Está en la página 1de 5

INTERCULTURALIDAD

Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA.


CONCEPTO
• La interculturalidad es el proceso de comunicación e
interacción entre personas o grupos con identidades
de culturas específicas diferentes, donde no se
permite que las ideas y acciones de una persona o
grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo
en todo momento el diálogo, la concertación y, con
ello, la integración y convivencia enriquecida entre
culturas.
• La interculturalidad, está sujeta a muchos conceptos
visibles y también variables como:
cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y
económica de países y regiones, obstáculos
comunicativos como el idioma y la diversidad
lingüística, políticas integradoras e integracionistas de
los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas
económicos exclusionistas y que sustentan
hegemonías ideológicas mediante la discriminación y
la acción política de menoscabo de las identidades
nacionales, así como diferentes niveles de
desconocimiento entre grupos culturales de los
mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de
derechos civiles y diferencias en el ejercicio pleno de
las personas, de los derechos humanos y de género.
OBJETIVO

• La interculturalidad tiene como objetivo:


• Aprender a convivir pacífica y
constructivamente en un mundo multicultural.
• Promover el respeto y la tolerancia por las
diferencias.
• Desterrar prejuicios y estereotipos asociados.
• Generar una convivencia armoniosa.
• Crear intercambios entre los diferentes grupos.
• Ayudar a evitar malentendidos y a tener una
comunicación eficaz.
• Adaptarse a los entornos profesionales
diferentes.
• Comprender la cultura del otro manteniendo
una coherencia con su propia cultura.
CUAL ES LA
IMPORTANCIA DE LA
INTERCULTURALIDA
D
• La interculturalidad es de
suma importancia porque
permite la relación y
la integración de
diferentes culturas. Esto
promueve la globalización
y el desarrollo social
y cultural.
EJEMPLOS

• Algunos ejemplos de interculturalidad en


México son:
• Cuando se respetan elementos culturales de
la población nativa.
• Cuando ocurre un intercambio estudiantil,
esto se da mucho en México.
• Cuando se aprenden otros idiomas en otros
países o regiones, desde nativos hasta
modernos.
• Cuando existe un diálogo entre un
conservador y un liberal.
• Cuando una persona de la ciudad intercambia
ideas con una persona del campo.

También podría gustarte