Está en la página 1de 30

Gestión de formación profesional integral

Procedimiento desarrollo curricular


Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Asistencias Administrativa


 Código del Programa de Formación: 122121
 Nombre del Proyecto: implementación de procesos administrativos en empresas reales o didácticas
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: APLICAR EL PLAN DE ACCIÓN EN LA “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”
 Competencias:

 Apoyar el Sistema de información contable en concordancia con la normatividad.


 Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales,


tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector
 Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones contables esté acorde
con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

Duración de la Guía: 290 Horas

2. PRESENTACION

Felicitamos a todos estudiantes que fueron constantes y responsables en su proceso de


enseñanza y aprendizaje.
#AprendiendoEnCasa

Hemos culminado la primera fase de ejecución, en nuestro


proceso aprendiendo en casa, desarrollamos muchos
conceptos sobre
Eventos y la atención al cliente; continuaremos con el cuarto
componente, que todo Aprendiz que se Capacita en Asistencia
Administrativa, debe conocer y saber.
Nos referimos a la contabilidad, esta es una disciplina que se
encarga de estudiar, medir, analizar el patrimonio y la situación
económica y financiera de una empresa u organización, con el
fin de facilitar la toma de decisiones.
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Segundo Periodo del 8 de Junio al 4 de Septiembre del 2020

Semana del 8 al 21 de Junio del 2020


#AprendiendoEnCasa

Identificar los documentos que se originan en las operaciones contables, en una organización, de acuerdo a
políticas institucionales, normas de calidad y legislación vigente.
Documentos comerciales y títulos valores
Con la ayuda del material de apoyo, investigue que son los documentos comerciales o contables, cuales
son negociables y cuales los no comerciales, el concepto de cada uno, como se clasifican, importancia, realice
un ejemplo de cada uno de ellos, ayudate de la ofimática para realizarlo.
Link sobre Documentos contables:
 http://direcciondedocumentoscontables.blogspot.com/
 https://gustavoaluna.files.wordpress.com/2013/03/soportes-contables-en-colombia.pdf
 https://admon-salud-campoalto5.webnode.es/empresa/biosalud-creacion-de-ips-/soportes-contables/

Documentos no negociables
 Cotización
 Pedido u orden de compra
 Remisión
 Recibo de caja
 Factura y clasificación
 Comprobante de ingreso
 Comprobante de egreso
 Nota de contabilidad
 Nota debito
 Nota crédito
 Comprobante de consignación
Documentos negociables
 Cheque y tipos de cheques
 Letra de cambio,
 Pagaré,
 Acciones,
 Certificado de depósito a término CDT.
 Bonos
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Semana del 23 de Junio al 5 de Julio del 2020


#AprendiendoEnCasa
Aprendices en la actividad anterior Identificaron los documentos comerciales que se originan en las
operaciones contables, en una organización; aprendieron a reconocerlos, a clasificarlos y entender su
importancia.
PARA RECORDAR
 Un comprobante es un documento que ampara una operación realizada en la empresa.
 Los comprobantes tienen gran importancia, porque sirven como medio de prueba.
 Entre los comprobantes de más uso en la empresa se pueden distinguir: el recibo de caja,
consignaciones, factura, nota débito, nota crédito, comprobante de ingreso, comprobante de egreso,
Cheques entre otros. Sin embargo dependiendo de la organización y control de la empresa se pueden
presentar muchos más.
 La habilidad en el manejo de los comprobantes de contabilidad tienen significativa importancia para el
contador, quien sin apartarse de las normas legales, pueden introducir modificaciones que permitan la
agilidad en los registros contables.

Para diligenciar los documentos contables tenga en cuenta.


 Como diligenciar los documentos http://infodicy2011.blogspot.com/p/como-diligenciar-los-
documentos_22.html
 Soportes contables https://www.youtube.com/watch?v=1tD-CA4N_8k
 Soportes contables https://www.youtube.com/watch?v=YChHSEVNgC0

Esta semana realizaran ejercicios contables de cada transacción comercial, donde elaboraran los
comprobantes y soportes necesarios para el desarrollo del ejercicio. Apoyate de la ofimática.

Para el desarrollo del ejercicio se requiere de los siguientes documentos.


Cotización, Pedido u orden de compra, Remisión, Recibo de caja, Factura y clasificación , Comprobante de
ingreso, Comprobante de egreso, Nota de contabilidad, Nota débito, Nota crédito, Comprobante de
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

consignación, Cheque y tipos de cheques, Letra de cambio, Pagaré, Acciones, Certificado de depósito a
término CDT.
EJERCICIO N°1 Contextualización

Señala la/las respuesta/s correcta/s. Puede haber más de una opción en cada situación.

a) Cuando me compro útiles escolares que documento me deben dar:


1) Remisión 2) Factura X 3) Ticket

b) De Cada Documento Comercial se emiten, como mínimo, obligatoriamente:


1)1 Copia X 2)2 copias 3)3 copias

c) Un cheque es:
1) Una Orden de Pago contra un Banco X 2) Una Promesa de Pago 3) Un Derecho de Pago

d) El comerciante de mi barrio para encargarle al proveedor artículos o mercancías para su negocio que
comprobante realiza:
1) Una remisión 2) una Pedido X 3) Una cotización

e) El proveedor al comerciante con que comprobante le responde:


1) Una cotización 2) una factura X 3) Una remisión

f) Cuando realizo una compra de unas telas para que me la envíen a mi domicilio que documento me dan:
1) Un cheque 2) Una remisión X 3) un flete

g) Los comprobantes comerciales tienen un número de orden correlativo:


