Está en la página 1de 16

Tejido óseo

Tejido óseo

• Es un tejido conjuntivo que se caracteriza por una matriz


extracelular mineralizada (fosfato de calcio en forma de cristales
de hidroxiapatita)
• Esta mineralizacion de la matriz hace que sea un tejido
característicamente duro, rígido y fuerte. Provee sostén y
protección. Además, es un gran almacén de fosfato y calcio.
Composición

• Células:
• Osteoprogenitoras: derivadas de las células madre
mesenquimaticas, estas van a dar origen a los OSTEOBLASTOS.
• OSTEOBLASTOS: son células secretoras de la matriz extracelular
del hueso. Una vez que la célula es rodeada por la matriz
secretada pasa a llamarse OSTEOCITO
• Osteoclastos: son células de respiración ósea presentes en lugares
donde el hueso se está eliminando o remodelando (macrófagos del
hueso)
Composición
• Fibras de la matriz extracelular: el principal componente es el colágeno de tipo
I. En menor medida el colágeno de tipo V. El 90% del peso total de proteínas en
la matriz corresponden al colágeno.
• Sustancia fundamental: encontramos otras proteinas no colagenas que forman
parte del 10% restante del peso total proteico. Hay cuatro grupos principales:
• Macromoléculas de proteoglucanos: una proteína central que a su vez presenta
cadenas largas de los GLICOSAMINOGLICANOS: hialuronano, condroitin y queratan
sulfato)
• Glucoproteinas multiadhesivas: intervienen en la adhesión de las células oras y
fibras colagenas a la sustancia fundamental mineralizada. Ellas son:
osteonectina, podoplanina, sialoproteinas, osteoponina. Etc
Composición

• Proteinas K: dependientes de la vitamina K osteoespecificas. Ej:


ostecalcina, que captura calcio de la sangre y lo lleva al tejido
óseo. Estimula la remodelación ósea por los osteoclastos. Proteína
S: causante de la eliminación de las células muertas.
• Factores de crecimientos y citocinas: proteínas reguladoras: factor
de crecimiento similar a la insulina, el factor de necrosis tumor al
alfa, el factor de crecimiento transformante beta, proteínas
morfogenicas óseas, las interleucinas, esclerotina.
Clasificación

• El tejido óseo se clasifica en compacto(denso) y esponjoso


(trabeculado)
• Una capa densa compacta en la superficie ósea externa (hueso
compacto)
• Una malla dispuesta en cordones o trabeculas delgadas de tejido
óseo anastomosado forman el interior del hueso (hueso esponjoso)
Clasificación

• Huesos largos: consisten en huesos donde predomina su longitud.


Constan de una diafisis y dos epifisis.
• Huesos cortos: tres dimensiones casi iguales
• Huesos planos: delgados y anchos. Formados por dos capas
relativamente gruesss de tejido óseo compacto y una intermedia
de hueso esponjoso.
• Huesos irregulares: su forma no permite clasificarlos como las
anteriores. Ej: vértebras, etmoides.
Formación del hueso

• El desarrollo del hueso tradicionalmente se clasifica en


endocondral o intramembranosa.
• Osificacion intramembranosa: la formación de hueso es iniciada
por acumulación de células mesenquimatosas que se diferencian a
OSTEOBLASTOS. No existe cartílago precursor
• Osificacion endocondral: también comienza con la proliferación y
acumulación de células mesenquimatosas en el sitio donde se
desarrollará nuevo futuro hueso. Aquí si hay un cartílago hialino
precursor, hay crecimiento cartilaginoso intersticial y por aposicion

También podría gustarte