Clase-1 - Básica

También podría gustarte

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Presentación del Curso

y primera clase de Lógica


Asignatura: Matemática Básica
Código: FBTMM01
Contenido del curso
Lógica
• Lógica Proposicional.
Geometría Euclidiana
• Sistema Lógico..
• Rectas Paralelas, P. y Transversales.
• Triángulos Semejantes.
• Triángulos Rectángulos – Teorema de Pitágoras.
• Algo de trigonometría
Geometría Analítica
• Lugares Geométricos.
• Recta, circunferencia, parábola etc.
Plan de Evaluación
• Un examen corto (10% )
Semana 11(Marzo-21)

• Tres Parciales: (Parcial 1: 30%, Parcial 2: 35% y Parcial 3: 25%)


Semana 5 (Feb-07) Semana 8 (Mar-02) Semana 12 (Mar-28)
-Proposiciones
-Valor de verdad
-Tabla de certeza o verdad
-Conector lógico
-Proposiciones simples y compuestas
-Nuevas proposiciones:
Negación
Conjunción
Disyunción
Definición

En Lógica, una proposición es un enunciado (oración aseverativa) al cual se le puede


asociar uno de los conceptos “verdadero” (V) o “falso” (F), pero no ambos.

Es decir, las proposiciones son oraciones para las cuales tiene sentido decir que su
contenido es verdadero o falso.

Ejemplos:
a) Dolly fue la primera oveja clonada.

b) El átomo es una molécula.

a) y b) son ejemplos de proposiciones, porque tiene sentido decir


que a) es verdadera y que b) es falsa. En consecuencia, la verdad y
la falsedad son sus propiedades, es decir, sólo las proposiciones
pueden ser verdaderas o falsas.
Comúnmente las proposiciones se denotan con las letras p, q, r, s, …
Ejemplos:
p: Dolly fue la primera oveja clonada
q: El átomo es una molécula

Ejercicio 1:

De acuerdo a la definición anterior, ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones


es(son) proposición(es)?

a) 4 es un número par

b) Hoy es día martes


c) ¡Apague inmediatamente el cellular!

d) ¿Qué hora tiene tu reloj?

e) x+3 = 5 (Proposición abierta)


Tabla de Verdad
Es un esquema gráfico que permite mostrar y estudiar el valor de verdad de una
proposición p. A esta tabla se le denomina Tabla Lógica de p ó Tabla de Verdad de p
ó Tabla de Certeza de p.
La tabla de verdad de una proposición “p” es:

valor de verdad

valor de verdad de la proposición es el valor que tiene su contenido y se

representa V(verdadero) ó F (falso), según el caso.


Ejemplo:

El valor de verdad de la proposición p: Alejandro Magno nació en caracas

es falso y se representa F.

Conectivos lógicos

En Lógica, los conectivos lógicos (llamados también operadores lógicos o conectiva


lógica) son palabras que sirven para formar nuevas proposiciones, de modo que el
valor de verdad de la proposición resultante depende del valor de verdad de las
proposiciones componentes.
Conectivos
Los conectivos que abordaremos inicialmente en este curso serán:
Proposición Simple y Proposición Compuesta
Definición
Proposición simple o atómica son aquellas que no contienen a otras proposiciones, estas no
tienen conectores lógicos.
Ejemplos:
p: La luna es de queso q: Llueve
Definición
Proposición compuesta o molecular son aquellas que contienen a una o más proposiciones
simples, estas tienen conectivos lógicos.

Ejemplos:

p: La luna es de queso y llueve

q: No llueve

El valor de certeza de una proposición compuesta dependerá de los valores de certeza de las
proposiciones simples que la componen.
Definiciones y Tablas de certeza o verdad para las proposiciones compuestas
La Negación ( ~ ):

Si p es un proposición llamamos negación de esta a la nueva proposición “no p”


denotada por ~p
La negación es un operador lógico de la forma "no es el caso que" o “no es cierto que”, el
cual transforma una proposición p en otra con valor de verdad contrario.

La proposición ~p es la proposición compuesta cuyo valor lógico es el contrario al valor


lógico de la proposición p.

Ejemplo: La negación de “n es menor que 5” es:

“n no es menor que 5” (Proposición abierta)

Pero también equivale a decir: “n es mayor o igual que 5”


Su tabla de verdad será:

Ejercicio 2:
¿Cuál es la negación y el valor lógico de cada una de las siguientes
proposiciones?

a) 4 es un número impar

b) Dos ángulos de 45 grados no son complementarios

c) El número ½ está a la misma distancia del cero que del uno.


La conjunción (“y”):
La conjunción de dos proposiciones p, q es otra proposición “p y q” , denotada por p ⋀ q,
la cual es cierta, si y sólo si p y q son ciertas.
Se toman como “sinónimos” de la conjunción, expresiones tales como:

Además, Pero, Sin embargo, Aunque, También, Aún, A la vez, No Obstante y los signos de
puntuación correspondientes a la coma y el punto y coma.

Ejemplos:

a) El número 3 es positivo y se encuentra a la derecha de 0.

b) Colecciono postales además de perfumes.

c) Intenté llegar temprano a clase pero el tráfico lo impidió.

d) Me perdí la primera parte de la película, sin embargo la entendí.


Su tabla de verdad será:

Observe que sólo es cierta cuando p y q son ciertas.

Ejercicio 3:
Para cada una de las siguientes proposiciones, indique cuáles son las proposiciones
simples que la conforman y simbolice ésta utilizando la conjunción:

a) -3 es un número negativo y se representa a la derecha del cero

b) En la Isla de Margarita hay playas y tiendas


La disyunción (“o”):
Dadas las proposiciones p y q, definimos la proposición “ p disyunción q”, denotada como
p ⋁ q, a la proposición que se obtiene conectando ambas proposiciones con la expresión “o”
(p o q).

Ejemplos:
a) Veo las noticias o me divierto. (“o incluyente”)
b) Estudio matemática o lenguaje. (“o incluyente”)

c) O estoy dentro o fuera. (“o excluyente”)

d) O estoy viva o estoy muerta. (“o excluyente”)

Nota importante:

El “o” será incluyente o excluyente según el contexto.


Consideremos el “o” incluyente

Su tabla de verdad será:

Observe que sólo es falsa cuando p y q son falsas


Ejercicio 4:
Para cada una de las siguientes proposiciones, indique cuáles son las

proposiciones simples que la conforman y simbolice ésta, utilizando la disyunción:

a) El número es un número racional o irracional.

b) El domingo próximo pintaré la pared o el techo.

c) Me quedo pensando o escribiendo.

d) Vengo a clases en mi vehículo o en la camioneta.

e) Trabajo o me divierto.
Hacer los ejercicios sugeridos en el programa.

 Recuerda: Lápiz y papel


 Practica
 Practica
 Practica.

FIN

También podría gustarte