1) Verdadero X 2) Falso 3) A veces

h) Un pagaré es.
1) Una Orden de Pago 2) Una Promesa de Pago X 3) Un Derecho de Pago.

i) Completa los espacios en blanco:


1. Las operaciones deben estar respaldadas por Documentos Soporte
2. Cuando cancelo con un cheque lo respalda el comprobante de Egreso
3. La entrada de dinero lo respalda el comprobante De Ingreso
4. Cuando deposito una suma de dinero en un banco que comprobante utilizo Consignacion
5. Si necesito informarle a un cliente del valor de su deuda o de algún tipo de incremento por diferentes
conceptos que comprobante utilizaría……………………………………………………………
6. Para respaldar la deuda con una garantía formas que comprobante utilizarías Pagare
7. Existen 5 clases de cheches el cheque en blanco, certificado, ordinario, al portador cual faltaría Cheque
Cruzado
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

EJERCICIO N°2 Contextualización


Caso Galaxia XX Ltda:
A continuación se detallan distintas operaciones comerciales realizadas por la sociedad de
responsabilidad limitada Galaxia XX. Que tiene su única sucursal en el centro de nuestra ciudad.

Se solicita
Para cada una de ellas, indique cuales serían los documentos comerciales que intervienen, mencionado
quien es el emisor y el receptor del documento:

1. Recibe 1.250 pelotas para la reventa, dejando su conformidad en el documento;

2. A los dos días de haber recibido las pelotas, el proveedor Las Pelotas S.A. envía el documento
comercial que establece el valor total a pagar de $ 2.500.000, a cancelar en 15 días.

3. Realiza depósito bancario por un valor de $ $2.000.000, en la cuenta corriente del Banco Bogotá

4. Se devuelven 10 pelotas por no estar en condiciones para la reventa, el proveedor Las Pelotas S.A. le
envía el documento correspondiente.

5. Paga de contado y en efectivo el servicio de vigilancia del local, por un total de $ 500.000 a
Inmobiliarias S.A

6. Por no haberse pagado en término el documento comercial de la operación Nº 2, se incrementa $


100.000 por concepto de Intereses.

7. Galaxia XX Ltda. le remite una solicitud de compra por 200 pelotas de edición especial

8. En razón de lo solicitado, el proveedor contesta que únicamente tiene disponible 120 pelotas a un
precio de $ 2.500 cada una.

9. Se cancela lo adeudado con el proveedor Las Pelotas S.A., entregando un cheque Cruzado por el valor
total.
Documentos comerciales: Emisor: Receptor:
Operacione Que documentos utilizarías en Quien envía el Quien recibe
s cada ejercicios mensaje el mensaje
1 Una remisión Pelotas S.A Galaxia XX
2 Una factura Pelotas S.A Galaxia XX
3 Consignación Galaxia XX Pelotas S.A
4 Devolución de mercancía Galaxia XX Pelotas S.A
5 Comprobante
6
7
8
9
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

EJERCICIO N°3
Con el propósito de verificar los logros alcanzados en su proceso de autoformación; en el presente taller
se debe, elaborar los documentos que se han realizado en la transacción comercial.

Nota:
Para la realización de los documentos se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Nombre de la Empresa o razón social, Nit o cedula, dirección, teléfono, pagina Web, logo de la empresa,
vendedor y fecha de elaboración, entre otros.

Empresa que vende:


Americana de Fuler S.A

Empresa que compra:


Comercializadora Galaxia S.A.

1. AL empresa Galaxia S.A solicita la cotización de mercancías, a la empresa Fuler S.A de los siguientes
productos

REFERENCI DESCRIPCIÓN
A
PT1020 Pantalón de pana
CT1130 Chaqueta de algodón
BT2020 Bufandas
GT2330 Gorro de lanas
BT500 Blusa de seda
GT1550 Guantes negros
CT8791 Calcetines negros

La empresa Americana de Fuler S.A realiza la cotización solicitada. No. 8950, con fecha valida a 7 días a
partir del envió

REFERENCI DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO


A
PT1020 Pantalón de pana 45.000
CT1130 Chaqueta de algodón 57.000
BT2020 Bufandas 15.000
GT2330 Gorro de lanas 18.000
BT500 Blusa de seda 87.000
GT1550 Guantes negros 12.000
CT8791 Calcetines negros 12.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

2. La empresa Comercializadora Galaxia S.A, compra mercancías a Americana de Fuler S.A por valor de
$5.655.000, según factura de venta Nº 380. Cancela de contado con cheque cruzado Nº 456575 del
Banco BBVA, comprobante de Egreso Nº 201.
Detalle de la compra:
CANTIDAD REFERENCIA DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO
30 PT1020 Pantalón de pana 45.000
15 CT1130 Chaqueta de algodón 57.000
10 BT2020 Bufandas 15.000
15 GT2330 Gorro de lanas 18.000
30 BT500 Blusa de seda 87.000
15 GT1550 Guantes negros 12.000
20 CT8791 Calcetines negros 12.000

3. La empresa Americana de Fuler S.A., vende a su cliente Patricia Delgado mercancía por valor de
$2.919.000; según factura Nº 381 paga con cheque del Banco Bancolombia Nº 0987-3456.
Comprobante de Ingreso # 105
Detalle de la Vena:
CANTIDAD REFERENCIA DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO
15 PT1020 Pantalón de pana 45.000
10 CT1130 Chaqueta de algodón 57.000
10 BT2020 Bufandas 15.000
10 GT2330 Gorro de lanas 18.000
12 BT500 Blusa de seda 87.000
15 GT1550 Guantes negros 12.000
10 CT8791 Calcetines negros 12.000

4. La empresa Comercializadora Galaxia S.A.S., devuelve a Americana Fuler S.A. el 30% de la mercancía de la
factura Nº 380. Nota crédito NC-013450COGIGO. cheque Nº 1000010 del Banco Popular, comprobante
de Egreso Nº 95.

