Está en la página 1de 152
BUUUUVUVUUUUUUU UU UU UU UU UU UUU UU UU UUUDUUUUVU OOOO UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA (6130) Resumen: E14 de Mayo de 1993, desde el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (I.N..T.A.), surge el programa “Cambio Rural” cuya meta es lograr que los pequefios y medianos productores agropecuarios generen mayores excedentes econémicos dentro de un planteo de produccidn sustentable. Asi, surge como una respuesta técnica y politica frente a las condiciones desfavorables que atravesaban los pequeiios y medianos establecimientos agropecuarios de todo el pais, con el objeto de contnibuir al desarrollo agropecuario nacional, a través de mejoras en la rentabilidad de las diferentes explotaciones. Dentro del planteo del “Cambio Rural” la comunicacién seria una estrategia utilizada como nexo entre las necesidades de los grupos rurales y el “Cambio Rural” y a la vez, una herramienta que los asesores incorporan para llegar a los productores y acercase, de este modo, a la meta del programa Se conoce, que en los ailtimos meses, varios grupos de este programa se han disuelto, Frente este contexto de disolucién de los grupos, al que se enfrenta el programa “Cambio Rural”, cl trabajo final de licenciatura que aqui se presenta intentaré conocer caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho (inserto en este programa de reconversion productiva para pequefios y medianos productores) en un contexto de disgregacion. De este modo, el presente trabajo final de licenciatura, prevé conocer caracteristicas comunicacionales de un grupo rural que desempefaba actividades en un contexto de disolucin e intentara realizar un aporte a los estudios comunicacionales que tienen como objeto de investigacion a los pequeflos grupo que se disolvieron dentro del programa “Cambio Rural” y a los que ain desarrollan actividades en un contexto de disolucion ALUMNAS: Oviedo, Paola M. (Reg. N° 24.734) y Carignano, Maria B. (Reg. N°25.012) PROFESOR COORDINADOR: Edgardo Carighia Rio Cuarto, Octubre 16 del 2002 BULULULUVUVUUUUUUULUL EEUU UU UUUUUUUUUUU UO OUND INDICE TEMATICO CAPITULO N°l “PRESENTACION DEL PROBLEMA DE ESTUDIO” Prélogo. 1 1.1. Introduccién del Tema de Estudio... 3 1.2. Presentacién del Tema de Estudio. 5 1.2.1, Delimitacién del Problema. 8 1.2.2. Justificacion y Contribuciones Eventuales. 8 1.3. Objetivos del Trabajo... 9 1.4. Metodologia de Investigacién... 10 1.4.1, Justficacién de la Metodologia Empleada... 1.4.2. Caracteristicas de las Técnicas Cualitativas Ut 1.43, Procedimiento Empleadb..... Sica eoeroe clan 1.44. Analisis ¢ Interpretacién de los Datos Obtenidos.... ae 18 CAPITULO N°2 “ANTECEDENTES: Estudios de Comunicacién y Desarrollo Rural en la Pampa Argentina ” 2.1. Un Ensayo sobre la Evolucién de los Estudios en Comunicacién Rural... 2.2. Un Estudio sobre el Papel de los Lideres de Opinién en el Nuevo Contexto Rural. 2.3 Erosion Hidrica: una investigacién, una propuesta y algunos conceptos para trabajar... 2.4, Un Estudios acerca las Estructuras Partcipativas y las Estrategias Comunicacionales de Tres Grupos CREA... 28 2.5. Estructuras de Participacién y Estrategias de Comunicacién de un Grupo rural. 30 2.6. La Autodisolucion en los Grupos del “Cambio Rural”: aspects que incidietOM....n.nmnnn-32 2.7. Una Trama de Comunicacién Rural para la Crisis: sobre la red de didlogo tecnolio sv de Jos profesionales del “Cambio Rural”. Pa 2.8, Consideraciones sobre los Antecedentes...... erat >” CAPITULO N°3 “CAMBIO RURAL COMO ESPACIO COMUNICACIONAL” Paginas 3.1. Antecedentes del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria... 40 3.2. Antecedentes del “Cambio Rural” SacBee 3.3. “Cambio Rural” como Propuesta Comunicacional SnceAl 3.4. Antecedentes del Grupo Sampacho, 49 3.5. Consideraciones Finales del Capitl0.......unnnmnmnnnmnnnsnunnnannnnnnninannninS BRVVUVUVUVULVUUVUUUUUUU UU UU UU UU OUUUUUUVOUUUUUU ODO CAPITULO N°4 “LA COMUNICACION INTERPERSONAL EN LOS PEQUENOS GRUPOS” Piginas 4.1. Una Definicién de Comunicacién para los Pequefios Grupos. 3 4.2, En Busca de una Definicion para los Pequefios Grupos. 34 4.3, Algunas Caracteristicas del Pequeiio Grupo.....c-..0u0e ite on 5S 44. Las Fases del Grupo y el Surgimiento de la Decision. ST 4.5, Un Modelo de Interaccién para los Pequefios Grupos. SB 4.6. Comunicacién Interpersonal: estrategias de comumicacién y estructuras de participacion....0. Peete eer 59 4.6.1. Estrategias de Comunicacién Interpersonal 60 4.6.2. Las Estructuras de Participacién en la Comunicacién. 62 4.7. Los Roles y su Funcién en la Vida de los Grupos. 65 4.8. Un Examen acerca del Contexto.... wet 69 CAPITULO N°S “RESULTADOS DEL PRIMER RELEVAMIENTO” Péginas 5.1, El Esquema Comunicacional de Trabajo que utilizaba el Grupo Sampacho..... usccnstl 5.2. Algunos aspectos de las Estrategias de Comunicacién, B 5.3. Respecto de las Estructuras de Participacién. 76 53:1. amuoed te Pectgaioay Piramal Crp Sampak 7 5.3.2. El Papel de los Asesores..... 1.78 5.3.3. El Papel de los Productores del Grupo Sampacho.. 82 5.3.4. Acerca del Lider y de! Liderazgo...... ea 4 5.4. Consideraciones sobre el Contexto del Grupo Sampacho.... sineacnn BY CAPITULO N% “RESULTADOS PRELIMINARES” Paginas 6.1. El Desempeiio de los Asesores: segiin las estrategias de comunicacion utilizadas........0.0087 6.2. El Desempeiio de los Coordinadores: segiin las estructuras de participacién utilizadas.........92 63.La Opinién de los Productores sobre el Desempefio Communicacional de los Asesores : 3 6.4. Los Productores del Grupo Sampacho y sus Expectativas de Ingreso.... ha 6.5. Caracteristicas Comunicacionales Positivas y Negativas del Grupo: la valoracion de los productores....... 9 6.6. La Relacién entre la ‘Agencia del IN TA ¢ en n Rio ‘Cuarto ye ‘Grupo: la valoracién de los asesores y de los productores.. 3 101 6.7. Caracteristcas Comunicacionales del Grupo Sampacho... ssieignpncl OS 6.8. La Interaccién en el Grupo Estudiadb..... sl OS 6.9. La Comunicacién Interpersonal en el Grupo Sampacho... “06 110 AML 6.10, El Content el Exguema de Trbajo del Grpo Sapacho, 6.11. El Modelo de Rosenfeld Aplicado a los Datos.............- VUUUVUUUUUUUUVUUU UU ULULDUUUUUUUUURDUDUDUUYE UNE HUN CAPITULO N°7 “CONCLUSIONES FINALES” Paginas 7.1, Estrategias de Comunicacién, Estructuras de Participacién y otras Caracteristicas del Grupo Sampacho... 114 7.2. Sobre la Comunicacién Extemna y los Roles del Grupo Sampacho 116 7.3. Una Sintesis de los Resultados Alcanzados.... sisal wT 7.4, Consideraciones Finales del Estudio... into ret 19) 7.5, Limitaciones y Ventajas del Trabajo. 122 CAPITULO N°8 “BIBLIOGRAFIA CONSULTADA” 8.1, Material Bibliografico Utilizad0.......onnsunnn soil 23 INDICE DE FIGURAS Paginas 1, La Distribucién del “Cambio Rural” en la Provincia de Cérdoba. 47 2 Models sly nian on oe Pests Gripe - 259 3. Patrén de dos Direcciones .. 64 4. Patrén Multidireccional... - 64 5. Ejemplo del Tipo de Orientacién que usaba el Grupo Sampacho..... 74 6. Patrones de Participacién usados en el Grupo (bidireccional y multidireccional) 7 INDICE DE DOCUMENTOS Piginas 1. Un ejemplo de Boletin Utilizado....... n 2. Algunas Caracteristicas Audiovisuales de los Boletines..... 0 INDICE DE CUADROS Paginas 1, Esquema det Procedimiento Empleado.. 16 2. Aspectos y Factores que pudieron Ineidir en la Disolucién de los Grupos del “Cambio Rural” cen La Pampa. con es 33 Esquema de Trabajo del Grupo Sampacho.... 50 Estrategias de Comunicacién Interpersonal... : aay Estructuras de la Participacién de la Comunicacién Interpersonal. ee 63 Papeles de la Tarea Interactiva. : Papeles de Construccién y Mantencién del Grupo. Papeles Individuales de la Interaccin...... . Funciones de Lider y Modalidades del Liderazgo. CRIA Ee SoU UU UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUUUUUUUUUU OU . Guia de Entrevista al Representante del Grupo (segunda etapa).. INDICE DE LOS ANEXOS Paginas Guia de Primer Entrevista a Ambos Asesores (primera etapa de estudio), 126 Guia de Segunda Entrevista al Representante del Grupo (primera etapa de estudio). 128 Guia de Entrevista al Asesor Agrénomo (primera etapa de estudio)... 130 Guia de Entrevista Informal al Asesor Agrénomo (primera etapa de estudio) 131 Guia de Entrevista Informal a Ambos Asesores (primera etapa de estudio)... 132 Guia de Entrevista Informal al Agente del Proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuarto (primera etapa de estudio). 133 Guia de Entrevista Informal a Seis Productores del Grupo (primera tapade cats). 134 Guia de Observacién Participante (primera etapa de estudio)... 135 Guia de Entrevista a los Productores del Grupo (segunda etapa) 136 139 Guia de Entrevista a los Asesores (segunda etapa). i 142 Grilla para Cruzar los datos Obtenidos de los Productores (segunda etapa. 144 Grilla para Cruzar los datos Obtenidos de los Asesores (segunda etapa). 145 Grilla para Cruzar los datos de las Observaciones (segunda etapa)...» need DOU UU UU UU UU UU UU UU UU UU CAPITULO N°L “PRESENTACION DEL PROBLEMA DE ESTUDIO” si como erece y se desarrolia un gran drbol, la comunicaciin evolucioné de una pequeia semilla para formar lenguajes ¢ inventar medias que venciesen el tempo y la distancia, ramificdindose en sistemas e instituciones hasta cubrir el mundo con sus ramas. Y no contento con enbrir ef mundo, el gran drbol ya comenzi a lanzar retomos en procura de las esirellas” Diaz Bordenave, 1985:21 La historia de la comunicacion tiene en sus comienzos un principio bastante nebuloso, relata Diaz Bordenave (1985). Aun no se sabe eémo comenzaron a comunicarse entre si 10s hombres primitivos, si comenzaron con gritos, gruftidos o por imitacion de algunos sonidos de la naturaleza 0 quizas, por combinaciones de las tres formas enuncizdas. Lo que sabemas, es que eventualmente los hombres comprendieron que las palabras y las acciones en conjunto tenian la funcién de indicar cosas, describir estados, le permitian expresarse, comprender, comunicarse con sus pares. Con el tiempo, y sin que ellos aiin lo imaginaran, esas palabras, gests y significados expresados recibirian ei nombre de comunicacién verbal y ao verbal y se transformarian en materia de estudio de aquellos primeras legos que se interesaron por aprender mas acerca de Ja comunicacion humana y sus significados. Mas tarde esta disciplina, ya constituida coma tal y de ta mano de diversos estudiosos, descubriria que casi todo es comunicaciéin, que es imposible dejar de comunicarse y que el objeto de estudio de Ia comunicacién era lo suficientemente amplio como para necesitar y permitir una divisién de la misma en ramas Una de estas ramas de estudio es la comunicacion rural, la cual en nuestro pais ha tenido poco desarrollo. Sin embargo, en los iltimos afios ha sido impulsada por distintos docentes de nivel universitario quienes han promovido y sembrado, sobretodo entre sus alumnos, et interés por esta drea de estudio. El primer axioma de la comunicacion para Paul Watzlawick (1986), establece que no hay no-conducta, que es imposible no comportarse, que todas las conductas tienen el valor de tun mensaje y que en consecuencia las conductas son comunicacion. Por lo tanto es imposible no comportarse, es imposible no comunicar. A Io largo del tiempo Ia investigacién en comunicacién, segin Diaz. Bordenave (1985), se ha dividido en dos amplias reas, la investigacion sobre comunicacion masiva y la investigacion sobre comunicacion interpersonal. Dentro de la investigacién sobre comunicacién interpersonal, seguin el autor, existen varias lineas de estudio, Una de estas es la investigacion sobre grupos pequefios, la cual ha apuntado al estudio de la dinamica de la discusién y la realizacién de la tarea en grupos tanto temporarios como duraderos. Pero, desde todas las areas y lineas de estudio el objetivo de la investigaciéa ha sido siempre el mismo. contribuir al cuerpo de conocimientos que hace a todos los tipos de comunicacién humana. Es ia comunicacién rural un tipo o un area de investigacion dentro det amplio espectro de las investigaciones sobre comunicacién. BUUVUVUVUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU En Aménca Latina los estudios quc se habian realizado. desde Ia comunicacion rural, en décadas amriores, recién salicron a la luz en los ‘80 (Cimadevilla, 1997). Estas invesbgaciones, no habian sido conocidas antes debido a los yobiemos de facto que se habian instalado en Ia mayoria de los paises de Latinoamérica. Segiin Cimadevilla, uno de los aportes més importantes en esta epoca lo hizo Paulo Freire (1973), quien se dedicd a analizar el papel de fa extensién rural como “inoculadora” més que liberadora de las comunidades campesinas, Por otra parte, sefiala ef mismo autor, un mimero importante de imelectuales norteamericanos se dedicé a realizar estudios completes sobre fa problematica del trasvase técnica y la modernizacién en el contexto latinoamericano. Cimadevilla (1997), también explica que las universidades jugaron un papel importante y Brasil fc la clave para avanzar en estos estudios. La Universidad Federal de Santa Maria y la Rural de Pernambuco fueron las primeras con matenal en extension rural que permitieron acrecentar y producir importantes trabajos convirtigndose en referentes del campo disciplinar en la region latinoamericana. El mismo autor, relata que en Latinoamérica hay tres escenarios que se destacan en ef estudio de esta materia, el primero esta constituido por la Repiblica Federal det Brasil, la cual ha logrado instituirse en esta posicién debido u Ta continuidad y reconocimiento de sus rabajos, panticuiarmente a través del 1.N.T.E.R.C OM. (Sociedad Brasilefia de Estudios Interdisciplinarios de la Comunicacidn) y de algunas universidades federales, Fyguran en el segundo escenario los paises denominades andinos, incluyendo Centroamérica, estos aparecen con una referencia menor que Brasil e incluso en escala decreciente. en lo que respecta a la presencia de la disciplina en los recimos acadgmicos 0 documentales. Finalmente. en el tercer escenario se ubica Ia Repiiblica Argentina que a través de algunos grupos de trabajo en el ambito universitanio y a ciertos cambios en las entidades de extensién y transferencia agricola ha ido aumentando su valorizacion en este campo de estudio que es la “comunieacién rural” En os aos ‘90 los estudios de este tipo, segim G. Cimadevilla (1997), cobraron mis atencion que en los aiios anteriores come consecuencia de las politicas de ajuste del estado, su repliegue y por Jo tanto el abono para un mayor crecimiento del sector privado, Se observe que ripidamente las relaciones de competencia en el sistema de generacion y transferencia de tecnologias colocaron al Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (LN-T.A,) en una situacién particular debido al crecimiento de empresas agroindustriales, agroquimicas y productoras de semillas, asi como también ta mayor participacién de las centidades remiales v cooperativas. La comunicacién rural frente a esta situaciin, comenza a huscar las medidas necesarias para revisar el lugar que tenia la presencia del LNT A. en este nuevo contexto, La mayor atencion hacia los estudios de comunicacin rural también se relaciond con el papel que cumplié la formacion de posgrado a través del personal ligade a la comunivacién rural o a las instituciones universitarias. En este sentido, explica Cimadevilla, un trabajo importante es ef de Severina (1990), quien analiza ef desarrollo del sector agropeciario pampeano y la evolucidn de la extensién rural. A la vez. se produjo una mayor dinamica en el sistema de ciencia y técnica vinculados a las universidades y desde las eatedras de extension o desarrollo rural, la presentacion de los resultados de los proyectos de investigacién confirmo los esfuerzos que ya se venian realizando, particularmemte a través de las “Jomadas Nacionales de Extension Rural” en las cuales los docentes de las ee Oe U EU EeeUUu universidades nacionales de La Plata, Rio Cuarto, Rosario, Buenos Aires, La Pampa y cl Litoral comparten espacios de presentacian, discusién e intercambio de resultados. Cabe decir que la presencia de la Universidad Nacional de Rio Cuario, segim Cimadevilla (1997), a taves de los trabajos del Departamento de Ciencias de ta Comunicacién, ha sido luna constante que ha permitido generar una identidad con el area, Esto seria una consecuericia de to que ya se venia haciendo desde mediados de los ‘80 y de la realizavion de trabajos finales, tesis de posgrado y de investigaciones relacionadas con el campo de la comunicacion rural, explica el autor yc LA. In jon del Tema de Estudio “No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difictles, sino que son difictles porque nos falia valor patra emprenderlas” Lucio A, Séneca A mediados det aio 1999, se comenzé a realizar el trabajo “La interaceién en el Grupo Sampacho- estructuras de participacion y estrategias de comunicacion” (Oviedo P. y Carignano B., 1999), cuyo objetivo era conocer qué estrateyias de comunicacién y qué estructuras de participacion utilizaba el grupo Sampacho perteneciente a ta Estacion Experimental Agropecuaria de Marcos Juarez (E.E.A.M.1), dependiente del programa “Cambio Rural” del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Este trabajo, duré 11 meses y Jas conclusiones mostraron que el grupo no presentaba problemas importantes desde el punta de vista comunicacional abordado, Sin embargo, a principios del ao 2000, el grupo Sampacho en un contexto de disolucion de otros grupos pertenecientes al mismo programa, se disolvié. frente al recorte presupuestario que realizd el estado, momento en el cual no presentabe dificultades importantes en su funcionamiento comunicacional (desde el punto de vista de las estrategias de comunicacion y las tecnicas participativas) y pese al planteo de alternativas, por parte de los asesores a cargo del grupo, para continuar funcionando, En consecuencia, como el grupo Sampacho no presentaba problemas importantes en sus relaciones interpersonales, técnicas, estructuras y modatidades de comunicaciin, luego de la disoluciGn del mismo, surgié fa inquietud de tevar a cabo un estudio que, desde el punto de vista de los actores de la comunicacién, permitiera profundizar en anélisis de las técnicas, las estructuras y a la vez, conocer mas caracteristicas comunicacionales de un grupo que trabajaba en un contexto de disalucion Asi, a principios del afio 2001, se decidié comenzar este trabajo final de licenciatura con el objetivo de estudiar mas aspectos comuntcativos de un grupo que se desarrollaba en un contexto de disolucién dentro del “Cambio Rural” y ast conocer como ena la comumicacion en ese momento. Para este estudio, se tuvo en cuenta el punto de vista de los agentes de la comunicactén (productores y asesores del grupo estudiado) y las interpretaciones que iban surgiendo. A la vez, se hizo una relectura de los datos disponibles de la primera etapa de estudio. De este modo, este trabajo final de licenciatura da continuidad y constituye 1a segunda fase de estudio del trabajo “La Interaccién en el Grupo Sampacho: estructuras de participacién y estrategias de comunicacin” (Oviedo P_ y Carignano B. 1999) 3 VUUUUUUUUUUUUUUU UE! VUUUUUUUEUUUURUUEEUEOUUUD ‘ El presente trabajo final de licenciatura, he sido organizedo en ocho cupitulos El primero, presenta una introduccion acerea de la evolucion de ia investigacion en comunicacion rural y acerea de las distintas experiencias en investigacion con pequefos grupos en América Latina y ta region pampeana argentina, Tambien se habla de la labor y las contribuciones evadas 2 cabo por el Departamento de Ciencias de Comnnicacién perteneciente @ la Universidad Nacional de Rio Cuarto (U.N.R.C.) y se presenta el fema de estudio, su delimitacidn, Ia justificacion, las contribuciones y los objetives que guiaron esta investigacion. Finalmente, en este primer capitulo se aborda la metodologia, su justificacion. las caracteristicas de las técnicas de recoleccion clegidas, los procedimicntos de aplicacion y el método de analisis e interpretacion de los datos, capitulo nimero dos. esta constituido por una breve resefia de siete trabajos realizados desde cl campo de la comunicacién rural los cuales abordan temiticas similares a la que aqui se presenta y han constituido una importante relerencia de trabajo. En el capitulo numero tres, se expone una breve sintesis de los antecedentes del Instituto ‘Nacional de Tecnologia Agropecuaria, del programa “Cambio Rural”, los antecedentes del grupo Sampacho y se enuncia la propuesta comunicacional En el cuarto capitulo, se presenta el marco teorico con los diversos autores y la definicion de vomunicacion en pequefios grupos que guid el trabajo. También se establece ta definicién de comunicacion, de inleraccion, de grupo, los modeios de interaceion grupal, sus caracteristicas y las fases por las que atraviesan. Por otra parte, se definen los papeles, las técnicas de comunicacién interpersonal, las estrategius de vomunicacidn, los esquemas de trabajo utilizados en los grupos pequetios, las estrcturas de participucion y los patrones de comunicacién, entre otros. En cl capitulo nimero cinco, se retoman los resultados preliminares alcanzados en cl trabajo previo “La Imeraccion en el grupo Sampacho: estructuras de participacién y estrategias de comunicacion” (Oviedo P. y Carignano B., 1999) el cual constituye, como se mencioné anteriormente, la primera fase de investigacion de este trabajo final En el capitulo sexto. sobre la base de Jos datos obtenidos de las entrevistas y las observaciones de la comunicacion interpersonal, se presenta un andlisis y una interpretacion de datos relacionados al desempeno comunicacional de los asesores, las estructuras de Participacion, las estrategias de comunicacion, las modalidades y patrones de participacion ¥y los aspectos comunicacionales positives y negativos que los agentes de la comunicacion destacaron durante la vida del grupo Sampacho, También, se enuncian breves aspectos relacionados al coniexto y a fa relacion que existié entre el grupo Sampacho y la agencia del LN.T A. en Rio Cuarto. Por otta parte, se abordan tematicas relacienadas al desempenio de los productores, los roles, fi interaccién, la atmésfera comunicacional de grupo, las metas y objetivos que los integrantes tenian como grupo. A la vez, se enuncian breves aspectos relacionados @ caracietisticas intrinsecas del grupo y finalmente, se aborda la cuestion de la relacion que existio entre el grupo Sampacho y la agencia del 1'N.T.A. en Rio Cuarto, En el capitulo mimero siete, se exponen conclusiones finales de este trabajo final de icenciatura, basadas en fa interpretacién de lo enunctado por los produciores y los asesores con relacion a la teoria disponible. Se incluye una breve sintesis de los aspectos comunicacionales mas relevantes y también se presentan las consideraciones finales de estudio realizado. Finalmente, el octavo capitulo esta conformado por la bibliografia que guié el trabajo y por Jos anexos que se utilizaron en la investigacién. Esto imeluye, las guias de observacion UVVUULUETUTUUUTUUUUU UOT UUUUNOU Oo BUVUBUDUUD participante, las guias de entrevista semiestructuradas, las guias de entrevista informal y las gnilias que se utilizaron para resumir y analizar los datos. 1.2. Presentaciin det Tema de Estudio si cerrdis las puerias a todos los errores, también la verdad se quedard afiuera Rabindranath Tagore ‘A lo largo del cursado de la carrera hubo siempre un_ interés por los estudios pertenecientes al area de la comunicacién rural, Asi, a mediados del afio 1999, se presento la oportunidad de trabajar con grupos rurales pertenecientes al programa “Cambio Rural” dependiente det Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Mediante algunos contactos mantenidos con autoridades de la agencia de extension del LN-T.A. en Rio Cuarto, se obtuvo informacién acerca de los grupos pertenecientes a la Estacion Experimental Agropecuaria Marcos Juarez, que estaban insertos en este programa. Entre los 32 grupos pertenecientes a ta Estacion Experimental Agropecuaria de Marcos Juarez se seleccion6, mediante e| muestreo simple al azar, al wrupo Sampacho, En base a este grupo, como se explicé anteriormente, se comenzé un trabajo que tenia como objetivo conocer qué estrategias de comunicacion y qué estructuras de participacion se utilizaban en el mismo, Asi, el tema de estudio de este trabajo final de licenciatura es una revision y una ampliacion de las caracteristicas comunicacionales abordadas en aquella primera fase de Investigacion. En el trabajo “La Interaccion en el Grupo Sampacho: estructuras de participacion y estrategias de comunicacién” (Oviedo P. y Carignano B., 1999), la metodologia de trabajo fue la cualitativa y tas téenicas de recoleccién de datos estuvieron constituidas por Ia entrevista semiestructurada, 1a observacion participante y entrevistas informales no previstas Esta primera fase de investigacién arroj6, entre otras, algunas de las siguientes conclusiones finales respecto de los patrones y la frecuencia de participacién “..en el grupo Sampacho los patrones de participacién (bidireccional y multidireccional), permitirian decir que los productores del grupo observado interactuaban en su totalidad. La frecuencia de inferaccién era practicamente igual para todos a la vez que, cuando los productores participaban de las charlas, debates o discusiones, se piensa que, lo hacian mas por iniciativa propia ¥ no tanto por la aplicacion de teenicas como la pregunta-respuesta o las preguntas dirigidas. Se estima que esto podria deberse a que los contenidos y las modalidades para tratarlos incentivaban a la participacién porque los temas eran pertinentes al comtexto de trabajo y para su tratamiento se usaba una forma de exponer sin tecnicismos. Ala vez que, técnicas participativas como ia pregunta-respuesta, las preguntas dirigidas, la ubicacidn en forma de circulo o semicirculo, entre otras, podrian haber sido caracteristicas que incentivaban a ia participacion de los sujetos (esto se deduce de las entrevistas a los asesores y de las observaciones realizadas ef 11 de Junio de 1999 y el 5 de Noviembre del mismo aiio)” (Oviedo P- y Carignano B., 1999.48) Acerca de las estrategias de comunicacién y las modalidades de participacién empleadas se interpreto que “...las estrategias que los asesores usaban no presentaban mayores problemas comunicacionales ya que, fos boletines informativos y los contenides de estos estaban realizado de manera simple, con lenguaje técnico pero entendible para los productores VUVUUUUUTUUUU UU UU UU UUUUUUUULUUUY BVUVVUGOY UU BUBURY Las modalidades con las que se aplicaban estas estrategins, se considera, abrian espacios a Ja interaccion ya que por ejemplo, a partir de una filmina que presentaba la situacion de un campo, los asesores solian abnr debates para que los productores buscaran alternativas de solucién a ese problema. Durante las dos observaciones, y de acuerdo a los datos de jas entrevistas se conocid que, los debates y los intercambios de opiniones, por lo general, se zeneraban solos sin la necesidad de ia mediacién de los asesores del grupo” (Oviedo P. y Carignano B., 1999-48) En este primer trabajo, también se destacé que “las modalidades de comunicacién que los asesores aplicaban no presentaban mayores problemas. Porque, se interpreta, eran ricas en explicaciones, abrian espacios a los intercambios de opinion, « Ia reflexion (porque presentaban dos 0 tres veces 1a misma informacion de maneras diferemtes y x través de estrategias de comunicacion distintas), aphicaban fas tecnicas de la pregunta-respuesta, las preguntas dirigidas y la generacién de los momentos de silencio para la reflexion de los temas 0 problemas tratados, En las reuniones quienes participaban lo hacian de forma ordenada y sin mayores sobresaltos a 1a vez que. en las dos observaciones, no se registraron barullos ni ruidos molestos. Las tareas que los asesores realizaban, se considera, generaban espa iniereamibio de idea interaccion del grupo” ios para el dialogo, ef ja confrontacion de aiternativas. Es decir, abrian espacios para la Oviedo Py Carignana B 1999-48) Respecto de ins roles y la metodologia de trabajo del grupo se concluyd que “aunque en este grupo se observ que habia demasiadas funciones defegadas en fos asesores, sabre todo en el ascsor agrénomo, se inficre que csta situacién no generé mayores problemas comunicacionales en el mismo. Por otra parte, cada integrante del grupo llevaba a cabo un rol especifico que era aceptada y avalado por el resto de sus companeros. Aunque, algunos productores solian realizar actividades que no eran propias del rol especifica que desempefiaban pero esto no alzctaha la interavcion del grupo estudiado. En consecuencta, segun jo observado, se entiende que la interaccion no se vio alterada por el incumplimiento de algunas actividades relacionadas con ciertos roles y por fa delegacion de funciones en un sujeto determinado. Sobre la metodologia de trabajo que usaba el grupo se pudo conocer, segiin las entrevistas, que practicamente sigmpre se empleaba el mismo esquema de trabajo. El cual, durante las dos observaciones realizadas, no fue alterado y se piensa que le proporcionaba a los productores yy a los asesores la ventaja de que todos supieran en qué elapa se encontraban, ccuill era Ta que Seguia y saber qué informacidn se iba a preseniar, como podian manejarse frente a esa informacion (si se encomtraban en una etapa de disertacidn, debate, charla, ete ) y a través de qué estralegias se la exponia Esta forma de abajo, se interpreta, permitia trabajar mejor el tiempo de la reunion en temas propios del area rurat” (Oviedo Py Carignano B., 1999-48) Finalmente, se encontro que “ct grupo ha fumcionado sin mayores problemas. desde el punto de vista comunicacional abordado, lo cual podria estar relacionado con el hecho de que el ingeniera agronomo ha estado a cargo de grupos CREA, Esto, quizas, le permitié tener una mayor capacitacion para manejar el grupo. No obstante, segum los asesores. es posible que el grupo se disuelva como consecuencia del recorte presupuestario que realize el estado o por la escasa toma de conciencia de los productores, asesores del grupo y del BUVUDUUUUUUUVUDIDUUUVUDUVODDUDU VUVUUUDULUUEUD BOULUD LN.T.A, Porque -segin ef ingenicra agrénomo- los asesores no hicieron demasiado hincapie en esa toma de conciencia que suponia pensar que Tos aportes dei estado se iban a terminar Sin embargo, las dos _observaciones realizadas contradicen esta informacion Pues se pudo observar que el asesor agronomo y velerinario constantemente insistian en recordarles a los productores acerca del recorte y como el grupo iba a afrontar esta situacion, Otra raz6n fundamental, explicd ef mismo asesor, podria ser ef hecho de que no hay congresos del “Cambio Rural” donde se capacite a los productores. Hubo sélo uno pero con muy poca asistencia y de hecho esa conexién entre "Cambio Rural” y et productor no existi6, solo se Tlevé a cabo a través de las reuniones y de las visitas del asesor. La otra razon podria ser que los pequefios productores de! grupo Sampacho tienen que abonar el mismo monto que los medianos productores. explicé el ingeniera agrénomo” (Oviedo Py Carignano B., 1999-48) Como se muestra en fa conclusion final ef grupo Sampacho no presentaba problemas comunicacionales importantes desde el punto de vista de la interaccion grupal, Las estructuras de participacién y las estrategias de comunicacién observadas, se entiende, facilitaban la interaccion de los miembros del grupo. A comienzos del afio 2000, ei grupo Sampacho frente al recorle presupuestario que realize el estado dejo de functonar, pese a la presentacion de alternativas por parte de los asesores a cargo del grupo, para seguir con las actividades del mismo. Asi, en el mes de febrero del alo 2000 los asesores convocaron a una reunidn de grupo para Hegar a un acuerdo acerca de qué iban a hacer los productores frente a esta situacion. En esta reunion, los asesores plantearon’ asesor agronomo: “..nosotros hicimos una reunién y propusimos que si los productores seguian pagando lo que venian aportando podiamos hacer solamente las reumiones mensustles pero no las visitas, Esto fue hace como dos meses y todavia no obtuvimos respuestas pero sabemos que cada productor no podra pagar mas de lo que viene pagando, Porque son productores chicos cuya situacién econémica es muy comprometida; es mais uno de ellos vive en un campo alquilado. Elios estin convencidos de que 1o que se gasta en asesoramiento es productive pero no tienen las posibilidades eeondmicas de continuar pagando. Esta pequefa inversion, para ellos, pes en sus presupuestos”” (Oviedo P. y Carignano 8., 1999:48) asesor veterinario: “sabemos quie los productores estuvieron muy conformes con el grupo y con los resultados alcanzados, Peto somos conscientes, de que a pesar de que todo funciono bien y la comunicacién fue buena y todos nos llevabamos bien, hay productores que posiblemente no puedan hacer los aportes. Porque aca, estamos hablando de pequefios y medianos productores que no cuentan con demasiado margen de gastos en los presupuestos’ (Oviedo P, y Carignano B., 1999:49) Guia de reer entrevista relizada al ascsor agronomo, cl M1 de Agosto del 200), en la Lniwersidad Nacional de Rio Curso, eevee Un VPUVVUVDUUVUUEUUUUUUUUUU UU UU UUUUUUDDU0U No obstante, pese a las propuestas planteadas para continuar con las actividades, el grupo Sampacho de disoivio. Al respecto el asesor agronomo, en ia entrevista realizada el 30 de Agosto del 2001, subrayo nosotros quizas no hemos sido lo suficientemente insistentes como para hacerle ver a los productores que “Cambio Rural” no iba a tener mas aportes del estado y por otro lado, a diferencia de otros programas donde hay una participacion de los ducfios de los campos en fa institucién, porque la situacion es distinta y ticne un emplcado que se queda en cl campo haciendo cl trabajo que tenia que hacer e! duefio del establecimiento. Los productores de! “Cambio Rural” son pequefios productores que no pueden hacer lo mismo, ademas no hay reuniones de representantes de grupos, no hay reuniones de miembros del grupo, no hay congresos en donde se capacite a {0s productores, hubo uno pero con poca asistencia” (Oviedo Py Carigano B,, 1999:48) Asi, luego de la disolucién del grupo Sampacho, surgio el interés de ampliar el conocimiento de fas estructuras de participacién y estrategias de comumicacién y conocer, segin la perspectiva de los actores de ia comunicacion, mas caracteristicas comunicacionales del grupo en un contexto de disolucion. 1.2.1 Delimitacion det Problema Conocer, desde el punto de vista de los agentes de la comunicacién, caracteristic comunicacionales de un grupo que se desarrollaba en un contexto de disolucion dentro de! “Cambio Rural” y a la vez, ampliar los aspectos estudiados en la primera fase de investigacién ‘1.2.2, Justificaci6n y Contribuciones Eventuales 7 El motive que guid el interés por conocer como funcionan los grupos pequeios de naturaleza rural, desde el punto de vista comunicacional, tuvo que ver con una inquietud surgida a través de los afios de cursado de ia carrera en los cuaies ios profesores pocas veces dieron como cjemplos de investigacién trabajos vinculados al estudio de los grupos turales, es decir investigaciones relacionadas con ei campo de la comunicacién rural, Dado que siempre la base ejempliticadora estuvo dada por trabajos perlenecientes a otros ambitos de estudio de la comunicacién que se habian realizado en escuelas, barrios, clubes, asociaciones, universidades, ciudades, entre otras No obstante, el interés también partié del hecho de que las investigaciones efectuadas desde la comunicacién, por lo general, ticnen como objetivo estudiar los efectos de tos medios masivos de comunicacién, las comunicaciones en ambitos como la industria, las empresas, fas escuclas, etc. A la vez, los estudios en el ambito agropecuario govan de escasa disponibilidad, comparados con los estudios anteriores, mas alla de que hay distintas lineas teoricas y diferentes autores que han analizado en el ambito rural, sobre todo, la influencia del comunicador en el proceso de adopeién de innovaciones v transferencias teenologicas, POVUUUUUVUUUUUUULULUUEUL UUULUTUUD UU ww las estrategias y las estructuras de participacién de los grupos rurales, los lideres de opinién como referentes en cl ambito agropecuario, la interaccién dentro de los grupos rurales, entre otros. Este estudio, podria contribuir aportando datos acerca de a interaccién de un grupo de naturaleza rural que desarrollaba sus actividades en un contexto de trabajo en el que otros grupos pertenecientes al mismo programa, en el que este se encontraba inserto, se estaban disolviendo, De este modo, podria ser utilizado en investigaciones similares o en un trabajo que tenga como objeto conocer caracteristicas comunicacionales de los grupos del “Cambio Rural” en un contexto de disolucién. A ta vez, si la comunicacién del grupo estudiado no presenta mayores inconvenientes y le ha permitido al grupo alcanzar resultados productivos esta modalidad comunicacional de trabajo podria ser reproducida en otros grupos rurales de caracteristicas similares. Por otra parte, si a través de este estudio se reconocen aspectos comunicacionales que fueron negativos para la vida del grupo, el mismo al ser reproducido y leido por asesores, podria evitar que otros grupos rurales incursionen en el mismo error 1,3, Objetivos del Trabajo Objetivo general Analizar caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho en un contexto de disolucion, segin el punto de vista de los agentes de la comunicacion, y ampliar el andlisis de los datos de ta primera fase de estudio Objetives especificos > Conocer como valoraban los productores, la rel Sampacho y fa agencia det 1.N.T.A. en Rio Cuarto. > Conocer como valoraban, los asesores y productores, la utilizacion de las téenicas participativas y las estrategias de comunicacién que ellos utilizaban, > Averiguar como veian los asesores su desempenio comunicacional y conocer, segin los productores, como era el desempefio comunicacional de los primeros. > Reconocer qué aspectos positives y negativos encontraron, los asesores y productores, cn las modalidades de interaceion de! grupo > Conocer, segiin los asesores y productores, aspectos comunicacionales positives y negativos que effos vicron en las relaciones interpersonales > Conocer, scgiin los asesores y productores, qué papeles eran Hlevados a cabo en el urupo Sampacho, >> Aprender, segiin los asesores y los productores, si cada uno de los integrantes del grupo asumia las actividades especificas a un determinado rol > Conover, segin los asesores, si ellos consideran que ejecutaron todas tas actividades correspondientes y averiguar qué piensan los productores al respecto > Conocer, seyiin los asesores, si consideran yue ellos ejecutaban mis tareas 0 papeles de Jos que estaban previstos y qué piensan al respecto los productores. >> Averiguar, segiin los asesores y los productores, si el representante del grupo llevd a cabo la funcién de nexo enire este y el programa. in comunicacional entre el grupo VUUUUUUUUUUOT UU UID U ITU oOT BUVVUUUUUUUUUUUUUD >> Conocer, sein los asesores y los productores, si habia integrantes que desempefiaban més de un papel o actividad y sobre la base de esto conocer si en el grupo existia delegacion de funciones. > Conocer si se planteo o se discutio una altemativa para continuar con las actividades del grupo y en caso de que Ia respuesta sea negativa preguntar a los asesores y a los productores si este aspecto pudo estar relacionado con alguna caracteristica comunicacional conflictiva del grupo Sampacho 1.4, Metodologia de Investigacion Tipo de metodologia: Cualitativa Unidad de andlisis: grupo Sampacho del “Cambio Rural” La unidad de analisis de este trabajo fue el caso conereto de un grupo del programa “Cambio Rural” perteneciente a la Estacion Experimental Agropecuaria de Marcos Juarez (E.E.A.M.J.) dependiente del 1.N.'T.A. Trabajar con un caso concreto brind6 la ventaja de poder alcanzar un mayor grado de precisién en los resultados. El grupo seleccionado, dentro de los 32 grupos que pertenecen a la EE.AMJ fue el grupo. Sampacho. conformado por 8 productores y 2 asesores. Para Festinger y Katz (1972), la mayor parte de los investigadores sociales se interesa por el anilisis del material simbélico por dos razones basicas. En gran parte, porque e! objeto formal esta dado por la conducta simbdlica, verbal o de otra naturaleza tal como se da en la sociedad y por otra parte porque el trabajo del investigador social no se limita solo a registrar y deseribir conductas simbélicas que encuentra en la “vida real”, también construye situaciones cuyo objeto es provocar Ja conducta simbolica. “En cierto sentido crean materiales simbolicos que pueden analizar de acuerdo con los objetivos formulados en el disefio de estas situaciones antificiales"(1972 390) Pero lo importante, como sefialan los autores, es que si reflexionamos sobre lo anterior es evidente que el objeto formal de la investigacién social esti conformada por conductas verbales, asi por ejemplo fa transmisién y la formacion de normas, valores, actitudes y habilidades de grupo se realizan, en gran parte, a través de fa comunicacion verbal Para Schwartz y Jacobs (1984), los investigadores cualitativos “informan principalmente de Jas observaciones en el lenguaje natural. Raras veces hacen cuentas o asignan numeros & estas observaciones...informan sobre el mundo social de manera muy parecids a como lo hacen los periddicos diarios” (1984:21), Para estos autores los métodos cualitativos que usa el lenguaje natural, son mejores para obtener un acceso al mundo de la vida de otras personas. Cuando los autores se refieren “al mundo de otras personas aluden a los motivos, emociones, significados, actos diarios, comportamientos en situaciones ordinarias, escenarios, estructuras de acciones y condiciones objetivas que los acompafian e influyen Asi, de una u otra forma, ef punto de vista subjetivo del actor es central para la sociologia (metodologia) cualitativa” (1984.23). Segin los mismos autores, a la metodologia cualitativa le interesa el acceso a la comprensién y los sentidos en una realidad social real de los sujetos. Agregan “la posicidn basica de esta orientacion es que para poder comprender los fendmenos sociales, el investigador necesita descubnir a detimicion de la situacion del actor, esto es percepcion VUVVUD UU EEN VUVUVUDUUEUUUUUUD ¢ interpretacion de la realidad y la forma en que esta se relaciona con su comportamiento. Ademas, la percepcién de la realidad del actor gira sobre su interpretacién actual de las interacciones sociales en el que el y otros participan, fo cual a su vez se apoya en su uso de los simbolos en general y del lenguaje en particular, Finalmente, para que el investigador Hegue a tal comprensién debe ser capaz (aunque sea imperfectamente) de ponerse a si mismo en el lugar de la otra persona” (1984:25-26) Sobre lo anterior, ambos autores, destacan que los significados sociales que dirigen el comportamiento humano no son inherentes a las instituciones, a las actividades y a los objetos sociales mismos mas bien son conferidos a los acontecimientos sociales por los individuos que interactian Acerca de las estrategias © técnicas de recoleccién de datos Schwartz y Jacobs (1984), explican que son los principales medios para tener acceso “al interior” y sefialan como técnicas a la observacion participante, las entrevistas, los relatos personales y las biografias, Por otro lado, segim Festinger y Katz (1972), muchas de las técnicas de investigacion desarrolladas por los ciemtificas sociales tienen como objeto producir material simbiilica, verbal o de otro tipo. La entrevista es un ejemplo de esto, aqui al plantear preguntas el investigador estimula la conducta verbal que, segin se espera, le proporcionara indicadores de ciertas caracteristicas del individuo o de su relacién con los demas Segiin Festinger y Katz “en las investigaciones en las cuales se estimula especificamente la produccion de material simbilico, este material se interpreta, por lo general, como indicador de algo que lo trasciende” (1972:391). 1.4.1, Justificacién de la Metodologia Empleada Para realizar este trabajo de investigacion se opto, en consecuencia, por trabajar con la metodologia cualitativa dado que el objeto formal que se estudié fue la conducta simbélica, verbal y gestual que se establecia entre los integrantes del grupo Sampacho y entre éstos y los asesores, También, porque este tipo de metodologia otorga Ia posibilidad de obtener datos descriptivos ricos de las propias palabras pronunciadas o escritas por la yente y de las actividades observables. A la vez que, permite hacer y Hevar un regisiro de los productos simbdlicos de forma ordenada, clasificdndolos y determinando su frecuencia para arribar a posteriores conclusiones, Asi, la metodotogia elegida para el presente trabajo final de licenciatura se aplicé mediante un trabajo de campo en el que se optd por utilizar como clementos principales de la Investigacion la entrevista semi-estructurada y fa observacién participante. Pues se considerd, que cran las téenicas de recoleceién de datos que més se adecuaban a las caracteristicas de esta investigacion, Realizar un estudio de campo permitirian, segun Kerlinger (1990), que la investigacién se eve a cabo en situaciones de la vida. En esta “situacion real”, el investigador puede obtener datos sobre las relaciones entre las actitudes, los valores, las percepciones, los comportamientos de ios individuos y de los grupos en ciertas situaciones, entre otras. 