Está en la página 1de 33

TALLER DE CORTE Y

CONFECCIÓN

Molde Calzas
Unidad 1: Patrones de
Colecciones
Aprendizaje esperado

Utilizan herramientas y
técnicas de moldaje en la
construcción de patrones de
Pantalones y calzas, considerando
transformaciones de
complejidad media.
Objetivo

Desarrollar molde base de


calza/leggins femenina o masculina en
sistema de moldería Feller.
ACTIVIDADES DE LA CLASE

-Desarrollar molde base de cuerpo femenino


en sistema de moldería Feller.
ACTIVIDADES DE LA CLASE
Contorno de Contorno de Contorno de
cintura Caderas Rodillas

Lago de Largo de
piernas entrepiernas
Identificar diferentes tablas de medidas femeninas:
TALLA 38 40 42 44 46 48

Contorno de cintura 70 74 78 82 86 90

Contorno de caderas 94 98 102 106 112 118

Contorno de rodillas 38 42 46 50 54 58

Contorno de bajo 38 40 42 44 46 48
pantalón (según
diseño)
Largo total 108 108 110 110 112 112

Largo entrepierna 83 83 85 85 87 87

Alto de caderas 19 19 19 20 20 20

Alto tiro o bragadura 25 25 25 27 27 27

Largo de rodilla 46.5 46.5 47.5 47.5 48.5 48.5

Reconocer y especificar talla a partir de la toma de medidas


Desarrollar metodología Feller para molde calza o leggins femenino o
masculina:
ESQUEMA BÁSICO.

Buscar en la tabla de medidas masculinas o femeninas según a quien se le realizará el patrón. Luego de
obtener este patrón base realizar las transformaciones de Calzas cortas o largas y ropa interior.
DESARROLLO DEL DELANTERO

Trazar línea horizontal y línea vertical de la esquina inferior izquierda separado por 6 cm. del borde del
papel
● 1 – 2 = largo del pantalón hacia la derecha
● 1-B = alto de cadera – 0,5 cm. hacia la derecha
● 1 -C= alto de bragadura o tiro – 1 a 2cm. hacia la derecha
● 1 – D = largo de rodilla – 1,5 cm. hacia la derecha
● Escuadrar estos puntos hacia delante (D - B - C- 2)
● C - C1= ¼ contorno de cadera – 1,5 a 4 cm. Escuadrar este punto hacia la izquierda. Aparece “A” en la escuadra con
línea de “1”.
● A -A1= ¼ contorno de cintura – 1,5 a 4 cm. hacia atras.
● B - B1= ¼ contorno de cadera – 1,5 a 4 cm. hacia adelante.
● C1 -C2= 1/20 contorno de cadera – 1,5 cm. hacia adelante
● D = mitad de la media que hay entre C-C2. Escuadrar hacia la izquierda y derecha.
● Aparecen los puntos E – H – F en cintura, rodilla y ruedo respectivamente.
● H – H1 = 7 a 9 cm. hacia delante
● H – H2= 7 a 9 cm. hacia atrás
● F – F1 = 5 a 6 cm. hacia delante
● F- F2 = 5 a 6 cm. hacia atrás
● Unir los puntos como muestra el diagrama
Trazado del Trasero:
● La pieza trasera se dibuja a partir de la pieza delantera. Para esto colocar un papel transparente
sobre el delantero y copiar las líneas de cadera, bragadura, rodilla, ruedo y de quiebre .
● C – C3 = aumentar 2 cm. desde C2
● A – A` = entrar 1 cm.
● Unir en línea curva B1 - C3
● Unir en línea diagonal B1 – A` moviendo hacia la izquierda 4cm.
● A1 – A2 = mover hacia atrás 1 cm. Unir con línea diagonal “A2 y A´”

● Dibujar costado y entrepierna del trasero con línea de cadera .


Bajar por la línea auxiliar de sisa, la medida de 1/20 de contorno de busto – 1cm.. Con esta medida se obtiene la
inclinación de hombro.
Unir con línea recta el punto de inclinación de hombro, al punto de ancho de escote (aparece el hombro de la blusa).
Bajar desde el punto de inclinación de hombro, por la línea auxiliar de sisa, la medida de alto de sisa.
En la altura de este punto trazar una horizontal que atraviese los rectángulos de espalda y delante. Esta línea corresponde
a la línea de pecho.
Buscar la mitad de la medida de alto de sisa y marcar un aplomo
Para continuar el trazado del molde debemos calcular la medida de “avance de sisa”. A continuación se especifica la
fórmula para calcular dicha medida
Usar la medida de avance de sisa sobre la línea de pecho desde el costado de la pieza espalda hacia la izquierda.
Trazar una línea perpendicular hasta el aplomo de sisa.
Dibujar con “curva de sisa” o “curva lorito” la sisa de blusa. Empezar en el extremo del hombro, pasar por la línea
perpendicular a la altura del aplomo y terminar en la línea de costado a la altura de la línea de pecho.
Entalle: desde la línea de costado, por la línea de cintura, entrar 2 cm. Este punto se une en línea recta hacia la sisa.
Por la línea de ruedo, desde el centro espalda, usar ¼ de contorno de caderas - 1cm.
Unir con regla de cadera, desde el entalle hasta la línea de ruedo
Con esto se ha trazado el costado de espalda del molde cuerpo base.
Trazado del delante.
Escote: por la línea auxiliar de delante y desde el centro del delante, entrar 1/5 de ancho de espalda – 0,5cm. (Aparece el
ancho de escote)
Por la línea de centro del delante, desde la línea auxiliar de delante, bajar la medida de
Ancho de escote +1,5cm. (Aparece el alto de escote)
Línea auxiliar de delante
Hombro y sisa: trasladar desde la espalda hacia el delante, la medida de inclinación de hombro.
Bajar desde este punto 2 cm.
Unir con línea recta dicho punto de inclinación de hombro, al punto de ancho de escote (aparece la línea auxiliar de
hombro).

Línea auxiliar de hombro


Marcar la medida de avance de sisa sobre la línea de pecho desde el costado del delante hacia la derecha.
Unir con línea diagonal desde el avance de sisa hacia la inclinación de hombro
Trasladar el aplomo de espalda hacia el delante.
En la intersección del aplomo con la línea diagonal avanzar 1,5 cm. hacia la derecha.
Dibujar con “curva de sisa” o “curva lorito” la sisa de blusa. Empezar en el extremo del hombro, pasar por el 1,5 cm.
y terminar en la línea de costado a la altura de la línea de pecho.
Entalle: desde la línea de costado, por la línea de cintura, entrar 2 cm. Este punto se une en línea recta hacia la sisa.
Por la línea de ruedo, desde el centro delante, usar ¼ de contorno de caderas + 1cm.
Unir con regla de cadera, desde el entalle hasta la línea de ruedo
Con esto se ha trazado el costado delante del molde cuerpo base.
Pinza de busto en la pieza del delante: La pinza de hombro se ubica a una distancia igual a 1/20 de contorno de
busto.
La medida de 1/20 de contorno de busto de aplica desde el ancho de escote hacia la izquierda por sobre la línea de
hombro.
Estos puntos se unen con una línea diagonal que tiene un largo igual a la medida de alto de busto. La medida de alto
de busto puede quedar más abajo de la línea de pecho. Hasta donde llegue la medida de alto de busto se considera
el término de la pinza.
Ancho de pinza:

El ancho de pinza se aplica sobre la


línea de hombro delante y se mide
desde el 1/20 de busto hacia la
izquierda.
Para completar la forma de la pinza se traza una línea diagonal con la medida de alto de busto que va desde el
término de la pinza hacia arriba.
Ejes De Pinzas De Entalle
Delantero: prolongar la pinza de busto en línea recta hasta el largo total.
Espalda: ubicar la mitad de la medida correspondiente a la cintura espalda y escuadrar este punto desde la línea de
pecho hasta el largo total.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte