2. PRESENTACION
Identificar los documentos que se originan en las operaciones contables, en una organización, de acuerdo a
políticas institucionales, normas de calidad y legislación vigente.
Documentos comerciales y títulos valores
Con la ayuda del material de apoyo, investigue que son los documentos comerciales o contables, cuales
son negociables y cuales los no comerciales, el concepto de cada uno, como se clasifican, importancia, realice
un ejemplo de cada uno de ellos, ayudate de la ofimática para realizarlo.
Link sobre Documentos contables:
http://direcciondedocumentoscontables.blogspot.com/
https://gustavoaluna.files.wordpress.com/2013/03/soportes-contables-en-colombia.pdf
https://admon-salud-campoalto5.webnode.es/empresa/biosalud-creacion-de-ips-/soportes-contables/
Documentos no negociables
Cotización
Pedido u orden de compra
Remisión
Recibo de caja
Factura y clasificación
Comprobante de ingreso
Comprobante de egreso
Nota de contabilidad
Nota debito
Nota crédito
Comprobante de consignación
Documentos negociables
Cheque y tipos de cheques
Letra de cambio,
Pagaré,
Acciones,
Certificado de depósito a término CDT.
Bonos
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Esta semana realizaran ejercicios contables de cada transacción comercial, donde elaboraran los
comprobantes y soportes necesarios para el desarrollo del ejercicio. Apoyate de la ofimática.
consignación, Cheque y tipos de cheques, Letra de cambio, Pagaré, Acciones, Certificado de depósito a
término CDT.
EJERCICIO N°1 Contextualización
Señala la/las respuesta/s correcta/s. Puede haber más de una opción en cada situación.
c) Un cheque es:
1) Una Orden de Pago contra un Banco X 2) Una Promesa de Pago 3) Un Derecho de Pago
d) El comerciante de mi barrio para encargarle al proveedor artículos o mercancías para su negocio que
comprobante realiza:
1) Una remisión 2) una Pedido X 3) Una cotización
f) Cuando realizo una compra de unas telas para que me la envíen a mi domicilio que documento me dan:
1) Un cheque 2) Una remisión X 3) un flete
h) Un pagaré es.
1) Una Orden de Pago 2) Una Promesa de Pago X 3) Un Derecho de Pago.
Se solicita
Para cada una de ellas, indique cuales serían los documentos comerciales que intervienen, mencionado
quien es el emisor y el receptor del documento:
2. A los dos días de haber recibido las pelotas, el proveedor Las Pelotas S.A. envía el documento
comercial que establece el valor total a pagar de $ 2.500.000, a cancelar en 15 días.
3. Realiza depósito bancario por un valor de $ $2.000.000, en la cuenta corriente del Banco Bogotá
4. Se devuelven 10 pelotas por no estar en condiciones para la reventa, el proveedor Las Pelotas S.A. le
envía el documento correspondiente.
5. Paga de contado y en efectivo el servicio de vigilancia del local, por un total de $ 500.000 a
Inmobiliarias S.A
7. Galaxia XX Ltda. le remite una solicitud de compra por 200 pelotas de edición especial
8. En razón de lo solicitado, el proveedor contesta que únicamente tiene disponible 120 pelotas a un
precio de $ 2.500 cada una.
9. Se cancela lo adeudado con el proveedor Las Pelotas S.A., entregando un cheque Cruzado por el valor
total.
Documentos comerciales: Emisor: Receptor:
Operacione Que documentos utilizarías en Quien envía el Quien recibe
s cada ejercicios mensaje el mensaje
1 Una remisión Pelotas S.A Galaxia XX
2 Una factura Pelotas S.A Galaxia XX
3 Consignación Galaxia XX Pelotas S.A
4 Devolución de mercancía Galaxia XX Pelotas S.A
5 Comprobante
6
7
8
9
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
EJERCICIO N°3
Con el propósito de verificar los logros alcanzados en su proceso de autoformación; en el presente taller
se debe, elaborar los documentos que se han realizado en la transacción comercial.
Nota:
Para la realización de los documentos se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Nombre de la Empresa o razón social, Nit o cedula, dirección, teléfono, pagina Web, logo de la empresa,
vendedor y fecha de elaboración, entre otros.