1.4.2. Caracteristicas de las Técnicas Cualitativas Utilizadas de plantear frios interrogantes -como en le adiencia- que sempre sendin contestadas, en vez de mantenerme en el sitio del perpleja que ruega esclarecimiento, les haré preguntas que incomoden no sus ideas v si sus conductax” Marcos Aguints, “La gesta del Marana” Segiin Schwartz y Jacobs, “la observacién participativa y la entrevista son en su mayor parte variantes y extensiones de los métodos pricticas que cualquier lego podria utilizar para llevar a los significados de un grupo de personas con el cual no esta familiarwzado" (198461) La entrevista como técnica cualitativa Para Kerlinger “la entrevista es una situacion interpersonal cara a cara en Ja cual una persona, el entrevistador, hace a la persona entrevistada, preguntas disefiadas para obtener Tespuestas pertinentes al problema de la investigacién” (1990:499), Seguin Selitiz C., Jahoda M., Deutsch M. y Cook S. “..en la entrevista la mayor parte de la fiabilidad descansa en la informacién verbal del sujeto para obtener los datos acerca de los estimulos © experiencias a las que es expuesto” (1959:167-168). Kerlinger afiade que "...puede usarse para tres propésitos principales. Uno, puede ser un instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipotesis y dirigir otras fases de Ia investigacion. Dos, puede set el principal instrumento de la investigacion. En este caso, las preguntas disefiadas para medir las variables se incluirin en el programa de entrevista, Estas preguntas deben consicerase un instrumente de medicion mis que meros recursos para obtener de informucién Tres. la entrevista puede complementar otros métodos, seguir resultados inesperados, validar otros métodos y profundizar respecto de las motivaciones de los encuestados y de sus razones para responder de la forma en que lo hacen” (1990:498) A lo anterior, Schwartz y Jacobs (1984), afladen que cuando utilizamos la entrevista para reconstruir la realidad de los grupos, los entrevistados son tratados como fuentes de informacién general “y se les pide que hablen en nombre de gente distinta de ellos mismos y que proporcionen informacién acerca de los procesos sociales y las convenciones culturales que trascienden a sus propias vidas. En el escenario de una entrevista, se pide al entrevistado que asuma la identidad de un miembro de su grupo al formular contestaciones...o bien el investigador pregunta directamente acerca de problemas generales © interpreta las respuestas individuales de forma tal que arrojen luz sobre las actitudes, las situaciones y los patrones generales” (1984:62) Para Armando Asti Vera (1968), la entrevista ofrece una mayor Mexibilidad y con ela el entrevistador tiene la posibilidad de observar al sujeto en situacion y acorde a su conducta formular algunas preguntas, evitar otras y reformular. Para este autor, las entrevistas se pueden realizar en tres niveles de profundidad, el de la entrevista telefimnica, la entrevista simultanca a grupos previamente cstratificados y la entrevista personal. Esta ultima posibilita mayor flexibilidad, mejora la comprensién, porque pueden repetirse las preguntas, reformutarlas e incluso agregar preguntas aclaratorias. A través de esta técnica el investigador puede crear una atmésfera favorable que facilite la expresion de ideas, UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU sentimientos, motivaciones, cte A esto, Asti Vera afiade “la validez de las respuestas es mayor desde ei momento en que el entrevistador no solo registra fo que dice el entrevistado, sino como Io dice” (1968/50), Kerlinger (1990), menciona a la entrevista estructurada y la no-estructurada, Fa la primera, explica que el entrevistador tiene cierta libertad para hacer preguntas pero debe seguir minuciosamente un programa que ha sido preparado para hacer freate al problema. La segunda es mucho mas flexible y abierta, aunque los propdsitos de lz investigacién rigen Jas preguntas formuladas, su contenido, su sccuencia y redaccién. Esta técnica se da en una situacion abierta, Por otra parte, cl autor agrega qué existiria un tercer tipo de entrevista intermedia entre las anteriores, denominada semi-estructurada, Lin este tipo de entrevistas el lego sigue una guia cuyas preguntas no son rigurasas pero orientan al mvestigador a ia vez que, mantienen un orden légico para el entrevistado. La entrevista semi-estructurada es Hexible porque admute nuevas preguntas sobre la marcha del estudio o la reformulacién de otras, Las caracteristicas que definen a {a entrevista no estructurada, sein Festinger y Katz (1972), suponen pensar que la misma cuenta con la ventaja de permitir sondear el pasado. Jos sentimientos, las intenciones finturas, las creencias, conocer las expectativas presentes y funturas de los individuos o grupos y acceder directamemte a fa informacion que se necesita Sin embargo, segiin Festinger y Katz (1972), esta técnica lo mismo que otras también cuenta con una serie de. limitaciones a (ener en cuenta, La entrevista puede Hevar a que el sujeto se sienta impticado por los datos sobre los que informa y puede ser en consecuencia parcial, a la vez que puede ocultar o distorsionar aquellos datos que de alguna manera puedan destruir 0 encerrar peligro para su grupo de pertenencia. Otra desventaia. se encuentra en la incapacidad del entrevistado para proporcionar determinado tipo de informaci6n. a la vez que ia parcialidad de la memoria puede ser otro factor que no permita al sujeto proporcionar informacion precisa en e} momento de ta entrevista, A las ventajas y desventajas anteriores Kerlinger (1990), agrega que ta entrevista no estructurada puede proporcionar una gran cantidad de informacion, es flexible y capaz de usarse con toda clase de personas en distintos tipos de investigaciones, adaptandose asi a las situaciones individuales. Otra cualidad que se da en este tipo de entrevista es que el encuestador puede saber si el encuestado no comprendié la pregunta y de este modo repetirlas o replantearlas dentro de los limites del programa de la entrevista Como desventajas e! autor plantea que uno de los principales inconvenienies de esta técnica de recoleccidn de datos es. de tipo practico porque para obtener la informacién acerca dé un individuo el tiempo puede ser muy prolongado. En algunos casos fa entrevista no estructurada se puede llegar a profongar durante una o dos horas. Esta inversion de tiempo cuesta esfixerzo y dinero. Para Armado Asti Vera (1968), ct éxito de una entrevista depende de varios factores, el primero consiste en un correcto planteamiento, Para esto se deben cumplir tres condiciones objetivas > Formular las preguntas con propiedad y claridad > Obtener respuestas validas y con sentido > Registradas correcta y completamente VUVUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU Para éste autor, el entrevistador debe tener la capacidad de crear una atmésfera favorable para que cl entrevistado exprese sin temor ¥ con franqueza sus opiniones, Conviene tambien que el investigador se identifique, que dé una breve explicacion sobre Ia finalidad de la entrevista y la seguridad de anonimato cuando sea posible Fl entrevistador debe cuidarse de no manifestar sorpresa o aprobacién ante algunas respuesias ni tampoco debe manifestar cual es su opinién, Las preguntas deben ser formuladas con exactitud y se le debe dar una especial atencién al registro de las respuestas. Es indispensable también, que el investigador tenga un conocimiento acabado del cuestionario. Para Armando Asti Vera (1968), lo primero a tener en cuenta en la claboracion del cuestionario es el registro de las preguntas acerca de los datos iniciales en vinculacion con el tema de estudio, luego se debe decidir qué tipo de estructura se le dard a la entrevista, et cual depende del tipo de estudio, del modo de aplicacion y de 1a clase de personas interrogadas. Es itil, segun el autor, someter el cuestionario a una comprobacién previa de su eficacia, para lo que se entrevistara @ unas pocas personas incluidas en la muestra de 1a investigacién. Con esto, se podrian advertir las fallas del proyecto de cuestionario a través de las reacciones registradas de los entrevistados Schwartz y Jacobs (1984), sefialan que para conservar y recuperar la informacion que proporciona el entrevistado se puede utilizar dos procedimientos bisicos, Uno consiste en tomar nos durante la entrevista y la otra es utilizar un grabador y_ posteriormente transcribir. “Pl uso de ta cinta magnetofinica permite al investigador concentrarse en la entrevista sin distraer al entrevistado al tomar notas y todavia retener todo lo que refiri6 el entrevistado, Sin embargo el grabador puede resultar intimidatorio para el entrevistado y puede afectar su exposicion” (1996:68). A esta desventaja, ambos autores, agregan que el simple hecho de que algo esté grabado en una cinta no significa que esa informacion pueda ser recuperada con facilidad y por otra parte, destacan los mismos “lo que se dijo consiste ro Solo en una serie de sonidos sino en un complejo de significados.. las mismas palabras y oraciones que fueron pronunciadas pueden cambiar con el transcurso del tiempo...uando la gente escucha un registro en ocasiones posteriores y en situaciones sociales diferentes, ‘muchas veces no interpreta su sentido de la misma forma en que lo hizo cuando tuvo lugar el intercambio original” (1984-69). Sobre esta técnica de recoleccion de datos Schwartz y Jacobs sefialan que el entrevistador a analizar los datos proporcionados por la entrevista tiene posibilidades de equivocarse en su evaluacién y “extraer conclusiones errdneas sobre la base de la definicién de la situacion que suja” (198466) La técnica de fa observacion participante Segin Aguirre y Batzin (1995), la observacién participante se caracteriza por Ia existencia de un conocimiento previo entre observador y observado y una permisividad en el intercambio, lo cual da lugar a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su interrelacin con el otro. El observado puede dirigirse al observador y el observador al observado en una posiciin de mayor cercania psicalégica pero con un nivel de participacién bajo o nulo, Por otra parte, para Rincon, D. y Cols (1995), el objetivo fundamental de Ia técnica de la observacion participante cs la descripcion de grupos 4 SUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UYU UU UU UU Yew sociales y escenas culturales mediante la vivencia de las experiencias de las personas implicadas en un grupo o institucion, con el fin de capar como definen su propia realidad y Jos constructos que organizan su mundo, Asi, 12 observacién directa de eventos relevantes ha de realizarse durante Ja interaccion social en ef escenario con los sujetos del estudio, unida a entrevistas formales e informales, registros sistematicos, recoleccion de documentos y materiales, de forma flexible segiin la direeciOn que tome el estudio. La observacién participante, por otra parte, permite describir Ja realidad social, las percepciones y vivencias de fas personas implicadas y el significado de sus acciones. Sewin Swartz H. y Jacobs J, (1984), al hacer observacion participativa el investigador busca y trata de aprender la “definicion de la situacion” de los actores y poder, de esa manera, ver lo que cl actor ve, conocer lo que el actor conoce y pensar lo que el actor Piensa. Luego, al concluir esta reconstruccién de !a realidad del otro, el investigador emprende otro proceso mediante ei cual tratara de ampliar este punta de vista viendo !o que el actor no ve, por ejemplo, las caracteristicas formales, 10s procesos, los patrones reales 0 bien los denominadores comunes que caracterizan el punto de vista y la situaciOn, Este proceso, explican Schwartz II. y Jacobs J. (1984), hara posible fa generalizacion de los hallazgos al permitir al investigador ver fo que tienen en comin el actor y otros que estan en siluacién similar o diferente y que sosiienen definiciones similares 0 diferentes de la situacién. A ta vez, tos autores alladen que “a través de fa observacién participativa se estt en condiciones de ver si la gente dice lo que quiere decir y quiere decir lo que dice” (Schwartz Hy Jacobs J, 198475) Asi, cuando la observacién participativa se utiliza combinada con las entrevistas, es una forma poderosa para poner en duda la relacién entre las palabras y los actos. Dentro de ta observacion participativa, explican los autores, hay dos formas tradicionales de aplicacién, la de! observador desconocido y ta del observador conocido. Et primero, tomara y se adaptara # una identidad social, mientras que su forma de trato con los otros seri la normal y natural de cierto mundo sociocultural. Aqui, el observador espera pasar inadvertido y wata de reducir al minimo su efecto sobre este mundo sociocultural que estudia, por eso no sera una persona de clase especial, que hard y pensar cosas atipicas. A la vez, el abservador desconocido es aque! que trata de encontrar la objetividad mediante la distancia con los actores del grupo estudiado y la participacién limitada con los mismos Aquellos individuos que son observados en grupos ticnen pleno conocimiento de que el Investigador social esta entre ellos y acerca de quién es. Para Schwart H. y Jacobs J, “esta estrategia tiene como finalidad asegurarse que ef investigador no se convierta en nativo y sea capaz, de ampliar los datos v de construir categorias cientificas generales” (1984:84) Los cientificos que defienden este tipo de observacion sostienen que la distancia presta ‘encanto at panorama Sin embargo, esta técnica de recoleccién de datos, explican Schwartz H. y Jacobs J. (1984), presenta algunas desventajas a la hora de su aphicacion. Un problema basico con ¢l que se enfrenta el observador participative gira alrededor del equilibrio que se necesita mantener entre la “participacion” en la busqueda del “conocimiento de los miembros” (la necesidad de adquirir la perspectiva del que esta adentro) y la constante amenaza de transformarse en un “nativo"(el miedo a que una “excesiva” panicipacion del investigador rompa la “objetividad”), Ctra desventaja, que los autores sefialan, es la que se refiere a las Is BUVVUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UNTO restricciones con las que se enfrentan los inyestizadores respecto de aquello que pudiera resultar prohibido para los extrafios. Asi, un grupo podria transfigurarse con ia presencia de un observador conocido, de modo que el investigador mismo se convierte en una variable interventora cuyos efectos permanecen desconocidos. En la medida en que et observador “no hace lo que debe ser naturalmente” en el mundo sociocultural que estudia, estos efectos podrian ser mucho mas pronunciados, Tambien constituye una desventaja debido a que los sujetos al saber qué rasgos de su comportamiento se estin observando pueden, consciente 0 inconscientemente, disimular algunos de estos rasgos. En ef trabajo final de licenciatura a través de la guia de observacidn participante se busco mis informacion acerca de las posturas, la altura de voz, la direccién de las miradas, la frecuencia de interaccién, los espacios para la interaccién, el dialogo, el debate y los escenarios. Mientras que los indicadores de las entrevistas sem}-estructuradas se encuentran en las seis guias de entrevistas (ver anexos) 1.4.3. Procedimiento Empleado El proceso de recoleccién se dividio en dos fases. En la primers, se realizaron dos observaciones participantes y tres guias de entrevistas semi-estructuradas para los asesores, el representante del grupo y el asesor agronomo. Mientras que la segunda fase se subdividio en dos etapas de aplicacién de las guias, en la cual se diseflaron tres guias de entrevista semi-estructuradas, una para los asesores, una para el representante y una guia de entrevista, también semi-estructurada, para los productores. Cabe decir, que en ef transcurso de la primera fase de estudio se Hlevaron a cabo tres entrevistas informales, una con los asesores, otra con el agente del proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuarto y finalmente una con seis productores, A continuacién, se esquematiza el procedimiento de aplicacion utilizado: Cuadro N°! Esquema del procedimiento empleado Fase] Tenia de resolesion tinier 7} 1 Se aplico una guia de entrevista a los asesores, una al representante y| “Tres guias de entrevistas | fra al asesor aronomo Las entrevstas @ los dos asesores al | | semi-estructuradas —_representante ve efectuaron en ia primera reunion realizada el 11 de | | Junio de 1999 en el establecimiento de Roberto y Gabriel. Mientas | cus, fa eurevnia al aeaor agrinomd se relied o 06 de Agosto de | | 1999 en la Universidad Nacional de Rio Cuarto Primera fase | | Dosohsenaciones | EI 1 de Juno de 19% (rimers reunib del gro) y al 5 de| | paricipanies | Noviembre de 1999 (tereerareanion ene eaablecimieato de Tonge ¥ Juan) } El proceso se diviis cx das eapaa’ | Tres guias de entrevistas | 1) Una guia de entrevista a seis productores. une al presidente y otra | Segunda fase | semi-estructuradas | al asesor veterinario, EI 2S de Agosto del alo 2001 en Sampacho. 2) Se aplico ls guia de productores a los das miembros restantes el | | 04 de Septiembre del 2001 en Sampacho y al asesor agronomo se le | [realize ta entrevista ef 30 de Agosto del 2001 en la UN R.C Fuente’ claboracion propia lo PUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UL UU UU UU UUW WHEE En la primera fase de le investigacién, se aplicé una guia de entrevista semi-estructurada a los asesores del grupo, una al representante y otra guia de entrevista al asesor agranomo en las cuales se consullo sobre la historia del grupo, el esquema comunicavional de trabajo, las estructuras de participacion, sobre las estrategias de comunicacidm, acerca det desempetio comunicacional de los asesores, sobre los roles y modalidades de comunicacion entre otros aspectos. También se Hevaron a cabo las dos observaciones participantes, Cabe decir, que durante esta fase, se aplicaron conjuntamente guias de entrevistas informales no previstas a los asesores del grupo Sampacho, a seis produciores y al agente del proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuarto. Durante la segunda fase, se diseAd una guia de entrevista para los productores, otra para el representante y una para los asesores. Antes de Hlevar a cabo las mismas se realizo una entrevista “piloto” a los productores del grupo Sampacho con el objetivo de enriquecer las preguntas, probar la eficacia del programa de entrevista, advertt fallas en la elaboracion de la guia y agregar otras preguntas que permitieron profundizar sobre algunos temas. Posteriormente, una vez que la eficacia’ de la guia fue corroborada, sc procedié a realizar cl resto de las entrevistas. Cabe decir, que la misma fue comprobada porque las respuestas de los productores, durante la entrevista piloto, respondié a la mayor parte de los objetivos formulados, A fa vez, las preguntas no presentaron mayores problemas de comprensién por parte de los entrevistados EI proceso para la aplicacién de las tres guias de entrevisa, de esta segunda fase de recoleccién de datos, sc Hevé a cabo en dos ctapas. En la primera etapa, la guia para los productores se realizé a seis integrantes del grupo incluida el presidente y solo se aplicé la guia de entrevista para los asesores al médico veterinario. En la segunda ctapa, sc terminaron de realizar las entrevistas que faltaban a los dos productores restantes y se Hlevo a cabo la entrevista al asesor agronomo, El objetivo de este procedimiento fue ir enriqueciendo unas y otras guias. Asi, la aplicacién de las seis primeras entrevistas a los productores y al coordinador veterinaria generaron nuevas interrogantes @ paulas que permitieron enriquecer las guias El objetivo de este método de aplicacién no fue sélo ir ganando experiencia entre unas y otras guias. Sino también, permitié que las diferentes guias se enriquecieran a medida que se avanzaba en la recoleccion de los datos. Los temas generales acerca de tos cuales se indagé fucron las estrategias de comunicacion, las estructuras de participacidn, la atmosfera comunicacional de grupo, acerca de las los esquemas comunicacionales de trabajo, sobre el desempefio. comunicacional de ambos asesores, acerca de los roles, tas funciones del representante, sobre la cohesidn, las metas, los objetives de grupo, la interaccion entre los productores y entre estos y los asesores, sobre las modalidades y las técnicas de participacidn, entre otras caracteristicas (para mas informacion ver guias de entrevistas) Un dato a tener en cuenta es que cuando se planed la metodologia original no estaba previsto Hevar a cabo entrevistas informales pero durante la recoleccin de los datos se presento la oportunidad de realizar este tipo de entrevistas en las que los productores, los * El concepto de eficacia supone que los objctivos de la investgacion, mediante ia técnica usoda. son alcanzables, ‘permuten establecer un curso de secian contuwa » escalonado, ¥ anentan la toma de decisiones treme a ls distinis datos {spuntad en tednicos de Introduccion al Planeamtento, Licenctatura en Cienexas de Ia Comaneacién, U.N RC 1998) " WUVUUUUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UO asesores y el agente del proyecto "Cambio Rural” en Rio Cuarto aportaron datos valiosos relacionados con las caracteristicas comunicacionales del grupo. El lapso estimado para realizar lay dos observaciones era de dos meses pero debido a la aperiodicidad con ta que se realizaron las reuniones ef tiginpo se prolongé a cuatro Respecto de las entrevistas, para estimar el tiempo. se consideraron factores como la disponibilidad y el lugar de residencia de los entrevistados (Sampacho y zona aledaiia) Debido a que los productores, por lo general, se encontrahan en el campo y disponian de poco tiempo para una entrevista esto represcntd una dificultad porque ambas investigadoras residen en Rio Cuarto y les era dificil viajar a los establecimientos de los productores. En consecuencia, las entrevistas debian acordarse en Sampacho, pero como se menciono anteriormente los productores practicamente no disponian de tempo. dado que en esa €poca se encontraban en proceso de trilla y quienes residian en In zona de Sampacho no vigjaban demasiado a este pueblo. Ast, el lapso estimado era de un mes pero el tiempo real se vio prolongado a das meses 1.4.4. Andlisis ¢ Interpretacién de lox Datos Obte! ‘No vuelvas lu espalda a las preguntas posibles anies de estar seguro yue no tienes nada que aprender ete ellas” Richard Buch “Muisiones” Al realizar cl analisis y la interpretacién de Jos datos obtenidos. mediante las diferentes técnicas de recoleccién, autores como Selltiz, Jahoda, Deutsh y Cook, sefialan la importancia de tener en cuenta la diferencia que existe entre el proceso de andlisis y el proceso de interpretacion de los datos. Sobre esta base, los autores sefalan que “el Proposito de! anahisis es resumir las observaciones y las wurias Hevadas a cabo, de forma tal Que proporcionen respuestas a los interrogantes de la investigacion. Fl objetivo de ta interpretacion es buscar un significado mas amplio a las respuestas” (1959:430), De este modo, y teniendo en cuenta la definicion anterior, para el proceso de analisis se procedié a tomar cada una de las entrevistas realizadas en la primera y en la segunda fase de recoleceion de tos datos, a los productores, al presidente del grupo y a los asesores para efectuar fa desgrabacion de las mismas, pasar en limpio los datos obtenidos y resaltar las partes mas importantes de cada una de las entrevistas realizadas Posteriormenie, se elabord una grilla en la que se colicé cada pregunta con su correspondiente respuesta, Este trabajo se llev6 a cabo con cada una de las entrevistas y con esto se louré obtener un resumen de Jas partes mas importantes de cada una de las respuestas de los entrevistados. Con tas observaciones participantes se procedié exactamente de la misma manera. Es decir, se elaboraron grillas en las que se resumieron cada uno de los items considerados en las mismas, Luego se Hevo a cabo Ia interpretacton de fos datos en tres momentos. En el primer momento, sobre la base de los restimenes de las grilas de entrevista a los productores, se entrecruzaron los datos proporcionados por los mismos y mas tarde se cruzaron estos datos con el resumen obtenido de la grilla de observacion participante, Ln esia instancia, se logrd obtener un resumen de lo que pensaban en general los productores acerca de la interaccion grupal, conocer la coherencia del grupo, los puntos de acuerdo y-desacuerdo, los elementos que dificultaron © fayorecieron la imteraccion (segin los productores), conocer La Is PRU UUU UU UU UU UUU UU UU UU UU UU U UU UU UU UU OU UU UU UU DON cohesividad interna del grupo, las modalidades y patrones de participacién y las estructuras y estrategias de comunicacion. En el segundo momento de la interpretacion de los datos se realiz6 el mismo procedimiento pero con las griflas de observacién y de entrevista a los dos asesores Finalmente, en la tercer etapa de interpretacién de los datos se procedié a eruzar los resultados entre los datos obtenidos de los productores con los datos abtenidas de los asesores y sc los interpreté de acuerdo a fas teorias y conceptos que se mangjaron en cl marco teorico del trabajo. Cabe acotar, que todo el proceso de interpretacién fuc acompafiado por una biisqueda de significados acerca de las valoraciones que los productores tenian sobre la interaccién grupal, a partir de la teoria de la que se disponia BUVUVUVUUUUUU UU UU UU UU UU LULU UU UUU UU UU UU UU UU = : ____ CAPITULO N°2 “ANTECEDENTES: Estudios de Comunicacion y Desarrollo Rural en La Pampa Argentina” Mi querido Adso -dijo el maestro- durante todo el viaje he estado ensefiindote 4 reconocer las huellas por las que el mundo nas habla como por medio de un gran libro” Umberto Eco “Et Nombre de ta Rosa” Con frecuencia, cuando escuchamos hablar de comunicacién, es cuando alguien se refiere a los medios de comunicacion masivos 0 a algtin tipo de estudio comunicacional que se esti realizando en alguna area educativa, cultural y/o empresarial, entre otros Rara vez escuchamos acerca de la comunicacién rural, y en muchos casos, esta suele ser confundida con el campo de la extension rural. Comparada con otras ramas de estudio de las ciencias de la comunicacién se podria decir. que en nuestro pais, las investigaciones sobre comunicacién rural gozan de escasa disponibilidad comparadas con las anteriores. Su difusién atin fo es menos, sin embargo, en los dltimos aos diferentes investigadores universitarios han comenzado a darle empuje a estos estudios que son importantes tanto para la comunicacién como para cl ambito rural, Pues se considera que la comunicacion es tun factor imprescindible, aunque no unico, en el proceso de desarrollo de los contextos rurales Para tener una idea acabada de como evolucionaron los estudios sobre comunicacién rural e consult6 el capitulo “Relatos, Informes y Ensayos: un recorrido por los estudios de la ‘Comunicacion Rural” realizado por G. Cimadevilla (1997), incluido en el libro “La Bocina que Parla” El autor, para su investigacién, parte del interrogante como surge esta disciplina de comunicacion rural que se define por su orientacién al cambio, trasciende por su naturaleza de aplicacion y, por lo tanto, resulta basicamente instrumental para un sinnimero de campos?. Para responder a este interrogante, el autor plantea que en principio es necesario realizar una mirada socioldgica para explicar los procesos de industrializacion que se dieron en Europa en el siglo XIX y que trajeron aparejado el contraste entre el campo y la ciudad. En este marco de estudio, el autor cuenta que desde la sociologia rural, 1a antropologia, la economia, la sociologia médica, la educacin y el marketing se intenta conocer el destino de las comunidades rurales, sus condiciones de vida, sus condiciones de produccion y su relacién con las ciudades emergentes. Del conocimiento de estas disciplinas surgieron los primeros estudios rurales que abrieron paso al nacimiento de la comunicacion rural. Por esto, Cimadevilla afirma “la sistematizacion del analisis acerca de las transformaciones del campo vendria, entonces, con los primeros estudios rurales desde cierta éptica sociolégica con una mareada preocupacién prictica” (1997.23) Durante los primeros afios del siglo XIX, el autor explica “..sobre los cambios demograficos, productivos y socioculturales los estudios de comunicacién rural surgiran luego como consecuencia de las practicas de extensién del estado en el medio rural a través 20 Cee UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU U UU UOT UU UU UU UU I de los servicios extensionistas” (1997.30). Sobre lo anterior, Cimadevilla da a conocer varios ejemplos que ilustran la situacién, uno de estos el caso de Gran Bretafia sobre el cual argumenta “..emprendimientos de distintos tipos con aportes municipales, federales y privados generalmente a partir de establecimientos educativos rurales ayudaron a tornar familiares las consultas técnicas y la proliferacion de actividades tendientes a producir alimentos, como las huertas domesticas y las crias de aves en las propias residencias” (1997, 31°32), En el contexto de los aiios 50 y ‘60, explica Cimadevilla (1997), se produce una division entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas. Para estos ultimos paises, se implement en los estudios la teoria de! difusionismo porque ™...Ilevado al terreno de la intervencién el supuesto permite sostener que desencadenando un determinado proceso comunicacional que permita la difusion de objetos e ideas mediante la demostracién de sus bondades, puede esperarse positivamente que ellos sean apropiables por aquellos destinatarios de la accion que supuestamente reconocen las mejoras atribuibles a las innovaciones puestas a disposicién...desde esa perspectiva, la difusion de ideas a procesos y las tecnologias que mediatizan las mejoras en la produccién se instituyen como razén de ser de los esfuerzos de difusion y procura de convencimiento para la adopeion” (1997:39). A la vez, entre los '50 y ‘60, el mismo autor, explica que en varios paises de Latinoamérica se crearon institutos estatales como el .N.T.A_ en la Republica Argentina, el 1B.LA. (Instituto Boliviano de Investigacién Agricola) en Bolivia y el IN.LPIA. (Instituto Nacional de Investigacion Peruana de Ingenieria Agricola) en Peri. Estos institutos pasaron luego a desempeftarse como coordinadores de fas acciones de desarrollo rural encargadas por el Estado, aplicando de esta manera politicas de planificacion agropecuaria, investigacién, difusiin de tecnologias y asistencia técnica Cimadevilla (1997), en esta investigacion, también cuenta que en América Latina debido a la presencia de los gobiernos de facto entre los ‘60 y '70, los resultados de las investigaciones realizadas desde este campo recién pudieron ser conocidas en los afios '80. En general, los estudios latinoamericanos acerca de la comunicacion rural en esta €poca, establece el autor, fueron muy pobres, excepto el caso de Brasil, lugar donde las investigaciones de caracter rural florecieron. En la Repiblica Federal Argentina, los estudios de comunicacién fueron mis bien de caricter urbano con una gran inclinacion hacia el periodismo y los estudios literarios. Ya en los ‘90, el autor destaca que las investigaciones sobre comunicacién rural en Latinoamérica se incrementaron, siempre con Brasil a la vanguardia. En Argentina, el florecimiento de la investigacién sobre comunicacién rural se produjo debido a que “las relaciones de competencia en el sistema de generacién y transferencia de tecnologia colocaron al I.N.T.A. en una situacién particular...la comunieacién entonces vino a revisar algunas medidas necesarias para reavivar la presencia de! organismo en ese medio. En esa coyuntura una serie de trabajos de! interior fueron publicados. Otra razon importante, estuvo dada por el papel que la formacién de posgrado cumplio a traves del personal ligado a la extension oficial o las instituciones universitanias.. muestra la capacidad de las instituciones universitarias para generar conocimiento y el enorme potencial que guardan asociado a que ofrezcan condiciones mas © menos favorables para el trabajo académico™ (Cimadevilla, 1997: 66-70), QUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU Con relacién a los puntos anteriores, Cimadevilla, cuenta que universidades nacionales como las de La Plata, Crdoba, Rosario, Rio Cuarto, Buenos Aires, La Pampa y del Litoral comparten espacios de presentacién, discusién e intercambios de resultados dentro de las Jomadas Nacionales de Extension de la Asociacion Argentina de Extension Rural (AAD.ER.). Aftade que “..a mediados de los ‘80 en la Universidad Nacional de Rio Cuarto comienza a generarse una linea de trabajo dentro de esta disciplina. La presencia del hispano-brasilero Gustavo Quesada, en la carrera de comunicacién sirvid como disparador para que una serie de monografias y trabajos finales ligaran las problematicas rurales al campo de estudio y se comenzase a acumular conocimiento y experiencia al respecto™ (Cimadevilla, 1997:58). Sobre todo esto agrega “..con importante presencia universitaria, otros eventos como los convacados por la Asociacién Latinoamericana de Sociologia Rural {ALS.R.) 0 por la Red Nacional de Investigadores en Comunicaciin que cuenta con trabajos en los que la comunicacién y lo rural tienen su espacio de discusién, En ese sentido, la presencia de la Universidad Nacional de Rio Cuarto a través de los trabajos del Departamento de Ciencias de la Comunicacién ha sido una constante que permitio generar una identidad con el drea” (1997: 70-71), Luego de todo este recopilado el autor resalta “..para que la convergencia de la comunicacién y lo rural resulte un campo lo suficientemente atractiva, los antecedentes que hasta el momento se han sumado parecen indicar que hay material suficiente para encontrar algunas respuestas que seguramente generan muchos mas interrogantes. Si es asi, el es lo suficientemente fértil como para intentar sumar nuevos esfuerzos” (1997:72). A esto agrega *...l corto recorrido de lo conocido y expuesto desnuda la ignorancia a la que hoy el campo se atiene pero desafia las pequeiias capacidades de quienes en el trabajan para identificar problemas y encontrar sus respuestas. La cruda y muchas veces angustiante realidad que se construye en la actual fase del capitalismo exige una seria y denodada critica..los espacios rurales siguen presentes, con sus ramas desiguales mas 0 menos pobladas, mas 0 menos urbanizadas, mas o menos industrializadas 0 invadidas por la cultura de la produccién y el consumo, los satélites, la pobreza o la opulencia, requiriendo cada vez mas de lecturas integrales que den sus paisajes a los mavimientos de la economia y las transformaciones socioculturales que lo atraviesan” (1997:73-74), Finalmente, el investigador abre un espacio a la reflexion cuando establece ~...mas alla de los rotulos y etiquetas el campo de la comunicacién rural convoca preocupaciones que desde lo pragmitico hasta to ontoldgico se multiplican y proyectan con interrogantes € insertezas para los cuales los antecedentes y nuevas perspectivas fueron sélo algunas respuestas. El resto es camino por hacer” (1997:74) El trabajo de Cimadevilla fue importante para conocer no sélo como surgié el estudio de la comunicacién rural, sina tambien, para tener una vision de como eran esos contextos en los que die sus primeros pasos. Pues se considera, que es imposible imentar llevar a cabo un estudio de este tipo, sin conocer sus antecedentes, es decir su historia, sus tropiezos, su evolucién y las dificultades con las que se enfrentaron, por ejemplo, aquellos investigadores Jatinoamericanos que en el contexto de los gobiemos de facto tuvieron inquietudes relacionadas a esta area de estudio, DU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUUUUUUUU ORO El estudio realizado por Cimadevilla, aporté a este trabajo final de licenciatura informacién acerea de como y para qué se crearon los diferentes institutes agropecuarios en Latinoamérica, el lugar que ocupaba y que ocupa la investigacion sobre comunicacion rural, en América Latina, y en nuestro pais. También, ofrecié conocimientos acerca de la relevancia que se le da a este campo de la comunicacion desde el estado y desde las universidades argentinas, Pero sobre todo constituye un trabajo que alienta a “hacer comunicacién rural” cuando abre espacios de reflexion en Jos que presenta la situacion del campo hoy y la necesidad que existe de evar a cabo esfuerzos conjuntos desde el estado, desde la extensién y la comunicacion rural para ayudar a mejorar la situacién del hombre del campo. Desde este punto de vista, se piensa que este trabajo, es una contribucidn teérica para el desarrollo rural 2.2. Un Estudio sobre el Papel de fos Lideres de Opi Contexto Rural nen el Nuevo Otro trabajo consultado fue “Los Referentes: una version de los 90 sobre los lideres de opinion” de Ariadna Canta, publicado en Mayo de 1997. Esta autora, en una primera instancia, realiza una introduccion en la que explica brevemente como y para que surge el LN.T.A. Desde ese marco, analiza el planteo extensionista de la entidad, segin la teoria de comunicacion en la que se bas6 la institucidn en sus inicios, La teoria a la que se refiere Cant: (1997), es la de los estudios empiricos sobre el terreno © teoria sobre los efectos limitados. A partir de esta posicién, la autora da una breve explicacién de este planteo teorico, de la relacién entre esta teoria y la tarea extensionista del LN.T.A. ¢ introduce la variable contexto, cuando explica “el contexto social de esa época (segundo lustro de la época del '50) donde Ia penetracion de los medios de comunicacion de masas era baja menor la movilidad migratoria del sector, permitia sustentar aquellos supuestos” (1997:124). Pero como establece Canti, retomando a otros autores, le realidad contextual anterior ha cambiado. Los medios masivos de comunicacién han logrado una gran penetracin en las areas rurales, a través del sistema codifieado, de la television y las antenas comunitarias. A la vez, la movilidad hacia los centros urbanos ha crecido, de modo que el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria ha dejado de ser el iwnico difusor y ha debido compartir ese espacio con otros entes privados viendo reducido su presupuesto y sus recursos humanos. Sobre esta informacion, la autora retomando a Alsina (1989), seftala “leniendo en cuenta el nuevo contexto, parece plausible sostener que la teoria del flujo comunicativo por multiples tapas (multi-step-flow) se ha complejizado...es decir que partiendo de los medios de comunicacién masivos hay miltiples escalones intermedios, formados por lideres de opinion que tambien buscan consejo de otros lideres. Se produce, entonces, un cambio de papeles constante entre los transmisores y los consumidores de informacion” (1997-125). Cantu (1997), también establece que si pensamos en el complejo contexto rural en el que opera la extensién hoy, se podria afirmar que ya no resulta plausible pensar la difusion de nuevas tecnologias en el sector rural a partir de la sola presencia de determinadas lideres de opinion. De este modo, plantea como hipdtesis de trabajo “en el complejo contexto social actual dentro del sector rural, la difusion de nuevas tecnologias se realiza gracias a multiples lideres que cambian permanentemente su pasicién en los miltiples escalones det —-- seer’ VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY flujo comunicativo” (1997:126). Los objetivos especificos que persigue Ia autora en su investigacion y desprendidos de la hipotesis, son los que se detallan continuacién *- Identiticar el perfil de los lideres reconocidos en el medio rural. - Establecer su papel en el ejercicio de la influencia para difundir innovaciones, ~ Determinar la importancia actual de los lideres en el proceso de adopcién de las nuevas tecnologias. - Identificar posibles diferencias en el liderazgo segun las caracteristicas de la localidad en Ja que acta o actiian los lideres, el tipo de produccion de la region y las infraestructuras vvigentes en su comunidad. ~ Determinar Ia existencia de una estructura o trama de influencia - Caracterizar los flujos que la dinamizan, - Describir el funcionamiento intemo de la trama de liderazgo teniendo en cuenta jerarquia, interaccion, movilidad y transferencias de roles durante el proceso de interaccion. ~ Conocer la situacidn actual de los extensionistas oficiales y de los asesores privados en la trama de liderazgo, ~ Reconocer la importancia y forma de uso de los medios de comunicacién de masas como instancias influyentes” (1997:146). En esta investigacion, la autora opté por la metodologia cualitativa para el “estudio de casos” buscando conocer el fendmeno de los lideres en el context sociorural actual a través de las palabras y del modo en que definen esta temtica los sujetos de analisis, ya sea en situaciones de grupo de discusion 0 a través de entrevistas personales. Tomé como Unidad de andlisis a los tecnicos encargados de fa transferencia de tecnologia agropecuaria ya los productores, En total, realizé. 13 entrevistas en profundidad las cuales se aplicaron de forma personal a los productores, ingenieros agronomos y médicos veterinarios. Canta (1997), también explico que trabajé con los datos en forma separada (para alcanzar mayor riqueza y fidelidad), Para esto, en una primera instancia efectiio una lectura e interpretacion de las respuestas obtenidas de 10s técnicos y los productores. Luego, realiz6 una sintesis y una confrontacion de ambos aportes. En una de las conclustones a las que arribé, explica que es pertinente abandonar el término tradicional de lider de opinion y reemplazarlo por el de referente. “Los referentes reciben la influencia del contexto en el que se desenvuelven. La infraestructura vigente en la comunidad y el trabajo que realice cada entidad determina quiénes ocupan el rol de referentes...la etapa de conviccién también se desarrolla a través de los canales egocéntricos € impersonal, este ultimo como una opinién mas, no la Unica” (1997-197). La investigadora, también sefala que “Ia adopeién de una nueva tecnologia o producto debe conllevar el menor riesgo posible, por eso la observacién de Jos resultados del éxito de los mismos, por parte los productores, acttia como un resguardo,..en este nuevo contexto sociorural, no se puede hablar de que el convencimiento es més factible por via interpersonal porque estos encuentros son casuales y no Se ponen en juego los prejuicios y los filtros selectivos” (1997:197), Agrega “se tiende a las decisiones consensuales 0 grupales, muy probablemente como un busqueda de respaldo...queda manifiesta la complejizacién del entorno sociorural y la intervencion de miluples referentes” (1997:198). VUUUUUUUTUUUU UU UU BUUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUEY Otra consecuencia relevante de In investigacion es que ~..en este nuevo contexto el Instituto Nacional de ‘Tecnologia Agropecuaria. compite con muchas entidades difusoras de innovaciones. En ese marco la competencia resulta desigual, como para todo organismo estatal que se ve sometido a recortes presupuestarios y al achicamiento de su planta estable de personal” (1997:199), Sobre la base de estas conclusiones, Cantii A. (1997), plantea una intervencién en la que la extensién rural debe ser repensada en funcién de los nuevos actores “..viendo de qué manera se hace jugar a los diferentes referentes en pro de una mejor distribucién de la informacién sobre las innovaciones y de la mayor aceptacién de los beneficiarios...habra que conocer los intereses, las posibilidades de accion, las disponibilidades de cada parte involucrada para alcanzar un punto en comin que permita el trabajo en conjunto donde se vea favorecido el sector agropecuario en general y los productores en particular” (1997:199-200). ‘También establece, que si asumimos el desarrollo que han tenido los medios masivos de vomunicacion, sera necesario establecer estrategias informativas que sepan aprovechar estas fuentes como una instancia de influencia Plantea, también, que seré importante conocer la forma en que trabaja ef Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria con los medios masivos de comunicacién, asi como su forma de contacto interpersonal con ellos ya que, como relatz Canti, “a waves de esta aproximacién se podrin conocer las fallas y los aciertos...potenciar la utilizacién de los ayances lecnolégicos en comunicacién para difundir las nuevas tecnologias. En esta linea, habra que profundizar el conocimiento acerca de la importancia que los productores agropecuarios le asignan a los medios de comunicacidn de masas” (1997:200), Respecto de los aportes, este trabajo, se destacé por los conocimientos nuevos que brinds, al explicar no séla cémo y para qué surge el I.N-T.A. sino, y sobre todo, para entender la relacién que existe entre su planteo extensionista y la teoria de comunicacién vigente en aquellos dias. En la cual, los asesores agronomo y veterinarios, de la entidad fueron un nexo de comunicacion entre los productores y Ia tecnologia agropecuaria de la misma. También, oftecié un panorama interesante acerca de como ha ido cambiando el espacio rural, acerca del lugar que ocupaba y que ocupa, hoy, el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria en estos “nuevos contextos rurales”. Asi, aunque esta informacién no tiene una relacién directa con el tema de estudio de este trabajo final de licenciatura, se interpreta que para desarrollar investigaciones relacionados con esta area de a comunicacién, como en cualquier otra area de investigacion, es fundamental entender los espacios en los que se desarrollan y trabajan los productores de los diferentes grupos. Por otra parte, entender la prioridad o el lugar que el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria Ie asigna a la comunicacién rural dentro de su planteo es necesaria, ya que el grupo objeto de este estudio, desarrollaba sus actividades dentro del “Cambio Rural”, programa dependiente de esta entidad. En este sentido, la investigaciin de Cantu A., fue importante para el presente trabajo final de licenciatura porque aports informacion nueva acerca de los “nuevos contextos” en los que trabajan sus diferentes actores y a los que asiste, hoy, quienes llevan a cabo proyectos y/o estudios relacionados con la comunicacion rural PRU U UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU 2.3. Erosion Hidrica: una conceptos para trabajar vestigacion, una propuesta y algunos Para la claboracién de los antecedentes de este trabajo final de licenciatura, otro de los estudios consultados, fue el trabajo final de licenciatura “Relevamiento de los Niveles de Informacién de los Productores ¢ Instituciones del Distrito de Rio Cuarto de Conservacién de los Suelos con Relacién al Problema de la Erosion Hidrica. Bases para la Propuesta Comunicacional” realizado por Cimadevilla, Berti ¢ Tsoardi en el afio 1986, El tema especifico que se estudié en este trabajo, fue el problema causado por la erosién hidrica desde fa éptica de la comunicacién, en ef distrite Rio Cuarto (namero 1 en la provincia de Cérdoba) Para el planteo del problema, los autores, se basaron en el diagnéstico sobre el desgasie del suelo por causas hidricas, realizado por organismos como el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (I.N.T.A._), la Secretaria del Ministerio de Agricultura y Ganaderia (S.M.A.G.), la Universidad Nacional de Rio Cuarto (U.N.R.C.), los productores y otras entidades. A continuaci6n, se presentan las hipotesis que desarrollaron y guiaron este estudio y de las cual partieron los autores “I11- Existe una relacién positiva entre la magnitud del perjuicio ocasionado por la erosién hidrica y el nivel de informacion que posee el productor sobre la problemtica H2- De los productores que optaron por actuar sobre la problematica de la erosién hidrica, la mayoria lo hizo tomando la decisiGn bajo consenso de asesores teenico-profesionales. H3- Existe relacién entre los agentes de cambio (especificamente asesores técnico- profesionales) y la percepcién que los productores tienen sobre Ja problematica. Es decir, los productores que cuentan con asesoramiento téenico-profesional regular, tienden a dar una definicién mas “objetiva” de las causales del problema de la erosion hidrica que aquellos que no cuentan con dicho asesoramiento. H4- Aquellos productores cuya edad no supera los 46 afos poseen mayor informacion sobre los problemas de la erosidn hidrica que los productores cuya edad es de 46 aiios y mas, H5- Existe una relacién positiva entre el nivel de instruccién del productor y el nivel de informacién que posee. Es decir, a mayor nivel de instruccion, mayor nivel de informacion sobre la problematica de la erosion hidrica. H6- Aquellos productores que residen habitualmente en zonas urbanas poscen mayor nivel de informacién que quienes residen en zonas rurales H7- Bxiste una relacién positiva entre el nivel econdmico del productor y el nivel de informacion que poseen sobre la problematica de la erosién hidrica. [is decir que aquellos productores con mas nivel econémico poseen mayor nivel de informacién sobre la problematica que aquellos con menor nivel econémico H8- La mayor parte de los productores que consumen mi comunicacion mantiene vinculacién con asesores tecnicos, H9- La mayor parte de los productores que consumen mas cantidad de medios de comunicacién mantiene vinculacion con asesores téenicos” (Cimadevilla, Berti e Isoardi, 1986:35-36), antidad de tiempo los medio de POU UU UU UU UU UU UU UU UUU UU UU UU UU UUU UU UT UU UU UU Los objetivos generales que guiaron el trabajo fueron: “11.1. Conover los resultados de las acciones de difusién-extension que llevaron a cabo en la jurisdiccién del distrito Rio Cuarto de la Conservacién de! Suelo, sobre la problematica de la erosion hidrica 1.1.2, Diseftar un conjunto de propuestas comunicacionales orientadas a lograr un proceso de concientizacion que favorezca la realizacion de acciones tendientes a controlar y revertir los efectos de la erosién hidrica” (Cimadevilla, Berti e Isoardi, 1986:35), Estos y otros objetivos especificos, generales y exploratorios para la tarea, se buscaron a través de una metodologia cuantitativa en la que se trabajé con muestras. Las técnicas metodoligicas que se usaron para recoger los datos fueron las entrevistas a los productores Y cuatro cuestionarios semiestructurados para los productores, otro para las asociaciones agrarias, para los municipios y otro para los organismos oficiales. A continuacidn, se presentan algunos de los conceptos con los que se trabajé en esta investigacién y que fueron utilizados en el presente trabajo final de licenciatura: Productor: es la persona responsable de la administracién agropecuaria, En este sentido se designa como productor a quien hace producir la tierra, lo que no necesariamente coincide con ser el duefio de la misma. - Organismos oficiales: son entidades estatales, que teniendo jurisdiccion en el distrito se vinculan a la problematica de la eroston hidrica. ~ Asesores_técnico-profesionales: comprende a los técnicos agronomos, ingenieros agrénomos, bachilleres agrénomos, extensionistas y otros que desempefian roles similares” (Cimadevilla, Berti e Isoardi, 1986:44-45), Los autores, finalmente, legaron a algunas de las siguientes conclusiones “en el nivel de informacién de los productores, a los asesores-técnicos se los ve como informantes mas que como asesores para [a accién. Fl lugar de residencia, influye en ef nivel de informacién técnico de los productores, los tinicos que aleanzan un nivel medio de informacién viven en Rio Cuarto, lo que permite concluir en que los residentes de zonas urbanas, quizé por tener mas contactos personales y estar expuestos a mas fuentes de informacién, aleanzan un nivel mas alto de informacién técnica” (Cimadevilla, Berti e Isoardi, 1986:86). Sobre el nivel econdmiico, los autores, destacaron que este influye en el nivel de informacion técnica de los productores, al igual que el nivel de instruccién, y que los productores en general poseen un nivel de informacién aceptable respecto de tas dimensiones econdmicas, ecoldgicas y sociales. Encontraron también, que hay un mayor nivel de variaciones respecto de las dimensiones técnicas. Acerca del nivel de aplicacién de practicas conservacionistas, encontraron que un 85% tenia conciencia de la posibilidad de controlar el proceso de desgaste del suelo y que sélo el 15% reconocié la posibilidad de realizar tareas en conjunto para controlar este problema En este mismo nivel, también conocieron que hay pocos casos de productores que han recibido asesoramiento y poca conciencia para enfrentar el problema en conjunto, Sobre el tema del consumo, de la preferencia de los medios y contenidos destacaron que un 86% de los productores ubicé a la television en el primer lugar de consumo, el diario en segundo lugar y la radio en el tercero. Los canales mas vistos, segin los autores, son el 13 27 BU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU de Rio Cuarto y el 12 de Cordoba, Ia radio de mayor audiencia por la mafana es LV 16 de Rio Cuarto, Mientras que, las revistas especializadas y los boletines oficiales son los mas leidos son los oficiales. la vez que, el periédico de mayor consumo es el Puntal de Rio Cuarto, Respecto de Ja relacién de los productores con los asesores, las asociaciones y los organismos destacaron, que pricticamente no existia relacién entre los productores y los organismos oficiales y existia mas vinculacién con las asociaciones agrarias, Finalmente, enire otras conclusiones, encontraron que “las instituciones coinciden en la percepcién del problema, creen que ha alcanzado suma gravedad y piensan que la solucién es una tarea de concientizacién. Sobre la aceptacién del asesoramiento las instituciones saben que el productor esté predispuesto positivamente pero su decision es interferida por factores econdmicas y comerciales” (Cimadevilla, Bertie Tsoardi, 1986:86) Sobre la base de estos y otros resultados aleanzados, los autores, elaboraron como parte integrante de su trabajo final una propuesta comunicacional acerca del problema. En esta propuesta, los investigadores plantearon medidas a tener en cuenta desde la comunicacién para lograr un proceso de concientizacién acerca del tema objeto de estudio Este trabajo final, al ser la primera investigacion que se consulté relacionada con el campo de la comunicacion rural, aporté ideas acerca del modo en que se organiza un trabajo final de licenciatura, de los procedimientos de investigacion que podian ser utilizados y