Está en la página 1de 20

Una investigación cuyo objetivo era identificar y analizar evidencias de la evolución biológica a través de la anatomía

comparada centrada específicamente en estructuras homólogas y análogas de diferentes especies, concluyó que las
estructuras homólogas respaldan la idea de un ancestro común, ya que las similitudes en el diseño fundamental son poco
probables de ocurrir por casualidad. Además, las estructuras análogas, respaldan la teoría de la evolución convergente.
En conjunto, estos hallazgos proporcionan evidencias fuertes y tangibles de la evolución biológica.

Al respecto, ¿cuál de las siguientes preguntas permitió guiar la investigación descrita?

A) ¿Cómo respaldar la teoría de la evolución convergente y ancestro común a través de la evolución biológica?
B) ¿Cómo la anatomía comparada de diferentes especies puede utilizarse como evidencia de la evolución biológica?
C) ¿Cómo identificar estructuras homólogas y análogas en diferentes especies para utilizar como evidencias de la
evolución biológica?
D) ¿Cómo pueden las estructuras homólogas y análogas de diferentes especies proporcionar evidencias que apoyen la
teoría de la evolución biológica?
Habilidad:
Observar y plantear preguntas

Archivo Cpech Alternativa correcta


D
La técnica de PCR es un método de biología molecular que permite amplificar y analizar secuencias de ADN, las que
posteriormente se comparan con un control en relación al tamaño, siendo representadas como bandas del gen. En base a esta
técnica, un investigador analizó la secuencia genética de la proteína X de tamaño 500 pb en 4 especies y la comparó con una
nueva especie que se creía extinta, con el fin de conocer las posibles relaciones de parentesco, obteniendo los siguientes
resultados:

Habilidad:
Procesar y
analizar la
evidencia
Al respecto, ¿qué se puede inferir a partir del resultado?
Alternativa correcta
A) La nueva especie se encuentra relacionada evolutivamente con A y C. A
B) La especie nueva no presenta relaciones de parentesco con las otras.
C) Evolutivamente B y D se encuentran relacionadas con la especie nueva.
D) Analizar diferencias de genes entre especies no es suficiente para indicar relaciones evolutivas.
Archivo Cpech
A continuación se presentan la frecuencia de fenotipos de los individuos de una población de escarabajos:

Si con el tiempo la población de escarabajos se mueve


hacia un ambiente con suelo y vegetación más oscura y la
selección natural que presentan los individuos de la
población es de tipo direccional. ¿Cuál de los siguientes
gráficos representa la frecuencia de los individuos en el
nuevo ambiente?

A) B)

Habilidad:
Comunicar *
C) D)
Alternativa correcta
B

Archivo Cpech
Un grupo de paleontólogos realizó una investigación que tenía por objetivo recopilar y analizar evidencias que respaldan la
teoría de la evolución biológica. A través de los resultados obtenidos concluyeron que existen evidencias paleontológicas que
respaldan la evolución biológica, como la presencia de fósiles transicionales y cambios graduales en las características de las
especies a lo largo del tiempo. Además, las adaptaciones observadas en diferentes poblaciones de organismos respaldan la
selección natural y la evolución de características ventajosas.

Al respecto, ¿cuál de las siguientes preguntas de investigación buscaban responder los paleontólogos?

A) ¿Cómo las evidencias paleontológicas respaldan la teoría de la evolución biológica?


B) ¿Cómo los cambios graduales de las especies respaldan la teoría de la evolución biológica?
C) ¿Cuáles son las características de las especies que respaldan la teoría de la evolución biológica?
D) ¿Cuáles son las evidencias que respaldan la teoría de selección natural y la evolución de características ventajosas?