1. AL empresa Galaxia S.A solicita la cotización de mercancías, a la empresa Fuler S.A de los siguientes
productos
REFERENCI DESCRIPCIÓN
A
PT1020 Pantalón de pana
CT1130 Chaqueta de algodón
BT2020 Bufandas
GT2330 Gorro de lanas
BT500 Blusa de seda
GT1550 Guantes negros
CT8791 Calcetines negros
La empresa Americana de Fuler S.A realiza la cotización solicitada. No. 8950, con fecha valida a 7 días a
partir del envió
2. La empresa Comercializadora Galaxia S.A, compra mercancías a Americana de Fuler S.A por valor de
$5.655.000, según factura de venta Nº 380. Cancela de contado con cheque cruzado Nº 456575 del
Banco BBVA, comprobante de Egreso Nº 201.
Detalle de la compra:
CANTIDAD REFERENCIA DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO
30 PT1020 Pantalón de pana 45.000
15 CT1130 Chaqueta de algodón 57.000
10 BT2020 Bufandas 15.000
15 GT2330 Gorro de lanas 18.000
30 BT500 Blusa de seda 87.000
15 GT1550 Guantes negros 12.000
20 CT8791 Calcetines negros 12.000
3. La empresa Americana de Fuler S.A., vende a su cliente Patricia Delgado mercancía por valor de
$2.919.000; según factura Nº 381 paga con cheque del Banco Bancolombia Nº 0987-3456.
Comprobante de Ingreso # 105
Detalle de la Vena:
CANTIDAD REFERENCIA DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO
15 PT1020 Pantalón de pana 45.000
10 CT1130 Chaqueta de algodón 57.000
10 BT2020 Bufandas 15.000
10 GT2330 Gorro de lanas 18.000
12 BT500 Blusa de seda 87.000
15 GT1550 Guantes negros 12.000
10 CT8791 Calcetines negros 12.000
4. La empresa Comercializadora Galaxia S.A.S., devuelve a Americana Fuler S.A. el 30% de la mercancía de la
factura Nº 380. Nota crédito NC-013450COGIGO. cheque Nº 1000010 del Banco Popular, comprobante
de Egreso Nº 95.
5. La empresa Comercializadora Galaxia S.A.S. le otorga un préstamo al señor Julio Jaramillo, por valor de
$2.000.000 a 12 Meses, por concepto de Vivienda, con un interés del 0.6%. Soporte letra de cambio Nº
LC- 21214. cheque Nº 456576 del Banco BBVA, comprobante de Egreso Nº 202.
6. La empresa Americana de Fuler S.A, consigna en el Banco Popular en valor de las ventas realizadas
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
#AprendiendoEnCasa
Apropiar los conceptos básicos de la gestión contable de la organización, de acuerdo con los procedimientos,
normas, legislación vigente y recursos tecnológicos requeridos.
A través de los enlaces que se presentan a continuación, usted podrá conocer la reforma a las normas
tributarias en Colombia, así como también las nuevas normas laborales vigentes 2020. Estas normas según el
gobierno buscan promover la cultura del pago de tributos.
Realice la lectura de los decretos relacionados con las normas tributarias y laborales.
Actividad a desarrollar:
A partir de las lecturas anteriores, elaborare un informe sobre las modificaciones presentadas en las normas
legales vigentes.
#AprendiendoEnCasa
Aprendices, en esta unidad entraremos en el mundo del conocimiento, de las cuentas contables.
Las cuentas son el conjunto de registros cronológicos de todos los movimientos financieros y contables que
ocurre en una empresa o entidad.
Ver videos:
DEBE O DÉBITO: Él Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la cuenta y representa todo lo
que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo.
HABER O CRÉDITO: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o bien el motivo
de por qué entró algo.
SALDO: Es la diferencia entre él debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta es mayores que la suma de
los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un saldo deudor.
Si por el contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el saldo será acreedor.
1. Debito $ 125.000
2. Debito $ 1.500.000
3. Crédito $ 2.222.000
4. Crédito $ 12.250.000
5. Debito $ 20.633.500
6. Crédito $ 335.259
7. Crédito $ 1.568.000
8. Crédito $ 1.235.000
9. Debito $ 30.005.000
2. Realice los siguientes ejercicios y escriba que MOVIMIENTO tiene cada cuenta:
1) 2) 3) 4)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
2.500.000 3.890.000 1.000.000 20.000.000 50.000.000 890.000
2.500.000
5) 6) 7) 8)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
25.000.000 25.000.000 150.000.000 50.000.000 78.000.000 45.000.000
100.000.000 20.000.000 1.500
5.000.000 20.000
3. Realice los siguientes ejercicios y escriba que SALDOS tiene cada cuenta:
1) 2) 3) 4)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
2.500.000 3.890.000 1.000.000 20.000.000 50.000.000 890.000
2.500.000
5) 6) 7) 8)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
25.000.000 25.000.000 150.000.000 50.000.000 78.000.000 45.000.000
100.000.000 20.000.000 1.500
5.000.000 20.000
LAS CUENTAS representan las propiedades, los derechos y las deudas de la empresa en una fecha determinada, así
mismo, los ingresos, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado.