sitvio como referencia para la consulta de autores. Proporcionando, también, algunas definiciones como las que se mencionaron anteriormente 2.4, Un Estudio acerca de las Estructuras Participativas y las Estrategias Comunicacionales de Tres Grupos C.R-E.A. ; a El trabajo final de licenciatura presentado por De la Barrera y Steigerwald en 1992 “Realidad Comunicacional y Participativa de los grupos CR E.A.” es un estudio acerca de las estrategias de comunicacion y de las estructuras de participacion usadas en los grupos CREA, (Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola) Para los antecedentes de estudio, las autoras incluyeron articulos de los CRE.A., de la AACRE.A, (Asociacién Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacién Agricola), informes y un trabgjo final de licenciatura realizada por alumnos de la carrera de Ciencias de 1a Comunicacién, También, desarrollaron un capitulo sobre los antecedentes de los grupos estudiados y otro para explicar la histona de la institucién, los servicios y las funciones. Para la metodologia seleccionaron tres grupos C.RE.A., el grupo Sampacho-Chajan, CREA, Camerillo y el CREA. Rio Cuarto, A la vez, desarroliaron un marco de antecedentes en el cual explicaron como surgio la A.A.C.RE.A. y los grupos C.RE.A. Seleccionaron como téenicas, primero, la observacion estructurada y mas tarde la observacién no estructurada, Para la orientacién y anilisis de los datos, elaboraron un marco tebrico en el que definieron las variables de trabajo, agregaron material relacionado con los grupos, los roles, las técnicas y las estructuras, sobretodo, Un aspecto interesante a destacar es la manera en que De la Barrera y Steigerwald (1992), describen el modo en que trabajan estos grupos. Al respecto, explicaron que la técnica de participacion consiste en una exposicion de los problemas de! establecimiento efectuada por los duefios, acompafiados por el asesor técnico y el encargado del campo. Con posterioridad, se iniciaba la discusién sobre los puntos relevantes y un coordinador moderaba las intervenciones, otorgando a palabra a los diferentes productores. A la vez, para lograr la atencién de los miembros, segiin las autoras, se distribuian graficos y materiales audiovisuales (cartillas y fotocopias). Esta técnica, segin las mismas, permitia trabajar sobre los problemas cotidianos del establecimiento, motivar la busqueda de soluciones y proponer alternativas En algunas de las conclusiones finales, destacan que los grupos ya disponian de un conjunto de estrategias de comunicacién y tenian una estructura de participacién, que segin las inyestigadoras, deberian ser mejoradas para provocar una interaccion mas fluida. Sobre las estructuras de participacién, sefialaron que entre los productores se dio mayor interaccion, sobretodo, durante los recorridos y los trabajos grupales, Destacaron, que se producia una menor participacién cuando se desarrollaban tematicas relacionadas con problemas institucionales y técnicos, Encontraron que la “ronda de novedades” ofrecia una oportunidad de participacién que antes los grupos no tenian. Finalmente destacaron que, aunque las técnicas participativas usadas oftecian un marco necesario para participar, seria interesante incrementar las intervenciones de los asesores. Explicaron, por otra parte, que los grupos C-R.E.A. tienen una metodologia de trabajo practica fundada en la difusion e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. A lo que agregaron que, seria muy importante que dentro de los grupos se privilegie la interaccién cara a cara dado que esta es la manera mas eficiente para transmitir informacidn, segin las autoras. Acerca de las estrategias de comunicacion, encontraron que en lo verbal, las charlas, debates, exposiciones, etc. giraban en torno a los objetivos de trabajo y el hecho de que el orador 0 expositor tuviera contacto visual y postura no estitica, durante la exposicion, le permitia exponer de modo integrado con el grupo, Sobre los recursos audiovisuales vieron que, aunque estos incidian en la participacién con buenos resultados, presentaban algunas falencias en su uso, como por ejemplo, la escasez de fotocopias, lo cual generaba distraccién. También, encontraron deficiencias en la elaboracién de las diapositivas y filminas, lo cual amenazaba la retencién de informacién. Sefialaron, por otra parte, que habia lectura excesiva de las filminas y no se aprovechaban todas las ventajas del tablero. Esta investigacion, por ser similar a este trabajo final de licenciatura, fue importante para la orientacion del material bibliografico y enriquecié algunos conceptos relacionados con las técnicas de participacion, las estrategias de comunicacién y los patrones de participacién. Por otra parte, permitid tener una idea acerca de cémo trabajan comunicacionalmente otros ‘grupos rurales, mis alld de que los casos estudiados por ambas autoras, se encontraban insertos en un programa de ambito privado, Este trabajo, también enriquecié datos relacionados con las técnicas de recoleccién. VUUUUUUUUUUU UU UUVUUUU UU UD UU UU PUVUVUUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUDUUUUUUU UU UU UE UU oU 2.5. Estructuras de Participacién y Estrategias de Comunicacién de un Grupo Rural El trabajo “La Interaccién en el Grupo Sampacho: estructuras de participacion y estrategias. de comunicacién” realizado en 1999 por Oviedo P. y Carignano B., fue el punto de partida de este trabajo final de licenciatura, conformando més tarde, la primera fase de investigaci6n de! mismo, En este estudio, el objetivo general fue “conocer si las estrategias comunicacionales y las estructuras de participacion que usaba el grupo Sampacho, favorecian o no la interaccién” (1999.08), Mientras que los objetivos especificos que se perseguian fueron: “- Observar qué acciones Hevaban a cabo los individuos para interactuar (por ejemplo postura, altura de voz, direccién de miradas, etc.) ~ Identificar si en las reuniones interactuaba la totalidad de los miembros - Observar con qué frecuencia interactuaba cada uno de los miembros - Observar en qué momentos interactuaba cada integrante de! grupo Sampacho (cuando le pedian 0 cuando querian) = Identificar qué roles desempefaban los integrantes del grupo y observar si estos favorecian o no la interaccién - Observar si las tareas Hlevadas a cabo por el grupo abrian espacios para la interaccion a través del didlogo, el debate, ete - Conocer la metodologia comunicacional de trabajo empleada por el grupo Sampacho para determinar si esta favorecia o no la interac - Conocer la periodicidad de las reuniones para saber como pudo afectar en la interaceion grupal (si la favorecia 0 no) ~ Conocer el contexto comunicacional de las reuniones” (1999.08). La metodologia de trabajo que se utiliz6 fue la cualitativa, Porque el objeto formal era la conducta simbélica, verbal y gestual que se establecia entre los productores del grupo y entre éstos y los asesores. En esta investigacién, la unidad de andlisis fue el caso conereto del grupo Sampacho dependiente del programa “Cambio Rural”, perteneciente a la Estacion Experimental de Marcos Judrez (E.E.M.J.) del LN.T.A. (Cordoba, Argentina). El grupo de estudio, estaba conformado por ocho productores y dos asesores. En este estudio, la metodologia cualitativa se aplicé a través de un trabajo de campo, en el cual la atencién estuyo centrada en las estrategias de comunicacién y en las estructuras de participacion. “En una primera instancia, se habia decidido realizar tres observaciones participantes de fa interaccidn, entre los productores y entre estos y los asesores y cuatro guias de entrevista semiestructurada (una para ambos asesores, otra para el representante del grupo, una para el asesor agronomo y otra para el asesor veterinario). Pero, debido a que el grupo dejé de reunirse mensualmente y comenz6 a hacerlo de manera esporddica, en Ja prictica, solo se pudieron llevar a cabo dos observaciones participantes y tres entrevistas semiestructuradas (no pudo concretarse la entrevista individual con el asesor veterinario). También, se llevaron a cabo tres entrevistas informales (a los productores, al agente de proyecto del “Cambio Rural” en Rio Cuarto y a los asesores)” (1999;10), Las técnicas metodoldgicas, se aplicaron teniendo en cuenta el numero de investigadores y el procedimiento fue el siguiente 30 PUUUUUUVUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU OOO n las observaciones participantes El primer paso consistié en observar las caracteristicas de! contexto, las estructuras de participacién, las estrategias de comunicacién y el esquema comunicacional de trabajo. A la vez, se observaron qué recursos audiovisuales utilizaban los asesores y qué utilidad les daban. En la recoleccién de datos, se aplicé el siguiente criterio de trabajo, uno de los investigadores tomo cuatro personas elegidas al azar sobre las cuales procedié a realizar la observaci6n. El otro investigador, tomé tres personas del grupo elegidas al azar sobre las cuales aplicé las técnicas de la observacion. A la vez, ambos investigadores, se encargaron de observar la situacion general de interaccién que ocurria a lo largo de la reunion. En Jas entrevistas semi-estructuradas La primer guia de entrevista, se aplico a ambos asesores, la segunda guia de entrevista se aplico al representante y la tercera se efectud, nuevamente, al asesor agrénomo, No todas las entrevistas se aplicaron en el mismo contexto de trabajo la primera y la segunda se realizaron en el campo -durante el desarrollo de la primera observacion- y la tercera entrevista se llevo a cabo en uno de los ambitos de trabajo del asesor agronomo es decir, en a Universidad Nacional de Rio Cuarto, La duracién de este trabajo fue de 1] meses, aunque en una primera instancia se habia previsto un tiempo de 6 meses, Pero debido a la irregularidad en las reuniones del grupo Sampacho este tiempo se vio prolongado. En el plano conereto de la investigacin Hlevada a cabo se realizaron dos observaciones y tres guias de entrevista semiestructurada, De Ia recoleccién y andlisis de los datos, se encontré “que en el grupo Sampacho los patrones de participacién (es decir las acciones que levaban a cabo los individuos), permitirian afirmar, que los productores del grupo observado interactuaban en su totalidad. La frecuencia de interaccion era pricticamente igual para todos los miembros (entre 3 y 7 segundos) a la vez que, cuando los productores participaban de las charlas, debates o discusiones, se piensa, lo hacian mas por iniciativa propia y no tanto por la aplicacion de técnicas como la pregunta-respuesta. Se interpreta, que esto podria haber sucedido porque os contenidos eran interesantes para los productores y los incentivaban a la participacton” (199948) Qua conclusion que se destaca en este trabajo es que “..aunque en este grupo se observ que habia demasiadas funciones delegadas en los asesores, sobretodo en el asesor agrénomo, esta situacién no afectaria la armonia del grupo. Este dato, viene a contradecir a autores como Armando Baulo que sefialan en qué forma la delegacion de funciones sobre un determinado miembro puede afectar la armonia y en consecuencia las relaciones de un grupo” (1999:48). Sobre la metodologia comunicacional de trabajo del grupo se concluyé que “..empleaba casi siempre, segun las dos observaciones y las entrevistas, el mismo esquema de trabajo, el cual pocas veces era alterado, se estima, que esto les proporcionaba, a los productores y a los asesores, la ventaja de que todos supieran en qué etapa se encontraban, cual era la que seguia y tener una idea acerca de la informacion que se iba a presentar, como podian manejarse frente a esa informacion (si se encontraban en una etapa de disertacion, debate, ccharla, etc.), a través de qué estrategias se la exponia” (Oviedo P. y Carignano B., 1999:48) 3 BUUUUVUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU A esta conclusién se arego “dentro de la metodologia comunicacional de trabajo, los recursos audiovisuales que los asesores usaban eran satisfactorios dado que los boletines informativos y Jos contenidos de estos estaban realizados de manera simple, con lenguaje técnico pero entendible para los productores. Las técnicas con las que se aplicaban estas estrategias, se entiende, abrian espacios para la interaccidn ya que, por ejemplo, a partir de una filmina que presentaba la situacién de un campo los asesores abrian un debate para que Jos productores buscaran alternativas de solucion a ese problema, En otras situaciones, las discusiones se generaban solas sin la necesidad de mediacion por parte de los asesores del grupo” (1999:49), La conclusion final de este estudio, indicé que el grupo Sampacho funcioné sin mayores problemas respecto de las estrategias de comunicacion y estructuras de participacion estudiadas y, desde este punto de vista, la interaccion en el grupo Sampacho se vio favorecida por el uso que se le dio a esas estructuras y estrategias. Este trabajo, por otra parte, constituyd ef vortice del interés por los estudios relacionados con fa comunicacién rural ya que, a partir del mismo, se iniciaron los primeros contactos con los autores, con la agencia del LN.T.A. en Rio Cuarto, con las teorias y las Investigaciones abocadas a este campo de estudio. Constituyd ademas -como se menciond anteriormente- un esbozo y Ia primera fase de investigacion del presente trabajo final de licenciatura 2.6. La Autodisolucién en los Grupos del “Cambio Rural incidieron aspectos que A. principios del aio 2000, Ricardo Thornton, elabord el borrador para la discusion ‘Causales de la Autodisolucién de los Grupos del Cambio Rural, Un andlisis Participativo” en el que analiz6 los factores que podian haber afectado la autodisolucién de numerosos grupos rurales, pertenecientes al programa “Cambio Rural” en la provincia de La Pampa. A Jo largo de este trabajo, tambien discutié los logros, las falencias, las fortalezas y las debilidades del programa en esa provincia. Este investigador planted que “la suerte del programa ha sido variada, con grupos en diversos estadios de funcionalidad y grupos que se han autodisuelto. A traves de los aftos se ha formado un numero importante de grupos y al mismo tiempo muchos de estos se han autodisuelto por diversas razones” (Thornton, 2000:7-8). Encontré, que los objetivos del programa se han cumplido en forma dispar ya que algunos grupos han intemalizado el sentido de pertenencia al programa y han consolidado sus empresas. Mientras, que otros grupos, aunque funcionales no logran este compromiso y tienen resultados dispares en la consolidacion de sus empresas. Encontré también, que hay grupos que funcionan con la metodologia grupal y otros que lo hacen como un conjunto de productores asesorados individualmente. El autor explica que desde 1993 hasta fines del afio 2000, en ta provincia de La Pampa, se han conformado 113 grupos de los cuales continuaban en actividad hasta el afio 2000 solo 32. Frente a este panorama, para el autor, es necesario “conocer los factores que Hlevaron al éxito y fracaso (entendidos desde los objetivos del programa), es vital para fortalecer 32 VUVUVULUUDUUUUUDUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU actividades presentes y futuras. Investigar los aspectos que incidieron en los fracasos es imprescindible para corregir errores y reorientar las estrategias y metodologias grupales” (Thornton, 2000:8). El autor, entiende que este programa es “una iniciativa de motivacion grupal donde el grupo es el pivote de todas las actividades, el facior grupal debe ser analizado en detaile. Si bien la unidad de decisidn es el productor-individuo, es necesario conocer sus percepciones, valoraciones, conocimientos, relaciones y motivaciones. Sus acciones deben ser estudiadas en funcién del grupo al que pertenecen, desde a relacion teoria-prictica” (2000:8-9). De este modo, el investigador, parte del siguiente interrogante jeuiles han sido y son los aspectos o barreras que generan la “mortalidad grupal”?. Para responder a esta pregunta sefiala una serie de items que se deben tener en cuenta, como posibles incidentes institucionales. Los factores que nombra son de orden grupal, relacionadas con los miembros, con el contexto, con ef “Cambio Rural”, con el LN.T.A. con los promotores-asesores y los agentes del proyecto (ver cuadro 1), Cuadro N°2 Aspectos y factores que pudieron incidir en la “Cambio Rural” en La Pampa olucién de grupos del —_______Facrones—— Tamafo del grupo, fallas en la animacion/comunicacion, falta de Jotjtivos, metas y plan de tabeo, beteropeneidad edcativa y | econderica en a composiion del grupo, falta de hderazg, fata de | Slat rapa west rate erta’ onl rape. apecitacion en aspecios de dinimica grupal | partici baja as Con retacidn a | compromiso con las reglas de funcionamiento del grupo (pago al | Jos integrantes | asesor, cumplimiento de tareas asignadas, entre otras), conductas | egoistas individualistas, falta de conocimientos, actitudes y | habilidades para realizar procesos de cambio | | Con relacion al | Promocion y sensibilizacion inadecuada del Programa programa | “Cambio ee Se | Desconocimiento de Tas oportunidades y amenazas de la| | Con relacion al | | contexto refinanciar pasivos y para apoyar proyectos de crecimiento \ slobalizacin y de la ley de convertibilidad, falts de créditos para | “flexibilidad en las | limitado a lo productive, poc: estrategias de intervencién |Enfoque Enrelaciona | Escasa dedicacion, escasos conocimientos en motivacion de | fos asesores y | S7¥POS,limitaciones en la formacion de la profesion | agentes del | proyecto Fuente: claboracion propia sobre la base de la informacion proporeionad por Thornton (204) 33 oo = > = = = = = = = = = = = => = = = = = = — => = = = = = = => = = > = =3 => => => => = = WWUVOY Segiin este autor, existen mas factores que los enumerados anteriormente que podrian estar afectando el desarrollo del programa, En consecuencia, para Thomton, el desafio es encontrar esos otros aspectos en la respuesta de los sujetos involucrados. En su investigacién, el autor, considera importante tener en cuenta que para que un grupo funcione adecuadamente, los objetivos de sus integrantes no deben estar en contradiccion con los objetivos del grupo, En consecuencia, al realizar una investigacion de estas caracteristicas hay que tener en cuenta una serie de pilares basicas: Objetivos y metas compartidos y logrables - Acciones planificadas comunes que responden a los objetivos y metas ~ Logros que retroalimenten el proceso y la motivacion ~ Autogestion sostenible - Dedicacion de sus integrantes - Buena comunicacién - Frecuencia sistematizada de reuniones - Construccion grupal de informacion y conocimiento ~ Autofinanciamiento - Autoevaluacién como insumo para la mejora” (R. Thornton, 2000:12-13). ‘También considera que a los efectos de Ja investigacién que presenta es importante, entre otras cosas, tener en cuenta algunos vicios clasicos posibles de identificar y que son de alguna manera factores potenciales que inciden en Ia disolucin de los grupos “El asesor mangja la reunion ~ El asesor se transforma en el “motor” del grupo - El asesor dedica poco tiempo al grupo - Improvisacion en las reuniones por falta de plan de trabajo - El representante no asume sus funciones - Dedicacién heterogenea de los integrantes al grupo - Falta de cumplimiento en horarios pactados ~E1 grupo se transforma en un club de asesoramiento puntual - Se espera informacién pero no se genera - Desviacién de la esencia del trabajo en grupo ~ Ruido en la comunicacion squema rigido y poco innovador de las reuniones” (R. Thornton, 2000. La hipétesis que plantea el investigador frente al problema que presenta es “La autodisolucin de los grupos es afectada por numerosos y diversos factores interrelacionados de caracter individual, comunicacional y socioecondmicos. Los aspectos que movilizan a los productores a la disolucién no necesariamente coineiden con las identificadas por los profesionales. Los productores reclaman un tipo de capacitacion que los promotores no detectan” (R, Thornton, 2000:14-15). Por otra parte, el autor plantea como objetivo general “Identificar factores que pueden haber incidido en la autodisolucidn de los grupos del Cambio Rural en la Provincia de La Pampa” (R. Thomton, 2000:14-15) y como especificos los que se detallan a continuacion: 4 Pee UU UU UU OU UU UU “-Identificar aspectos que describan resultados fallidos en el fuuncionamiento de Ios grupos ~ Identificar interés para volver a ingresar al programa - Proponer correcciones para futuras convocatorias” (R. Thornton, 2000:14-15) A los objetivos agrega que, en funcién de los resultados que alcance, buscara producir recomendaciones que ayuden a potenciar fas fortalezas y a neutralizar las debilidades del programa Thornton, para su investigacién, utiliza un enfoque sistémico porque de esta manera, segin el mismo, e! problema puede ser desagregado en distintas escalas sistémicas. La maxima jerarquia analitica de la escala la asigna al programa. El segundo nivel de Ia escala lo asigna al grupo, donde considera que cada grupo conforma un sistema influenciado por factores endogenos y exdgenos de naturaleza diversa en el cual interactuan productores y otros agentes externos como los promotores-asesores, los agentes del proyecto, el LN.T.A. y otros gtupos. El tercer nivel, dentro de cada grupo, se asigna al productor (con sus caracteristicas culturales, sociales, personales y de comunicacién) puesto que, segin este autor, todas estas caracteristicas influyen en los cambios de actitudes, relaciones y motivaciones. A la vez, abordé el segundo y el tercer nivel de modo que, el grupo conform la unidad de andlisis, También, realiz6 un acercamiento al cambio de actitud de los productores para reingresar al programa. Por otra parte, como el problema que estudia tiene componentes humanos, explica el autor, debe usar como metodologia la de los sistemas blandas (soft systems). Asi, explica que “el sistema a estudiar es el grupo a través de las percepeiones, representaciones, significaciones latentes y fundamentalmemte explicitas de ex integrantes y ex promotores asesores, puestos en una situacion de tiempo-espacio para Ia vivencia, la reflexion individual y grupal. Los participantes provienen de diversos grupos. El autor busca poner en comiin y analizar las experiencias acumuladas de tos participantes camo ex miembros y asesores de grupos del Cambio Rural” (2000:17). La secuencia que llevo a cabo para su Investigacion de campo es la siguiente ““1) puesta en comin del motivo de la convocatoria y entrega del cuestionario a cada productor y profesional convocados en momentos distintos, 2) dinamnica participativa en grupos para reflexionar y motivar emergentes no contemplados en el cuestionario o validar respuestas, 3) trabajo participative con puesta en comin de acuerdos y desacuerdos. Los ‘emergentes generados en cada reunin son procesados y armonizados para las conclusiones del estudio” (R. Thorton, 2000;17), E] investigador, también utiliz6 escalas y realiz6 una instancia de recoleccidn de informacion con instrumentos especificos y dindmicas grupales participativas, como parte de la metodologia utilizada Las conclusiones tentativas y preliminares a las que lego, desde el punto de vista de los productores, sefalan que existirian multiples factores que inciden en la disolucién de los grupos. Encontré que los indicadores economico-financieros, motivacionales, formativos, de funcionamiento grupal y expectativas asociativas se entremezclarian como factores que afectan, Sefialé, que la escasez de motivacién seria el fruto de no lograr actividades concretas lo cual se manifests entre el decir y el hacer. “Hay conversacién sin compromiso y formalizacion de tareas coneretas ademas de escasa comunicacidn en el grupo. Todo esto es de suponer genera falta de motivacion” (Thorton, 2000:24), En lo financiero, encontro 35 Bee UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU que €l no poder acceder mediante el programa a eréditos seria ua motivo relevante para la disolucién. Porque los créditos, segin el autor, son un insumo natural de la empresa agropecuaria para el productor. También expresé “el endeudamiento de algunos miembros no fue un aspecto relevante de disolucion” (Thornton, 2000:24). Por otra parte, observo que Ja falta de emprendimientos asociativos seria un factor importante de disolucidn y Hego a la conclusion de que ef logto de emprendimientos asociativos podria ser una expectativa importante para los grupos. ‘Otra conclusion a la que arribo, es que la escasez de capacitacién en gestion de grupos seria un factor importante en la disolucién de algunos grupos y que “los promotores-asesores inciden muy poco en Ia problematica de disolucién en sus roles de dedicacion y experiencia-credibilidad, como asi también, no son aspectos importantes la preparacion de Ja reunidn de campo y las criticas constructivas que resultan de la recorrida de los mismos. Ambos componentes son relevantes para el logro de una reunion exitosa” (Thomton, 2000:25). Sefialé ademas, que segin los productores, habria una necesidad de capacitacién en dinamica de grupo, por parte de los asesores Las conclusiones a las que Tego en el nivel de los promotores-asesores, indicarian que éstos hacen hincapié en el factor de indole econémico-financiera como el factor principal de la disolucion de algunos grupos y secundariamente consideran como aspecto que influyo, en {a disolucién. al funcionamiento, la motivacién grupal y a la vision que los productores tienen del programa. Finalmente, explicé que los asesores priorizaron valores diferentes a los productores, como por ejemplo, que ef grupo no logre acordar objetivos y metas realizables, También encontré, que los asesores consideran el pago de los honorarios como un factor de disolucién y no ven a la necesidad de capacitacion en dinamicas de grupo ni a su propia actuacién como un factor importante de disolucion. Por otra parte, explicé que los Productores y los asesores, no coincidian en ver el llevar registros como un factor de disolucién. “Sin embargo, en la realidad de los grupos ha sido una de las deficiencias mas notorias. Cabe preguntarse a la luz de estas respuestas sino tuvieron los_propios promotores-asesores bloqueos de naturaleza diversa en este tema especifico” (R. Thornton, 2000:30). EI autor, también conocié que no se percibia al profesional a cargo como un factor de la disolucién. El andlisis que realizé Thornton, sobre los grupos de La Pampa insertos en el programa ‘Cambio Rural”, permitio conocer mas caracteristicas del programa, mas sobre los objetivos y acerea de las modalidades con las cuales se trabaja en estos pequefios grupos rurales, Pero la contribucién més valiosa fue el aporte acerca de las caracteristicas del contexto en el que desarrollaban sus actividades estos grupos, Jos esquemas de trabajo que utilizaban, los patrones de participacién y las modalidades de comunicacién que llevaban a cabo los asesores. Desde esta Optica, sirvio como referente para poner atencién, en el presente trabajo de licenciatura, a las caracteristicas comunicacionales como tas que el autor estudié. Por ejemplo, la dedicacion de los productores a las actividades del grupo, las acciones que se planificaban en comin, entre productores y asesores y las metas compartidas Ee Oo el OL Ol ee ee eee —eEe eee 2.7. Una Trama de la Comunicacién Rural para la Crisis: sobre la red de didlogo-tecnolégico social de los profesionales del “Cambio Rural” En el alo 2002, un equipo coordinado por Edgardo Camiglia, comenzé un trabajo de Investigacion en el cual se present6 a la comunicacion como un medio para el desarrollo, es decir, como una forma de comunicacién para la crisis en el espacio rural El trabajo, presenta algunos resultados sobre Jas redes de dialogo tecnoldgico-social de los ingenieros agrénomos y de los médicos veterinarios encargados de asesorar a los productores que forman parte del programa “Cambio Rural”, Para esto, el autor trabajo los datos a partir de la comparacién de dos regiones periféricas de la pampa argentina, en las que buscé conocer algunos aspectos relacionados con las redes tecnologico-social como, la identificacion de referentes, las experiencias de consulta, la credibilidad de la fuente, la identificacién de la demanda de los productores, la autovaloracidn, las teméticas para la capacitacion y el perfil del profesional. Finalmente, presenta una discusién sobre la comunicacién para la crisis en el contexto del desarrollo rural Para la metodologia, defini como unidad de andlisis a los promotores-asesores del “Cambio Rural” y la técnica metodoldgica estuvo constituida por trece entrevistas aplicadas a promotores del programa en la zona de Rio Cuarto y trece entrevistas a promotores del mismo programa, en la provincia de La Pampa (en dos zonas marcadas por diferencias productivas y socioculturales). Antes de presentar las conclusiones a las que llegé, el autor explica que las caracteristicas presentadas responden a una parte de las redes de dialogo tecnologico-social de los asesores del “Cambio Rural” y que ef alcance resulta preliminar por una doble razon, Primero, porque no se ha avanzado en el andlisis comparativo de la informacién obtenida en zona centro-sur de Cordoba con la generada en otras areas de la region pampeana y de la Repablica Argentina, Segundo, porque la zona de la cual de obtuvieron los datos no es necesariamente homogénea en la regién pampeana y en otras zonas argentinas. El autor, encontré que “I. Uno de los rasgos de la red de dialogo tecnologico-social de la cual participa el promotor-asesor es el caracter tercerizado del sistema, entendiendo por ello, que una consulta a dicho agente de desarrollo rural es trasladada en mas de una ocasién a otros técnicos -y en algunos casos a otros productores- y en algunos casos confirmar una respuesta y anticipar 0 brindar una respuesta mas satisfactonia a los productores del grupo 2. Corresponde al LLN.T.A. el rol de principal referente del promotor-asesor. Sea que la consulta se efectue en una agencia de extensién rural, en una estacién experimental agropecuaria o en algin evento organizado por la institucién, entre otros ambitos de la comunicacion, siempre se le adjudica al mismo un rol central en la red de dialogo tecnoldgico-social conformada por miltiples actores ¢ instituciones 3. Si, por ejemplo, las consultas de productores y técnicos y las demandas de los dltmos acerca de los temas de su actualizacion y formacion representan un indicio de los contenidos principales dichos, cabria concluir que el temario de la misma es eminentemente técnico-productivo y econémico. Conocer detalles especificos del uso de un nuevo insumo agricola en el medio rural inmediato, ampliar la informacion sobre la incorporacién de la a7 DUUUOEVUEEUUEURUU DURE UU EUU UU U UU UU UU UU UU OULU ganaderia como complemento del actual sistema de produccién de los productores del ‘grupo y evaluar las ventajas y desventajas de nuevas alternativas de comercializacion de granos y ganados son algunas de las instancias de consults que mucven al agente de Cambio Rural dentro de la red de dialogo social-tecnologico, 4, También la demanda de capacitacién (formacién y actualizacién) de dichos técnicos se relaciona principalmente con los aspectos econémicos de la produecién agropecuaria. En este sentido parece oportuno destacar una tendencia que se insinda en las aspiraciones de los profesionales: requieren actualizacién principalmente en lo referido a los aspectos técnicos de la produccién y, por otra parte, demandan alguna formacién en los aspectos economicos de la actividad agropecuaria, Enfatizando esta Gltima necesidad (es decir, una capacidad no necesariamente especitfica del ingeniero agrénomo y del médico veterinario) uno de los tecnicos sefiala que, en el contexto agropecuario pampeano, si no se sabe vender, no vale la pena producir. 5. El segmento mediatico de la red de dialogo tecnolégico-social también es objeto de algin comportamiento especifico por parte de los tecnicos incorporados y de algunos rasgos de la situacidn laboral de dicho agente y de la implementacion del programa que alertarian sobre cierto grado de precariedad en el empleo. Fl consumo de medios de comunicacion, en particular los impresos que son entregados de forma gratuita, y de los textos y programas de Ja radio y Ia televisién especializados en la problematica agraria forman parte de la conducta habitual del promotor-asesor de Cambio Rural 6. Algunos rasgos de la situacién laboral de dicho agente y de la implementacion del programa alertarian sobre cierto grado de precariedad en el empleo y en el marco institucional en el que se desenvuelven fos profesionales de las ciencias agrarias incorporados en el programa. Si el maltiple empleo (y/o la disminucién del salario) de los tecnicos y la reduccién del presupuesto asignado al funcionamiento del Cambio Rural pueden ser considerados como indicadores de un precano entorno de desempeio del oficio, quizas ya se haya abierto en la red de dialogo tenoldgico-social un sendero de eventual retirada de este actor aun nuevo del desarrollo social y, con ello, se acotaria el espacio de la comunicacién para el desarrollo rural y, en altima instancia, el propio desarrollo rural” (E. Carniglia: 2002, 15-16), El autor, presenta una discuston final en la cual explica que muchas veces la incorporacién de la comunicacién en las problematicas det desarrollo, ha supuesto una mirada mas. 0 menos tedrica 0 mas @ menos técnica preocupada por la solucidn de la crisis. Asi plantea a la comunicacién, en el contexto del desarrollo rural, como una forma de comunicacion para la crisis, en el sentido de asumir problemas, imaginar proyectos y en consecuencia actuar. De esta forma “Cambio Rural significa -como proyecto de desarrollo rural- una experiencia de comunicacién para la crisis, en especial del desarrollo rural pampeano” (Edgardo Camiglia, 2002:16). También, subraya que las posibilidades y los limites de la comunicacién para la crisis, de algunos sectores rurales, estarian relacionadas con la capacidad de ta propuesta politica-técnica para diagnosticar problemas, establecer alternativas de accion e implementar experiencias de transformacién social, Finalmente, el autor, explica que la comunicacion para enfrentar los problemas del desarrollo rural tiene limites que también debe ser tenidos en cuenta. Algunos de estos estan relacionados con la consumacién extrema de una crisis economica y socio-politica en la Repiblica Argentina que supera a la que tiene el desarrollo rural 38 SUSUUUUU UNTO OOOO UCU U UU UU UU UU UU UU UU LULU UU Ob Esta investigacién, brindd un panorama mas amplo sobre el trabajo de los asesores agronomos y veternianrios como referentes de informacion dentro del programa “Cambio Rural”, y aunque no tiene relacion directa con el tema de estudio de este trabajo final de licenciatura, en ambos estudios, se coincide en ver a la comunicacién rural como un aspecto importante, aunque no Unico, en el desarrollo agropecuario. La cual podria facilitar el trabajo de los asesores agronomo-veterinarios en los grupos, y de este modo, acompaitar al productor rural en el proceso de desarrollo rural, En este sentido, ambos trabajos de investigacién, conciben a la comunicacién como un elemento importante dentro de los planteos agropecuarios. 2.8, Consideraciones sobre los Antecedentes En este apartado, se pretende sistematizar e integrar los principales aportes que oftecieron las investigaciones sobre comunicacién rural incluidas en los antecedentes de este trabajo final de licenciatura. Algunos de los estudios fueron valiosos porque permitieron profundizar en el conocimiento acerca del desarrollo y el contexto situacional histérico en el que surgieron las primeras investigaciones sobre comunicacién rural en nuestro pais, en América Latina y el mundo, Otros trabajos consultados, proporcionaron informacion relacionada con el modo en que esta area de la comunicacién fue evolucionando y acerca del papel que se la asigna actualmente a la investigacién sobre comunicacién rural en las universidades argentinas y especificamente en el Departamento de Ciencias de la Comunicacién de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC) A [a vez, ofrecieron un panorama general acerca de como y por qué surgieron entidades agropecuarias como el LN.T.A., el B.A. (Instituto Boliviano de Investigacion Agricola) y el I.N.LP-LA. (Instituto Nacional de Investigacion Peruana en Ingenieria Agricola) en Sudamérica y qué importancia se le asigné en aquellos dias al papel de la comunicacion dentro del planteo de estas entidades. Los trabajos consultados, también aportaron informacion acerca de la importancia que actualmente tiene e| papel del comunicador rural en el LN.T.A, Sobre esto, se pudo saber que la entidad mantuvo desde sus inicios un planteo importante acera del papel de la comunicacién en el trabajo con los grupos rurales y aunque dicho planteo con los afios renové algunos de sus items, mantuvo un modelo de comunicacién difusionista Por otra parte, la lectura de estos trabajos de investigacién orientaron la utilizacién de esta disciplina no como un mero instrumento para “llegar” al hombre de campo y lograr que este adquiera nuevas tecnologias sino, para que la investigacién en comunicacion rural esté orientada a “comprender” a los productores, conocer sus necesidades e inquietudes y de esta manera “acompaiiarlos” en el proceso de desarrollo rural, A la vez, estos trabajos que han sido tomados como antecedentes de estudio orientaron la organizacién del presente trabajo final de licenciatura, ofreciendo un marco de referencia acerca de los autores y sobre las técnicas de recoleccion que podian ser utilizadas. Por otro lado, ofrecieron informacién general acerca del contexto en el que se desempefian actualmente los grupos turales y conocimientos relacionados con el papel que tiene y que podria tener la comunicacién dentro del desarrollo rural VUUVUBUUOUUU UU OD DUVUVUVUUUUULUUUUU UU REV ELE UUUUY ‘CAMBIO RURAL COMO ESPACIO COMUNICACIONAL” Antes de comenzar el desarrollo de este capitulo, se considera atractivo plantear al “Cambio Rural” como un espacio para el trabajo de la comunicacién. Desde esta perspectiva, 1a comunicacién rural seria una variable importante, aunque no nica, que en conjunto con el trabajo de los cordinadores-asesores podria contribuir al desarrollo rural del hombre de campo. Dentro de ese espacio, trabajos como el que aqui se presenta, podrian oftecer informacién acerca de las caracteristicas comuniacionales generales que se suelen dar en Jos pequefios grupos rurales insertos en programas dependientes del LN.T.A. 3.1, Antecedentes del Instituto N: onal de Tecnolog Agropecuaria “Tecnologia para los productores orientada al mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural” Durante la década del ‘50 la Republica Argentina, segin documentos institucionales (LN.T.A., 1968), atravesaba un periodo de estancamiento de su produccion agropecuaria porque existia un desequilibrio entre la poblacién y la produccién, lo que hizo imposible responder de forma adecuada a la demanda externa ¢ interna en permanente aumento. Asi, la participacion de la Repiblica Argentina, como explican los documentos institucionales, quedo rezagada en el comercio internacional lo cual significo un atraso para su economia En ese momento el sector agropecuario, segin aclara el LN.T.A., carecia de dinamismo para ponerse a tono con las nuevas exigencias del mercado, las exportaciones se contrajeron yy se debilité el ingreso de divisas imprescindibles para la industrializacién que el desarrollo nacional exigia Con el objetivo de analizar el problema causado por la baja produceién y proponer acciones superados, en los afios '50 se constituyo una comision a cargo del economista Rail Prebisch. El informe final de esta comisién, segun el I.N.T.A., tenia un diagnéstico de la economia argentina y proponia medidas para superar la crisis del sector agrario, Entre ellas, la creacion de un organismo que tuviera como objetivo impulsar el desarrollo tecnologico en el sector agropecuario. En consecuencia, el estado creé el 04 de Diciembre de 1956, ef Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Este organismo, se conformé con dos areas de accion, una de investigacion, encargada de generar nuevas tecnologias para aumentar la produccién y un area de extension, para difundir las nuevas tecnologias. Asi, en el atticulo N°I de la ley de creacion del I.N.T.A. (ley N° 21.680/ 56), se establecio como propésito “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigacion y extension agropecuaria y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales, 1a teenificacién y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural Pero, en 1960 y en 1963 se realizaron dos reformas legales (Ley N° 15.429/ 60 y Decreto de Ley N° 1120 /63) que suponian DOO WWWWWWWHHDDD DHE DODO OUUEUVOEUVUCEUUVEUVEEUUEYEEYEYVUVUVWwH “ Desarrollar al maximo la investigacién, la experimentacién y In extensién agropecuaria mediante institutos (Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias), estaciones experimentales y agencias de extension = Promover en funcién de tales servicios el aumento de la productividad y rentabilidad de la empresa agropecuaria y el mejoramiento del nivel de vida de la familia, contribuyenda asi al mejoramiento de la comunidad rural” (ILN.T.A., 1978:15-16) En cuanto a la extensién (Cantii, 1990-3), el articulo N°2 define “La extensién agraria mediante la asistencia educacional, técnica y cultural del productor rural, su familia y el mejoramiento de la comunidad integra y también realiza..las acciones de fomento necesarias para la aplicacion y difusin de los resultados de sus investigaciones y experiencias”. Desde este marco, la extensién rural cumplia, segin Canta (1990-03), la funcién de servir de nexo entre la investigacion y los productores. A la vez, que el I.N.T.A. podia conocer la demanda del sector y dar a conocer las distintas ofertas de la institucién mediante los extensionistas, entre otros medios, explica la autora, ‘Segun el discurso institucional dado a conocer por el ILN.T.A. (1991:04-10), la entidad en Su primera organizacién planted un modelo que puso énfasis en la arquitectura institucional y le sirvid al pais durante 30 aos. Este primer modelo, segiin el discurso institucional, fue parte del proceso de modemizacion buseado y logro adecuar estructuras, érganos de decisidn, objetivos, estrategias, mecanismos € instrumentos de planificaci6n, seguimiento y evaluacion, A la vez, se definieron los marcos de referencia para la actividad de investigacion y extensién, en el ambito regional y nacional. Segin esta exposicion, el LN-T.A. hizo una importante inversién en la capacitacién de técnicos, infraestructura, equipamientos y se racionalizo ta planta de personal para buscar un equilibrio en el uso de los recursos financieros. ‘A mediados de la década del '80, segin la institucion, ante la realidad de un sector agropecuario mas dindmica, mercados internos y externos mas exigentes y donde ademas e! conocimiento cientifico evolucionaba con mayor rapidez, el |N'T.A. decidié iniciar un proceso de cambios para adecuarse a esa nueva realidad. En consecuencia, en el aio 1991 con la sancidn del Decreto de Desregulacién, asi como la plena utilizacién del 100 % de los recursos previstos en la ley de presupuesto el 1.N.T.A.,. de acuerdo a la exposicion oficial de la institucién, terminé la etapa de reorganizacién institucional que desde hacia varios afios intentaba ser consolidada. Con la sancién de estos dos instrumentos, el Decreto de Desregulacién y el uso de! 100% de los recursos de la ley de presupuesto el ILN-T.A., segin articulos consultados, logré consolidar y poner en vigencia un marco juridico, normativo y ‘operacional. El nuevo modelo, segiin el boletin informative institucional (1991), establecio luna institucion agropecuaria moderna, participativa, descentralizada que transfirid a nivel de las regiones, una parte importante de las decisiones técnicas y administrativas que estaban reservadas al nivel central e integradas con diferentes organismos y entidades en el mbito regional, nacional e internacional, como asi también con diferentes empresas del sector privado. Este modelo, segun e! mismo boletin institucional, también visualizo las nuevas oportunidades que tenia el sector agropecuario frente al nuevo mercado que se abrié con el MERCOSUR (Mercado Comin del Sur) y las posibilidades de productos 41 POU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UUUU UU alterativos para mercados tradicionales. También, se considero que estos nuevos mercados suponian un aumento de la competencia y en consecuencia el LLN.T.A. otorgd una mayor importancia a la tecnologia, lo cual obligé a la institueion no solo a orientar su accionar a la solucién de problemas concretos € inmediatos de los productores, sino tambien al desarrollo de las capacidades que le permitieran responder con rapidez e imaginacion a las oportunidades de un mercado que presentaba cambios permanentes en a demanda por bienes y servicios. Sobre ia base de este nuevo modelo, segiin lo expuesto en el boletin informative de la institucidn (1991), el LN.T.A. también comenzo a preocuparse para que los beneficios del cambio tecnolégico fueran accesibles a todos los sectores, particularmente a los mas carenciados. Esto se logrd, segtin e| discurso oficial de la entidad, generando tecnologia apropiada para pequefios productores minifundistas, capacitando al productor y su familia, promoviendo la organizacion de los mismos para Ia produccién, comercializacién y estimulando la produecién de alimentos para autoconsumo en los sectores carenciados, Asi, el LN.T.A., llevé a cabo las ideas anteriores a través de programas de Ambito nacional y regional > Programas de investigacién aplicada de cereales y oleaginos cultivo industrial y forestal, produccion animal >> Programas de investigacion de recursos genéticos, suelos, vegetales naturales, fauna silvestre y de agua y clima > Programas de investigacién fundamental en agroingenieria, salud animal, biotecnologia avanzada, fisiologia y patologia vegetal, economia y sociologia rural frutales y hortalizas, Por otra parte, para los programas de ambito regional, el L.N-T.A. establecié que cada centro regional debia tener sus propios programas de experimentacion adaptativa y de extension Otra de las estrategias que el nuevo modelo tuvo en cuenta, segun articulos del LN.T.A (1991), estuvo relacionada con la extension, un ejemplo lo constituye el “Cambio Rural” a través del cual se comenzaron a emplear diferentes estrategias de trabajo, de acuerdo a la realidad de cada regidn, y se definid que fueran los propios productores quienes decidieran los objetivos, Ia organizacian y el funcionamiento de Ia extension en cada region. A la vez, cada estrategia de trabajo, segun la entidad agropecuaria, dependeria del nivel de desarrollo de las regiones y variaria desde el trabajo con intermediarios en las arcas desarrolladas, hasta el trabajo directo con el productor y su familia en dreas de menor desarrollo 0 con productores minifundistas. La actividad de extension y de experimentacion, como aclara el discurso institucional, se reforzaria trabajando con proyectos regionales o integrados Hoy, el IN,T.A., trabaja con la extensién descentralizada y realiza las actividades de investigacién y extensiin a través de los siguientes programas: > Programas de ambito nacional en investigacién aplicada y estratégica > Programas de ambito regional en experimentacién adaptativa y extension > Acciones de adiestramiemto y capacitacién mediante cursos de postgrado VUUTUUUUUUUU UU UUUUDION u VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ULE Segiin la institucion, las actividades de experimentacion adaptativa y extension, se organizan en programas regionales autonomos atendiendo a las caracteristicas propias de cada centro regional en cuanto a sistemas de produccion, organizacion de productores y servicios de apoyo, EI LN.T.A. dispone de los siguientes centros regionales para llevar a cabo 10 anterior: Regional Salta-Jujuy, Tucuman-Santiago del Estero, La Rioja-Catamarca, Mendoza-San Juan, La Pampa-San Luis, Patagonia Norte, Patagonia Sur, Chaco-Formosa, Corrientes, Misiones-Santa Fe, Entre Rios, Cordoba, Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur y el Complejo de Investigacion de Castelar, Esta institucion, leva cabo sus actividades y programas mediante estaciones experimentales y agencias de extension. Para el LN.T.A., una estacién experimental agropecuaria (E.E.A.) representa la integracién del campo de la investigacion con la extensién agropecuaria v, como aclara la entidad, son responsables del aumento de la productividad 0 remtabilidad de la empresa agropecuaria y del nivel de vida de las comunidades rurales de su zona de influencia. Les compete el estudio y solucion de problemas agropecuarios, asi como la aplicacién de la tecnologia a través de las agencias de extension. Cada estacién experimental tiene un servicio de investigacién y un servicio de extension Segn el LNT.A., las agencias de extensién son agentes de cambio de ta actitud mental y de los problemas rurales que actuan como puentes entre los productores y las fuentes de informacién Finalmente, otro de los aspectos que se consideraron en el segundo modelo, segin ef boletin informativo de la institucién (1.N.T.A., 1991), estuvo relacionado con la formacién de los recursos humanos y su especializacion permanente, Con la difusion de la informacién, buscando llegar a todos de la manera mas rapida utilizando, entre otros, los medios masivos de comunicacién y el armado de sistemas de informacion 3.2, Antecedentes del “Cambio Rural” El programa “Cambio Rural” podria ser considerado una “transparencia” de los objetives y fines que se plantearon en el nuevo modelo que establecié el LLN.T.A. en el afio 1991 Durante estos dias “el proceso acelerado de cambios en el contexto mundial, nacional y sus efectos provocaron transformaciones estructurales, sociales y econémicas importantes en la empresa agropecuaria, forzandola a realizar ajustes y reordenamientos para mantenerse en Ja actividad” (R, Thornton, 2000: Segin este autor, Ia globalizacién y las medidas econdmicas neoliberales produjeron impactos de naturaleza diversa en la comunidad rural, creando una necesidad de encontrar enfoques alternativos que fueran posibles y que fortalecieran el desarrollo rural. El progreso rural en Argentina, segin éste mismo investigador, se podia alcanzar a través del desarrollo de las capacidades de los diferentes actores y sus instituciones, para responder a los diversos y cambiantes requerimientos de este periodo, “El ral protagénico en el nuevo desarrollo urbano-rural no es el del estado patemalista y asistencialista sino el de la familia productor-chacarero, articulada con sus pares y otros actores sociales ¢ integrada a la cadena agroalimentaria, Ademés, asumiendo un protagonismo de autogestién y evaluacién 4B BUVUUULULUUVULUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UCD UU UU de las instituciones democriticas que integran la red social urbano-rural” (R. Thornton, 2000;03), Frente a la situacién anterior, segin los articulos del LN.T.A., ef Gobierno Nacional implemento el 04 de Mayo 1993, el Programa de Reconversion Productiva de la Pequeiia y Mediana Empresa Agropecuaria denominado “Cambio Rural”. El fin de este programa, es permitirle a los productores generar mayores excedentes econémicos dentro de un planteo de produccién sustentable. Para poder Ilevarlo a cabo la Secretaria de Agncultura, Ganaderia, Pesca y Alimentacién delegd la coordinacién operativa y la ejecucién presupuestaria del “Cambio Rural” al Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria y encomendé a los gobiernos provinciales y entidades de productores, junto al LN-T.A,, el seguimiento y evaluacion del “Cambio Rural” en el mbito regional, a través de comisiones de accién provincial Asi, el programa se inicié como un modo de respuesta técnica y politica para enfrentar las condiciones desfavorables que atravesaban cientos de pequeos y _medianos establecimientos agropecuarios de distintas regiones argentinas. El objetivo principal del programa, segun el boletin informativo de la institucidn (1993), es “Promover y facilitar la intensificacién y reconyersion productiva como un medio para superar la actual crisis econémica y contribuir al desarrollo agropecuario, conjugando una mayor competitividad ccon los principios de equidad social y cl sostén de la base econémica” A este objetivo, el ingeniero agrnomo a cargo de! grupo Sampacho, agrego: “los principales objetivos del “Cambio Rural” son mejorar la rentabilidad de cada explotacion y a la vez, hacer una conservacion del suelo, es decir hacer una produccién que sea rentable y sostenida a lo largo de los afios sin destruir la fertilidad del suclo® Para este asesor, e! programa “Cambio Rural” ofrece ventajas como: ~...poder trabajar en grupos pequefios de siete u ocho productores y acceder a.una capacitacion que ofrece el derecho a viajar, visitar otros grupos, visitar experimentales del ILN.T.A.. Actividades que un solo productor podria realizar, pero que siempre es mucho mas importante y provechosa si se la organiza en grupos” Dentro de este programa, se trabaja con estrategias grupales y cada uno de los diferentes asesores a cargo de los distintos grupos, segiin el programa “Cambio Rural”, debe llevar formularios para la planificacién de los establecimientos agropecuarios que se visitan. Estas planillas, contienen informacidn acerca de la duracién estimada det plan, las técnicas a introducir en agricultura y ganaderia, las metas tentativas a alcanzar con el plan propuesto, planos y mapas del suelo. También, contienen las planillas de registros de datos acerea de la rotacion y secuencia de cultivos, hectareas ganaderas, indices de productividad esperados * Expresiones extraidas de la primer entrevista realizada cl 11 de Junio de 1999, en el establecimiento Roberto v Gabriel * Expresiones extraidas de la tercer entrevista realizada el 6 de Agosto de 1999, en la Universidad Nacional de Rio Cuarto, BUVUVUUUUUUUUVUUUUUUUUU UD UUUU UU UU UU UU Ub bw en bovinos, porcinos, tambo, agricultura, inventarios, produeciones, consumos, estructuras de produccion, calendarios sanitarios, inversiones a realizar, composicion del capital, programas financieros y egresos. En este marco, como explica Camiglia E, (2002), los asesores deben actuar como articuladores de demandas del grupo y promover un proceso de capacitacién no formal que le permita a los integrantes del mismo crecer de forma individual y colectiva en conocimientos y desttezas para resolver problemas. Ademas, el mismo autor destaca, que los coordinadores deben ser capaces de ayudar al grupo a que sea Protagonista de su propio desarrollo y desenvolvimiento mediante la idemtificacién de problemas, formulacion de objetivos, estrategias, implementacion de las actividades Propuestas y la evaluacién de los resultados Los grupos estén basados en la discusién-accién tecnolégica y en la organizacién de productores-chacareros, que reiinen las condiciones de pequefias y medianas empresas agropecuarias (PyMEs). Estos productores, se agrupan voluntariamente para llevar a cabo un proceso de reconversién que les permita superar la situacién de sus establecimientos. Los grupos insertos en el programa, deben tener entre ocho a doce integrantes y un asesor agronomo que los incite e impulse y a la vez sea un asesor técnico-econdmico- organizacional, “1 gran desafio del programa es lograr la consolidacién de la autogestion competitiva de la empresa de familia (forma comin en el sector) a través de esta propuesta de organizacién grupal” (Thornton, 2000:04-05), E] programa “Cambio Rural” en sus comienzos establecio metas de asistencia técnica en los siguientes niveles y subniveles: > Agricultura: en los sistemas de siembra directa en trigo, maiz, soja y verdeos, planes de rotacién y secuencias de cultivos. Este item también supone Ia eleccién de variedades de hibridos y agricola-ganadera, control integrade de plagas y malezas, fertilizacion nitrogenada y fosforada, labranza conservacionista, riege, adaptacion de maquinarias, control de perdidas de cosecha y recuperacién de suelos salinos. >> Ganaderia: alimentacion y suplementacién, crianza artificial de terneros, control reproductive en rodeos, produccién intensiva de carne, formulacion de raciones para cerdos, disefto de parideras, calendarios sanitarios para cerdos, implantacion de pasturas, seleccién de reproductores, adaptacion de maquinarias y servicios estacionados. > Lecheria: destete precoz, pastoreo rotativo, inseminacién artificial, control lechero, reserva forrajera, calidad de leche, instalaciones, equipos de frio, control de equipos de ordefie, entore precoz, plan sanitario. El “Cambio Rural” intenta alcanzar los siguientes logros en el nivel de la estructura empresarial > Capacitacidn para téenicos’ intensificacion de la produecién, dinamica grupal, formas asociativas, mercados y comercializacién, formacion empresarial y evaluacion de inversiones. > Capacitacién para productores: reuniones intergrupales ¢ interprovinciales, talleres de representantes de grupo, jomadas técnicas, participacién de exposiciones regionales y participacidn en medios de comunicacién. 