Está en la página 1de 116

PELIGRO O

RIESGO

TRABAJA SEGURO TU FAMILIA TE ESPERA EN CASA


Clasificación de Peligros:

Peligro Biológico: Agentes orgánicos, animados o inanimados


como los hongos, virus, bacterias, parásitos, que pueden
desencadenar enfermedades infecciosas.

Peligro Psicosocial: La interacción en el ambiente de trabajo, las


condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos,
capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su
entorno social.
Peligro Biomecánico: Involucra todos aquellos agentes o
situaciones que tienen que ver con la postura en el desarrollo
del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Ejemplo: movimientos repetitivos, levantamiento de cargas, etc.

Peligro Químico: Son elementos y sustancias que, al entrar en


contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o
ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones
sistémicas. Ejemplo: reactivos de laboratorios, medicamentos,
pinturas, aceites, disolventes, etc.
Peligro Físico: Se refiere a todos aquellos factores
ambientales que dependen de las propiedades físicas de los
cuerpos. Ejemplo: Temperaturas extremas, ruido, radiaciones
ionizantes, etc.
Peligro de Seguridad se divide en:

•Locativo: Las características de diseño, construcción,


mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas

•Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas,


equipos, herramientas e instalaciones locativas en general

•Mecánico: Los factores presentes en objetos, máquinas,


equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes
laborales
ACCIDENTE O INCIDENTE
Incidente de Trabajo: Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo, sin consecuencias directas para la salud del trabajador.

Accidente de Trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Enfermedad Laboral: Contraída como resultado de la exposición a factores de


riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar.
Responsabilidades
Garantizar el cumplimiento de las Normas, Instructivos y Procedimientos de Seguridad y Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas e instrucciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan
de capacitación del SGSST.
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
¿Qué hacer en caso de accidente de
trabajo?
Trabajador Accidentado Jefe inmediato

DATARSOFT

Informar

Reportar
Ext. 11

DIVISION DE
Reportar RECURSOS
HUMANOS
Flujograma de
Procedimiento
para reportar
un accidente
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Grupo encargado de atender la emergencia
en forma directa, dividido en subgrupos con
misiones específicas, diferentes pero con
una misma misión general, que es la de
controlar la emergencia y en caso contrario
establecer los mecanismos de evacuación
más acertados según las condiciones que se
presenten.
PLANO DE EVACUACIÓN
Rutas de Evacuación
ACCIDENTE O INCIDENTE
QUE SON LOS PROTECTORES
ELECTRICO…??
INSTALACION ELECTRICA
Medidas preventivas
NO DEBERIAS….!!!
CODIGO DE COLORES
Luego sigue PDF de trabajos
Ergonómicos

También podría gustarte