productivo
nominado Comité de Asignación Zonal de Fondos c) Pago del Subsidio. Se pagará una vez
Especiales (CAZ Especial) el que tiene la facultad de materializada la inversión en activo fijo y verificada
Son Zonas Extremas, aquellas que por razones geo-
resolver sobre la aprobación y asignación de recur- por CORFO, contra entrega de fotocopia de facturas
políticas, de alto costo de vida y dificultad en la salida
sos a los proyectos postulantes; y eventualmente que certifiquen la materialización realizada y
de producto se entienden inscritas en esta categoría.
por el Comité de Asignación de Fondos (CAF) en documentos que acrediten su pago, o en casos
aquellos proyectos no aprobados por una unanimi- calificados, copia legalizada de tales documentos.
dad en el CAZ Especial. Corresponden a las provincias de Arica y Parinacota de
En qué plazo se debe ejecutar el proyecto la Región del mismo nombre (XV) Provincia de Palena
Cuánto tarda la respuesta de la Región de Los Lagos (X) y las Regiones de Aysén
El plazo debe ser propuesto en el Formulario de (IX) y Magallanes (XII).
Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos Postulación. Los Comités de Asignación respectivos
los antecedentes exigidos para postular, el tiempo evaluarán el plazo solicitado. Son Zonas de Rezago Productivo, aquellas que
máximo de respuesta es de, aproximadamente, dos han sufrido el cierre de su principal fuente productiva
(2) meses. Qué otras líneas de apoyo están relacionadas o el cierre significativo de sus empresas o fuentes
productivas.
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de Subsidio a Estudios de Preinversión en Zonas Ex-
un proyecto tremas y/o de Rezago Productivo
Subsidio a la Facilitación de la Puesta en Marcha Corresponderán a la Provincia de Arauco y las comu-
en Zonas Extremas y/o de Rezago Productivo. nas de Lota y Coronel (Provincia de Concepción) de
Inmediatamente después de la resolución del Co-
la Región del Biobío (VIII), y a las Áreas Industriales y
mité, se envía a la entidad gestora una carta comuni-
cando la decisión de CORFO. Qué otros incentivos especiales se ofrecen en Turísticas de la Provincia de Valparaíso de la Región de
Chile Valparaíso (V).
En caso de rechazo, se informan las razones de
éste. En caso de aprobación, junto con la comuni- Para conocer sobre “Actividades sujetas a regímenes
cación de esa circunstancia, se indica el nombre del especiales y franquicias”, se sugiere visitar: http://
ejecutivo que tendrá a cargo el proyecto. www.sii.cl/contribuyentes/actividades_especiales/
actividades_especiales.html
Qué pasos siguen tras la aprobación de un
proyecto

a) Suscripción del contrato entre CORFO, la empre-


sa receptora del subsidio.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


151
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados – Alta Tecnología

En qué consiste valor a la industria de recursos naturales en el país.

Es un subsidio para la materialización de inversiones en activos fijos inmovilizados, preferentemente en parques Son áreas susceptibles de inversión los centros de
o condominios tecnológicos, originadas por el proyecto de inversión. atención a clientes; de servicios compartidos; de
reparación, ensamblaje, distribución y logística; de
tecnologías de la información y desarrollo de soft-
Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros, ware; de integración , de conocimiento y desarrollo
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar con personalidad jurídica propia, en la medida que sayos clínicos, entre otros.
concurran con una empresa o entidad tecnológica Estos proyectos podrán ser desarrollados en
proyectos de inversión de alta tecnología en cual-
extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- diversos sectores y/o áreas productivas como el
quiera de las regiones del país y que contemplen
nios de colaboración, asociatividad, coejecución financiero, transporte, bienes de consumo, energía,
una inversión igual o superior a US$ 500.000. y otros similares) para ejecutar en forma conjunta telecomunicaciones y retail; cluster productivos del
un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el sector minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a e industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
constituidas en el exterior y aquellas creadas en US$ 500.000. tecnológicos internacionales, TICs, tecnologías
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido médicas, biotecnología, microelectrónica, entre
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos otras).
a través de empresas constituidas en el exterior. a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede de Valparaíso (V) que pretendan ejecutar proyectos Qué actividades subsidia
realizarla una de las empresas que lo integran para de inversión de alta tecnología y que contemplen
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. una inversión igual o superior a US$ 1.000.000. Subsidia la compra de terrenos, urbanización de
Deberán designar un mandatario común y se exigirá terrenos, construcción de infraestructura industrial,
Qué tipo de proyectos apoya equipamiento tecnológico, entre otros.
que todas las empresas se comprometan a desarrollar
un proyecto común.
Proyectos de inversión de alta tecnología, Cuánto subsidia
entendiéndose por ellos los que favorezcan en forma
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías El monto del subsidio no podrá ser superior al 40%
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y de la inversión en activos fijos inmovilizados con un
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales, tope máximo de US$ 2.000.000 para las empresas
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las electrónica e ingeniería de procesos. También serán extranjeras, y de US$ 500.000 para las empresas
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técnicas nacionales que postulen a través de la Dirección Re-
igual o superior a US$ 500.000. de producción en la elaboración y agregación de gional de CORFO en Valparaíso.

152
Si una empresa postula a los subsidios a la inversión Cómo se selecciona un proyecto se haya contratado el recurso humano que dará
en activos fijos inmovilizados y al arrendamiento a derecho a la subvención. Se anexarán al contrato el
largo plazo de inmuebles, el monto máximo que Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos- Plan de negocios que incluye el Plan de inversiones
se le otorgue por ambos, no podrá ser superior a tulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo de y el Plan de desarrollo de habilidades.
US$2.000.000 por proyecto. CORFO o Dirección Regional de Valparaíso en su
caso, iniciará el proceso de evaluación del proyecto CORFO se reserva el derecho de exigir una garantía
Cuándo postular y de la preparación del resumen ejecutivo para el por el fiel cumplimiento del contrato (Boleta de Ga-
Comité de Alta Tecnología, instancia público-pri- rantía o Póliza de Seguro de ejecución inmediata).
Se puede postular durante todo el año mediante vada facultada para acordar y decidir sobre la adju-
un proceso de postulación permanente (ventanilla dicación de subsidio a los proyectos. b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
abierta). trato.
Cuánto tarda la respuesta
Cómo postular c) Pago del Subsidio una vez verificada la
El proceso de evaluación tiene una duración
promedio de cinco (5) semanas. CORFO podrá materialización del proyecto y contra la presentación
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en y aprobación de la Planilla con la información de las
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud requerir a la empresa o entidad postulante
antecedentes adicionales que permitan establecer facturas correspondientes a la inversión realizada en
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO
una mejor evaluación del proyecto. activo fijo inmovilizado y cuarta copia de las facturas
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le
de las inversiones realizadas; o fotocopias de dichas
asignará un ejecutivo que le apoyará en el proceso
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de facturas con el timbre de pago, autorizadas ante
de postulación.
un proyecto Notario.
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de-
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional
La aprobación del proyecto se consignará en un En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
de CORFO en Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5°
Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será
piso, Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que
comunicado a la empresa o entidad mediante carta El plazo debe ser propuesto en el Formulario de
le apoyará en el proceso de postulación.
de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados Postulación. En general, no hay plazos máximos
y las condiciones de materialización específicas re- establecidos para ejecutar un proyecto. De ser
Qué se requiere para postular queridas para el proyecto. necesarios, éstos quedarán estipulados en la carta
En el evento de rechazo de la postulación, se consig- de comunicación respectiva que da cuenta de la
Completar el Formulario de Postulación y adjuntar nará en la comunicación las causales respectivas.
los documentos que se especifican, tales como an- aprobación de los subsidios.
tecedentes financieros y legales de la entidad pos- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
tulante, el Plan de negocios que incluye el Plan de proyecto Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
inversión.
a) Suscripción del contrato entre CORFO y la em- Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Estos documentos deben ser firmados por el repre- presa, una vez cumplido el hito de materialización Guía y determinar según sus necesidades la perti-
sentante legal de la entidad postulante. establecido por CORFO que se verificará cuando nencia de postular a otra línea de apoyo.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


153
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio al Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles
de Propiedad de Terceros – Alta Tecnología

En qué consiste valor a la industria de recursos naturales en el país.

Es un subsidio para el arrendamiento de inmuebles de propiedad de terceros, por un plazo no inferior a cinco (5) Son áreas susceptibles de inversión los centros de
años, asociado a un proyecto de inversión. atención a clientes; de servicios compartidos; de
reparación, ensamblaje, distribución y logística; de
tecnologías de la información y desarrollo de soft-
Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros, ware; de integración, de conocimiento y desarrollo
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar con personalidad jurídica propia, en la medida que sayos clínicos, entre otros.
concurran con una empresa o entidad tecnológica Estos proyectos podrán ser desarrollados en
proyectos de inversión de alta tecnología en cual-
extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- diversos sectores y/o áreas productivas como el
quiera de las regiones del país y que contemplen
nios de colaboración, asociatividad, coejecución financiero, transporte, bienes de consumo, energía,
una inversión igual o superior a US$ 500.000. y otros similares) para ejecutar en forma conjunta telecomunicaciones y retail; cluster productivos del
un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el sector minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a e industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
constituidas en el exterior y aquellas creadas en US$ 500.000. tecnológicos internacionales, TICs, tecnologías
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido
médicas, biotecnología, microelectrónica, entre
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos
otras).
a través de empresas constituidas en el exterior. a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede de Valparaíso (V) que pretendan ejecutar proyectos
Qué actividades subsidia
realizarla una de las empresas que lo integran para de inversión de alta tecnología y que contemplen
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. una inversión igual o superior a US$ 1.000.000.
Subsidia el arrendamiento de inmuebles de
Deberán designar un mandatario común y se exigirá propiedad de terceros. El valor de la renta de
Qué tipo de proyectos apoya
que todas las empresas se comprometan a desarrollar arrendamiento será el de mercado, determinado por
un proyecto común. la correspondiente tasación comercial.
Proyectos de inversión de alta tecnología,
entendiéndose por ellos los que favorezcan en forma
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en Cuánto subsidia
intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos El monto del subsidio no podrá ser superior al
comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales,
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las 40% del valor de la renta de arrendamiento de los
electrónica e ingeniería de procesos. También serán
cinco (5) primeros años, con un tope máximo de
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técnicas
US$1.000.000 por empresa.
igual o superior a US$ 500.000. de producción en la elaboración y agregación de

154
Se subsidiarán arriendos con fecha de contrato pos- los documentos que se especifican, tales como an- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
teriores a la fecha del Acuerdo del Comité. Podrán tecedentes financieros y legales de la entidad pos- proyecto
considerarse contratos de arriendos celebrados entre tulante, el Plan de negocios que incluye el Plan de
la fecha de postulación y el respectivo Acuerdo del inversión. a) Suscripción del contrato entre CORFO y la em-
Comité, siempre y cuando hayan sido previstos en Estos documentos deben ser firmados por el repre- presa, una vez cumplido el hito de materialización
la postulación. sentante legal de la entidad postulante. establecido por CORFO. Se anexarán al contrato el
Plan de negocios, que incluye el Plan de inversiones
Si una empresa postula a los subsidios a la inversión Cómo se selecciona un proyecto y el Contrato de arriendo firmado ante notario.
en activos fijos inmovilizados y al arrendamiento a
largo plazo de inmuebles, el monto máximo que Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos- b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
se le otorgue por ambos, no podrá ser superior a tulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo de trato.
US$2.000.000 por proyecto. CORFO o Dirección Regional de Valparaíso en su
caso, iniciará el proceso de evaluación del proyecto c) Pago del Subsidio. Una vez verificada la
Cuándo postular y de la preparación del resumen ejecutivo para el materialización del proyecto, contra presentación
Comité de Alta Tecnología, instancia público-pri- de los comprobantes de pago del arrendamiento.
Se puede postular durante todo el año mediante vada facultada para acordar y decidir sobre la adju-
un proceso de postulación permanente (ventanilla dicación de subsidio a los proyectos. En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
abierta).
Cuánto tarda la respuesta El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
Cómo postular tulación.
El proceso de evaluación tiene una duración En general, no hay plazos máximos establecidos
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en promedio de cinco (5) semanas. CORFO podrá para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
requerir a la empresa o entidad postulante quedarán estipulados en la carta de comunicación
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud
antecedentes adicionales que permitan establecer respectiva que da cuenta de la aprobación de los
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO
una mejor evaluación del proyecto. subsidios.
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le asig-
nará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
postulación. un proyecto
Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de- La aprobación del proyecto se consignará en un Guía y determinar según sus necesidades la perti-
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será nencia de postular a otra línea de apoyo.
de CORFO en Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5° comunicado a la empresa o entidad mediante carta
piso, Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados
le apoyará en el proceso de postulación. y las condiciones de materialización específicas re-
queridas para el proyecto.
Qué se requiere para postular En el evento de rechazo de la postulación, se consig-
nará en la comunicación las causales respectivas.
Completar el Formulario de Postulación y adjuntar

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


155
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio al Uso o Arrendamiento de Inmuebles
de Propiedad de CORFO - Alta Tecnología

En qué consiste valor a la industria de recursos naturales en el país.

Es un subsidio al arrendamiento de inmuebles de propiedad de la CORFO que consiste en un descuento de la Son áreas susceptibles de inversión los centros de
renta de arrendamiento de tales inmuebles. En la actualidad se refiere al Edificio Tecnológico de Curauma, en atención a clientes; de servicios compartidos; de
la Región de Valparaíso. reparación, ensamblaje, distribución y logística; de
tecnologías de la información y desarrollo de soft-
Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros, ware; de integración, de conocimiento y desarrollo
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar con personalidad jurídica propia, en la medida que sayos clínicos, entre otros.
concurran con una empresa o entidad tecnológica Estos proyectos podrán ser desarrollados en diversos
proyectos de inversión de alta tecnología en cual-
extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- sectores y/o áreas productivas como el financiero,
quiera de las regiones del país y que contemplen
nios de colaboración, asociatividad, coejecución transporte, bienes de consumo, energía, telecomu-
una inversión igual o superior a US$ 500.000. y otros similares) para ejecutar en forma conjunta nicaciones y retail; cluster productivos del sector
un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria e
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
constituidas en el exterior y aquellas creadas en US$ 500.000. tecnológicos internacionales,TICs, tecnologías médi-
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido cas, biotecnología, microelectrónica, entre otras).
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos
a través de empresas constituidas en el exterior. a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región Qué actividades subsidia
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede de Valparaíso (V) que pretendan ejecutar proyectos
realizarla una de las empresas que lo integran para de inversión de alta tecnología y que contemplen Arrendamiento de inmuebles de propiedad de la
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. una inversión igual o superior a US$ 1.000.000. Corporación, asociados a un proyecto de inversión.
Deberán designar un mandatario común y se exigirá
Qué tipo de proyectos apoya Cuánto subsidia
que todas las empresas se comprometan a desarrollar
un proyecto común.
Proyectos de inversión de alta tecnología, Este descuento podrá ser desde el 1% al 100% sobre
entendiéndose por ellos, los que favorezcan en forma el valor del m2 a arrendar por el beneficiario, con un
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías tope máximo de US$ 1.000.000 por empresa o en-
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y tidad tecnológica, y US$ 500.000 para las empresas
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales, nacionales que postulen a la Dirección Regional de
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las electrónica e ingeniería de procesos. También serán CORFO en Valparaíso.
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técnicas Si el descuento es de un 100%, el beneficio consis-
igual o superior a US$ 500.000. de producción en la elaboración y agregación de tirá en un comodato sobre el respectivo inmueble. Si

156
el descuento es inferior al 100%, el incentivo se tra- tecedentes financieros y legales de la entidad postu- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
ducirá en una rebaja a la renta de arrendamiento en lante, y el Plan de negocios que incluye el Plan de proyecto
función del valor comercial establecido por CORFO inversión.
para el m2 a arrendar, rebaja que se traducirá en un a) Suscripción del contrato entre CORFO y la
subsidio que la entidad otorgará al beneficiario. Estos documentos deben ser firmados por el repre- empresa, una vez presentado y aprobado el Plan
Para los fines del descuento el valor de la renta de sentante legal de la entidad postulante. de instalación en las dependencias de CORFO.
arrendamiento será el de mercado, determinado por Se anexarán al contrato el Plan de negocios, que
la correspondiente tasación comercial. Cómo se selecciona un proyecto incluye el Plan de inversiones y el Contrato de
Si una empresa postula a los subsidios a la inversión arriendo firmado ante notario.
en activos fijos inmovilizados y al arrendamiento a Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos-
largo plazo de inmuebles, el monto máximo que tulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo de b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
se le otorgue por ambos, no podrá ser superior a CORFO o Dirección Regional de Valparaíso en su trato.
US$2.000.000 por proyecto. caso, iniciará el proceso de evaluación del proyecto
y de la preparación del resumen ejecutivo para el c) Este subsidio opera como descuento al valor de la
Cuándo postular Comité de Alta Tecnología, instancia público-pri- renta, o comodato (si es el 100% de descuento) no
vada facultada para acordar y decidir sobre la adju- se generan pagos.
Se puede postular durante todo el año mediante un pro- dicación de subsidio a los proyectos.
ceso de postulación permanente (ventanilla abierta). En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
Cuánto tarda la respuesta
Cómo postular El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
El proceso de evaluación tiene una duración tulación.
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en promedio de cinco (5) semanas. CORFO podrá
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud requerir a la empresa o entidad postulante
En general, no hay plazos máximos establecidos
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO antecedentes adicionales que permitan establecer
para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le asig- una mejor evaluación del proyecto.
quedarán estipulados en la carta de comunicación
nará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de respectiva que da cuenta de la aprobación de los
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
postulación. subsidios.
un proyecto
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de-
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional
La aprobación del proyecto se consignará en un
CORFO Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5° piso, Acuerdo del Comité, el cual será comunicado a la Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que le empresa o entidad mediante carta de CORFO con el
apoyará en el proceso de postulación. detalle de los subsidios aprobados y las condiciones Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
de materialización específicas requeridas para el Guía y determinar según sus necesidades la perti-
Qué se requiere para postular proyecto. nencia de postular a otra línea de apoyo.
Completar el Formulario de Postulación y adjuntar En el evento de rechazo de la postulación, se consig-
los documentos que se especifican, tales como an- nará en la comunicación las causales respectivas.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