REALES O DE BALANCE: Representan los valores tangibles de la empresa-como las propiedades y las obligaciones
(prestamos con terceros), forman parte del balance general de una empresa.
El activo: representa el conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden valorarse en dinero.
El pasivo: representa las obligaciones o deudas contraídas por la empresa.
El patrimonio: está formado por los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye
utilidades, superávit y reservas.
NOMINALES: También son llamadas de resultado o transitorias. De resultado porque al final de un ejercicio contable
dan a conocer las utilidades o perdidas, los ingresos, los gastos. Son transitorias porque se cierran al finalizar el
periodo contable.
Ingresos: representan los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia.
Egresos o Gastos: son los valores pagados o causados para el normal funcionamiento de la empresa.
Costo de ventas: es el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.
CUENTAS DE ORDEN
Agrupa el conjunto de valores que reflejan hechos que pueden afectar la estructura financiera de la empresa, se
utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de las empresas y la información tributaria.
Es un catálogo o lista de cuentas, clasificadas de acuerdo con una codificación. Este listado se clasifica según las áreas
del balance (activo, pasivo, patrimonio). Se incluyen también las cuentas de gastos y de ingresos.
Cada cuenta mencionadas anteriormente tiene una dinámica, una naturaleza, para su registro, es decir siempre
inician o disminuyen por un lado especifico.
MOVIMIENTO CREDITO: Anotaciones que se hacen en el lado derecho de una cuenta para registrar los aumentos o
disminuciones.
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
MOVIMIENTO DEBITO: Anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una cuenta para registrar los aumentos y
las disminuciones.
ACTIVO: Aquí empieza, compra para la empresa y aumenta
PASIVO: Aquí disminuye y se cancela
PATRIMONIO: Aquí disminuye y se cancela
INGRESOS: Aquí disminuye, devoluciones y se cancela
GASTOS: Aquí empieza y aumenta
COSTOS: Aquí empieza, compra mercancía y aumenta
Tomado de: https://www.goconqr.com/es/mindmap/3113595/clasificacion-nomenclatura-y-movimiento-de-las-
cuentas
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=CuGgr-cc9_E
Debe Haber
Débitos Créditos
Activo (+) (-)
Pasivo (-) (+)
Patrimonio (-) (+)
Ingreso (-) (+)
Gastos o Egreso (+) (-)
Costo (+) (-)
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual permite tener un
equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende
la importancia y la esencia de la partida doble.
En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo
la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.
Una empresa para poder operar requiere de unos activos y de un capital de trabajo que permita operar
dichos activos. Así que para poder adquirir esos activos, debe la empresa necesariamente recurrir a una
financiación, puesto que según los principios de la partida doble, los recursos no se pueden crear por si
mismos sino que debe provenir de otra fuente, que en este caso es la otra parte. Una parte es la empresa y la
otra parte es quien financia la empresa, puesto que sola no puede operar sino con los recursos que le provea
la otra parte, la contrapartida.
Siendo así las cosas, la empresa puede recurrir a dos tipos de financiación para obtener los recursos
para sus activos y su capital de trabajo necesarios para operar. En primer lugar, la financiación
proviene de los socios, accionistas o dueños de la empresa. Aquí entonces la ecuación patrimonial
más primitiva: Activo = Patrimonio. Activos son los bienes y el capital de trabajo de la empresa y
patrimonio son los recursos pertenecientes a los socios, accionistas o dueños que le suministraron a la
empresa para la adquisición de esos activos y del capital de trabajo.
Pero, ¿qué sucede cuando los socios, accionistas o dueños de la empresa no cuentan con los recursos
necesarios para financiar todos los activos y el capital de trabajo que requiere la empresa para operar?
Es aquí donde hace aparición la otra variable de la ecuación patrimonial que es el pasivo.