45 > Mercados y comercializacién: venta directa de aves y lechones, venta directa @ exportadores de cereales y oleaginosas, busqueda de mercados internacionales, unificacion de cooperativas por la accién de los productores y realizacién de autoseguros de casecha contra granizos > Diversificacion: incorporacién de agricultura-porcinos-apicultura-huerta-tambo, cria de temeros en guacheras, alquiler de campos a terceros, produccién de truchas en estangues, instalacién de una casa de campo para turismo aventura, produccién avicola de hibridos y licitacion para la concesion de un matadero municipal > Asociativismo: compras conjuntas de maquinarias ¢ insumos, ventas conjuntas de la produccién y explotacion conjunta de campos alquilados a terceros. Segin Thomton R. “El Cambio Rural constituye una propuesta interactiva que tiende a consolidar alternativas de superacién, a partir de la integracién de actores privados, publicos, nacionales, provinciales y locales. Fortalecer la capacidad organizacional a través del desarrollo de aptitudes. Lograr la reconversion de las empresas agropecuarias a través de la organizacién social, la asistencia técnica, productiva y de comercializacién, utilizando para ello la potencialidad de los procesos grupales Los pilares de este programa son la intensificacién productiva, la diversificacion de actividades agropecuarias, el asociativismo y la integracién en las cadenas agroalimentarias” (2000:05-06). Respecto del presupuesto, el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria., en principio trabajd con financiamientos mixtos, El estado aportaba dinero en forma decreciente asignando a cada grupo del “Cambio rural” entre $300 y $500 mensuales por asesor, en un principio. De esta manera, el programa preveia que a medida que pasara el tiempo el estado realizaria un recorte presupuestario, por lo cual el productor deberia aumentar el aporte (para compensar la diferencia), Asi, a medida que el programa avanzara, cada grupo debia autofinanciarse con el aporte de los productores para el pago de los salarios de los profesionales, hasta llegar al corte total del presupuesto estatal, momento en el cual, los productores debian hacerse cargo de los honorarios de los asesores a través de un convenio basado en la oferta y la demanda Finalmente, cabe decir que en los comienzos del programa, la distribucién en la provincia de Cordoba por sistemas de produccidn era de 1468 productores rurales pertenecientes a los distintos grupos contormados para trabajar dentro del programa “Cambio Rural”, 145 grupos dependientes de las estaciones experimentales, 131 promotores asesores, agronomos y/o veterinarios a cargo de los mismos y 10 agentes de proyectos Por otro lado y segiin los datos proporcionados por E. Camiglia (2002), se identifican 147 grupos activos durante 1996 de los cuales el 44% se vincula a la lecheria bovina, el 41% con sistemas de produccién agricola-ganadera y el 15% con ganado porcino. A continuacién, se presenta el mapa de la provincia de Cordoba, con la distribucién de los grupos rurales del programa “Cambio Rural” por sistemas de produccién, Contiene informacién acerca de los productores que lo integran, los grupos que lo conforman, ef numero de los promotores asesores y los agentes de proyecto: Distribucion de grupos por Sistemas de Produccién tmp ete x Fuente: follto del “Cambio Rural Cordoba” (LN.T.A., 1993) 3.3. “Cambio Rural” como Propuesta Comunicacional “el hombre puede descifrar su historia pasada y hacer predicciones sobre su evolucién futura, ubicarse dentro de ese conjunto abrumador, reconocer que puede haber otros seres como él y comenzar a pensar que puede establecer comunicacion con ellos”. Carlos Varsavsky “Vida en el Universo”, Julio de 1993, P.12. En los iltimos afos, el papel de la “comunicacién rural” ha ido adquiriendo mas protagonismo y ha comenzado a desarrollar un mayor atractivo no sélo para los estudiantes, docentes e investigadores de carreras como comunicacién, sino también, para organismos agropecuarios como el ILN.T.A. que cada vez asignan mas importancia a los espacios 47 VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU | VUUUUUVUUUUU UUW U EEUU UU comunicacionales’ y al papel del comunicador. Se entiende, que los espacios para ta comunicacién son aquellos ambitos de trabajo que se crean dentro de los. programas, instituciones, etc. Espacios que permitirian a los investigadores en comunicacién rural, aplicar diferentes conocimientos de las ciencias de la comunicacién en el mejoramiento del trabajo con grupos rurales por parte de los coordinadores-asesores, va sea orientando a los profesionales de las ciencias agrarias en su desempeiio a través de charlas, reuniones, entre otras, 0 trabajando junto a los agronomos y veterimarios en forma activa dentro de los gtupos, es decir como un profesional mas a cargo. 1 incremento del protagonismo de la comunicacion, al que se venia haciendo referencia, es respaldado por Cimadevilla G. (1997), cuando investiga como surgen los estudios de comunicacion rural y cual es ef papel que se asigna, en nuestros dias, a la investigacion sobre comunicacién. Asi, el autor explica, que en los tiltimos afios en nuestro pais las universidades y los departamentos de ciencias de la comunicacién ¢ informacién han aumentado el numero de investigaciones y jomadas relacionadas a la comunicacion rural Desde sus comienzos, por otra parte, el |'N.T.A. establecié una area de extensién rural que cumplia con la funcidn de nexo, entre los productores y los asesores, para poder conocer la demanda de los primeros, En este marco, los planteamientos de trabajo del L'N.T.A. fueron pensados teniendo en cuenta la teoria comunicacional aceptada en aquellos dias, conocida como “la difusidn en dos etapas Con e! tiempo, la institucion elabord el programa “Cambio Rural” demro de cuyo planteo, segun los boletines institucionales (1993), se considera a la comunicacién una herramienta importante para implementar con éxito el trabajo de los asesores. En este programa, Ja comunicacién habria sido pensada como una estrategia para acompaiar al productor en el desarrollo. agropecuario, Al respecto Cariglia E (2002), ha encontrado que en el planteamiento del programa la comunicacion aparece como una estrategia 0 como una forma de comunicacion para la crisis, como una politica de desarrollo rural y una altemativa de comunicacién para algunos sectores rurales. Esta, como estrategia de trabajo, permitiria plantear problemas, establecer alternativas de accion e implementar experiencias para la transformaciin social En este contexto, resulta atractivo plantear al “Cambio Rural” como un espacio para la comunicacion. A través del cual, se podria integrar la comunicacién rural con el trabajo de extensién que Hevan a cabo Jos asesores de la entidad. La comunicacién, dentra de este espacio, apontaria a los asesores informacién sobre comunicacion verbal, no verbal, modalidades de participacién, estrategias de comunicacién, estructuras de participacién, informacion acerca de las dindmicas de grupo, la elaboracidn de los recursos audiovisuales, entre otras caracteristicas, Las cuales, facilitarian el desempefio de los asesores y la interaccién dentro de los grupos. Desde esta perspectiva la comunicacién seria un factor importante, aunque no tinico, que junto al trabajo de los extensionistas podria contribuir en el desarrollo rural del hombre de campo, Asi, trabajos de comunicacién rural como el que aqui se presenta, oftecerian més informacién acerca de las earacteristicas comunicactonales generales, que suelen ocurrir dentro de estos pequeftos grupos de naturaleza rural insertos en programas dependientes del LN.T.A sormacién exiraida de las entevistasinformales realizadas a los asesores del grupo Sammpacho y al agente del proyesie ‘ambi Rural” on Rio Cuarto 48 BPULUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UUUU UU UU UU UU UU UU Cabe decir, que el programa “Cambio Rural”, aunque no plantea un espacio de comunicacién rural, aplica mediante la intervencion que realizan algunos de los asesores, conocimientos de las ciencias de la comunicacién. Asi, a partir de fa informacion aportada por el .N-T.A. se conoce que los grupos trabajan desde las estructuras participativas, las estrategias comunicacionales, las modalidades de participacién hasta los recursos audiovisuales. Por otra parte, segin boletines institucionales del 1LN,T.A., los asesores tienen pautas comunicacionales a seguir que van desde considerar la comunicacién verbal a la no verbal, las posturas, la orientacion, generar espacios de interaccion mediante el uso de técnicas pedagégico-comunicacionales, utilizar patrones de participacion, entre otros. A la vez, el encargado del proyecto en Rio Cuarto explied que, aunque no se capacita netamente a los asesores en estrategias de comunicacién la mayoria dispone de algunas de estos conocimientos para el trabajo con los grupos Se propone, en consecuencia, una mirada comunicacional de! programa, no sélo por el interés propio por esta area de estudio, sino también, porque el programa “Cambio Rural” supone un espacio de trabajo, que en conjunto con el realizado por los extensionistas, podria ser significativo para el desarrolto rural 3.4, Antecedentes del ‘upo Sampacho Acerca del grupo Sampacho se puede comenzar diciendo, que una de las estaciones experimentales que trabaja con el programa “Cambio Rural” es la Experimental de Marcos Juarez, de la cual dependian en su totalidad 32 grupos, y uno de ellos -¢! grupo Sampacho- fue seleccionado como grupo concreto de estudio. EI grupo Sampacho surgid como una inguietud de Augusto -representante del grupo- y otros productores frente a la falta de recursos econémicos, por parte de los pequetios y medianos productores de la zona de Sampacho, para pagar asesoramiento de modo individual, Asi, mediante la creacion del grupo ocho productores pudieron agruparse con el objetivo de obtener informacién acerca de nuevas técnicas de produccion y asesoramiento veterinario y agronémico mediante planes econdmicos, explic6 el representante del grupo, El grupo, desde su constitucidn, atraves6 dos etapas de consolidacién. La primera comet con la fundacién det mismo, entre los aiios 1996 y 1997, mediante contactos que habian mantenido algunos productores con ingenieros agrénomos del I.N.T.A, Estos ingenieros, les habian explicado minimamente a los productores en qué consistia el programa y la modalidad de trabajo. Asi, cl coordinador ténico que posteriormente se haria cargo del ‘grupo, fue quien se encargo de reunir a todos los productores interesados. En los inicios de esta primer etapa, segin el representante del grupo, no se logré reunir a todos los productores que se necesitaban para ser un grupo del “Cambio Rural” y se comenz6 a trabajar a “los tropiezos”. Cuando se pudo alcanzar el nimero requerido empezaron las actividades grupales pero trabajando disconformes y de forma inadecuada con el asesor que tenian, explic6 el representante. Este primer asesor, no tuvo afinidad con los miembros del grupo porque no Jo habian elegido, porque viajaba mucho y tenia pocos comtactos con los productores y poco empuje, sefalaron algunos productores. Cabe acotar, que esta primera celapa se prolongé durante un aio, 40 BOUT eee UU U UU UU UU La segunda etapa en la vida del grupo, comenzé cuando el representante se contacté con la agencia del IN.T.A. en Rio Cuarto. En esta etapa, se les dio a los integrantes del grupo la oportunidad de elegir un coordinador. Momento en el cual, los productores designaron como asesor al ingeniero agrénomo que trabajé con ellos hasta el momento de la disolucién del grupo. A las actividades, posteriormente, se sumé un medico veterinario. El grupo Sampacho estaba conformado por 2 asesores (un ingeniero agronomo y un médico veterinario) y un numero de 8 productores. Uno de los productores cumplia con la funcién de representante, éste fue elegido democraticamente por el resto de los integrantes en los inicios del grupo. Algunos productores estaban, al igual que el representante, desde que se cred el grupo Sampacho, otros en cambio se habian ido incorporando a la vez que otros partian. La metodologia con fa que trabajaban consistia en realizar una vez al mes una reunién con los miembros del grupo. Para esto, el primer paso consistia en que todos los integrantes se reunieran con los asesores del grupo en el campo previamente elegido, no sélo para debatir los problemas especificos de cada uno de los productores sino también para realizar el recorrido de ese establecimiento y mas tarde levar a cabo un debate, En las reuniones, se presentaba el problema de! campo visitado y entre los productores y los asesores se buscan alternativas © soluciones. También se hacia una exposicién sobre los resultados de las técnicas aplicadas en otros campos visitados anteriormente. Finalmente, se intentaba encontrar en comin acuerdo entre los asesores y productores las posibles soluciones al problema del productor visitado, A continuacién se detalla el esquema de trabajo que usaba este grupo: ‘Cuadro N°3. Esquema de trabajo del grupo Sampacho Planificacién previa de la reunién por parte de los asesores v Exposicién del problema de! campo visitado v Recorrido del campo visitado con propuestas de solucién al problema observado Debate entre productores y asesores sobre las posibles soluciones al problema Exposicién de los resultados que obtuvieron los productores al utilizar propuestas planteadas por los asesores y_el resto de los productores, en otras reuniones ‘Fuente: "La Interaccién en el Grupo Sampacho: estructuras de participacin \ estralegas de comunicacion” de Oviedo P y Carignano B., 1999, P24 so BUVUBUUUUEUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UUUU UU UU UUUUU UU Los objetivos que perseguia el grupo, segun la entrevista realizada al ingeniero agronomo el 11 de Junio de 1999, en el establecimiento de Roberto y Gabriel, por Oviedo P. y Carignano B, (199908), eran los siguientes: Tratar de crear conciencia, en los productores, sobre los cambios de ta. economia nacional y sus efectos en el campo - Tratar que los productores con dificultades econémicas reciban apoyo por parte de alguna entidad publica y privada ~ Capacitar y entrenar a los productores para que ellos mismos aprendan a llevar la economia de sus campos a través de gestiones econémicas y mediante diferentes sistemas de organizacion ~ Asistir técnicamente a los productores rurales, en Ia busqueda de alternativas, que les ayuden a superar la actual situacién econémica y social - Facilitar la expansién del capital social basico del cual disponen fos productores” 3.5. Consideraciones Finales del Capitulo _ — En los capitulos anteriores y en el presente, se explicd como ha ido avanzando la investigacion sobre comunicacion rural en nuestro pais y cémo ha ido ganado espacio dentro de instituciones agrarias como el ILN.T.A., que ya desde sus inicios la incluyen dentro de su planteo institucional. En esta entidad, la comunicacion rural esta planteada como un instrumento para Hegar al productor, conocer las demandas ¢ inquietudes de los mismos y difundir, sobre la base de esta informacién, las nuevas tecnologias y conocimientos que van surgiendo en el sector. Desde este punto de vista, se interpreta que la institucion concibe a la comunicacién como una herramienta que contribuiria en el desarrollo y la reactivacién del sector agropecuario. En consecuencia, la comunicacion seria entendida como un eslabon mas de la cadena que el organismo implementa, para poder palear la crisis econémica que el sector agropecuario atraves) y atraviesa en la actualidad. Por otra parte, aunque del planteamiento del LN.T.A. se interpreta que la comunicacién para la entidad es un instrumento para Hegar al productor, se conocié tambien, que los profesionales agrénomos y veterinarios que alli se desempefian utilizan a la comunicacién como una herramienta para llegar, conocer y “acompafar” al productor agrario. Un conocimiento y/o practica que no solo les permite mejorar las relaciones internas del grupo y explotarlas, sino también, conocer y acceder al productor rural como individuo, explico el agente de proyecto. En este sentido, se entiende que la comunicacién, dentro de esta institucion, se ha ido ganando un espacio, También se podria decir, que fa comunicacion es un elemento presente en el programa “Cambio Rural” a través del trabajo de los asesores con los grupos. Dado que en el grupo estudiado, y segun lo explicado por el agente del proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuario, los coordinadores realizan su trabajo sobre la base de estrategias grupales como la discusion-accion teenolégica y la generacién de espacios para la comunicacién (charla, debate, discusion y disertacién) A la vez que, disefan sus esquemas de trabajo ‘comunicacional 31 BUVUGUUUUUUUUUU UU UU UU UU U UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU Finalmente, se puede decir que el “Cambio Rural” podria ser un espacio para la comunicacién rural. Pues se considera, que esta disciplina puede brindar herramientas comunicacionales a los coordinadores, que los ayuden a generar reuniones de caracteristicas comunicacionales positivas. Desde este punto de vista, la comunicacién en el “Cambio Rural” podria ser considerada una herramienta mas en el desarrollo agropecuatio. BUBUUUUUULUUULUUUUUUUU UU UL UUUUUUUUUUUUU UU Nos ‘LA COMUNICACION INTERPERSONAL EN LOS PEQUENOS GRUPOS” “La ciencia apenas sirve més que para darnos una idea de la extensiin de nuestra ignorancia” Felix Lamennais Actualmente, la investigacién sobre comunicacién, implica una variedad de estudios criticas, filoséficos, humanistas, historicos y cientificos. En esta busqueda por conocer més, acerca de nuestros propios procesos de comunicacién, esta ciencia se ha ido dividiendo en amas y dentro de cada una de ellas se han desarrollado diferentes linees teoricas que, en su movimiento de convergencia y divergencia, han ido dinamizando y enriqueciendo los conceptos, las definiciones y las teorias. 4.1, Una Definicién de Comunicacién para los Pequefios Grupos “..conforme vamos llegando a comprender la constante importancia que la comunicacién ha tenido para las criaturas vivas, estamos obligados a adoptar otra perspectiva sobre la comunicacién humana’ Ray L. Birdwhistell, “El Lenguaje de la Expresién Corporal”, P.71. Para autores como Littlejohn (1982), la comunicacién es. un proceso de interaccion simbélica, que puede ser entendido como sinénimo de interaccion es decir como un intercambio simbélico y reciproco entre dos o mis actores en un determinado espacio/tiempo situado socioculturalmente, Durante este proceso, los sujetos que en ella participan, intercambian contenidos con significados simbulicos pertinentes al contexto, De modo que. entre los sujetos cada mensaje emitido es seguido de una reaccidn del otro 0 de los otros. Durante este intercambio simbélico los contenidos pueden transmitir informacion, ideas, emociones, habilidades, entre otros. A través de simbolos, griticos, imagenes, conductas, palabras, cifras, ete Otros autores, reflexionan y establecen definiciones sobre lo que implica el concepto de comunicacion. Blake, Reed y Haroldsen (1987), siguiendo a Hartley y Hartley (1961), afirman que con demasiada frecuencia, nuestra capacidad para comunicarnos y las formas de la comunicacién se dan por supuestas y establecen que “el proceso de comunicacion es la base de todo lo que llamamos social en el funcionamiento de! organismo viviente y que en el hombre resulta decisivo para el desarrollo del individuo, para la formacion y la existencia ininterrumpida de los grupos y sus interrelaciones” (1987:3-4). Agregan, que “la comunicacién cumple tres funciones respecto del individuo: > Le proporciona un esquema del mundo >> Define su posicidn respecto de otras personas. >> Lo ayuda a adaptarse con éxito a su ambiente” (1987-03-04) A esta definicién, se podria agregar lo que entiende Littlejohn (1982) por comunicacién, cuando retoma a Robert Bales (1970) en su analisis del proceso de interaccion. El autor, establece que en los pequefios grupos la interaccion y la comunicacién pueden ser 33 SOOO UCU UU UU UU UU UU UU UD UU UU UU LUO UU UT utilizadas como sinonimos. Esta teoria o definicién, gravita en torno a la idea de que los sujetos reaccionan en grupos y cuando una persona realiza un comentario otra responde a ese comentario originando, entre ambos sujetos, una interaccién o una comunicacion es decir un intercambio simbélico reciproco entre los actores en un determinado contexto, Cada uno de estos aspectos, es importante para el trabajo que aqui se presenta, porque consideran a la comunicacion la base para el desarrollo, el funcionamiento, la formacion y la existencia de los grupos, Trabajar desde esta perspectiva, podria permitir comprender mejor los procesos de interaecién que ocurren en los pequefios grupos. 4.2. En Busea de una Definicién para los Pequefios Grupos “La ciencia avanza a pasos, no a saltos” Lord Macaulay Existen muchas teorias y definiciones acerca de lo qué es el pequeio grupo y sobre los process que en el ocurren. Littlejohn (1982), siguiendo a Shepherd, entiende que los gnupos son, en primer lugar, un aspecto crucial de toda sociedad “son un mecanismo esencial de socializacién y una fuente primordial de orden social. Las personas derivan sus valores y actitudes de un modo preponderante de los grupos con los que se identifican y, por consiguiente, el pequeiio grupo tiene una importante funcién mediadora entre el individuo y la sociedad en general” (Littlejohn, 1982:254), Este mismo autor, también sefiala que la comunicacién en el pequefio grupo involucra a la interaccton interpersonal” y es el pequefo grupo un escenario muy importante para el montaje de vastos sistemas de organizacion y de comunicacién. Para et desarrollo de esta teoria, el autor partio de la idea de que las personas reaccionan en pequefios grupos y que cuando un sujeto realiza un comentario otra persona responder, originando la interaccién. Es importante, sefialar que Littlejohn no entiende a los pequefios grupos solo como lugares en donde observar interacciones sino también, como espacios en los que se puede estudiar como se revelan las categorias basicas de las personas, sus personalidades y sus posiciones en el grupo. Por otra parte, el autor revelé mediante su investigacién, que el modo en que una persona se comporta en un grupo depende del rol que éste individuo asuma y de su personalidad, pero también depende de las exigencias de la dinamica interpersonal del grupo, incluyendo sus expectativas y las de los otros. A la vez, el modo en el que el sujeto se comporte produciré percepciones en el resto de los integrantes del grupo. Sobre estas percepciones del comportamiento Bales R. (1970), encontrd que en Ia mayoria de los casos, existe un sorprendente consenso sobre el modo en que la mayoria de los miembros individuales son percibidos y avalados por el resto de los sujetos. Mas adelante, en los resultados de este trabajo de licenciatura, se presentaran datos al respecto, Para autores como Didier Anzieu y Jacques Martin’ los grupos pequefios se caracterizan por una asociaci6n intima y frente a frente, en la que cada uno de los miembros tiene una relacién directa con los dems, El grupo pequefto, también se caracteriza por lazos personales intimos, calidos, cargados de emocion que se establecen entre todos los sujetos. La solidaridad y la obtencién de ventajas mutuas son espontaneas en el, no calculadas. Este tlejobmentiende a la inleraccion iterpersinal como un sindnime de comunicacion, Proceso que se esablece entre dos (© mis sujclos cuando uno de ellos realiza un comentario v el otra responde al mismo, orginando entre ambos una ieraccion o una eomunicacion * Apuniado en class teoricas de Grote E. “Teoria de la Comunicacién I", Licenciatura en Ciencias de la Communicacion, Facultad de Ciencias Hurmanas, UN RC 199 st SoU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU OOO Lipo de grupo, generalmente, favorece las relaciones afectivas. En el grupo estudiado, como se mostrara en capitulos posteriores, se encontraron algunas de estas caracteristicas, Al respecto, Shaw (retomado por Littlejohn) después de consultar y resumir muchas definiciones acerca de los aspectos relevantes de los grupos, establecié su propia definicion interaccional de los pequeitos grupos “(...) un grupo es definido como dos 0 mas personas que estan interactuando mutuamente de tal manera que cada persona influencia y es influenciada por cada una de las otras personas. Un pequeflo grupo es una agrupacion que tiene veinte 0 menos miembros...” (Littlejohn, 1982:254), Por otra parte, Littlejohn enfatiza que esta definicion es importante porque incluye a la comunicacion como una caracteristica esencial de los grupos. Este investigador, adopta la teoria del campo de Lewin para explicar que: > La vida de una persona se desarrolla dentro de grupos que le proporcionan la habilidad de desenvolverse en los mismos > EJ gnupo dota a la persona de un medio para poder aleanzar aquellos objetivas a los cuales la persona les da mais valor > Los valores y las actitudes de las personas, a su vez, estén muy influenciados por los valores y las normas de los grupos a los que las personas pertenecen > Los valores 0 normas de un grupo no condicionan completamente ls nevesidades de un individuo ya que éste tiene un nivel de libertad dentro de los mismos y st este grupo no satisface este nivel de libertad, el sujeto tiende a alejarse del mismo Dentro de Ja misma teoria Littlejohn (1982), retoma una serie de puntos que considera importantes, Uno de ellos es la cohesién ~ grado de interés mutuo enue los miembros. En un grupo altamente cohesionado existe una fuerte identificacion mutua entre los miembros. Esta cualidad es la que mantiene unido al grupo, sin ella el grupo se disolvera” (Littlejohn, 1982-259), El investigador, también sefiala que una de las contribuciones nis importantes de la teoria del campo de Lewin, es el cuasi-equilibrio y el cambio que se da dentro de los grupos. Dentro del grupo existe un estado dinimico de cuasi-equilibrio, Este estado, est determinado por varias fuerzas opuestas, estas erean una tension y generan el potencial para el movimiento y el cambio del grupo. Lewin, como explica Littlejohn, sefiala que el estado de un grupo, en un momento determinado, es el resultado de fuerzas pro-cambio y fuerzas contra cl cambio. Siguiendo esta idea Lewin mosir6, segin Littlejohn, que la discusion en el grupo es el mejor método para producir cambios. Estas dos caracteristicas se retomaran posteriormente en las conclusiones del presente trabajo. 4.3. Algunas Caracteristicas del Pequefio Grupo Littlejohn (1982), siguiendo a Cartwright y Zander en su tratamiento de la dindmica de los grupos, explica que es probable que cuando un conjunto de personas constituye un grupo una o mas de las siguientes caracteristicas se den en el mismo a) interacttian con frecuencia, es decir mantienen una comunicacion constante con feedbacks continuos; b) se definen como miembros, es decir se identifican como parte det grupo; ¢) son definidos por otros como pertenecientes al grupo, es decir que el resto de los integrantes los consideran parte estable del mismo; d) comparten normas y respetan los asuntos de interés comin por ejemplo, frente al tratamiento de una alternativa que los incumbe a todos cada uno de los sujetos se compromete con el tema; e) participan de un sistema de papeles encadenados; f) 35 VUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU PUUUUUOUY se pueden identificar, entre ellos, resultados establecidos sobre la base del mismo modelo- objeto e ideas, es decir que los integrantes pueden reconocer lo que lograron aleanzar sobre la base de las expectativas planteadas como grupo; g) descubren un grupo gratificante; h) se esfuerzan por promover metas interdependientes, es decir que entre todos plantean alternativas basadas en el interés comin; i) poseen una percepcidn calectiva de su unidad; j) tienden a actuar de manera unitaria con relacién al medio circundante, es decir que gran parte de sus comportamientos responden # las decisiones asumidas como grupo. Asi, frente a otros grupos, actuan de manera similar es decit como unidad y mantienen las decisiones tomadas de acuerdo a las necesidades de cada uno de los integrantes, Para estos mismos autores, explica Littlejohn (1982), mientras mas cantidad de caracteristicas se den, mas cerca estari e! conjunto de personas de tomarse un grupo tal como fue definido, El autor, establece que Shepher también considera a la interaccion como una cualidad definidora de los pequefios grupos, los cuales se caracterizan ademas, por tener metas © propdsitos, estructuras de papel, normas, valores compartidos y patrones de comunicacion. Respecto de las caracteristicas del pequeito grupo, el segundo curso sobre comunicacion social LLC.A-C.LR.A. (1973), agrega que los mismos rednen algunas de las siguientes caracteristicas > Asociacidn definible: identificable por un nombre 0 tipo > Antecedentes: cada grupo tiene su historia particular que repercute en la conducta de los miembros > Relacién de correspondencia: es la que seftala el nivel de claridad en el entendimiento existente entre los miembros del grupo, en la transmisin de ideas, valores y sentimientos, > La interaccisn se ve favorecida por compartir un mismo tipo de vocabulario y marcos de referencias similares > Normas: es el conjunto elaborado de convenciones y reglas implicitas que se imponen a la conducta del individuo en tipos dados de situaciones sociales. A la vez, estas normas pueden ser implicitas o explicitas y constituyen el “marco de referencia grupal” que rige la conducta de sus integrantes >> Estructura y organizacién: cada grupo posee una estructura orginica visible y otra invisible, la cual permite que se establezca una division de tareas entre los integrantes del grupo y facilita el cumplimiento de sus principales actividades, La misma, pude clasiticarse en “organizacion formal” (presidente, secretario, vocal, etc.) 0 “informal” >> La estructura orginica visible esta constituida por los acuerdos tacitos establecidos entre Jos miembros del grupo dado por su prestigio relativo, influencia, poder, antiguedad, habilidad, poder de persuasion, entre otros > Procedimientos: constituyen los métodos de trabajo caracteristions de cada grupo y permiten concretar las diferentes actividades. Los miembros del grupo deben poscer mentes abiertas a distintos modos de trabajar, amoldandolas a cada circunstancia particular > Metas: todos los grupos tienen metas, algunas de ellas de largo alcance, otras de menor plazo y otras mas cercanas en el tiempo, Algunas veces, las mismas suelen delimitarse en forma precisa y explicita otras, en cambio, estan indefinidas y no expresas. Cuando las ‘metas no surgen del consenso general pueden acarrear inconvenientes entre los miembros sobre lo que se desea alcanzar. La mayoria de las caracteristicas que hasta el momento han sido presentadas, serin consideradas en el analisis e interpretacion de los aspectos comunicacionales que ocurrian en el grupo Sampacho. Dee eC UU UU UU UU UU UU UU UU 4.4. Las Fases del Grupo y el Surgimiento de la Decision Aubrey Fisher, segun Littlejohn (1982), elaboro una perspectiva tedrica sobre las fases del grupo y el surgimiento de la decision. Perspectiva que enfatiza a la interaccién, usa una orientacién sistémica y se trata, segiin el autor, de una verdadera teoria orientada a la comunicacion, Fisher, segtin Littlejhon, entiende a la interaccién como ~...una unidad que consiste en los actos verbales y no verbales de una persona, seguidos de una reaccion de otra persona” (Littlejohn, 1982-274). De este modo, la umidad de analisis es wn par continuo de actos. El investigador, observé que la interaccion parece organizarse de modo jerarquico con el correr del tiempo en tres niveles >> Categorias de interaccidn: son las clases 0 tipos especificos de interaccién que se pueden observar en los grupos. Por ejemplo, un comentario de cierta propuesta puede ser seguido de otro comentario que busque un esclarecimiento >> Fases de interaccidn: es la frecuencia de la cateyoria de interaccion. £1 estudio de las fases de interaccién, permite revelar los patrones de desenvolvimento de las tare; > Los ciclos: a medida que el grupo va avanvando de tarea en tarea, las fases van avanzando de forma ciclica Littlejohn (1982), deseribe cuatro fases que los grupos tienden a presentar en su desenvolvimiento > Orientacion’ en esta fase el grupo busca aleanzar conocimientos, esclarecer y emperar a experimentar puntos de vista. Asi, durante la misma, podemos observar personas en busca de comprension interpersonal o de direccién. Las exposiciones expresadas son limitadas y, por lo general, son conjeturas y los comentarios se destinan a testear al grupo. > La fase del conilicto: incluye un considerable grado de desacuerdo, Durante la misma, Jas personas comienzan a solidificar sus actitudes, las cuales son bastante polarizadas. De este modo, las interacciones tienden a incluir discordancias y a no ser avaladas, Los miembros del grupo discuten, argumentan, buscan persuadir y aparecen las primeras formas de debate. Durante esta fase, hay una tendencia a formar alianzas cuando las personas se agrupan sobre la base de posiciones comunes. Aunque estas alianzas, desapareceran en la tercera fase. > La fase de emergencia: aqui aparecen los primeros indicios de cooperacidn, Los sujetos, son menos tenaces para defender sus puntos de vista, entonces, hay un cambio de actitud y Ja interaccién se tora mas ambigua. En esta fase, los comentarios son cada vez mas favorables y comienza a emerger la decision de grupo. > Reforzamiento: ahora, la decisién del grupo se consolida y recibe un refuerzo por parte de los miembros de! grupo. Es el periodo de unidad grupal, en el que los comentarios san casi enteramente positivos y favorables. Existe mas interaccion en cuestiones relacionadas con la interpretacién. “Todas estas fases, caracterizan la naturaleza de ta interaccién grupal, Fisher, segun explica Littlejohn, también habla de la modificacién de decisién a ia cual éI considera ciclica Fisher, encontré que las propuestas dentro del grupo avanzan mediante constantes chorros de energia y la propuesta que en un principio fue presentada, discutida y hasta avalada puede ser suibitamente abandonada por el grupo, el cual pasa a una nueva propuesta o a una 37 VUBUUU UU UU UUUU UU UU UUU UU UU UU UU UU UU UU altemnativa que fue presentada anteriormente en una discusién de manera diferente. Fisher, segan establece Littlejohn, explica que probablemente esto ocurre porque las exigencias interpersonales de discusién requieren peque’as pausas en las tareas y son un efecto de la capacidad de atencion det grupo. El autor, retomado por Littlejohn, también encontré que la modificacion de propuestas tiende a obedecer a dos patrones. En el primer patron, si el conflicto es escaso, el grupo reintroducira propuestas mas especificas. A la vez, encontr6 que cuando el grupo tiende a retornar sucesivamente a una propuesta, obedece @ un patron que busca enunciar un problema, presentar una solucién abstracta y finalmente pasar a una solucién mas concreta, El segundo patron de modificacién, ocurre cuando el conflicto tiene un nivel mas elevado. En estos casos, el grupo no eleva propuestas mas expecificas porque el desacuerdo es sobre la propia naturaleza de la propuesta y a través de la tarea el grupo busca debatir y discernir entre varias propuestas diferentes a la que provocs el conflicto. Posteriormente, estos aspectos serin retomados part explicar como se relacionaban los productores de! grupo Sampacho y en qué fase de desenvolvimiento se encontraba 4.5. Un Modelo de Interaceién para los Pequefios Grupos. “No basta adguirir la sabiduria, es preciso usarla” Cicerén El modelo que establece Rosenfeld de la interaccion en los pequeflos grupos, tiene en cuenta tres variables: > La composicién del grupo > Las variables estructurales > Las variables operantes A la vez, destaca cuatro factores que afectan a estas variables, la tarea, la atmosfera del grupo, el medio ambiente y el tiempo La composicidn del grupo consiste en los sujetos individuales del grupo, lo que incluye las personalidades, las actitudes, las creencias y las percepciones. En esta categoria, el autor, también incluye a las variables de interaccién que se dan entre las personas, como el tamafio del grupo y la compatibilidad, Las variables estructurales, suponen aquellas redes de comunieacion y atraccion que sc establecen en cl grupo, Las variables operantes, son aquellos procedimientos, papeles, normas y todos aquellos otros papeles operantes que se usan dentro del mismo, De este modo, un pequefio grupo debe ser pensado en términos de estas variables y en términos de los factores que lo influyen, Para Rosenfeld, la tarea es la finalidad primordial del grupo y los resultados son una consecuencia de esta tarea que afectan el subsiguiente proceso grupal. A la vez. forman parte del factor atmosfera del grupo, considerado como el clima emocional en el que funciona el mismo, ya que estos resultados van a influenciar el clima y a fa atmasfera del mismo. El factor tiempo se da a lo largo de la interaccién grupal Finalmente, para Rosenfeld, existe un medio ambiente fisico y social que afecta a todas estas dimensiones del grupo. A continuacién, se presenta el esquema del modelo de interaccion que el autor utiliza para explicar y esquematizar el proceso de interaccién que se produce o genera entre los sujetos que pertenecen al pequeiio grupo: 58 POU UU UU UU UU U UU UU UU UU UU UU UU UU UU Figura N°2, Modelo sobre la _interaccién en los pequeiios grupos Puent cjohn “Fundamentos Tesrieas da Comunicago Humana”, editorial Zahar, Rio de Jancito, 1982, P.255 Cabe sefialar, como se veri en los capitulos 6 y 7, que este modelo resultara importante para el andlisis de la interaccién entre los productores y entre estos y los asesores, en ef anilisis de la atmésfera de grupo, de las técnicas de participacién y de las estrategias de comunicacién, entre otras caracteristicas comunicacionales. Respecto de lo anterior Telma Barreiro* explica, que en el momento de conocer cémo es 1a atmésfera de grupo debemos preguntamos acerca del entomo de este, si el grupo pertenece © no a alguna institucidn, y en tal caso, como se inserta en ella. Por ejemplo, en forma adaptativa y con aceptacién de su ideologia o en forma critica y contestataria Por otra parte, es importante preguntarnos como ven las autoridades de Ia institucién a este grupo para saber si este recibe valorizacién y reconocimiento institucional o si resulta descalificado y “mal visto” por la entidad. La autora, también establece, que es relevante indagar acerca de cuales son las expectativas 0 demandas del entorno sobre el grupo, si le dan libertad 0 si imponen pautas muy restrictivas, si hay presiones muy grandes para cumplir ciertos objetivos o realizar ciertas tareas, si hay diferencia entre los miembros en cuanto al grado de aceptacién en el marco institucional, si la institucién le asigna importancia o valorizacién al grupo, conocer el tipo de relaciones que los representantes de la entidad manticnen con los integrantes del grupo, incluidos los coordinadores, representantes, asesores, entre otros. 4.6. Comunicacién Interpersonal: estrategias de comunica estructuras de participacion La comunicacién interpersonal tiene lugar. en forma directa, entre dos © mas personas que se encuentran fisicamente proximas y en ella se pueden utilizar los cinco sentidos con realimentacién inmediata. Diaz Bordenave (1985), explica que a través del estudio de la comunicaciOn interpersonal se investigan situaciones sociales relativamente informales, donde las personas en encuentros cara a cara mantienen una interaccién enfocada, mediante * Siguiendo a Tela Barreto (Trabsjos en Grupos: hacia una coordinacion facilitadora del grupo sano”), en apunies teoricas de “Actividades de Iniciacion a la Vida Universitaria”. Rio Cuato, U.N R.C.. 1995. P79, 9 VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU OOD el intercambio reciproco de sefiales verbales y no. verbales. Al respecto, Canta parafrascando a Lazarfeld (1940), entiende que “esta se caracteriza porque: > Los contactos personales son mas flexibles. El estar frente a frente, permite a la persona que desea lograr un cambio en su interlocutor, ir variando su discurso segin las caracteristicas y/o las reacciones del otro > Los contactos cara a cara logran reacciones inmediatas y personales > Son mas las personas que confian en que los contactos personales le ayuden a encontrar argumentos relevantes para su propio bien > Los contactos personales son mas casuales” (Canta 1997:127-128) Por otra parte, Diaz Bordenave, explica que la investigacién sobre comunicacion interpersonal, por lo general, se ha caracterizado por el estudio de los pequeflos grupos pero poniendo énfasis en el comunicador, el contexto social, los canales empleados, la interaceién verbal, no verbal y la comunicacién terapéutica 4.6.1, Estrategias de Comunicacién Interpersonal “Para conocer al hombre basta estudiarse uno mismo; para conocer a los hombres hay que vivir en medio de ellos” Stendhal Las estrategias de comunicacién suponen el conocimiento de los codigos socioculturales de Jos sujetos. Sin esta informacién, no solo resulta dificil elaborar una estrategia de comunicaci6n, sino que también es fundamental para el investigador, dado que éste es quien se ocupa de decodificar la comunicacién del grupo y analizar si los recursos audiovisuales estan elaborados con cédigos susceptibles de ser decodificados por los sujetos que forman parte del mismo, El estudio de las estrategias de comunicacion supone Jos recursos y los modos en que es transmitido el mensaje. Entre tales, estrategias figuran lo verbal, lo no verbal y los recursos audiovisuales empleados en el grupo. Cuadro N°4 Estrategias de la comunicacién interpersonal Estratedias: de Comunicacion ‘Verbal ‘No Verbal, ee: Audiovisuales Contenido Postura y ubicacién corporal Retroproyector Pertinencia de los integrantes Laminas Boletin Fotocopias Fuente: De la Barrera S. y Steigerwald M_ (1992, P.15) 60 VUYVUVUVUDUTOUUVUTUD OUT UUUU TOON VUVUUUUUUUUUUUU UU La comunicacién verbal, se remite al discurso de los miembros del grupo durante la jomnada, lo cual permite ubicar los diferentes roles desempefiados y caracterizar el tipo de vocabulario empleado, “Sobre la comunicacién verbal, o mismo que en la comunicacion no verbal, se recomienda llevar a cabo interacciones cara a cara (es decir que los sujetos queden enfrentados). Porque en este tipo de relaciones las personas experimentan relaciones emocionales inmediatas que le permiten sentirse implicado en la conversacién, didlogo, ente otras” (Erving Goffman, 1953)” La comunicacién no verbal, esta conformada por dos sistemas. Fl sistema paralinguistico y de entonacién, que estudia los aspectos no verbales del habla como el tono, el timbre, la Intensidad de voz, los sonidos como la risa, el suspiro, el llanto, el bostezo y los sonidos onomatopéyicos, A partir de este sistema, podemos deducir estados de animo y cédigos culturales. El sistema kinésico esta conformado por el comportamiento espacial, el comportamiento motoreo-gestual, el comportamiento mimico del rostro y el comportamiento visive El comportamiento espacial es la relacién entre la persona y el espacio, La forma en que se ubiquen los sujetos en ese espacio, determinara la interaccién y la diferencia de roles. Por ejemplo, por lo general, los lideres de un grupo tienden a ubicarse cerca de las personas a cargo, como maestros, asesores, etc. Dentro de este punto de vista se pueden analizar: EL contacto corporal, es cl acto activo de tocar al otro, Puede asumir formas como Ia de besar, acariciar, tomar la mano del otro, etc. Este, ademis de comunicar actitudes, produce activacion fisiologica. La distancia interpersonal, es la distancia que existe entre una y otra persona, supone la distancia intima que es la informacion que se transmite mediante el calor, el olor y el tacto, Ja distancia personal es la que existe de un sujeto hacia el resto de la situacién de grupo, en esta se utiliza la vista y el oido. La distancia social, es la distancia que se establece entre las personas que se desempeftan en ambientes de tipo institucional y la distancia publica, que es la que se da, por ejemplo, entre las personas que circulan por la calle La orientacién, es el angulo en ¢! que se sitan las personas en el espacio respecto de las otras, es un elemento de comunicacion de actitudes, La postura, es en gran medida involuntaria y comunica la intensidad de las emociones. ‘isten posturas que denotan amistad, duda, ocurrencias, hostilidad, posicion social, etc. La postura que un individuo mantiene dentro de un grupo, puede Mevarnos a ver el grado de ‘mimetizacion (conductas semejantes) y poder inferir la clase social de la que proviene y el mbito de trabajo en el que se desarraila, entre otras. 1 comportamiento motorco-gestual, es lo que habitualmente conocemos como ademanes. ‘Supone el comportamiento motor, la expresién del rostro, los movimientos de las manos, de las articulaciones y los movimientos de la cabeza. * Siguicndo 2 E. Goffman “Communication conduct in an Island Community”, 1953, sd. (material terica de Inireduccion a la Comunicaciin”, Departamento de Ciencias de la Comunicacion, UN R.C.. 1995) 6 CeO UU UU UU UU UL UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUUDUUDUON A partir de esta forma de comportamiento, podemos Hegar a inferir si la persona es introvertida-extrovertida, si el sujeto se encuentra cémodo-incomodo, el estado emocional de enojo, alegria, tristeza, susto, etc El comportamiento mimico del rostro, son todas las expresiones que realizamos con el rostro como, por ejemplo, fruncir el cefio, sonreir, etc. Denota estados de animo y nos indica si los sujetos comprenden 0 no lo que se les esta diciendo, si estan de acuerdo 0 no con lo que se dice y con lo que se hace, entre otros. El comportamiento visivo, supone cinco elementos la mirada, ¢l contacto visual, el evitar la mirada, e] apartamiento de la mirada y el guiflo de ojo, Este tipo de comportamiento, indica el tipo de relaciones que existe entre los miembros y denota intencionalidad y emociones como disgusto, acuerdo-desacuerdo, enojo, asentimiento, ete. Los recursos audiovisuales', son todos los medios griificos, los medios sonoros y los audiovisuales que son empleados para presentar la informacion en las reuniones, por ejemplo, carteles, transparencias, fotocopias, retroproyectores, televisores, radiograbadores, computadoras, revistas, folletos, boletines, audiocassettes, laminas, pizarrones, CD's, entre otros, Los recursos audiovisuales constituyen la integracién de las imagenes con la palabra oral, es decir, son la asociacién entre lo que el expositor dice y lo que figura en la lamina, cartel, etc. A la vez, son herramientas iitiles para reforzar visualmente, para sintetizar aspectos claves de la exposicion, evitar la monotonia dinamizando el discurso a través de un estimulo visual, para mantener la atencién, para ordenar y jerarquizar los elementos del mensaje. 4.6.2. Las Estructuras de Participacién en la Comunicacién En la comunicacién interpersonal, explican Steigerwald y De la Barrera (1992), pueden analizarse aparte de las estrategias de comunicacién, también, las estructuras de participacién. Estas implican et analisis de las técnicas participativas, las modalidades de comunicacion utilizadas y los roles o papeles desempefiados y/o ejecutados por los distintos miembros de! grupo estudiado Las estructuras de participacién son las maneras en que los asesores pautan las reuniones (quién se dirige a quién, el modo en que se dirigen, cudntos participan, como participan y sobre qué participan). Posteriormente, con relacién a estas caracteristicas se podran determinar los patrones de participacién. Aspectos como quién se dirige a quién, cuantos participan, acerca de qué temas participan, entre otros permiten deducir la existencia de reglas 0 normas de interaccién que condicionan el comportamiento de los integrantes del grupo. En el esquema que se presenta a continuacién, extraido del trabajo de Steigerwald M. y De la Barrera S, (1992), se detallan cada uno de estos aspectos: Apuniado en clases todncas de Alberto Perona “Comunicacién Audiovisual”, Licenciatura en Ciencias de la CComunicacion, Facultad de Cicncias Humanas, U N.R.C. 1998, @ POU UU UU UU UU UU UUUUUUUU UU UU UUUUUUUUUUUUDUUUDDUUUDT Cuadro N°S Estructuras de participacién de la comunicacién interpersonal Estructuras de Panicipacion Tecnicas Participativas Modialidades de Participacion Roles Discusion Quién habla Coniribucicnes interpersonales Charla A quien se dirige ‘eferidas al trabajo grupal Disertacion| Cuantos participan Contribuciones con significado Debate Como participan ‘emocional negativo y positive Reunion Sobre qué participan Fuente: De Ia Barrera S, Y Steigerwald M_(1992, P19) Las téenicas participativas, son el conjunto de procedimientos desplegados por alguna o algunos integrantes para incitar a la participacién del resto. Las técnicas que se deben tener en cuenta. son: > La discusién, es un modo de confrontar y alegar razones respecto de algiin argumento propio contra el parecer del otro o de los otros > La charla, es la interacciGn que se establece entre un expositor y el piblico presente para comentar alguna actividad propia del establecimiento al cual pertenece > La disertacién, es un tipo de comunicacion que se da entre el orador y 1a audiencia con Ja finalidad de informar a la misma, en breve tiempo, un gran numero de datos que son desconocidos > El debate, se produce cuando en un grupo algiin o algunos de los miembros se muestran a favor de una posicién concreta y otros estan en una posicion opuesta, mientras que el moderador trata de mantener la mayor imparcialidad y control de la situacién > La reunion, es una instancia institucionalizada de relaciones, desarrollada por los miembros de un grupo para dar lugar a un intercambio de informacion ¢ ideas afines a sus actividades agropecuarias, “La reunién permite, informar sobre agricultura, politica agraria y otros problemas importantes y actuales. Intercambiar conocimientos y experiencias entre los asistentes, Desarrollar lideres, planificar actividades y promover la organizacion de los agricultores” (Ramsay J, y otros citados por De la Barrera y Steirgerwald, 1992:31) Segun, Manchado C. y Pérez T.,(1990), para llevar a cabo las reuniones hay varias técnicas de grupo, una de ellas es el “grupo de discusién o decision” que consiste en realizar exposiciones sobre algun problema observado por el duefio del establecimiento secundado por el asesor agrinomo © veterinario y posteriormente iniciar una discusion, entre los integrantes del grupo, acerca de Jos puntos mas relevantes que se han presentado a lo largo de la misma. Aqui, es necesario contar con la presencia de un coordinador 0 moderador que organice equitativamente las intervenciones de los integrantes del grupo y otorgue la palabra a quien fa solicite. Para mantener la atencion, se distribuye material audiovisual como cartillas y fotocopias 63 BTU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUU UU UU UU UU UU Las modalidades de participacién, dependen de la intencién y motivacién personal de quienes participan, Estas modalidades se producen durante e1 desarrollo de las reuniones y los items que la definen son, quién habla (el asesor, el lider, el presidente, el dueito de! campo, etc.), cudntos participan (segiin participen pocos miembros del grupo pero siempre los mismos, distintos miembros 0 si la discusion es compartida equitativamente por la mayoria), como participan (en forma ordenada, pautada por un coordinador que otorga la palabra a los presentes 0 si los miembros del grupo intervienen una vez finalizada la exposicién anterior. Si lo hacen en forma desordenada, con ausencia de un moderador 0 si intervienen todos juntos sin pedir ta palabra al coordinador 0 moderador del grupo. Si participan en forma semi-ordenada, situacién intermedia entre las dos primeras). Sobre qué participan (si la discusién esta centralizada en los objetivos o si la discusién se dispersa), @ quien se dirige (si la direccidn del discurso es a un individuo © a todo e! grupo). Este punto, implica a los patrones de participacion que se dan entre los roles que asumen los integrantes, Los patrones, por otra parte, suponen el de una direccién, el de dos direcciones y el multidireccional. El patron de una direccién, es aquel que se origina cuando el disertanie al hablar se dirige al resto de los integrantes del grupo por igual. El patron de dos direcciones, ocurre cuando el disertante dirige su discurso a todos los integrantes del grupo por igual. A la vez que éstos le responden, originandose un intercambio de mensajes entre unos y otros, A continuacién, un esquema de elaboracién propia relacionado con este items: ron de dos direcciones @ ox —.0 fefiio © ies rman pte pp Dict deta in cc wey od El patron multidireccional, cada uno de los productores interactiia con los otros y con el grupo en general. A continuacién, otro esquema de claboracion propia que representa esta situacion: Figura N°4 Patron multidirec ote Si fsa © 1s an pa ts

Los papeles de la tarea > Los papeles de construccién y mantencién del grupo > Los papeles individuales A continuacién, se realizara una breve explicacion acerca de las funciones que estos suponen, Asi, los papeles de la tarea son aquellos que facilitan ef movimiento del grupo en relacién a las mismas ‘Cuadro N° Papeles de la tarea interactiva Inquiridor de sel que pregunta para aclarar dudas, obtener informacion y esclarecer informacion | - oe ea an = Iniciador Es quien sugiere nuevas ideas, soluciones,tareaso formas diferentes de encarar contribuyente i problemas o los objetivos del grupo, | Inquiridor de | Es el que pregunta para aclarar valores o principios éticos pertinertes al grupo o valores | opinion | relacionados con alguna sugerencia que se presenta como alternativa Informamte | Offece hechos y generalizaciones varias. Cuenta su experiencia relacionada con e! | Me _problema del grupo. x | | Opinante Es el que expresa sus creencias y opiniones relacionadas con las sugerencias ya efectuadas, Pone énfasis en la concepcion de los valores implicados a los —|__ gue ¢1 grupo deborin llevar a cabo, sega bu propecsta. ——— Elaborador | Es quien explica las sugerencias en terminos de ejemplos y de significados. Expone en “forma razonada e intema prever cbmo funcionard una idea _| Critico- | Supedita las relaciones del grupo @ alguna norma de funcionamierto en el contexto de la evaluador tarea | Dinamizador | Incita ala accién o decision de grupo, estimula o despierta al grupo para que lieve a cabo | actividades de “calidad superior” Técnico de | Acelera el movimiento del grupo ejecutando tareas para el grupo: jecuta tareas rutinaris | procedimientos | como la distribucion de material o manipula objetos para el grupo, entre otras tae: Registrador Lieva el registro de las decisiones del grupo y resultado delas decisiones. __| sel que define la posicion del grupo, resume lo ocurido, sefala diverzencias y Orientador | uestiona la direccion de la discusion Fuente: Litcjohn “Fundamentos Tedricos da Comunicagio Humana”, Zahar, Rio de Janeiro. 1982, P 278 VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UUUUEY Por otra parte, explica el mismo autor, los roles o papeles de construccién y mantencién del grupo son aquellos que se refieren al area socioemocional del mismo y deben ser tenidas en cuenta en el momento de trabajar o estudiar a los grupos A continuacidn, se detallan los papeles y las caracteristicas que corresponden al mismo: Cuadro N°7. Papeles de construccion y mantencién del grupo Animador | Elogia, acepta y concuerda con las contribuciones de los otros, Armonizador | Actin como mediadar entre las divergencias de los otros miembros, procura reconciliar Ios desacuerdos, Contemporizador | Acti desde el interior de un conilicto en el cual sus ideas 0 posicin estan involucradas, Conscience en parte con lo que no cree justo, razonable o verdadero | afin de tegar a un acuerdo y evitar algun mal Controlador- Busca mantener abiestos los canales de | Regulador ‘comunicacion protegiendo o facititando le participacidn de los otros y proponiendo jador de patrones | __Expresa patrones para el grupo que estan relacionados con el funcionamiento de éste 0 aplica patrones que avalan las cualidades de los procesos __grupales, Seguidor | Acompaia el movimiento del grupo, aceptando mas ‘o menos pasivamente las idea de otras 0 sirviendo ‘como audiencis en las discusiones de decisign det ine Fa Cbservadordel_| Marten el egiso de varios apetos el res | ‘Tupe | gpa y uti exos datos com metpretacnes para firs props acre lo codon funelonemirds gus usr ep Fuente: Littlejohn, £, (1982, °.279). Estos dos conjuntos de papeles, los de tarea y los de construccion y mantencién del grupo, funcionan para mantener al grupo en armonia y trabajando como una unidad. Segin Littlejohn (1982), es importante que en un grupo pequeilo se establezcan o ejecuten, por parte de fos miembros del mismo, al menos dos o mas de estos papeles. Porque, como se mencioné anteriormente, la ejecucion de las tareas relacionadas con los mismos permiten que el grupo pequefio se desempefie en armonia y como una unidad de trabajo Por otra parte, los papeles individuales, son aquellos que satisfacen las necesidades individuales de las personas del grupo. Estos papeles no son irrelevantes para el mismo. A continuaciém, un esquema de los mismos: 67 PU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU EY Cuadro N°8 Papeles individuales de la interaccién Papel | Deseripeia Agresor | Puede exig | reprobacion de los valores de los otros, | atacando al grupo o a un problema que esta cea ee pee ee otros | ee | Bloqueador | Tiende.a ser negative y obstinadamente resistente, desacordando y oponiendose sin motivos o irracionalmente. Tiende a mantener © reavivar una misma cuestién después que esta fue discntida Solicitante de | — Mediante varias formas trata de Hamar la reconocimiento | __atencidn sobre si a través de jactancias, _| descripcion de proezas personales, entre otres | | Auoconeor | Us as reuiones dt grape como un ae para expresarsentimienos,ideologias, et. de | naturaleza personal no relacionadas con el | szrupo {| iprocesos del grupo _ | Dominador | Constantemente busca reafirmar su autoridad o superioridad manipulando a ciertos sujetos de! | mismo grupo _ | | | Playboy Es el que exhibe falta de compromisos en los Quejoso u | Busca atraer la simpatia y generar respuestas de | Ofendido | compasidn por parte de los otros miembros del a ge ‘grupo Defensor de Es el que habla en nombre del pequefio intereses comerciante, del trabajador, del pobre, etc especiales tapando por lo general sus propias | concepciones y tendencias a través det | estereotipo que mis se ajusta a su necesidad y a idades individuales Fuentes: Litulejohn (1982, P.279) Sobre estos diferentes papeles (Kenneth y Seats, 1948) aclaran que los mismos dependen mucho de las estrategias de desenvolvimiento y de la etapa en la que el grupo esta funcionando Otro papel al que suele hacerse referencia es el del lider. Para el segundo curso de comunicacién social (1973) “los lideres son personas de poder o capacidad para mangjar la conducta del grupo”, Esta actividad del lider implica funciones y modos de liderazgo como los que se detallan en el cuadro que se presenta a continuacién: 68 PU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU Cuadro N°9 Funciones de lider y modalidades del liderazgo Planificar actividades. Iniciar actividades. Ser portavoz y represemtante de ideas, | Armonizar ef grupo Educar al grupo tratando de que estudie y sohucione sus problemas | Realizar cada tanto evaluaciones del proceso del grupo Participar de la evaluacién con los miembros del grupo Informar Apoyar desviaciones del tema, siempre que sean de temas preferidos Modalidades de Liderazgo Formales, dependen de una organizacion determinada y de | | Segdn la una estructura de responsabilidad naturaleza de la | Informales, son los que dependen de a buena vountad de | relacién —|ios integrantes del grupo. Se realizan expontaneamente. No son estructuradas i Autofitarios, determinan por si solos las actividades y las | Segiin Ia forma | personas que deben llevar a cabo esas actividades fen que se ejeree |Democriticos, estimulan y permiten In. participacién del | | “elpoder grupo en le determinacin de normas, personas, el niciativa Fuente: Oviedo P. v Carignano B. (1999, P17) Finalmente, y acerca de los papeles, también se conocid que para autores como Bradford, Deutsh y otros (1968), los roles que se realicen o asuman, en el grupo, pueden definir contribuciones impersonales referidas al trabajo que se esta desarrollando en el grupo, aqui se hace referencia al contenido de la discusién. Por ejemplo: dar informacion, pedir opinién, definir la posicién, Contribuciones con significado emocional positivo como por ejemplo, las categorias de alentar y apoyar. Contribuciones con significado emocional negativo, aqui se hace alusién a los comportamientos agresivos como por ejemplo, hacer valer los derechos a través de gritos o agresiones verbales. Los roles también se pueden clasificar por la frecuencia con la que participan sus miembros en activos, segiin sean dindmicos y agiles para realizar las tareas 0 pasivos, cuando los integrantes del grupo no exteriorizan sus pensamientos y opiniones. 4.8. Un Examen Acerca del Contexto Resulta atractivo reivindicar el concepto de contexto. Los miembros de cualquier grupo humano se desarrollan, “viven”, se relacionan ¢ interactuan en los mismos. Las caracteristicas de estos contextos son un factor importante que influye en el modo en que los individuos de esos grupos interactian entre si, En consecuencia, cuando trabajamos con 69 VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUULUUUUUUUUUUUU UU OU grupos, es fundamental considerar y prestar especial atencién a estos entornos en los que se desempefian los individuos. Asi, cuando nos referimos al contexto diferenciamos entre contextos fisicos y de situacion circundante De este modo, los grupos son observados en contextos fisicos, entendiendo por tales las caracteristicas del lugar de reunién del grupo, como define Mortensen (1978). Las caracteristicas que se deben tener en cuenta son Disposicion de los asientos, se recomienda que los asientos estén dispuestos de manera tal que todos los integrantes del grupo queden ubicados cara a cara en forma de circulo 0 semicirculo para facilitar la interaccién de las miradas. Luz, es necesario lograr en las habitaciones en donde se reuinen los grupos una iluminacién natural y artificial ideal. El contexto de situacién circundante, por otra parte, segin Bosellini y Orsini (1992), incluye el tipo de relacién que se establece entre los miembros (formales e informales) y puede generar entre los sujetos comodidad, calidad psicolégica, cordialidad 0 bien sus antagénicos. 70 ___ CAPITULO N°S “RESULTADOS DEL PRIMER RELEVAMIENTO” De modo que las ideas, que antes habia wilizado para imaginar un caballo que ain no habia visto, eran puras signos, como eran signos de la idea de caballo fas huellas sobre la nieve: cuando no poseemos las cosas, usamos signos y signos dle signas” Umberto Keo “El nombre de la rosa” Antes de comenzar a desarrollar este capitulo, se considera necesario explicar que los resultados que a continuacion se detallan estan contenidos en el trabajo “La interaccion en el Grupo Sampacho: estructuras de participacién y estrategias de comunicacién” (Oviedo, P. y Carignano B., 1999) y constituyen la primera fase de investigacion del presente trabajo final de licenciatura. Mas tarde, al producirse la disolucion de! grupo, sobre la base de los datos obtenidos en esta instancia de estudio, se comenzaria la segunda etapa de investigacion con el objeto de profundizar en el conocimiento de las caracteristicas comunicacionales del mismo, segin la perspectiva de los actores de la comunicacién, De este modo, las conclusiones que se presentardn a continuacién son parte integrante de este trabajo final de licenciatura y conforman la primera etapa de estudio, A la vez, le permitiran al lector tener una idea acerca de cémo funcionaba el grupo, cémo eran las relaciones interpersonales y qué técnicas y estrategias de comunicacién utilizaba el grupo Sampacho durante el periodo anterior a la disolucion. 5.1. El Esquema Comunica Sampacho nal de Trabajo que utilizaba el Grupo El analisis de los datos recolectados permite decir, entre otras cosas, que Ia metodologia de trabajo del grupo Sampacho consistia en realizar una vez al mes una reunion-visita al establecimiento de uno de os productores. El primer paso, consistia en que todos los integrantes se reunieran can los asesores en el campo previamente elegido. En una primera instancia, los asesores exponian la situacién y el problema del mismo mediante diferentes recursos audiovisuales. Luego, se realizaba el recorrido del establecimiento con el objetivo de ver el problema y empezar a proponer alternativas de solucion, Finalmente, se volvia a la casa que servia de ambito de reunidn (y que se encontraba dentro dei mismo campo) con el objeto de realizar un debate en el que los productores y asesores proponian soluciones. En esta ultima instancia, algunos productores, hacian una exposiciin sobre los resultados de las diferentes técnicas aplicadas en sus campos y solian iniciarse charlas relacionadas con los contenidos de las revistas especializadas que los asesores brindaban a los productores. Cabe aclarar, que cada uno de los establecimientos recibia una visita grupal una vez al aio, El esquema comunicacional, segin datos de las entrevistas, era siempre el mismo, En consecuencia, se considera que tanto asesores como productores. ya conocian las etapas que debian seguir para lograr lo que ellos definian como “reunién productiva”. Este esquema de trabajo, se piensa, impedia que el grupo perdiera de vista el objetivo de la reunion y evitaba las perdidas de tiempo ya que, aunque algunos productores por momentos se desviaban de 1 los contenidos propios de la etapa en la que se encontraban, los asesores los hacian volver al tema-objeto de reunion mediante llamados de atencion, Al comienzo de la reunién, como se menciond en el primer parrafo, se entregaban ‘materiales como los boletines informativos y las revistas especializadas que eran trabajados de Ia siguiente manera: al comienzo de cada reunion los asesores entregaban a cada productor un boletin (contenia la historia del establecimiento, la distribucion de las superficies, la gestion econdmica, el capital del productor y las sugerencias de los asesores a los problemas del establecimiento que era visitado) que presentaba la informacion a través de croquis, cuadros y graficos de tortas. Estos eran lefdos y aclarados por los asesores, mediante filminas y retomados a lo largo de casi toda fa reunion. Mientras que las revistas, por lo general, se entregaban durante la dltima etapa (una vez que ya habian sido realizadas las propuestas de solucién). Los contenidos de estas, presentaban informacion nueva y a partir de estos articulos solian iniciarse conversaciones en las que los asesores aportaban mas datos a los diferentes contenidos que llamaban la atencién de los productores. Cabe decir que, tanto en el disefio de los boletines como en las reuniones, se utilizaba una forma de hablar entendible y sin teenicismos. A continuacién, la seccién de tun boletin presentado en la primera reunidn que también fue utilizado como filmina: Documento N°! Un ejemplo de boletin utilizado > ame con macy pga te, em as Se gen vent > Dar mplemane poi i nile en jo de re src pr rene co > Sapomena cn eo yg ero gue gress i vem * Samson mepap ta domes a ope oe > Amer el give see ebro Eucnte: bolctines “G.CR. “Grupo cambio Rural Sampacho” entroyado durante Ia primera visita ef dia 11 de imio de 1999, en el establecimiento de Roberto y Gabriel Respecio del desempeiio comunicacional de los asesores se conocido, segim las dos observaciones y las tres entrevistas realizadas que, la mayoria de las veces mientras uno - VEVUUUEUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU OU exponia y aclaraba los problemas de! campo visitado, el otro agregaba y reforzaba la informacion. Por ejemplo, durante la primera observacion'’. se registro lo siguiente: wsesor agrénomo: “..c1 total del margen bruto por animal de este campo es de $42,36 y el costo del ganado en kilogramos es de $0.49” ~ asesor veterinario: “pero recordiles que los resultados son provisorios porque dependen del rendimiento final que alcancen los animales. Eso esta en la pagina 4 del boletin™ Otra situacién registrada, durante la segunda observacidn"’, es e} siguiente: + asesor veterinario: “..a las vacas y las vaquillonas le hicimos inseminacion artificial durante tres meses” = asesor agronomo: “y te interrumpo un segundo. Asi les cuento que a las otras cabezas se las trabajé con un servicio a campo de dos toros’ ‘También se observé y conocié, a través de las entrevistas y de las dos observaciones, que los coordinadores incentivaban a que los productores participaran en forma ordenada y cuando alguno no interactuaba, a través de preguntas dingidas por ejemplo, motivaban la participacién de ése productor. Por otra parte, presentaban la misma informacion dos o tres veces con el objeto -segin datos de la tercer entrevista realizada al ingeniero agronomo- de que los productores comprendieran el problema tratado, A la vez, los asesores para exponer no utilizaban tecnicismos y ubicaban a los sujetos en forma de circulo o semicirculo, quizas, con el objeto de lograr interacciones cara a cara y a lo largo de la reunién solian interrumpir el transcurso de la misma para preguntarle a los productores si tenian dudas, si estaban comprendiendo, ete Finalmente, respecto del esquema de trabajo que utilizaba el grupo Sampacho se considera que este dinamizaba las actividades impidiendo que los sujetos se distrajeran o aburrieran y al presentarse la informacion, dos o tres veces de diferente manera, se permitia que los productores comprendieran el tema de la reunion. Por otra parte, la ubicacién en forma de circulo © semicirculo, se interpreta, favorecia la interaccion cara a cara y las preguntas dirigidas, la pregunta-respuesta eran modalidades que incentivaban la participacion de los productores, Desde este punto de vista, no se encontraron mayores problemas comunicacionales en el esquema de trabajo y en el desempefio comunicacional de ambos asesores, 5.2. Algunos Aspectos de las Estrategias de Comunicacion En principio, sobre las estrategias verbales del grupo se podria decir que, segiin lo registrado en las entrevistas y las dos observaciones, los asesores controlaban que los contenidos de las reuniones fueran pertinentes al contexto de trabajo. De modo que, si algin productor hacia referencia a temas que no eran det interés del grupo los asesores, como moderadores, los hacian volver a los contenidos principales de la reunién. Una "Primera reunion realizada por el grupo en cl establecimicnto de Roberto y Gabriel el 1! de Junio de1999. "Tercera reuninrealizada por el grupo en el estableeimiento de Jorge v Juan el $ de Noviembre de 1999, B VUVUUUUOUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU URDU UU UU UU UY situacién de este tipo se dio en la segunda observacion (5 de noviembre de 1999), cuando Jos productores se desviaron del tema y el asesor dijo: asesor agrénomo: “...tratemos de no quemar etapas y analicemos la situacién que recién hizo el duefio del campo” Durante esta misma reunién, se volvid a lamar la atencidn diciendo: asesor veterinario: “...volvamos al tema que nos preocupa y leguemos a una conelusidn para no perder el tiempo” Sobre las estrategias no verbales se observé que, en el nivel paralinguistico (segun las dos observaciones) los tonos y la intensidad de voz eran moderados y no se registraban gritos, barullos, ni ruidos. Se interpreta que esto, puede haber ocurrido porque los productores se encontraban interesados en los temas de las reuniones En el nivel espacial, el contacto corporal solo se producia cuando los integrantes del grupo Negaban al ambito de reunidn y se saludaban mediante un apreton de manos 0 un abrazo. La distancia personal, se mantenia a lo largo de toda la reunién dado que los productores guardaban una distancia que les permitia tener al otro a Ia vista y auditivamente cerca. Mientras que, la distancia social era la propia que se da en cualquier ambito de tipo institucional Acerca de la orientacion y la postura se puede decir que, tanto en las habitaciones donde se realizaban las reuniones como en el campo, los integrantes del grupo se encontraban ubicados cara a cara (en forma de circulo 0 semicireulo orientados todos hacia los asesores © hacia quien exponia). Se considera que esto les permitia, al estar frente a frente, conocer mediante las actitudes verbales y no verbales (fruncir el cefto, no saber cémo responder al discurso planteado, entre otros) Si elo los interlocutores estaban de acuerdo con el discurso, si lo comprendian y en caso de que no fuera asi ir variando el discurso segun las respuestas del otro dando lugar a reacciones inmediatas y personales. A continuacién, se presenta una esquematizacién de la orientacion de los productores respecto del asesor disertante: Figura NS Ejemplo del tipo de orientacién que usaba el grupo Sampacho Fuen imagen adaptada, Los datos obtenidos de las dos observaciones permitirian seftalar que en este grupo existia mimetizacin de posturas, de ademanes, de gestos, de signos paralinguisticos (como las formas de hablar, de dirigirse al otro, etc.), los cuales permitirian inferir que todos los productores provenian de la misma clase social y del mismo ambito de trabajo. VUUUUUUUUUUDUUUUUUUUVUUUUUUUUDUUUUUD US UU UUDURDDUN Acerca del comportamiento motoreo gestual, la mimica del rostro y el comportamiento visivo se observ, que los productores al hablar se dirigian con la mirada al resto de sus compafteros y a los asesores de modo que cada uno de ellos se sintiera implicado en la conversacién, debate, charla o discusién. También, se observé en muchas ocasiones que los asesores parecian conocer lo suficiente a los productores como para identificar signos (como fruncir el ceiie, movimientos de asentimiento, de desacuerdo, etc.) y saber en qué momentos debian interrumpir la exposicién para dar lugar a aclaraciones o explicaciones. Por ejemplo, en un momento de la primera observacién, uno de los productores estaba retraido y el asesor agronomo dirigiéndose a él le pregunto asesor agronomo: “los cuadros son entendibles, necesitis alguna aclaracidn?, No tengo problemas de volver a explicar la situacion de este campo” Frente a lo anterior el asesor veterinario afiadi. asesor veterinario: “en las reuniones es importante que nadie se quede con dudas, Por eso no tengan drama de interrumpirme™ En otra situacion similar en la que varios productores mostraban signos de dudas (fruncian el cefto, hacian muecas con la boca, se inclinaban hacia atras y levantaban las cejas, entre otras) mientras seguian al asesor veterinario, quien exponia la situacién econémica de un campo a través de los boletines informatives, el coordinador agronomo interrumpid diciendo: asesor agrénomo ~...,entienden la informacién de los boletines?. Si no entienden, no tengan problema de interrumpir y preguniar Acerca de los recursos audiovisuales, los asesores usaban los boletines informativos, las fotocopias, las revistas especializadas y las filminas. Los boletines informativos, se repartian entre cada uno de los miembros del grupo y presentaban la historia del establecimiento visitado, las sugerencias de los asesores a los problemas del establecimiento, la gestion econdmica general, las maquinanias, el estado agricola-ganadero del campo, la distribucién de la superficie, los gastos, los ingresos, etc. (mediante croquis y gnificos de barra), Las filminas de croquis y los grificos de barra, eran utilizados para repetir la informacion de los boletines, mediante los cuales los asesores iban aclarando los puntos centrales que se presentaban en los mismos Con relacién a lo explicado anteriormente se interpreta que, las estrategias de comunicacién ‘no presentaron problemas comunicacionales importantes y algunos aspectos como la uubicacién, los tonos de voz, la interpretacion de los signos paralinguisticos, la utilizacion de una manera de hablar sin tecnicismos, por parte de los asesores, contribuyeron a mantener luna comunicacion fluida y participativa que fomentaba la interaccion entre los productores ¥ entre éstos y los asesores. Respecto de los recursos audiovisuales, la manera en que estaban disefiados y la forma en que fueron utilizados, se piensa, mantuvieron la atencion de los productores y constituyeron una estrategia de comunicacion cuyo objeto puede haber sido lograr una mayor comprension del tema tratado por parte de los productores. Seguin los 7s VUVUUBUUUUUUUUUUUUUUUUUULUUUUUUUUU UU OU UU UU UU datos de las entrevistas a los asesores y al representante del grupo, los integrantes del grupo no tuvieron mayores problemas para interpretar los contenidos y consideraban que tanto los boletines como las filminas les habian permitido tener una mejor comprensién de los temas tratados, 5.3. Respecto de las Estructuras de Par ipacion Dentro de las técnicas participativas se pudo observar que, durante la exposicién del problema del campo visitado, la disertacion se producia en el! momento en que los asesores ‘comunicaban ¢ informaban a los productores la situacién del establecimiento en el que se encontraban, Las charlas se producian, en general, durante los recorridos y en la etapa final de trabajo, momento en el cual los asesores entregaban revistas especializadas cuyos contenidos solian ser tema de charlas y debates. A medida que se recorria el establecimiento los asesores, junto a los productores, observaban el prodlema y en conjunto realizaban intercambios de opiniones acerca del mismo. Finalmente, durante la instancia en Ja que productores y asesores buscaban propuestas de solucidn se generaban las discusiones y los debates, a partir de las propuestas que establecian los asesores también solian originarse discusiones cuando, frente a la compra de algin insumo, surgian diferentes opciones de compra En general, durante las reuniones las modalidades de participacién se definian de la siguiente manera, los asesores lo mismo que los productores cuando disertaban, se dirigian por igual al resto del grupo, todos los integrantes participaban por igual. Pero en aquellas ‘ocasiones en que algin productor no intervenia, los asesores mediante técnicas como la Pregunta-respuesta lo incentivaban a participar. Por ejemplo (durante la segunda observacién, realizada el 5 de Noviembre de 1999), en un momento en el que nadie opinaba acerca de una propuesta planteada, el asesor agrénomo comenzé a realizar preguntas dirigidas a cada uno de los integrantes del grupo: asesor agronomo: “; Vos qué opinas sobre lo que dije?. Y vos -sefalando a otro productor- qué podes agregar, Y ustedes qué piensan acerca de lo que plantearon sus compaferos...” En otra situacién similar el asesor agronomo, frente al problema del campo, planted: asesor agronomo: ~...,por qué no van haciendo cada uno de ustedes una propuesta o una alternativa de lo que harian si tuvieran este mismo problema?” De las dos observaciones realizas se puede decir, que en general, a lo largo de las reuniones todo el grupo participaba en forma ordenada y las discusiones, charlas, debates 0 disertaciones estaban siempre centradas en el problema del establecimiento, A la vez, todos los individuos del grupo cuando hablaban se dirigian por igual al resto de sus compaferos. Por otro lado, la frecuencia de participacién entre los productores y entre éstos y los asesores era practicamente 1a misma (entre 3 y 7 segundos), 16 BUVUUUUUUUUU UU UUUUUUUUUUUUUUUUUUUULUUUUUU UU UU eY Sobre los roles o papeles que se establecieron en el grupo de Sampacho, de acuerdo a los datos disponibles se puede decir que, se establecieron contnbuciones impersonales referidas al trabajo que se desarrollaba en el grupo y contribuciones con significado emocional positivo. Porque las personas que lo integraban, se referian al resto de sus compafieros como amigos a los cuales apoyaban y ayudaban a solucionar problemas agropecuarios. Por otra parte, pedian informacidn, opinaban, etc. mediante significados emocionales positives porque lo que opinaban y agregaban tenia como objetivo, se entiende, mejorar los conocimientos de! grupo. Ejemplos establecidos, durante la primera observacién, en la que uno de los productores interviene constantemente diciendo - productor 2: “emo se sacé este niimero de desperdicios, estin seguros de que es este numero?” - productor 3; *zme podrias explicar bien las sugerencias de a tltima pagina ¥ por qué las pusieron’ 5.3.1. Patrones de Participa Sampacho ny Frecuencia de Interaccién en el Grupo Respecto de los patrones de participacién, en las dos observaciones, se encontré que durante las reuniones los productores del grupo Sampacho trabajaban el patron de participacién de dos direcciones y el multidireccional. El de dos direcciones, porque cuando el asesor agrénomo, veterinario, algin productor o el representante del grupo exponian acerca de algiin tema relacionado con la problematica de la reunion sc dirigian a través de la mirada, a cada uno de los productores -sentados en forma de circulo o semicireula- y si en algin momento algin productor necesitaba aclarar alguna duda o enfatizar sobre algan tema, interrumpia para plantear su postura o punto de vista, El patron multidireecional se producia, sobretodo, durante los debates, las charlas y las discusiones, momento en el cual todos los integrantes dialogaban ¢ intercambiaban significados con el resto. Esta situacién, se piensa, daba lugar a intercambios verbales y no yerbales inmediatos. Cabe aclarar, que esta informacién también est basada en los datos de las entrevistas que se realizaron a los asesores y al representante del grupo estudiado. El esquema a continuscién, de elaboracién propia, presentado en el capitulo N°4, grifica los patrones de participacion del grupo: Figura N°6 Patrones de participacién usados en el grupo (bidireccional multidireccional) Refer © Sisto: que Forman pa del seeps b> Diresion de qu toms ia cominicacin verbal ¥ no veal 7 VUVOUUUUUULUVEDULUTUUUUUUU DUD U UU UO e ON Por otra parte, los datos de las observaciones y las entrevistas, permitirian decir que los Sujetos participaban con la misma frecuencia de interaccién en las charlas, en los debates y en las discusiones, No s6lo porque todos participaban, sino porque el intervalo de tiempo entre un expositor y otro era practicamente el mismo. Es necesario resaltar que, al menos en las dos observaciones registradas, los miembros del grupo no necesitaban ser incentivados a participar de los didlogos. Pero en_aquellos casos en los que algin productor no participaba de las charlas o las discusiones los asesores acudian a técnicas como la pregunta-respuesta para provocar la participacién. Las tareas que realizaba el grupo, se estima, abrian espacios a Ia interaccion. Esto se deduce de las técnicas y las modalidades usadas por los asesores para incentivar a los productores a realizar tareas en conjunto, por ejemplo asesor agronomo: ~...hoy, lo mismo que otras veces, vamos a tratar de encontrar entre todos una solucidn al problema de este campo, Después ‘vamos a hacer el recorrido del establecimiento y cuando volvamos cada uno de ustedes va a ir planteando qué se les ocurrid o qué harian ustedes para solucionar los problemas que hay en este campo. Después entre todos, como hacemos siempre, vamos a tratar de plantear una solucidn en con) unto” En algunas instancias de las reuniones observadas se formaban subgrupos en los que los individuos establecian puntos de vista que luego exponian o confrontaban con el resto, se proporcionaban revistas especializadas sobre la base de las cuales los productores abrian charlas, planteaban opiniones y preguntas al resto de sus compaieros y a los asesores. En un caso particular un productor, leyendo una revista, le pregunto al asesor agronomo: productor 8: “La soja transgénica te da todas estas ventajas que dice esta revista 0 depende mucho del tipo de suelo que tengas y del clima, como on Finalmente se puede decir que, las modalidades de participacion del grupo Sampacho no presentaron mayores problematicas comunicacionales, Mantuvieron {a comunicacion entre los productores favoreciendo, de este modo, la interaccién entre los sujetos 5.3.2. El Papel de los Asesores a ‘Como se sefialé previamente en el marco tedrico, los papeles dentro de un grupo se clasifican segin la frecuencia de participacién y segun las funciones que se desempeiten. Asi, segiin los datos de las entrevistas a os asesores y las dos observaciones efectuadas, por la frecuencia con la que trabajaban los asesores fueron agiles para realizar las tareas y dinamicos en las exposiciones y actividades que formaban parte del esquema comunicacional de trabajo. Respecto de los papeles que Hlevaron a cabo, los asesores fueron elaboradores, orientadores, dinamizadores, coordinadores, _registradores, _critico-evaluadores, técnicos de procedimientos, armonizadores, controlador-reguladores y fijadores de patrones. Puesto que Hevaban a cabo las siguientes acciones y conductas: exponian en forma légica, sefialaban divergencias en las conversaciones cuando, por ejemplo, algun productor se iba del tema o interpretaba mal la informacién, incitaban a los productores a la accion 78 VUDULUUEUUUUUUU UU UUUUUUUUUUUUUUUUUUULU UU UUUUU UU UY proponiendo por ejemplo actividades a realizar, acelerando el movimiento del grupo mediante sugerencias y explicaciones, Por otra parte, llevaban un registro de las acciones del grupo con el objeto, segun datos de las entrevistas a los asesores, de tener un mayor conocimiento de las actividades que se desarrollaban y poder elaborar un balance de las falencias y las ventajas que el grupo tenia También, enriquecian los contenidos con conocimientos nuevos que se publicaban en diferentes revistas especializadas, boletines institucionales, etc. relacionados con los mereados nacionales ¢ internacionales y con los ‘nuevos conocimientos agropecuarios que iban surgiendo. Actuaban como mediadores de las divergencias que se establecian entre los miembros del grupo, procuraban mantener abiertos los canales de comunicacién insentivando la participacion de todos los sujetos y ‘mantenian una forma de trabajo complementaria, entre otros. Asi por ejemplo, durante la primera y segunda observacion, se registro que a medida que uno de los asesores iba exponiendo, el otro sacaba cuentas e iba leyendo material anexo, de modo que éste diltimo agregaba y enriquecia no sélo con mas informacién sino tambien con aclaraciones. Un caso particular, fue cuando el veterinario estaba explicando la historia de los lotes del campo y el asesor agrénomo afiadié asesor agronomo: “;Por qué no explicas -refiriéndose al veterinario- por qué ¢s tan importante que conozcamos y tengamos hecha la historia de los lotes?” A continuacién se detallan algunas de las funciones que permitieron identificar los papeles y que se determinaron de acuerdo a las siguientes situaciones y expresiones: Elaboradores: porque lo que explicaban los asesores trataban de ejemplificarlo en términos de Ia realidad cotidiana de los productores. Una situacién particular registrada ~ productor 8: ~...ei los otros dias en el diario que los datios del suelo del pie de las sterras de aca, en la mayoria de las partes es irreparable, jes tan tee ~ asesor agrénomo: “y si, es lo mismo que cuando vos por ejemplo, perdés la parte superficial del suelo por erosion en carcavas. Ahi el daiio es cast irreversible, por lo menos para mantener el ritmo de la produccion acostumbrada” Por otra parte, fueron elaboradores dado que las exposiciones de los problemas y de las soluciones eran presentadas de manera logica (por ejemplo se presentaba el problema luego se daban a conocer las causantes del mismo posteriormente, se iba a ver el problema conereto, después se presentaban las posibles soluciones y finalmente se buscaba una solucién en conjunto) intentando por lo general, segiin las entrevistas y las dos observaciones, llegar a una prediccién de como funcionaria una alternativa. En la segunda observacion se registré lo siguiente asesor veterinario: “...si vacunamos a los animales y los desparasitamos antes de que ingresen al verdeo de inviemo después vamos a tener como resultado, » VUVUUUUULULUUUUUUUUUUUUULUUUUU UU UU UU UU UU UN OULULY Otro ejemplo apuntado durante la segunda instaneia: asesor veterinario: “si en este campo hacemos un destete precoz como dice el boletin, en este campo vamos a tener como beneficio... Orientadores: porque cuestionaban la direccidn de la discusién y por lo general se hacia un resumen de la situacion de ese campo al final de la reunién. Estos resumenes, se piensa, les recordaban a los productores cudl era el problema presentado, cual era la situacion con la que se habian encontrado y en base a eso qué alternativa de solucion tenjan. A continuacién una expresion registrada: asesor agronomo: “hoy como dijimos al principio, la consulta era cual es nuestra opinidn sobre la compra de vaquillonas prefiadas, frente a la reposicidn con animales del propio rodeo, Después, cuando fuimos a ver la situacién nos encontramos con algunos problemas y las alternativas que tenemos son las de la iltima pagina del boletin mas todo lo que ustedes propongan’ Coordinadores: durante toda la reunién, pero sobre todo durante la ultima etapa de la misma, los asesores sugerian ideas, relacionaban los conceptos de los productores y (segin el esquema de trabajo previamente explicado), mantenian un orden en las actividades. Se registro asi, durante la segunda reunion: asesor veterinario: “ ..estaba escuchando lo que ustedes decian y es mas 0 menos lo mismo que sugerimos nosotros cuando propusimos. Otra expresion registrada asesor agronomo: “...relacionando lo que dijeron recién y lo que dijo el tltimo productor y teniendo en cuenta todo lo que vimos, la solucién més viable es...” Dinamizadores: durante e! transcurso de las diferentes etapas de la reunion incitaban a los productores a la accién y a la decisién, por ejemplo asesor agrénomo: “..qué les parece si ahora entre todos, para agilizar la reunién, proponemos un par de alternativas al problema” Otro ejemplo registrado: asesor agrénomo: “... por qué no vamos pensando individualmente alguna pregunta relacionada con el campo que estamos visitando hoy Registradores: los dos asesores llevaban una carpeta con los registros de las situaciones de los campos visitados, de las soluciones que se habian propuesto, de los nuevos interrogantes que habian surgido, entre otros. Durante las dos observaciones realizadas, se pudo ver que los asesores leian en sus carpetas las alternativas que se habian propuesto en 80 VUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU campos con problemas similares. Otras veces, leian las carpetas y comentaban como habian funcionado las soluciones propuestas en otros campos. Critico-evaluadores: puesto que incentivaban a los productores a una interaccién de tipo mas bien grupal. Por ejemplo: asesor agronomo: “traten de no hablar tanto con el compafiero que tienen al lado y expongan para todo el grupo asi la reuni6n es mas rica” Otra expresién registrada asesor agrénomo: “...intenten no hacer subgrupos y veamos todos juntos esto” Téenico de procedimientos: debido a que ponian al grupo en movimiento alentindolos a realizar las tareas, a interactuar entre ellos y a seguir las etapas del esquema de trabajo. A la vez que, constantemente le recordaban a los productores Ia etapa en la que estaban y lo que iban a hacer después, Una expresion apuntada: asesor agrénomo: “...después de esto vamos a ir a ver a los terneros asi se dan una idea concreta de lo que estamos hablando” Otro ejemplo registrado asesor veterinario: “...si no entienden bien, pregunten y sino, no se hagan problema que en unos minutos vamos a ir a recorrer los lates” Armonizadores: si en algin momento surgia alguna divergencia de opinion, entre los productores del grupo, los asesores actuaban como mediadores procurando reconciliar puntos de vista y aliviando de este modo, se estima, la tension. Una situacién observada durante la segunda observacién participante, el dia el 5 de Noviembre de 1999, en el campo de Jorge y Juan: = productor 5: “para mi todavia no hay que vacunar contra,..yo de la gente que conozco ninguno ha vacunado todavia. Por eso pienso esto que estoy diciendo” - productor 4: “al contrario para mi ya tendrias que haber vacunado porque el brote...vos sabés que se da mas o menos en esta fecha y sino prevenis a tiempo, aguanta