Está en la página 1de 21

ANTEPROYECTO

Alumnos: “Conflictos en el aula”

HARO GASTELUM JESSICA GPE.


67673

Problemática Educativa Nacional


Felipe Zamarripa Pompas

Cd. Obregón, Sonora. 18 de Abril de 2007


Resumen

El presente trabajo se elaboro basado en un anteproyecto, en el cual se

ejemplifican los distintos tipos de “Conflictos en el aula”, así como las estrategias que

el docente puede utilizar como alternativa de solución, obteniendo como beneficio

elevar el rendimiento académico del grupo, así como el mejoramiento de la

comunicación, el trabajo colaborativo, al igual que la relación alumno-maestro, esto

debido a que el docente se ha visto en la necesidad de dedicar esfuerzo por el

cumplimiento de normas, darse a respetar, tratando de utilizar la autoridad para poder

garantizar el cumplimiento de los objetivos. De acuerdo con Ortega (2001, 10) “existe

una demonización del conflicto que los asocia indiscriminadamente a conductas no

deseables, a veces delictivas”, pero también el conflicto es básico para el ser humano,

forma parte de su propia naturaleza, de su estructura básica y esencial que le permite

madurar y desarrollarse como persona, esencialmente en esta etapa que se

encuentran en la adolescencia caracterizado por cambios en su desarrollo, personal y

social.

2
Índice

Resumen

Capítulo i Introducción

1.1 Antecedentes………………………………………………………………............... 4
1.2 Planteamiento del problema…………………………………………………………6
1.3 Objetivo………………………………………………………………………………..9
1.4 Justificación…………………………………………………………………... …….. 9
1.5 Delimitaciones……………………………………………………….........................9
1.6 Limitaciones…………………………………………………………........................10
1.7 Glosario de términos………………………………………………………………...10.

Capítulo ii Marco Teórico

2.1 Conflicto……………………………………………………………………………….12
2.1.2 Elementos básicos………………………………………………………………12
2.1.3 Factores…………………………………………………………………………..14
2.2 Tipos de conflicto……………………………………………………………………..15
2.3 Resolución de conflictos en las escuelas………………………………………….16
2.4 Estrategias para la resolución de conflictos……………………………………….17
2.4.1 Actitudes básicas para los conflictos……………………………………….18
2.4.2 Actitudes básicas de prevención……………………………………………18
Capítulo iii Conclusiones………………………………………………………………20
Referencias bibliograficas

3
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se da a conocer los sustentos que sirvieron como base para la

realización de esta investigación, misma que se enfoca en aquellos conflictos que

se suscitan en el aula, así como las estrategias que el docente debe utilizar como

alternativa de solución a estos.

1.1 Antecedentes

Hoy en día la educación se ha establecido en México como el motor para el

desarrollo, social, cultural, económico y político. A través de la historia en la educación

ha estado integrado por distintos elementos que son el profesor, el alumno, materiales,

comunidad educativa, etc… en donde estos serán el apoyo para el desarrollo del país.

Pero existe una problemática en donde en la actualidad la educación es ineficaz, esto

se cree, ya que los conocimientos no llevan al individuo a lograr sus metas.

Uno de los factores que puede influir es: el conflicto que existe en los salones

de clases, los cuales pueden afectar desde el rendimiento en la escuela, este influido

por el comportamiento, además por las transformaciones biológico-sociales propias de

la adolescencia. El profesor en conjunto con los demás integrantes de la institución

tiene el compromiso de trabajar en unidad donde el logro de los aprendizajes se vea

como el objetivo principal, y para esto es necesario adaptar y comprender la edad

física y mental de los alumnos, apoyados de departamentos pedagógicos y

psicológicos que ayuden a resolver aquellos conflictos que impidan el buen

funcionamiento de los estudiantes.

Según la La Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial existe

una prevalencia de un trastorno llamado Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad (TDAH), representando el cinco porciento, si se hace una extrapolación

4
a México en donde existen 22 millones de niños menores de 14 años, entonces se

obtiene que el problema afecta a más de un millón y medio, tratándose de un

transtorno conductual caracterizado por distracción moderada severa, períodos de

atención breve, inquietud, etc.. En el pasado como en la actualidad los maestros se

siguen preguntando frente al grupo, porque el alumno no aprende, porque no pone

atención, generalmente esto sucede al inicio de un nuevo año escolar, pero detrás de

todo esto la familia es la que descubre la dinámica que hay detrás de un conflicto,

este requiere de un análisis de los factores que intervienen en el origen de estos

comportamientos.

La mayoría de los estudios sobre la conflictividad no diseñan un registro del

episodio en que ocurre para detectar el número de veces en que ocurren los

comportamientos no deseados, de manera que el conflicto no esta siendo investigado

globalmente, si no que solo ha sido abordado y una de las formas es el

establecimiento de reglas y cada una de ella con consecuencias pero como dice

Lemke, (1997) el alumno puede realizar acciones que violan la regla pero no impugnar

su validez.

En un estudio piloto realizado con participantes de un curso de formación inicial

para profesores de enseñanza secundaria la mayoría de las preocupaciones esta

relacionado con el control de la disciplina, los conflictos escolares, transformar el

conflicto es complejo, hay que tener en cuenta el origen, cambio de hábitos y

actitudes, esto exige: dedicación, paciencia y tener en cuenta los resultados de

distintos teóricos y aplicados que dan pistas sobre las actuaciones que se deben

seguir.

En sonora existen pocos estudios sobre la educación que se imparte en el

estado, pero ¿Que tan buena es la educación?, Moreno (2001) dice que los obstáculos

para elevar la calidad educativa, es la opinión popular de que los docentes son ineptos

o que la docencia es una profesión de fracasados en donde no contribuyen en la

solución de problemas, la practica docente rutinaria, institucionalmente aislada y sin

5
vinculación con la comunidad, el desgaste y la frustración pedagógica que impiden la

elevación del nivel académico, todos estos aspectos que limitan y rezagan el

mejoramiento de la educación básica.

Es por eso que en este trabajo se presentan los tipos de conflictos que se dan

actualmente en la educación a nivel secundaria, así como las estrategias que el

profesor puede utilizar para la resolución de los conflictos en el aula, los cuales apoyan

para el cumplimiento de los objetivos planteados en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

1.2 Planteamiento Del Problema

Durante tiempo atrás las escuelas se ven atravesadas por situaciones

conflictivas o de indisciplina escolar en donde, el docente se ha visto en la necesidad

de dedicar esfuerzo por el cumplimiento de normas, darse a respetar, tratando de

utilizar la autoridad para poder garantizar el cumplimiento de los objetivos del aula , es

importante que el docente promueva en el aula un clima constructivo, siendo

democrático, entendiéndose como aquel que permite determinar políticas, ofrece

sugerencias acerca de procedimientos y tareas para que los miembros los elijan,

participa en tareas de grupos, etc.. logrando un adecuado clima de trabajo, en donde

estos se puedan resolver de forma pacífica y generar un importante aprendizaje.

Como dice Rovira (1997) al desear que las aulas sean una balsa de aceite y

todo se encuentre bajo control, pues la ausencia de conflicto puede ser señal de

estancamiento e incluso regresión, ya que todo cambio implica necesariamente pasar

por una situación de conflictividad.

Generalmente en la adolescencia de los 12 a los 15 años, encontrándose en

un nivel básico que es la secundaria manifiestan características distintivas y demandas

pedagógicas donde la enseñanza se especializa.

Los alumnos a este nivel son colectivamente creativos, inquietos, valerosos,

son capaces de todo por conseguir lo que quieren, esto en referencia cuando es la

6
parte positiva, pero de lo contrario, cuando un adolescente carece de apoyo,

información, motivación y orientación; las situaciones de vida son cambiantes. Como

dice Merloz, (1999) su interés comienza a incluir problemas que exceden el aquí y

ahora, pudiendo reemplazar la búsqueda de soluciones inmediatas por otras que

pueden desplazarse en el tiempo y en el espacio”, esto significa que en esta etapa de

desarrollo se manifiesta un incremento de conflictos personales en su proceso de

maduración.

Actualmente en Cd. De Obregón Sonora a través de un programa llamado

“Intervención de Conductas Antisociales en Escuelas Secundarias”, creado por el

Gobierno del Estado a través del Cotume, en relación con la SEPyC y la SEP ,en

donde participan mas de 4 mil alumnos sonorenses, consistiendo la misma en:

Platicas de orientación e información mediante la exposición del tema conductas

antisociales, aplicar cuestionario (AD) que evalúa las conductas antisociales para la

elaboración de un diagnóstico, canalizar a los alumnos que presentan problemas de

conductas antisociales, adicciones u otros trastornos, identificar alumnos con

características de líderes positivos para integrarlos en grupos de capacitación a través

de talleres formativos como (Habilidades sociales, Técnicas de autocontrol,

Autoestima).

También se plantea trabajar con la capacitación a través de talleres de

entrenamiento en el manejo de conductas dentro del contexto escolar, atreves de:

observación de la conducta, entrevista con alumnos y padres de familia, primeros

auxilios psicológicos, definir plan de intervención: canalización externa o manejo

interno escolar.

En el informe del Gobernador del Estado de Sonora, Eduardo Bours Castelo

manifiesta que el reto del siglo XXI es el proporcionar a la niñez y a los jóvenes los

conocimientos y las herramientas necesarias para ser mejores seres humanos, que

crezcan con más calidad de vida que lo que lo hicieron las generaciones previas, y que

7
sean capaces de transformar positivamente el mundo moderno y complejo en que les

ha tocado vivir.

Así también la problemática educativa en las aulas se puede ver reflejado en

evaluaciones realizadas por el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sonora,

un ejemplo de una de las áreas de oportunidad detectadas fue principalmente en

español: les es difícil romper con interpretaciones de palabras y expresiones cuando

éstas están en contextos diferentes a los que están acostumbrados a manejar,

también se les complica encontrar la idea integradora del texto leído, en textos

literarios hacen interpretaciones concretas del texto y no encuentran el mensaje

implícito.

Otro aspecto importante como es la ANUIES en el Foro académico nacional

“Agenda y Propuestas para la Reforma de las Instituciones Públicas en México”, la

inauguración estuvo a cargo del subsecretario de Desarrollo Político de la Segob,

Francisco José Paoli Bolio, en donde manifiesta su propuesta sobre las reformas que

necesitan realizarse en instituciones públicas, con el fin de atender a una sociedad que

hoy ya no existe o es diferente.

Así también en la UNISON se llevan a cabo capacitaciones a mediadores en

conflictos escolares, en donde el subsecretario de Operación Educativa de la SEC,

Rafael Páez Castelo en donde se destaca la importancia de este tipo de cursos de

capacitación para lograr la resolución de conflictos de manera pacífica en el sector

educativo de Sonora. Informo que en el proceso complejo de la formación integral de

los alumnos es donde se presenta el conflicto y ante este panorama se evidencia cada

vez más la necesidad de que intervengan especialistas que puedan identificar y

comprender la naturaleza de los conflictos, de la violencia dentro y su resultado más

allá del aula. Ante ello, las tareas de la mediación estarán a cargo de personal

especializado, será un factor determinante para el desarrollo de la convivencia el

aprendizaje y la operación de los centros escolares, la SEC está convencida de que

este es el camino para seguir adelante.

8
Es por esto que se manifiesta el interés por dar alternativas a la solución de

conflictos en donde se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias debe utilizar

el docente de secundaria para responder a conflictos que se susciten dentro del

salón de clases?

1.3 Objetivo

Identificar las estrategias que utilizan los profesores cuando presentan un conflicto en

el aula con el fin de proponer alternativas en solución de problemas.

1.4 Justificación

Dar a conocer la problemática actual de los tipos de conflictos manifiestos en las aulas

a nivel secundaria, planteando los métodos adecuados para cada una de las

situaciones por las que atraviese el comportamiento de los alumnos, así como las

estrategias que utilizan los profesores para hacer frente a esta problemática, lo cual

ayudara a que los alumnos de LCE se guíen para un futuro en donde pongan en

práctica métodos que den soluciones efectivas para comportamientos de los alumnos

no apropiados para generar el aprendizaje.

