Está en la página 1de 22

DESCRIPCIÓN DE

MATERIALES DE
LABORATORIO
LABORATORIO 1
LABORATORIO 1
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES DE LABORATORIO

1.- OBJETIVO.-

a) Familiarizarse con el uso y manejo de diversos materiales de laboratorio


b) Aprender a leer de forma correcta las escalas de material volumétrico.

2.- PROCEDIMIENTO.-

El primer laboratorio se tiene la descripción de algunos materiales


de laboratorio, indicando su uso, forma de manipulación, escalas y
materiales de fabricación.
I PARTE
SE RECOMIENDA COMO PRIMERA TAREA VER DETENIDAMENTE E
L SIGUIENTE
VIDEO que tiene una duración de 24 minutos aproximadamente:
https://www.youtube.com/watch?v=mPjwZKzC0lI&t=804s
II. PARTE
LEER ATENTAMENTE LOS MATERIALES QUE SE
MUESTRAN Y SU USO, PARA COMPLEMENTAR EL
VIDEO.
PINZAS DE LABORATORIO
• Sirven para sujetar algún material de laboratorio, existen pinzas de
madera y de diferentes metales.

• Las pinzas son de diferentes tamaños y formas de acuerdo al uso para


el cual han sido construidas. Las de metal sirven para sacar crisoles de la
mufla, cápsulas de la estufa. Las de madera sirven para manejar tubos de
ensayo que por efecto de temperaturas muy altas no se pueden manejar con
las manos, aunque también las hay de metal.
EMBUDO COMÚN.- Suele ser de vidrio, aunque También existen de
plástico.
Se usan para filtrar sustancias, es decir separar un sólido que se
encuentra contenido en un líquido, hay de diferentes tamaños,
los embudos comunes tienen un pico largo, son angostos,
tienen estrías que permiten la penetración del aire para que vaya
succionando. De esta forma se filtra por gravedad
• EMBUDO BUSCHNER.-Este tipo de embudo se usa en filtraciones al
vacío, puede ser de porcelana, plástico o cristal, posee una serie de
orificios en la base del embudo, se coloca en un kitasato. Para
efectuar la filtración encima de los orificios se coloca el papel filtro
correspondiente. Hay de diferentes tamaños.
• EMBUDO DE DECANTACIÓN.- Son de distinta capacidad, son de
vidrio, existen También graduados. Constan de una ampolla en la
parte inferior terminan en un tubo por el cual se separa la sustancia
o el precipitado que desea.
También tienen una llave o robinete que sirve para cerrar el paso
del líquido que se va a separar, en la parte superior poseen una
tapa.

Sirve para separar dos soluciones o líquidos no miscibles Ejm.


(aceite-agua), (gasolina-agua), esta separación se la efectúa por
diferencia de densidades.
• REFRIGERANTES.- Como su nombre lo indica sirve para enfriar, se
utiliza en equipos de destilación. Son de vidrios pirex, hay diferentes
tipos los más comunes son los siguientes: refrigerantes de serpentín,
rectos, de rosario; depende de su uso del proceso que se va ha
realizar.
MATRACES ERLENMEYER.- Tienen distintas capacidades algunos
son graduados y otros no.
Los graduados no proporcionan valores exactos, si no aproximados. Se
utilizan para efectuar titulaciones, montar equipos de destilación,
calentar sustancias, realizar reacciones químicas. Su cualidad más
importante es la forma que permite el calentamiento rápido de líquidos.
BURETAS Y SOPORTE UNIVERSAL.- Las buretas son tubos
cilíndricos de vidrio Las buretas son de distinta capacidad su
característica principal que este material tiene una llave de paso para
regular el flujo de liquido o solución que tenga este material y poder
verter los líquidos gota a gota. Esta llave debe ser necesariamente
lubricada con vaselina o silicona antes de iniciar el trabajo.
Se emplean para realizar valoraciones o titulaciones.
0

10

20

30

40

50
MORTERO.- Los hay metálicos para quebrar minerales, de porcelana para sustancias semiduras de vidrio para pulverizaciones
ordinarias y de gata para los cuerpos muy duros que rayarían al vidrio. Necesitan un pilón.
• PIPETAS.- Este instrumento nos sirve para medir y trasvasar líquidos
las cuales nos determinan volúmenes exactos. Existen dos tipos de
pipetas: las llamadas aforadas (volumétricas) que emiten un volumen
de líquido definido y las que tienen el vástago graduado y se emplean
para emitir volúmenes diferentes, llamadas pipetas graduadas.
• PROBETAS.- Las probetas graduadas con y sin tapa a tapón, se utiliza
para la dilución de soluciones y para el mezclado de diversos
componentes en una proporción de cantidades previamente
calculadas. El pie hexagonal con superficie de apoyo plana aumenta la
estabilidad y evita la caída de la probetas graduadas.
MATRAZ AFORADO.- Se emplean matraces aforados
para preparar un volumen definido de solución.
La línea fina en el cuello se llama línea de aforo y
permite formar un menisco cuando el líquido llega a la misma
indicando el volumen que contiene, estos materiales generalmente
han sido calibrados a 20ºC, dato que se encuentra en la parte
superior del cuello.
VIDRIO DE RELOJ.- Tiene diversos usos como por ejemplo sirve para
pesar sólidos y evitar colocarlos directamente en la balanza, también
sirve para hacer evaporar pequeñas cantidades de disolventes volátiles.
IDENTIFIQUEMOS ALGUNOS
MATERIALES
CUESTIONARIO
1.- ¿Que otro nombre recibe el vaso de precipitación?
2.- ¿Cómo llamamos nosotros al cilindro graduado de vidrio?
3.- ¿Qué usos tiene la varilla de vidrio?
4.- ¿Que materiales utilizamos para separar dos líquidos inmiscibles?
5.- ¿Qué materiales utilizamos para una operación de filtración por
gravedad?
6.-¿Qué diferencia existe entre un matraz Erlenmeyer y un matraz aforado?
7.- ¿Qué diferencia hay entre una bureta, una probeta y una pipeta?
8.-¿Cuáles son los materiales volumétricos inexactos y cuales exactos?

También podría gustarte