Habilidad:
Observar y plantear preguntas
Alternativa correcta
Archivo Cpech A
Un grupo de biólogos observó que la isla Dafne en el archipiélago de los Galápagos se caracterizaba por tener semillas
variadas y abundantes, siendo una fuente de alimentación para diversas especies de aves, sin embargo, luego de una
sequía que duró aproximadamente 5 años, estas se volvieron escasas afectando la población de los pinzones. Con el
objetivo de determinar el efecto de esta situación, los biólogos estudiaron la población de pinzones durante un tiempo,
obteniendo los siguientes resultados:

Fuente: Rosemary B. Grant & Peter R. Grant. What Darwin's Finches Can Teach Us about
Habilidad:
the Evolutionary Origin and Regulation of Biodiversity. BioScience. 2003. 53: 965-975 Observar y plantear
preguntas
Al respecto, ¿cuál de las siguientes preguntas de investigación intentaban responder los biólogos? Alternativa correcta
D
A) ¿Cómo se relaciona el tiempo en el proceso evolutivo de las aves?
B) ¿Cómo afectó la disponibilidad de alimento en el número de aves?
C) ¿Qué cantidad de aves lograron sobrevivir a la presión del ambiente?
D) ¿Cómo se relaciona la presión ambiental con el número de aves y el tamaño de sus picos?
Un grupo de biólogos estudió en una población de insectos el efecto que ha tenido el aumento de la temperatura en las
últimas décadas en la longitud de las alas y la resistencia de estas, los resultados obtenidos se muestran a continuación.

Habilidad:
Procesar y analizar la
evidencia
Fuente: Adaptado del
Departamento de Ecología,
Genética y Evolución, Alternativa correcta
Universidad de Buenos Aires, A
2020.

En relación al proceso evolutivo de los insectos, es posible inferir:

A) El aumento en la temperatura ejerce una presión ambiental ocasionando en aumento de la longitud de las alas y su
fuerza.
B) El aumento en la longitud de las alas se puede asociar a mutaciones que ha permitido que los insectos se adapten a
mayores temperaturas.
C) Algunos insectos al reproducirse, conforme aumenta la temperatura transmiten rasgos como el aumento en la longitud
de las alas sin afectar la fuerza.
D) Ha existido un rápido cambio evolutivo que ha permitido que los insectos se puedan adaptar al aumentar la
temperatura, sin variar la fuerza de sus alas.
Un grupo de biólogos estudió diversas poblaciones de bacterias pertenecientes al grupo Rizobios las cuales conviven con las
leguminosas ayudándolas a fijar el nitrógeno, sin embargo, para controlar las plagas que pueden interferir en el crecimiento de
estas últimas se han utilizado diversos agentes químicos, los que a su vez han modificado las poblaciones de bacterias a través
del tiempo, tal como se muestra a continuación.

Habilidad:
Procesar y analizar
la evidencia
Alternativa correcta
D
De acuerdo a las ideas propuestas por Darwin con respecto a la evolución, ¿cuál de las siguientes opciones permitiría
explicar la sobrevivencia de las bacterias en el tiempo?

A) Las diversas bacterias han logrado evolucionar de manera individual a través del tiempo.
B) La sobrevivencia en el tiempo de un grupo de bacterias por sobre otras se debe a mutaciones repentinas.
C) Las bacterias han modificado sus caracteres adquiridos y estos han sido traspasados a sus descendientes.
D) Las bacterias que han logrado sobrevivir son aquellas que se han adaptado mejor a su medio ambiente a través del
tiempo.

Archivo Cpech
Un grupo de científicos publicó un estudio en el cual analizó la presencia de mariposas claras y oscuras en una
zona geográfica indicada como “A” la cual experimentó un aumento en la temperatura de 3°C en las últimas dos
décadas. Entre sus resultados indicaron que las mariposas claras y que se caracterizan por tener alas cortas
experimentaron cambios en el tamaño de su población, la cual se redujo en un 30%, mientras que el grupo de
mariposas oscuras experimentaron un aumento gradual en la longitud de sus alas y no sufrieron cambios en el
tamaño de su población.

En relación a la teoría de la evolución por selección natural, ¿cuál de las siguientes opciones pudo ser la hipótesis
que condujo el estudio?

A) Una disminución en la variabilidad ha contribuido en el tamaño de cada población.


B) Las mariposas claras y alas cortas han evolucionado gradualmente a lo largo del tiempo.
C) Las mariposas claras y alas cortas evolucionaron y se adaptaron al aumento de temperatura.
D) Las mariposas oscuras lograron adaptarse a la presión ambiental ejercida por la temperatura.
Habilidad:
Planificar y conducir
una investigación

Archivo Cpech Alternativa correcta


D
Un estudiante representó el siguiente árbol filogenético, el cual es un diagrama que permite representar las relaciones
evolutivas de los organismos, en este caso de cuatro especies.

Habilidad:
Procesar y analizar
la evidencia

Alternativa correcta
D

En relación al proceso evolutivo, es posible inferir:

A) El ave y el cocodrilo han evolucionado a través del tiempo de manera convergente.


B) Las aves y los murciélagos tienen un parentesco más cercano que ratones y cocodrilos.
C) En relación a la evolución de las cuatro extremidades, los organismos presentan diferentes ancestros comunes.
D) Las extremidades que evolucionaron para dar paso a las alas de aves murciélagos son estructuras análogas.

Archivo Cpech
En un terreno se encontraron organismos fosilizados correspondientes a cinco especies. Estos se localizaban a
través de cuatro estratos geológicos (U, S, R y Q), como se muestra en el esquema siguiente, donde cada tipo de
figura geométrica representa una especie:

Considerando que no hubo movimientos entre los estratos, ¿cuál de las siguientes deducciones es correcta con
respecto a estas especies?
Habilidad:
A) Las especies del estrato R serían más recientes que las del Q. Procesar y
B) Las especies del estrato S tendrían un alto nivel de parentesco. analizar la
C) Las especies del estrato U tendrían la misma antigüedad. evidencia
D) Las especies del estrato Q serían las menos evolucionadas. Alternativa correcta A

Pregunta PAES invierno, ciencias Biología, proceso de admisión 2024


Edward Jenner, un científico del siglo XVIII observó que trabajadores de las lecherías que se habían contagiado de la
viruela del ganado eran inmunes a la viruela humana. Por esta razón, tomó material de la llaga de viruela vacuna desde
la mano de una mujer lechera infectada, y luego lo aplicó en el brazo de un niño. Tras este procedimiento, el niño
contrajo la viruela del ganado, pero en poco tiempo se recuperó totalmente. Luego, Jenner aplicó sobre el mismo niño
material de una llaga de viruela humana y como resultado obtuvo que este no contrajo la enfermedad.

Identifique ¿Cuál de las siguientes preguntas de investigación permitió guiar a Edwards Jenner en el procedimiento
realizado?

A) ¿Por qué se contagian de viruela del ganado las personas que han sido inmunes a la viruela humana?
B) ¿Qué barrera defensiva logra atravesar la viruela del ganado para transmitir viruela humana a las personas?
C) ¿Cuál es el mecanismo por el cual la infección de la viruela vacuna protege contra la infección de la viruela
humana?
D) ¿Cómo se transmite la viruela humana a las personas que se encuentran en contacto con ganado contagiado de
viruela?
Habilidad:
Observar y plantear preguntas
Alternativa correcta
C
Archivo Cpech
Una investigación bibliográfica realizada por estudiantes demostró que las barreras defensivas del cuerpo humano
están compuestas por la piel, las mucosas, las lágrimas y la saliva, las que contienen sustancias con propiedades
antimicrobianas y otras características que ayudan a prevenir infecciones y enfermedades. También encontraron que
estas barreras son altamente adaptables y responden a diferentes estímulos, lo que les permite ajustarse a cambios en
el ambiente.

Al respecto, identifique ¿cuál de los siguientes objetivos permitió guiar la investigación realizada por los estudiantes?

A) Analizar las funciones de las diferentes barreras defensivas del cuerpo humano.
B) Comparar las funciones de las diferentes barreras defensivas del cuerpo humano.
C) Comprender los componentes e importancia de las barreras defensivas del cuerpo humano.
D) Conocer cómo las barreras defensivas del cuerpo humano se adaptan a diferentes estímulos del ambiente.

Habilidad:
Planificar y conducir una investigación
Alternativa correcta
C
Archivo Cpech
A continuación, se presenta un gráfico que indica la concentración de anticuerpos de dos pacientes de la misma edad y
sexo que fueron infectados de forma experimental con un mismo antígeno A.

Habilidad:
Procesar y analizar la evidencia

Alternativa correcta
B

Al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones explica la diferencia de concentración de anticuerpos en los pacientes?

A) El paciente 1 es la segunda vez que se expone al antígeno A y se activa la respuesta secundaria.


B) El paciente 2 es la segunda vez que se expone al antígeno A y se activa la respuesta secundaria.
C) En el paciente 1 se activa la respuesta innata inespecífica que genera menor concentración de anticuerpos.
D) En el paciente 2 se activa la respuesta innata inespecífica que genera mayor concentración de anticuerpos.
Archivo Cpech
El ganado bovino puede ser fuertemente afectado por la bacteria Brucella abortus, que es causante de la esterilidad en
machos y abortos en las hembras. Para hacer frente a esta situación, se evaluaron dos vacunas designadas como “X” e
“Y”, las cuales fueron aplicadas a dos grupos de bovinos, mostrando la vacuna “Y” una mayor producción de anticuerpos
anti IgM, por un mayor periodo que la vacuna “X” y logrando además disminuir el número de abortos.

¿Qué componente de una investigación científica es posible identificar en el párrafo subrayado?

A) La presentación de resultados

B) El planteamiento de una hipótesis.

C) La formulación de un problema de investigación.


Habilidad:
D) La descripción de un procedimiento experimental. Planificar y conducir una
investigación
Alternativa correcta
A
Archivo Cpech
Un grupo de científicos decidió evaluar una vacuna contra la bacteria Ascaris lumbricoides, la cual es capaz de
producir una infección a nivel intestinal. Para ello, aplicaron una inocularon a un grupo de 10 ratas las cuales fueron
capaces de generar anticuerpos Anti IgA y cuyos datos se muestran a continuación.

Habilidad:
Procesar y analizar la evidencia

Alternativa correcta
B
Adaptado, de Cpech.

A partir de estos antecedentes, identifique ¿Cuál de las siguientes conclusiones es correcta?.

A) La vacuna, permite el desarrollo de una respuesta inmune natural.


B) La aplicación de la vacuna permite el desarrollo de una inmunidad de tipo artificial
C) La vacuna permitió el desarrollo de inmunidad y evitará que las ratas nuevamente enfermen
D) Es necesario una segunda inoculación para alcanzar una mayor concentración de anticuerpos y mayor efectividad
ante patógenos
Un científico dispone de una rata, la cual presenta una alteración a nivel de la médula ósea, lo que provoca que desarrolle
células leucocitarias alteradas y no pueda responder de manera correcta ante agentes extraños. A dicha rata, se le extrajo
una muestra de tejido de la médula ósea, el cual fue tipificado con el tejido de una rata dadora, mediante un análisis de
antígenos, luego la rata con alteración fue sometida a un trasplante, lo que permitió que recuperara la funcionalidad de este.

De acuerdo al contexto, ¿Qué componente de la investigación científica está contenido en el párrafo subrayado?

