Está en la página 1de 8

Alan García

Pérez
BIOGRAFÍA: Alan Gabriel Ludwig García Pérez, más conocido
simplemente como Alan García, fue un abogado y político
peruano. Ejerció como presidente de la República del Perú en dos
mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. En su
vida política se desempeñó como diputado constituyente, diputado
y senador vitalicio.
Nacimiento: 23 de mayo de 1949, Lima
• Fallecimiento: 17 de abril de 2019, Lima
• Hijos: Federico Danton García, Carla García Buscaglia, Alan

• Mandatos presidenciales: 28 de julio de 2006 – 28 de julio de


Raúl Simón García Nores, Más

2011, Más
• Estatura: 1.93 m
• Partido: Alianza Popular Revolucionaria Americana
• Padres: Carlos García Ronceros, Nytha Pérez Rojas
OBRAS
• Confucio y la Globalización – Comprender China y crecer con ella (2013)
• • 90 años de Aprismo – Hay hermanos, muchísimo que hacer (2013)
• • Pizarro, El Rey de la Baraja (2012)
• • Pida la Palabra – Por la Libertad, la Plenitud y el Éxito (2012)
• • Contra el temor económico (2011)
• • “Sierra Exportadora – Empleo, Modernidad y Justicia en Los Andes”. (2005)
• • Para Comprender El Siglo XXI (2004)
• • Modernidad y política en el siglo XXI: globalización con justicia social”. (2003)
• • La década infame: deuda externa 1990-1999”. (2000)
• • Mi Gobierno hizo la Regionalización (1998)
• • La Falsa Modernidad (1997)
• • El Mundo de Maquiavelo (1994)
• • Contra la Dictadura (1992)
• • El Nuevo Totalitarismo (1991)
• • La Revolución Regional (1990
PRIMER GOBIERNO DE
ALAN GARCIA
El primer gobierno de Alan García Pérez, empezó el 28 de julio de 1985 y
culminó el 28 de julio de 1990.
PRESIDENTE: Alan García Pérez
VICEPRESIDENTE:
1. Luis Alberto Sánchez
2. Luis Alva Castro
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS:
• Luis Alva Castro (1985-1897)
• Guillermo Larco Cox(1987-1988)
• Armando Villanueva del Campo (1988-1989)
• Guillermo Larco Cox (1989-1990)
PERIODO.
Inicio: 28 de julio de 1985
Termino: 28 de julio de 1990
Sus obras de gestión
1. En 1986 se reanudó la construcción de la central hidroeléctrica de Charcani V
(Arequipa). Esta obra se había iniciado en 1978, siendo culminada en 1988.
2. También en 1986 se reanudó el proyecto de irrigación Chavimochic, un vasto plan de
irrigación de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama (La Libertad), aprovechando las aguas
del río Santa. Sería concluido en el siguiente gobierno de Fujimori.
3. Continuó la represa de Gallito Ciego, entre La Libertad y Cajamarca, hasta su
inauguración en 1988. El costo de la obra fue de 125 millones de dólares.
4. En 1989 se reanudó el proyecto hidroenergético de Olmos (Lambayeque), obra que
benefició a 25 mil familias.
5. En 1987 se reanudó la central hidroeléctrica de Carhuaquero (Cajamarca).
6. Se continuó el gran proyecto Majes (Arequipa), terminándose la construcción de la
presa de Condoroma y el canal de Majes.
7. Se terminó el Centro Nuclear Óscar Miro Quesada de la Guerra en Huarangal (Lima).
8. Se creó el Museo de la Nación, en el edificio donde antes funcionaba el Ministerio de
Pesquería y el Banco de la Nación.
9. Se inició la construcción del Tren Eléctrico de Lima, un ambicioso proyecto de
transporte urbano, destinado a cubrir la distancia de 20.8 km, desde Villa El Salvador hasta el
Hospital Dos de Mayo, en el centro de Lima.
SU SEGUNDO GOBIERNO
DE ALAN GARCI PEREZ
El segundo y último gobierno no consecutivo de Alan García en el Perú inició el 28
de julio de 2006 y culminó el 28 de julio de 2011, sucediendo a Alejandro Toledo y
siendo sucedido por Ollanta Humala.
PRESIDENTE: Alan García Pérez
VECEPRESIDENTES:
• Luis Giampietri
• Lourdes Mendoza del Solar
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS:
• Jorge del Castillo (2006-2008)
• Yehude Simón (2008-2009)
• Javier Velásquez Quesquén(2009-2010)
• José Antonio Chang (2010-2011)
• Rosario Fernández Figueroa (2011)
PERIODO:
Inicio: 28 de julio del 2006
Obras de gestión en su segundo
gobierno
• Creación del Ministerio de Ambiente:
El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto
Legislativo 1013, se creó del Ministerio del
Ambiente, cuyo objeto es la conservación del
ambiente.
• Plan Nacional de Lucha contra la
Corrupción:
Luego del escándalo de los Petroaudios, se crea
el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción.
• Creación del Ministerio de Cultura:
La propuesta legislativa crea un nuevo
aparato estatal encargado de fomentar
la cultura en todos los espacios para
crear un comportamiento que cuide el
patrimonio peruano.

• Escándalo Petroaudios:
Esto fue seguido de manifestaciones
lideradas por profesores, trabajadores,
obreros y médicos para la renuncia del
Consejo de Ministro

También podría gustarte