las consecuencias después. Te digo, porque ami ya me paso hace como tres o cuatro afios” - asesor agrénomo: “a ver tratemos de resolver el problema entre todos, contanos -sefialando a uno de los productores -por qué vos vacunas ahora y después contanos vos -sefialando al otro productor- por qué vos pensas que hay que vacunar mas adelante. El afio pasado {como manejaron este tema ustedes?. Ahora, todos vamos a contar como hicimos e| aflo pasado” 81 UU UU UU UU UU UU UU LULU UU UU UOT UTI O UU UN Ota situacion registrada durante la misma observacion, - productor 6; “vieron que las semillas de alfalfa Morgan tenian los resultados que yo les dije. Lo estoy leyendo aca en esta revista” = productor 3: “...el informe que salié en el Tranquera Abierta'* no decia todo eso” ~ asesor agrénomo: “a ver, préstame la revista -y refiriéndose al otro productor dice- vos qué leiste. Si quieren yo les puedo traer mais informacién y contarles lo que yo sé” Controlador-reguladores: procuraban mantener la comunicacion entre los productores. Algunos ejemplos observados durante la segunda observacién fueron los siguientes, asesor agrénomo: “os que no propusieron nada recién, ahora les toca ‘opinar sobre lo que yo plantee™ Otra expresién registrada durante la misma observacion fue: asesor veterinario: “vamos, traten de participar todos, aunque no estén muy seguros. Total después Ilegamos a una propuesta en comiin™ Fijadores de patrones: los asesores, siempre estaban recordando a los productores las etapas que debian cumplir durante las reuniones y las ventajas que implicaba seguir esos esquemas de trabajo, Por ejemplo asesor agronomo: “acuérdense que a las alternativas la vamos a tratar en la Ultima etapa después de que hagamos el recorrido y veamos el problema conereto, para seguir una légica de trabajo” 5.3.3. El Papel de los Productores del Grupo Sampacho Se puede decir, segn los datos de las dos observaciones realizadas y de las entrevistas a los asesores y al representante del grupo, que por la frecuencia con la que participaban los productores fueron activos, dinimicos y agiles para llevar a cabo las tareas que planteaban los asesores. Los productores contaban experiencias relacionadas con el campo visitado, expresaban sus opiniones, realizaban propuestas, hacian preguntas para aclarar sus dudas y ‘obtener mas informacion, sugerian ideas y tareas a realizar, aceptaban las contribuciones de los otros y de este modo, se piensa, acompaiaban el movimiento del grupo, En consecuencia, desempeftaron los siguientes papeles Informantes: cada uno de los sujetos que formaba parte de este grupo oftecia, durante el transcurso de las reuniones, ejemplos, propuestas, alternativas y exponian soluciones acerca de los problemas del campo visitado. Es decir, exponian hechos 0 generalizaciones relacionadas con su experiencia y el problema del establecimiento en el que estaban Hevando a cabo la reunion. " Suplemento semanal de diario Punta de Rio Cuarto, Cordoba, Republica Argentina DUVUUVUVUVUUUEVUUUVUUUUUUVUUUUUUUUUUU UD UUUUUUUOOUN Un ejemplo de esta situacién: - productor 2: “...con qué estan alimentando a los novillos, qué suplementos les estin dando...yo lo probé el afio pasado y no me funcioné, yo no lo recomendaria - productor 8: “...el que probé me dio buenos resultados, si querés despues te paso las cantidades y hablamos” Opinantes: todos los miembros del grupo desarrollaron esta funcién. Puesto que los diferentes productores, por lo general, hacian acotaciones acerca de las alternativas que se planteaban como solucion. Un ejemplo a destacar fue productor 7: “..darle a los terneros un suplemento de granos y heno a mi me funcioné hace como dos afios, me parece que aca puede funcionar también” Otro productor agregé productor 4: “a mi un productor amigo me comenté que él hizo lo mismo ccon los terneros y este suplemento le dio muy buenos resultados” Inquiridores de informacién: altemativamente unos y otros productores realizaban preguntas, se piensa, con el objeto de aclarar algunas dudas u obtener mas informacion Una expresion al respecto: productor 2: “..0 sea que cuando yo quiero saber cunta produccién de cane tuve, tengo que sacar la existencia final menos la existencia inicial mas...” A esto, otro productor pregunté: productor 1: “..zpara ese calculo hay que restar todas las salidas y las, entradas de ese afio? Iniciador contribuyente: dado que a menudo los productores sugerian soluciones sobre el problema, daban a conocer nuevas ideas relacionadas con las sugerencias de los asesores y con lo que habian leido de revistas especializadas, escuchado y/o visto en programas televisivos. Animadores: los productores, por lo general, aceptaban y estaban de acuerdo con las opiniones o con las alternativas que exponian o planteaban sus compafieros. Una situacion registrada: - productor 4: “yo esta vez. voy a usar las sencillas de Morgan, Porque la marca que usé la altima vez no me funciond” - asesor agronomo: “como te decia la otra vez esas son las que tenés que usar esta vez, Me parece bien la decision que tomaste” 83 Pou UU UU UU UU UU UU UUU UU UU UU UU UU U Seguidores: los productores acompaiaban el movimiento del grupo aceptando, por lo general, las ideas de los otros. Un ejemplo: = productor 3: lo que vos decis me parece que puede ser. Pero yo probaria con otra marca de semillas” - productor 2; “yo conozco gente que ha trabajado con esa marca y le ha dado buenos resultados. Si a vos te parece que en tu campo va a dar resultados, tsala” 5.3.4. Acerca del Lider y del Liderazgo Dentro de este grupo, de acuerdo a los datos de las entrevistas y las dos observaciones, se encontré que el representante llevo a cabo el papel de lider. Este papel se establecié porque, segin lo observado y lo expresado por los asesores, éste informaba al grupo y lo alentaba a estudiar otras soluciones, informaba al resto, ayudaba a que sus compaferos interactuaran entre si y expusicran, Por ejemplo, durante la primera observacion se pudo ver que el Tepresentante, a menudo, intercambiaba ideas con los asesores y hacia aportes técnicos sobre la situacién del campo visitado, Una situacién registrada - asesor veterinario: *...para este problema estuvimos viendo con Héctor que, la solucién mas viable seria - representante: “ te interrumpo un cachito porque me parece también que en este campo conviene que se consigan lotes fértiles y que esta actividad no provoque desatencidn del estableciiniento™ Sobre una consulta hecha por un productor, relacionada con el ganado vacuno, el lider sefiald; representante “...seria ventajoso vacunar contra la mancha y la gangrena al ganado en el destete y desparasitarlos antes del verdeo de invierno™ Por la modalidad de liderazgo el rol del lider, segin la naturaleza de la relacién que tenia con sus compafieros, fue informal porque habia sido elegido de manera espontinea y, de acuerdo a lo observado y a las entrevistas realizadas se conocid que, los productores naturalmente le asignaban esa funcién. Por ejemplo, muchas veces le preguntaban a él sobre cuestiones mas técnicas las preguntas que le hacian eran del mismo nivel que las que se le realizaban a los asesores. Ocurria también que, cuando un productor estaba exponiendo alguna solucidn o situacién, si el representante lo interrumpia, el resto de los productores, incluso el que era interrumpido, quedaba atento a la acotacion de éste lider. expresiones al respecto: productor 5: “;vos -haciendo referencia al presidente- pesis todo lo entra y lo que sale como dice el boletin? productor 2: “Augusto {crees que produce buenos resultados tener este control? {Como has hecho vos? 84 ROU Te UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUU Otra situacién en el que un productor hizo una pregunta al asesor ocurrié lo siguiente = productor 7:",...es indispensable darle un suplemento protéico a los animales que estan en el rastrojo de sorgo? = representante: “Si, como dice aca en el boletin, es importante porque. Por la forma en que ejercia el poder, se estima, que el lider era democritico porque estimulaba y permitia la participacion de los integrantes de! grupo en la determinacién de las normas, las actividades, etc. Esta afirmacién esti basada en los datos proporcionadas por los asesores del grupo y por los datos de las dos observaciones. Una expresion registrada representante: “yo pienso...ustedes qué opinan?” Otro ejemplo registrado fue mientras los asesores exponian sugerencias En ese momento el lider del grupo interrumpié diciendo representante: “ustedes -seftalando al resto de los productores- estan de acuerdo’ En las dos observaciones y en las entrevistas se conocid, que la posicién del lider era avalada también por los asesores, Mediante actitudes que involucraban un trato de igual a igual (en términos de conocimiento) 0 a través de conductas en las que los asesores buscaban confirmar en el representante si los productores tenian algun problema frente a lo que se planteaba. EI representante, se caracteriz6é porque gran parte de los didlogos que mantenia con los asesores, durante el transcurso de la reunién, eran acotaciones de tipo téenico. Un ejemplo, acerca de como los asesores avalaban el rol del representante asesor agrénomo: “..e1 presidente esta desde que comenzé el grupo, fue quien lo fundé, es el encargado de coordinar la reunion y lo considero una figura importante dentro de este grupo asesor veterinario: “Augusto es el representante y el lider natural de los productores. Ademas sabe mucho mais que el resto de sus compaiteros y eso nos ayuda a nosotros” 5.4, Consideraciones sobre el Contexto del Grupo Sampacho _ Antes de comenzar este apartado, resulta indispensable explicar que si bien el contexto de trabajo del grupo Sampacho no fue el objeto de estudio de este trabajo, se recolectaron algunos datos y se realiz6 un minimo anilisis acerca del mismo dado que, como los grupos se desarrollan en contextos fisicos y de situacién circundantes que afeetan sus relaciones y su estado socioemocional, entre otros, siempre es necesario conocer al menos algunos factores acotados de! mismo. 8s BU Ue UU UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUUUU! Asi, aunque las consideraciones que aqui se presentan son acotadas permitieron sefialar algunas de las siguientes caracteristicas y relaciones. En principio, se puede decir que el contexto fisico en el que trabajaba el grupo Sampacho, por lo general, era de habitaciones con paredes de tonos claros que permitian recrear contextos calidos, iluminados y ventilados debido a la presencia de ventanales amplios, Estas caracteristicas, se piensa, permitian que los integrantes del grupo trabajaran en lugares cémodos y confortables. La disposicién de los asientos, aunque el ambito de reunién variara, era la misma en casi todas las reuniones. De modo que, todos los integrantes del grupo quedaban ubicados cara a cara en forma de circulo o semicirculo, facilitando la interaccién Acerca del contexto de situacién circundante en el grupo se conocié que los asesores utilizaban una forma de exponer sin tecnicismos y los productores se dirigian a los asesores de la misma forma que éstos a los productores del grupo, es decir mantenian relaciones practicamente de igual a igual. Esta situacién, se entiende, podria haber recreado entre los productores cordialidad, comodidad, calidad psicologica -entendida como lo que piensa y siente un ser humano de acuerdo a las circunstancias que vive y a las caracteristicas del contexto en el que éste se desempefia-. Cabe reiterar, que esta informacion esta basada solo en las dos observaciones que se hicieron y en los datos de las entrevistas a los asesores y al representante del grupo por lo tanto, las inferencias son sumamente acotadas. 86 __ CAPITULO N°%6 “RESULTADOS PRELIMINARES” ‘Creo que estas conversaciones nos sirven. Disfruto mucho de ellas y también ii. Pero, también, aparte de eso, creo que ademds actaramos algunas ideas y pienso que ef revoliijo ayuda a ello. Me refiero a que si ambos habldramos Légico todo el tiempo, no Megariamos a ningiin lado" Gregory Bateson, “Metélogos Este capitulo, fue elaborado sobre Ia base de las conclusiones obtenidas en la primera y segunda fase de investigacion. El objetivo de esta forma de trabajo, fue profundizar en el anilisis de los datos obtenidos en la primera fase de estudio y conocer caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho, que no fueron abordadas anteriormente. Asi, algunos de los datos que se presentan a continuacién, son el resultado de un analisis entre la informacion obtenida de la primera y segunda fase de investigacidn, Por otto lado, se presentan datos relacionados con caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho surgidos de esta segunda fase de investigacion. 6.1. El Desempeiio de los Asesores: segin las estrategias de comunicacién utilizadas Sobre la base de la informacién obtenida, analizada y comparada, del primer y segundo relevamiento de datos, se puede decir en primera instancia, respecto de las téenicas y estrategias comunicacionales que el coordinador agronomo utilizaba como estrategia de comunicacién disponer a todos los integrantes del grupo cara a cara en forma de circulo 0 semicirculo. Esta disposicién, se piensa, aceleraba la frecuencia de interaccién logrando reacciones personales e inmediatas entre los integrantes del grupo y la forma de ubicar a los productores puede haber sido un aspecto positivo para la interpretacion de las actitudes verbales y no verbales de los productores. Por ejemplo, como el propio coordinador agronomo expres6, la lectura que él hacia del comportamiento verbal y no verbal de los productores, en varias ocasiones, le permitia conocer si estos estaban comprendiendo, si se estaban aburriendo y, en consecuencia, si la reunion debia ser mas o menos dindmica. Se estima, en consecuencia, que la disposicién de los sujetos en forma de circulo y semicirculo puede haber sido una estrategia que al mantener a los sujetos en una relacién cara a cara contribuyé en el desarrollo de flujos comunicativos continuos en el grupo Sampacho. Esta informacién fue obtenida de las dos observaciones y las entrevistas realizadas. Sobre lo anterior, se pudo conocer, que las estrategias de trabajo que utilizaba el grupo ‘Sampacho coinciden en algunas caracteristicas con las analizadas por De La Barrera y Steigerwald (1992), en su estudio sobre las técnicas participativas y las estructuras comunicacionales en los grupos C.R.E.A., y aunque entre ambos programas existen diferencias relacionadas con los ambitos de los cuales provienen (privado y estatal), entre otros aspectos, En el presente estudio se encontraron, entre ambos proyectos, similitudes en los esquemas de trabajo comunicacional de los grupos como: la forma de exponer el problema del establecimiento visitado, en la disposicion de los productores en circulo y semicirculo, en la utilizacion de la “ronda de novedades” y en el modo de organizar los recorridos de los diferentes establecimientos con el objetivo de ver el problema en concreto 87 PRVVUVUVUVUVUVOUU UU UU UU UV UU UC UUU UU UTD U UU UU NODDY Otra coincidencia, fue la utilizacién de los recursos audiovisuales. Porque en el grupo Sampacho, al igual que en los grupos C.R.E.A., estos eran utilizados para complementar la informacion y mantener la atencion de los productores, Por otro lado, a diferencia de lo indicado por las mismas autoras, quienes destacaron que la interaccion en los grupos CREA. debia ser mejorada para que fuera més fluida y se debia aumentar la intervencion de los asesores. En este trabajo final de licenciatura, esos dos aspectos no constituyeron una problemética comunicacional importante y se entiende que, las similitudes del esquema de trabajo ideado por el coordinador agronomo de! grupo Sampacho, se podrian deber a que este se desempeiié durante mucho tiempo como coordinador de grupos C.R.E.A.. Esto, fue confirmado por el mismo durante la entrevista realizada en la segunda etapa de estudio. Al respecto explicé que, muchas de las técnicas aplicadas al esquema de trabajo del grupo ‘Sampacho eran el resultado de su experiencia previa en grupos C.R.E.A. Por otra parte, segiin lo expresado por los ocho productores del grupo Sampacho, en las exposiciones ambos asesores utilizaban una forma de hablar sin teenicismos y acudian a la enica de la pregunta-respuesta para incentivar a la participacién. A la vez que, se cercioraban a través de preguntas que todos estuvieran comprendiendo el tema propio de la reunién. Algunos de los casos registrados: asesor agrénomo: “jestin seguros de que van entendiendo?. No se queden ‘con dudas. No tengan drama de interrumpirme si hay algo que no esta quedando claro” asesor veterinario; “alguien tiene alguna duda sobre lo que acabo de explicar, {paramos un rato 0 seguimos con la exposicion” asesor agronomo: “Mario ,vos que harias en una situacion como esta? ;te ha pasado alguna vez?” asesor agrénomo: “ahora, cada uno vaya contando lo que haria si tuviera un problema como este, No importa si se equivocan, entre todos intentemos encontrar una solucion viable asesor veterinario: “alguna sugerencia, entienden todo hasta ahora, vamos bien?” Respecto de las estrategias de comunicacién, con las entrevistas de esta segunda etapa de investigacién, se voli a conocer que los asesores controlaban que los contenidos de las reuniones estuvieran relacionados a la problematica del dia y a los temas tratados, Actuaban como moderadores, ya que si algin productor se salia de los contenidos tratados, los asesores los hacian volver al tema principal de la reunidn. Todos los productores del grupo Sampacho coincidieron en este punto, A continuacion, algunos ejemplos registrados que se consideran significativos: asesor agronomo: “traten de no dar las soluciones al problema ahora. Porque a ¢90 lo hacemos al final de la reunion. Recuerden que esta es la forma para que todos entendamos todo y de paso no perdamos tiempo” 88 SOVVVVUVULEVULEUELUUUEUUULUUUUUUUUUU UU UU U UU UU NUT asesor veterinario: “tratemos de trabajar como siempre. Ahora explico el problema y despues ustedes me indican qué dudas tienen y opinamos al respecto, {les parece bien?” asesor agronomo: “primero tratemos de entender cual es el problema, Asi después, como hacemos siempre, me preguntan qué es lo que no entienden y después lo vemos en la practica cuando hagamos el recorrido de este establecimiento que hoy estamos visitando” asesor veterinario: “a los que vos estas diciendo lo vamos a ver en la gestion econémica. Por ahora tratemos de ver esto asi despues pueden entender como hice yo para sacar los resultados que tiene ahi en los boletines que les entregamos hoy” De acuerdo a las expresiones de los ocho productores entrevistados, también se confirmé que en el nivel de las estrategias no verbales, los tonos y la intensidad de voz eran moderados Respecto de los recursos audiovisuales (filminas y boletines), se podria volver a decir que eran constantemente revisados, estaban elaborados sin tecnicismos y organizados en esquemas ficiles de comprender para los integrantes del grupo. Esto fue confirmado por los ocho productores, quienes resaltaron el trabajo del asesor agrénomo en cuanto a la sencillez y ala clandad. También, explicaron que los boletines eran simples y les servian para tener una comprensién mayor del problema del establecimiento visitado y del estado general del campo. A continuacién, se proporcionan algunos de los ejemplos registrados, productor 3: “as fotocopias o los boletines que nos entregaban, para mi, eran mas que entendibles, Ademas tenian cuadros, grificos y dibujos que eran faciles de entender. De igual modo, si habia algo que no te quedaba claro seguro después lo entendias cuando ellos lo proyectaban y explicaban para qué servian y cémo habian sido sacados esos resultados en los boletines que nos dabar productor 7: “en las revistas que nos daban aparte de la historia de los campos visitados, ponian la gestidn del campo y habia ejemplos. Yo nunca escuché que alguien no hubiera entendido o se hubiera quedado con dudas” productor 2. “Las revistas eran faciles de leer. Segin mi modo de ver las cosas estaban muy claras. Ademis, a los mismos cuadros que nos ponian en las revistas lo proyectaban y los iban explicando, En eso eran buenos, tanto Héctor como Adrian” representante: “los boletines que entregaban los asesore eran dinamicos estaban mas que claros y manejaban los mismos términos que nosotros. Entonces, yo creo, que no era dificil de entender lo que estaba escrito ahi Aparte a esa misma informacién te la mostraban en las filminas e iban explicando paso por paso como se habian sacado esos muimeros y eso facilitaba las cosas 89 A continuacién, un ejemplo de las caracteristicas visuales que presentaba una de las seeciones del boletin, entregado durante la tercera reunion organizada por el grupo Sampacho en el establecimiento de Jorge y Juan el 5 de Noviembre de 1999. Este documento fue utilizado como filmina para explicar punto por punto el significado de los contenidos que alli se presentaban Documento N°2 Algunas caracteristicas audiovisuales de los boletines BALANCE FORRAJERO 1996 190719081909 gittonas y de vacas det patel (alrededor de i ah}. se realiah durante for 3 meses com Insemioacion Artifieat ‘resto del rodeu se rubs com aevvicie a came cow 2 tren. Fuente: boletin “G.C.R. Grupo Cambio Rural Sampacho”, eniregados durante la tereera reunidn, el dia 5 de Noviembre 1999, Teniendo en cuenta la informaci6n previa, acerca de las téenicas que se utilizaban en el grupo estudiado, las modalidades con las cuales se aplicaban y debido a que no se encontraron probleméticas comunicacionales mayores acerca del _desempefio comunicacional de ambos asesores se interpreta que, ambos coordinadores tuvieron un desemperio comunicacional positivo y el modo en gue desarrollaban las reuniones, planificaron el esquema de trabajo, las modalidades con las que trabajaron la comunicacion y las caracteristicas con las que elaboraron los recursos audiovisuales pueden haber contribuido a crear una atmésfera comunicacional positiva de trabajo en la que los productores estaban satisfechos con el desempefio comunicacional y laboral de los asesores, Porque, segiin lo expresado por los ocho productores, las reuniones eran productivas, los asesores eran claros y la informacién era entendible. Algunos ejemplos al respecto: productor 8: “aunque no se alcanzaron todos los resultados econimicos que se esperaban la experiencia fue muy importante desde el punto de vista humano. Siempre nos sentimos acompafiados por los asesores y aunque econémicamente no logré todo lo que esperaba pero aprendi muchisimo” PVUVUUUUUUUUDUUULVUUVUUUUUUUUUUUU UU OU UU UD OUR RET productor 4: “este grupo lo mejor que tuvo fue fa parte humana y fo que se aprendio, Econémicamente no se pudo hacer todo lo que se queria pero eso se compenso con las técnicas que se aprendieron, Aprendimos mucho y a Jas técnicas aiin las seguimos aplicando” productor 1: “sobretodo el asesor agronomo era muy bueno. Era muy accesible en todo sentido y lo que mas me gustaba era que se interesaba mucho por los problemas puntuales que yo tenia. Ademas siempre nos traia informacion nueva’ Sobre lo anterior, también se puede decir que los productores consideraban que los coordinadores habian aumentado su nivel de informacién y les habian permitido desarrollar diferentes acciones relacionadas con técnicas agropecuarias nuevas que aiin contindan aplicando, pues con ellas obtuvieron buenos resultados explicaron. Al respecto, los productores enfatizaron la idea de que, junto a los asesores-coordinadores, habian desarrollado diversas acciones que no conocian 0 no ejecutaban por falta de informacion y que los asesores para ellos habian sido un compaiiero mas de grupo. Se considera, que el hecho de que los productores valoraran de modo positive el desempeio de los asesores puede haber sido una caracteristica comunicacional positiva. en las relaciones interpersonales de los sujetos y en la atmésfera comunicacional del grupo. Finalmente, en este apartado se conocié que el asesor veterinario no habia recibido instruccién acerca de como trabajar con grupos rurales, que técnicas, estrategias y modalidades de comunicacién, entre otras, debia utilizar. Al respecto afirmé cuando ingresé al grupo, no lei nada acerea de la interaccién grupal, de comunicacion, de técnicas, sobre como tenia que hablar para llegar a los productores, ni nada referido a los grupos. Pero con el tiempo Héctor me fue enseftando mucho lo que me ayudé a relacionarme mejor con Ios productores y a manejarme con més habilidad frente a los productore También se conocid, que éste asesor no tenia un conocimiento acabado acerca del programa “Cambio Rural” y de las necesidades y expectativa que tenian los productores del grupo, Algunas expresiones al respecto’ “mucho no puedo decir del programa ni de las oportunidades que ofrecia Porque como yo entré tarde no sé demasiado y la verdad es que mucho no me informe ain” ‘obre las expectativas de los productores sefialé: “yo no estuve cuando el grupo se armé, asi es que mucho sobre las expectativas que tenian no sé. Pero creo que para buscar mejores técnicas de roduccién, mejorar los campos a hacer lo que hacen de forma mas organizada’ Se considera, que esta desinformacién sobre las expectativas de los productores y la escasez de instruccién en comunicacién y/o en trabajo con grupos, podria haber sido uno de los factores comunicacionales que provocé en el asesor agronomo, frente @ esta situacién, una Oy SU UU UU UU UU UU UU UU UU UUU UU UU UU UU UU) sobrecarga de funciones. Sin embargo, no constituiria una problemdtica comunicacional negativa, porque como sefiald el coordinador veterinario, el ingeniero agrénomo le ensefiaba estrategias de comunicacién y estructura de participacion, entre otras, que le permitian desmpefiarse, desde e! punto de vista comunicacional, sin mayores sobresaltos. A la vez, los productores establecieron que el desempeiio comunicacional de éste asesor habia sido bueno y productivo porque era claro y sencillo en las exposiciones Antes de cerrar este apartado y acetea de lo anterior, se considera necesario explicar que el programa no capacitaba’? a los coordinadores-asesores en actividades de grupo. Por lo cual se piensa, que el desempefio comunicacional positive de ambos asesores podria haber sido una consecuencia de los conocimientos previos sobre comunicaciOn y manejo de grupo que ya tenia, desde ames, el asesor agrénomo. 6.2. El Desempefio de los Coordinadores: segin las estructuras de En ef nivel de las estructuras de participacién, se podria volver decir, de acuerdo a las dos observaciones efectuadas y a las entrevistas realizadas, que las téenicas participativas como Ja charla, el debate, la discusion, Ia reunion y la disertacion, que implementaron los coordinadores-asesores fueron aspectos que pueden haber contribuido a acelerar la comunicacién del grupo Sampacho y a mantenerlo en movimiento. Sobre las modalidades de participacién, de acuerdo a los datos provistos por los productores y de acuerdo a las dos observaciones efectuadas, se puede decir que ambos asesores controlaban que todos los productores participaran, aproximadamente con la misma frecuencia de interaccién, que se refirieran a contenidos propios del tema de la reunion y que participaran de forma ordenada dirigiendosé al resto de sus compaheros, Sobre los roles de los asesores se considera que, aunque tuvieron una sobrecarga de funciones'®, sus actividades comunicacionales no presentaron problemas importantes, Porque, se entiende, lograron mantener los canales de comunicacién abiertos, generaron una interaccién fluida, mantuvieron el interés y el orden de las reuniones, En consecuencia, se podria decir, desde este punto de vista, que el desempeito comunicacional de los asesores fue positivo. Al respecto, los productores expresaron: productor 7: “yo vi que muchos de mis compaiteros mejoraron y estaban satisfechos con el trabajo de los asesores. Porque eran muy buenos explicando y siempre nos traian informacion nueva” productor 2; “los productores eran muy compinches con nosotros. Entonces ta facil hablar con ellos, preguntar lo que no entendiamos, pedir mis informacién, Eso si, site salias de la conversacion te lo decian " Expresiones extraidas dela entrevista informal realizada alos asesores el dia 11 de Junio de 1999, en el establecimiento de Roberto v Gabriel " Ambos asesores ejecutaron actividades relacionadas con } pape! del claborador. et cocidinador el orientadr, dinamisador, rewstrador, ol entico-cvluador. el Wenieo de procothmientos, ef conirolador-ceuladar, arsouteador Ajador de patrones, 2 BUVUEBUUEEEEUEDUELUTUUUUEUUVUVUVUVULULULUUDY SUUUUES productor 4: “los asesores se las ingeniaban para que todos habléramos y opinaramos de lo que ellos querian. Pero eran muy buenos y compaiieros con nosotros. No nos miraban desde arriba como suele pasar con otros ingenieros” Es importante marcar que los esquemas de trabajo y las actividades de grupo, como ya se menciond, fueron definidas por el asesor agrénomo sobre la base de los conocimientos y la experiencia que éste disponia de su trabajo con los grupos C.R.E.A., Estos datos fueron extraidos de lo expresado por los coordinadores veterinario y agrnomo en las entrevistas 6.3. La Opinién de los Productores sobre el Desempenio Comunicacional de los Asesores ‘Si hay un motivo tienen que haber infinitos motivos. O ninguno” Pedro Pruebas de fuego” Analizando el desempefto de los asesores, se interpreta, segiin la informacion brindada por los productores del grupo estudiado, que éstos levaron a cabo tareas que procuraban acelerar el conocimiento relacionado con las diferentes técnicas y la informacion nueva que iba surgiendo en materia agropecuaria. Porque frecuentemente les acercaban informacién nueva, se interesaban por conocer sus inquictudes, traian revistas especializadas y se preacupaban por saber como les iba a los productores en la aplicacién de las técnicas agropecuarias aprendidas, Por otra parte, explicaron que de los asesores habian aprendido mucho y los sentian como un compafero mas de grupo porque éstos eran claros y entendibles para explicar y acercarles informacion, Testimonios registrados productor 3: “yo algo sabia de la siembra directa y los beneficios, pero uno por cosas de la vida no las quiere hacer en el campo, Pero los asesores insistieron, nos explicaron bien como funcionaban las cosas probe y me fue bien, Ahora, este aflo la voy a volver a hacer” productor 8: “a veces no tengo mucho tiempo para andar averiguando lo que va saliendo, En el grupo los coordinadores nos traian esa informacién y la charlébamos. Incluso estoy pensando en comprarme una maquina que necesito y sobre la cual los asesores me contaron” productor 1: “la verdad es que nunca me animé a probar técnicas nuevas porque me daba como miedo mandarme alguna. Pero los asesores liegaron, nos explicaron las ventajas, como las teniamos que aplicar, a la vez que se Preocuparon por ver si funcionaron 0 no” productor 6: “para mi, los asesores eran muy buenos y claros explicando. Nos empujaban mucho para que hiciéramos cosas nuevas y las aplicéramos, por eso aca los queremos mucho y realmente se preocuparon y ros ayudaron mucho, Personalmente, logré aprender mucho y esa era una de mis me este grupo” 93 RUB UU UU UU UU UU UU UU UUUU UU UU UU Por otra parte, se observé y conocid de los ocho didlogos mantenidos con los productores, que los asesores otorgaban material informativo relacionado con las técnicas de produccién que iban surgiendo, con las nuevas maquinarias, las nuevas experiencias piloto que se estaban realizando 0 conversaban con los mismos acerca de las ventajas de los diferentes productos agropecuarios que aparecian en el mercado. esta tarea, sobre todo, la Hevaba a cabo el asesor agrénomo. Ejemplos registrados productor 6: “el cambio de informacion, que dieron los asesores, me permitid aprender mas y mejor” representante: “para mi no habia una gran diferencia entre estar y no estar en el grupo, Porque lo que haciamos nosotros no era muy dificil de averiguar a través del I.N.T.A.. Pero para los productores que no tenfan acceso 0 no tenian tiempo para iral I.N.T.A., la informacion nueva que trajeron los coordinadores fue importantisima™ productor 4: “yo creo que es importante trabajar en grupo con un ingeniero agronomo al lado. Porque siempre algo positivo sacas y aparte siempre te estaban informando, trayendo revistas o folletos con todo lo nuevo que iba apareciendo, Fueron siempre muy claros para entender, no conozco a nadie que se hubiera quedado con alguna duda alguna vez” Sobre Jo anterior, se entiende que ambos coordinadores acercaron informacién nueva y conocimientos que contribuyeron a mejorar la cantidad y la calidad en la produecion'” de algunos productores, segin lo expresado por los mismos. Por otra parte, el desempefio comunicacional de ambos fue positive, segin los praductores del grupo Sampacho ya que, no solo brindaron informacion nueva, clara y entendible, sino que también generaron una toma de conciencia en los productores acerca de la importancia que tiene el asesoramiento para el desarrollo del campo Cabe acotar, que antes de la experiencia que los productores vivieron con el grupo Sampacho slo uno de ellos habia tenido asesoramiento profesional y actualmente, segun los datos, cinco de ellos continiian pidiendo asesoramiento, incluso a los coordinadores agronomo y veterinario que trabajaban en el grupo Sampacho. A continuacién, algunas de Jas expresiones registradas: productor 2: “yo mejoré muchisimo porque fui conociendo nuevas semillas, los nuevos grupos de alfalfa y eso me Ilevo a aumentar la hacienda en el campo y por ende superar los kilos por hectarea Yo pude mejorar y estas técnicas nuevas que aprendi me estan dando unos resultados espectaculares™ productor 4: “sigo en contacto, sobretodo, con Héctor porque me dio buenos resultados tener asesoramiento, Entendi que ¢s fundamental trabajar con un profesional al lado. Antes, sinceramente, no me convencia el tema de tener asesores trabajando conmigo. Pero aprendi que es primordial” "Informacion extrnida de la guia de entrevista a los preductores (segunda etapa de estudio), cl 2S de Agosto y el 4 de Septiembre del 200 en I localidad de Sampacho 94 VURUUVUUUUUUUUUUUUULUULUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU productor 8: “yo sigo consultando con Adrian cuando tengo algun problemita a veces con Héctor, También, a veces, consulto con algunos de ‘mis compaiteros, cosa que antes nunes hice’ productor 5: “el desempetio de los asesores fue bueno. Porque nos ensefiaron mucho y eso para mi era muy importante. Ellos eran muy accesibles y sencillos. Yo sé que a todos nos gusté trabajar con ellos” Desde este punto de vista, y de acuerdo a los datos presentados, se entiende que los asesores a través de las actividades desarrolladas habrian contribuido al desarrollo de algunos de los productores a cargo, a aumentar el nivel de la informacién, el conocimiento sobre téenicas para la produccién y en algunos casos la productividad de algunos establecimientos *, y aunque las compras conjuntas de maquinarias no se pudieron lograr, si se llevaron a cabo compras de herbicidas en conjunto durante un lapso de dos aftos. De acuerdo a lo anterior se podria decir, que ambos coordinadores fueron el nexo de comunicacién, entre la informacion nueva que iba surgiendo del LLN.T.A y desde otros Ambitos de investigacién agropecuaria, y los productores del grupo Sampacho De este modo, se piensa que el desempefio comunicacional y laboral de ambos coordinadores contribuy6 a crear una imagen positiva del asesoramiento y a mantener reuniones, que desde el punto de vista comunicacional, fueron positivas. Porque la interaccion era fluida, la frecuencia de participacion era similar para todos los productores, no se registraban sobresaltos y la informacion que brindaban, mediante las diferentes ‘técnica y estrategias de informacién eran entendibles, Cabe acotar, que toda esta informacién esta basada en las dos observaciones realizadas y en las ocho entrevistas a los productores. Algunos testimonios registrados productor 2: “con Héctor el grupo cambie totalmente porque venia mas al ‘campo, era muy accesible en todo sentido. Entonces todo era muy fluido” epresentante: “con el grupo aprendimos que las cosas se mejoran haciéndolas juntos. Recibis la opinion de los otros, No tuvimos problemas, ni diferencias que no sean el intercambio de opiniones” productor 4: “yo creo que logré bastantes cosas en el grupo a través del intercambio de experiencias y opiniones con mis compafieros. Si yo te muestro las gestiones anteriores, vas a ver que la experiencia en el grupo ha sido muy productiva” productor 6: “eran muy claros, no solo ellos, sino los medios que usaban para ensefiarnos” productor 1: “nos ensefiaron mucho, nadie se quedaba con dudas, Aparte su forma de ensefar llegaba y los materiales que usaban eran faciles de entender” "Informacion exaida de la guia de entrevista a los productores (segunda etapa de estudio) el 25 de Agasio y el 4 de Septiembre del 2001 cn la localidad de Sampacho, VEVUUUUVUDUUUDUUVUUUDUUUEEUUUUEU DT VULUUUUUUUUUUOUL Con relacion a lo anterior, y sobre la base de lo expresado por el ingeniero agrénomo y el asesor veterinario, se puede decir que para ambos coordinadores la comunicacion fue unt variable importante y una herramienta en el proceso de modemizacién rural. Esta afirmacién esta basada en las siguientes expresiones, asesor agronomo: “yo aprendi, trabajando con los C.R.E.A. que la comunicacion y el trabajo de la comunicacién son fundamentales, si querés hacer las cosas bien con el grupo que tenés a cargo. Yo he leido bastante sobre esto y tengo mucho material sobre técnicas de grupo, de como trabajar a comunicacién para que todas participen, de como elaborar los materiales © cOmo usarlos, como es conveniente armar una reunién. Esto me ha ayudado pero seguramente, me falta mucho todavia” asesor veterinario: “sé que la comunicacién es un factor importante para trabajar con los grupos. Porque si no manejas aspectos relacionados con la comunicacion es muy dificil hacerte entender, saber como tratar con los productores y como hacet una reunién dinamica y que los productores no se te aburran, Yo mucho sobre eso no sé pero creo haber aprendido bastante con Hector” Finalmente, los productores resaltaron que los asesores fueron compaieros en el grupo, se acercaron lo suficiente como para conocer detalles, incluso sobre la historia de su familia y de algunos problemas de tipo personal. En este sentido, explicaron que la relacién productor-ascsor se hizo muy estrecha y esto los ayudd a comunicarse mejor y con mas confianza dentro del grupo. Sobre el ultimo punto, los asesores también dijeron que la relacién que Hegaron a mantener con los productores fue practicamente de amistad. Algunas expresiones al respecto: asesor agrénomo: “para nosotros fue interesante y alentador conocer una familia de productores que vivia de 35 hectareas que eran alquiladas y el productor las trabajaba tan bien que toda la familia vivia casi sin problemas de eso. Este grupo se destaca por el factor humano, sin lugar a dudas” ascsor agronomo: “los productores no hicieron aportes crecientes, como preveia el programa. Pero nosotros los conociamos, sabiamos los problemas que tenian. Porque éstos no son como los productores del C.RE.A. que tienen encargados o personal que trabaja para ellos. Aca teniamos familias que vivian de pequefias producciones, que hacian equilibrio para llegar y entonces vos sabes que no tienen para pagarte mAs y abi tenes que dejar de Jado al profesional. Ver el esfuerzo que hacen y ayudarlos’ asesor veterinario: “en este grupo el factor humano fue lo mas importante. No solo fuimos asesores también nos relacionamos con las familias de cada productor y los conocimos. Llegamos a mantener, te diria, una relacion casi de amistad con ellos. Fso para nosotros fue lo mas valioso, los productores siempre me dieron un espacio de asesor y amiga” 96 VUBUDUDDVDU VUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUTUUUUD productor 5: “los asesores en el iltimo tiempo se convirtieron en amigos Porque se preocuparon por nosotros, en saber cémo estabamos, como nos iba en el campo y esto, cuando estabamos en el grupo, nos hacia sentir como en familia” representante: “el clima de trabajo en el grupo era muy familiar, Incluso en cl grupo éramos todos parientes, amigos 0 conocidos desde hace afos. Entonces problemas no habia y con los asesores menos ain. Ellos eran igual que nosotros, incluso despues de las reuniones, nos comiamos un asadito ‘como una forma de compartir” Se considera que la situacién descripia anteriormente, puede haber sido un aspecto que contribuyé a crear una atmésfera comunicacional positiva en la cual las relaciones interpersonales entre productores y asesores eran practicamente de igual a igual 6.4. Los Productores del Grupo Sampacho y sus Expectativas de Ingreso Conocer las expectativas de ingreso que tenian los productores, cuales colmaron y cuales no, seré util para aprender si estos factores contribuyeron a crear una atmosfera comunicacional positiva o negativa entre los productores y entre éstos y los asesores, Al respecto, se encontré que sélo un integrante colmé totalmente Jas expectativas con las que ingres6, Este productor buscaba mejorar la produccion y lo logré en todo sentido, explicd. El resto de los productores, dijo que el grupo no colmé totalmente las expectativas relacionadas a los logros economicos a los que pretendian acceder, como la compra de maquinarias y el acceso a créditos pero si aquellas relacionadas con el desempefio ‘comunicacional de los asesores y la biisqueda de mas conocimientos ¢ informacion. Porque, como explicaron, las reuniones fueron didacticas, en ellas aprendieron mucho, el conflicto fue casi nulo, la informacién era entendible y la relacidn entre todos era satistactoria. Acerca de las expectativas econémicas que no se alcanzaron, los siete productores coincidieron en que esto se debid a la situacion que atravesaban las economias particulares de cada uno debido a la situacién del pais. Algunos de los comentarios registrados: productor 8: “buscaba abaratar costos comprando en conjunto, Légicamente ventajas econdmicas, aunque la prioridad de los productores era acceder a la nueva informacién, Solo compramos insumos pero no porque tuvigramos problemas entre nosotros, sino porque la situacion econémica no daba como para intentar una experiencia asociativa mayor, E] tema de que no se hayan podido evar a cabo algunas expectativas econémicas no tuvo nada que ver con el grupo, con los asesores 0 con la relacién que teniamos entre nosotros sino con la situacién econémica que atravesaba el pais’ productor 5: “ingresé para tratar de mejorar lo que ya tenia, para tratar de crecer y para aprender mas. Logré buenos resultados con todo esto y también pudimos hacer compras en conjunto de insumos. Pero lo mejor fue la experiencia humana y la informacién nueva a la que accedimos sobre técnicas y mercados” 97 POPU UU UU UU UU UU UL UUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU productor 3: “aunque yo no buscaba ventajas econémicas queria llevar a mi explotacion ciertos manejos que yo no conocia. Sé, que de las ventajas economicas que se buscaban en el grupo, estaba la compra en conjunto de maquinarias y herbicidas. Solo pudimos llevar a cabo la ultima Pero por un problema de banco, de créditos y por mala situacién econémica que algunos atravesaban" De modo que, segin los siete productores del grupo Sampacho, el problema de no haber podido lograr esas ventajas econémicas, no fue por el desempefio comunicacional de los asesores, ni por problemas en las relaciones entre los productores, falencias en el uso de las técnicas 0 por el planteo de las estrategias de comunicacion empleadas. El problema se relaciond, explicaron los siete productores, con la situacion econémica que atravesaba el sector agropecuario. Cabe decir, que los entrevistados entendian como logros econémicos el hecho de poder acceder a créditos o a la compra en conjunto para abaratar costos. Por otra parte, aunque el grupo Sampacho no colmé todas las expectativas econémicas de Jos integrantes, todos resaltaron que la expectativa prioitaria de ingreso fue la de tener una experiencia de grupo y poder acceder a nuevos tipos de informacion Enfatizaron, que el ‘trabajo en el grupo Sampacho fue una excelente experiencia humana y educativa Educativa, porque segiin ellos, aprendieron nuevas técnicas que les permitieron mejorar la produccién y mejorar la cantidad y calidad de conocimientos relacionados al agro. Resaltaron, que no solo recibieron informacién sobre diversas técnicas de explotacién, sino también, informacion nacional, regional e internacional de los mercados. Algunas de las ‘ocho expresiones registradas: productor 3: “buscaba llevar y conocer nuevos manejos. Aprender mas. No solo logré esto, Sino que también pude tener una excelente experiencia humana” productor 6: “mejoré muchisimo porque fui conociendo las nuevas semillas, aprendi sobre invernada, manejo de pasturas, las alfalfas y mejorar las pasturas, los kilos por hectireas y la hacienda. Pero la experiencia humana fue igual de importante” productor |: “nos ensefiaron mucho, Para mi lo mas importante fue aprender a sacar los balances del campo, compartir actividades con otros productores, aprender de los otros y recibir informacién de lo que se hace en otros paises Lo cual para nosotros, por ahi, era dificil de obtener representante: “aunque todos teniamos expectativas econdmicas, por lo que he hablado con los otros productores sé que la mayoria entré aca para aprender técnicas nuevas, hacer balances, compartir experiencias con otros, productores y acceder a asesoramiento profesional” Por otro lado, los ocho productores destacaron que a través de esta experiencia pudieron tener una vision positiva sobre cl asesoramiento profesional y todos los integrantes del grupo coincidieron en que las actividades desarrolladas les permitieron acercarse a otros Productores que trabajaban el mismo tipo de explotacién o que tenian los mismos 98 VEVEEEDVEUVUUUUUUUUUUUUU UE UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU EY, problemas. En este sentido, ef grupo fue una buena experiencia humana, destacaron todos los productores Los integrantes de! grupo, también consideraron que la interaceién con sus pares y con los asesores habia sido fluida y pudieron comprender, segin lo expresado, que siendo solidarios entre ellos y agrupandose podian lograr mayores ventajas. Pues, antes de la experiencia del grupo Sampacho (seis de los ocho productores) consideraban que llevar a cabo una idea de asociativismo entre productores rurales era dificil y hasta imposible, por una cuestién relacionada con la forma de pensar del hombre del campo, destacaron. Finalmente, se considera importante destacar que los coordinadores creian que una de las razones fundamentales de ingreso al grupo habia sido el bajo costo del asesoramiento, Sin embargo, se conocid que los ocho productores del grupo priorizaron otras razones como poder mejorar la cantidad y la calidad de la produccién, vivir la experiencia de trabajar en grupos, incrementar el nimero de relaciones con productores que realizaban actividades similares y poder llevar a cabo experiencias asociativas. Le atribuyeron importancia al tema de poder conocer un mayor nlimero de técnicas de produccién, nuevos servicios que existian para el campo y nuevos productos en general. Buscaban conocer, ademas, otros establecimientos de la zona para poder ver otras formas de trabajo, También se encontro, gue los ocho productores priorizaran como una de las expectativas mas importantes, poder acceder a un mayor nimero de conocimientos y tener una experiencia con pares. Esta afirmacién esta basada en algunas de las siguientes aclaraciones productor 4: “yo entré, sobretodo, porque queria conocer y relacionarme con otros productores que hicieran cosas parecidas a las que hago yo en mi ‘campo y porque queria obtener mas informacién y conocimientos” productor 7: “quedé muy satisfecho con ef grupo y con el trabajo de los asesores, Porque a mi objetivo principal lo cumpli ya que aprendi mas y me pude relacionar con otros productores y con ingenieros” Cabe decir, como los propios productores explicaron, que el hecho de que las relaciones entre los sujetos fuera de amistad y parentesco, el nivel de confficto casi nulo, la relacion con los asesores sin mayores inconvenientes y la satisfaccién de haber alcanzado algunas expectativas que para ellos eran prioritarias, pueden haber sido caracteristicas comunicacionales que lograron mantener una atmésfera comunicacional positiva en la que Jos productores y asesores desarrollaron actividades a través de una comunicacion fluida, 6.5. Caracteristicas Comunicacionales Positivas valoracién de los productores Negativas del Grupo: la “De todas las dotes de la mente, la que mis escasea es a paciencia intelectual, y la tidnma leccuin que se aprende es fa de saber ceder ante dificultades que no se habian previsto” Wedgwood Respecto de las caracteristicas comunicacionales positivas y negativas enunciadas por los ‘ocho productores se puede decir, que destacaron como aspectos positives el intercambio de opiniones (en buenos términos), la ausencia de conflicto entre los productores y entre éstos y los asesores, los espacios de participacién que creaban los coordinadores, la buena 99 PRU UEUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU relacién que mantenian con éstos y el desempeiio comunicacional de los mismos (porque eran accesibles, no tenian problemas en repetir dos © tres veces la problematica o reformular las preguntas y siempre estaban procurando traer nueva informacion. y ayudarlos) Todos también destacaron a la participacién como una ventaja. Porque, explicaron, cada productor ensefiaba lo que sabia, aportaba ideas, participaba de forma activa en la reunion consultando cuando tenia algin problema en su campo, cuando debia comprar algun producto © interviniendo cuando los asesores pedian su participacin. Los productores, también mencionaron que