157
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES
Subsidio a la Inversión en Inmuebles de Interés Turístico
o Patrimonial en la Comuna de Lota y Comuna de Valparaíso

En qué consiste Hecho lo anterior, el formulario deberá ser presen-


tado, en dos copias debidamente firmadas por el
Es un subsidio destinado a apoyar la inversión privada en la Comuna de Lota (Región del Biobío) y Comuna de Representante Legal de la empresa postulante, en
Valparaíso (Región de Valparaíso) , a través de la entrega de incentivos para la evaluación y promoción de opor- la misma Dirección Regional, junto con la docu-
tunidades de inversión, e instalación de empresas, facilitando además la creación de nuevos puestos de trabajo. mentación anexa siguiente:

Quiénes pueden postular terés patrimonial; otros calificados privativamente a) Antecedentes legales y financieros del postu-
por la Corporación. lante;
Empresas privadas, sean personas naturales o ju- b) Plan de negocios del proyecto, que incluye el
rídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen Cuánto subsidia Plan de inversión.
nuevos proyectos de inversión o ampliación sustan-
cial de los existentes; que contemplen una inver- El monto del subsidio no podrá exceder el 40% Cómo se selecciona un proyecto
sión de al menos US$100.000.- en la Comuna de del monto de la inversión con un tope máximo de
Valparaíso (V Región); y de al menos US$50.000.- Son seleccionados por un comité de aprobación
US$70.000.
en la Comuna de Lota (VIII Región) denominado Comité de Asignación Zonal de
Fondos Especiales (CAZ Especial) el que tiene
Cuándo postular
Qué tipo de proyectos subsidia la facultad de resolver sobre la aprobación y
asignación de recursos a los proyectos postulantes;
Se puede postular durante todo el año mediante y eventualmente por el Comité de Asignación de
Subsidia la compra de inmuebles de interés patri- un proceso de postulación permanente (ventanilla
monial localizados en la Comuna de Lota o Val- Fondos (CAF) en aquellos proyectos no aprobados
abierta). por una unanimidad en el CAZ Especial.
paraíso, los que deben estar destinados, total o par-
cialmente, a proyectos de inversión turísticos. Cómo postular Cuánto tarda la respuesta

Qué actividades subsidia Los antecedentes requeridos para postular se deben Desde que ingresa la solicitud a CORFO con todos
completar a través del Formulario de Postulación el los antecedentes exigidos para postular, el tiempo
Remodelación de inmuebles de interés patrimonial; que se solicita en la Dirección Regional de CORFO máximo de respuesta es de, aproximadamente, 2
rehabilitación o restauración de inmuebles de in- donde se ejecutará el proyecto de inversión. meses.

158
Cómo se informa de la aprobación o rechazo En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
de un proyecto
El plazo debe ser propuesto en el Formulario de
Inmediatamente después de la resolución del Co- Postulación. Los Comités de Asignación respectivos
mité, se envía a la entidad gestora una carta comu- evaluarán el plazo solicitado.
nicando la decisión de CORFO.
Qué otros incentivos especiales se ofrecen en
En caso de rechazo, se informan las razones de Chile
éste.
Para conocer sobre “Actividades sujetas a regímenes
En caso de aprobación, junto con la comunicación especiales y franquicias”, se sugiere visitar: http://
de esa circunstancia, se indica el nombre del ejecu- www.sii.cl/contribuyentes/actividades _especiales/
tivo que tendrá a cargo el proyecto. actividades_especiales.html

Qué pasos siguen tras la aprobación de un


proyecto

a) Suscripción del contrato entre CORFO, la em-


presa receptora del subsidio.

b) Resolución Administrativa que aprueba el


contrato.

c) Pago del Subsidio. Se pagará una vez


materializada la inversión en activo fijo y verificada
por CORFO, contra entrega de fotocopia de facturas
que certifiquen la materialización realizada y
documentos que acrediten su pago, o en casos
calificados, copia legalizada de tales documentos.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


159
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a la Formación de Recursos Humanos – Alta Tecnología

En qué consiste atención a clientes; de servicios compartidos; de


reparación, ensamblaje, distribución y logística; de
Es un subsidio destinado a financiar parte del costo de un Plan de Desarrollo de Habilidades requeridas por un tecnologías de la información y desarrollo de soft-
nuevo proyecto de inversión, el cual puede ser ejecutado en el puesto de trabajo. ware; de integración, de conocimiento, y desarrollo
tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
sayos clínicos, entre otros.
Quiénes pueden postular concurran con una empresa o entidad tecnológica Estos proyectos podrán ser desarrollados en
extranjera, bajo una modalidad asociativa (conve- diversos sectores y/o áreas productivas como el
a) Empresas extranjeras que pretendan ejecutar nios de colaboración, asociatividad, coejecución financiero, transporte, bienes de consumo, energía,
proyectos de inversión de alta tecnología en cual- y otros similares) para ejecutar en forma conjunta telecomunicaciones y retail; cluster productivos del
quiera de las regiones del país y que contemplen un proyecto. Para esta modalidad de postulación, el sector minería, acuicultura, fruticultura, agroindustria
una inversión igual o superior a US$ 500.000. monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a e industria del vino; industrias tecnológicas (servicios
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas US$ 500.000. tecnológicos internacionales, TICs, tecnologías
constituidas en el exterior y aquellas creadas en d) Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos médicas, biotecnología, microelectrónica, entre
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región otras).
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, de Valparaíso (V) que pretendan ejecutar proyectos
a través de empresas constituidas en el exterior. de inversión de alta tecnología y que contemplen Qué actividades subsidia
Si el postulante es un consorcio, la inversión puede una inversión igual o superior a US$ 1.000.000.
realizarla una de las empresas que lo integran para Subsidia la ejecución de un Plan de Desarrollo de
que todas puedan beneficiarse con los subsidios. Qué tipo de proyectos apoya Habilidades en el puesto de trabajo, originado por el
Deberán designar un mandatario común y se exigirá proyecto de inversión presentado por la empresa o
que todas las empresas se comprometan a desarrollar Proyectos de inversión de alta tecnología, entidad tecnológica.
un proyecto común. entendiéndose por ellos, los que favorezcan en forma
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías Cuánto subsidia
el exterior o constituidas legalmente en Chile como en los campos de las tecnologías de información y
persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales, El Programa para desarrollo de habilidades
de inversión de alta tecnología en cualquiera de las electrónica e ingeniería de procesos. También serán especializadas, será por los montos que a
regiones del país y que contemplen una inversión elegibles los proyectos que apliquen nuevas técnicas continuación se indican por cada trabajador que
igual o superior a US$ 500.000. de producción en la elaboración y agregación de resulte beneficiario:
c) Excepcionalmente, pueden postular centros, valor a la industria de recursos naturales en el país. a) En los Centros de Atención a Clientes, Servicios
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, compartidos, Centros de reparación, ensamblaje,
con personalidad jurídica propia, en la medida que Son áreas susceptibles de inversión los centros de distribución y logística, hasta el 25% del sueldo bru-

160
to anual, con un tope máximo de US$ 5.000. Qué se requiere para postular queridas para el proyecto.
b) En los Centros de Tecnologías de Información y En el evento de rechazo de la postulación, se consig-
Desarrollo de Software, Centros de integración, de Completar el Formulario de Postulación y adjuntar nará en la comunicación las causales respectivas.
conocimiento y desarrollo tecnológico y Centros de los documentos que se especifican, tales como an-
investigación tecnológica, hasta el 50% del sueldo tecedentes financieros y legales de la entidad pos- Qué pasos siguen tras la aprobación de un
bruto anual, con un tope máximo de US$ 25.000. tulante, el Plan de negocios que incluye el Plan de proyecto
En el caso de profesionales extranjeros se podrá sub- inversión, y el Plan de desarrollo de habilidades.
vencionar hasta el 30% del sueldo bruto anual. a) Suscripción del contrato entre CORFO y la em-
Sin perjuicio de lo anterior, para las postulaciones presa, una vez cumplido y verificado el hito de ma-
Cómo se selecciona un proyecto
de empresas nacionales a la Dirección Regional terialización establecido por CORFO.
de CORFO en Valparaíso, el tope máximo será de CORFO se reserva el derecho de exigir una garantía
Una vez recibidos todos los antecedentes de la pos- por el fiel cumplimiento del contrato (boleta de ga-
US$3.500 por trabajador contratado y hasta un tulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo de
20% del sueldo bruto anual. rantía o póliza de seguro de ejecución inmediata)
CORFO, o Dirección Regional de Valparaíso en su equivalente al 5% del monto del contrato.
En casos calificados por el Comité, podrán postular
caso, iniciará el proceso de evaluación del proyecto b) Resolución Administrativa que aprueba el contrato.
aquellas entidades que contraten trabajadores a través
y de la preparación del resumen ejecutivo para el c) El pago de la subvención se podrá efectuar una
de empresas que presten apoyo de externalización
Comité de Alta Tecnología, instancia público- pri- vez verificada la materialización del proyecto.
de servicios de personal o de outsourcing.
vada facultada para acordar y decidir sobre la adju-
dicación de subsidio a los proyectos. En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
Cuándo postular
Cuánto tarda la respuesta El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
Se puede postular durante todo el año mediante un pro- tulación.
ceso de postulación permanente (ventanilla abierta). En general, no hay plazos máximos establecidos
El proceso de evaluación tiene una duración prome-
para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
Cómo postular dio de cinco (5) semanas.
quedarán estipulados en la carta de comunicación
CORFO podrá requerir a la empresa o entidad pos- respectiva que da cuenta de la aprobación de los sub-
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en tulante antecedentes adicionales que permitan esta- sidios.
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud blecer una mejor evaluación del proyecto.
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le asig- Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
nará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de un proyecto Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
postulación. Guía y determinar según sus necesidades la perti-
Las empresas nacionales referidas en d) anterior, de- La aprobación del proyecto se consignará en un nencia de postular a otra línea de apoyo.
berán presentar su solicitud a la Dirección Regional Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será
CORFO Valparaíso (Avda. Errázuriz 1178, 5° piso, comunicado a la empresa o entidad mediante carta
Valparaíso), la cual le asignará un ejecutivo que le de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados
apoyará en el proceso de postulación. y las condiciones de materialización específicas re-

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


161
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Subsidio a Programas de Capacitación de Alta Especialización - Alta Tecnología

En qué consiste tecnologías de la información y desarrollo de soft-


ware; de integración , de conocimiento y desarrollo
Es un subsidio destinado a apoyar el desarrollo de un Programa de Capacitación de Alta Especialización. tecnológico; de investigación tecnológica; de en-
sayos clínicos, entre otros.

Qué actividades subsidia


Quiénes pueden postular c) Excepcionalmente, pueden postular centros,
entidades o instituciones tecnológicas nacionales, Actividades que permitan identificar, capacitar y/o
Podrán postular aquellas empresas que contraten o con personalidad jurídica propia, en la medida que reclutar profesionales chilenos y extranjeros de alta
concurran con una empresa o entidad tecnológica especialización. Asimismo, comprende la formación
prevean contratar trabajadores residentes en el país,
extranjera, bajo una modalidad asociativa para eje- en capacidades y competencias de alto componente
en nuevos puestos de trabajos, generados por el
cutar en forma conjunta un proyecto. Para esta mo- tecnológico y sofisticación que no se encuentran
proyecto de inversión, que requieran de alta espe- dalidad de postulación, el monto de inversión del fácilmente disponibles en el mercado chileno.
cialización. Éstas pueden ser: proyecto podrá ser inferior a US$ 500.000.
Podrá considerar, además, la contratación y traída
a) Empresas extranjeras con proyectos de inversión Qué tipo de proyectos apoya de expertos internacionales y de especialistas ex-
de alta tecnología en cualquiera de las regiones del tranjeros, con el objeto de facilitar el proceso de
país y que contemplen una inversión igual o supe- Proyectos de inversión de alta tecnología, capacitación al interior de la empresa o entidad tec-
rior a US$ 500.000. entendiéndose por ellos, los que favorezcan en forma nológica.
intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías
Se entenderá por empresas extranjeras aquellas en los campos de las tecnologías de información y Cuánto subsidia
constituidas en el exterior y aquellas creadas en comunicaciones, biotecnología, nuevos materiales,
Chile, conforme a la ley chilena, cuyo capital ha sido electrónica e ingeniería de procesos. Se podrá subsidiar hasta el 50% del costo de un Pro-
aportado mayoritariamente directa o indirectamente, grama de Capacitación de Alta Especialización, por
También serán elegibles los proyectos que apliquen una sola vez, con un tope máximo de US$ 100.000,
a través de empresas constituidas en el exterior.
nuevas técnicas de producción en la elaboración y el cual deberá ser presentado por la empresa benefi-
agregación de valor a la industria de recursos naturales ciaria que desarrolla un proyecto de inversión.
b) Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en el país. Estos proyectos podrán ser desarrollados
en el exterior o constituidas legalmente en Chile en diversos sectores y/o áreas productivas Cuándo postular
como persona jurídica, con proyectos de inversión
de alta tecnología en cualquiera de las regiones del Son áreas susceptibles de inversión los centros de Se puede postular durante todo el año mediante
país y que contemplen una inversión igual o supe- atención a clientes; de servicios compartidos; de un proceso de postulación permanente (ventanilla
rior a US$ 500.000. reparación, ensamblaje, distribución y logística; de abierta).

162
Cómo postular que permitan establecer una mejor evaluación del En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
proyecto.
Las empresas o entidades tecnológicas referidas en El plazo debe ser propuesto en el Formulario de Pos-
a), b) y c) anteriores, deberán presentar su solicitud Cómo se informa de la aprobación o rechazo de tulación.
a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO un proyecto
(Moneda 921, Oficina 615, Santiago), la cual le En general, no hay plazos máximos establecidos
La aprobación del proyecto se consignará en un
asignará un ejecutivo que le apoyará en el proceso para ejecutar un proyecto. De ser necesarios, éstos
Acuerdo del Comité de Alta Tecnología, el cual será
de postulación. comunicado a la empresa o entidad mediante carta quedarán estipulados en la carta de comunicación
de CORFO con el detalle de los subsidios aprobados respectiva que da cuenta de la aprobación de los
Qué se requiere para postular y las condiciones de materialización específicas re- subsidios.
queridas para el proyecto.
Completar el Formulario de Postulación y adjun- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
tar los documentos que se especifican, tales como En el evento de rechazo de la postulación, se consig-
antecedentes financieros y legales de la entidad nará en la comunicación las causales respectivas. Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
postulante, el Plan de negocios que incluye el Plan Guía y determinar según sus necesidades la perti-
de inversión, y el Programa de capacitación de alta nencia de postular a otra línea de apoyo.
especialización (o Reclutamiento). Qué pasos siguen tras la aprobación de un
proyecto
Estos documentos deben ser firmados por el repre-
sentante legal de la entidad postulante. a) Suscripción del contrato entre CORFO y la em-
presa, una vez cumplido el hito de materialización
Cómo se selecciona un proyecto establecido por CORFO. Se anexarán al contrato
el Plan de negocios, que incluye el Plan de inver-
siones.
Una vez recibidos todos los antecedentes de la
postulación, la Gerencia de Inversión y Desarrollo b) Resolución Administrativa que aprueba el con-
CORFO iniciará el proceso de evaluación del trato.
proyecto y de la preparación del resumen ejecutivo
para el Comité de Alta Tecnología, instancia c) El pago del subsidio se realizará contra reembol-
público-privada facultada para acordar y decidir so, en el número de cuotas que CORFO determine,
sobre la adjudicación de subsidio a los proyectos. contra presentación de los siguientes antecedentes:
Informe de Ejecución del Plan de Capacitación (o
Cuánto tarda la respuesta Reclutamiento), el que deberá especificar las activi-
dades realizadas para la realización del Programa.
El proceso de evaluación tiene una duración prome-
dio de 5 semanas. CORFO podrá requerir a la em- Nómina de los participantes en el Programa de ca-
presa o entidad postulante antecedentes adicionales pacitación

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


163
INVERTIR EN CHILE Y SUS REGIONES

Crédito CORFO Regional

En qué consiste Corpbanca


Banco BBVA
Es un crédito de largo plazo o leasing bancario que financia inversiones de pequeñas y medianas empresas
que desarrollen sus actividades productivas en regiones distintas a la Región Metropolitana. El financiamiento Los bancos cuentan con plataformas especializadas
es otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO. para la atención de empresas, lo que les permite
evaluar la pertinencia de una solicitud de
financiamiento. En caso que el banco apruebe la
Quiénes pueden acceder Cuándo solicitar el financiamiento
solicitud, solicitará a CORFO un préstamo en las
mismas condiciones otorgadas al cliente. De este
Empresas productoras de bienes y servicios Las gestiones para obtener este financiamiento
modo, la empresa no tiene que realizar ninguna
con ventas anuales de hasta el equivalente a pueden realizarse durante todo el año. Cabe recordar
gestión ante CORFO.
US$ 10 millones, excluido el IVA. que este crédito financia tanto inversiones regionales
nuevas como también aquéllas que cuenten con
En todo caso, es recomendable que la empresa con-
Qué es posible financiar hasta 24 meses de realizadas desde la fecha de la
sulte en más de un banco, con el objeto de buscar la
solicitud de préstamo a CORFO.
alternativa que le resulte más conveniente.
Inversiones realizadas en regiones distintas a la
Región Metropolitana en maquinarias y equipos, la Cómo y dónde solicitar el financiamiento
Qué se requiere para solicitar el crédito
ejecución de construcciones, instalaciones y obras
civiles, plantaciones (excepto cultivos anuales), La empresa que desea llevar a cabo una inversión
La empresa debe demostrar que produce bienes o
ganado (excepto el de engorda) y servicios de y que para materializarla requiere el financiamiento
servicios con ventas inferiores a US$ 10 millones al
ingeniería y montaje, incluyendo capital de trabajo ofrecido por CORFO, debe acercarse directamente a
año, y que llevará a cabo una inversión elegible, de
asociado a dichas inversiones. las oficinas de los bancos que operen este crédito.
acuerdo a lo señalado en las Normas de esta línea
de financiamiento (disponibles en www.corfo.cl).
Cuánto financia y en qué plazos Estos bancos son (más información en pág. 188):
Hay que considerar que la empresa tiene que apor-
El monto máximo del crédito es de US$ 5.000.000. Banco Del Desarrollo
tar al menos un 15% del total de la inversión que
Se otorga en dólares o en unidades de fomento (UF), Banco BICE
llevará a cabo.
a tasa de interés fija, con plazos de pago de entre 3 Banco Security
a 10 años y períodos de gracia de hasta 24 meses. Rabobank
La empresa puede solicitar hasta el 40% del total del Banco de Chile
financiamiento para costear capital de trabajo. Banco Internacional

164
La empresa debe presentar al banco su proyecto de Qué pasos siguen tras la aprobación de un
inversión regional, el cual debe indicar, entre otros crédito Tasa de interés
aspectos, cómo se utilizarán los fondos solicitados y
cuáles serán los flujos de retorno de la inversión. En el caso de contar con la aprobación del CORFO fija trimestralmente las tasas de interés
financiamiento, el banco fija con la empresa el con que otorga los préstamos del Crédito CORFO
Dependiendo de las políticas de crédito del banco, plazo para la entrega de los fondos.
Regional a los bancos, para cada una de las
de las características de la empresa y del proyecto a
Cuando se ha determinado dicha fecha, el banco distintas alternativas de plazo y reajustabilidad.
financiar, la empresa deberá contar con garantías que
disminuyan el riesgo de crédito de la operación. envía a CORFO una solicitud de desembolso del Esta información se comunica a los referidos
préstamo. bancos y se publica en www.corfo.cl.
Cómo se evalúa un crédito
CORFO transfiere los fondos al banco para que éste, En este sitio web, las empresas pueden consultar
La evaluación es realizada por el banco, según sus a su vez, los transfiera a la empresa beneficiaria. sobre las mencionadas tasas a bancos, que les
políticas comerciales y de riesgo crediticio. Luego
servirán como referencia al momento de tomar
de aprobar el crédito, el banco solicita el financi- Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
el crédito. No hay que olvidar que sobre estas
amiento a CORFO, que revisa la elegibilidad del
financiamiento según las pautas establecidas en las Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas tasas, los bancos están autorizados para cobrar
Normas de Utilización de la línea. en la Etapa de Preinversión - Regiones. un “spread” o margen. Cotizando en los distintos
Crédito CORFO Multisectorial bancos, las empresas pueden elegir la alternativa
Cuánto tarda la respuesta Crédito CORFO Inversión más conveniente para sus necesidades.

Desde que el banco envía la solicitud de crédito


hasta que es aprobada por CORFO generalmente
transcurren tres semanas, siempre y cuando el
proyecto cumpla con los criterios de elegibilidad
establecidos para este programa.

Cómo se informa la aprobación o rechazo

CORFO informa directamente al banco sobre el re-


sultado de la solicitud de financiamiento presentada.
Es el banco el que posteriormente comunica dicho
resultado a la empresa solicitante.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


165
EJECUTAR PROYECTOS AUDIOVISUALES

Programa de Fomento al Cine y a la Industria Audiovisual 168

167
EJECTUTAR PROYECTOS AUDIOVISUALES

Programa de Fomento al Cine y la Industria Audiovisual

En qué consiste digital o 35mm para apoyo en venta en otros merca-


dos y ventanas. Otros: estudios de mercado, focus
El Programa de Fomento al Cine y la Industria Audiovisual de CORFO está enmarcado en un esfuerzo estratégico group, asistencia para la negociación de contratos
por apoyar el desarrollo de nuevos negocios para la industria audiovisual chilena, en conjunto con el Consejo Na- de distribución, entre otros.
cional de la Cultura y las Artes, ProChile, la Dirección de Asuntos Culturales, y el Consejo Nacional de Televisión.
Cuánto subsidia
A través de este programa, CORFO promueve la ejecución de proyectos de empresas productoras y/o distribuido-
ras, destinados a la explotación cinematográfica y televisiva, que generen una oferta de productos audiovisuales Para la Etapa de Desarrollo o Preproducción de
con volúmenes y calidad suficientes para los requerimientos del mercado audiovisual nacional e internacional. Proyectos Audiovisuales, CORFO subsidia hasta un
70% con los siguientes topes:
Para proyectos de largometrajes y series de TV que
Quiénes pueden postular Qué actividades subsidia solicitan apoyo (para el desarrollo del guión, plan de
negocio, realización del trailer promocional), hasta
Empresas, personas naturales o jurídicas, o grupos En la Etapa de Desarrollo o Preproducción $20.000.000.
de empresas audiovisuales del sector privado nacio- Artística: Para proyectos de largometrajes y series de TV que
nal, con ventas anuales netas de hasta 100.000 U F. solicitan apoyo sólo para el desarrollo del guión y
Se excluyen de participar las empresas teledifusoras Guión Definitivo. Guión Técnico. Investigación plan de negocio, hasta $12.000.000.
públicas y privadas de transmisión nacional, en- Documental (No ficción). Casting y Locaciones. Libro Para proyectos de cortometrajes, hasta
tendiéndose como tales aquellas que transmitan en de Diseño de Arte. Negociación Derechos Conexos. $7.000.000.
más de una región del país simultáneamente. Otras según tipo y especificación del proyecto, las
cuales deben ser indicadas y justificadas. Para la Etapa de Distribución y Comercialización,
Qué tipo de proyectos apoya CORFO subsidia hasta un 50% del costo total, con
En la Etapa de Desarrollo o Preproducción los siguientes topes:
Etapa de Desarrollo o Preproducción: el conjunto Largometrajes de ficción y animación en 35mm,
de operaciones artístico–comerciales, previas al Comercial:
Estudio de Mercado. Plan de Producción. Plan hasta $15.000.000.
rodaje de la producción audiovisual propiamente tal, Largometrajes de documental en 35mm, hasta
sean estas películas de largometraje, cortometrajes, de Rodaje, Filmación o Grabación. Carpetas de
Inversionistas y producción. Gestión de Negocios $9.000.000.
documentales o series de televisión. Cortometrajes en 35mm, hasta $5.000.000.
Etapa de Distribución y Comercialización: apoya la para la Inversión. Plan de Financiamiento. Plan de
Producción audiovisual en soporte digital, hasta
etapa final de las nuevas producciones, que una vez Distribución. Plan de Publicidad y Marketing.
$4.000.000.
terminado el proceso de postproducción, requieren Estos topes podrán ser aumentados en $1.000.000
apoyo para iniciar su distribución comercial tanto en En la Etapa de Distribución y Comercialización:
Tiraje de Copias. Promoción y Publicidad (medios, cuando el proyecto contemple la subtitulación de la
el mercado nacional como internacional. producción audiovisual en un idioma extranjero.
carpetas promocionales, etc.). Sinopsis y/o trailer en

168
Cuándo postular de admisibilidad y legalidad, a fin de verificar el Qué pasos siguen tras la aprobación de un
cumplimiento de los requisitos establecidos en las proyecto
Etapa de Preproducción: A través de un concurso Bases.
público convocado anualmente. Se realiza la formalización del proyecto a través de
Etapa de Distribución y Comercialización: Se Posteriormente se constituyen los Comités la firma de contrato entre CORFO (representada por
puede postular durante todo el año Evaluadores de Proyectos externos a CORFO que la Gerencia de Fomento) y el productor, para dar ini-
entregan puntaje a cada uno de los proyectos, de cio a su ejecución.
Cómo postular acuerdo a su calidad.
En qué plazo se debe ejecutar el proyecto
Etapa de Desarrollo o Preproducción: Presentan- Con todos los proyectos evaluados, se elabora un
do un proyecto de acuerdo a lo solicitado por las ranking final para efectos de presentar todas las Etapa de Desarrollo o Preproducción: Hasta 9 me-
bases de cada concurso, que están disponibles para propuestas ante el Comité de Asignación de Fondos ses, a partir de la fecha de aprobación de la resolu-
todo público en el sitio web www.corfo.cl durante que finalmente asigna los fondos a los proyectos ción respectiva.
los meses en que está abierta la convocatoria. seleccionados.
Etapa de Distribución y Comercialización: Los Etapa de Distribución y Comercialización: Hasta
* Etapa de Distribución y Comercialización: 12 meses, a partir de la fecha de aprobación de la
interesados que cumplan con los requisitos men-
La evaluación de cada propuesta la realiza un resolución respectiva.
cionados en la Guía de postulación disponibles
Comité Técnico integrado por profesionales de la
en el sitio web www.corfo.cl, deben presentar sus
Gerencia de Fomento de CORFO. La asignación Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
postulaciones y antecedentes con 60 días de an-
de financiamiento es aprobado por el Comité de
ticipación al inicio de las actividades contempladas
Asignación de Fondos de CORFO, en base a la Misiones Tecnológicas
en el proyecto. Pueden presentar las postulaciones evaluación técnica de cada proyecto
durante todo el año en las direcciones regionales Consultorías Especializadas
de CORFO o, tratándose de la Región Metropoli- Pasantías Tecnológicas, entre otras.
Cuánto tarda la respuesta
tana, en la oficina de partes de CORFO.
Etapa de Desarrollo o Pre producción: Desde la
Qué se requiere para postular fecha de cierre de postulaciones CORFO tiene hasta
4 meses para resolver cada concurso
En ambas etapas, existen requisitos específicos Etapa de Distribución y Comercialización: CORFO
según el tipo de proyecto, exigidos en cada uno tiene hasta 90 días para evaluar y resolver la postu-
de los documentos oficiales para cada línea de lación respectiva, una vez ingresados los proyectos.
apoyo.
Cómo se informa de la aprobación o rechazo de
Cómo se selecciona un proyecto un proyecto

* Etapa de Desarrollo de proyectos o Preproducción: En ambos casos, a través de carta o correo de la


Postulado el proyecto tanto los postulantes como los Gerencia de Fomento
proyectos postulados son sometidos a una revisión

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


169
FINANCIAR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Crédito CORFO Pregrado 172


Crédito CORFO Postgrado 174

171
FINANCIAR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Crédito CORFO Pregrado

En qué consiste Es necesario señalar que la entidad financiera


determinará en cada situación y de común
Es un crédito de largo plazo que financia la realización de estudios de pregrado en Chile de alumnos provenientes acuerdo con el cliente las condiciones definitivas
de familias de ingresos medios. Es otorgado por bancos y entidades financieras con recursos de CORFO. del financiamiento a recibir, siempre dentro de las
pautas fijadas por CORFO para este programa.

Quiénes pueden acceder académico del estudiante. También pueden entregar Cuándo solicitar el financiamiento
el financiamiento bajo la modalidad de una “línea de
Estudiantes nacionales o extranjeros residentes con crédito” por un monto equivalente a las necesidades
Las gestiones para obtener este financiamiento
permanencia definitiva en Chile, que estén aceptados de toda la carrera o de los años que le resten al
pueden ser realizadas durante todo el año. No
o estudiando en Chile en una universidad, instituto estudiante por cursar, el cual se desembolsa a medida
obstante, la demanda se concentra durante los
profesional, centro de formación técnica u otra que el alumno va requiriendo el financiamiento para
primeros meses del año. Por eso, es recomendable
entidad educacional que el Ministerio de Educación cada año de estudio.
llevar a cabo estas gestiones con un margen de
haya definido como elegible para este crédito.
tiempo suficiente.
El monto máximo de financiamiento de CORFO
Quien postule al crédito debe provenir de una familia es de UF 200 anual. Por una sola vez, el banco o
Cómo y dónde solicitar el financiamiento
cuyo ingreso bruto mensual no supere las UF 200. entidad financiera puede otorgar, adicionalmente
Se trata de familias de ingresos medios que puedan al crédito anual, un préstamo de hasta UF 200
destinado a pagar deudas anteriores que el alumno Los estudiantes que desean financiar sus estudios de
avalar el préstamo ante la institución financiera.
tenga con el establecimiento educacional. pregrado con recursos de este programa de CORFO,
deben acercarse directamente a las oficinas de los
Qué financia
El crédito es otorgado en unidades de fomento (UF), bancos y entidades financieras que pueden operar
Cubre los gastos de matrícula y arancel del año a a tasa de interés fija. La tasa de interés no puede esta línea de financiamiento.
cursar, más un margen adicional de hasta 20% exceder a la tasa máxima autorizada por CORFO
para otros gastos vinculados directamente con esos para el año de otorgamiento del crédito. Los bancos comerciales y entidades financieras que
estudios y con el crédito. La decisión de prestar este pueden operar este crédito son (más información en
monto adicional de 20% depende de cada banco. El plazo de pago máximo es de 15 años, incluidos pág. 205):
eventuales períodos de gracia que conceda el banco
Cuánto financia y en qué plazos para el pago de capital y/o intereses. Si se trata de una Banco BBVA
“línea de crédito” que cubre varios años de estudio, Banco del Desarrollo
Los créditos son otorgados por los intermediarios el plazo de hasta 15 años rige a contar del último Banco Falabella
financieros para las necesidades de cada año desembolso efectuado en el marco de la línea. Banco Ripley (sólo renovación)

172
Coopeuch Además, el alumno debe acreditar que sus ingresos Qué pasos siguen tras la aprobación del crédito
Corpbanca familiares mensuales son menores a UF 200. Esto
Banco Estado se hace mediante una declaración jurada firmada En general, la entrega de los fondos aprobados se
ante notario, cuyo modelo es proporcionado por las hace efectiva luego de la firma del pagaré o del
La solicitud del financiamiento puede ser realizada instituciones financieras. documento que formalice la deuda adquirida para
ya sea por el estudiante, por algún familiar o por una estos fines.
tercera persona que asuma la obligación directa o Conviene tener presente que las políticas comerciales
indirecta del crédito. y de evaluación crediticia difieren entre las entidades
financieras. Esto implica que algunas plantean El monto del crédito destinado a matrícula y arancel
distintos requisitos y exigencias para otorgar el es pagado por la institución financiera directamente
Los bancos y entidades financieras cuentan con al establecimiento educacional. El monto
plataformas para la atención de banca personas préstamo, como por ejemplo, contar con un aval o
con una determinada capacidad de endeudamiento. correspondiente al margen adicional de hasta 20%,
y, en algunos casos, con unidades especializadas
Por lo tanto se recomienda que el solicitante examine si es que hubiese sido aprobado, es desembolsado
en financiamiento de educación superior, lo que
cuál de todas las ofertas de financiamiento le resulta por la entidad financiera al deudor o estudiante
les permite evaluar la pertinencia de una solicitud más conveniente o accesible. beneficiario del crédito, en la forma que convengan
de financiamiento. Si la solicitud es aprobada, la
entre sí.
entidad financiera la informará a CORFO como Cómo evalúa un crédito
operación elegible bajo el amparo de este programa.
Así, el estudiante no tiene que realizar ninguna Nota: Detalle de universidades, institutos
La evaluación es realizada por la institución
gestión ante CORFO. profesionales, centros de formación técnica y
financiera, según sus políticas comerciales y de
riesgo crediticio. Con posterioridad a la aprobación entidades elegibles para el Crédito CORFO Pregrado
En todo caso, es recomendable que la persona y desembolso del préstamo, la entidad financiera durante el año 2008, en pág. 205.
consulte en más de un intermediario financiero , con informa a CORFO la operación de crédito otorgada.
el objeto de buscar la alternativa que le resulte más CORFO revisa su elegibilidad, de acuerdo a las Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
conveniente. pautas establecidas en las Normas de esta línea de
financiamiento (disponibles en www.corfo.cl.) Crédito CORFO Postgrado
Qué se requiere para solicitar el crédito
Cuánto tarda la respuesta Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de
Se debe contar con la documentación que respalde esta Guía y/o la página web www.corfo.cl, para
Los tiempos de respuesta para el beneficiario del determinar la pertinencia de postular a otro crédito
que la persona beneficiaria del crédito es alumno
crédito son responsabilidad de la entidad financiera
regular o está matriculada en un establecimiento o línea de apoyo.
y dependen exclusivamente de ésta.
educacional elegible según nómina informada por
el Ministerio de Educación. Cómo se informa la aprobación o rechazo
Esta documentación debe ser emitida por el
establecimiento de educación superior y debe al La institución financiera informa directamente
menos informar el año a cursar, el valor del arancel y al solicitante del crédito sobre el resultado de su
matrícula del año y los años que le restan al alumno requerimiento de fondos.
por egresar.
Guía CORFO para Empresas y Emprendedores
173
FINANCIAR ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Crédito CORFO Postgrado

En qué consiste Cuándo solicitar el financiamiento

Es un crédito de largo plazo que financia la realización de estudios de postgrado en el extranjero. Es otorgado a Las gestiones para obtener este financiamiento
través de bancos con recursos de CORFO. pueden ser realizadas durante todo el año. No
obstante, la demanda se concentra durante el
segundo semestre del año. Por eso, es recomendable
Quiénes pueden acceder Los gastos financiables pueden corresponder a los llevar a cabo estas gestiones con un margen de
siguientes rubros: tiempo suficiente.
Los postulantes deben ser profesionales chilenos o
extranjeros con residencia definitiva en Chile acepta- Gastos de matrícula y colegiatura o arancel de la Cómo y dónde solicitar el financiamiento
dos en un programa de postgrado en el extranjero y universidad extranjera
que cuenten con un título, grado universitario o sean Pasajes de ida y regreso para el postulante y su El estudiante que desea financiar sus estudios de
egresados de una carrera de al menos 8 semestres de familia (cónyuge e hijos) postgrado a través de este programa de CORFO
duración, impartida por una universidad o instituto Seguros de vida y médico debe acercarse directamente a las oficinas de los
profesional chileno. Libros y materiales de estudio bancos que operan esta línea de financiamiento, en
Gastos de habitación y alimentación durante el particular a su plataforma de banca personas.
En casos calificados, CORFO puede refinanciar período de estudio
créditos destinados a postulantes que sean egresa- Los bancos comerciales que pueden operar este
Otros gastos requeridos para el objetivo señalado.
dos de universidades o institutos extranjeros. crédito son (más información en pág. 207):
Cuánto financia y en qué plazos
Qué financia Banco BBVA
Banco BICE
El monto máximo del crédito es de UF 3.000, a tasa Banco de Chile
Financia estudios de postgrado, conducentes a la
obtención del grado académico de maestría, doc- fija, con plazos totales de pago entre 4 y 10 años y Banco Security
torado u otro equivalente que tengan una duración posibilidad de períodos de gracia para intereses y Banco BCI
asimilable de al menos 1 año académico. capital por hasta 4 años. Banco ITAU

También puede financiar las estadías de Cabe señalar que el banco determinará en cada El banco evalúa la pertinencia de la solicitud de
perfeccionamiento en el extranjero que realicen los situación y de común acuerdo con el cliente las financiamiento. En caso de aprobarla, solicitará a
profesionales del área de la salud de una duración condiciones definitivas del financiamiento a recibir, CORFO un préstamo en las mismas condiciones
mínima de 6 meses, aun cuando no sean conducentes siempre dentro de las pautas fijadas por CORFO otorgadas al cliente. De este modo, la persona no
a un grado o título académico específico. para este programa. tiene que realizar ninguna gestión ante CORFO.

174
En todo caso, es recomendable que el estudiante Cómo se evalúa un crédito Qué otras líneas de apoyo están relacionadas
consulte en más de un banco, con el objeto de bus-
car la alternativa que le resulte más conveniente. La evaluación es realizada por el banco, según sus Se sugiere revisar el Índice de Contenidos de esta
políticas comerciales y de riesgo crediticio. Luego Guía y determinar según sus necesidades la perti-
Qué se requiere para solicitar el crédito de aprobar el crédito, el banco solicita el financi- nencia de postular a otro crédito o línea de apoyo.
amiento a CORFO, que revisa la elegibilidad del
Los postulantes deben contar con la acreditación financiamiento según las pautas establecidas en las
académica otorgada por la Agencia de Cooperación Normas de Utilización de la línea (disponibles en
Internacional (AGCI), la Comisión Fulbright (para www.corfo.cl).
acreditación de postgrados impartidos en EE.UU.)
u otro organismo similar que CORFO determine Cuánto tarda la respuesta
para el efecto y que esté en condiciones de califi-
car el nivel académico de la respectiva universidad Desde que el banco envía la solicitud de crédito
o entidad académica extranjera. En el caso de los hasta que es aprobada por CORFO generalmente
médicos, también será aceptable la acreditación que transcurren tres semanas, siempre y cuando el
emita el Colegio Médico de Chile A.G. Esta docu- proyecto de estudio cumpla con los criterios de
mentación respalda que los recursos otorgados en elegibilidad establecidos para este programa.
este programa vayan destinados a postgrados aca-
démicamente idóneos. Cómo se informa de la aprobación o rechazo Dónde obtener más información
El estudiante debe presentar al banco la documen- CORFO informa directamente al banco sobre el re-
tación que acredite la aceptación en el postgrado sultado de la solicitud de financiamiento presentada. Mayor información puede obtenerse en las
para el cual está solicitando el crédito y documen- Es el banco el que posteriormente comunica dicho siguientes entidades:
tación que certifique su educación superior. resultado al estudiante.
Además, deberá presentar un cuadro que indique Agencia de Cooperación Internacional – AGCI.
el monto requerido, cómo será su distribución Qué pasos siguen tras la aprobación del crédito Teatinos 180, piso 8, Santiago. Teléfono (56-2) 399
y, en términos generales, las condiciones de 0900. Fax (56-2) 399 0991-2. Correo electrónico
financiamiento que esperaría obtener de parte del En el caso de contar con la aprobación del agencia@agci.cl
banco. financiamiento, el banco fija con el estudiante de
postgrado los plazos para la entrega de los fondos. Comisión Fulbright para el Intercambio Educacional
Por último, es probable que el banco requiera algún Cuando se han determinado dichas fechas, el banco entre Chile y EE.UU. Isidora Goyenechea 2939,
tipo de garantías y compromisos que minimicen el envía a CORFO una solicitud de desembolso del oficina 305, Santiago. Teléfono (56-2) 334 4368.
riesgo de que el estudiante no logre asumir su obli- préstamo. CORFO transfiere los fondos al banco Correo electrónico fulbrightcom@fulbrightchile.cl
gación de pago. Este aspecto depende de las políti- para que éste, a su vez, los transfiera al estudiante de
cas de riesgo de crédito del banco. la forma en que acuerden dicha acción.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


175
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE SUBSIDIOS Y CRÉDITOS

Agentes Operadores Intermediarios (AOI) 178


Patrocinadores Programa Capital Semilla 180
Incubadoras de Negocios 182
Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX) 184
Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Exportador Chileno 185
Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero 186
Crédito CORFO Inversión 187
Créditos CORFO Mulltisectorial, Regional y Medioambiental 188
Financiamiento de Capital de Trabajo vía Factoring 189
Crédito CORFO Microempresa 190
Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras 192
Entidades Supervisoras Nacionales de Pasantías Tecnológicas (ESN) 194
Entidades Asesoras de Propiedad Industrial (EAPI) 195
Nodos Tecnológicos 196
Crédito CORFO Pregrado 205
Crédito CORFO Postgrado 207

177
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Agentes Operadores Intermediarios (AOI)

ACTI, Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Maule: Manuel Montt 357, Of. 409, Curicó. Tel. (75) 324 055. CNC, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Información A.G. www.asoex.cl de Chile F.G.N.
Sector: tecnologías de información y comunicaciones. Sector: servicios y turismo.
RM: Avenida Luis Thayer Ojeda 086. Piso 3. Providencia, CCII, Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo de RM: Merced 230, Santiago. Tel. (02) 365 4000.
Santiago. Iquique. www.cnc.cl
Tel. (02) 959 9200. Tarapacá: San Martín 255, oficina 81, 82, piso 8, Edificio
Valparaíso: Av. Tupungato 3850, Edificio Tecnológico CORFO, Empresarial. Iquique. CODESSER, Corporación Educacional Sociedad Nacional de
Tel. (57) 414 085 - 473 655 - 413 699 - 413 468. Agricultura.
Parque Industrial Curauma, Valparaíso. Tel. (32) 257 0170.
Arica y Parinacota: Sotomayor 252, Arica. Sector: multisectorial: formación y calificación de recursos
www.acti.cl
Tel. (58) 256299 humanos, provenientes mayoritariamente del sector rural, así
www.camaracomercioiquique.cl como en el mejoramiento de competitividad del sector em-
ASEXMA, Asociación de Exportadores de Manufacturas y presarial, productivo y de servicios en general.
Servicios. RM: Tenderini 187, Piso 1, Santiago. Tel. (02) 5853322 –
CCS, Cámara de Comercio de Santiago.
Sector: exportadores manufactureros y de servicios. 5853300.
Sector: los más representativos de la economía.
RM: José Manuel Infante 146, Piso 1, Providencia, Santiago. Antofagasta: Arturo Prat 461, P. 9 Oficina 905, Antofagasta.
RM: Monjitas 392 Piso 5. Santiago. Tel. (02) 360 7000.
Tel. (02) 498 4000. Tel. (55) 555497
www.ccs.cl / www.pyme21.cl
www.asexma.cl Atacama: Serrano 1695, Vallenar. Tel. (51) 610 222 -210.
CCV, Corporación Chilena del Vino. Coquimbo: Camino a La Serena s/n. Ovalle. Tel. (53) 631 756.
ASEXMA Biobío, Asociación de Exportadores de Manufac- Valparaíso: José Miguel Carrera 293, Quillota. Tel. (33) 318843.
Sector: Vitivinícola.
turas de la VIII Región. Valparaíso: Tocornal 2450, San Felipe. Tel. (34) 537 073.
RM: Av. Tabancura 1344. Vitacura. Tel. (02) 217 0812.
Sector: exportadores de productos manufacturados. Valparaíso: Templeman 653 Cerro Alegre, Valparaíso.
Valparaíso: Montaña 853, Of. 603, Viña del Mar.
Biobío: Ongolmo 196, Concepción. Tel. (41) 291 4488-89. Tel. (32) 225 4993- 994.
Tel. (32) 268 9894.
www.asexmabiobio.cl Valparaíso: Barros Luco Nº 1613, Of. 502 Torre Bioceánica,
O’Higgins: Longitudinal Sur Km 103,3 Lado Poniente, Requi-
San Antonio. Tel-fax: 35-212702
noa. Tel. (72) 552 180.
O’Higgins: Germán Riesco 230, Of. 502, Rancagua.
ASOEX, Asociación de Exportadores de Chile A.G. Maule: Av. Uno Poniente 1360, Talca. Tel. (71) 217 342 Tel Fax. (72) 223 828.
Sector: hortofrutícola exportador. www.ccv.cl Maule: 4 Sur 788, 1 Oriente 1 Poniente, Talca. Tel. (71) 614 226.
RM: Cruz del Sur 133, Of. 904, Las Condes, Santiago. Biobío: Arauco 308, Chillán. Tel. (42) 237 380.
Tel. (02) 472 4626. CINDE, Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial Ltda. Biobío: Darío Barrueto 60, Los Angeles. Tel. (43) 325 613.
Atacama: Rómulo J. Peña 231, Copiapó. Tel. (52) 232 317. Sector: gestión empresarial y tecnología. Biobío: San Martin # 553, P.3 Of. 303, Concepción.
Coquimbo: Los Carrera 380, Of. 223, La Serena. Valparaíso: 1 Poniente 365, entre 4 y 5 norte, Viña del Mar. Tel. (41) 2528362
Tel. (51) 216 552. Tel. (32) 227 5205. www.cinde.cl

178
La Araucanía: General Carrera 15, Temuco. Tarapacá: Edificio Humberstone, Bolívar 354, Of. 503. SERCOTEC, Servicio de Cooperación Técnica (Direcciones
Tel Fax. (45) 467 205. Iquique. Tel. (57) 395 050. regionales).
Los Lagos: Francisco Bilbao # 1469 Of. 09, Osorno. www.cordenor.cl Sector: Gestión empresarial, capacitación.
Tel. (64) 213020-21 Tarapacá: Pedro Lagos 1070, Iquique. Tel. (57) 425 054.
Los Lagos: Guillermo Gallardo 166, Of. 502, Puerto Montt. CORPARAUCO, Gestión Empresas & Emprendedores. Arica y Parinacota: Lautaro 471, Arica.
Tel. (65) 236 430. Sector: gestión empresarial. Tel. (58) 232 751 - 251 575.
Los Ríos: Vicente Pérez Rosales 642, Of. 42, Valdivia. Biobío: Avda. A. Prat 489, Arauco. Antofagasta: 14 de febrero 1953, Antofagasta.
Tel. (63) 201 953. Tel. (41) 551 422 - 551 713. Tel. (55) 251 573.
Aysén: Moraleda 137, Coyhaique. Tel. (67) 231 320. Biobío: Caupolicán 567, Of. 404. Edif. La Hechicera, Los Ríos: Carlos Andwanter 313 (Esquina Camilo Henríquez),
Magallanes: Bulnes 0977, Punta Arenas. Tel. (61) 710969 -970. Concepción. Tel. (41) 222 4351. Valdivia, Tel. (63) 215 005.
www.codesser.cl www.corparauco.cl www.redsercotec.cl

CODEPROVAL, Corporación para el Desarrollo de la Provin- CORPROA, Corporación para el Desarrollo de la Región de SOFO, Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G.
cia de Valdivia. Atacama.
Sector: Agricultura.
Sector: multisectorial: Agrícola, Ganadero, Frutícola, Forestal, Sector: multisectorial: minería, agricultura, pesca, cultivos
La Araucanía: Av. San Martín 828, Temuco.
Acuícola, Industrial, Lácteo, Turismo y Servicios. marinos, comercio, servicios generales y específicos, y
Tel. (45) 403 109 /127.
Los Lagos: Benavente 511, of. 203, Edificio Don Noé, bancos.
www.sofo.cl
Puerto Montt. Tel. (65) 255666 Atacama: Atacama 840. Copiapó. Tel. (52) 203 400.
Los Ríos: Av. Prat 243, Sector Costanera, Valdivia. www.corproa.cl.
Tel. (63) 218 983 - 205 100. www.codeproval.cl
FEDEFRUTA, Federación de Productores de Frutas de Chile.
COPEVAL, Cooperativa Agropecuaria. Sector: hortofrutícola.
Sector: abastecimiento integral para el agricultor. RM: San Antonio 220, Of. 301, Santiago.
O’Higgins: Avda. M. Rodríguez 1099, San Fernando. Tel. central (02) 585 45 00.
Tel. (72) 740 300. Valparaíso: Santa Rosa 441, Of. 41, Los Andes.
Maule: Avda. San Miguel 3525, Talca. Tel. (71) 740220. Tel. (34) 404 067.
Biobío: Av. Bernardo O’higgins Norte Km. 2, Chillán. Valparaíso: Carrera 360, Quillota, Tel. (33) 226 8131.
Tel. (42) 450200 Valparaíso: Pedro Polanco 263, Of. 206, La Ligua.
Biobío: Ruta 5 Sur, Km. 506, Los Angeles. Tel. (43) 450210 Tel. (33) 715 001.
www.fedefruta.cl
CORDENOR, Corporación del Norte para el Desarrollo e
Integración. INTECH, Instituto Textil de Chile A.G.
Sector: proyectos empresariales económicos y sociales Sector: textil.
sustentables. RM: Av. Andrés Bello 2777, Of. 502, Las Condes, Santiago.
Arica y Parinacota: Calle Arturo Prat 391, Edificio Empre- Tel. (02) 650 8140-41-42.
sarial, Piso 10, Of. 103-105. Arica. Tel. (58) 233 790 / 791. www.intech.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


179
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Patrocinadores Programa Capital Semilla