Cuando los socios no disponen de los recursos que su empresa requiere, se hace necesario recurrir a
terceros para su financiación, y son estas obligaciones adquiridas con esos terceros lo que se
denomina pasivo, con lo cual se completa la ecuación patrimonial:
Los activos son financiados en un 100%; una parte por los dueños (Patrimonio) y la parte restante por
terceros (Pasivo).
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Realice los siguientes ejercicios e identifique cual es la ecuación patrimonial de cada uno de ellos:
7. Determine el Patrimonio de Enrique Márquez, quien tiene en sus libros los siguientes saldos Caja $200.000
Bancos $14.500.000
Clientes $3.000.000
Proveedores $8.000.000
Mercancías no fabricadas por la empresa $19.000.000
Gastos pagados por anticipado $800.000
Equipos de oficina $7.000.000
Bancos Nacionales $2.000.000
Aportes Sociales?
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
I Si es Ingresos
G Si es Egresos o Gastos
C Si es Costos de ventas
Ejercicio # 1
Bancos Bancos
Arrendamientos pagados Arrendamientos pagados
Construcciones y edificaciones Construcciones y edificaciones
Costos y gastos por pagar Costos y gastos por pagar
Proveedores Nacionales Proveedores Nacionales
Compra de mercancías Compra de mercancías
Construcciones y edificaciones Construcciones y edificaciones
Salario por pagar Salario por pagar
Gastos de personal Gastos de personal
Papelería Papelería
Venta de mercancía Venta de mercancía
Servicios Servicios
Equivalente a Efectivo Equivalente a Efectivo
Cuentas por cobrar Cuentas por cobrar
Mercancías no fabricadas por la Mercancías no fabricadas por la empresa
empresa
Impuesto sobre las ventas por pagar Impuesto sobre las ventas por pagar
Devoluciones, descuentos, Devoluciones, descuentos, comisiones y
comisiones y rebajas en compras rebajas en compras (Crédito)
(Crédito)
Gastos bancarios Gastos bancarios
Para obligaciones fiscales Para obligaciones fiscales
Urbanos Urbanos
Casino y restaurante Casino y restaurante
Devoluciones, descuentos, Devoluciones, descuentos, comisiones y
comisiones y rebajas en ventas rebajas en ventas (Débito)
(Débito)
Sueldos Sueldos
Superávit método de participación Superávit método de participación
Aseo y vigilancia Aseo y vigilancia
Equipo de computación y Equipo de computación y comunicación
comunicación
Cesantías consolidadas Cesantías consolidadas
Venta de mercancía Venta de mercancía
Útiles, papelería y fotocopias Útiles, papelería y fotocopias
Aportes sociales Aportes sociales
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
2. Vendo mercancías por $450.000 me pagan en 7. Compran mercancía para la venta por
efectivo. $10.000.000 acredito.
a) Costo y Egreso a) Pasivo y Activo
b) Ingreso y Activo b) Patrimonio e Ingreso
c) Activo y Pasivo c) Costo y Activo
d) Patrimonio y Activo d) Costo y Pasivo
3. Equivale a todas las propiedad bienes y 8. Compran un vehículo para la empresa por
derechos que posee la empresa $12.000.000 y lo cancelan con cheque
a) Pasivos a) Costo y Egreso
b) Activos b) Ingreso y Activo
c) Ingresos c) Activo y Activo
d) Costos d) Patrimonio y Activo
4. las siguientes cuentas aumentan por él Debe y 9. Me pagan el arriendo del local por $750.000
disminuyen por le Haber con cheque
a) Ingresos, Pasivos y Patrimonio a) Costo y Egreso
b) Activos, Gastos y Costos b) Ingreso y Activo
c) Ingresos, Gastos y Costos c) Activo y Activo
d) Gastos, Pasivos y Patrimonio d) Patrimonio y Activo
5. Se inicia un negocio con aportes de socios por: 10. Se abona a la deuda de la mercancía
$5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en comprada $1.000.000 en efectivo
mercancía $20.000.000 en un local a) Costo y Egreso
a) Costo y Egreso b) Ingreso y Activo
b) Ingreso y Activo c) Activo y Activo
c) Activo y Pasivo d) Pasivo y Activo
d) Patrimonio y Activo
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Ejercicio # 3
En los siguientes ejercicios y según la nomenclatura de las cuentas, escriba que cuentas utilizarías, donde
aumenta o disminuye la cuenta, en las siguientes transacciones comerciales;
Ten presente los ejemplos:
Costo Pasivo
Debe Haber Debe Haber
$ 8.200.000 $ 8.200.000
(+) (+)
1. Para iniciar un negocio una persona
aporta $ 100.000.000 en efectivo otra persona aporta un terreno por valor de $50000.000 y $ 20.000.000 en
efectivo
2. Consigna en el banco los $100.000.000
3. Compro mercancías para la venta por $ 3.000.000 a crédito
4. Compro mercancías para la venta pagan de contado por $10.000.000
5. Compro mercancía por $ 20.000.000; cancela el 50% con cheque del Banco Popular y el resto a 60 días
6. Vendo mercancías al contado por $ 900.000.
7. Vendo mercancía por $ 440.000; cancelan $40.000 y el saldo a 30 días
8. Compro al contado un computador para la empresa por valor de $ 5.500.000
9. Compro a crédito un computador para uso de la empresa, por $7.400.000
10. La empresa entrega un cheque a un empleado, por concepto de préstamo $750.000
11. La empresa obtiene un préstamo del Banco de Bogotá por $80.000.000 valor consignado en una cuenta
corriente
12. Un cliente abona $200.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito
13. El empleado abona $ 200.000 a la deuda por préstamo y giro un cheque a favor de la empresa
14. La empresa gira un cheque por $40.000.000 al Banco de Bogotá, como abono da la deuda
15. La empresa gira un cheque por $ 3.000.000 como abono a la compra de mercancía a crédito
16. La empresa gira un cheque por $ 500.000 para cancelar telefonía
17. La empresa recibe $ 700.000 por concepto de alquiler de un local
18. La empresa recibe $ 5.000.000 por concepto de arrendamiento de una bodega
19. La empresa obtiene un préstamo Por el Banco Popular por $ 7.000.000; la empresa recibe el dinero en
efectivo.
20. Afín de mes quedan acumulados por pagar los servicios públicos por valor de $ 850.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
#AprendiendoEnCasa
Queridos apéndices ya han recorrido un largo camino en el mundo de la contabilidad, has aprendido que es
una cuenta, que es un débito, un crédito, que es registrar en una cuenta, que son movimientos, que son
saldos, al igual conoces la nomenclatura de las cuentas y su movimiento por donde aumentan y por donde
disminuyen, ya sabes que las cuentas tienen sus nombres según la transacción que realiza la empresa;
conoces también que las cuentas tienen sus códigos que nos ayudan a identificar a cada una de las cuentas
según su naturaleza.
La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin
acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
Tomado de. https://debitoor.es/glosario/definicion-partida-doble
Ver los siguientes videos, que te ayudara a entender más sobre cómo realizar una partida doble en un ejercicio
dado.
a) Taller de cuantas (T) resuelto: Felipe Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=tNBs2gJDfXQ
b) Ejercicios de cuentas (T) y Balance de comprobación. Felipe Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=v_yjBmVA960
Ejemplos de cómo realizar una transacción comercial mediate la partida doble y su balance de comprobación
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Actividad #1
Con los siguientes datos y apoyándose en el ejercicio anterior, realice las siguientes actividades, teniendo en cuenta:
EMPRESA #1
EMPRESA #2
EMPRESA #3
1. Se inicia un negocio con aportes de socios por: $5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en mercancía no