A) Una predicción
B) Los resultados obtenidos
C) Un procedimiento experimental
D) El planteamiento de una hipótesis

Habilidad:
Planificar y conducir una investigación

Alternativa correcta
C
Archivo Cpech
Un grupo de 34 pacientes fueron sometidos a un trasplante de tipo hepático, posterior a ello, se procedió a determinar la
cantidad de episodios o número de rechazo que lograron presentar en un tiempo transcurrido de un año. Los resultados
obtenidos se muestran a continuación:

N° de episodios de n° de % de pacientes
rechazo pacientes

1 episodio de rechazo 22 64,70

3 episodios de rechazo 4 11,76

4 episodios de rechazo 8 23,53 Habilidad:


Procesar y analizar la
evidencia

En base a la información entregada, identifique qué conclusión es la correcta: Alternativa correcta


D
A) Es necesario que el grupo 4 consuma inmunosupresores para eliminar los rechazos.
B) Pacientes con más número de rechazos, requieren de otro trasplante para disminuir esta reacción.
C) Pacientes con 4 episodios de rechazo tienen un mal pronóstico frente a aquellos que tuvieron 1 episodio de rechazo.
D) Pacientes del grupo 1, tienen un bajo número de rechazos ya que existe una mayor compatibilidad con el órgano
dador.

Archivo Cpech
Los resultados de una investigación indicaron que una rata con grupo sanguínea Rh- tuvo una cría Rh+ . Al cabo de un año
la misma rata de grupo Rh- tuvo una segunda cría, la cual resultó ser Rh+ , lo que provocó que la cría presentara una
enfermedad que destruyó sus eritrocitos.

Al respecto, identifique la pregunta que guió esta investigación.

A) ¿Cuándo las crías son capaces de producir anticuerpos anti-Rh?


B) ¿Cómo la madre puede desarrollar una enfermedad de carácter autoinmune?
C) ¿Cuándo el sistema inmune materno fábrica antígenos y rechaza crías anti- Rh-?
D) ¿Cómo se relaciona la fabricación de anticuerpos anti-Rh de una madre y la destrucción de glóbulos rojos de una cría?

Habilidad:
Observar y plantear preguntas
Alternativa correcta
D
Archivo Cpech
Un equipo de investigación encontró evidencia sobre el rol de los glóbulos rojos en la respuesta inmunológica. Este
grupo determinó que los glóbulos rojos presentan un tipo de sensor molecular, conocido como TLR9, que reconoce
y se adhiere a ciertos sectores de las moléculas de ADN provenientes de células humanas dañadas, bacterias y
otros patógenos. Por largo tiempo, la fuerte reacción del sistema inmunológico provocada por la unión de los TLR9
se atribuyó principalmente a los glóbulos blancos, que también presentan estos sensores.

Considerando lo anterior, ¿qué opción corresponde a una predicción sustentada en los antecedentes del texto?

A) Debido al rol de transporte de O2 de los glóbulos rojos, se verá perjudicada la respuesta mediada por sensores
del tipo TLR9.
B) Mediante la interacción molecular entre sensores del tipo TLR9 y anticuerpos, los glóbulos rojos identificarán
diversos patógenos.
C) Al adherirse moléculas a los sensores del tipo TLR9, se inducirá la fagocitosis de la célula portadora de estos
sensores.
D) Si se encuentra otro tipo celular con sensores del tipo TLR9, este tendrá una función asociada con el sistema
inmunológico.
Habilidad:
Procesar y analizar la
evidencia
Alternativa correcta
D
Pregunta PAES invierno, ciencias Biología, proceso de admisión 2024
Si se compara una célula de la mucosa bucal con un leucocito que degrada enzimáticamente
microorganismos previamente fagocitados, ¿qué estructura(s) se espera que sea(n) más abundante(s)
en la célula fagocitaria?

A) Las mitocondrias
B) El citoesqueleto
C) Los lisosomas
D) Las vacuolas
E) El retículo endoplasmático liso

Habilidad:
Conocimiento de
la ciencia

Alternativa correcta
C

Pregunta PAES invierno, ciencias Biología, proceso de admisión 2024

También podría gustarte