ACTI Circulo.Cl Ciencia y Tecnología Emprendedores S.A


Productos, servicios, aplicaciones y modelos de negocio in- Tecnología; Negocios (electrónica, biotecnologías, otros). Asesorías y Administración
novadores en todas las industrias. RM: Agustinas 1022, oficina 514, Santiago. Tel (02) 696 3863. Innovación
RM: Av. Luis Thayer Ojeda 086, piso 3, Providencia, Santiago. www.circulo.cl RM: Panamericana Norte N° 18.800, Lampa, Santiago.
Tel. (02) 959 9200, 959 9201 Tél. (02) 411 08 00
Valparaíso: Edif. Tecnológico CORFO, Av. Tupungato N° 3850. www.insesa.cl
Parque Industrial Curauma, Codeproval
Tel. (32) 257 0170. Corporación de Desarrollo de Valdivia.
Nuevos negocios EuroChile
Los Lagos: Benavente 511, oficina 203, Puerto Montt. Pymes innovadoras, vinculación con mercados europeos.
Berger y Berger Cia. Ltda. Tel. (65) 255 666, 279 839. RM: Hernando de Aguirre 1549, Providencia, Santiago.
Nuevos negocios emergentes innovadores; nuevas Los Ríos: Av. Prat 243, Valdivia. Tel. (63) 205 100. Tel. (02) 204 9363
aplicaciones tecnológicas a la agroindustria y alimentos; www.codeproval.cl www.eurochile.cl
tecnologías de la información y comunicación; turismo.
RM: Estado 115, of. 307, Santiago.
Tel. (02) 695 0306, 633 2284. Codesser Fundación Chile
Nuevos negocios, agroindustria y turismo.
Agroindustria, Forestal, Recursos Marinos, Medio Ambiente,
RM: Tenderini 187, Santiago. Tel. (02) 585 3354.
Capital Humano, Biotecnología, Servicio y Tecnologías en
Cepri S.A. Atacama: Serrano 1695, Vallenar. Tel. (52) 610 222, 610 210.
Información y Comunicaciones.
Centro de Productividad Integral S.A. Antofagasta: Arturo Pratt N° 461, piso 9°, Of. 905
RM: Av. Parque Antonio Rabat 6165, Vitacura, Santiago.
Nuevos negocios; innovación tecnológica; exportaciones. Coquimbo: Camino a La Serena s/n. Ovalle. Tel. (53) 631 756.
Tel. (02) 240 0305
RM: Carlos Antúnez N° 1898, Providencia, Santiago. Valparaíso: Templeman 653, Cerro Alegre, Valparaiso.
Tel. (32) 225 4994, 225 4993.
Tel. (02) 946 2790.
Valparaíso: Jose Miguel Carrera 293, Quillota.
www.pymenton.com GEDES Consultores
Tel. (33)-318 843, 317 462.
O’Higgins: Germán Riesco 230, piso 5,Of. 502, Rancagua. Asesorías, consultorías, gestión, elaboración de proyectos.
Tel. (72) 754 764. Atacama: Yumbel 236, Copiapó. Tel. (52) 217 952.
Cinde Ltda. atacama@gedesconsultores.tie.cl
Maule: 4 Sur 788, Talca. Tel. (71) 213 498.
Innovación Tecnológica; nuevos negocios.
La Araucanía: General Carrera 15, Temuco. Tel. (45) 218 210.
Valparaíso: 1 poniente 365, Viña del Mar.
Los Lagos: Guillermo Gallardo N° 166, Of. 502, Puerto Montt .
Tel. (32) 227 5205, 227 5239. Hamburg S.A.
Los Ríos: Vicente Pérez Rosales N° 642, Of. 42, Valdivia. .
www.cinde.cl Multisectorial
Aysén: Moraleda 137, Coyhaique. Tel. (67) 231 320.
Magallanes: Bulnes 0977, Punta Arenas. Tel. (61) 710 969. RM: Domingo Faustino Sarmiento 392, Ñuñoa, Santiago.
www.codesser.cl

180
Tel. (02) 784 3102, 784 3103. Universidad de Valparaíso Emprende UV.
Atacama: Pasaje Camino del Inca 259, Copiapó. Dirección de Investigación y Desarrollo
Tel. (52) 523 851. TIC, biotecnología, agroindustria, acuicultura, turismo de
La Araucanía: 12 de Febrero 01035, Pueblo Nuevo, Temuco. intereses especiales.
Tel. (45) 464 283. Valparaíso: Blanco 1829 Piso 3°, Valparaíso.
Los Ríos: Vicente Pérez Rosales 642, Of. 32, Valdivia. Tel. (32) 250 7214, 250 7028.
Tel. (63) 333 291.
Aysén: Lord Cochrane 683, Coyhaique. Tel. (67) 573 711. Universidad de Chile
Magallanes: Mejicana 683-C, Of. 4, Punta Arenas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - FACEA.
Tel. (61) 613 490. Diversas industrias.
info@hamburg.cl / www.hamburg.cl Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Of. 2205-B, Santiago.
Tel. (02) 978 3636.
Multiservicios Asexma S.A.
Pymes innovadoras con perfil exportador. UNTEC
RM: José Manuel Infante 146, piso 1, Santiago. Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad
Tel. (02) 498 4070. de Chile.
www.asexma.cl Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
RM: Beauchef 993, Santiago.
Tel. (02) 978 0578, (02) 9771260
Networking Chile S.A.
Nuevos negocios.
RM: El Golf 99, piso 15, Las Condes, Santiago.
Tel. (02) 207 6240.

TULOR S.A.
Apoyo turismo y hotelería.
Antofagasta: Domingo Atienza 523, San Pedro de Atacama,
Antofagasta. Tel. (55) 851 027.

Universidad Diego Portales


Centro Emprendimiento e Iniciativa
Proyectos destinados a la exportación.
RM: Av. Ejercito N° 278, Edificio ED 2° Piso, Santiago.
Tel. (02) 676 2236, 676 2215
www.centroiniciativa.udp.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


181
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Incubadoras de Negocios

Asoincuba, Universidad de La Serena Biobío: Av. Collao 1202, Concepción. IDEA-INCUBA. Universidad de Concepción
Servicios de ingeniería, turismo de intereses especiales, Tel. (41) 273 1360, 273 1200. Nuevos negocios de base tecnológica.
diseño, agronegocios y TICs. 18 de septiembre 580, Piso 3°, Chillán. Biobío: Edmundo Larenas N° 234, Ciudad Universitaria,
Depto. Ing. Industrial Universidad de La Serena. Tel. (42) 253 625. Concepción.
Coquimbo: Benavente 980, La Serena. Tel. (41) 220 7060.
Tel. (51) 334 718, 204 194. www.ideaincuba.cl
www.asoincuba.cl CRECE Universidad Católica del Maule (Talca)
Proyectos con contenido innovador y alto potencial de
crecimiento, desarrollados por profesores, alumnos y público Inetec (Incubadora, Universidad Tecnológica)
Austral Incuba. Incubadora de negocios de la Universi- en general. Inacap. Corporación Instituto Nacional de Capacitación
dad Austral de Chile Maule: 2 Norte 821, Talca. Tel. (71) 613 688, 613 689. Negocios innovadores.
Negocios innovadores enfocados principalmente a los sec- Biobío: Autopista Concepción, Talcahuano 7421, Talcahuano.
tores silvoagropecuario, acuícola, pesquero y turismo; no Tel. (41) 292 8500
excluyendo proyectos innovadores pertenecientes a otras Corporación Santiago Innova www.inacap.cl
áreas. Incubadora de empresas y desarrollo de negocios con alta www.inetec.cl
Los Ríos: Independencia N° 635, Valdivia. Tel. (63) 293 600. innovación.
www.australincuba.cl RM: Victoria 456, Santiago. Tel. (02) 571 2941, 571 2900.
www.innova.cl INCUBATEC. Incubadora Universidad La Frontera
Nuevos negocios de base tecnológica.
Centro Tecnológico de la Trapananda , Universidad La Araucanía: Av. Prat N° 321, Temuco.
Austral de Chile. GENERA UC Dictuc S.A. Tel. (45) 734 030, 734 032.
Aysén: Portales N° 73, Coyhaique. Tel. (67) 234 467 Innovación Tecnológica en áreas de ingeniería civil (propias www.incubatec.cl
de especialidades de la PUC).
RM: Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago.
INER LOS LAGOS, Universidad de los Lagos
Centro de Desarrollo de Empresas. Universidad del Tel. (02) 686 4129, 354 5458.
Turismo, acuicultura, agricultura.
Biobío www.dictuc.cl
Los Lagos: Camino Chinquihue, Km. 6, Universidad de Los
Empresas de diseño industrial u otras especialidades del Lagos, Puerto Montt.
diseño. Agronegocios y agricultura de precisión, TICs y Tel. (65) 322 384, 233 369.
comercio electrónico. www.inerloslagos.cl

182
Incuba 2. Universidad de Antofagasta Tarapacá INCUBA. Universidad de Tarapacá
Servicios especializados para la gran minería, turismo de Nuevos negocios, innovación y emprendimiento multi-
intereses especiales, multisectorial. sectorial.
Antofagasta: Av. Angamos 601, Antofagasta. Tel. (55) 242 896. Arica y Parinacota: Avda. 18 de Septiembre N° 2222, Arica.
www.incuba2.cl Tel (58) 205 774.
www.tarapacaincuba.cl

Incuba 2 - Sede Calama. Universidad Católica del Norte


Servicios especializados para la gran minería, turismo de Ventana UC. Pontificia Universidad Católica de Chile
intereses especiales, multisectorial. Multisectorial.
Antofagasta: Av. Central Sur 1999, Villa Ayquina, Calama. RM: Avenida del Parque 4161, Of. 303, Ciudad Empresarial,
Tel. (55) 331 210, 331 530. Huechuraba, Santiago. Tel. (02) 580 6400.
www.incuba2.cl www.ventanauc.com

Incuba Unap. Universidad Arturo Prat Incubadora 3IE Instituto Internacional para la
Multisectorial
Innovación Empresarial.
Tarapacá: Av. Arturo Prat 2120, Depto. Ingeniería, Piso 1,
Universidad Técnica Federico Santa María.
Iquique. Tel. (57) 394 727, 394 717.
Emprendimiento tecnológico (TI, biotecnología, electrónica,
www.incubaunap.cl, www.unap.cl
etc.), Spin-off universitario, patentes, inversiones en tec-
nología.
Valparaíso: Av. España 1680, Edificio T, piso 3, Valparaíso.
Incubadora Incuba Innova. Universidad de Santiago
Negocios emergentes, aplicaciones tecnológicas, servicios Tel. (32) 245 5900, 265 4919.
de asistencia técnica. www.3ie.cl
RM: Alameda 2229, Santiago.
Tel. (02) 718 4700, 718 4705.
www.xpande.cl

Incubadora Octantis. Universidad Adolfo Ibáñez


Innovación en modelo de negocios y tecnología.
RM: Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.
Tel. (02) 331 11 63.
www.octantis.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


183
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Cobertura CORFO de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX)

BancoEstado Banco Crédito e Inversiones Banco Security


Oficina principal: Avda. L. B. O´Higgins N° 1111, Oficina principal: Huérfanos 1134, Oficina principal: Av. Apoquindo 3100,
Santiago, Chile Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 9707000 Tel. (02) 692 7000 Tel. (02) 584 4000
www.bancoestado.cl www.bci.cl www.security.cl

Banco de Chile Banco Itaú Chile


Banco BICE
Oficina principal: Ahumada 251, Oficina principal: Enrique Foster Sur 20, piso 6, Las Condes,
Oficina principal: Teatinos N° 220,
Santiago, Chile
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 686 0000
Tel. (02) 6922000 Tel. (02) 653 1111
www.itau.cl
www.bice.cl www.bancochile.cl

Rabobank Chile
Banco Internacional Banco Monex Oficina principal: Av. del Valle 714, Huechuraba,
Oficina principal: Moneda N° 818, Oficina principal: Ahumada 370, piso 8, Santiago, Chile
Santiago, Chile Santiago, Chile Tel. (02) 449 8000
Tel. (02) 3697000 Tel. (02) 787 1800 www.rabobank.cl
www.bancointernacional.cl www.bancomonex.cl

Corpbanca Banco Santander


Oficina principal: Rosario Norte N° 660, Oficina principal: Bandera 140,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 6878000 Tel. (02) 320 2000
www.corpbanca.cl www.santandersantiago.cl

184
Crédito CORFO Exportación:
Financiamiento al Exportador Chileno
ABN Amro Bank Banco del Desarrollo Banco Security
Oficina principal: Av. Apoquindo 3039, piso 7, Las Condes, Oficina principal: Avda. B. O´Higgins 949, piso 3, Oficina principal: Av. Apoquindo 3100,
Santiago, Chile Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 396 5000 Tel. (02) 674 5000 Tel. (02) 584 4000
www.abnamro.cl www.bdd.cl www.security.cl

Banco BBVA Banco Internacional Corpbanca


Oficina principal: Av. Pedro de Valdivia 100, piso 17, Oficina principal: Moneda 818, Oficina principal: Huérfanos 1072,
Providencia, Santiago, Chile Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 679 1000 Tel. (02) 369 7000 Tel. (02) 687 8000
www.bbva.cl www.bancointernacional.cl www.corpbanca.cl

Banco BICE Banco Monex Rabobank Chile


Oficina principal: Teatinos 220, Oficina principal: Ahumada 370, piso 8, Oficina principal: Av. del Valle 714, Huechuraba,
Santiago, Chile Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 692 2000 Tel. (02) 787 1800 Tel. (02) 449 8000
www.bancobice.cl www.bancomonex.cl www.rabobank.cl

Banco de Chile Banco Santander Chile


Oficina principal: Ahumada 251, Oficina principal: Bandera 140,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 653 1111 Tel. (02) 320 2000
www.bancochile.cl www.santandersantiago.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


185
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Crédito CORFO Exportación: Financiamiento al Comprador Extranjero

Instituciones financieras multilaterales y bancos en países de destino:

Banco Exterior de Cuba Corporación Financiera de Desarrollo, Cofide

Oficina principal: Calle 23 Nº 55 esq. a P Vedado, Municipio Oficina principal: Augusto Tamayo 160 San Isidro, Lima 27,
Plaza, La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba Perú
Tel: (53+7) 55 07 95 / 55 08 40 Tel: (51+1) 615 40 00
E-mail: bec@bec.co.cu www.cofide.com.pe

Casa Financiera, Fintur Corporación Financiera Nacional, CFN

Oficina principal: 5ta Ave. 4605 entre 46A y 60 Miramar, Oficina principal: Juan León Mera 130 y Av. Patria, Quito,
Municipio Playa, La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba Ecuador
Tel: (53+7) 204 97 09 / 08 Tel: (593+22) 564 900 / 560-608 / 561-030
Fax: (53+7) 204 96 82 Fax: (593+22) 223-823
E-mail: presiden@cmatriz.fintur.tur.cu www.cfn.fin.ec

186
Crédito CORFO Inversión:
Banco BBVA BancoEstado
Oficina principal: Avda. Pedro de Valdivia 100, piso 17, Oficina principal: Alameda Bernardo O´Higgins 1111,
Providencia, Santiago, Chile Santiago,Chile
Tel. (02) 679 1000 Tel. (02) 670 7000
www.bbva.cl www.bancoestado.cl

Banco Crédito e Inversiones Banco Santander


Oficina principal: Huérfanos 1134, Oficina principal: Bandera 140,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 692 7000 Tel. (02) 320 2000
www.bci.cl www.santandersantiago.cl

Banco de Chile Banco Corpbanca


Oficina principal: Ahumada 251, Oficina principal: Huérfanos 1072,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 653 1111 Tel. (02) 687 8000
www.bancochile.cl www.corpbanca.cl

Banco del Desarrollo


Oficina principal: Av. B. O´Higgins 949, piso 3,
Santiago, Chile
Tel. (02) 674 5000
www.bdd.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


187
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Créditos CORFO Multisectorial, Regional y Medioambiental

Banco BBVA Banco Internacional


Oficina principal: Av. Pedro de Valdivia 100, piso 17, Oficina principal: Moneda 818,
Providencia, Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 679 1000 Tel. (02) 369 7000
www.bbva.cl www.bancointernacional.cl

Banco BICE Banco Security


Oficina principal: Teatinos 220, Oficina principal: Av. Apoquindo 3100,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 692 2000 Tel. (02) 584 4000
www.bancobice.cl www.security.cl

Banco de Chile Corpbanca


Oficina principal: Ahumada 251, Oficina principal: Huérfanos 1072,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 653 1111 Tel. (02) 687 8000
www.bancochile.cl www.corpbanca.cl

Banco del Desarrollo Rabobank Chile


Oficina principal: Av. B. O´Higgins 949, piso 3, Oficina principal: Av. del Valle 714, Huechuraba,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 674 5000 Tel. (02) 449 8000
www.bdd.cl www.rabobank.cl

188
Financiamiento de Capital de Trabajo vía Factoring

FACTORLINE S.A. BANCO MONEX

Oficina Principal: Huérfanos 863, Piso 3, Oficina Principal: Ahumada 370, Oficina 800,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 674 7500 Tel. (02) 787 1800
www.factorline.cl www.bancomonex.cl

EUROCAPITAL S.A. BANCO INTERNACIONAL

Oficina Principal: Av. Apoquindo 3000, Oficina 603, Oficina Principal: Moneda 818,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 327 4000 Tel. (02) 369 7000
www.eurocapital.cl www.bancointernacional.cl

FACTORING SECURITY S.A. BICE FACTORING

Oficina Principal: Av. Apoquindo 3150, Piso 12, Oficina Principal: Agustinas 1291, Piso 2,
Santiago, Chile Santiago, Chile
Tel. (02) 584 3800 Tel. (02) 692 2950
www.factoringsecurity.cl www.bicefactoring.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


189
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Crédito CORFO Microempresa

Capel CCAF Los Andes Cooperativa de Ahorro y Crédito Dreves Ltda.


Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Oficina principal: O´Higgins 0657, Temuco, Chile
Oficina principal: Camino a Peralillo s/n, Vicuña, Chile Oficina principal: Alonso Ovalle 1465, Santiago, Chile. Tel. (45) 911 010.
www.capel.cl Tel. (02) 510 0023 - 600-510 0000 Contacto: coopdreves@cooperativadreves.cl
Nota: Cooperativa cerrada, no atiende público general. www.cajalosandes.cl
Nota: consultar sobre requisitos especiales para acceder a Unión y Patria, Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión
Capual financiamiento. y Patria Ltda.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Aérea Ltda. Oficina principal: Alonso Ovalle 1632, Santiago, Chile
Oficina principal: Av. Bernardo O´Higgins 1486, Control Pisquero Tel. (02) 816 4400
Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Ltda. Contacto: cooperativa@unionypatria.cl
Santiago, Chile
Oficina principal: Brasil 850, La Serena, Chile www.unionypatria.cl
Tel. (02) 692 4000
Nota: Cooperativa cerrada, no atiende público general. Nota: consultar sobre requisitos especiales de incorporación
Contacto Atención de Público: Central Fono Directo, o al
de la cooperativa.
correo capual@capual.cl
www.capual.cl Coocretal
Coopeumo
Nota: consultar sobre requisitos especiales de incorporación Cooperativa de Ahorro y Crédito Talagante Ltda.
Oficina principal: Sarmiento 10, Peumo, Región de
de la cooperativa. Oficina principal: Av. Bernardo O´Higgins 776, Talagante,
O´Higgins, Chile
Chile
Tel. (72) 561 596
CCAF La Araucana Tel. (02) 784 5734
Correo electrónico: coopeumo@coopeumo.cl
Caja de Compensación de Asignación Familiar La Araucana www.coocretal.cl
www.coopeumo.cl
Oficina principal: Santa Lucía 302, Santiago, Chile.
Tel. (02) 422 8100 – 600-422 8100
www.laaraucana.cl
Nota: Consulte requisitos para acceder a financiamiento.