1.5 Delimitaciones

La investigación se realiza en base a las problemáticas en el aula,

que enfrentan las instituciones a nivel secundaria de CD. Obregón, Sonora.

Abordándose desde los planteamientos de cuando hace referencia de los

cambios sufridos através de la historia así como los que se siguen planteando

en la actualidad, dando como alternativa las distintas estrategias que el

profesor puede utilizar para solucionar los mismos.

9
1.6 Limitaciones

Este trabajo solo se centra en instituciones a nivel secundario en la

ciudad de Obregón, Sonora, de las cuales no existen suficientes estudios que

manifiesten estadísticas de los conflictos que se dan en las aulas, pero si de

aquellas estrategias que pueden utilizar los docentes, en distintos tipos de

conflictos que se pueden dar en las aulas, las cuales afectan el rendimiento de

los alumnos, específicamente por la etapa en la que se encuentran, el contexto

en que se desarrollan y la institución educativa en la que desempeñan su rol de

estudiantes.

1.7 GLOSARIO

Aula: es una sala en la cual se enseña una lección por parte de un profesor en la

escuela o en otra institución educativa.

Autoridad: cualidad que lleva a que los juicios, decisiones y recomendaciones de una

persona, grupo o gobierno sean aceptados voluntariamente como buenos y por lo

tanto dignos de ser llevados a cabo por otros, por medio de la obediencia o

cooperación para lograr ciertas metas. La autoridad es una fuente importante de

poder, pero no es idéntica a éste.

Conducta: estructura como sistema dialéctico y significativo en permanente

interacción, intentando resolver desde esa perspectiva la antinomia mente-cuerpo,

individuo-sociedad, organismo-medio.

Conflicto: es el factor del cambio social, que funciona con la formación de grupos de

cambio y acción social, para la integración, por la vía del cambio de estructuras, que

propician los grupos de presión o interés mediante pactos con el resto de los artífices

del cambio.

10
Educación: proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de

la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Estrategia: es la mejor forma de alcanzar los objetivos buscados al inicio de una

situación conflictiva.

Grupo social: es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de

la sociedad.

Motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del

sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

Teorías del conflicto: sirven para explicar como la sociedad necesita orden e

integración, que puede conseguirse con consenso o con coacción.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Conflicto

Es definido como una controversia o diferencia explícita (de información, de

intereses o de valores) que ocurre entre, al menos, dos grupos interdependientes que

compiten entre sí por los mismos recursos escasos o que persiguen metas

incompatibles de manera que las opiniones, decisiones y conductas de un grupo

respecto a tales recursos y metas, afectan necesariamente las opiniones, decisiones y

conductas de otro grupo (Connor, Desmond. 1997.)

Por otro lado Joel Edelman y Mary Beth Crain (2002) lo maneja como la

ssituación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una

de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

Según en el manual de conflictos de Francisco A. Muñoz, estos nos han

acompañado como especie desde el inicio hasta nuestros días, como un ámbito de

cambio, variación y elección entre diversas posibilidades. Y el éxito de la especie ha

dependido de la capacidad de socializar estas divergencias y convertirlas en energía

creativa.

También se incluye la teoría de los conflictos, el cual puede que sea uno de los

aportes más valiosos de los estudios sociales de las últimas décadas para interpretar

las relaciones entre las personas, los grupos y la propia especie. Ya que a través de

los conflictos es posible comprender las redes de relaciones, el papel de los valores y

las ideas, las conductas y comportamientos, la distribución del poder y los

mecanismos de cambio.

Es un concepto central para la explicación de la dinámica de las entidades

humanas (individuos, grupos y especie) , este término (lo ponemos entre comillas

para distinguirlo del conflicto propiamente dicho en los seres humanos) adquiere con

12
los seres vivos un significado más claro en cuanto que entre ellos pueden existir

diversos intereses en el desarrollo de sus potencialidades. el conflicto humano hereda

soluciones dadas por la naturaleza y, en particular, los seres vivos a lo largo de

millones de años y cualifica las relaciones intra especie y las externas de manera

distinta. Por estas mismas razones genera nuevos conflictos con otras especies y con

la naturaleza en general.

El conflicto tiene que ver con los fines concretos que los adversarios persiguen

y, al mismo tiempo, con las interpretaciones que éstos hacen de lo que está en

disputa. La mayoría de las veces el asunto en controversia es el punto focal de

soterradas diferencias de las que los antagonistas sólo tienen un conocimiento parcial;

diferencias estas que, si se ignoran, es muy probable que más adelante salgan de

nuevo a la superficie (ROSS, Marc Howard, 1995).

El tema del conflicto hay sido estudiado desde tres grandes perspectivas

(Touzard, 1981) en Ovejero, 1989.

1.-Psicológica: Lo ubica en las motivaciones y en las reacciones individuales.

2.- Sociológica: Lo ubica en las estructuras sociales y en las entidades sociales

conflictivas.

3.- Psicosocial: Lo ubica en la interacción de los individuos entre sí o de los

individuos con el sistema social.

2.1.2 Elementos básicos: existen componentes que constituyen a los

conflictos los cuales son los siguientes:

- La existencia de dos grupos interdependientes. La interdependencia se

define como la capacidad de inquietar las opiniones, decisiones y conductas del

otro grupo a través de las propias.

13
- La existencia de una controversia explícita. Para que el conflicto se constituya

como tal es necesario que, al menos uno de los grupos, manifieste abiertamente

la controversia. De lo contrario, el conflicto permanecerá latente.

- La percepción de metas incompatibles. Por el contrario si un grupo percibe que

el logro de sus metas se ve afectado por el logro de las metas del otro grupo, lo

más probable es que ocurra un conflicto entre ambos.

- La percepción de recursos escasos. Aunque dos grupos perciban que sus

metas son relacionadas y tengan la intención de unirse para alcanzarlas, la

inexistencia de recursos suficientes para satisfacerlas podría generar un conflicto.

2.1.3 Factores. Se mencionan los términos en las posturas contrastadas en un

conflicto, las cuales varían en fuerza de acuerdo a:

- Diversidad de visiones. Un mismo conflicto puede ser interpretado de diferentes

formas, dependiendo de la visión de mundo, las ideas, creencias, valores y estilos

de vida de cada actor involucrado en él. Estos factores se vinculan a las

decisiones que se toman en relación el conflicto.

- Diferencia en los niveles de ingreso y acceso a instancias de toma de

decisiones. Entre los actores involucrados se presentan, en ocasiones,

diferencias de recursos, poder e influencia, lo cual implica relaciones socialmente

asimétricas entre ellos, las que generan situaciones de resentimiento,

desmotivación y descrédito al momento de involucrarse en procesos de

resolución de conflictos.

- Conocimiento e interpretaciones disímiles sobre cuerpos legales y normas

aplicables. En algunos casos, la poca claridad de los cuerpos legales y el bajo

14
nivel de conocimiento sobre materias normativas, puede llevar a interpretaciones

equivocadas y agudizar un conflicto.

- Diversidad en la credibilidad de la información científica. La información

científica necesaria para respaldar ciertas decisiones, no siempre está validada

por toda la comunidad científica oportuna, situación que es fuente de polémicas,

confusión y pérdida de credibilidad, especialmente de parte de la población no

experta.

- Diferentes sugerencias en la búsqueda de solución al conflicto.

Generalmente, una de las partes tiene mayor interés en la resolución pronta de

un conflicto, por los costos económicos, sociales, políticos, etc. que puede

involucrar la prolongación de una situación conflictiva.

- Diferentes actitudes para la búsqueda de solución al conflicto. El ánimo de

las partes para llegar a un acuerdo también incide sobre las posturas de los

actores involucrados y sobre los medios de alcanzar acuerdos (Connor,

Desmond. 1997).

2.2 Tipos de conflicto

Según Deutsch, M. (1969) los clasifica en:

- Intrapersonales, si se originan en una persona.

- Intragrupales, si se originan en un grupo.

- Interpersonales, se originan en dos o más personas.

- Intergrupales, se originan en dos o más grupos.

Schmuck y Schmuck (1983, p.276-281) en el ámbito escolar propone cuatro tipos

de conflictos:

a) Conflictos de procedimiento: Se caracteriza por el desacuerdo ante acciones

que se deben cumplimentar para llevar a cabo una meta.