todos intentaban lograr algo aportando “su granito de arena” y destacaron la buena integracién que hubo entre ellos y con los asesores. A a vez, marcaron como un rasgo positive de la comunicacién la ausencia de conffictos entre los integrantes, Un aspecto comunicacional negative, que seis productores mencionaron, fue la escasa informacién recibida acerca de los objetivos y las caracteristicas del “Cambio Rural”. A la vez, solo dos productores, sefalaron conocer basicamente el planteo del programa, el resto se enterd de algunos aspectos muy por encima a lo largo de las reuniones, explicaron, Expresiones apuntadas productor 7: “cuando ingresé esperé que el representante 0 los asesores me explicaran bien sobre el programa, Pero esto no ocurrid, me fui enterando de algunos detalles a lo largo de las reuniones, Pero entiendo también que, la culpa fue mia por no haber pedido la informacion” productor 3: “la verdad es que mucho sobre el programa no sé. Eso pudo haber sido una desventaja porque no pude exigir hacer cosas que estaban 0 no en el programa, Esta situacion, sin embargo, fue culpa de los asesores 0 € representante pero también mia que no me comunigué con ellos para pedir mis informacion” productor 6: “a veces pienso que, mis alld de que nos llevabamos muy bien entre todos, con los asesores y de que no habia problemas algo debe haber andado un poquito mal porque faltd informacion sobre el programa. Pero, que yo sepa es lo nico que no funcioné del todo bien” productor 1: “cuando ingresé no conocia nada del programa y me fui enterando mas o menos de que se trataba cuando entre, Pero nunca nadie me explico bien cules eran bien los objetivas y de qué se trataba’ productor 1: “cuando entre al grupo este, nadie me explico demasiado, me fui entrenado de apoco de algunas cositas en las reuniones. Peso tampoco me preocupe mucho por averiguar. Diria que fue un error mio y de la persona que tenia esa funcién, me parece. Pero igual culpara a alguien seria injusto porque, para mi, eso no fue factor de problemas” Finalmente, los productores recalcaron que estaban satisfechos con la experiencia vivida en cl grupo. Porque se habian sentido cémodos, habian conocido a otros productores, establecido una relacion positiva con los asesores y no habian (enido problemas para comprender la informacion 100 6.6. La Relacién entre la Agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto y el Grupo: la valoraci6n de los asesores y los productores William James solia predicar la voluntad de creer. Yo, por mi parte, quisiera predicar la voluniad de dudar. Lo que se persigue no es la volumad de ereer, sino el deseo de descubrir, que es exactamente lo opuesto”” Rertirand Rusell, “Sceptical H’ssays" La relacién que se establecié entre el grupo Sampacho y la agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto, tuvo como objetivo conocer si esta fue un aspecto conumicacional positivo o negativo para la atmésfera de trabajo del grupo Sampacho. Dado que, como establece Rosenfeld (retomado por Littlejohn, 1982), el medio ambiente fisico-social puede afectar positiva o negativamente la comunicacién interna de lo pequefios grupos. Al respecto, se encontré que la mayoria de los productores al ser consultados acerca de como era la comunicacién entre el grupo y la agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto, alegé que esta practicamente no existia, que la institucién debio ser més abierta con ellos y que no conocian si el problema era la comunicacién interna de la agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto o algin factor politico, pero que la comunicacién no se dio. Algunas expresiones registradas productor 5: “la relacidn diria que no existié y aunque esto nos hizo sentir desprotegidos no afect6 en nada la relacidn con los asesores porque nosotros sabiamos que la culpa no era de ellos sino del I.N.T.A. que no se acercaba, Creo que vinieron una sola vez y después desaparecieron”™ productor 2: “practicamente no existid, Esperibamos mucho mas del LNT.A. pero se olvidaron de nosotros, gracias a Dios tuvimos buenos asesores y yo creo que como grupo humano funcionamos mas que bien y que el problema de la disolucion, aunque tuvo que ver con una falta de organizacién nuestra, no significé que nos hayamos llevado mal o dejado de funcionar. Por otro lado, el tema del .N.'T.A., tampoco fue tan importante porque aunque no se acercaban a nosotros, eso no dio lugara ningin conflicto ni nada” productor 8: “para nosotros no existié, nunea vino nadie del LN.T.A. a informamos de lo que acontecia o a evaluamos como grupo. Pero yo creo que como éramos todos conocidos, nos Hlevabamos bien y los asesores eran piolas nunca tuvimos problemas entre nosotros” Solo uno de los productores sefialé lo contrario: productor 4: “la relacién con el [.N.T.A. fue buena, cuando hemos pedido que vengan a dar charlas, vinieron, En ese sentido fueron muy accesibles y det banco de datos nunca nos pusieron trabas, Por eso, para mi, estaba todo bien, yo me senti acompafiado por los agentes del proyecto del Cambio Rural” 101 VUUVEEUUUUVUUVUVUVUUUUUUUUUUUUUUUUUDUDUUDY La afirmacion de éste productor fue confirmada por el coordinador agrénomo pero negada por el asesor veterinario. Fjemplos asesor agrénomo: “para mi la critica no tiene fundamentos. El I.N.T.A estuvo presente a través de algunos representantes de la agencia en Rio Cuarto. Los cuales fueron a algunas reuniones en varias oportunidades € hicieron aportes importantisimos. En dos o tres oportunidades también fue el agente de proyecto. Creo que hubo presencia del I.N.T.A. sinceramente no sé por qué dijeron eso” asesor veterinario: “el I.N.T.A. debio haber estado mas cerca del productor. Estuvieron muy desenchufados con los grupos. Con los C.R.E.A. no es lo mismo, ellos reciben una revista con todos los ensayos que se estin haciendo en el ambito nacional, las nuevas tecnologias. Pero acd nosotros no teniamos nada, Falté una comunicacién con el I.N.T.A. pero eso no afecto para nada la comunicacién del grupo y no ocasioné problemas entre nosotros y los productores” A Ia vez, otro de los productores destacé que la institucién no les brindaba informacion suficiente o que cuando esta legaba ya estaba vencida, Lo cual era paraddjico, segimn él mismo, siendo ellos parte de un programa emitido por la entidad. Este productor también destac6, que el problema que tenian no era con los coordinadores sino del .N.T.A. con los productores. Porque la mayoria consideraba que la institucion se habia desligado o se habia olvidado del grupo, ya que no les brindaban informacién y no los visitaban. Pero él, y otros siete productores, consideraban que los asesores habian “salvado” la situacion y que el tema de la escasez de relaciones entre el grupo y la agencia del LN.T.A. en Rio Cuarto, no afecté las relaciones entre ellos, Cabe decir, que seis de los productores también destacaron que, si ellos iban individualmente a buscar la informacion que necesitaban el LLN.T.A. en Rio Cuarto se las ofrecia sin ningun problema. Por otro lado, avalaban el hecho de que la entidad intentara ayudar, mediante el programa que habian creado, a los productores pequefios y medianos. En este sentido, consideraban que la institucién habia pensado en cllos y procurado ayudarlos a mejorar su situacion. Pero se habia equivocado en la manera en que implement6 el programa, Algunos testimonios productor 2: “ fue bueno que el I.NT.A, pensara en nosotros y hubiera sido bueno que siguiera, aunque hicieron muchas cosas mal” productor 7: “el tema del tiempo es importante porque para ver logros econdmicas necesitas periodas largos y aunque pensaron en nosotros en eso se equivocaron” Por otra parte, se conocié que el agente del proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuarto, reconocia el trabajo que estaba realizando el grupo Sampacho. Esto se entrevié de una entrevista informal, cuando el agente de proyecto explicé que el grupo Sampacho era uno de los mejores que tenia la agencia del LN.T.A en Rio Cuarto, También, se pudo interpretar de las entrevistas a los coordinadores, que el grupo y los asesores no tenian presiones por parte del I.N.T A. para llevar cabo objetivos 0 cumplir con determinadas tareas. Aunque si Woz VUVUUVUVVVUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU existia un control de actividades pero era Ilevado a cabo por los asesores. Respecto de esto Jos asesores hicieron algunas de las siguientes acotaciones, asesor veterinario: “presiOn, practicamente nada, y eso fue una desventaja” asesor agronomo: “no la teniamos. Casi no habia control y las reuniones a Jas que nosotros asistiamos dejaban mucho que desear™ En relacion a los datos anteriores, se interpreta que el grupo gozaba de reconocimiento institucional y que la relacién, entre 1a agencia del LN.T.A. en Rio Cuarto y el grupo Sampacho, no habria constituido una caracteristica comunicacional negativa para la atmésfera de trabajo. A continuacion algunas acotaciones al respecto productor 5; “Ia relacion fue excelente, sobre todo con Héctor. El era el motor del grupo y, aunque el L'N,T.A. se olvidé de nosotros, él nunca tuvo problemas de alcanzarnos lo que necesitabamos productor 8: “la relacién con los asesores era buena, principalmente con Héctor que fue el que eve adelante ef grupo. El siempre mantuvo su compromiso con nosotros y aunque con el I.N.T.A. no tuvimos mucho contacto, Esa situacién no nos afecto para nada y te diria que quizé nos unio ‘mas como grupo. Porque nos unimos y organizamos mas para conseguir informacion productor 3: “Héctor fue un poco el que aceleré el movimiento del grupo y el que mas se preocup®. Fl fue muy responsable en todo sentido y se notaba que estaba comprometido con nosotros. Si no hubiera sido por él, el grupo se hubiera caido mucho antes porque el I.N'T.A. nos abandon6” as Comunicacionales del Grupo Sampacho Para el desarrollo de este apartado, se partié de la idea de Littlejohn (1982), quien considera fa Tos pequefios grupos como escenarios importantes, desde los cuales se puede conocer ‘como se da Ia interaccién interpersonal y el montaje de los sistemas de organizacion y de comunicacién. En primera instancia, y respecto de os productores se conocid que todos, excepto uno, mantenian relaciones de amistad, parentesco o vecindad desde antes de la conformacion del grupo. En el caso del integrante que no tenia este tipo de relaciones, alego que algunos productores igualmente le eran conocidos. En consecuencia, se imerpreta que estas relaciones que ya mantenian entre si los miembros del grupo, habrian contribuido a fortalecer las relaciones interpersonales y todo lo referente a la vida grupal. En este estudio, el grupo Sampacho, ha sido considerado un grupo pequefio en el que se establecian relaciones cara a cara y en el cual cada uno de los productores tenia relaciones directas con los demas. Los lazos eran intimos, calidos y de Solidaridad. Esto podria haber favorecido, se considera, las relaciones afectivas y contribuido a crear una atmosfera de trabajo positiva. En este grupo, también se encontré que cada persona influenciaba y era influenciada por las otras dinamizando de esta manera los procesos de interaccién, 103 PERCU SVOUUVEVUVEDUUUELURDEUUUUUUUUUUUUUUUUUUUEUUUUY Entre las caracteristicas que Jo definieron como grupo, se encontré que los miembros interactuaban aproximadamente con la misma frecuencia de participacion, se definian como miembros, eran definidos por los otros como pertenecientes al grupo, el nivel de conflicto era casi nulo, compartian normas implicitas y respetaban los asuntos de interés comin, A la vez. fenian y participaban en una red de papeles encadenados. Sobre la base de las entrevistas, se pudo interpretar que los productores consideraron al grupo una experiencia gratificante y tenian una valoracién colectiva como unidad. Algunos autores, como se destacé en el marco teérico, han encontrado que mientras. mas caracteristica se den, mas posibilidades tiene el conjunto de personas de ser considerada un grupo. En consecuencia, se piensa que el grupo Sampacho estaba constituido como tal. Por otra parte, el grupo era una asociacién definible y los antecedentes se remontaban a tres afios de historia (desde 1997 al 2000), La relacion de correspondencia, se manifestaba a través del nivel de entendimiento entre los miembros y la transmision de ideas y conovimientos, se estima, se pudieron ver favorecidas por compartir el mismo vocabulario y los mismos marcos de referencia. La estructura organica era visible, porque tenian un nombre, eran reconocidos como un grupo perteneciente a un programa del LN.T.A. y existia una division de tareas que favorecia e} desarrollo de las actividades. A la vez, era una organizacién formal debido a que los roles del representante y de los asesores estaban definidos institucionalmente, Acerca de los procedimientos, el grupo tenia tun esquema de trabajo que llevaba a cabo en las reuniones y que cumplia, por lo general, en su totalidad. Esto se vio durante las dos observaciones de la primera fase de investigacin y se interpreté de las entrevistas efectuadas en la segunda fase de estudio. E] esquema de actividades estaba dividido en distintas etapas y con el los integrantes y los asesores alcanzaron, segin ellos, resultados positives con relacién a los objetivos que tenian. Acerca de las metas, los productores declararon que estas no estaban manifiestas. Por otro Jado, se encontraron algunas metas implicitas a través del discurso del coordinador agronomo y de algunos productores, Algunos ejemplos. asesor agronomo: “queriamos aumentar el numero de integrantes, hacer compras en conjunto v mejorar fo que se venia haciendo” productor 2, “comprar maquinarias en conjunto y aumentar el nimero de integrantes™ Por otra parte, se conocid que las normas en el grupo Sampacho estaban implicitas y guiaban la conducta de los integrantes, por ejemplo, mediante el esquema de trabajo. ‘También, se encontro que en el grupo Sampacho el interés mutuo entre los productores y el grado de identificacin de los miembros, permitiria afirmar que estaba cohesionado y en estado de cuasi-equilibrio, Un ejemplo de esto era la discusién y el debate, ambas téenicas participativas, habrian permitido generar fuerzas de tension que inducian al cambio y al movimiento, Se estima que esto fue un aspecto positivo para el grupo. porque les permitia a los productores conftontar alternativas y determinar las ventajas y las desventajas que podian obtener de alguna compra A la vez, se considera que lo anterior podria haber sido una de las caracteristicas que permitia que el grupo permaneciera en movimiento. 104 PUVGUVUUVUUU VU UUUUUUUUUU UU UU EU BUIVBssys 6.8. La Interaccién en el G: Sobre la base de los datos obtenidos de Ia primera y segunda fase de investigacién, se interpreto que en el grupo Sampacho la interaccidn estaba organizada en tres niveles El nivel de las categorias de interaccion, a través del cual se conocieron qué modalidades de interaccion se producian en el grupo Sampacho. Se vio, por ejemplo, que las exposiciones de los asesores eran seguidas de preguntas que buscaban aclarar dudas, cuando el asesor abria debates, para encontrar soluciones viables a un problema, estos eran seguidos por la exposicién de alternativas, Ejemplos registrados, en las dos observaciones de la primera fase de investigacién, luego de la exposicién de un problema: productor 8: © recién, me quedé con una duda de como sacaron esos porcentajes los podés volver a explicar?” Productor 3: {pero como Hegaron a esos valores? Por que yo no los saco ae Los niveles de interaccién, permitieron conocer la frecuencia o los intervalos de tiempo con que participaban entre si los productores y revelaron los patrones de desenvolvimiento de Jas tareas que utilizaron. También se pudo ver, en las dos observaciones, que todos los miembros participaban aproximadamente con el mismo intervalo de tiempo en las interacciones. De modo que las exposiciones de un productor eran seguidas de las exposiciones de otro productor o de un asesor. Por otra parte, el intervalo en la frecuencia de exposicion de un productor (entre 3 y 7 segundos), entre didlogo y didlogo, era practicamente igual para todos los integrantes de! grupo. En consecuencia, se pudo estimar que todos interactuaban aproximadamente con la misma frecuencia, eran actives porque eran dgiles para llevar a cabo las tareas y dinamicos en las exposiciones y en las actividades que formaban parte de los esquemas de trabajo del grupo. Los niveles de los ciclos de interacci6n: permitieron comprobar, como se habia enunciado en Ja primera instancia de investigacion, que el grupo avanzaba de tarea en tarea, respecto del esquema de trabajo det que disponia. Cabe decir, que las funciones o los papeles que cada uno desempetiaba fueron observados, en la primera fase de investigacién, mediante el avance de tarea en tarea 0 mediante el desarrollo de actividades que el grupo Hevaba a cabo, También, se piensa que el grupo Sampacho estaba atravesando la fase de reforzamiento, Puesto que los comentarios que cada productor hacia, respecto de las actividades de! grupo y de las relaciones con los compajieros, eran casi enteramente positivos. La interaccion entre los miembros estaba relacionada, por lo general, con cuestiones que tenian que ver con la interpretacion. Es decir que, la mayoria de las veces, los asesores abrian debates, discusiones y realizaban preguntas cuando intentaban conocer si los productores estaban interpretando la informacién. Ejemplos productor 7: “estaba todo bien, todos éramos muy abiertos. Tratabamos siempre de aportar soluciones y ayudar al resto” productor 2: “nunca tuvimos problemas, en ningiin momento tuvimos problemas ni me dejaron afuera. El grupo era muy democritico’ 10s SPROUVUVUUUUUUUUVUUUUUUUYVUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY productor 5: “estaba tado bien con todos, yo hablaba con mis compafieros y con los asesores. Nos llevibamos muy bien, No teniamos problemas Por otra parte, se conocié que algunas veces las propuestas que en un principio eran discutidas y avaladas solian ser abandonadas 0 se pasaba a una nueva altemnativa. Se considera, como establece Fisher (1974), que esto puede haber ocurrido porque el conflicto entre los integrantes del grupo era practicamente nulo, quizés como consecuencia de las relaciones de amistad o parentesco que los unia. También, se conocid que el cambio de decisién sobre alguna alternativa solia producirse cuando, algiin o algunos productores, intentaba enunciar algun problema relacionado con las propuestas, con el objeto de buscar una alternativa mas eficaz. Esto fue confirmado cuando los productores explicaron que a veces tendian a cambiar de decision acerca de la compra de algiin insumo, dado que todos se encargaban de averiguar sabre distintas marcas, diferentes precios y en consecuencia solian encontrar mejores alternativas a Ja que habian adoptado en un primer momento. En consecuencia, se interpreta que era bastante comin que a veces se cambiara de idea y no se realizara la compra 0 se decidiera comprar un producto de marca diferente, Algunas expresiones: productor 3: “nos Ilevaba un tiempo adoptar una decisidn. Un par de reuniones para decidir algo, No era algo ripido porque cada uno consultaba precios en distintos lugares y después nos juntibamos para tirar los precios que habiamos averiguado y en la proxima reunién decidiemos” productor 6: “a veces nos Ilevaba un par de reuniones ponernos de acuerdo sobre todo respecto de los precios. Pero esto no se debi6 a un problema centre nosotros sino a una biisqueda de mejores posibilidades” Finalmente, se estima que el cambio de decisién puede haber ocurrido por una exigencia interpersonal de fomentar la discusion entre los integrantes y, en consecuencia, acelerar los procesos de interaccién. A la vez, se piensa que esto les puede haber permitido, a los productores, encontrar soluciones mas concretas y viables respecto de las que se habian planteado en un primer momento. 6.9. La Comunicacién Interpersonal en el Grupo Sampacho En esta etapa se pudo confirmar, como se dijo en la primera fase de investigacién, que los contactos interpersonales eran flexibles y cara a cara, También, se confirmaron las ventajas de las estrategias de comunicacion verbales, no verbales y las de los recursos audiovisuales. Algunas expresiones que ilustran lo anterior: productor 8: “cuando alguno de nosotros se salia del tema, Héctor 0 Adrian, nos recordaban que ese no era el tema de la reunién, Que si nosotros queriamos cuando la reunidn terminara ellos podian charlar sobre la inquictud que tuvigramos” productor 4: “las asesores cuidaban que no nos fuéramos por las ramas para que no perdigramos el tiempo. En eso eran estrictos, cada etapa con cada etapa” 106 SRVVVGVVVVUVV UU UU UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU) productor 2; “las revistas y las trasparencias eran totalmente ficiles de entender, al igual que ellos eran claras, sencilla ¢ iban al punto” productor 5: “no solo ellos eran claros, sino también los medios que usaban para enscfiarnos” Estructuras de Participacién Durante esta segunda fase de investigacién, se confirmaron las téenicas participativas, las modalidades de participacién y los papeles seftalados en la primera etapa de estudio (ver capitulo 5). Mediante algunas de las siguientes expresiones: asesor agrénomo; “en el grupo las disertaciones se daban cuando nosotros comunicabamos el problema. También habia charlas pero esas se daban al final del recorrido y al final de la reunién se daban los debates las discusiones relacionados a la problematica del dia” asesor veterinario: “las técnicas que usébamos eran entendibles y a medida que avanzabamos en las reuniones ibamos mejorando. A la vez siempre tenés algunos que hablan mas, otros que hablan menos, unos que saben mas, otros que no. Pero nosotros tratabamos de que todos participaran tirandoles preguntas, Lo importante para nosotros era la practica, eso era lo que enseftibamos y en la practica eran buenos” asesor agrénomo: “las reuniones eran ordenadas en parte porque los productores ya sabian como trabajabamos. Por otro lado yo he leido mucho bre comunicacién y téenicas de grupo, entonces, cuando Adrian y yo velamos que no participaba o participaba menos, tiribamos preguntas 0 haciamos que cada uno fuera aportando una idea” Con el objeto de conocer las funciones de los productores y de los asesores dentro del grupo, se afiadié en este apartado un andlisis de los papeles individuales y de los papeles de construccién y mantencién, Sobre los uiltimos, se encontrd que todos los productores eran animadores y seguidores. Porque aceptaban y en ocasiones concordaban con las contribuciones que el resto de sus compafieros hacia sobre alguna problemética Conformaban audiencias en las discusiones relacionadas a la toma de decisiones, se piensa, con el fin de entender la problematica y poder interactuar. De esta manera, se interpreta, acompaiaban el movimiento de! grupo, Por otra parte, como se dijo en las conclusiones de la primera fase de investigacion, los coordinadores agronomo y veterinario fueron armonizadores, controlador-reguladores, fijadores de patrones y observadores del grupo puesto que eran mediadores entre las divergencias de los productores, procurando reconciliar o hacer una puesta de ideas en comin. Mantenian abiertos los canales de comunicacién, promoviendo la participacion de todos y facilitando los flujos de interaccién. Mantenian patrones de trabajo multidireccional y bidireccional y eran quienes Ilevaban el registro de las decisiones que se tomaban en cada reunién. 107 SROSCUVVVEVOUVUVUVUUYUUBUYVUUUVUUVUUVUUUUUUUUUUUUUUUUUUT Ejemplos de expresiones registradas durante la primera fase de investigecion: asesor aurénomo: “sigamos paso por paso el problema, asi lo entendemos mejor y después podemos aportar ideas” asesor agrénomo: “qué piensa cada uno de lo que les estabamos explicando con Adrian, Traten de hablar todos asi la reunion es mas rica’ ‘Como se observa, en el desarrollo de estos papeles existia una sobrecarga de funciones en los asesores, sobretodo en e} coordinador agronomo. Mas adelante, se explicara cémo esta sobrecarga de funciones afecto, en la iiltima etapa de vida del grupo, las relaciones entre los productores y entre estos y los asesores. Entre los papeles individuales, se encontré que la funcion de! bloqueador era Hlevada a cabo por uno de los productores, quien tendia a ser negativo y resistente a aplicar las tecnicas que los asesores proponian. Al ser cuestionado sobre el por qué de esta actitud, manifesté no tener motivos. El papel del solicitante de reconocimiento fue ejecutado por el representante del grupo. Porque de las dos observaciones y de las entrevistas, se conocio que fue cl tinico que siempre hizo mencién de sus conocimientos y de la buena relacién que ‘mantenia con las autoridades de la ageneia del ILN.T.A. en Rio Cuarto, Algunos ejemplos. representante. “yo ya tenia conocimientos fuera del grupo, de LN.T.A. y de los C.R.E.A. Por eso para mi no habia una diferencia muy grande entre estar y no estar en el grupo” representante: “ yo sé bien que si te acereas al I.N.T.A. conseguis la informacién porque lo que nosotros hacemos no es muy dificil de averiguar. Pero para los productores que no tienen un acceso como el mio es muy diferente. Por eso para ellos la informacién nueva que trajeron los coordinadores fue importantisima” Se considera en este punto, que el resto de los papeles individuales no fueron levados a cabo porque el grupo Sampacho se caracterizé por ser armonico en su funcionamiento y equilibrado en sus relaciones. De modo que, si se hubieran desarrollado papeles como el del agresor 0 el de dominador, estos hubicran afectado la armonia y la comunicacion del grupo. Los papeles de tarea que fueron analizados en la primera etapa de investigacion (ver capitulo 5), se verificaron en esta instancia porque los productores fueron informantes, opinantes, inquiridores de informacién e iniciadores contribuyentes. ‘También se verifico que ambos asesores fueron elaboradores, orientadores, registradores, critico-evaluadores y técnico de procedimientos. Mientras que el asesor agrénomo. también, ejecuto los papeles de coordinador y dinamizador. Por otra parte, el unico papel que no se encontré entre los productores fue el de lider. En consecuencia se pretende destacar, a diferencia de fo que se describio en la primera etapa de investigacion, que el representante del grupo Sampacho no levo a cabo el papel de lider ni todas las tareas del representante. Porque, de las entrevistas realizadas a los productores y asesores del grupo, se conocid que no organizaba en conjunto con los asesores las actividades del grupo, no coordinaba los horarios, no participaba de todas las reuniones, no tos FPRECVUVEOSEVVBVYYVVUEVYVOEVUEVUUVYUUUUUUUUUUUEEUUEUUUUEUUYL era el portavoz de sus compaiieros, na controlaba ni mantenia los canales de comunicacion abiertos ni Ilevaba el registros de las reuniones. Ya que, segin los datos, a todas éstas tareas las desempefiaba el asesor agronomo quien, segiin la informacion disponible, fue el lider democratico del grupo Sampacho. A continuacion, algunas expresiones que confirman lo anterior asesor agronomo; “en el grupo a la funcion de nexo entre el L.N'T.A, y los productores la tenia el representante, E también era el que se tenia que ocupar un poco de recoger las inquietudes de sus compafieros y llevarlas al L1N-T.A. 0 traerlas a nosotros. Eso no paso, en el grupo fallé la instancia del representante. Lo que pasa es que el representante era un productor que tenia un montén de problemas pero claro, nosotros tendriamos que haber visto ese problema y busearle la vuelta” asesor agrénomo: “en el grupo hubo algunos papeles que no fueron llevados a cabo por los productores como es e! caso del papel del lider. Entonces para que las cosas funcionaran es cierto que me tuve que hacer cargo y puede ser que eso hizo que no me ocupara o que no viera otras cosas que estaban pasando” asesor veterinario: “el tema de los horarios fue un desastre. A eso lo tenia que coordinar el presidente, Pero fallé. Nosotros también fuimos culpables por no tratar de solucionar este problema. Y yo ereo que el hecho de que Héctor fuera el lider del grupo tuvo como consecuencia, cuando él lo abandond, una decadencia en la organizacion para ver que iban a hacer si continuaban 0 no” representante’ “la verdad es que el illtimo tiempo yo me desentendi un poco del grupo. Porque tenia mucho trabajo en el campo y debia preocuparme de problemas personales. Reconozco que eso no estuvo bien pero los asesores se hicieron cargo de las cosas que no estaba haciendo” En consecuencia, se pretende discutir la afirmacién de que en este grupo la sobrecarga de funciones en los asesores no represent6 una problematica comunicacional. Pues, en esta segunda fase de investigacion, se pudo conocer e interpretar que la sobrecarga de tareas en ambos asesores y la escasez de cumplimiento de algunas actividades por parte del representante del grupo constituyé un aspecto comunicacional negative. Porque se estima que el agotamiento, la perdida de vista o imposibilidad de evar a cabo tantas tareas impidi6 a los asesores, en el momento en que el grupo mas lo necesitaba, desarrollar funciones relacionadas con el papel del lider y con las responsabilidades del representante del grupo. Por ejemplo, segin los datos se interpreta que, frente al inminente cese de actividades del grupo falté un lider o una figura que se encargara de reunirlos, organizar reuniones, registrar altemativas relacionadas con la continuidad del grupo, entre otras actividades. A lo anterior, se sumé el hecho de que ningiin productor asumié estas funciones o tomé esa responsabilidad. Asi, se piensa, que esta situacién podria ser el resultado de una actitud paternalista de los asesores hacia los productores y de una escasez. de responsabilidad de los Productores hacia el grupo en que sé encontraban inserios, A continuacién, algunas 109 eevee eseseVeVeVeVsVVUVUEVVUUYVUYUVYUYUUYU expresiones que confirman esta afirmacion asesor veterinario: “puede que haya faltado en el grupo, entre los productores, una figura fo suficientemente fuerte como para unirlo, Sobre todo a la hora de tomar la decision de seguir 0 no con los aportes” productor 7: “al final todos nos desparramamos un poco y nadie se preocups, Por ahi si el asesor o el presidente nos hubieran reunido hubiéramos seguido, quizas” productor 2: “nosotros no hicimos nada para seguir. Nadie se hizo cargo y nos quedamos esperando que los asesores solucionaran todo y puede que ellos estaban esperando que nosotros tomaramos la iniciativa” 6.10. El Contexto y el Esquema de Trabajo del Grupo Sampacho Acerea del esquema trabajo que utilizaba en las reuniones el grupo Sampacho, se confirmaron las ventajas enunciadas en la primera fase de investigacion (ver capituloS). En consecuencia, nuevamente se puede explicar que el esquema de trabajo del grupo contribuia a desarrollar reuniones en las cuales la comunicacién tenia un protagonismo positivo, como ya se ha ido explicando a lo largo del desarrollo de este capitulo. Las siguientes afirmaciones contemplan lo establecido asesor agrénomo: “en realidad al esquema yo lo tomé de mi trabajo con otros grupos y lo adapté, Traté de que esta forma de trabajo nos permitiera explotar los pocos medios que teniamos, utilizar el tiempo al maximo y que, sobre todo me permitiera capacitar a los productores. Empezabamos entregando un boletin que tenia toda la informacién relacionada al campo en. el que estibamos, despues explicdbamos en detalle el problema usando para esto las filminas o las cartulinas, Luego confirmabamos que todos hubieran entendido el problema y recién después haciamos el recorrido, Ahi veiamos concretamente el problema e ibamos tirando algunas ideas. Después volviamos y cada uno iba contando como solucionaria la problematica y en conjunto, finalmente, haciamos una puesta en comin de ideas. El objetivo del esquema era hacer que la comunicacion entre nosotros y los productores funcionara” representante: “la forma de trabajo que usbamos tenia sus ventajas porque lo habian armado para que educativamente funcionara y funciond. Vos tenias la posibilidad de que si no habias entendido el problema cuando lo plantearon, fo podias ver directamente en ef campo, aunque nunca nadie dijo que no habia entendido algo” Por otra parte, durante esta segunda fase de estudio, se pudo conocer que los integrantes del grupo Sampacho consideraban que el esquema de trabajo utilizado era didactico y les ofrecia la oportunidad de ir comprendiendo la problematica del dia de manera légica, y a la vez, permitia que todos pudieran participar de las reuniones. Esta informacidn fue obtenida de las entrevistas a los mismos, durante la segunda etapa de estudio. no OOO UU UE UU UUUUEVUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU EU UU) Algunas expresiones al respecto productor 3: “lo que a mi me gusté de la forma en que trabajabamos es que, si uno no entendia aigo en algin momento tenia la posibilidad de verlo después en el campo y comprenderlo. Ademas como nos ilustraban las ideas, las discutiamos, las ibamos a ver al campo no te aburrias y la reunion se hacia amena, Por otra parte permitia que todos pudiéramos opinar y tirar ideas” productor 5:““la ventaja mis grande que yo veia es que a vos te explicaban el problema, lo ibas a ver al campo y después podias discutir lo que pensabas. O sea que uno no se quedaba con la teoria y podia entender y ver bien el problema del que se estaba hablando, Ademas, aunque uno estuviera cansado, los asesores hacian que la reunién fuera Ilevadera y que todos participaramos” Acera del contexto, no se tienen datos concretos sobre el contexto fisico y el de situacién circundante. Sobre el contexto fisico, se considera importante presentar la informacion de la cual se dispone para explicar, como se destacé en la primera fase de investigacion, que la disposicion de los asientos facilitaba la interaccion cara a cara, los contextos eran comodos, confortables, cilidos, ventilados e iluminados lo cual, se considera, le permitia a los asesores y a los productores trabajar en una atmosfera agradable Sobre el contexto de situacidn circundante, se confirmé que recreaba calidad psicolégica y cordialidad entre los productores, A continuacién algunas expresiones que, se entiende, confirman lo anterior: representante: “en el grupo me senti cémodo, porque no hemos tenido problemas, nos llevabamos bien y estaba todo bien con todos” productor 4: “no tuve problemas, en ningiin momento me dejaron afuera. En cl grupo siempre me senti comodo en todo sentido y si yo no participaba, en la misma medida que los otros, era porque yo soy asi. Pero no tuve problemas. El grupo era muy democritico’ productor 8: “me senti perfecto, me llevaba bien, todos hablibamos con todos y con los asesores todo bien. Como no me iba a sentir bien 6.11, El Modelo de Rosenfeld Aplicado a los Datos Al relacionar los datos recolectados con el modelo de interaccién de Rosenfeld (retomado por Littlejhon, 1982), en la variable composicion del grupo se conocio que la compatibilidad entre los miembros era alta y la frecuencia de interaccién, entre unos y otros, era similar. Se considera, que esto pudo favorecer los flujos de comunicacién del grupo Sampacho. En principio, las variables estructurales, estuvieron dadas por una comunicacién fluida y participativa. Mientras, se pudo conocer que los productores tenian expectativas similares como lograr experiencias asociativas, mejorar la rentabilidad, la calidad de lo que hacian, MW aprender nuevas técnicas, entre otras, que conformaran las redes de atraccién del grupo. A la vez, las redes de comunicacién estuvieron dadas por un sistema de papeles encadenados que se establecieron en Ia interacci6n, entre los productores y entre éstos y los asesores Las variables operantes estuvieron conformadas por diversidad de papeles y se conocié que hubo sobrecarga de funciones en el ascsor veterinario, pero sobretodo, en el asesor agronomo, Por otra parte, los procedimientos para desarrollar las diferentes tarcas eran regidos por un esquema de trabajo que el grupo utilizaba en las reuniones y que era seguido en cada una de las etapas. Sobre esto, se considera, que el esquema de trabajo que tenian incorporado los productores, sobre cada una de las etapas a realizar y las modalidades de comunicacién que debian desarrollar para participar, constituyeron 10s acuerdos 0 normas implicitas del grupo. Por otra parte, las tareas llevadas a cabo por los productores, se estima, les permitieron aleanzar expectativas que ellos consideraban proritarias, como por ejemplo obtener informacion nueva, adquirir técnicas que les permitieran mejorar la cantidad y la calidad de las producciones, entre otras que ya fueron enumeradas, Desde este punto de vista, se considera que las tareas podrian haber afectado positivamente los resultados yen consecuencia la atmosfera comunicacional positive del grupo. Por otra parte, aquellas tareas que no pudieron concretarse, de acuerdo a lo que los productores mencionaron, como es el caso de la compra de maquinarias en conjunto, se conocid, no constituyeron un aspecto negativo en la vida del grupo. En sintesis, en cuanto a las variables de composicion del grupo, se considera que los aspectos comunicacionales, mencionados anteriormente, favorecieron la interaccion y que 1a compatibilidad entre los productores puede haber constituido otra caracteristica positiva en la comunicacién del grupo Sampacho. En conjunto, estos aspectos positivos favorecieron la atmésfera comunicacional del grupo, junto con el esquema de trabajo que usaba el mismo. El cual les permitid organizar las tareas, prever las actividades y manejar los tiempos con los que contaban para la reunién Otro aspecto que puede haber favorecido la atmésfera comunicacional positiva del grupo fueron las tareas y los resultados positives que los productores reconocieron haber alcanzado. Acerca de las redes de comunicacién se puede reiterar, de acuerdo a los datos de la primera y segunda fase de investigacién, que las técnicas participativas, las estrategias de comunicacion y las modalidades de participacién utilizadas también favorecieron la interaccin entre los productores. Dado que el uso de las charlas, los debates, las discusiones y la disertaciGn, como partes de la modalidad de trabajo grupal, podrian haber sido caracteristicas que enriquecian los flujos de interaccion entre los participantes Respecto de las estrategias, la comunicacién verbal, era pertinente al contesto de reunién y cuidada por los asesores. Mientras que la comunicacién no verbal, no constituyé una problemiitica importante, Los recursos audiovisuales, como se explicé previamente, no presentaron_mayores problemas y eran revisados por los asesores al término de cada reunién con el objetivo de solucionar las falencias de uso 0 contenido. Sobre la base de la informacién anterior, se considera que la comunicacién 0 interaccién entre los integrantes del grupo Sampacho podria haber sido favorecida por la utilizacion ue que se les dio a las modalidades de participacién y por el modo en que se explotaban estas herramientas comunicacionales. En este nivel, por otra parte, se encontré un aspecto comunicacional negativo relacionado con la falta de dialogo entre Ios productores y los asesores respecto del programa, Lo cual no ocasion6 mayores inconvenientes, Las redes de atraccién hacia el grupo, se interpreta de acuerdo a los datos, estuvieron dadas por las expectativas similares que tenian los productores al ingresar al grupo Sampacho, como por ejemplo lograr experiencias asociativas, mejorar la rentabilidad, mejorar la calidad de lo que hacian, aprender nuevas técnicas y tener experiencias de grupo El medio ambiente fisico y social del grupo Sampacho, tuvo entre sus actores a la agencia del IN-T.A en Rio Cuarto, como factor operante de este medio. El cual, segin los productores, no demostro tener interés en las actividades del grupo. Esta situacion, segan los datos, ocasioné que los productores se sintieran desprotegidos por la entidad, Otro actor de este medio fisico y social fue la situacién socioecondmica del sector agropecuario y el contexto de disolucién en el que se encontraban otros grupos pertenecientes al programa “Cambio Rural”. Sobre este item casi no se dispone de informacién, dado que no constituye parte de la tematica de estudio ni es un aspecto comunicacional. Sin embargo, como este medio afecta a todas las dimensiones del grupo (como explica Rosenfeld), a lo largo del estudio se considero oportuno preguntar a los productores de qué forma creian que esta situacién los habia afectado como grupo. Al respecto, explicaron que la situacién socioeconémica solo habia influido negativamente en la compra de algunos productos en conjunto. Acerca de la relacion con el LN.T.A., se interpreté que los. productores consideraban que la relacién con la agencia en Rio Cuarto fue casi inexistente y sin embargo no habia constituido un aspecto comunicacional negativo. Respecto del contexto de disolucion de los grupos rurales del programa “Cambio Rural los productores explicaron que ellos sobre esta situacién mucho no conocian y en consecuencia no fue un aspecto importante para ellos. ‘A modo de sintesis, se piensa que, el desempetio comunicacional de los asesores, el uso que se les dio a las técnicas grupales, a las modalidades de participacién, a las estrategias de comunicacién, junto a las relaciones de amistad y parentesco que los unia, el hecho de compartir las mismas expectativas y tener escasez de conflicto, pueden haber sido caracteristicas comunicacionales positivas para lograr una atmosfera comunicacional de trabajo sin mayores problemas Por otro lado, 1a sobrecarga de funciones en los asesores junto a la escasez de actividades Mevadas a cabo por el representante del grupo Sampacho y el hecho de que los productores no asumieran o se hicieran cargo de estas actividades, fueron caracteristicas comunicacionales negativas encontradas en el grupo. Las cuales, como se explicé previamente, adquirieron un rol protagénico en el momento en que los productores debian definir acerca de la continuidad o cese de actividades del grupo Sampacho. 13 CAPITULO N°7 “CONCLUSIONES FINALES” “Ey intitil, ya no tenemos la sabiduria de los antiguos, )Se acabé fa época de los gigantes! somos enanos - admitié Guillermo — pero enanos subidos sobre los hombros de los gigantes y, aunque pequefos, a veces, logramos ver mds alld de su horizonte" 1 Nombre de la Rosa” Umberto Evo, * Cuando se comenz6 a realizar este trabajo, cl objetivo era estudiar las caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho inserto en el programa “Cambio Rural”. Este programa, en el momento en que se efectud la investigacién, atravesaba una etapa en la cual los pequeftos grupos en el insertos se encontraban en un contexto de disolucién. Asi, en el marco de este complejo contexto, se comenzaron a estudiar caracteristicas comunicacionales de! grupo y se profundiz6 en el andlisis de los aspectos estudiados en la primera fase de investigacidn, Es decir acerca de las estructuras, estrategias y modalidades de comunicacién. En el transcurso de este estudio, se trabajé con la idea de que comunicacién e interaccién son sindnimos y que los procesos comunicativos estan encadenados de tal manera que los grupos pueden ser observados como un todo, en el cual cuando una de las partes 0 de los procesos falla, este irremediablemente provocard una reaccién positiva o negativa en la estructura 7.1. Estrategias de Comunicacién, Estructuras de Participacion y otras Caracteristicas del Grupo Sampacho Para el estudio, como se explicé anteriormente, se entendié a la comunicacion como un proceso de interaccién, es decir como un intercambio simbélico y reciproco entre dos o mas actores en un espacio y tiempo situados socioculturalmente. Durante este proceso los sujetos (agentes de la comunicacion), que participan intercambian contenidos con significados simbélicos pertinentes al contexto, Entre los actores de la comunicacién cada significado emitido es seguido de una reaccién del otro, En este intercambio simbolico los contenidos pueden transmitir ideas, informacion, etc. a través de palabras, conductas, grificos, entre otros, En este apartado final, sobre la base de los datos obtenidos y analizados, se podria decir que las estrategias de comunicacién verbales (los contenidos eran pertinentes al contexto y estaban elaborados de forma entendible y sin tecnicismos) y no verbales (la ubicacién corporal y la distancia personal favorecian el contacto cara a cara) al no presentar mayores problemas, favorecieron la comunicacidn entre los productores y entre éstos y los asesores, originando una comunicacién fluida, participativa, con reacciones inmediatas y personales en la que los recursos audiovisuales empleados, se considera, constituyeron una herramienta comunicacional que permitia mantener la atencién de los productores, recrear espacios para la discusion, el debate, la charla y la disertacion En consecuencia, se entiende, que la comunicacion verbal y no verbal, junto a la forma en 4 que se trabajé los recursos audiovisuales, favorecieron Ia interaccién del grupo Sampacho En consecuencia, se interpreta, que en el nivel de las estrategias de comunicacion no se encontraron problematicas comunicacionales relevantes, Por otra parte, se considera, que los procedimientos usados en el esquema de trabajo que utilizaba el grupo, favorecian el desempeito comunicacional de los asesores y facilitaban la interaccion entre los productores y entre éstos y los asesores, Porque la ubieacién en forma de circulo o semicirculo, generalmente utilizada a lo largo de la reunion, permitiria contactos personales mas flexibles, cara a cara e inmediatos. Otro aspecto que favorecié la comunicacién, junto a las relaciones previas de amistad o parentesco que ya mantenian entre si los productores del grupo Sampacho, podria haber sido el trabajo y expenencia previa con grupos rurales por parte del coordinador agrénomo. Respecto de las estructuras de participacion, se entiende, contribuyeron positivamente para que los asesores.pudieran evar a cabo reuniones dinimicas en las cuales todos los productores interactuaban practicamente con la misma frecuencia. Mientras que a éstos tltimos, les habria permitido participar de una atmosfera positiva de grupo con reuniones sin mayores sobresaltos. Asi, desde el punto de vista comunicacional, las estructuras de participacion favoreeieron los flujos de comunicacion ¢ interaccién ya que las modalidades de participacién que se utilizaban contribuian a que todos tuvieran participacién, opinaran acerca de contenidos propios del contexto de trabajo y lo hicicran de forma ordenada mediante patrones multidireccionales y de dos direcciones. A la vez, tanto la charla como el debate, 1a discusion y Ia disertacién (técnicas participativas) yeneraban la mayor parte del tiempo, segin los datos de las entrevistas y de las dos observaciones realizadas, una comunicacion fluida que mantenia al grupo en movimiento y en una atmésfera 0 contexto comunicacional positivo. Aunque en este nivel no se encontraron mayores problemas, el analisis de las estructuras se retomaré mas adelante para explicar algunas cuestiones problematicas relacionadas a los roles. Por otra parte, se conocid, que el grupo estaba constituido como tal dado que existia un sentido de pertenencia y la frecuencia de interaccion, entre los productores y entre éstos y los coordinadores, variaba entre 3 y 7 segundos aproximadamente, Las relaciones de correspondencia (nivel de entendimiento entre los miembros), a la vez, se vieron favorecidas por compartir el mismo vocabulario y los mismos marcos de referencia, lo cual podria haber favorecido la transmision de ideas v conocimientos, También, se entiende, que el compartir metas y normas implicitas fue un factor que favorecié la interaccion y el desarrollo de actividades conjuntas en pro de un mismo objetivo. Sobre esto, se condcid que aunque los integrantes sefialaron no tener metas grupales manifiestas, estas estaban implicitas y fueron enunciadas reiteradas veces a través del discurso de! coordinador agronomo y de algunos productores. La atmésfera comunicacional de trabajo podria haber sido favorecida por el interés mutuo, cl grado de identificacion entre los productores (Ia cohesion grupal), e! estado dinamico de cuasi-equilibrio, el método de la discusién y quizs por el hecho de que el grupo Sampacho se encontrara en la fase de reforzamiento. Porque los comentarios acerca del mismo eran casi enteramente favorables, positivos y la interaccion era fluida. ‘También, se interpreta, que la compatibilidad entre los miembros, la escase7 de conflictos, us © SS SSS SSS SCS SSCS UUUUUUVUEUVUVUVULUDUDUDUUUO OC UDI participar en una red de papeles encadenados, identificar resultados alcanzados en tas tareas, trabajar el patron multidireccional, bidireccional y el tamafo del grupo (ocho productores) contribuyé a que los flujos de comunicacién y la atmésfera comunicacional fuera positiva A la vez, se conocié que Jos productores ingresaron al grupo con la expectativa de intercambiar experiencias con pares, mejorar la calidad y la cantidad de las producciones y obtener nuevos conocimientos e informacion. Estos productores consideraron al grupo Sampacho una experiencia gratificante, estaban satisfechos con cl trabajo de los asesores, con las modalidades de las reuniones, ponian en préctica las propuestas, cubrieron algunas de sus expectativas, sobretodo la relacionada con la adquisicion de nuevos conocimientos y aunque las compras asociativas de maquinarias y el acceso a créditos no pudieron lograrse, esta situacion, explicaron los productores, no afecto el desarrollo de las actividades que solian llevar a cabo ni las relaciones comunicacionales entre ellos y los asesores, Finalmente, se podria enunciar, que las caracteristicas comunicacionales mencionadas hasta el momento, serian aspectos comunicacionales que favorecieron la interaccion del grupo, los flujos de comunicacién y contribuyeron a recrear una atmosfera comunicacional positiva de trabajo. 