190
Credicoop Ltda. Indes
Oficina principal: Alonso Ovalle 1545, Santiago, Chile Oficina principal: Serrano 14, Piso 2, Santiago, Chile
Tel. (02) 840 5100 Tel. (02) 632 6000
Contacto Atención de Público: atencionsocios@credicoop.cl www.indes.cl
www.credicoop.cl
Oriencoop
Detacoop Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriencoop Ltda.
Cooperativa de Ahorro y Crédito El Detallista Ltda. Oficina principal: 14 Oriente 968, Talca, Chile
Oficina principal: Carrascal 4434, Quinta Normal, Tel. (71) 201 100
Santiago, Chile Teléfono clientes: 600 2000 015 (en zona telefónica 71)
Tel. (02) 351 91 00 – 800 20 70 70 Teléfono Informaciones: (71) 20 11 02
www.detacoop.cl www.oriencoop.cl

Fondo Esperanza
Oficina principal: Arica 3829, Estación Central,
Santiago, Chile
Tel. (02) 778 7830
www.fondoesperanza.cl
Nota: atiende bajo la modalidad de banco comunal, otor-
gando microcréditos a grupos de microempresarios con
garantía cruzada o solidaria.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


191
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras


Fondo Precursor investigación y desarrollo relacionado con la industria zonas geográficas distintas a las habituales, en especies
Administradora: Gerens Capital S.A. agrícola y agroindustrial, mediante un involucramiento o variedades dirigidas al mercado de exportación de alta
Dirección: Padre Mariano 272, oficina 202, Providencia, activo en la gestión de la empresa. calidad, y en empresas que incorporen conocimiento
Santiago, Chile y tecnología en sus procesos y mercados finales de
Tel. (02) 235 9890 Expertus exportación.
www.gerenscapital.cl Administradora: Independencia S.A. Administradora de
Invierte en empresas que presenten proyectos con alto Fondos de Inversión Fondo Inversión en Empresas Innovadoras
potencial de crecimiento y rentabilidad, que no hayan Dirección: Coyancura 2283, oficina 1102. Providencia, Administradora: Inversiones Innovadoras S.A.
podido llevarse a cabo debido a falta de liquidez financiera, Santiago, Chile Dirección: Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura,
deficiencias en el control de gestión, estructura societaria Tel. (02) 234 4777 Santiago, Chile, Tel. (02) 240 0303.
inadecuada o razones estratégicas. Se excluyen empresas www.independencia-sa.cl Se orienta a empresas que desarrollen proyectos
inmobiliarias, servicios financieros, sociedades de inversión Invierte sus recursos en empresas relacionadas con innovadores, de preferencia aquellas que participen
y empresas cuyos procesos productivos o productos el sector educación, sean sociedades que operen en los siguientes sectores productivos o tecnologías:
fabricados no cumplen con la normativa ambiental vigente. establecimientos de educación básica, pre-básica Recursos Marinos, Agroindustrias, Forestal e Industria
o superior, o bien, empresas que presten servicios Maderera, Tecnologías de Información y Comunicación,
Fondo Halcón II relacionados con dicha actividad. Capital Humano, Medio Ambiente, Metrología Química y
Administradora: Econsult Administradora de Fondos de Biotecnología, y que se encuentren en etapa de creación/
Inversión S.A AXA CapitalChile expansión.
Dirección: El Golf 99, oficina 402, Las Condes, Administradora: South Cone Administradora General de
Santiago, Chile Fondos S.A. Fondo de Inversión Emprendedor I
Tel. (02) 476 8830 Dirección: Av. Providencia 1760, piso 23, Providencia, Administradora: Ifincorp S.A.
www.econsult.cl Santiago, Chile Dirección: Dr. Manuel Barros Borgoño 105, piso 3,
Su estrategia de inversión es la de potenciar negocios Tel. (02) 678 6600 Providencia, Santiago, Chile
atractivos de emprendedores experimentados y con www.south-cone.com Tel. (02) 346 8228
capacidad de ejecución. El negocio debe tener una ventaja www.ifincorp.cl
competitiva en el mercado que le permita crecer en forma Fondo PI Capital Agroindustria Se orienta a proyectos innovadores enfocados hacia la
exponencial y rentable con el aporte del Fondo y el apoyo de Administradora: PI Capital de Riesgo S.A. producción y comercialización de un bien o servicio nuevo
la Administradora. Dirección: San Sebastián 2839, Of. 605, Las Condes, o mejorado y la adopción de métodos de producción nuevos
Santiago, Chile o mejorados, incluyendo cambios de equipos, recursos
Fondo Crecimiento Agrícola Tel. (02) 481 7590 humanos. Asimismo, a proyectos dirigidos a la tercera edad
Administradora: Sembrador Capital de Riesgo S.A. www.picapital.cl (salud, turismo y recreación, vivienda u otros). Finalmente,
Dirección: Luis Pasteur 5661, Vitacura, Santiago, Chile Va dirigido a proyectos de inversión o empresas del sector el Fondo se orienta a empresas enfocadas en la exportación
Tel. (02) 940 6400 agrícola y agroindustrial de al menos US$ 1,5 millones. de sus productos o servicios.
www.subsole.cl Se focaliza en emprendimientos que destaquen por su
Focaliza sus inversiones en el desarrollo de plantaciones alto potencial de crecimiento y por incorporar innovación Fondo A5 Capital
y cultivos, plantas de proceso agroindustrial y apoyo a ya sea en sus procesos, en sus productos o en la gestión Administradora: A5 Capital S.A.
la comercialización de productos agrícolas, así como en del negocio. Asimismo, se concentrará en inversiones en Dirección: La Concepción 322, Of. 505. Providencia, Santiago,
192
Tel. (02) 235 3648 y el crecimiento de sus empresas. El Fondo busca Medio Ambiente I Fondo de Inversión Privado
Se orienta hacia áreas específicas del sector alimentario participaciones minoritarias y está abierto a co-invertir Administradora: Clean Technology Investments S.A.
chileno, tales como acuicultura, procesamiento y con otros inversionistas o empresarios tanto locales como Dirección: San Sebastián 2839, Of. 608. Las Condes,
exportación de productos del mar, agricultura y extranjeros. El rango de inversión es amplio dependiendo Santiago.
agroindustria en sectores emergentes, y empresas de del perfil de la empresa, variando desde US$ 1.000.000 a Teléfono: (02) 377 17 00 - (02) 751 50 00
servicios relacionadas con estas industrias. Tiene especial US$ 6.000.000. Invierte preferentemente, pero no en forma exclusiva, en
enfoque en áreas donde Chile tenga ventajas comparativas pequeñas y medianas empresas legalmente constituidas
reales y la posibilidad de ser un líder mundial, así como Tridente Fondo de Inversión Privado en Chile como sociedades anónimas que desarrollen
en la innovación en procesos y aportes tecnológicos que Administradora: Zeus Capital S.A. proyectos innovadores en las áreas medioambientales, de
puedan resultar en cambios sustanciales de productividad o Dirección: Mariano Sánchez Fontecilla 358. energías limpias y de reciclaje, todas ellas conocidas como
generación de nuevas oportunidades. Las Condes, Santiago, Chile tecnologías limpias.
Teléfono: (02) 656 55 84
Patagonia Fondo de Inversión Privado www.zeuscapital.cl Capital de Riesgo CORFO para Empresas Emergentes
Administradora: Administradora Patagonia S.A. Tridente Fondo de Inversión Privado tiene como objetivo
Dirección: Santa María 2880, of. 303. Providencia, Santiago. la inversión en proyectos innovadores, en particular en el Fondo de Inversión Privado Incured Administradora:
Teléfono: (56-02) 481 55 30 sector acuícola. El Fondo busca invertir en empresas con Inversiones Incured S.A.
Fax: (56-02) 435 83 37 alto potencial de crecimiento, que cuenten con equipos Dirección: Augusto Leguía Norte 255, Of 13. Las Condes,
Invierte en compañías que presenten proyectos con humanos con experiencia y que busquen una rápida Santiago, Chile.
alto potencial de crecimiento y rentabilidad del sector expansión. El Fondo busca contribuir al desarrollo de las Teléfono: (02) 893 38 31
agroindustrial, centrados principalmente en el desarrollo empresas en que invierte de un modo activo y no sólo con Invierte en empresas que posean proyectos de inversión
de procesos de innovación. Los rangos de inversión por recursos financieros, sino también con la experiencia y innovadores y/o empresas de temprano desarrollo y que
compañía varían entre US$ 500.000 a US$ 1.500.000. contactos de su selecto grupo de aportantes y el equipo tengan un alto potencial de crecimiento.
profesional de su Administradora.
Fondo de Inversión Privado Austral Capital Capital de Riesgo CORFO Inversión Directa en Fondos
Administradora: Venture Capital Partners S.A. Fondo de Inversión Privado Copec - Universidad Católica de Inversión
Dirección: Alcántara 200, piso 6. Las Condes, Santiago. Administradora: Cruz del Sur Administradora General de
Teléfono: (56-02) 370 29 07 Fondos S.A. Fondo de Inversión Ojos del Salado
Fax: (56-02) 369 56 57 Dirección: Avda. El Golf 150, piso 4. Las Condes, Santiago. Administradora: BancoEstado Capital de Riesgo
El Fondo Austral Capital invierte en empresas emergentes Teléfono: (02) 461 8035 S.A.Dirección: Nueva York 9, Piso 16. Santiago.
de diversas industrias que se encuentren en etapas de El Fondo está dirigido a empresas pequeñas y medianas, Teléfono: (02) 970 3384.
crecimiento y expansión, que presenten un alto grado que se destaquen por su alto potencial de crecimiento Tiene por objeto la inversión en nuevas empresas o
de innovación empresarial y que tengan el potencial de y rentabilidad, y que también incorporen innovación y pymes en marcha, de alto potencial de crecimiento e
multiplicar su valor en forma significativa en un período desarrollo en productos existentes, agregando valor innovación, principalmente de los sectores de agroindustria,
entre cuatro y seis años. Son de especial interés empresas incremental a éstos, o en la creación de nuevos productos turismo, minería, offshoring, forestal, educación, energías
con potencial de competir en mercados internacionales o servicios. Se privilegian empresas cuyos productos renovables, tecnologías de la información, acuicultura,
utilizando como base operacional a Chile. estén dirigidos en el último término, a los mercados hortofrutícola, porcicultura y avicultura, que requieran
Austral Capital busca empresas con gestores que posean de exportación. Se busca invertir entre US$500.000 y de capital de riesgo para financiar su plan de expansión,
alta capacidad de ejecución, vocación por la rentabilidad US$2.000.000, adquiriendo participaciones minoritarias. diversificación y/o globalización.

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


193
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Entidades Supervisoras Nacionales de Pasantías Tecnológicas (ESN)

Universidad de Los Lagos CODESSER Fundación Chile


Camino Chinquihue Km. 6. Puerto Montt. Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural. Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura, Santiago.
Tel. (65) 322 372. www.ulagos.cl Tenderini 187, Santiago. Tel. (02) 240 0643. www.fundacionchile.cl
Tel. (02) 585 3300. www.codesser.cl
CDT CCV, Corporación Chilena del Vino
Corporación de Desarrollo Tecnológico. EMPRENDA Av. Tabancura 1344, Vitacura, Santiago.
Marchant Pereira 211, Of. 11, Providencia, Santiago. Servicios de Asesoría y Capacitación a la Micro y Pequeña Tel. (02) 217 0812. www.ccv.cl
Tel. (02) 204 2840. www.cdt.cl Empresa. Alonso Ovalle 1545, Santiago.
Tel. (02) 696 7488. www.emprenda.cl Multiservicios ASEXMA S.A.
CODING
Av. José Manuel Infante 146, Providencia, Santiago.
Corporación para el Desarrollo de la Ingeniería.
CEAZA Tel. (02) 498 4000. www.asexma.cl
Av. Santa María 2010, Of. 41, Arica.
Tel. (58) 241 230. Centro Avanzado de Estudios en Zonas Áridas - Universidad
de La Serena. Benavente 980, La Serena. CODEPROVAL
EUROCHILE Tel. (51) 204 439. www.ceaza.cl Corporación para el Desarrollo de la Provincia de Valdivia.
Fundación Empresarial Comunidad Europea.Chile. Av. Prat 243, Sector Costanera, Valdivia,
Hernando de Aguirre 1549, Providencia, Santiago. CORPROA Tel. (63) 218 983. www.codeproval.cl
Tel. (02) 787 8400. www.eurochile.cl Corporación para el Desarrollo de Atacama.
Atacama 840, Copiapó. COPEVAL S.A.
Universidad de la Frontera Tel. (52) 203 400. www.corproa.cl Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A.
Av. Francisco Salazar 01145, Temuco. Av. Manuel Rodríguez 1099, San Fernando.
Tel. (45) 325 000. www.ufro.cl Universidad Austral de Chile Tel. (72) 740 411. www.copeval.cl
Centro Trapananda.
ICHA Calle Portales 73, Coyhaique. Universidad Diego Portales
Corporación Instituto Chileno del Acero. Tel. (67) 234 467. www.uach.cl/centro/trapananda/ Manuel Rodríguez Sur 415, Santiago.
Francisco Noguera 42, Of. 201- 202. Providencia, Santiago. Tel. (02) 672 20 00. www.udp.cl
Tel. (02) 374 0525. www.icha.cl CAMCHAL
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria AG. Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad de Chile Av. El Bosque Norte 0440, Of. 601. Las Condes, Santiago.
Diagonal Paraguay 265, Piso 14, Santiago. Av. Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén, Santiago.
Tel. (02) 203 5320. www.camchal.cl Tel. (02) 675 46 96. www.uai.cl
Tel. (02) 978 2410. www.uchile.cl
CERTIM - INVESTMAULE
Pontificia Universidad Católica de Chile
Dirección de Innovación y Proyectos. Investigaciones Agrícolas y Forestales del Maule S.A.
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Oficina 31, Piso 2, 2 Norte 685. Talca.
Santiago. Tel. (02) 354 2676. www.uc.cl Tel. (71) 233 792. www.certim.cl

194
Entidades Asesoras de Propiedad Industrial (EAPI)

Universidad de Chile Estudio Jurídico Jacqueline Abarza Tejo Ltda. INNOVA - USACH. Universidad de Santiago de Chile
Diagonal Paraguay 265 Piso 14, Santiago. Antonio Varas 175 Piso 11 Oficina 1108, Providencia, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, Santiago.
Tel. (02) 978 2410. Santiago. Tel. (02) 236 6980. Tel. (02) 718 4710.
www.uchile.cl / ibpozo@uchile.cl www.usach.cl /mgamboa@usach.cl
Asesorías Milena Alcayaga E.I.R.L.
Paiva y Cía Ltda.
Capitán Crosbie 960 66-B, Las Condes, Santiago. Andreucci y Torrejon, Abogados Limitada
Mardoqueo Fernández 128 Of. 1001, Providencia, Santiago.
Tel. (02) 335 4997. www.paiva.cl /gabriela@paiva.cl Tel. (02) 245 2954. Almirante Señoret 70, Of. 41, Valparaíso.
www.milenaalcayaga.cl Tel. (32) 254 54 00
NEOS Servicios y Gestión Tecnológica randreucci@andreuccitorregonabogados.cl
Av. Isidora Goyenechea 3250 piso 3. Las Condes, Santiago. Flores y Acevedo Abogados y Consultores Ltda.
Tel. (02) 439 7771. Víctor Lamas 1099, Concepción. Tel. (41) 279 1493. Sociedad de Profesionales Albagli Zaliansnik Ltda.
www.neos.cl /fuentes@harnecker.cl www.floresasesorias.cl / contacto@floresasesorias.cl Miraflores 130, Piso 25, Santiago.
Tel. (02) 445 60 00
GDWB Ltda.
CREATECH S.A. az@az.cl
Guzmán, Díaz - Wiechers & de la Barra Ltda.
Avda. 11 de Septiembre 1860, Of.104,
Málaga 232 - E. Las Condes, Santiago. Tel. (02) 418 5540.
Providencia, Santiago. Otri Chile S.A
gdwb@gdwb.cl
Tel. (02) 335 04 93. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 292, Of. 43, Santiago
Carey y Compañía Ltda. www.createch.cl / info@ createch.cl Tel. (02) 634 30 27
Miraflores 222 Piso 24, Santiago. Tel. (02) 365 7200. www.otrichile.cl / cbay-schmith@otrichile.cl
www.carey.cl Estudio Federico Villaseca y Compañía
Av. Alonso de Córdova 5151 Piso 8, Las Condes, Santiago. Mario Sharpe y Cia. Ltda.
Clarke, Modet & Co. Chile Tel. (02) 426 0220. Agustinas 814, Of. 711, Santiago
Huérfanos 835 Piso 10 Oficina 1001. Santiago. www.villaseca.cl /semanabar@villaseca.cl Tel. (02) 633 13 32
Tel. (02)-369 9888. www.sharpecia.cl / sharpecia@sharpecia.cl
www.clarkemodet.com / info@clarkemodet.cl Estudio Jurídico - Asesoría en Propiedad Industrial
Av. El Bosque 130 Piso 12, Las Condes, Santiago.
Tel. (02) 463 5800.
www.larrain.cl / larrain@larrain.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


195
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Nodos Tecnológicos

Nodo para la Innovación Productiva en Apicultura Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Red de Difusión y Transferencia Tecnológica para
Región del Maule Transferencia Tecnológica en el Sector Apícola de la VI el Cluster Turístico de Intereses Especiales: Nodo
Asesorías y Servicios Trofar Limitada Región del Libertador Bernardo O’Higgins Tecnológico de las Universidades del Valle de Aconcagua
Nombre contacto: Claudio Enrique Troc Gajardo Universidad Mayor Universidad de Aconcagua
Región del Maule Nombre contacto: Rubén Covarrubias Giordano Nombre contacto: Germán Carrasco Cortés
Tel: (71)-511243 Región de O’Higgins Región de Valparaíso
www.utalca.cl Tel: (02)-3281114 Tel: (32)-511414
www.umayor.cl www.uac.cl
Nodo Turismo Copeval Maule
Compañía Agropecuaria Copeval S.A. Nodo Bovinos Ñuble, Desarrollar un modelo de gestión Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y
Nombre contacto: Paulo Escobar Valdés y producción que facilite la vinculación de la AFC de Transferencia Tecnológica en el sector Apícola de la V
Región del Maule carne con eslabones comerciales exigente Región de Valparaíso
Tel: (71)-340 227 RED CEGE A. G. Universidad Mayor
www.copeval.cl Nombre contacto: Marcelo Mejías Nombre contacto: Fancy Rojas González
Región del Biobío Región de Valparaíso
Producción Tecnificada de Hortalizas en la VI Región del Tel: (02)-2064048 Tel: (02)-328 1292
Libertador Bernardo O’Higgins www.cegeschile.cl www.umayor.cl
Universidad de Chile
Nombre contacto: Luis Antonio Lizana Malinconi Nodo de Difusión y Transferencia en Sanidad y Calidad Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica en
Región de O’Higgins Apícola Región del Bío -Bío calidad Hídrica e Hidrogeneración Eléctrica para la
Tel: (02)-9785754 INIA Agroindustria
www.uchile.cl Nombre contacto: Rodrigo Loyola Centro de transferencias de tecnologías limpias (CTT)
Región del Biobío Nombre contacto: Jaime Díaz Vandorsee
Nodo Pomáceas Región de O’Higgins Tel: (02)-570 1000 Región de Valparaíso
Universidad de Talca www.inia.cl Tel: (32)-2213565
Nombre contacto: Jose Antonio Yuri www.cttl.cl
Región de O’Higgins Nodo Turístico Copeval Bío- Bío
Tel: (71)-200366 Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. Desarrollo de Modelo de Comercio justo para la
www.utalca.cl Nombre contacto: Patricia Galindo Exportación Directa de Micro Empresarios Frutícolas de
Región del Biobío la Región de Valparaíso
Tel: (72)-740300 COMIND asesoria comercial e industrial Ltda.
www.copeval.cl Nombre contacto: Yolanda Fernández Garay
Región de Valparaíso
Tel: (09)-276 89 33

196
Nodo Logística de Comercio Exterior Nodo Hortofrutícola en Magallanes Nodo Turismo Valdivia
CODESSER INIA Universidad Austral de Chile
Nombre contacto: Mónica González Montecinos Nombre contacto: Leopoldo Sanchez Nombre contacto: Marcos Urra Salazar
Región de Valparaíso Región de Magallanes Región de Los Ríos
Tel: (32)-2254993 Tel: (2)-570 1000 Tel: (63)-293602
www.codesser.cl www.inia.cl www.uach.cl

Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Nodo Tecnológico Pecuario Codesser Magallanes Nodo Pesquero Artesanal - Acuícola de los Ríos
Transferencia Tecnológica para el Turismo de Intereses CODESSER Universidad Arturo Prat
Especiales (TIE) en los Humedales de la Región de Nombre contacto: Mario Penjean Giahetti Nombre contacto: Denise Bore Riquelme
Tarapacá Región de Magallanes Región de Los Ríos
Centro de estudios socio economicos Tel: (2) – 5853375 Tel: (65)-438752
Nombre contacto: Guillermo Espinoza www.codesser.cl www.unap.cl
Región de Tarapacá
Tel: (02)-3684300 Nodo Tecnológico de Turismo: “Diversificación de Nodo industria mitílidos y diversificación acuícola de
www.ced.cl productos y servicios de turismo de intereses especiales los Lagos
en la Región de Magallanes y Antártica Chilena” Universidad Arturo Prat
Proyecto cadena tecnológica de servicios turísticos de Universidad Tecnológica de Chile - INACAP Nombre contacto: Eduardo Bustos R.
Tarapacá Nombre contacto: Gonzalo Vargas Otte Región de Los Lagos
Camara de Comercio de Iquique Región de Magallanes Tel: (65)-438751
Nombre contacto: Jessica Zalles Tel: (2)-713100 www.unap.cl
Región de Tarapacá www.inacap.cl
Tel: (57)-474085 Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica para
www.ccii.cl Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica para un Programa Regional de Repoblación de Recursos
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Servicios Hidrobiológicos en la Región de Los Lagos
Nodo umag-12, para sectores mineros energéticos y Industriales orientados a la Industria de la Madera y Fundación Chile
acuícola pesquero Forestal Nombre contacto: Alberto Ausburger
Universidad de Magallanes Universidad Austral de Chile Región de Los Lagos
Nombre contacto: Homero Villegas Nuñez Nombre contacto: Rolando Ríos R Tel: (65)-255588
Región de Magallanes Región de Los Ríos www.fundacionchile.cl
Tel: (61)-207943 Tel: (63)-221863
www.umag.cl www.uach.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


197
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Nodos Tecnológicos (continuación)

Centro de Difusión y Vinculación Tecnológica Frutícola Nodo Tecnológico para el Mejoramiento de Gestión Creación de Nodo Tecnológico para el Uso de Energías
de la Araucanía Operativa y Tecnologías de las Pymes Mineras de la Renovables No Convencionales en la Región de Atacama
INIA Región de Coquimbo Universidad Técnica Federico Santa María
Nombre contacto: Yovana Leal Universidad de la Serena Nombre contacto: Jaime Espinoza Silva
Región de La Araucanía Nombre contacto: Mario Gaete Madariaga Región de Atacama
Tel: (45)-215706 Región de Coquimbo Tel: (32)-2654169
www.inia.cl Tel: (51)-204029 www.usm.cl
www.userena.cl
Nodo para la Difusión y Transferencia Tecnológica en el Logistic Nodo Tecnológico
Sector Artesanal Mapuche Nodo Minero Atacama Fortaleciendo las Capacidades Sociedad Industrial Comercial Hub Chile Limitada
Universidad Católica de Temuco de Difusión y Transferencia Tecnológica de la Minería de Nombre contacto: Ivan Omar Godoy Flores
Nombre contacto: Galvarino Narváez Valdés Pequeña y Mediana Escala de la Región de Atacama Región de Arica y Parinacota
Región de La Araucanía Soc. Consultora Expro S.A. Tel: (58)-255565
Tel:( 45)-205652 Nombre contacto: Juan Cespedes Vásquez
www.uct.cl Región de Atacama Desarrollando la Actividad Hortícola en el Valle de Lluta
Tel: (9)-76536041 Universidad de Tarapacá
Nodo Tecnológico para la Difusión y Transferencia www.uda.cl Nombre contacto: Amador Torres Hernández
Tecnológica en Producción de Caprinos Lecheros para Región de Arica y Parinacota
Campesinos de origen Mapuche de la Comuna de Nodo Tecnológico el Sector Construcción hacia el Tel: (58)-205524
Lonquimay Desarrollo Sustentable de la Ciudad de Copiapó www.uta.cl
Universidad Católica de Temuco Camara Chilena de la Construcción AG
Nombre contacto: Juan Pablo Avilez R. Nombre contacto: Leonardo Rubio Mendoza Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica en
Región de La Araucanía Región de Atacama Metrología Industrial
Tel: (45)-205554 Tel: (2)-3760341 REDMINERA
www.uct.cl www.cchc.cl Nombre contacto: Marco Muñoz Morales
Región de Antofagasta
Nodo de Difusión y Transferencia Hortícola de Nodo de Riego: Difusión y Transferencia Tecnológica Tel: (2) – 664 3579
Coquimbo para el Uso Eficiente del Agua de Riego en la Región de www.redminera.cl
Federacion de Productores de Fruta de Chile Atacama
Nombre contacto: Rodrigo Echeverría Díaz Universidad de Chile Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y
Región de Coquimbo Nombre contacto: Rodrigo Callejas Transferencia Tecnológica Turisticas del Destino Desierto
Tel: (2) - 584500 Región de Atacama de Atacama, en las Comunas de Calama y San Pedro de
www.fedefruta.cl Tel: (9)-2228552 Atacama, de la Región de Antofagasta
www.uchile.cl CODESSER

198
Nombre contacto: Mesin Cortés Egaña Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica para el Transferencia Tecnológica y Difusión de Estrategías
Región de Antofagasta Sector Vitivinínicola de la Región Metropolitana de Gestión a Planteles Helicícolas de la Región
Tel: (55)-766782 Corporación Chilena del Vino Metropolitana
www.codesser.cl Nombre contacto: Osvaldo Poblete Troncoso BR&Q Ingenieria, Innovación, y Tecnologia Limitada.
Región Metropolitana de Santiago Nombre contacto: Sandra Bruna Ramírez
Nodo Patagonia Digital Tel: (2)-217 08 12 Región Metropolitana de Santiago
Universidad de Chile www.ccv.cl Tel: (2)-7615049
Nombre contacto: Pedro Calandra www.cocisa.cl
Región de Aysén Nodo de Innovación Tecnológico Redpymes
Tel: (2)-978 5738 Universidad de Chile Fortalecimiento del Sector Alimentos Elaborados
www.uchile.cl Nombre contacto: DR. Italo Serey Estay (Gourmet) en el Área de Diseño en el Packaging y la
Región Metropolitana de Santiago Creación de Nuevos Productos
Tel: (8)-7689256
Industria Alimentaria y Pequeños Productores Multiservicios Asexma S.A.
www.uchile.cl
Lecheros, Provincia Melipilla Nombre contacto: Marcos Illesca C.
Universidad del Pacífico Nodo Tecnológico para el Sector del Mueble de la Región Metropolitana de Santiago
Nombre contacto: Jose Gálmez de Pablo Comuna de San Miguel Tel: (2)-4984070
Región Metropolitana de Santiago Instituto Central de Capacitación Educacional S.A www.fuerzaexportadora.cl
Tel: (2)-3524900 Nombre contacto: Alberto García Domínguez
www.upacifico.cl Región Metropolitana de Santiago Fortalecimiento del Diseño en Colecciones de Moda, en
Tel: (2)-360 9462 Empresas del Sector Textil, Confección, Marroquinería,
Energía y Cambio Climático en el Sector Vitivinícola www.icce.cl Cuero y Calzado
Corporación de Derecho Privado Universidad Alberto Multiservicios Asexma S.A.
Hurtado Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica para Nombre contacto: Marcos Illesca
Nombre contacto: Nicola Borregaard Fomentar y Mejorar el Agroturismo de las Provincias del Región Metropolitana de Santiago
Región Metropolitana de Santiago Maipo, Melipilla y Talagante Tel: (2)-4984070
Tel: (8)-2237191 Corporación Chilena del Vino www.fuerzaexportadora.cl
Nombre contacto: Osvaldo Poblete T.
Nodo de crear conciencia, transmitir conocimiento Región Metropolitana de Santiago Nodo Logístico de Difusión y Transferencia Tecnológica
y apoyar el desarrollo de las tecnologías del sector Tel: (2)-2170812 Instituto de Logística y Transporte de Chile Limitada
necesarias para a través de un buen servicio se logre www.ccv.cl Nombre contacto: Juan Pablo Fuentes
incrementar la rentabilidad de los restaurantes. Región Metropolitana de Santiago
Sociedad de servicios de Gestión del Talento Humano Nodo Gechs Fortalecimiento de la Capacidad de Tel: (2)-2479963
Limitada Difusión y Transferencia para Empresas Pymes www.ilt.cl
Nombre contacto: Marietta Gutiérrez Desarrolladoras de Software
Región Metropolitana de Santiago Sociedad Chilena de Software y Servicios A.G. Programa para la Difusión y Transferencia Tecnológica
Tel: (2)-3218083 Nombre contacto: María Eugenia Riquelme Plaza (Nodo Tecnólogico) de la Industria del Comercio
Región Metropolitana de Santiago Electrónico
www.shm.cl
Tel: (2)-6711740 Genbiz Sociedad Anónima
www.gechs.cl
Guía CORFO para Empresas y Emprendedores
199
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Nodos Tecnológicos (continuación)

Nombre contacto: Jaime Soto Muñoz Certificación Alimentaria Halal para Mercados Árabes Círculos de Innovación Turística
Región Metropolitana de Santiago Asesorías e Inmobiliaria Santa Ana S.A. Asociación Chilena de Empresas de Tursimo A.G.
Tel: (2)-2023166 Nombre contacto: Jorge Antonio Daccarett Bahna Nombre contacto: Soledad Díaz
www.genbiz.cl Región Metropolitana de Santiago Región Metropolitana de Santiago
Tel: (2)-955 2543 Tel: (2)- 439 91 00
Nodo Tecnológico para el Desarrollo de los Proveedores www.chilerab.cl
de la Industria del Retail Eficiencia Energética y Sustentabilidad Aplicada a la
Fundación para la Transferencia Tecnológica Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Construcción y Espacios Urbanos
Nombre contacto: Claudia Lafuente Transferencia Tecnológica de la Industria de la Panadería Cámara Chilena de la Construcción
Región Metropolitana de Santiago Tradicional Nombre contacto: Carlos León
Tel: (2)-978 4031 Indupan Asociacion Gremial Región de Aysén
www.dii.uchile.cl Nombre contacto: José María Narvarte Arregui Tel: (67)- 450082
Región Metropolitana de Santiago www.cchc.cl
Nodo Tecnológico: “Fortalecimiento de Redes Tel: (2)-2746818
Tecnológicas y Capacidades del Sector Solar Térmico, www.fechipan.cl Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica
como Respuesta a las Necesidades Energéticas de Chile” Hortofrutícola de la Región de Coquimbo
Corporación de Desarrollo Tecnológico Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica en Open Fedefruta
Nombre contacto: Marcela Fuentes Cádiz Source Nombre contacto: Juan Carlos Sepúlveda Meyer
Región Metropolitana de Santiago Universidad de Ciencias de la Informática Región de Coquimbo
Tel: (2)-7187500 Nombre contacto: Pedro Johansen Bertoglio Tel: (2)-5854500
www.cdt.cl Región Metropolitana de Santiago www.fedefruta.cl
Tel: (2)-3930545
Mejoramiento de la Competitividad de la Industria del www.ucinf.cl Nodo Tecnológico UVM, para la Difusión y
Mueble y Madera en varias comunas de Santiago con Transferencia Tecnológica en la Provincia de San Antonio
foco en la Comuna de la Granja Nodo tecnológico Codetia: Innovación y Tecnología (Litoral de los Poetas) y Provincia de Valparaíso
Corporación Nacional Forestal para empresas proveedoras de la Minería Región de Universidad del Mar
Nombre contacto: Ariadna Mansilla Antofagasta Nombre contacto: Ivonne Pastene
Región Metropolitana de Santiago CODETIA Región de Valparaíso
Tel: (2)-3280316 Nombre contacto: Ricardo Muñoz M. Tel: (2)-915 403 40
www.conaf.cl Región de Antofagasta
Tel: (55)-454382
www.aia.cl

200
Nodo ACTI V “Transformando las TIC en Palanca de Nodo sectorial turismo O’Higgins, Segunda Fase Nodo Tecnológico de Riego
Innovación” CODESSER INIA
Acti A.G. Nombre contacto: Alicia Ortíz O. Nombre contacto: Sofía Felemer
Nombre contacto: Emilio Bustos Región de O’Higgins Región de O’Higgins
Región de Valparaíso Tel: (72)-223828 Tel: (72)-740830
Tel: (32) 2570 170 www.codesser.cl www.inia.cl
www.acti.cl
Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y
Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica Hortofrutícola de la Región de O’Higgins Transferencia Tecnológica Sexta Región 2008
Agroalimentario de la V Región FEDEFRUTA Villegas Valdes Asociados y Cia. Ltda.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Nombre contacto: Carlos Quezada Nombre contacto: Germán Villegas
Nombre contacto: Cristian Ruz Navarro Región de O’Higgins Región de O’Higgins
Región de Valparaíso Tel: (72)-231944 Tel: (72)-241375
Tel: (32)-2274581 www.fedefruta.cl
www.ucv.cl Nodo Vitivinícola Regional del Maule
Formación de Nodos de Innovación Precompetitiva CODESSER
Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica en Productos Fair Trade Provenientes de Pequeños Nombre contacto: Guillermo Palma
Ecoeficiencia e Innovación para la Región de Valparaíso Productores y Agricultura Campesina, Fase II Región del Maule
Centro de Transferencia de Tecnologías Limpias COMIND Asesoria com.e Industrial Ltda. Tel: (71) 614220
Nombre contacto: Jaime Díaz Nombre contacto: Ricardo Zilleruelo www.codesser.cl
Región de Valparaíso Región del Maule
Tel: (32)-2213565 Tel: (71) 613918 Profundización de las Acciones del Nodo Tecnológico
www.cttl.cl www.comindttda.cl Mares Chile, con el fin de consolidar el acercamiento
de las mipymes del sector pesquero de Magallanes a la
Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Nodo II: Difusión, Transferencia Tecnológica e innovación, tecnologías y mejores prácticas disponibles
Transferencia Tecnológica (Extensionismo) en el Incorporación de Sistemas Informáticos y de Gestión Mares Chile Ltda.
Sector Turismo de Intereses Especiales de la Región de para las Mipymes Textiles Nombre Contacto: Nurys Lobos
Valparaíso Instituto Textil de Chile A.G. Región de Magallanes
Cámara Regional del Comercio y de la Producción de Nombre contacto: Francisco Miralles Tel: (61)-613246
Valparaíso A.G. Región Metropolitana de Santiago www.mares.cl
Nombre contacto: JoséMiguel Olmos Tel: (2)-6508168
Región de Valparaíso www.intech.cl Nodo de la Industria de la Carne
Tel: (32)-2354045 Biotecnología Agropecuaria S.A.
www.crcpvalpo.cl Nombre contacto: Rodrigo Navarro
Región Metropolitana de Santiago
Tel: (2)-219 33 40
www.bta.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