5. La empresa Comercializadora Galaxia S.A.S. le otorga un préstamo al señor Julio Jaramillo, por valor de
$2.000.000 a 12 Meses, por concepto de Vivienda, con un interés del 0.6%. Soporte letra de cambio Nº
LC- 21214. cheque Nº 456576 del Banco BBVA, comprobante de Egreso Nº 202.

6. La empresa Americana de Fuler S.A, consigna en el Banco Popular en valor de las ventas realizadas
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Semana del 6 al 12 de Julio del 2020

#AprendiendoEnCasa

Desde este momento, contextualizaremos el entorno empresarial, el sistema contable y la normatividad.

Apropiar los conceptos básicos de la gestión contable de la organización, de acuerdo con los procedimientos,
normas, legislación vigente y recursos tecnológicos requeridos.

A través de los enlaces que se presentan a continuación, usted podrá conocer la reforma a las normas
tributarias en Colombia, así como también las nuevas normas laborales vigentes 2020. Estas normas según el
gobierno buscan promover la cultura del pago de tributos.

Realice la lectura de los decretos relacionados con las normas tributarias y laborales.

a) Cambios en la Reforma tributaria en el 2020. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=RYyBHe38ELE

b) ¿Qué es la Ley de financiamiento?


https://www.rankia.co/blog/dian/4243263-que-ley-financiamiento

c) Puntos clave de la Reforma Tributaria. Recuperado de:


https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-aspectos-de-la-reforma-tributaria-que-le-
pegaran-a-su-bolsillo-445716

d) Renta Presuntiva para el año 2019


https://www.siigo.com/glosario-financiero/renta-presuntiva/

e) Obligaciones Laborales especiales del empleador .Recuperado de:


a. https://contamos.com.co/cuales-son-las-obligaciones-laborales-especiales-del-empleador-2/
b. https://actualicese.com/obligaciones-laborales-especiales-del-empleador/
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Actividad a desarrollar:

A partir de las lecturas anteriores, elaborare un informe sobre las modificaciones presentadas en las normas
legales vigentes.

REFORMA TRIBUTARIA 2020


Cuando se aprobó la ley de crecimiento
y cuando empieza a regir
Que es la ley de financiamiento y que es
la Ley de crecimiento
Cuáles son las novedad más significativa
de la Ley de crecimiento
Que son los bienes de capital
Impulso al primer empleo :
Cuáles son los beneficios tributarios
cuando las empresas contratan a
jóvenes entre los 18 y 28 años
Explica cuál es la finalidad de la
devolución 100% del IVA o
compensación del IVA
En que consiste las propuestas de los
tres días sin IVA
Que se entiende por eléctricos sin el IVA
Aportes a pensiones: En que consiste la
novedad del aporte de la salud que
deben hacer los pensionados
De qué trata las Cesantías sin el 4 ×
1.000
Vuelve el Régimen Simple. En que
consiste.
Que es la renta presuntiva y porque es
beneficioso.
Intereses de casa e Icetex. En que
consiste esta iniciativa
Cuáles son las obligaciones laborales
especiales del empleador.
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Semana del 13 al 26 de Julio del 2020

#AprendiendoEnCasa

Aprendices, en esta unidad entraremos en el mundo del conocimiento, de las cuentas contables.
Las cuentas son el conjunto de registros cronológicos de todos los movimientos financieros y contables que
ocurre en una empresa o entidad.
Ver videos:

a) Esquema de la cuenta “T” parte 1 (Registro y movimiento de las cuentas) https://www.youtube.com/watch?


v=i7M6rNjPb7s
b) Esquema de la cuenta “T” parte 2 (saldo de las cuentas)
https://www.youtube.com/watch?v=bR12zVvssB0

ESQUEMA DE LA CUENTA “T”

EL TITULAR O NOMBRE DE LA CUENTA: 


Como su nombre lo indica, se refiere al nombre de la cuenta, en la que estamos registrando una transacción.
Por ejemplo, si un negocio compra mercancías a crédito, deberá de dar un débito a la cuenta “Compra de
mercancías” (este es el titular) y un crédito a “Proveedores” (otro titular).

DEBE O DÉBITO: Él Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la cuenta y representa todo lo
que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo.

HABER O CRÉDITO: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o bien el motivo
de por qué entró algo.

REGISTRO: Significa escribir valores en la cuenta “T” sea débito o crédito.

MOVIMIENTO: Es la suma de los valores registrados en él debe, o en el haber.

SALDO: Es la diferencia entre él debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta es mayores que la suma de
los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un saldo deudor.
Si por el contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el saldo será acreedor.

Cuentas contables, tomado de:


http://cuentascontablesysuclasificacion.blogspot.com/2017/05/partes-de-una-cuenta-contable-o-cuenta-t.html
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores realice los siguientes ejercicios:

1. Realice una cuenta “T “ y registre los siguientes valores,

1. Debito $ 125.000

2. Debito $ 1.500.000

3. Crédito $ 2.222.000

4. Crédito $ 12.250.000

5. Debito $ 20.633.500

6. Crédito $ 335.259

7. Crédito $ 1.568.000

8. Crédito $ 1.235.000

9. Debito $ 30.005.000

10. Debito $ 21.500.000

11. Crédito $ 2.500.000

12. Crédito $ 15.350.000

13. Debito $ 720.000

14. Debito $ 500.000

15. Crédito $ 900

16. Crédito $ 50.000.000

17. Crédito $ 22.150.000

18. Debito $ 14.000

19. Debito $ 100

20. Crédito $ 2.000


Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

2. Realice los siguientes ejercicios y escriba que MOVIMIENTO tiene cada cuenta:
1) 2) 3) 4)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
2.500.000 3.890.000 1.000.000 20.000.000 50.000.000 890.000
2.500.000

5) 6) 7) 8)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
25.000.000 25.000.000 150.000.000 50.000.000 78.000.000 45.000.000
100.000.000 20.000.000 1.500
5.000.000 20.000

9) 10) 11) 12)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
10.500.000 8.000.000 10.000 10.000 1000 9.560.000 7.895.555
87.400 5.780.000 100.000
98.500 930.000 580.000
650.000

13) 14) 15) 16)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
45.890.000 45.000.000 1.200 5.000 5.000 2.500 5.590.000
2.000 1.000 459.000
30.000 500 66.789.000
100 1.500 20.000.000

17) 18) 19) 20)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
66.900.000 6.590.000 4.598.000 100 9.000.000
7.850.000
56.500.000
600.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

3. Realice los siguientes ejercicios y escriba que SALDOS tiene cada cuenta:

1) 2) 3) 4)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
2.500.000 3.890.000 1.000.000 20.000.000 50.000.000 890.000
2.500.000

5) 6) 7) 8)
Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
25.000.000 25.000.000 150.000.000 50.000.000 78.000.000 45.000.000
100.000.000 20.000.000 1.500
5.000.000 20.000

9) 10) 11) 12)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
10.500.000 8.000.000 10.000 10.000 1000 9.560.000 7.895.555
87.400 5.780.000 100.000
98.500 930.000 580.000
650.000

13) 14) 15) 16)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
45.890.000 45.000.000 1.200 5.000 5.000 2.500 5.590.000
2.000 1.000 459.000
30.000 500 66.789.000
100 1.500 20.000.000

17) 18) 19) 20)


Nombre Nombre Nombre Nombre
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
66.900.000 6.590.000 4.598.000 100 9.000.000
7.850.000
56.500.000
600.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

LAS CUENTAS representan las propiedades, los derechos y las deudas de la empresa en una fecha determinada, así
mismo, los ingresos, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado.

De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en:

REALES O DE BALANCE: Representan los valores tangibles de la empresa-como las propiedades y las obligaciones
(prestamos con terceros), forman parte del balance general de una empresa.
El activo: representa el conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden valorarse en dinero.
El pasivo: representa las obligaciones o deudas contraídas por la empresa.
El patrimonio: está formado por los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye
utilidades, superávit y reservas.

NOMINALES: También son llamadas de resultado o transitorias. De resultado porque al final de un ejercicio contable
dan a conocer las utilidades o perdidas, los ingresos, los gastos. Son transitorias porque se cierran al finalizar el
periodo contable.
Ingresos: representan los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia.
Egresos o Gastos: son los valores pagados o causados para el normal funcionamiento de la empresa.
Costo de ventas: es el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.

CUENTAS DE ORDEN
Agrupa el conjunto de valores que reflejan hechos que pueden afectar la estructura financiera de la empresa, se
utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de las empresas y la información tributaria.
Es un catálogo o lista de cuentas, clasificadas de acuerdo con una codificación. Este listado se clasifica según las áreas
del balance (activo, pasivo, patrimonio). Se incluyen también las cuentas de gastos y de ingresos.

Cada cuenta mencionadas anteriormente tiene una dinámica, una naturaleza, para su registro, es decir siempre
inician o disminuyen por un lado especifico.

MOVIMIENTO CREDITO: Anotaciones que se hacen en el lado derecho de una cuenta para registrar los aumentos o
disminuciones.
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

ACTIVO: Aquí disminuye y se cancela


PASIVO: Aquí empieza y aumenta
PATRIMONIO: Aquí empieza y aumenta
INGRESOS: Aquí empieza, ventas de mercancías y aumenta
GASTOS: Aquí disminuye y se cancela
COSTOS: Aquí disminuye, devoluciones y se cancela

MOVIMIENTO DEBITO: Anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una cuenta para registrar los aumentos y
las disminuciones.
ACTIVO: Aquí empieza, compra para la empresa y aumenta
PASIVO: Aquí disminuye y se cancela
PATRIMONIO: Aquí disminuye y se cancela
INGRESOS: Aquí disminuye, devoluciones y se cancela
GASTOS: Aquí empieza y aumenta
COSTOS: Aquí empieza, compra mercancía y aumenta
Tomado de: https://www.goconqr.com/es/mindmap/3113595/clasificacion-nomenclatura-y-movimiento-de-las-
cuentas
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=CuGgr-cc9_E

Las cuentas clasificación, nomenclatura y movimientos de las cuentas:


http://drodriguezcantillo.blogspot.com/2014/11/clasificacion-nomenclatura-y-movimiento.html

Debe Haber

Débitos Créditos
Activo (+) (-)
Pasivo (-) (+)
Patrimonio (-) (+)
Ingreso (-) (+)
Gastos o Egreso (+) (-)
Costo (+) (-)
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

CONOZCAMOS QUE ES LA ECUACIÓN PATRIMONIAL:

La ecuación patrimonial está fundamentada en el método de la partida doble, la cual permite tener un
equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende
la importancia y la esencia de la partida doble.
En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo
la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.

La ecuación tiene tres variables o elementos

1. Los bienes y derechos de la empresa


2. Las deudas de la empresa con terceros
3. Las deudas de la empresa con los socios

Una empresa para poder operar requiere de unos activos y de un capital de trabajo que permita operar
dichos activos. Así que para poder adquirir esos activos, debe la empresa necesariamente recurrir a una
financiación, puesto que según los principios de la partida doble, los recursos no se pueden crear por si
mismos sino que debe provenir de otra fuente, que en este caso es la otra parte. Una parte es la empresa y la
otra parte es quien financia la empresa, puesto que  sola no puede operar sino con los recursos que le provea
la otra parte, la contrapartida.

Siendo así las cosas, la empresa puede recurrir a dos tipos de financiación para obtener los recursos
para sus activos y su capital de trabajo necesarios para operar. En primer lugar, la financiación
proviene de los socios, accionistas o dueños de la empresa. Aquí entonces la ecuación patrimonial
más primitiva: Activo = Patrimonio. Activos son los bienes y el capital de trabajo de la empresa y
patrimonio son los recursos pertenecientes a los socios, accionistas o dueños que le suministraron a la
empresa para la adquisición de esos activos y del capital de trabajo.

Pero, ¿qué sucede cuando los socios, accionistas o dueños de la empresa no cuentan con los recursos
necesarios para financiar todos los activos y el capital de trabajo que requiere la empresa para operar?

Es aquí donde hace aparición la otra variable de la ecuación patrimonial que es el pasivo.

Cuando los socios no disponen de los recursos que su empresa requiere, se hace necesario recurrir a
terceros para su financiación, y son estas obligaciones adquiridas con esos terceros lo que se
denomina pasivo, con lo cual se completa la ecuación patrimonial:

Los activos son financiados en un 100%; una parte por los dueños (Patrimonio) y la parte restante por
terceros (Pasivo).
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Lo anterior se puede sintetizar de la siguiente forma:

Gráficamente la ecuación patrimonial la podemos representar de la siguiente forma:

Aquí se puede apreciar el equilibrio y la igualdad que hay


entre el lado de los activos y el lado del pasivo y el
patrimonio. Se puede ver con claridad que la suma de los
pasivos con el patrimonio es igual a la suma de los activos.

Variables de la ecuación patrimonial

Ecuación patrimonial Tomado de: https://www.gerencie.com/ecuacion-patrimonial.html


Ecuación contable tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=z2f6jSHedlw
Dos ejercicios de ecuación patrimonial_ElsaMaraContable: https://www.youtube.com/watch?v=gd_t4agkYRY

Realice los siguientes ejercicios e identifique cual es la ecuación patrimonial de cada uno de ellos:

1. Activo $89.000.000, Patrimonio $9.500.000 ¿Cuánto vale el Pasivo?

2. Pasivo $47.200.000, Patrimonio $37.100.000 ¿Cuánto vale el Activo?

3. ¿Cuál es el valor del Patrimonio?


Caja - Activo $27.000.000
Bancos - Activo $49.100.000
Bancos Nacionales - Pasivo $13.000.0
Acciones - Activos $25.000.000
Equipos de Oficina - Activos $34.000.000
Acreedores Varios - Pasivos $28.000.000
Salarios por pagar - Pasivos $18.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Clientes - Activo $48.500.000


4. ¿Cuál es el valor del Patrimonio?
$38.050.000 en efectivo
$42.000.000 debe pagar por mercancía comprada
$18.150.000 en cuenta corriente
$60.000.000 en un préstamo bancario
$75.200.000 debe cobrar a sus clientes por mercancía vendida

5. Con la siguiente información determine el Patrimonio del Almacén La Economía:


Bancos $850.000
Clientes $700.000
Costos y Gastos por Pagar $850.000
Acciones $1.500.000
De mercancías $2.800.000
Acreedores Varios $300.000
Maquinaria y Equipo $5.000.000
Cesantías Consolidadas $200.000
Comercio al x > y x < $3.500.000

6. La Empresa INTERCAMPOS Ltda suministra la siguiente información:


Posee $15.000.000 en efectivo,
$30.000.000 en cheque,
$28.500.000 en equipos de computación,
$19.200.000, debe cobrar por venta de mercancías
$7.600.000, debe pagar a sus proveedores $31.250.000 y el IVA por $22.150.000. ¿Cuál es el valor del
Patrimonio de la empresa?

7. Determine el Patrimonio de Enrique Márquez, quien tiene en sus libros los siguientes saldos Caja $200.000
Bancos $14.500.000
Clientes $3.000.000
Proveedores $8.000.000
Mercancías no fabricadas por la empresa $19.000.000
Gastos pagados por anticipado $800.000
Equipos de oficina $7.000.000
Bancos Nacionales $2.000.000
Aportes Sociales?
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Semana del 27de julio al 9 de Agosto del 2020


#AprendiendoEnCasa

EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS BAJO NIIF


Tomado de: https://kontamas.com/el-plan-unico-de-cuentas-bajo-niif/
Plan único de cuantas: https://www.mediafire.com/file/oo5ee15wgqvjbnw/PUC_NIIF.xlsx/file
¿Qué son las NIIF?
Las Normas Internacionales de información Financiera (NIIF) son un grupo de estándares que buscan la generación de
Estados Financieros con información clara, contundente, transparente y de alta calidad. Con esta información,
inversionistas, acreedores y usuarios estarán en la capacidad de tomar decisiones financieras sobre el futuro de la
empresa.
El plan único de cuentas (PUC) tiene la finalidad de realizar el registro de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes, optimizando el tiempo de trabajo y mejorando la labor de compilar datos para elaborar estados
financieros de tu empresa de una manera uniforme, transparente, confiable y clara.

La codificación del Catálogo de Cuentas


Clase: El primer dígito
Grupo: Los dos primeros dígitos
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Los seis primeros dígitos

Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general;


Las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados
Y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.
CUADRO REPRESENTATIVO DEL PUC SEGÚN LAS CUENTAS
CLASES CÓDIGOS
Activo 1
Pasivo 2
Patrimonio 3
Ingresos 4
Egresos o Gastos 5
Costos de ventas 6
Costos de producción o de operación 7
Cuentas de orden deudora 8
Cuentas de orden acreedoras 9
Ejercicios de contextualización
A continuación se presenta un cuadro con dos ejercicios, en la primera casilla en blanco, escribe la
inicial de la palabra a que pertenece la cuenta (observa la imagen) y en el otro cuadro, escribe cual es el
numero o cuenta según el PUC
A Si es Activo
P Si es Pasivo
P Si es Patrimonio
T
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

I Si es Ingresos
G Si es Egresos o Gastos
C Si es Costos de ventas
Ejercicio # 1
Bancos Bancos
Arrendamientos pagados Arrendamientos pagados
Construcciones y edificaciones Construcciones y edificaciones
Costos y gastos por pagar Costos y gastos por pagar
Proveedores Nacionales Proveedores Nacionales
Compra de mercancías Compra de mercancías
Construcciones y edificaciones Construcciones y edificaciones
Salario por pagar Salario por pagar
Gastos de personal Gastos de personal
Papelería Papelería
Venta de mercancía Venta de mercancía
Servicios Servicios
Equivalente a Efectivo Equivalente a Efectivo
Cuentas por cobrar Cuentas por cobrar
Mercancías no fabricadas por la Mercancías no fabricadas por la empresa
empresa
Impuesto sobre las ventas por pagar Impuesto sobre las ventas por pagar
Devoluciones, descuentos, Devoluciones, descuentos, comisiones y
comisiones y rebajas en compras rebajas en compras (Crédito)
(Crédito)
Gastos bancarios Gastos bancarios
Para obligaciones fiscales Para obligaciones fiscales
Urbanos Urbanos
Casino y restaurante Casino y restaurante
Devoluciones, descuentos, Devoluciones, descuentos, comisiones y
comisiones y rebajas en ventas rebajas en ventas (Débito)
(Débito)
Sueldos Sueldos
Superávit método de participación Superávit método de participación
Aseo y vigilancia Aseo y vigilancia
Equipo de computación y Equipo de computación y comunicación
comunicación
Cesantías consolidadas Cesantías consolidadas
Venta de mercancía Venta de mercancía
Útiles, papelería y fotocopias Útiles, papelería y fotocopias
Aportes sociales Aportes sociales
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Deudas con accionistas o socios Deudas con accionistas o socios


Flota y equipo de transporte Flota y equipo de transporte
Ejercicio # 2.
En los siguiente ejercicio y según la nomenclatura de las cuentas, marque con una (X) que cuentas utilizarías, en la
siguiente transacción comercial
1. Compro mercancías para la venta por 6. Paga sueldo a los trabajadores con cheque por
$1.500.000 cancelo con cheque. $4.500.000
a) Pasivo y Activo a) Pasivo y Activo
b) Patrimonio e Ingreso b) Patrimonio e Ingreso
c) Costo y Activo c) Costo y Activo
d) Egreso y Activo d) Egreso o Gasto y Activo

2. Vendo mercancías por $450.000 me pagan en 7. Compran mercancía para la venta por
efectivo. $10.000.000 acredito.
a) Costo y Egreso a) Pasivo y Activo
b) Ingreso y Activo b) Patrimonio e Ingreso
c) Activo y Pasivo c) Costo y Activo
d) Patrimonio y Activo d) Costo y Pasivo

3. Equivale a todas las propiedad bienes y 8. Compran un vehículo para la empresa por
derechos que posee la empresa $12.000.000 y lo cancelan con cheque
a) Pasivos a) Costo y Egreso
b) Activos b) Ingreso y Activo
c) Ingresos c) Activo y Activo
d) Costos d) Patrimonio y Activo

4. las siguientes cuentas aumentan por él Debe y 9. Me pagan el arriendo del local por $750.000
disminuyen por le Haber con cheque
a) Ingresos, Pasivos y Patrimonio a) Costo y Egreso
b) Activos, Gastos y Costos b) Ingreso y Activo
c) Ingresos, Gastos y Costos c) Activo y Activo
d) Gastos, Pasivos y Patrimonio d) Patrimonio y Activo

5. Se inicia un negocio con aportes de socios por: 10. Se abona a la deuda de la mercancía
$5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en comprada $1.000.000 en efectivo
mercancía $20.000.000 en un local a) Costo y Egreso
a) Costo y Egreso b) Ingreso y Activo
b) Ingreso y Activo c) Activo y Activo
c) Activo y Pasivo d) Pasivo y Activo
d) Patrimonio y Activo
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Ejercicio # 3

En los siguientes ejercicios y según la nomenclatura de las cuentas, escriba que cuentas utilizarías, donde
aumenta o disminuye la cuenta, en las siguientes transacciones comerciales;
Ten presente los ejemplos:

SE COMPRA MUEBLES DE OFICINA POR $2.000.000 Y SE PAGA CON CHEQUE.


Activo Activo
Debe Haber Debe Haber
$ 2.000.000 $ 2.000.000
(+) (-)

SE COMPRA MERCANCÍA PARA LA VENTA A CRÉDITO POR $8.2000.000

Costo Pasivo
Debe Haber Debe Haber
$ 8.200.000 $ 8.200.000
(+) (+)
1. Para iniciar un negocio una persona
aporta $ 100.000.000 en efectivo otra persona aporta un terreno por valor de $50000.000 y $ 20.000.000 en
efectivo
2. Consigna en el banco los $100.000.000
3. Compro mercancías para la venta por $ 3.000.000 a crédito
4. Compro mercancías para la venta pagan de contado por $10.000.000
5. Compro mercancía por $ 20.000.000; cancela el 50% con cheque del Banco Popular y el resto a 60 días
6. Vendo mercancías al contado por $ 900.000.
7. Vendo mercancía por $ 440.000; cancelan $40.000 y el saldo a 30 días
8. Compro al contado un computador para la empresa por valor de $ 5.500.000
9. Compro a crédito un computador para uso de la empresa, por $7.400.000
10. La empresa entrega un cheque a un empleado, por concepto de préstamo $750.000
11. La empresa obtiene un préstamo del Banco de Bogotá por $80.000.000 valor consignado en una cuenta
corriente
12. Un cliente abona $200.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito
13. El empleado abona $ 200.000 a la deuda por préstamo y giro un cheque a favor de la empresa
14. La empresa gira un cheque por $40.000.000 al Banco de Bogotá, como abono da la deuda
15. La empresa gira un cheque por $ 3.000.000 como abono a la compra de mercancía a crédito
16. La empresa gira un cheque por $ 500.000 para cancelar telefonía
17. La empresa recibe $ 700.000 por concepto de alquiler de un local
18. La empresa recibe $ 5.000.000 por concepto de arrendamiento de una bodega
19. La empresa obtiene un préstamo Por el Banco Popular por $ 7.000.000; la empresa recibe el dinero en
efectivo.
20. Afín de mes quedan acumulados por pagar los servicios públicos por valor de $ 850.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Semana del 10 al 23 de Agosto del 2020

#AprendiendoEnCasa

Queridos apéndices ya han recorrido un largo camino en el mundo de la contabilidad, has aprendido que es
una cuenta, que es un débito, un crédito, que es registrar en una cuenta, que son movimientos, que son
saldos, al igual conoces la nomenclatura de las cuentas y su movimiento por donde aumentan y por donde
disminuyen, ya sabes que las cuentas tienen sus nombres según la transacción que realiza la empresa;
conoces también que las cuentas tienen sus códigos que nos ayudan a identificar a cada una de las cuentas
según su naturaleza.

Ahora aprenderemos a realizar ejercicios contables con la ayuda de la cuenta “T”

¿Qué es la partida doble?


Es la base del sistema contable actual que usan las empresas para reflejar sus transacciones financieras.
Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o
más cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en
otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.

La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin
acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
Tomado de. https://debitoor.es/glosario/definicion-partida-doble

Ver los siguientes videos, que te ayudara a entender más sobre cómo realizar una partida doble en un ejercicio
dado.
a) Taller de cuantas (T) resuelto: Felipe Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=tNBs2gJDfXQ
b) Ejercicios de cuentas (T) y Balance de comprobación. Felipe Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=v_yjBmVA960

Para tener en cuenta al realizar las transacciones comerciales


Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Ejemplos de cómo realizar una transacción comercial mediate la partida doble y su balance de comprobación
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Actividad #1
Con los siguientes datos y apoyándose en el ejercicio anterior, realice las siguientes actividades, teniendo en cuenta:

A. Asientos en las cuentas “T”


B. Código de la cuenta y su nombre correspondiente
C. Saldos de las cuentas
D. Balance de comprobación

EMPRESA #1

1. Los socios aportan $12.000.000 en efectivo.


2. Se compra mercancía para la venta por $3.000.000 se paga en efectivo.
3. Se consigna $6.000.000 en el banco.
4. Se compra muebles de oficina por $2.000.000 se paga con cheque.
5. Se compra mercancía para la venta acredito por $2.000.000.
6. Se abona a la deuda de la mercancía $1.000.000 con cheque
7. se vende mercancía por $ 700.000 pagan en efectivo
8. Pago arriendo del local por $850.000 con cheque

EMPRESA #2

1. Los socios aportan $40.000.000 en efectivo.


2. Consignan el 50% del efectivo en el banco.
3. Compran un vehículo para la empresa por $50.000.000 lo cancelan con cheque.
4. Compran mercancía para la venta por $10.000.000 acredito.
5. Paga sueldo a los trabajadores con cheque por $4.500.000
6. Se abona $5.000.000 a la deuda de la mercancía con un cheque.
7. Se compra mueble de oficina por $3.000.000 y se cancela con un cheque.
8. Se vende mercancías por $ 1.000.000 pagan el 50% con cheque y el resto en efectivo

EMPRESA #3

1. Se inicia un negocio con aportes de socios por: $5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en mercancía no
$20.000.000 en un local
2. Se compra mercancía para la venta acredito por $8.2000.000
3. Se compra mercancía para la venta al contado por $5.100.000 pagan con cheque
4. Se compra muebles y enseres por $1.800.000 al contado se paga con cheque
5. Se obtiene un préstamo en el banco nacional por $10.000.000 se abona a la cuenta corriente
6. Se paga con un cheque la deuda del numeral 2
7. Ingresa un socio quien aporta un vehículo por $70.000.000 y un valor en efectivo por $15.000.000.
8. Se vende mercancías por $ 890.000 a crédito
9. Se devuelven mercancías compradas a crédito por $5.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

REPASEMOS

Como aprendiz SENA y en su proceso autónomo de aprendizaje, han aprendido a realizar ejercicios de partida doble
en cuentas “T”; ahora seguimos practicando ejercicios de partida doble pero en cuadros, sin perder el concepto de la
cuentas “T”

Recordemos la importancia en la elaboración de los saldos en una cuenta. Los saldos son los resultados de los
movimientos financieros que hay dentro de una organización, son importantes porque en ellos se observa, dentro de
la transacción, si hay un saldo positivo o negativo en cada parte de las cuentas. Además que con ellos formas los
estados de balance general y formas otros estados de resultados que son importantes dentro de la empresa porque
indican si deben dinero o hay ganancias, entre otros elementos

Que es un balance de comprobación (o balance de comprobación de sumas y saldos) permite establecer un


resumen básico de un estado financiero y las operaciones realizadas en el periodo, para su elaboración se debe tener
en cuenta los saldos, como se dijo anteriormente, una vez realizados los asientos, hay que determinar el saldo que
debe tener cada cuenta. El saldo vendrá dado por la diferencia (Debe – Haber = Saldo) o (Haber – Debe = saldo)
En el balance de Comprobación, Las sumas de las cuentas del saldo deudor deberán ser igual a la suma de las
cuentas del saldo acreedor.

A continuación les presento un ejemplo con cuentas, saldos y balance de comprobación.

A. Se compra mercancía por valor de $5.000.000 y se paga 50% en efectivo y 50% a crédito Cuentas: 1435
mercancías no fabricadas, 1105 Caja general y 2205 Proveedores
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 2.500.000
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa $ 5.000.000
2205 Proveedores Nacionales $ 2.500.000
Saldos iguales $ 5.000.000 $5.000.000
B. Se paga salario (Gastos) a los trabajadores por valor de $10.000.000 y se paga el 50% en efectivo y el saldo se
paga en el mes siguiente.
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 5.000.000
2505 Salarios por pagar $ 5.000.000
510506 Sueldos $ 10.000.000
Saldos iguales $ 10.000.000 $ 10.000.000
C. Se vende mercancía por $ 15.000.000 pagan en efectivo $ 5.000.000 y el resto a 60 días
CUENTAS DETALLE DEBE HABER
1105 Caja $ 5.000.000
1305 Cliente $ 10.000.000
4135 Venta de mercancías $ 15.000.000
Saldos iguales $ 15.000.000 $ 15.000.000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

SALDOS DE LAS CUENTAS

BALANCE DE COMPROBACIÓN
CUENTA DETALLE DEBE HABER
S
1105 Caja $ 2.500.000
1305 Cliente $ 10.000.000
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa $ 5.000.000
2205 Proveedores Nacionales $ 2.500.000
2505 Salarios por pagar $ 5.000.000
4135 Venta de mercancías $ 15.000.000
510506 Sueldos $ 10.000.000
Saldos iguales $ 25.000000 $ 25.000000
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

Actividad # 2
Con los anteriores ejercicios resueltos, usted, está en capacidad de realizar la siguiente actividad,

EMPRESA #1
1. Tres socios forman una empresa, por tal motivo realizan los siguientes aportes: Martha aporta $7.000.000 en
efectivo Pablo aporta $ 40.000.000 en un edificio y Beatriz aporta $ 12.000.000 en equipos de oficina.
2. Se consigna en el banco lo existente en caja
3. Se compra muebles de oficina por $2.000.000 y se paga con cheque.
4. Se compra mercancía acredito por $2.000.000.
5. Se abona a la deuda de la mercancía $1.000.000 con cheque
6. se vende mercancía por $ 1.700.000 pagan en efectivo
7. Pago arriendo del local por $1.200.000 con cheque
8. Compra un vehículo para la empresa por $ 60.000.000 cancelado con cheque.
9. Compra mercancía por $ 10.000.000 a crédito
10. Paga sueldo a los trabajadores por $14.500.000 pagan con cheque
11. Se cancela la mercancía comprada a crédito del ejercicio numeral # 4
12. Se vende mercancía por $ 1.500.000 pagado así: $500.000 con cheque, $500.000 en efectivo y $500.000 a
crédito
13. Se devuelve mercancía comprada a crédito por $ 700.000
14. El banco le presta a la empresa $ 25.000.000 valor consignado en la cuenta corriente
15. Devuelven mercancías vendida por $800.000 se paga en efectivo

EMPRESA #2
1. Carolina y Juan crean una empresa para esto realizan unos aportes así: Carolina aporta $50.000.000 en
equipos de cómputos y comunicación y Juan aporta $50.000.000 en Efectivo.
2. Consigna en el banco Popular los $ 25.000.000
3. Compra mercancías a crédito por $ 20.000.000
4. Vende mercancías al contado por $ 9.000.000.
5. Vende mercancías por $ 4.500.000; pagan $ 500.000 con cheque y el saldo a 30 días.
6. La empresa obtiene un préstamo del banco popular por $ 100.000.000. valor consignado diariamente en
cuenta corriente.
7. Un cliente abona $ 2.000.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito.
8. Consigna en el banco Popular la suma de $25.000.000.000.
9. La empresa gira un cheque por $ 50.000.000 al banco popular, por concepto de abono a préstamo.
10. La empresa gira un cheque por $ 20.000.000 cancelación deuda, numeral #3

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Gabriela López Pandalez Docente Especialidad CIDECA 6 de Julio del
2020
Hernán Dorado Formador Instructor CGTS
Gestión de formación profesional integral
Procedimiento desarrollo curricular
Guía de aprendizaje
Grado11_2020
PERIODO I

También podría gustarte