Está en la página 1de 7

LEY DE OHM

1.- OBJETIVOS

a) Comprobar la ley de Ohm y determinar la curva R – I para los resistores óhmicos.


b) Utilizar el código de colores para la obtención del valor de una resistencia.
2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Se usará el código de colores de resistencias para determinar el valor del resistor.


Observamos cómo funcionan los resistores en un circuito al estar conectados en serie

Corriente eléctrica
Siempre que se desplazan cargas del mismo signo, se dice que existe una corriente. Con
objeto de definir la corriente con más precisión, supóngase que las cargas se desplazan en
sentido perpendicular a una superficie de área A. La corriente es la razón a la que la carga
fluye a través de esta superficie. Si Δ es la cantidad de carga que pasa a través de ésta área
en un intervalo de tiempo Δ , la corriente, , es igual al cociente de la carga entre el
intervalo de tiempo:
∆𝑄
𝐼≡
∆𝑡

La unidad del SI de corriente es el ampere (A):

Así pues, 1 A de corriente equivale a 1 C de carga que pasa a través del área de sección
transversal en un intervalo de tiempo de 1 s.
Cuando fluyen cargas a través de una superficie, pueden ser positivas, negativas o ambas
cosas. Por convención, se asigna a la corriente la misma dirección que tiene el flujo de
carga positiva.
La corriente convencional siempre va de un potencial alto a un potencial bajo.

Resistencia y Ley de Ohm


Cuando se aplica un voltaje (diferencia de potencial) entre los extremos de un conductor
metálico, se encuentra que la corriente en el conductor es proporcional al voltaje aplicado;
es decir, I∝ ΔV. Si la proporcionalidad es exacta, podemos escribir ΔV= IR, donde la
constante de proporcionalidad R recibe el nombre de resistencia del conductor. De hecho,
definimos esta resistencia como la razón del voltaje entre los extremos del conductor a la
corriente que el mismo transporta:
∆𝑉
𝐼≡
𝑅

La resistencia tiene unidades SI de volts por ampere, llamados ohms (Ω). Por tanto si una
diferencia de potencial de 1 V entre los extremos de un conductor produce una corriente
de 1 A, la resistencia del conductor es de 1 Ω.

Un resistor es un conductor que proporciona una resistencia específica en un circuito


eléctrico. El símbolo de resistor en los diagramas de circuitos es una línea en zigzag.
Ilustración 1. Resistencias

Código de colores de resistencias


La mayor parte de los resistores lineales, es decir aquellos que se someten a la ley de
Ohm, normalmente se codifican con colores para dar el valor de su resistencia en
ohmios.

Ilustración 2. Código de colores de resistencias


3.- SISTEMA DE EXPERIMENTACION

 Batería de 9 Voltios DC

 Voltímetro

 Amperímetro
 Resistores de 2,7 KΩ; 1,2 KΩ; 2 resistencias de 1 KΩ; 0,33 KΩ

 Cables de Conexión

4.- MONTAJE DEL EXPERIMENTO

5.- EJECUCION DEL EXPERIMENTO

Circuito a verificar para la Ley de Ohm

Figura 1: circuito 1
Armar el circuito de la figura 1. Luego ajuste por lo menos 5 valores diferentes de voltaje
de la fuente y mida en cada paso el voltaje y la corriente en el resistor R.
Registre sus datos en la hoja de informes de esta práctica.
En esta parte medimos el valor de la corriente total del circuito IT que pasa por el
amperímetro, manteniendo un voltaje fijo en la fuente de 9V y modificamos los valores
de resistencias R1, R2, R3, R4 y R5 en cada caso hallamos el valor de la resistencia
equivalente del circuito mediante las equivalencias en serie.

Para los valores seleccionados de R1=2,7KΩ

Para R1=2,7KΩ, R2=1,2KΩ, se obtiene Req = 3.9 KΩ.

Para R1=2,7KΩ, R2=1,2KΩ, R3=1 KΩ, se obtiene Req = 4.9 KΩ.

Para R1=2,7KΩ, R2=1,2KΩ, R3=1 KΩ, R4=1 KΩ se obtiene Req = 5.9 KΩ.

ParaR1=2,7KΩ, R2=1,2KΩ, R3=1 KΩ, R4=1 KΩ, R5=0,33 KΩ se tiene Req = 6.23KΩ.

6.- OBTENCION DE DATOS

En La siguiente tabla se muestran los valores de cada resistencia equivalente y La lectura


obtenida del amperímetro en la experimentación.

No Resistencia equivalente [KΩ] Corriente I [mA]


1
2
3
4
5
6

7.- PROCESAMIENTO DE DATOS

Luego proceda a graficar los datos obtenidos en una curva Corriente (I) vs. Resistencia
(R).

𝑉
El modelo matemático 𝐼 = , determinar el valor experimental V.
𝑅
Cambiando variables:
1
𝑥 = 𝑅; 𝑦=𝐼
La línea recta queda:

𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑥

Línea recta de estimación:


𝑦̂ = 𝐴 + 𝐵𝑥

N° X Y X² Y² XY
1
2
3
4
5
6

𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵= =
𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2

(∑ 𝑦)(∑ 𝑥 2 ) − (∑ 𝑥 )(∑ 𝑥𝑦)


𝐴= =
𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2

El coeficiente de correlación es:

𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝑟= =
√[𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2 ][𝑛 ∑ 𝑦 2 − (∑ 𝑦)2 ]

La ecuación de ajuste es:

𝒚 = 𝑨 + 𝑩𝒙
𝐼̂ = 𝐴 + 𝐵𝑅 [𝐴]

Valor Preciso de la pendiente

Tabla 5

No x y Yest= A+Bx (y-ŷest) ²


1
2
3
4
5
6

La desviación estándar de “y”

La desviación estándar de la función estimada


∑(𝑦𝑖 − 𝑦̂)2
𝑆𝑦 = √ =
𝑛−2
Dispersión de la pendiente B:
𝑛
𝜎𝐵 = 𝑆𝑦 ∗ √
𝑛 ∑ 𝑥𝑖2 − (∑ 𝑥1 )2
El error absoluto de la pendiente es:
𝜹𝑩 = 𝒕𝒏−𝟐 ∗ 𝝈𝑩

Valores del criterio t-Student en funcion de nivel de cofianza P


Y el numero de grados de libertad v=n-2

Grados de Nivel de confianza P


libertad 0,70 0,80 0,90 0,95 0,98 0,99
v
1 1,963 3,078 6,314 12,706 31,821 63,657
2 1,386 1,886 2,920 4,303 6,965 9,925
3 1,250 1,638 2,353 3,182 4,541 5,841
4 1,190 1,533 2,132 2,776 3,747 4,604
5 1,156 1,476 2,015 2,571 3,747 4,604
6 1,134 1,440 1,943 2,447 3,143 3,707
7 1,119 1,415 1,895 2,365 2,998 3,499
8 1,108 1,397 1,860 2,306 2,896 3,355
9 1,100 1,383 1,883 2,662 2,821 3,250
10 1,093 1,372 1,812 2,228 2,764 3,169
Por lo tanto la pendiente B se puede escribir como:

B  Bˆ  B
El error relativo porcentual:

B
B%  *100%
B

PARA EL INTERCEPTO A

La desviación estándar de “y”

Sy 
(y i  y ) 2

n2
Dispersión del intercepto A

∑ 𝒙𝟐𝒊
𝝈𝑨 = √ ∗ 𝑺𝒚 =
𝒏 ∑ 𝒙𝟐𝒊 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

El error absoluto de A

𝜹𝑨 = 𝒕𝒏−𝟐 ∗ 𝝈𝑨

Por lo tanto el intercepto A se puede escribir como:


A  Aˆ  A

El error relativo porcentual:

A
 A%  *100%

8.- CONCLUSIONES.
9.- CUESTIONARIO
Explique la gráfica Corriente vs Resistencia, como se verifica la ley de ohm.
Explique por qué el grafico obtenido con los datos registrados no es exactamente una
línea recta
¿Cuál es el porcentaje de error entre el valor de R obtenido en la parte a en este
experimento y su valor teórico ?

¿Cuál es la resistencia de un resistor cuyos colores son café, negro, rojo, oro?

De acuerdo al código, ¿Cuáles son los colores de una resistencia de 350Ω?

10.- BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte