Está en la página 1de 28

“Diseño de una planta

recicladora de Aluminio”

Paola Camarillo Hernández y Roció Deyanira Bernal Jacobo

Ingeniería industrial manufactura del Instituto Universitario del


Norte

Asesor: Julio Cesar Rodríguez.


INDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
4. INTRODUCCION
5. JUSTIFICACION
6. ANTECEDENTES
7. MARCO TEORICO
8. MARCO METODOLOGICO
9. RESULTADOS
10.CONCLUSION
11.BIBLIOGRAFIA
12.ANEXOS
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
La principal problemática que presentan nuestras ciudades
es la falta de cultura para realizar reciclaje de latas de
aluminio, proceso por el cual se recupera este material,
compactándolo y fundiéndolo para elaborar nuevos
productos.
la sociedad se ve obligado a efectuar reciclaje informal y a
vender los residuos que pueden ser aprovechados
nuevamente de tal forma que es importante fomentar,
concientizar e inculcar una conciencia ambiental, desde
las escuelas, los hogares y las empresas para que
participen en cualquiera de las etapas del ciclo de vida de
las latas de aluminio y reducir la contaminación .
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una propuesta de una planta recicladora
de latas de aluminio.
GENERAL OBJETIVE

To Design an aluminum recycling plant.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.Investigar las características físicas, químicas y


mecánicas del aluminio.
2.Describir el método de reciclaje de aluminio.
3.Realizar un análisis de los costos para reciclar
aluminio.
4.Describir los beneficios económicos, culturales
y ambientales del reciclaje de latas de aluminio.
5.Analizar las variables del consumo y reciclaje
de latas.
6.Diseñar una propuesta de reciclaje de latas de
aluminio en una comunidad.
SPECIFIC OBJETIVES
1.-To investigate the physical, chemical and
mechanical characteristics of aluminum
2.-To describe the aluminum recycling method
3.-To Perform a cost análisis to recycling aluminum
4.-To describe the economic, cultural, and
environmental benefits of recycling aluminum cans
5.-To Analyze the variables of can consumption
6.-To design a proposal for recycling aluminum cans
in community.
INTRODUCCION
A través del tiempo se ha convertido en elemento primordial para la
sociedad el reciclaje, el aprovechamiento o reutilización de materiales
difíciles de eliminar del medio y que son perjudiciales para la
naturaleza que nos rodea.

La solución se encuentra dentro de la casa de cada ser, teniendo en


cuenta que de ahí debe iniciar la cadena de reciclaje.

Por ende, es necesario concientizar a la sociedad de los costos y


beneficios económicos y ambientales que tiene esta decisión de
colaborar con el medio ambiente.
JUSTIFICACION
El presente trabajo tiene como propósito
explicar una propuesta de diseño de una
planta recicladora de latas de aluminio,
así mismo dando a conocer las
propiedades del aluminio y el impacto
que tiene en el medio ambiente al
reciclar las latas.
ANTECEDENTES
• El aluminio fue absolutamente revolucionario cuando
se utilizo por primera vez en la década de 1890 .
• Hace 150 años era mas caro que el oro.
• Las bebidas carbonatadas no se vendían en latas de
aluminio hasta la década de 1960.
• Cada año se producen mas de 100,000 millones de
latas de aluminio.
• 45,000 millones de latas se reciclan cada año y mas
del 90% de esta cantidad se convierten en lingotes
de aluminio para ser utilizados para fabricar nuevas
latas de aluminio.
MARCO
TEORICO
EL ALUMINIO

• Se trata de un metal no ferromagnético.


• Es el tercer elemento más común encontrado en la
corteza terrestre.
• Es un elemento químico que se encuentra de forma
natural en la superficie de la Tierra.
• Es el metal más abundante ya que constituye
alrededor del 8% de la corteza de nuestro planeta.
• Es muy versátil y, por esta razón, actualmente es el
segundo metal más utilizado después del acero.
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS DEL ALUMINIO

Propiedades físicas
• El aluminio es un elemento metálico de color gris claro y forma parte de los metales no ferrosos.
• Mayormente se encuentra en estado sólido y tiene una densidad aproximada de 2,7 kg/m3.
• Su punto de fusión es 660 °C, mientras que su punto de ebullición oscila en 2519 °C.
• Es buen conductor eléctrico y térmico.
• Es sumamente ligero y maleable, gracias a su baja densidad es perfecto para numerosas
aplicaciones industriales.

PROPIEDADES MECANICAS
RECICLAJE
El reciclaje es el proceso que permite reintroducir al
ciclo de producción los desechos industriales y
domésticos en el mundo.
MARCO
METODOLOGICO
DISEÑO DE
PROPUESTA DE UNA
MICRO PLANTA
RECICLADORA DE
LATAS DE ALUMINIO
BENEFICIOS ECONOMICOS,CULTURALES Y AMBIENTALES DEL
RECICLAJE DE LATAS DE ALUMINIO.
CONCERVACION DE
REDUCCION DE CREACION DE
AHORRO DE ENERGIA RECURSOS
RESIDUOS EMPLEO
NATURALES
• Al reciclar las latas • El aluminio es un • La industria del
• El reciclaje de latas de aluminio, recurso natural reciclaje genera
de aluminio evitamos que limitado, por lo que empleo en
requiere mucho terminen en su reciclaje nos diferentes etapas
menos energía que vertederos o permite conservar del proceso, desde
la producción de incineradoras, estos recursos y la recolección hasta
aluminio a partir de reduciendo así la utilizarlos de la transformación
materias primas. cantidad de manera más de los materiales
Esto significa un residuos generados. eficiente. reciclados.
ahorro significativo
de recursos
naturales y una
reducción de la
emisión de gases de
efecto invernadero.
LAYOUT Compactar latas

Fundir
Lingote listo
latas
COSTOS

Prensa compactadora de Lingote de aluminio de 10 kg Fundidora horno de fusión aluminio


aluminio $97,000.00 $1,120.00 $11,498.00
TIEMPOS ENERGIA ELECTRICA
40 min 2 kg Kwh $
480 min 24 kg 1 $2.00
90 $180.00
$180.00/8hrs.=$22.50 C/HORA
24 lingotes de 1 kg. En 8 hrs.
$180.00 X 30 días =$5,400.00
Lingote precio mercado $112X24 = $2688.00
$2688.00pesos X 30 días= $80,640.00
COSTO LINGOTES MENOS LA
INVERSION DE MATERIA PRIMA
$LATA MAS EL $ DE ENERGIA ELECTRICA DESGLOSE A 30 DIAS
$80,640.00
Lata $10 pesos = $240.00 $20.00 $480.00 $12,600.00 diarios comprando la lata a $10.00
Energía eléctrica = $180.00 $180.00 $68,040.00/30 = $2,268.00 X dia
$420.00 $660.00
$420.00X30=$12,600.00 diarios $660.00X30=$19,800.00 diarios $80,640.00
$19,800.00 diarios comprando la lata a $20.00
$60,840.00 /30 = $2,028.00 X dia
RESULTADOS

si compramos el kilo de latas en $10.00 recuperaríamos nuestra inversión en 48 días(mes y


medio) a diferencia que si lo compramos mas caro seria solo una diferencia de días pero de
igual manera aun resulta viable pues el retorno de inversión resulta ser rápido.
CONCLUSION
Reciclar es uno de los procesos más importantes para contribuir al
cuidado del planeta y ha abierto nuevas oportunidades de negocio e
ingresos a las familias.

Separando desechos damos nueva vida al aluminio en lugar de generar


mas basura y así contribuimos al cuidado del medio ambiente ya que
evitamos la contaminación del suelo , agua y aire.

Así mismo se evita el uso desmedido de recursos naturales y se reduce el


uso de energía en plantas productoras y disminuye el desperdicio en el
planeta.

Resulta interesante invertir en el reciclaje pues el retorno de inversión


suele ser rápido y sobre todo esta al alcance de todos desde el que lo
recolecta, el que lo funde y lo comercializa.
BIBLIOGRAFIA
https://www.alu-stock.

https://hi-in.facebook.com/ECOCEAC/posts/queremos-que-conozcas-el-proceso-de-reciclaje-del-aluminio-tus-envas
es-pueden-ll/2300692613363496/

https://www.compradefierroviejo.com.mx/blog/cuantas-latas-de-alumnio-es-un-kilo/

https://www.hydro.com/es-MX/aluminium/sobre-el-aluminio/how-its-made/

https://thefoodtech.com/historico/presentan-los-5-pasos-para-el-reciclaje-del-aluminio/

https://es.aliexpress.com/i/32881642215.html

https://www.youtube.com/results?search_query=Horno+El%C3%A9ctrico+Fundici%C3%B3n+Oro+Plata+Cobre+Al
uminio+Joyeria+cuanta+energia+electrica+utiliza

https://www.youtube.com/watch?v=-GUaYvyIAo8

https://www.weerg.com/es/guias/aluminio-que-es-propiedades-caracteristicas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es
%20el%20aluminio%3F,m%C3%A1s%20utilizado%20despu%C3%A9s%20del%20acero
.

Aluminium Alloy - General Information - Introduction to Aluminium and its alloys. Aalco.co.uk. Retrieved 27 May
2020, from http://www.aalco.co.uk/datasheets/Aluminium-Alloy_Introduction-to-Aluminium-and-its-alloys_9.ashx.

Asminternational.org. (2020). Key Characteristics of Aluminum. Asminternational.org. Retrieved 27 May 2020, from
https://www.asminternational.org/documents/10192/3456792/06787G_Sample.pdf/c4151917-99fc-46e8-a310-d5578
d0af160
.

DJUKANOVIC, G. (2016). Aluminium alloys in shipbuilding – a fast growing trend. Aluminiuminsider.com. Retrieved
27 May 2020, from https://aluminiuminsider.com/aluminium-alloys-in-shipbuilding-a-fast-growing-trend/.
ANEXOS
Recolección: Es la etapa fundamental para la recuperación de desechos, el material se recolecta, comprime y se transporta a la
planta de reciclado.

Trituración: Al llegar a la planta, el producto comprimido se coloca en un molino para triturarse, reduciendo el volumen y
facilitando el proceso de fusión.

Fundición: Se calienta a 730 °C ± 1000 °C cuando el aluminio se funde reacciona con el aire y se forma una capa de oxido de
aluminio que flota por encima este oxido no deseado es la escoria .
Escoria que es retirada por un operario con una espátula gigante de acero después un rio de metal fundido fluye cuesta
abajo .

Colado: El material se vacía en distintos moldes según los requerimientos del comprador.

Una vez añadido el metal caliente es refrigerado rápidamente con agua a medida q se solidifica y se vuelve mas
denso y por encima de 2 hrs. Tienen lingotes gigantes .

También podría gustarte