$20.000.000 en un local
2. Se compra mercancía para la venta acredito por $8.2000.000
3. Se compra mercancía para la venta al contado por $5.100.000 pagan con cheque
4. Se compra muebles y enseres por $1.800.000 al contado se paga con cheque
5. Se obtiene un préstamo en el banco nacional por $10.000.000 se abona a la cuenta corriente
6. Se paga con un cheque la deuda del numeral 2
7. Ingresa un socio quien aporta un vehículo por $70.000.000 y un valor en efectivo por $15.000.000.
8. Se vende mercancías por $ 890.000 a crédito
9. Se devuelven mercancías compradas a crédito por $5.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
REPASEMOS
Como aprendiz SENA y en su proceso autónomo de aprendizaje, han aprendido a realizar ejercicios de partida doble
en cuentas “T”; ahora seguimos practicando ejercicios de partida doble pero en cuadros, sin perder el concepto de la
cuentas “T”
Recordemos la importancia en la elaboración de los saldos en una cuenta. Los saldos son los resultados de los
movimientos financieros que hay dentro de una organización, son importantes porque en ellos se observa, dentro de
la transacción, si hay un saldo positivo o negativo en cada parte de las cuentas. Además que con ellos formas los
estados de balance general y formas otros estados de resultados que son importantes dentro de la empresa porque
indican si deben dinero o hay ganancias, entre otros elementos
A. Se compra mercancía por valor de $5.000.000 y se paga 50% en efectivo y 50% a crédito Cuentas: 1435
mercancías no fabricadas, 1105 Caja general y 2205 Proveedores
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 2.500.000
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa $ 5.000.000
2205 Proveedores Nacionales $ 2.500.000
Saldos iguales $ 5.000.000 $5.000.000
B. Se paga salario (Gastos) a los trabajadores por valor de $10.000.000 y se paga el 50% en efectivo y el saldo se
paga en el mes siguiente.
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 5.000.000
2505 Salarios por pagar $ 5.000.000
510506 Sueldos $ 10.000.000
Saldos iguales $ 10.000.000 $ 10.000.000
C. Se vende mercancía por $ 15.000.000 pagan en efectivo $ 5.000.000 y el resto a 60 días
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 5.000.000
1305 Cliente $ 10.000.000
4135 Venta de mercancías $ 15.000.000
Saldos iguales $ 15.000.000 $ 15.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
BALANCE DE COMPROBACIÓN
CUENTA DETALLE DEBE HABER
S
1105 Caja $ 2.500.000
1305 Cliente $ 10.000.000
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa $ 5.000.000
2205 Proveedores Nacionales $ 2.500.000
2505 Salarios por pagar $ 5.000.000
4135 Venta de mercancías $ 15.000.000
510506 Sueldos $ 10.000.000
Saldos iguales $ 25.000000 $ 25.000000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Actividad # 2
Con los anteriores ejercicios resueltos, usted, está en capacidad de realizar la siguiente actividad,
EMPRESA #1
1. Tres socios forman una empresa, por tal motivo realizan los siguientes aportes: Martha aporta $7.000.000 en
efectivo Pablo aporta $ 40.000.000 en un edificio y Beatriz aporta $ 12.000.000 en equipos de oficina.
2. Se consigna en el banco lo existente en caja
3. Se compra muebles de oficina por $2.000.000 y se paga con cheque.
4. Se compra mercancía acredito por $2.000.000.
5. Se abona a la deuda de la mercancía $1.000.000 con cheque
6. se vende mercancía por $ 1.700.000 pagan en efectivo
7. Pago arriendo del local por $1.200.000 con cheque
8. Compra un vehículo para la empresa por $ 60.000.000 cancelado con cheque.
9. Compra mercancía por $ 10.000.000 a crédito
10. Paga sueldo a los trabajadores por $14.500.000 pagan con cheque
11. Se cancela la mercancía comprada a crédito del ejercicio numeral # 4
12. Se vende mercancía por $ 1.500.000 pagado así: $500.000 con cheque, $500.000 en efectivo y $500.000 a
crédito
13. Se devuelve mercancía comprada a crédito por $ 700.000
14. El banco le presta a la empresa $ 25.000.000 valor consignado en la cuenta corriente
15. Devuelven mercancías vendida por $800.000 se paga en efectivo
EMPRESA #2
1. Carolina y Juan crean una empresa para esto realizan unos aportes así: Carolina aporta $50.000.000 en
equipos de cómputos y comunicación y Juan aporta $50.000.000 en Efectivo.
2. Consigna en el banco Popular los $ 25.000.000
3. Compra mercancías a crédito por $ 20.000.000
4. Vende mercancías al contado por $ 9.000.000.
5. Vende mercancías por $ 4.500.000; pagan $ 500.000 con cheque y el saldo a 30 días.
6. La empresa obtiene un préstamo del banco popular por $ 100.000.000. valor consignado diariamente en
cuenta corriente.
7. Un cliente abona $ 2.000.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito.
8. Consigna en el banco Popular la suma de $25.000.000.000.
9. La empresa gira un cheque por $ 50.000.000 al banco popular, por concepto de abono a préstamo.
10. La empresa gira un cheque por $ 20.000.000 cancelación deuda, numeral #3
Autor (es) Gabriela López Pandalez Docente Especialidad CIDECA 6 de Julio del
2020
Hernán Dorado Formador Instructor CGTS
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I