Está en la página 1de 8

ESTUDIO

SHONOS
FUNCIONAMIEN
TO DE UN PTAR.
Las Plantas de tratamiento funcionan a partir
de tres grandes procesos.

1º Pretratamiento
2º Un tratamiento (primario, secundario y
terciario)
3º Un tratamiento Químico
1. El Pretratamiento
 Recolección de las aguas residuales gracias a drenajes para introducir agua
a todo el sistema. (CANAL DE ENTRADA O ALIVIADERO)
 Eliminación de olores.
 Remoción de objetos grandes. (REJILLAS)
 Remoción de arenas.
2. Tratamiento
Primario
Entra la sedimentación, un proceso por el cual el agua residual pasa a través de
tanques( Solidos que se depositan en el fondo y el material flotante sube)

Sedimentadores:
Se encarga de eliminar los desechos solidos que
se encuentran suspendido en el agua.

Tipos: De acuerdo con la concentración de los desechos solidos


 SEDIMENTADOR DISCRETO O
GRANULAR
 SEDIMENTADOR DIFUSO O DE
FLOCULACION
La sedimentación se da a mayor
velocidad ya que los desechos son de
menor tamaño

 SEDIMENTADOR POR ZONAS


3. Tratamiento Secundario :
Degradar el contenido biológico
Se utilizan tratamientos aeróbicos, anaeróbicos, lodos activados y una
sedimentación secundaria para reducir aun mas los niveles de material orgánica.

Tratamiento Anaeróbico

 Los procesos anaeróbicos de tratamiento de aguas


residuales permiten la degradación de la materia
orgánica en ausencia de oxígeno. Esto hace que la
producción de lodos sea muy baja.
Tratamiento Aeróbico

 los tratamientos llamados aeróbicos de aguas residuales


están basados en las capacidades de degradación de la
materia orgánica de los microorganismos que utilizan
el oxígeno como aceptor de electrones. Esta
característica les permite a las células tener unos
rendimientos energéticos mucho más altos.

Ventajas y desventajas:
3. Tratamiento Terciario :
Tratamiento para eliminar por completo los microorganismos presentes:
 Nutrientes
 Fosforo
Puede usarse cualquier combinación de proceso, desde tratamientos físicos,
 Nitrógeno químicos o biológicos. Generalmente serán:

 Procesos de filtración: microfiltración, ultrafiltración


 Intercambio iónico
 Ósmosis inversa
 Adsorción
 Membrana
 Desinfección: La desinfección consiste en eliminar o inactivar los
microorganismos patógenos o cualquier otro microorganismo vivo con el fin
de asegurar la reutilización del agua tratada. Los principales procesos de
desinfección son:
 Cloración
 Ozonización
 Electrodesinfección
PLANO: PTAR 3 DE DICIEMBRE

También podría gustarte