15
b) Conflictos de metas: Se caracteriza por el desacuerdo de los valores u

objetivos a perseguir. Es un poco más difícil que el anterior pues en la solución no

basta esclarecer los objetivos, sino que supone cambios en las metas de las

partes implicadas.

c) Conflictos conceptuales: Desacuerdos sobre ideas, informaciones, teorías u

opiniones. Las personas implicadas en el conflicto conciben un mismo fenómeno

de forma diferente. Muchas veces estos conflictos devienen en conflictos de

procedimientos o metas.

d) Conflictos interpersonales: Se caracterizan por la incongruencia en

necesidades y estilos personales. En la medida en que se prolongan en el tiempo

resultan más difíciles de resolver. Este es el tipo de conflicto más difícil de

resolver porque en ocasiones ni las partes implicadas son conscientes de ello.

Por otra parte, si el conflicto se prolonga, menor es la interacción y la

comunicación y se agudiza el conflicto que puede estar basado en prejuicios,

sospechas que no se disipan por la falta de información entre los implicados.

“(Ovejero, 1989).

La clasificación tendría los siguientes parámetros:

Maltrato físico (pegar a los compañeros, esconder, romper o robar cosas).

Maltrato verbal (insultar, poner motes o apodos, hablar mal de alguien, etc.)

Maltratos mixtos (amenazar con el fin de intimidar, obligar a hacer cosas con

amenazas –chantaje-, acosar sexualmente, etc.)

No debemos dejar de lado, mucho menos en nuestro contexto, la exclusión

social, es decir, ignorar a alguien o no dejar a alguien participar en una actividad

por su color, raza, sexo o alguna deficiencia física.

2.3 Resolución de conflictos en las escuelas

16
Moore (1986), sugiere que existen dos tipos de conflictos: innecesarios y

genuinos, los innecesarios tienen raíz de problemas de comunicación y percepción,

mientras que los genuinos surgen de diferencias más concretas. Bajo el estudio de

Moore, los conflictos de relación, valor y datos por lo común son innecesarios y

pueden desaparecer con una comunicación apropiada y clara mientras que los

conflictos por intereses y estructurales son genuinos y su resolución requerirá un

esfuerzo a otro nivel.

Deutsch (1973), ofrece una tipología más detallada, que abarca seis

categorías, cada una ofrece preguntas que son útiles para analizar un conflicto:

1. Verídico: ¿El conflicto existe objetivamente? ¿Es improbable que se resuelva

con facilidad?

2. Contingente: ¿El conflicto depende de circunstancias que se pueden cambiar

fácilmente?

3. Desplazado: ¿El conflicto expresado es distinto al conflicto central?

4. Mal atribuido: ¿El conflicto se expresa entre partes que no corresponden?

5. Latente: ¿El conflicto esta sumergido, aún no ocurre?

6. Falso: ¿El conflicto se basa en una mala interpretación o una mala percepción?

2.4 Estrategias para la resolución de conflictos. En este subtema se

establecen las distintas estrategias que puede utilizar el profesor para la

solución y prevención de conflictos.

2.4.1 Actitudes básicas para los conflictos

- Profundizar en el conocimiento personal de los alumnos, en donde se

pueden utilizar las siguientes estrategias: ficha tutorías, entrevista con alumnos y

padres.

17
- Importancia básica de las primeras semanas del curso para sentar las bases

de las normas que van a regir en clase, las expectativas que tenemos de su

trabajo, las demandas que se les van a exigir, y los modos de proceder que se

van a ejercitar (no habla nadie cuando otro tenga el turno de palabra, etc.).

socialización de los alumnos en la rutina de la clase”. En este momento se trata

de crear “el clima para aprender”.

- Dedicar el tiempo al principio del curso y consensuar con ellos las normas

básicas de comportamiento, claras y concisas, puede esto ayudar a no solo poner

sanciones si no también recompensas.

- La conducta del profesor/a tiene que tener consistencia y predictibilidad.

- Cuidar la justicia, en referencia a la equidad.

