Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 117

TEJIDO

CARTILAGINOSO
TEJIDO CARTILAGINOSO
 Es una variedad de tejido conjuntivo
especializado, compuesto por células llamadas
condrocitos y una matriz extracelular
muy especializada
 Hay 3 clases de cartílago de acuerdo a la
composición de fibras de la matriz
 Hialino
 Elástico
 Fibroso
TEJIDO CARTILAGINOSO
 Tejido avascular y sin inervación, se nutre
por difusión.
COMPONENTES

 Condrocitos son las células del cartílago


situadas en medio de la matriz extracelular y son
las encargadas de producirla y mantenerla

 Pueden estar solos o en grupos de dos o más


células (Grupos Isógenos)

 Matriz extracelular
CARTÍLAGO HIALINO
Aspecto macroscópico: vidrioso
azulado (gr. Hyalos= vidrio)
La matriz aparece lisa, clara, y
vidriosa (o "hyalina").
Es el tipo más abundante del
cuerpo.
CARTÍLAGO HIALINO

Constituido por colágeno tipo II, matriz basófila
y condrocitos dispuestos solos o en grupos isógenos

 Rodeada por pericondrio

 Provee un molde sobre el cual se desarrolla el esqueleto


del feto

 En el se comprueba:
 Crecimiento aposicional
 Crecimiento intersticial
 Pericondrio(P): es la capa de la cual derivan los
condrocitos, es un tejido conjuntivo denso

 Cartílagoproliferante (GC): es la capa que contiene las


células cartilaginosas inmaduras derivadas del pericondrio

 Condrocitos maduros (N): se observan sus núcleos aislados


o en grupos isógenos

 Cápsula o matriz territorial (TM): es la matriz que rodea


inmediatamente a los condrocitos ( › concentración de
proteoglucanos sulfatados)

 Matriz
interterritorial (IM): la matriz mas alejada de los
condrocitos
*Pericondrio
(P)
*Cartílago
proliferante
(GC)
*Condrocitos
maduros (N)
*Laguna o
matriz
territorial
(TM)
*Matriz
interterritorial
(IM)
CARTÍLAGO HIALINO

 Donde encontramos cartílago hialino

 Extremos articulares de los huesos largos


 Nariz
 Laringe
 Anillos
traqueales
 Bronquios
 Extremos ventrales de las costillas
CARTÍLAGO HIALINO
 Se distingue por tener una matriz amorfa (sin forma) y
bastante homogénea constituida por

 Colágeno tipo II (IX, X, XI)

 Proteoglucanos

 Hialuronano (ácido hialurónico): que se asocia a los


monómeros de proteoglucanos

 Condroitinsulfato + Queratán sulfato unidos a una proteína


central formando los monómeros de proteoglucanos

 Proteínas no colágenas (ancorina CII, tenascina, fibronectina)


CARTÍLAGO HIALINO
CRECIMIENTO APOSICIONAL:
 Consiste en la adición de nuevo cartílago sobre la
superficie de uno preexistente

 Derivan del la capa celular del pericondrio (condrogénica)

 Ocurre durante toda la vida fetal, niñez y adolescencia.

 Los condroblastos sintetizan matriz (colágeno tipo II)


aumentando de esa forma la masa del cartílago
CRECIMIENTO INTERSTICIAL:
Consiste en la división y diferenciación de los
condrocitos en el interior del cartílago con la
consiguiente expansión de su sustancia
 Crecimiento por divisiones mitóticas (centros de
condrificación)
 Células ya diferenciadas “condrocitos” que están en las
lagunas se dividen (grupos isógenos)
 Solo ocurre en el cartílago joven
Crecimiento por aposición
CARTÍLAGO ELÁSTICO

 Fibras elásticas + Colágeno tipo II


 Matriz menos abundante

 Rodeada por pericondrio y no se calcifica con el


envejecimiento.