201
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Nodos Tecnológicos (continuación)

Nodo ACTI: Pymes y Tic, Innovando Juntos Difusión y Transferencia Tecnologías de Riego para el Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica
ACTI A.G. Sistema Choapa-Corrales 2008 para Mipymes de base Tecnológica en las
Nombre contacto: Marcelo Román Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus afluentes Áreas de Electrónica, Electricidad, Automatización e
Región Metropolitana de Santiago Nombre contacto: Alfonso Montenegro Muñoz Infraestructura de comunicaciones (EEAC)
Tel: (2)-9599200 Región de Coquimbo AIE S.A.
www.acti.cl Tel: (51)-551522 Nombre contacto: Javiera Casabianca
Región Metropolitana de Santiago
Desarrollo de Centros de Innovación y Transferencia Nodo Tecnológico de Berries Tel: (2)-481 0220
Tecnológica INIA Www.aie.cl
DUOC UC Nombre contacto: Carmen Gloria Morales
Nombre contacto: Christopher Lathrop Región del Maule Desarrollo de un Mercado de Proveedores de
Región Metropolitana de Santiago Tel: (73) 450430 Soluciones Tecnológicas para el Sector Productivo
Tel: (2)-354 0612 www.inia.cl Neos, servicios y Gestión Tecnológica Ltda.
www.duoc.cl Nombre contacto: Valeska Seguel
Nodo Copeval para la Difusión y Transferencia Región Metropolitana de Santiago
Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Tecnológica: Fruticultura, Ganadería, Vitinicultura Tel: (2)- 8973754
Innovación, la Transferencia Tecnológica y las Redes Copeval S.A. www.neos.cl
CONUPIA Nombre contacto: Paulo Escobar Valdes
Nombre contacto: Pedro Davis Región del Maule Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de
Región Metropolitana de Santiago Tel: 71-340227 Difusión y Transferencia Tecnológica
Tel: (2)-633 1492 www.copeval.cl ASINSA S.A.
Nombre contacto: Alfredo Bañados
Segunda Fase Nodo Tarapacá Innova Nodo Tecnológico Frutícola Región del Maule Región Metropolitana de Santiago
Cámara de Comercio, Industrias, Servicio y Turismo de ASOEX A.G. Tel: (2)- 526 38 55
Iquique A.G Nombre contacto: Jose Urra Bossel www.asinsa.cl
Nombre contacto: Jessica Zalles Región del Maule
Región de Tarapacá Tel: (75)-324055 Nodo Tecnológico Agrícola Atacama Mejoramiento
Tel: (57) 414085 de la Productividad del Sector Agrícola mediante
www.ccii.cl Profundización de Acciones de Difusión y Transferencia Innovación en Gestión Eficiente del Recurso Humano
Tecnológica en Empresas de Menor Tamaño de la Región ASOEX A.G.
Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Nombre contacto: Mariela Herrera
Nombre contacto: Carlos Miranda Región de Atacama
Región Metropolitana de Santiago Tel: (52)-237240
Tel: (29)-4694042 www.apeco.cl
www.ieb.cl

202
Segunda fase Nodo Tecnológico Acuícola Coquimbo Núcleo de Difusión y Transferencia Tecnológica para Nodo Tecnológico para Pymes del Sector Agroindustrial
Universidad Católica del Norte la Minería de mediana y pequeña escala en la Región de en la Región de Los Lagos
Nombre contacto: Marcela Cortés Antofagasta CEGEDE
Región de Coquimbo Centro de investigación minera y metalúrgica CIMM Nombre contacto: Paola Martínez Negrón
Tel: (51)-209817 Nombre contacto: Ricardo Venegas C. Región de Los Lagos
www.ucn.cl Región de Antofagasta Tel: (64)-232999
Tel: (2)-5856324 www.cegede.cl
Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y www.cimm.cl
Transferencia Tecnológica 2008, Nodo Carne-Leche Innovación Aplicada en los Proveedores Mineros del
Región de los Lagos Nodo Acuícola Región de Atacama Sector Mantenimiento e Ingeniería y Construcción de la
CODESSER Colegio Parroquial Padre Negro Región de Atacama
Nombre contacto: Heriberto Opitz N. Nombre contacto: José Miguel Gómez Bontá CORPROA
Región de Los Lagos Región de Atacama Nombre contacto: Rodrigo Moscoso
Tel: (64)-213020 Tel: (52)-319765 Región de Atacama
www.codesser.cl Tel: (52)- 203400
Nodo Tecnológico de Turismo Atacama: Diversificación www.corproa.cl
Segunda Fase Programa Multisectorial de de Productos y Servicios de Turismo de Intereses
Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Especiales de Atacama Centro de Vinculación y Transferencia Tecnológica
Transferencia Tecnológica Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Agropecuario de la Araucanía (CVTA)
Gestión Patagonia y Cia. Ltda. Nombre contacto: Daniel Díaz Pérez INIA
Nombre contacto: José Ruiz dos Santos Región de Atacama Nombre contacto: Selvin Ferrada Neira
Región de Magallanes Tel: (52)-237577 Región de La Araucanía
Tel: 061-261871 www.inacap.cl Tel: (45)-233686
www.inia.cl
Nodo Apícola Región Metropolitana Nodo tecnológico TIC’s de Medicina, Facultad de
Universidad Mayor Medicina UCN Segunda fase: Nodo Tecnológico para la Difusión y
Nombre contacto: Fancy Rojas Universidad Católica del Norte Transferencia Tecnológica Acuícola en la Araucanía,
Región Metropolitana de Santiago Nombre contacto: Pamela Ramírez “Enlace Acuícola”
Tel: (2)-3281292 Región de Coquimbo Escuela de Acuicultura Universidad Católica de Temuco.
www.umayor.cl Tel: (51) 205911 Nombre contacto: Cristian Pichara
www.ucn.cl Región de La Araucanía
Difusión de Sistemas de Producción Limpia para Tel: (45)-205355
Mejorar la Calidad e Inocuidad de su Producción Nodo Chiloé Multisectorial www.uct.cl
INPROA Universidad Austral de Chile
Nombre contacto: Rolando Michea Nombre contacto: Marcos Urra
Región Metropolitana de Santiago Región de Los Lagos
Tel: (2)-205 0318 Tel: (63)-293310
www.uach.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


203
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Nodos Tecnológicos (continuación)

Centro de Asistencia Integral para Empresas de Turismo Innovación en Talleres Automotrices con Tecnología
Instituto Eurochileno de Turismo Limpia
Nombre contacto: Karina Rivera Taladriz DRV Ingeniería
Región de La Araucanía Nombre contacto: Rodrigo Rozas
Tel: (45)-444204 Región Metropolitana de Santiago
www.itur.cl Tel: (2)-222 63 60
www.drvingenieria.cl
Fortalecimiento de las Redes de Comercialización del
Sector Secundario de la Madera, Región de la Araucanía Fortalecimiento de Difusión y Transferencia Tecnológica
Hamburg S.A. en Biotecnología Acuícola 2008
Nombre contacto: Vanesa Verdugo Osorio Universidad Austral de Chile
Región de La Araucanía Nombre contacto: Doctor Alejandro Yañez
Tel: (45)-464282 Región de Los Lagos
www.hamburg.cl Tel: (63)-221064
www.uach.cl
Nodo Audiovisual
Pontificia Universidad Católica de Chile Profundización de las Acciones de Difusión y
Nombre contacto: Alexandra Galvis Transferencia Tecnológica (extensionismo) del Nodo
Región Metropolitana de Santiago Tecnológico Mares Chile en el sector Pesquero Artesanal
Tel: (2)-354 2267 y Acuicultor de Pequeña Escala de la Región de Los Lagos
www.uc.cl Mares Chile Ltda.
Nombre contacto: Cristian Vazquez Flores
Nodo Innova Iquique Región de Los Lagos
CORDENOR Tel: (65) - 292987
Nombre contacto: Claudia Ramírez www.mares.cl
Región de Tarapacá
Tel: (57)-574782
www.cordenor.cl

204
Crédito CORFO Pregrado

Banco BBVA Coopeuch, Cooperativa del Personal de la Universidad Otras Instituciones del Estado (Escuelas Matrices): Es-
Oficina principal: Av. Pedro de Valdivia 100, piso 17, de Chile Ltda. cuela Militar Bernardo O´Higgins, Escuela Naval Arturo Prat,
Providencia, Santiago, Chile Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela
Tel. (02) 679 1000 Oficina principal: Av. Bernardo O´Higgins 194, piso 7, de Carabineros de Chile General Carlos Ibáñez del Campo,
www.bbva.cl Santiago, Chile Escuela de Investigaciones Policiales.
Tel. (02) 381 6200
www.coopeuch.cl Universidades Autónomas: U. Gabriela Mistral, U.
Banco del Desarrollo (sólo renovaciones) Diego Portales, U. Central, U. Finis Terrae, U. Mayor, U.
Oficina principal: Av. B. O´Higgins 949, piso 3, del Desarrollo, U. Adolfo Ibáñez, U. Adventista de Chile,
Santiago, Chile Corpbanca U. Marítima de Chile, U. Los Andes, U. del Pacífico, U.
Tel. (02) 674 5000 Oficina principal: Huérfanos 1072, Santiago, Chile Academia de Humanismo Cristiano, U. Autónoma de Chile,
www.bdd.cl Tel. (02) 687 8000 U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, U. de Artes,
www.corpbanca.cl Ciencias y Comunicación (Uniacc), U. de Ciencias de la
Informática, U. de Las Américas, U. de Viña del Mar, U. del
Banco Falabella Mar, U. Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (Unicyt), U.
Oficina principal: Av. Nueva Tajamar 555, Of. 401, Universidades, institutos profesionales, centros de Internacional Sek, U. La República, U. Nacional Andrés Bello,
Las Condes, Santiago, Chile formación técnica y entidades elegibles para el Crédito U. San Sebastián, U. Santo Tomás, U. Bolivariana, U. de
Tel. (02) 385 9000 CORFO Pregrado durante el año 2008: Arte y Ciencias Sociales (Arcis), U. Tecnológica de Chile,
www.bancofalabella.cl U. Pedro de Valdivia, U. Bernardo O’Higgins, U. Alberto
Universidades del Consejo de Rectores: U. de Chile, Pon- Hurtado, U. de Aconcagua.
tificia U. Católica de Chile, U. de Concepción, U. Católica de
Banco Ripley (sólo renovaciones) Valparaíso, U. Técnica Federico Santa María, U. de San- Institutos Profesionales (IP): Duoc UC, Inacap, Adventista,
Oficina principal: Huérfanos 1060, Santiago, Chile tiago, U. Austral de Chile, U. Católica del Norte, U. de Val- Campvs, del Valle Central, Aiep, Arcos, Diego Portales,
Tel. (02) 351 6000 paraíso, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. del Biobío,
Eatri, Latinoamericano de Comercio Exterior, Ciisa,
www.bancoripley.cl U. de La Frontera, U. de Magallanes, U. de Talca, U. de
Incacea, Acuario Data, Dr. Virginio Gómez G., , Guillermo
Atacama, U. de Tarapacá, U. Arturo Prat, U. Metropolitana
Subercaseaux, Iacc, Los Leones, La Araucana, Esucomex,
de Ciencias de la Educación, U. de Playa Ancha de Ciencias
de la Educación, U. Tecnológica Metropolitana, U. de Los Providencia, Santo Tomás, ECACEC, Instituto Profesional
Lagos, U. Católica del Maule, U. Católica de la Santísima de Chile, Escuela de Contadores Auditores de Santiago,
Concepción, U. Católica de Temuco. Escuela Moderna de Música, Carlos Casanueva, Luis

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


205
ENTIDADES Y ORGANISMOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS

Crédito CORFO Pregrado (continuación)

Galdames, Libertador de los Andes, Concepción, Alemán


Wilhelm von Humboldt, Instituto Profesional de ENAC,
Agrario Adolfo Mathei, Hogar Catequístico, Alpes.

Centros de Formación Técnica (CFT): Inacap, Inacap


Antofagasta, Inacap Tabancura, Icce, Simón Bolívar,
Fundación Duoc, Iprosec, Instituto Tecnológico de Com-
putación, San Agustín de Talca, Andrés Bello de Temuco,
Crecic, Laplace, Santo Tomás, Alpes, Cámara de Comercio
de Santiago, Escuela Superior de Administración de Nego-
cios del Norte, Icel, Prodata, CFT Lota Arauco, CFT CEDUC
UCN, CFT de Enac, CFT Barros Arana, CFT del Medio Am-
biente, CFT Esucomex, CFT Instituto Superior de Estudios
Jurídicos Canon, CFT Fontanar , CFT Escuela de Artes
Aplicadas Oficios del Fuego, CFT Alexander von Humboldt,
CFT CEITEC, CFT de Tecnologías Contemporáneas TECCON,
CFT Instituto de Secretariado INSEC, CFT Instituto Superior
de Electrónica Gamma, CFT Juan Bohon.

Otras Instituciones de Educación Superior de las Fuer-


zas Armadas, Carabineros e Investigaciones: Escuela
de Suboficiales Sgto. 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda,
Academia de Guerra del Ejército, Academia Politécnica
Militar, Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna,
Academia de Guerra Naval, Academia Politécnica Naval,
Escuela de Especialidades Sgto. 1º Adolfo Menadier Rojas,
Academia de Guerra Aérea, Academia Politécnica Aeronáu-
tica, Escuela Técnica Aeronáutica, Escuela de Suboficiales
Suboficial Mayor Fabriciano Gonzalez Urzua, Academia de
Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, Instituto Supe-
rior de la Policía de Investigaciones de Chile.

206
Crédito CORFO Postgrado

Banco BBVA BCI, Banco Crédito e Inversiones


Oficina principal: Av. Pedro de Valdivia 100, piso 17, Oficina principal: Huérfanos 1134, Santiago, Chile
Providencia, Santiago, Chile Tel. (02) 692 7000
Tel. (02) 679 1000 www.bci.cl
www.bbva.cl Banco Itaú
Oficina principal: Av. Apoquindo 3457, Las Condes
Tel. (02) 685 0000
Banco BICE www.itau.cl
Oficina principal: Teatinos 220, Santiago, Chile
Tel. (02) 692 2000
www.bancobice.cl

Banco de Chile
Oficina principal: Ahumada 251, Santiago, Chile
Tel. (02) 653 1111
www.bancochile.cl

Banco Security
Oficina principal: Av. Apoquindo 3100, Santiago, Chile
Tel. (02) 584 4000
www.security.cl

Guía CORFO para Empresas y Emprendedores


207
Direcciones Regionales CORFO

REGIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO

Oficina Central Moneda 921, Santiago (56-2) 631 8200


Región de Arica y Parinacota 7 de Junio 268, piso 7, Arica (56-58) 25 2272
Región de Tarapacá Serrano 145, piso 3, Iquique (56-57) 42 1348
Región de Antofagasta Baquedano 340, Antofagasta (56-55) 35 3800
Región de Atacama Copayapu 823, Copiapó (56-52) 47 3000
Región de Coquimbo Cordovez 260, La Serena (56-51) 20 0100
Región de Valparaíso Avda. Errázuriz 1178, Valparaíso (56-32) 232 6500
Región Metropolitana Matías Cousiño 150, piso 2, Santiago (56-2) 631 8693
Región de O’Higgins Germán Riesco 230, piso 8, Rancagua (56-72) 20 7600
Región del Maule Uno Norte 739, Talca (56-71) 20 5300
Región del Biobío Rengo 476, Concepción (56-41) 240 1400
Región de La Araucanía Manuel Rodríguez 774, Temuco (56-45) 29 1400
Región de Los Ríos Yungay 603, piso 2, Valdivia (56-63) 252 485
Región de Los Lagos Antonio Varas 590, Puerto Montt (56-65) 32 2200
Región de Aysén Simón Bolívar 262, Coyhaique (56-67) 21 7600
Región de Magallanes Roca 817, Punta Arenas (56-61) 22 3331

Edificio Tecnológico de CORFO Av. Tupungato 3850, Parque Industrial Curauma, Valparaíso (56-32) 257 0100

OFICINA DE INFORMACIÓN, RECLAMOS Y SUGERENCIAS - OIRS

Moneda 921 Of. 224 - 223, Santiago OIRS (56-2) 600 631 8222

208

También podría gustarte