Está en la página 1de 22

Abraham Maslow

Teoría del aprendizaje.

Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño


El principal objetivo sobre mi trabajo es dar a conocer la teoría
de Abraham Maslow que fue un psicólogo humanista. El fue
quién formuló una jerarquización de las necesidades humanas a
través de una pirámide se ubican una gran escala de
motivaciones.
Maslow fue un estudioso psicólogo que centró su atención sobre
la motivación del ser humano y las necesidades que tiene cada
persona y para ello fue que desarrolló una teoría en la cual le dio
una estructura en forma de pirámide en la parte inferior coloca
las necesidades básicas del individuo y en la parte superior los
deseos más elevados.
Abraham Maslow...

.......
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1
de abril de 1908-8 de junio de 1970 Palo Alto,
California)
El desarrollo teórico más conocido de
Maslow es la pirámide de las
necesidades, modelo que plantea una
jerarquía de las necesidades humanas,
en la que la satisfacción de las
necesidades más básicas o
subordinadas da lugar a la generación
Su posición en psicología sucesiva de necesidades más altas o
como una tercera fuerza, y se superordinadas.
ubica teórica y técnicamente
entre los paradigmas del
conductismo y el psicoanálisis.
Teoría del aprendizaje

La pirámide de Maslow y la jerarquía de las necesidades humanas es representada en cinco


diferente niveles. Los cuatro primeros niveles son agrupados como las necesidades del ser
humano y el quinto Maslow lo denomina como la autorrealización del ser humano.
El principio de esta teoría es que las necesidades que se encuentran en el nivel más alto
ocupan la atención del individuo, cuando se han satisfecho las necesidades de los niveles
inferiores.
Pirámide de Maslow
Las necesidades fisiológicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno,
agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas.
También se incluye la necesidad de mantener el equilibrio del PH (volverse demasiado
ácido o básico nos mataría) y de la temperatura (36.7 ºC o cercano a él).

Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a
descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener
sexo.
Las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Cuando las necesidades fisiológicas
se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezarás a preocuparte
en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías
desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden.
Las necesidades de amor y de pertenencia. Cuando las necesidades fisiológicas y de
seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades.
Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en
general, incluyendo la sensación general de comunidad. Del lado negativo, nos volvemos
exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales.
Las necesidades de estima. A continuación empezamos a preocuparnos por algo
de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja
y otra alta.
La alta comprende las necesidades de La baja es la del respeto de los
respeto por uno mismo, incluyendo demás, la necesidad de estatus, fama,
sentimientos tales como confianza, gloria, reconocimiento, atención,
competencia, logros, maestría, reputación, apreciación, dignidad e
independencia y libertad. Ésta es la incluso dominio.
forma “alta” porque, a diferencia del
respeto de los demás, una vez que
tenemos respeto por nosotros mismos.
Autorrealización

último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
motivación de crecimiento, necesidad de ser y auto realización.
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla
en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se
encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante
el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando
todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o
al menos, hasta cierto punto.
Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de
las teorías de personalidad. En la década de los 60 en
especial, las personas estaban cansadas de los mensajes
reduccionistas y mecanicistas de los conductistas y
psicólogos fisiológicos. Buscaban un sentido y un
propósito en sus vidas, incluso un sentido mucho más
místico y trascendental. Maslow fue uno de los pioneros
en ese movimiento de traer nuevamente al ser humano a
la psicología y a la persona a la personalidad.
Conclusiones

Maslow propone que a partir de esta motivación, anhelo, ansia o carencia que
presenta cada ser humano se compone los diferentes niveles que propone en
dicha pirámide, por lo cual se concluye que cada jerarquización de necesidad
variara de acuerdo a la potencia de dicho deseo o motivación.
Cada persona, es un universo distinto cada uno
busca satisfacer sus necesidades en la medida de sus
posibilidades, ya que si hablamos de igualdad,
somos todos distintos, tenemos distinta religión
distinta ideología y distintos sueños, lo cual se ligan
en la motivación y deseos que tenga cada ser
humano.
Maslow plantea que son pocas las probabilidades
de llegar a la cúspide de la pirámide, ya que las
primeras etapas son de necesidad básicas, por lo
que las personas tienden a vivir solo con estos
cuatros primordiales, los cuales son difíciles de
mantener a cabalidad, por lo cual difícilmente el
ser humano logra llegar a desarrollar la
AUTOREALIZACIÓN.
El estudio de la motivación debe
Si tu única herramienta es un ser, en parte, el estudio de los
martillo, tiendes a tratar cada fines, de los deseos o de las
problema como si fuera un clavo. necesidades últimas del ser
humano.

La autorrealización es
crecimiento intrínseco de lo que
ya está dentro del organismo o,
para ser más precisos, de lo que
el organismo es él mismo.
Gracias por su
atención y
recuerda........
La satisfacción de la necesidad de autoestima
conduce a sentimientos de autoconfianza, valía,
fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y
necesario en el mundo.

También podría gustarte