 También aumenta de tamaño mediante crecimiento


intersticial y aposicional
CARTÍLAGO ELÁSTICO
 Donde encontramos
 Pabellón auricular
 Paredes del conducto auditivo
 Trompa auditiva
 Epiglotis
 Cartílago cuneiforme y corniculado de la laringe
COLORACIONES RESORCINA FUCSINA Y ORCEÍNA
CARTÍLAGO FIBROSO
 Es una mezcla de tejido conjuntivo denso
modelado y cartilaginoso)
 Muestra escasa cantidad de matriz (colágeno
tipo I, condroitín y dermatán sulfato)

 Las células están dispuestas entre las fibras


colágenas solos en hileras paralelas y formando
grupos isógenos.
 No posee pericondrio
CARTÍLAGO FIBROSO O
FIBROCARTÍLAGO

• Donde encontramos cartílago fibroso ( sitios


sometidos a fuerzas de compresión y distensión)

• Discos intervertebrales
• Discos articulares
• Inserción de algunos tendones
• Sínfisis pubica
FIBROCARTÍLAGO
TEJIDO ÓSEO
 TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO CUYA MATRIZ
SE HALLA MINERALIZADA Y CONSTITUIDA POR
FOSFATO DE CALCIO EN FORMA DE CRISTALES DE
HIDROXIAPATITA

 COMPONENTE ESTRUCTURAL PRINCIPAL DE LOS


HUESOS
FUNCIONES

 PROTECCIÓN
 SOSTÉN
 INSERCIÓN MUSCULAR
 HOMEOSTASIS DEL CALCIO
 FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
HUESOS SEGÚN SU FORMA Femur 

 4 TIPOS

1. LARGOS
2. CORTOS

Carpal Bones
CLASIFICACIÓN DE LOS
HUESOS SEGÚN SU FORMA

3. PLANOS
4. IRREGULARES ESTERNÓN

ESFENOIDES
ESTRUCTURA DE HUESOS LARGOS

 Diáfisis
 Epífisis
 Metáfisis
 Vasos sanguíneos
 Cavidad medular con
la médula ósea
 Membranas
 PERIOSTIO
 ENDOSTIO
 FIBRAS DE SHARPEY (fibras de
colageno de la matriz ósea que se
unen en angulo a las fibras de
colagneo de los ligamentos y
tendones)
ESTRUCTURA DE HUESOS LARGOS
ESTRUCTURA DE HUESOS PLANOS,
CORTOS E IRREGULARES

 Contienen medula
ósea, pero no
cavidad medular
 Diploe: hueso
esponjoso interior
COMPONENTES DEL
TEJIDO ÓSEO

MATRIZ Y CÉLULAS
MATRIZ ÓSEA

COMPONENTE INORGÁNICO
COMPONENTE ORGÁNICO
 COMPONENTE INORGÁNICO
 65 % DEL PESO SECO DEL HUESO

 Ca Y PO >>> FORMAN CRISTALES DE HIDROXIAPATITA

 LOS
CRISTALES DE HIDROXIAPATITA >>> DISPOSICIÓN
ORDENADA A LO LARGO DE LAS FIBRAS COLÁGENAS I

 DUREZADEL HUESO >>> UNIÓN DE CRISTALES DE


HIDROXIAPATITA + COLÁGENO I
 COMPONENTE ORGÁNICO
 PROTEÍNAS COLÁGENAS 90 %
 COLÁGENO I-V-III-IX-XIII

 PROTEÍNAS NO COLÁGENAS 10 %
FIBRAS COLÀGENAS EN
CORTES LONGITUDINAL Y
TRANSVERSAL ENTRE
LAS CÉLULAS OSEAS
PROTEOGLUCANOS:

 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

 FIJACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO


GLUCOPROTEINAS ADHESIVAS
ADHESIÓN DE LAS CÉLULAS ÓSEAS Y LAS FIBRAS COLÁGENAS A
LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL MINERALIZADA

 OSTEONECTINA:
 COLÁGENO- CRISTALES DE HIDROXIAPATITA

 OSTEOPONTINA:
 SE UNE A LA HIDROXIAPATITA Y TIENE SITIOS DE UNION PARA
LAS INTEGRINAS DE LOS OSTEOBLATOS Y OSTEOCLASTOS

 SIALOPROTEINAS I Y II:
 TIENEN SITIOS DE UNIÓN PARA COMPONENTES DE LA MATRIZ
E INTEGRINAS DE OSTEOBLASTOS Y OSTEOCITOS
 INICIAN LA FORMACIÓN DE FOSFATO DE CALCIO DURANTE EL
PROCESO DE MINERALIZACIÓN
 PROTEINAS DEPENDIENTES DE LA VITAMINA K
 OSTEOCALCINA: CAPTURA EL CALCIO DE LA CIRCULACIÓN,
ATRAE Y ESTIMULA LOS OSTEOCLASTOS
 PROTEINA S
 PROTEINA GLa MATRICIAL (MGP)

 FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOCINAS

 TNF-ALFA (FACTOR DE NECROSIS TUMORAL)


 PDGF (FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS
PLAQUETAS
 IGF (FACTOR DE CRECIMIENTO SIMIL INSULINA)
 PROTEINAS MORFOGÉNICAS ÓSEAS (BMP) >>> INDUCEN
DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS EN
OSTEOBLASTOS
 INTERLEUCINAS 1 Y 6
CARACTERÍSTICAS DEL
HUESO MADURO E
INMADURO
HUESO MADURO O LAMINILLAR: OSTEONAS
(SISTEMA DE HAVERS)
 OSTEONAS: LAMINILLAS CONCÉNTRICAS DE MATRIZ
ÓSEA ALREDEDOR DE UN CONDUCTO CENTRAL >>>
CONDUCTO DE HAVERS (osteonico)
 LAMINILLAS: OSTEOPLASTOS
CON LOS OSTEOCITOS QUE
SE COMUNICAN ENTRE SI POR
CANALES QUE SE ABREN EN
LOS CONDUCTOS DE HAVERS

 CONDUCTOS DE VOLKMANN:
COMUNICAN LOS CONDUCTOS
DE HAVERS ENTRE SÍ (no
están rodeadas por laminillas
concéntricas)
HUESO ESPONJOSO
MADURO O TRABECULAR

 MALLA DE TRABÉCULAS O ESPICULAS


 FORMA LA PARTE INTERNA DEL HUESO
 ALOJA A LA MÉDULA ÓSEA
 LA MATRIZ ES LAMINILLAR
 PARECE POCO OGANIZADO

 NO TIENE VERDADERAS
OSTEONAS

 LAS TRABÉCULAS ESTÁN


CONSTITUIDAS POR UNAS
POCAS CAPAS DE CÉLULAS
CON DISPOSICIÒN LAMELAR

 NO HAY CONDUCTOS
HAVERSIANOS NI DE VOLKMAN
HUESO INMADURO
O NO LAMINILLAR

 ESQUELETO FETAL

 NO PRESENTA ASPECTO LAMINAR ( Hueso


entretejido o fasciculado)

 MAYOR CANTIDAD DE CÉLULAS POR


UNIDAD DE VOLUMEN

 LA MATRIZ CON MÁS SUSTANCIA


FUNDAMENTAL QUE EL HUESO MADURO

 SITIOS DE REMODELACIÓN, ALVEOLOS


DENTARIOS Y SITIOS DE INSERCIÓN DE
TENDONES
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
CÉLULAS
OSTEOPROGENITORAS
 CÉLULA EN REPOSO QUE PUEDE TRANSFORMASE
EN OSTEOBLASTO Y SECRETAR MATRIZ ÓSEA

 ORÍGEN: CELULAS MADRE MESENQUIMÁTICAS


PLURIPOTENTES O CFU-F DE LA MÉDULA ÓSEA QUE
SE CONVIERTEN EN OSTEOPROGENITORAS POR EL
ESTÍMULO DE BMP (PROTEINAS MODELADORAS
ÓSEAS)

 FACTOR FIJADOR CENTRAL ALFA 1 >>> FACTOR DE


TRANSCRIPCIÓN >>> DESENCADENA LA
DIFERENCIACION DE OSTEOPROGENITORAS >>>
OSTEOBLASTOS
 SE ENCUENTRAN >>> PERIOSTIO Y ENDOSTIO (cavidad
medular, conducto de Havers y Volkmann)
 Células
aplanadas,
núcleo pálido PERIÓSTICAS Y
ENDÓSTICAS
alargado,
citoplasma
basófilo poco
visible
OSTEOBLASTOS
 CÉLULA SECRETORA CON CAPACIDAD DE
DIVISIÓN

 UNIDA OSTEOBLASTOS Y OSTEOCITOS POR


NEXOS
 RER-APARATO DE GOLGI Y VESÍCULAS
MATRICIALES (fosfatasa alcalina para la
calcificación)
Células cuboideas o
poilédricas
dispuestas en 1
capa
 ASPECTOS SECRETORIOS DEL
OSTEOBLASTO
 COLÁGENO I

 PROTEÍNAS DE MATRÍZ ÓSEA


 OSTEOCALCINA
 OSTEONECTINA
 GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS
SIALOPROTEINAS I Y II
TROMBOSPONDINA
OSTEOPONTINA
 PROTEOGLUCANOS DIVERSOS

 FOSFATASA ALCALINA
 CITOCINAS: IL 1- 6 - 11

 FACTORES
ESTIMULANTES DE LA FORMACIÓN DE
OSTEOCLASTOS

 PRODUCCIÓN FAVORECIDA POR


 HORMONA PARATIROIDEA
 1,25-DIHIDROXICOLECALCIFEROL( VITAMINA D ACTIVA)
 PRODUCEN AUMENTO DEL CALCIO SÉRICO

 LOSOSTEOBLASTOS POSEEN RECEPTORES PARA


DICHOS FACTORES
 FACTORES DE CRECIMIENTO

 IGF-I: FACTOR DE CRECIMIENTO SIMIL INSULINA


 CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

 TGF BETA: FACTOR DE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN


 ATRAE POR QUIMIOTAXIS A LAS CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS
 ESTIMULA LA MADURACIÓN DE OSTEOBLASTOS
 FAVORECE LA PRODUCCIÓN DE MATRÍZ
 INHIBE LA ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA

 LOS OSTEOBLASTOS TAMBIÉN TIENEN RECEPTORES


PARA
 HORMONA TIROIDEA
 TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS
MINERALIZACIÓN
DE LA MATRIZ ÓSEA

FENÓMENO EXTRACELULAR REGULADO POR


CÉLULAS
 OCURRE EN LAS MATRICES EXTRACELULARES DEL
HUESO Y CARTÍLAGO, DENTINA, CEMENTO Y
ESMALTE DE LOS DIENTES

 LA MINERALIZACIÓN SE PRODUCE TANTO DENTRO


COMO FUERA DE LAS FIBRILLAS COLÁGENAS, EN
RELACIÓN CON LOS COMPONENTES DE LA
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
 EN LOS SITIOS DONDE SE INICIA LA MINERALIZACIÓN LA
CONCENTRACIÓN LOCAL DE CALCIO Y PO4 EN LA
MATRIZ DEBE SUPERAR EL NIVEL UMBRAL

 ESTA CONCENTRACIÓN SE PRODUCE PORQUE LA


OSTEOCALCINA Y OTRAS SIALOPROTEINAS FIJAN
CALCIO EXTRACELULAR

 LA CONCENTRACION ALTA DE CALCIO >>>


OSTEOBLASTOS SECRETAN FOSFATASA ALCALINA QUE
AUMENTA MAS LA CONCENTRACION DE PO4 Y ESTO A
SU VEZ ESTIMULA A UN INCREMENTO ADICIONAL DE LA
CONCENTRACIÓN DE CALCIO
 CON ESTAS ALTAS CONCENTRACIONES DE CALCIO Y
PO4 LOS OSTEOBLASTOS LIBERAN LAS VESICULAS
MATRICIALES QUE CONTIENEN FOSTASA ALCALINA Y
PIROFOSFATASA

 LA FOSFATASA ALCALINA Y LA PIROFOSFATASA


ESCINDEN LAS MOLÉCULAS DE FOSFATO

 CRISTALIZACIÓN DE FOSFATO DE CALCIO (CaPO4)

 ESTOS CRISTALES INICIAN LA MINERALIZACIÓN DE LA


MATRIZ POR FORMACIÓN Y DEPÓSITO DE CRISTALES DE
HIDROXIAPATITA EN LA MATRIZ QUE RODEA A LOS
OSTEOBLASTOS
OSTEOCITOS
OSTEOCITOS
 CÉLULAS
MADURAS DEL
HUESO

 OSTEOBLASTOS
ATRAPADOS EN
LA MATRIZ QUE
SECRETAN

 RESPONSABLES
DEL
MANTENIMIENTO
DE TEJIDO ÓSEO
 OCUPAN OSTEOPLASTO O LAGUNA

 SE UNEN A OTRAS CÉLULAS POR UNIONES


TIPO NEXO

 PUEDEN COMUNICARSE INDIRECTAMENTE


CON TODAS LAS DEMÁS CÉLULAS ÓSEAS POR
MEDIO DE LA EXPRESIÓN DE MOLÉCULAS DE
SEÑALES

 TRANSPORTADORES DE GLUTAMATO Y ÓXIDO


NÍTRICO
 COMUNICAN EL ESTADO DEL TEJIDO ÓSEO >>>
MATENIMIENTO DE LA CALIDAD DEL TEJIDO
ÓSEO >>> REMODELACIÓN

 SECRETAN METALOPROTEINASAS DE LA
MATRIZ
 OSTEOCITOS
FORMATIVOS

 EXIBEN INDICIOS DE
FORMACION DE MATRIZ
 SIMILARES A OSTEOBLASTOS
 RER Y CG ABUNDANTES
 SE VE OSTEOIDE EN EL
ESPACIO PERICELULAR
DENTRO DE LA LAGUNA
 OSTEOCITOS LATENTES
 LAMINA OSMIÓFILA DE MATRIZ
CALCIFICADA DURA ADOSADA A
SU MEMBRANA CELULAR
 RER Y CG MUY REDUCIDO

 OSTEOCITOS RESORTIVOS
 SIMILARES A LOS FORMATIVOS.
 LISOSOMAS MUY VISIBLES
 ELIMINA MATRIZ
 ESPACIO PERICELULAR SIN FIBRILLAS
COLAGENAS: OSTEOLISIS
OSTEOCITICA
OSTEOCLASTOS
 DERIVA DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS
MONONUCLEARES

 LAS CÉLULAS ESTROMALES DE LA MÉDULA ÓSEA SECRETAN


CITOCINAS PARA LA DIFERENCIACIÓN A PARTIR DE CFU-GM

 FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE MONOCITOS


 TNF
 INTERLEUCINAS
EXPRESIÓN DE FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN Y MOLÉCULA RECEPTORA RANK
(RECEPTOR ACTIVADOR DEL FACTOR NUCLEAR KB) EN LOS PRECURSORES
OSTEOCLÁSTICOS

PAPEL DE LA OSTEOPROTEGERINA EN BLOQUEO


 CÉLULA GIGANTE MULTINUCLEADA,
EOSINÓFILA
 RESORCIÓN ÓSEA
 CONCENTRADAS EN ENDOSTIO
 LAGUNA DE HOWSHIP (BAHIA O
LAGUNA DE RESORCIÓN)
 3 REGIONES ESPECIALIZADAS

 BORDE FESTONEADO
 ZONA CLARA
 REGIÓN BASOLATERAL
DESCALCIFICACIÓN DE LA MATRIZ
ÓSEA

 LA ANHIDRASA CARBÓNICA II PRODUCE


ÁCIDO CARBÓNICO

 EL ÁCIDO CARBÓNICO DE DISOCIA EN


BICARBONATO E HIDRÓGENO

 EL HIDRÓGENO SE TRANSPORTA AL
MICROAMBIENTE DE LA BAHÍA DE
RESORCIÓN

 EL MICROAMBIENTE ÁCIDO INICIA LA


DEGRADACIÓN DEL COMPONENTE
MINERAL ÓSEO
DIGESTIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA
MATRÍZ

 HIDROLASAS
LISOSÓMICAS

 CATEPSINA K
 METALOPROTEINASAS DE LA
MATRIZ (COLAGENASA Y
GELATINASA)

 FAGOCITOSIS Y
EXOCITOSIS DEL MATERIAL
OSTEOCLASTOS Y HORMONAS
HORMONA PARATIROIDEA
CALCITONINA
 CALCITONINA SECRETADA POR LAS CÉLULAS
PARAFOLICULARES DE LA TIROIDES
 DISMINUCIÓN DE RESORCIÓN ÓSEA
 DISMINUCIÓN DE NIVELES DE CALCIO SANGUÍNEOS
 ESTIMULA LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA: EL CALCIO ES
SACADO DE LA SANGRE Y DEPOSITADO EN LA MATRIZ

 LOS OSTEOCLASTOS TIENEN RECEPTORES PARA


CALCITONINA
 HORMONA PARATIROIDEA
 ESTIMULA A LOS OSTEOBLASTOS A SECRETAR CITOCINAS (IL-1-
6-11) >>> RECLUTAMIENTO Y ACTIVIDAD DE LOS
OSTEOCLASTOS >>> RESORCIÓN ÓSEA

 AUMENTA EL NIVEL SANGUÍNEO DE CALCIO

 DISMINUYE LA EXCRECIÓN RENAL DE CALCIO

 LOS
OSTEOCLASTOS NO TIENEN RECEPTORES
PARA LA HORMONA PARATIROIDEA
CÉLULAS DE REVESTIMIENTO
ÓSEO
 DERIVAN DE LOS OSTEOBLASTOS