7.2. Sobre la Comui acién Externa y los Roles del Grupo Sampacho Acerca de la comunicacidn externa, segiin las entrevistas a los productores, la relacion del grupo Sampacho con la agencia del IN.'T.A. en Rio Cuarto (o representantes del “Cambio Rural”), pricticamente no exist. Al respecto, los productores se sintieron “desamparados” por la entidad y consideraban que la comunicacién habia fallado dado que el 1.N.T.A. no les alcanzaba informacién y se habia destigado del grupo. En oposicidn a esta informacion, el coordinador agrénomo expresé lo contrario y consideraba que los agentes del proyecto si habian acompaiiado el movimiento del grupo. En consecuencia, se entiende. que aunque la relacién comunicacional entre la entidad y el grupo estudiado, segin los productores no existio y segin el asesor agronomo si se llevd a cabo, no origind problematicas comunicacionales mayores aunque la divergencia entre las respuestas de los productores y el asesor agrénomo tal vez esconda alguna cuestion de trasfondo que podria ser el punto de partida de algin otro estudio comunicacional Entre las caracteristicas negativas de comunicacién, la escasez, de didlogo y conocimientos sobre algunas caracteristieas, ventajas y objetivos del programa “Cambio Rural”, por parte de los productores, podria ser consecuencia de la escasez de algunas actividades’ del representante del grupo quien debia informar a sus compaieros sobre el programa, entre otras funciones y, aunque esta situacién no pravocé mayores problemas comunicacionales, seria el resultado de la escasez de responsabilidades compartidas. Porque los coordinadores deberian haber focalizado este problema y dialogado con los productores acerca de las ventajas, los objetivos y las caracteristicas del “Cambio Rural”. A la vez, los productores deberian haber solicitado al representante del grupo que cumpliera con las funciones que le habian sido asignadas, encargar este papel a otto productor © solicitarle a los asesores informacion acerca del mismo. ' Entre las funciones asignadas debia ser nexo de comunicacion entre los productores y el IN.T’A ta instancia mediadora ere sus compairos ¥ sl programa ¥ el enearyad de reunir las devisiones nals, etre otras he De acuerdo a los datos de los productores, también se conocid, que ¢l representante det grupo en el momento en que debia comunicarle a los asesores si iban a continuar o no con Jos aportes y con las actividades, no se comunic6 con sus compaiieros ni con los asesores. Se interpreta, que esta situacién, volveria a ser el resultado de la escasez de responsabilidades compartidas Porque los productores, en lugar de esperar que los coordinadores © cl representante del grupo se comunicaran con eflos, deberian haber buscado una instancia de comunicacién para volver a reunirse y establecer contacto con los asesores, Continuando con el analisis, se conocié que la sobrecarga de funciones en ambos asesores, sobretodo en el asesor agronomo, fue otro aspecto comunicacional negativo para el grupo. Porque con el tiempo, segin se interpreta de las entrevistas con los coordinadores, esta situacién produjo un desgaste en los mismos. Acerca del asesor agrénomo, se conocid que entre otros papeles previamente mencionados, llev6 a cabo actividades relacionadas con las del lider. Asi, se interpreta que probablemente el asesor asumié estos roles, debido a que nadie se hizo cargo de ejecutarlos 0 quizas por una actitud paternalista. Lo que si se puede afirmar, es que cuando éste tomé distancia para permitir que los productores tomaran una decision acerca de si continuaban 0 no con el grupo, nadie asumio el papel de lider o de representante del grupo (como se explicé anteriormente) y en consecuencia no volvieran a comunicarse entre ellos como grupo del “Cambio Rural” para intentar encontrar alguna alternativa de solucién y continuar con las actividades del grupo. Porque, segiin los datos de las entrevistas a los productores, seis productores querian mantener al grupo en actividad Finalmente, se pude decir, que en este grupo existieron problemas en la estructura de ‘organizaciOn, producida por la sobrecarga de funciones en ambos asesores y por la escasez de actividades ejecutadas por el representante del grupo. Se entiende que esta caracteristica comunicacional negativa, podria ser el resultado de culpas compartidas entre quienes no asumieron funciones dentro del grupo y entre aquellos que ejecutaron mas de un rol dentro del mismo y aunque esta situacion a lo largo de la vida del grupo, segiin los datos disponibles, no ocasioné problematicas comunicacionales mayores, se podria decir que en el momento en que los integrantes debieron definir continuar o no con las actividades de! grupo Sampacho, este aspecto afecté la comunicacién entre quienes eran parte del grupo. Porque los productores esperaron que los coordinadores solucionaran esta situaciOn a la vez que, los asesores esperando que los productores se organizaran no actuaron y nunca, segiin Jo informado, obtuvieron una respuesta 7.3. Una Sintesis de los Resultados Aleanzados E] hombre sabe que no puede abarcar el universo con su sol y sus estrellas. Lo que le parece mucho mis insoportable es estar condenado a dejar pasar de largo también el orro infinito, el cercano, el que esta al alcance de la mano” Milan Kundera “El libro de ta risa y el olvido” De acuerdo a los datos disponibles y respecto de las caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho, se puede comenzar diciendo que en el grupo habia un sentido de pertenencia y de correspondencia, un nivel de frecuencia dinamico, cohesién grupal, un sistema de participacion de papeles encadenados y un nivel de conflicio casi nulo. Por otro "7 lado, el grupo Sampacho se encontraba en un estado dinamico de cuasi-equilibrio que atravesaba la fase del reforzamiento, los integrantes compartian metas y normas implicitas en pro de un mismo objetivo a la vez que, tanto asesores como productores, estaban conformes con el trabajo realizado En consecuencia, se podria establecer, que las caracteristicas comunicacionales analizadas permitieron recrear una atmésfera comunicacional positiva con flujos de comunicacién que favorecieron la interaccién dentro del grupo Sampacho. Por otra parte, con relacion a las estrategias de comunicacion verbales y no verbales del grupo Sampacho, se entiende, no presentaron mayores problemas favoreciendo la comunicacion entre los productores y entre éstos y Ios asesores mediante una comunicacion fluida, participativa, de reacciones inmediatas y personales. Fn este punto, se piensa, los recursos audiovisuales empleados complementaron positivamente el _desempeito comunicacional de los asesores Respecto de las estructuras de participacion, se pretende explicar, que la forma en que fueron utilizadas la charla, e] debate, la disertacion, la discusion, la reunion, las modalidades y los patrones de participacién -mediante el esquema de trabajo utilizado- favorecio el desempefio comunicacional de los asesores y facilitaron la interaccién entre los productores y entre éstos y los asesores. Desde este punto de vista, se entiende, la utilizacién de las estructuras de participacion favorecio los flujos de comunicacion ¢ interaccién. Sin embargo, en el nivel de los roles, se conocié que la escasez de actividades efectuadas por el representante del grupo, junto a la sobrecarga de funciones que tuvieron et asesor agrénomo y el coordinador veterinario, constituyeron _caracteristicas comunicacionales negativas para el grupo. Se piensa que lo anterior, como se explico previamente, podria ser el resultado de culpas compartidas entre quienes no asumieron algunos roles o todas las actividades correspondientes a los papeles que desempeftaban dentro del grupo y entre aquellos que ejecutaron mas de un rol dentro del mismo. Finalmente, y a modo de sintesis, se considera que las caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho no presentaron problematicas mayores, y se interpreta, fueron favorecidas por las relaciones previas de amistad 0 parentesco que ya mantenian entre si los productores. Tambien podrian haber sido favorecidas por la experiencia previa con grupos rurales, por parte del coordinador agrénomo, Se interpreta, que otro aspecto que favorecié la comunicacion fue el desempenio comunicacional positive de los asesores y la valoracion, también positiva, que los productores tenian al respecto. Todos estos aspectos en conjunto, se entiende, le permitieron al grupo trabajar en un contexto o atmésfera comunicacional positiva en la cual la comunicacién fue fluida, participativa y con un nivel de conflicto casi nulo. Sin embargo, la escasez de actividades del representante del grupo y la sobrecarga de funciones en los asesores, 0 delegacion de actividades por parte de los productores, constituyd una caracteristica comunicacional negativa que a lo largo de la vida del grupo permanecio ‘oculta provocando cierto agotamiento en los coordinadores. Pero finalmente, en el contexto de disolucién de! grupo Sampacho, surgié como un aspecto comunicacional negativo que truncé la comunicacién entre [os coordinadores y los productores en el momento en el que el grupo debia definir continuar o no en actividad. us SOS SSUES EVOSUUUUUVETUUUUUUUUUUUUUU DUNNO Como iiltimo aspecto, se considers importante destacar, que los productores y los asesores durante las entrevistas siempre resaltaron lo que ellos definian como “buena comunicacion” (entendida por los productores, como aquella en la que no hay mayores altercados y en la que todos entienden la informacion, mantienen dialogos constantes y sin problemas), el compafierismo, los conocimientos agropecuarios alcanzados, el desempenio y la predisposicion de ambos asesores y lo que definieron como una “experiencia gratifieante™ Por otta parte, cabe decir que seis de los ocho productores, manifestaron la intencion de continuar realizando actividades como grupo junto a los asesores que los coordinaron durante ta experiencia del grupo Sampacho 7.4. Consideraciones Finales del Estudio “Pero a menudo los tesoros de la ciencia deben defenderse, no de los simples, sino de los sabios Umberto Keo, “El Nombre de la Rosa” La realizacién de este estudio, se inspird en ta lectura de trabajos realizados desde la comunicacién rural, en la exposicién de estudios sobre comunicacién rural, clases de seminario en las que se abordaron problematicas de la investigacion en comunicacion rural y el interés personal que siempre existié por esta area. Asi, en el aio 1999 se comenzé a realizar el trabajo “La interaccion en el grupo Sampacho: estructuras de participacion y estrategias de comunicacién” (Oviedo P. y Carignano B.) con el objetivo de conocer qué estrategias de comunicacién y qué estructuras de participacion utilizaba el grupo Sampacho, de qué manera las trabajaba, cuales eran las modalidades de comunicacion y cémo eran las relaciones interpersonales entre los productores. Para el desarrollo de este trabajo, se empleo la metodologia cualitativa y como técnicas de recoleceién de datos la observacion participante y las entrevistas semiestructuradas Las conclusiones de ese estudia, arrojaron como resultado que el grupo Sampacho no presentaba problematicas comunicacionales mayores respecto. de las estructuras Participativas, las modalidades de participacién, las estrategias de comunicacion y las relaciones interpersonales estudiadas. Estas al ser positivas, favorecian un tipo de comunicacién participativa y fluida, En esta instancia de la investigacién, se consideraba que la disolucién del grupo estudiado era una posibitidad remota Sin embargo, a comienzos del aflo 2000, en un contexto de disolucion por parte de los grupos insertos en el “Cambio Rural”, el estado realiz6 el recorte total del presupuesto y el grupo Sampacho dejo de funcionar a pesar de que los asesores plantearon una serie de alternativas con el objeto de que el grupo continuara en actividad. Pero el grupo no volvié a reunirse, la comunicacién entre productores y entre éstos y los asesores se corté y ninguna de las alternativas propuestas por los asesores recibié una respuesta Frente a la situacién anterior, a principios del afto 2001, surgié la inquietud de profundizar en el conocimiento de las caracteristicas comunicacionales del grupo Sampacho. Asi, se planted como objetivo de estudio, profundizar en el analisis y conocimiento, desde el punto de vista de los agentes de la comunicacién, de las caracteristicas comunicacionales de! grupo Sampacho. Para alcanzar este objetivo, se comenz0 realizando una relectura de los datos obtenidos en el trabajo “La Interaccién en el Grupo Sampacho: estructuras de participacién y estrategias de comunicacién” con el fin de relacionarlos, posteriormente, ns SSS CEE EEUU UU UU UU UUUUUEDUUUUUUUUU UU UU con los datos que se obtuvieran en esta segunda fase de estudio. Asi, una vez delimitado el problema de estudio y los objetivos, se seleccioné Ia metodologia cualitativa y como procedimiento para la recoleccion de datos a la entrevista semiestructurada, Cabe decir, que para este trabajo, siempre se trabajé la idea de que la comunicacién es un proceso de interaccién simbdlica, es decir un intercambio de contenidos que transmiten ideas, emociones, etc. mediante palabras, graficos, entre otros, Este intercambio, es reciproco entre dos © mis actores situados socioculturalmente en un determinado espacio/tiempo, En este caso, se trato de un pequefio grupo de medianos y pequefios productores que estaban insertos en el programa “Cambio Rural” dependiente del LN.T.A. Entre las principales conclusiones alcanzadas, se encontré que en el grupo estudiado habia del sentido de pertenencia y correspondencia, un nivel de frecuencia dinamivo, cohesion grupal, un sistema de participacién de papeles encadenados y un nivel de conflicto cast nulo. Este grupo, se encontraba en un estado dinimico de cuasi-equilibrio que atravesaba la fase del reforzamiento, los productores compartian metas y normas implicitas en pro de un mismo objetivo a la vez que, tanto asesores como productores, estaban conformes con el trabajo realizado, Estos aspectos, se interpret, contribuian a que hubiera una atmésfera ‘comunicacional positiva con flujos de comunicacion que favorecian la interaccién. Respecto de las estrategias de comunicacién verbales y no verbales del grupo Sampacho, se entendié que estas no presentaron mayores problemas favoreciendo la comunicacién entre los productores y entre éstos y los asesores mediante una comunicacion fluida, participativa, de reacciones inmediatas y personales. A la vez que, los recursos audiovisuales empleados, se entiende, complementaron positivamente el desempenio comunicacional de ambos asesores. Acerca de las estructuras de participacidn se encontré, que mediante el esquema de trabajo utilizado, favorecian el desempefio comunicacional de los asesores y facilitaban la interaccién entre los productores y entre éstos y los asesores Asi, las estructuras de Participacién, se interpreta, favorecieron los flujos de comunicacién ¢ interaccién. Sin embargo, en el nivel de los roles se conocié que la escasez de actividades realizadas por el Tepresentante del grupo, en conjunto con la sobrecarga de funciones en ambos asesores, constituyeron caracteristicas comunicacionales negativas. Esto, se considera, podria haber sido el resultado de culpas compartidas entre quienes no asumieron algunos roles 0 todas las actividades correspondientes 2 los papeles que desempefiaban dentro de! grupo y entre aquellos que ejecutaron mas de un rol dentro del mismo. Asi, se pretende decir, que las caracteristicas comunicacionales del grupo estudiado no presentaron problematicas mayores, pudieron haber sido favorecidas por las relaciones previas que mantenian entre si los productores y por la experiencia del coordinador agrénomo con grupos rurales. Otro aspecto que podria haber favorecido la comunicacién fue el desempefio comunicacional positivo de los asesores y la valoracion, también positiva, que los productores tenian de los mismos. De este modo, se entiende, todos estos aspectos Positivos en conjunto, Je permitieron al grupo trabajar en una atmosfera comunicacional positiva en la cual la comunicacién fue fluida, participativa y con un nivel de conflicto casi nulo En este punto cabe decir que, aunque las conclusiones alcanzadas son el resultado de un 120 estudio particular, frente a los datos surgen interrogantes como por qué los productores no lograron organizarse y comunicarse entre cllos para intentar continuar con las actividades del grupo. Siendo que ellos sefialaron estar satisfechos con los avances logrados en sus establecimientos, con los conocimientos alcanzados en el grupo y satisfechos con el desempefio comunicacional y profesional de ambos asesores. Por otro lado, cabe preguntarse por qué si los asesores eran conscientes de la sobrecarga de funciones que tenian, mantuvicron una actitud paternalista hacia el grupo. Ambos interrogantes, se piensa, pueden constituir el tema de algin estudio posterior. Este trabajo final de licenciatura, quiz, también pueda constituir una guia para los asesores que se desempeftaron en el grupo Sampacho al permitirles observar aquellos aspectos comunicacionales positivos y negativos que ocurrieron en el grupo. A la vez, puede Hegar a ser itil para los coordinadores que trabajan en grupos rurales dependientes del INT. También se espera, que constituya en un apice, un aporte a los estudios comunicacionales que tienen como objeto de estudio a los pequefios grupos que se disolvieron dentro del programa “Cambio Rural”, a los que aim desarrollan actividades en un contexto de disolucion y constituya un incentivo para los estudiantes de las Ciencias de fa Comunicacién a continuar realizando estudios sobre comunicacion rural y acerca de los pequefios grupos rurales, Finalmente, se pretende decir a modo de reflexién, que en el ambito del desarrollo rural la comunicacién seria una condicién necesaria en la formacidn de los coordinadores y deberia constituir un requisito, dentro de los programas destinados al trabajo con grupos rurales. Sin embargo, dado que el desarrollo rural depende primordialmente de la critica situacion econdmica que atraviesan los sectores agropecuarios en nuestro pais, por lo general, la comunicacién queda relegada a una condicién necesaria pero no suficiente debido a que el desarrollo rural depende de otros factores que son ajenos a la comunicacién como fo son las transformaciones socioculturales o los movimientos de la economia 1 PVCS CEEUUUUUEVUUUUUUUUUUUUUOUUUUUUUUU UU UU UO 7.5. Limitaciones y Ventajas del Trabajo A continuacién se cnuncian algunas limitaciones y ventajas con las cuales se encontraron las autoras del presente trabajo final de licenciatura 1. La escasa disponibilidad de investigaciones en comunicacién rural, en comparacién con las efectuadas en otras areas de la comunicacién 2. La limitacién anterior constituy6 un problema en el momento de elaborar el marco te6rico. 3. La escasez de observaciones y entrevistas efectuadas, en la primera fase de investigacién, debido al cese de actividades del grupo Sampacho, 4. Como consecuencia de la limitacién anterior, no se realiz6 un andlisis mas detallado del contexto. 5. Escasez de entrevistas a los productores, durante la segunda fase, debido a que la mayoria habitaba en zonas aledafias a Sampacho, y al encontrarse ocupados en sus respectivos campos disponian de poco tiempo para las entrevistas 6. A raiz de lo anterior, no se dispuso de todos los datos que profundizar en el anilisis 7. La falta de experiencia en investigacién, pos parte de las investigadoras 8, El interés de la agencia del IN.T.A. en Rio Cuarto por el tema de estudio, 9. Lo anterior, facilité la obtencién de materiales relacionados a la historia de la entidad, al programa y al grupo en cuestién 10, La predisposicién de los asesores del grupo Sampacho y de sus productores constituyd una ventaja muy importante. e pretendian obtener para VVUUUUUUUUUUUUUUUUUULUVUUUUUUUUUUUUU UU URDU UU UU OEE ibliografia Aguirre Batzin, A Cualitativa en la Investigacién Sociocultural”, Barcelona, ed, Boixareau Universitaria, 1995, P. 70:86 “Metodologia Asti Vera, Armando “Metodologia de Ia Inyestigacién”, Buenos Aires Kapelusz, 1968, P, 36:52 Barreiro, Telma “Trabajos en Grupos: Hacia una Coordinacin Facilitadora del Grupo Sano”, s.d., (material teérico de “Teoria de la Comunicacion Humana I", Licenciatura en Ciencias de la ‘Comunicacién, Departamento de Ciengias de la Comunicacién, Facultad de Ciencias Humanas, U.N.R.C., 1996) Berti Silvina cita a Erving Goffman (s.d.) cen clases teoricas de “Introduceién a la Comunicacién Humana”, Licenciatura en Ciencias de la Comunicacidn, Departamento de Ciencias de la Comunicacién, Facultad de Ciencias Humanas, U.N.R.C.,1995 Blake, Reedy —_ Haroldsen, "Taxonomia de Conceptos de la Comunicacién”, México, ed. Nuevomar, 1987, P.2:17 Bossellini Leticia y Orsini Alcira “Psicologia”, Buenos Aires, ed. A-Z, Marzo de 1990 (tercera edicion, Febrero de 1992), P.S Bradford, Deutch M_ y otros “Dindimica del Grupo de Discusion”, Buenos Aires, ed, Paidds, (tercera edicién), 1968, P.37 91 Cantu, Ariadna “Los referentes: una version de los “90” sobre los lideres de CAPITULO N°8 “BIBLIOGRAFIA CONSULTADA” opinion”, en Cimadevilla G. (comp.), “La Bocina que Parla”, Rio Cuarto, UNR.CJLN.T.A,, 1997, P.124:200 Carniglia, Edgardo “Una Trama de la Comunicacién Rural para la Cri (Sobre la Red de Dialogo Tecnolégico- Social de los Profesionales del Cambio Rural), VI Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacion-VI ALAIC, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 5-8 de Junio de! 2002, P.1:23 Cimadevilla, Gustavo “Antecedentes y perspectivas de los estudios de comunicacién rural”, en Cimadevilla G. (comp.), “La Bocina que Parla”, Rio Cuarto, ULN.R.C/I.N-T.A., 1997, P.43-74 Cimadevilla G, Berti S. y Isoardi M., “Relevamiento de los Niyeles de Informacién de tos Productores € Instituciones del Distrito de Rio Cuarto de Conservacién de los Suelos con Relacién al Problema de la Erosién Hidrica, Bases para la Propuesta Comu: al”, Rio Cuarto, U.N.R.C., Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Comunicacion, 1986 De fa Barrera S$. y Steigerwald M. “Realidad — Comunicacional Participativa de los Grupos C.R.E.A.”. Rio Cuarto, U.N.R.C, Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Comunicacién, 1992 Diaz Bordenaye, Juan E. “Comunicacién y Sociedad”, Buenos Aires, ed. Biusqueda, 1985, P.21:167 Festinger y Katz “Los Métodos de Investigacion en las Ciencias Sociales”, 123 VVUVUEUULUUUUUUUUUUUULUUUUUUUUUUUUUULUUUUUUU UU UU Buenos Aires, ed. Paids, 1972, capitulo N°1O “Analisis del material cualitativo” (Dorwin P. y Cartwright), P. 389:391 Goffman E. “Communiation conduct in an Island Community”, 1953, sd, (material tedrico de “Introduccion a la Comuniecacién Humana”, Licenciatura en Ciencias de la Comunicacion, Departamento de Ciencias de la Comunicacién, Facultad de Ciencias Humanas, U.N.R.C,, 1995) Grote F. cita a Bauleo (sd.), Didier Anzieu y Jacques Martin (sd) y a Hovland (s.d.) en clases tedricas. de “Comunicacion = Humana 1”, Licenciatura en Ciencias de la ‘Comunicacién, Departamento de Ciencias de la Comunicacion, Facultad de Ciencias Humanas, U.N.R.C.1996 LN.T.A. “Cambio Rural Cordoba”, Buenos Aires, revista N°l, V.1, 1993, PLS LN.T.A, “Esto es LN.T.A", Buenos Aires, Mayo de 1968, revista N°1, V.1 POLIS LN.T.A, “Reflexiones para la Labor del LN.T.A.”, Buenos Aires, 22 de Octubre de 1991, revista N°l, V.1, P. 01-19 Kerlinger F, “La Investigacién del Comportamiento”, México, Sistema de Editores Te s S.A., 1990, P.210:499 Littlejohn S, “Fundamentos Tedricos da Comunicagao Humana”. Rio de Janeiro, ed. Zahar, 1982, cap. N°9 “Teorias de Comunicagio em pequeno grupo”, P.254 286 Manchado C. y Pérez T, “Dos Respuestas Comunicativas en el Marco de la Salud Pabliea”, Rio Cuarto, ed. UNRC,, 1990, P43 Mortensen D. “Comunicacion: Sistema Interpersonal”, Buenos Aires, ed. ‘Tres Tiempos, 1978, P141 Oviedo Paola M. y Carignano Maria B. “La Interaccién en el Grupo Sampacho: Técnicas y Estrategias de Comunicaciin”, Rio Cuarto, UN.RC., 1999, P.1:50 Perona A., clases teoricas. de “Comunicacién Audiovisual” icenciatura en Ciencias de la Comunicacion, Departamento de Ciencias de la Comunicacién, Facultad de Ciencias Humanas, U.N.R.C., 1998 “Técnicas de Madrid, ed Dykinson, 1995, P.12:263 Schwartz H. y Jacobs J. “Sociologia Cualitativa: Método para la Reconstruccién de la Realidad”, México, ed. Trillas, 1984 (segunda reimpresién 1996), P.21: 85 Segundo Curso de Comunicacién Social LLG.A-C.LR.A, 1973, f-1, 8:9, s.d. Selitiz, C., Jahoda M., Deutsch M., Cook, S. *Métodos de Investigacién en las Relaciones Sociales", Madrid, ed. Rialp S.A., 1959, P.167: 430 Thornton Ricardo, “Causales de la Autodisolucién de Grupos del Cambio Rural. Un Analisis Participative” (borrador para la discusién), 2000, P.2:30, s.d. Waizlawick Paul, Beavin Janet y Jackson Don “Teoria de la Comunicacién Humana: Interacciones, Patologias y Paradojas”. Barcelona, ed. Herder, 1986, P.150 124 MATERIAL ANEXO UTILIZADO EN EL_TRABAJO PAAKANAAAAAAAHAAHAAAAAANAAAAAAAAADARAAHARAHAAHAHH VUVUUVUUVUUUUUULUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU UO UU UOOT GUIA DE PRIMER ENTREVISTA (primera etapa de estudio) Realizada: al ingeniero agronomo y al médico veterinario {Como y cuando surge el proyecto “Cambio Rural”? {Cuiles son los objetivos del “Cambio Rural”? {Cuando comenz6 a funcionar el grupo Sampacho y con qué objetivos? {Cuaintos productores han entrado y cudntos han salido del grupo, desde que comenzé a incionar el mismo? (Podria describir el esquema comunicacional de trabajo que utilizan en las reuniones? {Qué patrones de participacién se dan en las reuniones? (Qué técnicas de comunicacion utilizan? {Cuando usted habla se dirige por igual a todos los productores? (Podria deseribir ta situacién anterior? 10, (Cuando los productores exponen se dirigen por igual al resto de sus compaiteros y a ustedes? 11. {Describiria la situacion anterior? {Podria brindar ejemplos? 12, (En general como y acerca de qué participan los productores? 13. {Hay productores que participan mas que otros? 14, {Cual es aproximadamente la frecuencia de participacién, entre los productores? 15. ;Qué funciones debe cumplir el representante del grupo? 16, {El representante desarrolla todas las actividades? 17, (Podria ampliar y ejemplificar la situacién anterior? 18, ;Cémo definiria usted el desempefto de éste representante? 19, (Los productores, en general, desarrollan todas las actividades previstas dentro del grupo? 20. ,Considera que hay productores que desempenan mas de una funcién? {Por qué si y por qué no? 21. ,Considera que hay productores que no. {Por que si y por qué no? 2. «Han existido conflictos entre ustedes y los productores?. En caso de que la respuesta sea afirmativa {Por qué cree que ocurrié esto? 23. En caso de que no exista conficto {A qué podria deberse esta situacién? 24. Ha existido algim conflicto entre los productores?, En caso de que la respuesta sea afirmativa {Por qué cree que ocurrié esto? 25, {Qué actividades realiza usted dentro del grupo? 26, (Podria describir y ejemplificar su labor dentro del grupo? 27. {Como deseribiria su relacion con los productores, el representante y el otro asesor? 28. {Cuando los productores participan en las reuniones son pertinentes al contexto de trabajo? 29, ;Podria dar ejemplos y describir situaciones, respecto de lo anterior? 30. En caso de que los productores cuando hablen no sean pertinentes al contexto de la reunion ;Como actuan ustedes? 31. Los productores cuando participan {Como lo hacen? 32. «Como ubican a los productores en las reuniones y con qué objetivo? eeranzreun— sempehan sus funciones dentro del grupo? 126 VUVUVUUVUUUULULUELULULULUULUULULUUUUUUUU UU UU DUD UUUUY 33. Usted, previamente al trabajo con el grupo Sampacho ;Disponia de conocimientos sobre comunicacién? {Creen ustedes, que algunos productores, se quedan con dudas respecto de los temas tratados? {Por qué si y por qué no? 34. (Han dialogado con los productores acerca de lo anterior? 35. {Qué recursos audiovisuales utilizan en las reuniones? 36. {Cémo los aplican y con qué objetivo? 37. {Quiégnes elaboraban estos materiales audiovisuales? 38. En caso de que los asesores elaboraran los materiales {Qué aspectos tienen en cuenta p? Fecha: 11 de Junio de 1999 Lugar: establecimiento de Roberto y G: 127 VUUUUUUUUULUUUUULUUULUUUDUUUUO OU DU UU UU OOO GUIA DE SEGUNDA ENTREV! (primera etapa de estudio) al representante del grupo Sampacho {Cuando y quién funds el grupo Sampacho? (Por qué se decide crear este grupo? (Podria contar como fue este proceso? Los asesores que trabajan actualmente, son los mismos desde que se fundé el grupo? En caso de que no sea asi ,Podria contarnos por qué cambiaron de asesores? Cuando se comenz6 con las actividades {Qué numero de productores tenia el grupo? jActualmente este niimero se mantiene? ;1.0s productores son los mismos? i. Quién se ocupé y quién se ocupa de traer productores al grupo? Cuando al grupo llega un nuevo integrante {Quién le explica la metodologia de trabajo y los aleances del “Cambio Rural"? 10, Especificamente, cuales son sus funciones dentro del grupo? 11. ¢ Considera que usted desempefia todas estas actividades? ;Por que si y por qué no? 12. {Cémo es su relacidn con los asesores? ;Podria brindar ejemplos? 13, (Como es su relacién con los otros productores? ;Podria definir algunas situaciones? 14, (Cuando los asesores exponen se dirigen por igual al resto de sus compafieros y a usted? {Podria brindar algunos ejemplos? 15, ;Cuando los productores exponen se dirigen por igual al resto de sus compafieros, a los asesores y a usted? 16. ;Describiria la situacién anterior? 17. (En general como y acerca de qué participan los productores? 18, ;Ha observado que algun productor este disperso o aburrido a lo largo de las reuniones? 19. En caso de que lo anterior sea positive ,A qué podria deberse esto? 20, (Hay productores que participan mas que otros? 21, En caso de que lo anterior sea positive {Por qué podria ocurrir esta situacién? 22. {Cual es la frecuencia de participacién entre los productores? 23. {Los productores, en general, desarrollan todas las actividades previstas dentro del grupo? 24, {Considera que hay productores que desempefian mas de una funcién en el grupo? {Por qué si y por qué no? 25. ,Considera qué hay productores que no desempeftan sus funciones dentro del grupo? {Por que si y por qué no? 26, {Han existido conflictos entre los productores y usted o entre ellos?. Fin caso de que la respuesta sea afirmativa ;Por qué cree que ocurrio esto? 27. En caso de que no exista conflicto entre los productores ,A qué podria deberse esta situacion? 28, {Ha existido algan problema entre los productores y los asesores?, En caso de que la respuesta sea afirmativa {Por qué cree que ocurrié esto? 29. ;Podria deseribir el esquema comunicacional de trabajo que utilizan los asesores en las reuniones? 30, {Qué patrones de participacién ocurren en las reuniones? 31, {Cuando los asesores hablan se dirigen por igual a todos los productores? Cer aneune 128 BUVVUVULUVUVUUUUUUUUUUUUUUUTUDUUUUUUUUUU UU 32. Podria deseribir la situacién anterior? 33, Cuando los productores participan en las reuniones son pertinentes al contexto de trabajo? 34, {Podria dar ejemplos y describir situaciones, respecto de lo anterior? 35. En caso de que los productores no fueran pertinentes al contexto de la reunién, respecto de los contenidos {Como actuan los asesores? 36, Los productores cuando participan ,Cémo lo hacen? 37. {Como se ubicaban los productores en las reuniones? 38. {Cree usted que algunos productores se quedan con dudas respecto de los temas tratados? {Por qué si y por qué no? 39. {Ha dialogado con el resto de sus compaieros al respecto? 40. {Qué recursos audiovisuales utilizan los asesores en las reuniones? 41. Como los aplican? ,Podria brindar algunos ejemplos? 42. (Son entendibles, segun usted? {Por que si y por que no? 43. ,Quignes elaboraban estos materiales audiovisuales? 44. (En general, cémo definiria el desempefio comunicacional de ambos asesores? 45, {Conoce qué piensan al respecto sus compaiieros? 46, {Encuentra alguna modalidad negativa en la forma de llevar a cabo la reunién, por parte de los asesores? 47, Sabe si algin productor esta disconforme con el desempefio comunicacional de los asesores 0 con algiin aspecto del grupo? 48. Conoce como se sienten dentro del grupo sus compafieros? {Como se siente usted, dentro de este grupo? 49, En general ,Como definiria la relacion entre los miembros del grupo? Fechi Lugai 11 de Junio de 1999 + establecimiento de Roberto y Gabriel 129 VUUUUUUUUUUULUUUUUUUUUUUUUUUUUUULOUU UU UU UU GUIA_DE TERCER ENTREVISTA (primera etapa de estudio) Realizada: al asesor agrénomo {Con qué presupuesto cuenta, actualmente, e! grupo Sampacho? Ahora que el grupo se encuentra en una segunda etapa, prevista por el LN.T.A. {Como esta solventando econémicamente? Los productores estin haciendo los aportes previstos? {Como es el estado de animo de los productores respecto del recorte presupuestario? {Qué aspectos comunicacionales tiene en cuenta para planificar las reuniones? { Todos los integrantes tienen funciones asignadas 0 adquiridas? (Entre los productores hay algunos que asumen mis funciones que otros? {Como definiria el desempefio del representante del grupo? (Todos participan, aproximadamente, con la misma frecuencia en las reuniones? Si no es asi, {Como incentivan ustedes a la participacion? 10, ,Los productores, en general, participan por iniciativa propia © porque ustedes los incentivan a participar? 11. Hay algim momento de la reunién en la cusl los productores tienden a dispersarse? 12. En caso de que la respuesta anterior sea positiva {Por qué piensa que podria ocurrir esto? 13. ,Podria describir que estructuras participativas utiliza y con qué objetivo? 14, (A qué se podria deber la sobrecarga de funciones en usted y en el otro asesor? 15, «Usted considera que la sobrecarga de funciones que tiene podria estar provocando algin tipo de inconvenientes dentro de! grupo? 16. ,Podria describir qué estrategias de comunicacién utilizan y con qué objetivo? 17, (Considera que los productores comprenden los contenidos que ustedes expresan? 18, La presentacién de la misma informacién, dos o tres veces, Respondia a alin objetivo en particular? ;Podria ampliar esta informacion 19, Cuando elabord el esquema comunicacional de trabajo {Cuil fue su objetivo? 20, {Como definiria su relacién con los productores y con el otro asesor? 21. {En términos generales, cémo definiria la comunicacién dentro del grupo? 22. Qué aspectos positives encuentra en las modalidades, técnicas y estrategias comunicacionales utilizadas en el grupo Sampacho? 23. {Qué aspectos negativos encuentra en las modalidades, téenieas y estrategias ‘comunicacionales utilizadas en el grupo Sampacho? 24, {Los agentes de proyecto del I.N.T.A. en Rio Cuarto, acuden a las reunione: objeto? 25. {Como es la relacién entre el grupo Sampacho y los representantes del proyecto “Cambio Rural” en Rio Cuarto? 26. {Qué ventajas les ofrece el programa “Cambio Rural”, a los productores? Senavawenn {Con qué Fecha: 6 de agosto de 1999 Lugar: Universidad Nacional de Rio Cuarto 130 BVUVUUVUUUUUUVUUUUUUUUUU UU UU UU UU UU UU UU UU UU TOU CUT Wws GUIA DE ENTREVISTA INFORMAL (primera etapa de estudio) Aplicada: al asesor agrénomo del grupo 1, Podria contarnos Ia historia de! grupo Sampacho? 2. (Usted esta desde que se inicié el grupo? 3. {Ustedes reciben capacitacién en comunicacién, por parte del programa, cuando ingresan a los grupos? 4. Acerca de las técnicas y estrates grupo? 5. (En algunas ocasiones los productores han manifestado no entender los contenidos de los materiales audiovisuales que ustedes utilizan en las reuniones? 6. ¢Podria describirnos el esquema de trabajo que utilizan en las reuniones? 7. (El esquema de trabajo comunicacional que usan ha sido siempre el mismo desde que ustedes comenzaron a trabajar con este grupo o ha ido variando? 8. (El representante del grupo colabora con ustedes en la organizacidn de las reuniones y en la elaboracién de los materiales audiovisuales? 9, Respecto de lo anterior {Como definirian el desempefio del representante del grupo? 10. ,Alguna vez hubo conifictos entre los integrantes del grupo? 11, ¢Cémo definiria su relacién con el asesor veterinario? 12, ;Anteriormente, habian trabajado juntos? 13. {Qué imagen cree usted tiene el agente de proyecto del I.N.T.A. en Rio Cuarto acerca del trabajo que se esta llevando a cabo en el grupo Sampacho? 14. Como es la relacion que mantiene la agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto con el grupo Sampacho? jas de comunicacién utilizadas {Como responde el Fecha: 11 de Junio de 1999 PUVVUEUEUUUUUUUUUUULUUU LULU LUT UU OUUU UU ow GUiA DE ENTREVISTA INFOR! (primera etapa de estudio) Aplicada: a ambos asesores del grupo 1. Usted esta en el grupo, desde sus inicios? 2. {Como fue recibido por los productores cuando ingresé al grupo? 3. {Conocia con anterioridad al asesor agrénomo o a los productores? 4, (Qué aspectos comunicacionales positivos encuentra en las estructuras de participacién y en las estrategias de comunicacion del grupo? 5. {Qué aspectos comunicacionales negativos encuentra en las estructuras de participacion y en las estrategias de comunicacion del grupo? 6. (Usted alguna vez presencid conflictos entre los productores? 7. {Como definiria la comunicacién dentro del grupo Sampacho? 8. (Usted ha trabajado con grupos rurales, con anterioridad? 9, {Ustedes reciben capacitacién en comunicacién, por parte del programa, cuando ingresan a los grupos? 10. ,Podria describirnos el esquema de trabajo que utilizan en las reunione: 11. (Considera que el esquema comunicacional, les permite aleanzar los objetivos deseados? {Por qué? Fecha: 11 de Junio de 1999 Lugar: establecimiento de Roberto y Gabriel PVCU UU UEC UU UU UU UU UUUUUUUUUUUUUUUU TEU UU Uo Noe GUA DI /ISTA INFORMAL (primera etapa de estudio) Aplicada: al agente de proyecto de la agencia del ILN.T.A. en Rio Cuarto En qué afto entré en vigencia el programa “Cambio Rural {Cuales son los objetivos centrales de este programa? {En qué afio se fundé el grupo Sampacho? {Como definiria la labor del grupo Sampacho? {Usted cree que los productores conocen medianamente los objetivos y el planteo basico del programa en el que se encuentran insertos? 6. Silo anterior es negativo ,A qué podria deberse esa desinformacién? 7. {Quién es el encargado, dentro del grupo, de brindar esa informacion? 8. (Como definiria usted el desempefio comunicacional de los asesores del grupo Sampacho? 9, ¢Visitan frecuentemente al grupo y/o mantienen algun otro tipo de comunicacién con el mismo? 10, En caso de que la respuesta anterior sea positiva {Con que objetivo y frecuencia lo hacen? 11. ,Qué prioridad tiene la comunicacién dentro del planteo del “Cambio Rural Fecha: 2 de Junio de 1999 Lugar: agen N.T.A. en Rio Cuarto 133 BUUUU VUE VUE UUUUUUUUUUUUUUUUUUU UU UU UU UO ON iA DE ENTREVISTA INFORMAL (primera etapa de estudio) Aplicada: a seis productores del grupo Sampacho, {Como definiria el desempefio comunicacional de los asesores? ;Por qué? {Qué aspectos positivos ve en la forma de exposicin que utilizan los asesores? {Qué aspectos negativos veia en la forma de exposicién que utilizaban los asesore: {En alguna etapa de la reunidn o frente a ciertos temas tratados usted suele dispersarse o aburrirse? {Por qué si y por qué no? 5. iConoce sia alguno de sus compaieros le ocurre lo anterior? 6. {Considera que el representante del grupo lleva a cabo las actividades previstas? {Por qué si y por qué no? ;Podria brindar ejemplos? 7. «Cémo definiria la relacién con sus compaieros? ;Podria brindar ejemplos? 8. {Como definiria su relacion con los asesores? {Podria dar ejemplos? 9. (Alguna vez a tenido roces 0 conflictos con algun productor 0 asesor? Si la respuesta anterior es positiva {Por qué considera que ocurrié esto? {Como se siente en este grupo? {Por qué? 12, ;Podria ampliar y ejemplificar la respuesta anterior? Bene Fecha: 5 de Noviembre de 1999 Lugar: establecimiento de Jorge y Juan 4 UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU NU UU GUIA DE OBSERVACION PARTICIPANTE La misma fue aplicada durante las dos observaciones que los investigadores realizaron en la primera etapa de estudio. Los items que se tuvieron en cuenta, a nivel grupal, fueron los siguientes: > Direccion de las miradas >> Gestos y ademanes > Tonos de voz > Ubicacién corporal y postura de los integrantes > Otro punto a observar, en el nivel de interaccién grupal, es: quien se dirige, emo participan, sobre qué participan, cuantos participan, quién habla > Respecto de las formas de participacién se observé a quién se dirige, el asesor, cuando habla: al lider, al otro asesor, a algan miembro en particular 0 a todos los integrantes. > A quién se dirigen los miembros del grupo cuando hablan: a los asesores, al lider, a algiin miembro en particular o a todos sus compaiicros > A quign se dirige el lider cuando habla: a los asesores, a algun miembro en particular 0 a todos sus compafieros >> Como participan: en forma ordenada y pautada, con presencia de un coordinador que otorga la palabra de los presentes. Si los miembros intervienen, una vez. finalizada la exposicién anterior, de modo desordenado, es decir con ausencia de un moderador o si intervienen todos juntos sin pedir la palabra, situacién intermedia entre las dos primeras. Aniivel del contexto se observaran aspectos como’ > Ventilacion >» Luz > Disposicién de los asientos > Color de los asientos, de las paredes y de los muebles en general Fecha: 11 de Junio y 5 de Noviembre de 1999 Lugar: establecimiento Roberto y Gabriel y establecimiento de Jorge y Juan BUSUOLELUUUEUUUUUUUU UU UU UL UU UU OUND GUiA DE ENTREVISTA A LOS PRODUCTORES DEL GRUPO (segunda etapa de estudio) Aplicada: a los productores de! grupo Sampacho 1, {En qué afto ingresé al grupo Sampacho? {Cuales eran los problemas que lo hicieron tomar la decision de ingresar al grupo? 2. (Usted ya conocia y/o mantenia algiin tipo de relacién con sus compaiieros de grupo antes de la constitucion del mismo? 3. ;Considera usted que el aspecto anterior jugé un papel importante en las relaciones que se establecian en el grupo? ;De qué forma? {Podria ejemplificar? 4, {Cuando ingresé al grupo conocia el planteo y los objetivos del programa? 5. {A través de quién obtuvo informacion acerca del programa? 6. Una vez que fue miembro efectivo del grupo ,Quién se encargd de explicarle la metodologia de trabajo del mismo y los alcances del “Cambio Rural”? 7. {Podria enumerar algunos objetivos de! programa? 8. (Qué expectativas esperaba lograr al ingresar a un grupo de este programa? 9. (El grupo colmé todas sus expectativas? {Cuailes si y cuales no? 10, {De qué manera el grupo colmé esas expectativas? ;Podria enumerar circunstancias 0 ejemplos? 11. (Podria explicar cémo fue el proceso que atraves6 para alcanzar sus expectativas 12. ,Qué objetivos y metas tenian como grupo? 13, ;Podria contar cuales eran las metas u abjetivos que tenian en comin? 14, {Qué aspectos comunicacionales positivos encontr6 en la manera en que funcionaba el grupo? 15, ,Qué aspectos comunicacionales negativos encontrd en el funcionamiento del grupo? 16, ,Cémo definiria la comunicacién, dentro del grupo, entre los productores? 17. ,Usted, alguna vez tuvo problemas con alguno de sus compafieros? 18, En caso de que la respuesta anterior sea positiva 4A qué se debié el problet explicar con mayor detalle la situacién? 19, ,Alguna vez presencid conflictos © roces entre los otros productores? 20, En caso de que ta respuesta anterior sea positiva {Conoce el motivo del conificto? ¢Podria relatar la situacién? 21. {Que actividades desempeftaba usted dentro del grupo? {Podria brindar ejemplos y ampliar? 22. ,Usted desempefiaba estas actividades por in que las efectuara? 23, {Que actividades ejecutaba el representante del grupo? ,Considera que las llevo a cabo? 24, {Como era su relacién con este representante? ,Por qué? 25. {Conoce que valoracin tenian los otros productores acerca del trabajo de este representante? 26. {Usted cuando hablaba se dirigia a todos sus compaferos y a los asesores por igual 0 sélo se dirigia a un compafero en particular oa los asesores? 27. (Existia algun factor, dentro del grupo, que lo inhibia a participar? 28. ;Usted cuando participaba de la reunién lo hacia por iniciativa propia o porque los asesores le realizaban preguntas? 0? (Podria iativa propia o porque alguien le pedia 136 SUN UU UU UU UU UU UU UU UU UUUUUUUU UU UU UU UU UU 29, ,Con qué frecuencia participaba en las reuniones? 30. A lo largo de la reunion ,Como era su participacion y acerca de qué participaba? 31, {Con qué motivo participaba de las reuniones? ;Podria brindar ejemplos? 32. {Cuando el resto de sus compajieros 0 Ios asesores exponian se sentia implicado en la conversacion? 33. Como era la participacidn del resto de los productores? 34. (Cuando sus compaieros participaban lo hacian por iniciativa propia © porque los asesores los incentivaban? 35. ; Acerca de qué participaban sus compafieros? 36, En general, cuando usted y el resto de los productores participaba {fn qué forma lo hacian? 37, {Habia algin productor que no participara, participara menos o mas que el resto’ que podria deberse esta situacion? 38, {Como definiria 1a comunicacién entre los productores y los asesores? 39, {Usted se sintid parte integrante del grupo? {Por qué si y por qué no? 40, (Usted, alguna vez tuvo problemas con alguno de los asesores? 41. En caso de que la respuesta anterior sea positiva ;A qué se debid el problema? {Podria explicar con mayor detalle la situacion” 42, ,Alguna vez, usted presencid o supo de conflictos y/o roces entre los otros productores y alguno de los asesores? 43. En caso de que la respuesta anterior sea positiva {Conoce el motivo del conflicto? (Podria relatar la situacidn? 4, ;Considera que en el grupo se daba asesoramiento grupal o individual? ;Por qué? 45, En uno y otro caso {Por qué piensa que los asesores utilizaban esta modalidad de asesoramiento? 46. ,Pudo aplicar de manera efectiva los conocimientos y las técnicas aprendidas de los asesores? ,Podria darnos ejemplos sobre esto? 47. {Estos nuevos conocimientos rindieron frutos en su campo? {Por qué si y por qué no? 48. [Como se sintid, al respecto, con los asesores y con sus compaieros? 49. (Qué opinién tiene del desempefio comunicacional de los asesores? {Por qué? 50, {La informaciin que brindaban los asesores, para usted, era entendible? 51, {Por que cree que esa informacion era entendible? ,Podria brindar ejemplos? 52. {Usted considera que sus compaiieros entendian esa informacion? {Por qué? 53, {Se sintid cmodo en este grupo? {Por qué? 54, {Como cree usted que se sentia el resto de sus compaiteros en el grupo? {Por qué? 55. Una vez que el grupo adoptaba una decision acerca de algiin problema ,Era frecuente que se volviera sobre esta decision con el objetivo de cambiarla? 56, En caso de que lo anterior sea positivo {Por qué considera que ocurria esto? {Podria brindar ejemplos o situaciones en particular? 57, ,Cémo definiria la relacion comunicacional del grupo con las autoridades de la agencia del I.N.T.A. en Rio Cuarto? {Por qué? 58. {Frente a lo anterior, como se sintié al respecto? ;Podria ampliar la informacién? 59. {Como piensa que se sintieron sus compajicros al respecto? 60, Segin usted {Por qué se produjo la disolucién del grupo? 61. Podria ejemplificar y brindar mayor precisién acerca de la pregunta anterior? 62, {Usted propuso alguna alternativa para continuar con las actividades del grupo? {Por qué si y por qué no? 137 VUUUUUUUU UU UCU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU U UN 63. En caso de que la respuesta anterior sea positiva, frente a la alternativa que usted planted {Como reaccion6 el resto del grupo, incluidos los asesores, respecto de la misma? 64, {A qué motivo piensa usted, podria deberse la reaccién anterior? 65, (Los otros productores o los asesores elevaron alternativas para continuar con el grupo? ¢Por qué si y por qué no? 66. En caso de que la respuesta anterior sea positiva {Cudles fueron las alternativas? {Cémo reaccionaron lo productores y los asesores frente a la misma? {Qué piensa usted de esta alternativa? 67. En caso de que la respuesta sea negativa ;Por qué cree que ningin productor o asesor propuso alternativas para evitar la disolucién del grupo? 68. En caso de que se haya planteado una altemnativa {Por qué no se lleva cabo? 69, ;Usted continua manteniendo algun tipo de relacion con sus ex compafieros de grupo? 70. {De alguna manera continiian realizando tareas en conjunto o consultas entre ustedes acerca de los problemas que se presentan en sus diferentes establecimientos? 71, {Usted realizo los aportes previstos? {Por qué si y por qué no? 72. {Usted hubiera seguido haciendo los aportes, si sus compafieros los hubieran hecho? {Por qué? 73. En sintesis ,Podria enumerar los aspectos comunicacionales positivos que usted vid en el grupo? 74, ,Podria enumerar los aspectos comunicacionales negativos que usted observé en el grupo? Fecha: 25 de Agosto y 4 de Septiembre Lugar: localidad de Sampacho 138 OVOP U UU UU UU UU UU UU UU EU UU UU UUUUUUU UU UU UU UU UDO UN & GUiA DE ENTREVISTA AL REPRESE ANTE DEL GRUPO (segunda etapa de estudio) Aplicada: al representante del grupo Sampacho 1, Dado que usted fue el fundador del grupo {Cuales fueron las inquietudes que le hicieron tomar la iniciativa de fundar el grupo Sampacho? 2. ;Podria explicar cémo reunid a los ocho productores para fundar el grupo? 3. (Usted ya conocia y/o mantenia algun tipo de relacion con estos productores? 4. {De qué manera se lo eligié como representante del grupo? Por qué cree usted que resulté elegido? 5. {Cuando fund el grupo, conocia el planteo y los objetivos del programa? (A través de quien obtuyo informacién acerca del programa? {Podria enumerar algunos de los objetivos de! mismo? {Qué expectativas esperaba lograr al ser parte de un grupo de este programa?

También podría gustarte