2.4.2 Actitudes básicas de prevención

Autoridad directiva del profesor. En donde de razones de todo, en donde se

quede hablar con el alumno que haya podido quedar resentido, cuidando las

relaciones personales sin agobiar.

Relación alumno-maestro. Frases como quiero que aprendas y me preocupa

que no lo hagas.

Cuidar el bullyng. (Maltrato entre iguales, abuso entre compañeros, agresores y

víctimas), esto es un aspecto que preocupa mucho a los alumnos pero los

maestros se enteran de muy poco.

Atención individualizada con problemas graves de conducta.

Siendo conscientes de que nuestro trabajo nos exige estar continuamente

haciendo muchas cosas a la vez. Parte de la tarea del profesor/a es darnos

cuenta de que para poder impartir la materia, somos en gran medida

“supervisores”.

18
Utilizando gestos, mirada, invasión de territorio, proximidad, un ligero toque o

una invitación a participar, etc.

La supervisión silenciosa prevé posibles incidentes y ayuda a ejercer una

autoridad subliminal. Una mirada penetrante puede servir más de contención que

una llamada de atención verbal.

El movimiento dentro del espacio del aula. Pasear, vigilando silenciosamente y

ayudando al que le cuesta la tarea.

Ignorar en la medida de lo posible los comportamientos poco problemáticos

(efecto “extinción”), para no interrumpir continuamente el ritmo de la clase. Mejor

volver a centrar la atención enseguida en la tarea, en lo que estamos haciendo,

y/o en las normas (en los derechos), no en los individuos.

Pedir perdón por las tardanzas, equivocaciones: reconocer que la autoridad no

es invulnerable ante el error.

19
CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

A través del tiempo relacionamos los conflictos se tornan como algo

negativo pero si nos damos cuenta, es algo que se encuentra latente en

cada una de nuestras actividades encontrando que muchos de ellos

proporcionan bienestar y otros crean problemas serios. En referencia a

este trabajo enfocado a los conflictos específicamente de las aulas en el

nivel básico “Secundaria”, en instituciones públicas, se puede desplegar

que el gobierno de sonora, en conjunto con otros organismos, establecen

programas de apoyo para los docentes así como capacitaciones, como

alternativas de solución a estos problemas, entonces solo hace falta que

los docentes identifiquen y apliquen las estrategias adecuadas dando

solución a estos, en conjunto con la comunidad educativa.

20
Referencias bibliograficas

Casamayor, G.(1998). Como dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la


enseñanza secundaria. Barcélona: Graó.

Deutsch, M. (1973). The resolution of conflicto: Constructive and restrictive


processes. New Haven, CT: Yale University Press.
Diamond, L. (1994). Beyond win/win: The heroic journey of conflict
transformation. (Occacional Paper N°4). Washington, DC: Institute for Multi-Track
Diplomacy.
Educación con rostro humano. VIII Congreso nacional de investigación
educativa (p. 8 y 9). Recuperado el 16 de abril del 2008 de: www.sec-sonora.gob.mx.

Ghilson,A. (1998) Pedagogía del conflicto. Pistas para deconstruir mitos y


desarrollar propuestas de convivencia escolar. Ceep – Medellín.

Goméz, C. (2005). Gaceta UNISON. Recuperado el 16 de abril del 2008


de:www.uson.mx.

Ibarra, J. (2005-2006). Evaluación estatal del desempeño escolar en primaria y


secundaria. Reporte global sobre el análisis cualitativo de los resultados. Diciembre
2006: Hermosillo, Sonora.

Imberti V, (2001). Violencia y la escuela. Miradas y propuestas concretas,


Buenos Aires: Paídos.

Moreno, P.(2001). La política educativa en la modernización y globalización.


México, Universidad Pedagogica Nacional.

Ovejero, A. (1989) Psicología social de la educación, Editorial Herde, Barcelona.


Picand, Ch. (2002) la mediación en conflictos interpersonales y de pequeños
grupos. Centro Félix Varela, Ciudad de la Habana.

Prieto, Q. Y Carrillo J. (2005). La violencia Escolar un estudio en el nivel medio


superior. Revista mexicana de investigación educativa, Octubre-Diciembre COMIE.
DF, México.

21

También podría gustarte