 TAPIZAN EL TEJIDO ÓSEO QUE NO SE ESTÁ REMODELANDO

 PERIÓSTICAS Y ENDÓSTICAS

 UNIDAS POR NEXO

 EMITEN PROLONGACIONES QUE SE EXTIENDEN DENTRO DE LOS CANALÍCULOS Y SE


COMUNICAN CON LOS OSTEOCITOS POR UNIONES TIPO NEXO
 FUNCIONES
 MANTENIMIENTO Y NUTRICION DE LOS OSTEOCITOS
INCLUIDOS EN LA MATRIZ ÓSEA

 REGULACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL CALCIO Y FOSFATO


DESDE LA SANGRE AL HUESO Y VICEVERSA

 SECRETAN COLAGENASA PARA ELIMINAR LA CAPA


SUPERFICIAL NO MINERALIZADA DEL TEJIDO ÓSEO
(OSTEOIDE) Y ASI PODER DAR PASO A LOS OSTEOCLASTOS
PARA LA RESORCIÓN EN LAS ZONAS REQUERIDAS
 OSIFICACIÓN
 IMPLICA FORMACIÓN DE TEJIDO ÓSEO Y
SIEMPRE TIENE LUGAR POR SÍNTESIS Y
SECRECIÓN DE MATRIZ ÓSEA ORGÁNICA POR LOS
OSTEOBLASTOS QUE AL POCO TIEMPO SUFRE
MINERALIZACIÓN

 MECANISMO INICIAL POR EL CUAL SE FORMA EL


HUESO
 OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA
 OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA
 LOS HUESOS PLANOS DEL CRÁNEO, EL MAXILAR INFERIOR Y LA
CLAVICULA

 ESTA FORMACION ÓSEA SE INICIA CON LA DIFERENCIACIÓN DE


CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS EN CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS
QUE EXPRESAN FACTOR DE TRANSCRIPCION: FACTOR FIJADOR
CENTRAL ALFA 1

 LOS OSTEOBLASTOS DIFERENCIADOS SECRETAN LA MATRIZ ÓSEA


 LOS OSTEOBLASTOS QUEDAN ENCERRADOS EN LA MATRIZ
CALCIFICADA >>> OSTEOCITOS

 SE AÑADE NUEVO HUESO EN LA SUPERFICIE DE LAS ESPICULAS


>>> CRECIMIENTO POR APOSICIÓN

 FORMACIÓN DE LA COMPACTA PRIMITIVA

 RESULTADO: TEJIDO ÓSEO PRIMITIVO VASCULARIZADO RODEADO


DE UNA MEMBRANA CONDENSADA DE MESENQUIMA QUE MAS
TARDE SE TRANSFORMARA EN EL PERIOSTIO
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
 PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS EN EL SITIO DONDE SE
FORMARÁ EL FUTURO HUESO POR INFLUENCIA DE

 FGF: FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO


 BMP: PROTEINAS MORFOGÉNICAS ÓSEAS

 LAS CÉLULAS MESENQUIMATICAS EXPRESAN COLÁGENO II Y SE DIFERENCIAN


EN CONDROBLASTOS

 FORMACIÓN DE MATRIZ CARTILAGINOSA

 FORMACIÓN DE UN MODELO DE CARTÍLAGO HIALINO

 FORMACIÓN DE MEMBRANA ALREDEDOR DEL MODELO: PERICONDRIO


 CONDROCITOS DE LA REGIÓN MEDIA DEL
MODELO CARTILAGINOSO SE
HIPERTROFIAN>>>SINTETIZAN
FOSFATASA ALCALINA >>>
CALCIFICACIÓN DE MATRIZ
CARTILAGINOSA >>> MUERTE DE LOS
CONDROCITOS CON FORMACIÓN DE
ESPÍCULAS DE CARTÍLAGO CALCIFICADO

 ENTRADA DE ARTERIA NUTRICIA EN


PERICONDRIO Y CARTÍLAGO EN
CALCIFICACIÓN >>> ESTÍMULA A LAS
CÉLULAS OSTEÓGENAS DEL PERICONDRIO
A DIFERENCIARSE EN OSTEOBLASTOS
>>> TRANSFORMACIÓN DEL
PERICONDRIO EN PERIOSTIO

 LA NEOVASCULARIZACIÓN TRAE CÉLULAS


PRIMITIVAS QUE ABANDONAN LA
CIRCULACIÓN Y DAN ORÍGEN A LA
MÉDULA OSEA
 ESPÍCULAS PERSISTEN POR CORTO TIEMPO
ANTES DE QUE EL COMPONENTE DE
CARTÍLAGO CALCIFICADO SEA ELIMINADO
POR COMPLETO

 CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS SE ADOSAN


A LAS ESPÍCULAS DE CARTÍLAGO
CALCIFICADO RESIDUALES >>> CONVERSIÓN
A OSTEOBLASTOS >>> SINTETIZAN
OSTEOIDE QUE SE DEPOSITA SOBRE LA
ARMAZÓN ESPICULAR >>> ESPÍCULA MIXTA

 EL COMPONENTE ÓSEO DE LA ESPÍCULA


CONTINÚA SU CRECIMIENTO POR APOSICIÓN
A MEDIDA QUE EL CENTRO DE OSIFICACIÓN SE ALARGA HACIA LOS EXTREMOS DEL
HUESO LOS OSCTEOCLASTOS DESTRUYEN LAS TRABÉCULAS RECIÉN FORMADAS
PARA FORMAR LA CAVIDAD MEDULAR
 EN EL PERÍODO PERINATAL Y POST-
NATAL COMIENZAN A APARECER
CENTROS DE OSIFICACIÓN SECUNDARIOS
EPIFISARIOS EN CADA EXTREMO DE LOS
HUESOS LARGOS

 QUEDA CARTÍLAGO EN EL EXTREMO


ARTICULAR DEL HUESO Y UNA PLACA
TRANSVERSAL DENOMINADA DISCO
EPIFISARIO ENTRE DIÁFISIS Y EPÍFISIS

 FUNCIÓN DEL DISCO EPIFISARIO


MANTENER EL PROCESO DE
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO DEL
HUESO ENDOCONDRAL
 SE INICIA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA VIDA
FETAL Y CONTINÚA DESPUÉS DEL NACIMIENTO HASTA
LA ADULTEZ TEMPRANA

 EL MECANISMO POR EL CUAL CRECEN LOS HUESOS


LARGOS DEPENDE DE LA PRESENCIA DE CARTÍLAGO
EPIFISARIO DURANTE TODO EL PERÍODO DE
CRECIMIENTO
ZONAS DEL CARTÍLAGO EN
CADA EXTREMO DE LA
CAVIDAD DIAFISARIA

 ZONA DE CARTÍLAGO DE
RESERVA
 ZONA DE PROLIFERACIÓN
 ZONA DE HIPERTROFIA
 ZONA DE CALCIFICACIÓN
DEL CARTÍLAGO
 ZONA DE RESORCIÓN
MODELACIÓN ÓSEA
 SE OBSERVA EN LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
 ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA Y OSTEOBLÁSTICA
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ
 PROCESOS NO ACOPLADOS
REMODELACIÓN ÓSEA

FORMACIÓN DE OSTEONAS NUEVAS POR UN


PROCESO ACOPLADO DE ACTIVIDAD
OSTEOBLÁSTICA Y OSTEOLÍTICA
CÉLULAS DE LA UNIDAD REMODELADORA ÓSEA
(BRU)
 LAS OSTEONAS NUEVAS SE FORMAN TIPICAMENTE EN EL HUESO
COMPACTO PREXISTENTE

 ACCIÓN DE RESORCIÓN OSTEOCLÁSTICA Y SÍNTESIS OSTEOBLÁSTICA

 COMPONENTES DE LA UNIDAD DE REMODELADO OSEO


 CONO PERFORANTE
 CONO DE CIERRE
 LOS OSTEOCLASTOS PERFORAN UNA TUNEL A TRAVES DEL HUESO COMPACTO

 VASOS SANGUÍNEOS Y TEJIDO CONJUNTIVO OCUPAN LA LUZ

 NUEVA FORMACIÓN ÓSEA EN SU PARED POR LOS OSTEOBLASTOS QUE DEPOSITAN OSTEOIDE
SOBRE LAS PAREDES DEL CONDUCTO EN LAMINILLAS SUCESIVAS >>> ACHICAMIENTO DE LA
CAVIDAD DE RESORCIÓN >>> FORMACIÓN DEL CONDUCTO DE HAVERS MADURO

También podría gustarte