Está en la página 1de 8

2A de

ADM.

CULTURA
KAROL ARLETHE BRAVO ORNELAS. DIGITAL.

Los sectores económicos de mi comunidad.


Sector Primario de mi Comunidad.
Los sectores primarios se dedican a vender las cosas en su estado natural, sin sufrir modificación alguna, el
cual esto ayuda a los sectores secundarios y terciarios.

En nuestra comunidad, los sectores primarios más comunes son:


:
1. Agricultura: en mi comunidad, la agricultura se enfoca en cultivar maíz, frijol y frutas, gracias a esto
podemos tener una alimentación saludable.
2. Ganadería: la ganadería es esencial para nosotros ya que la cría de ganado proporcionando carne y
leche, así ayuda a contribuir a la economía local y la seguridad alimentaria.
1. Silvicultura: nos ayuda al cuidado y administración de bosques para conservar, renovar y
aprovechar recursos, esto garantiza los beneficios ambientales y financieros.
2. Pesca : la pesca es fundamental, ya que nos ayuda en la alimentación y en la economía global, gracias
a esto podemos obtener muchos beneficios.
3. Acuicultura: promueve la conservación de especies marinas y contribuye al desarrollo económico
local y regional.
SECTOR SECUNDARIO DE MI COMUNIDAD.

Los sectores secundarios son productos que sufrieron uno o más procesos de transformación, permitiéndonos
poder venderlo y darle valor al producto.

En nuestra comunidad, los sectores secundarios más comunes son:

1. Manufactura: se dedica a la fabricación de productos alimenticios, textiles o productos de madera.


2. Industria: se trata sobre la expansión de actividades industriales, como la producción de maquinaria,
productos químicos o equipos electrónicos.
3. Construcción: se dedica a la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras, generando empleo y
contribuyendo al desarrollo urbano.
SECTOR TERCIARIO DE MI
COMUNIDAD.
Los sectores terciarios no producen ni fabrican, solo venden lo que otros producen, brindándonos un comercio.

En nuestra comunidad, los sectores terciarios más comunes son:

1. Servicios financieros: se trata sobre bancos, instituciones financieras y servicios relacionados.


2. Comercio: es sobre las ventas de bienes y servicios a través de comercios y negocios locales.
3. Turismo: se trata sobre servicios con hospitalidad, como hoteles, restaurantes y actividades recreativas.
4. Educación: son instituciones educativas y servicios de formación.
5. Salud: son servicios de atención médica y cuidado de la salud.
6. Tecnología de la información: empresas que ofrecen servicios de tecnología
como software.
7. Transporte y logística: empresas que proporcionan servicios de transporte y
distribución.
SECTOR PRIMARIO. Los sectores primarios se dedican a vender las
cosas en su estado natural, sin sufrir
modificación alguna, el cual esto ayuda a los
SECTORES ECONÓMICOS DE MI
sectores secundarios y terciarios.
COMUNIDAD.

Los sectores secundarios son productos que


sufrieron uno o más procesos de
SECTOR SECUNDARIO. transformación, permitiéndonos poder venderlo
y darle valor al producto.

Los sectores terciarios no producen ni fabrican,


SECTOR TERCEARIO. solo venden lo que otros producen,
brindándonos un comercio.
En conclusión, los sectores son fundamentales en toda la nación, ya que gracias a esto podemos obtener
empleos, además de que satisface nuestras necesidades al crear alimentos y productos que necesitamos en
nuestras vidas cotidianas, sin embargo no olvidemos que nosotros mismos fuimos lo que creamos esto desde
que comenzamos con la extracción de peces, el cultivo y la gestión de bosques.
Este primer sector es el más importante ya que sin el cuidado y la producción no podríamos transformar las
cosas para venderlas, por lo cual no podríamos brindar ningún servicio y esto nos afectaría a nosotros en
nuestra calidad de vida, por lo tanto nos llevaría a una economía desorganizada y poco productiva, además
de mal desarrollada, por eso es sumamente importante el primer sector.

También podría gustarte