Está en la página 1de 24

Universidad Autónoma De Nuevo León

Preparatoria#16
Temas Selectos de Química
Etapa 2: Nanotecnología
Evidencia de Aprendizaje
Profesora: Irma Griselda Rangel Baldazo
Integrantes: Leal Torres Esdras Emanuel
López Domenech Cindy Alexis
Lozano Treviño Madelain
Maldonado Oviedo Leticia Fernanda
Martínez Rodríguez José Antonio
Grupo 113 Equipo 5
Introducción

La nanotecnología es el estudio, análisis, estructuración, formación, diseño y


operación de la materia a una escala menor que un micrómetro o la
millonésima parte de un metro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.
Este trabajo tiene como objetivo estudiar los principios en los que la
nanotecnología se sustenta a través de las formas alotrópicas del carbono
para comprender su aplicación, beneficios y riesgos.
Nanomateriales y su clasificación

Un nanomaterial es una sustancia en


la que al menos una de sus
dimensiones mide menos de 100nm.
Son la piedra angular de las
nanociencias y la nanotecnología,
han revolucionado la manera en que
son creados los productos y
materiales
Origen

Pueden ser naturales o antropogénicos.


Naturales:
Los naturales incluyen erupciones
volcánicas, golpeteo de una ola de mar,
incendios forestales, tormentas de arena y
suelo; algunos en organismos vivos como la
magnetita biogénica.
Antropogénicos :
Los antropogénicos son consecuencia de
actividades humanas, como máquinas de
combustión interna, incineradores, motores de
aviones, industria alimentaria, etc., también pueden
ser de manera intencional mediante reacciones
químicas.
Dimensionalidad
De acuerdo con Richard W. Siegel los nanomateriales se pueden clasificar con
base en el numero de nanodimensiones que posean.
Temenos cerodimensionales (0D)

Unidimensional (1D)

Bidimensional (2D)

Tridimensional (3D)
Composición Química
Con base en la naturaleza química
pueden ser: metálicos, como la plata,
el cobre, el oro, aleaciones magnesio -
aluminio y aleaciones hierro – silicón-
boro; óxidos metálicos, como el dióxido
de titanio, óxido de cerio y óxido de
zinc, semiconductores como el
nanosilicón, nitruro de galio y arseniuro
de galio, o carbonatos y silicatos como
la nano arcilla
Formas Alotrópicas del Carbono
Los alótropos del carbono son las diferentes formas físicas en las que pueden ordenarse
y enlazarse sus átomos. Cada uno corresponde a un sólido con características propias y
especiales, que a nivel molecular se pueden distinguir unos de otros. Los alótropos se
clasifican en dos tipos principales: cristalinos y amorfos; los cristalinos poseen un patrón
repetitivo de sus átomos en el espacio, y los amorfos se disponen de manera
desordenada. El diamante y el grafito se clasifican como cristalinos y los amorfos se
encuentra el carbono amorfo.
Carbono amorfo
Se describe como una especie de esponja porosa, con muchas redes hexagonales y
tetraédicas organizadas de manera desordenada. Dependiendo del porcentaje de carbono,
se originan varios tipos de carbono amorfos, como hollín, carbón vegetal, antracita, negro de
carbono, turba, coque y carbón activado. No todos los carbonos amorfos tienen el mismo
origen: el carbón vegetal proviene del producto de la combustión de las masas vegetales y la
madera, mientras que el negro de carbono y el coque son productos de diferentes etapas y
condiciones de los procesos de la industria petrolera. No son atractivos físicamente y se
considere que solo sirven como combustible, las porosidades de sus solidos pueden ser
utilizadas para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas.
Grafito
Es una de las formas alotrópicas del carbono y fue
definido por Abraham Gottlob Werner en el año de
1789. El término grafito deriva del griego
“graphein”, que significa “escribir”, y que se utiliza
principalmente para crear la punta de los lápices.
Se encuentra en rocas metamórficas y se puede
sintetizar a partir del carbono amorfo. Su
estructura forma cristales hexagonales, ya que el
acomodo de sus átomos presenta hibridación sp2,
que forma tres enlaces covalentes en el mismo
plano a un ángulo de 120°, con una geometría
triangular. El grafito es de color negro, con brillo
metálico, incombustible y se divide fácilmente para
formar laminas.
Sus principales aplicaciones son la fabricación de las minas de lápices cuando se mezcla con
una pasta; se emplea como componente de ladrillo refractarios; puede ser un buen lubricante; se
utiliza en la fabricación de diversas piezas de ingeniería, como pistones, juntas, arandelas,
rodamientos, fabricación de electrodos, revestimiento de moldes de galvanoplastia, así como en
la fabricación de crisoles o moldes que serán sometidos a altas temperaturas. También se usa
para evitar las oxidaciones y, en lo últimos tiempos, es considerado como un buen mineral para
la construcción de armamento nuclear.
Diamante
El diamante es el alótropo del carbono más conocido, y es la segunda
forma más estable del carbono después del grafito. Desde el punto de
vista estructural, consiste en átomos de carbono con hibridación sp3,
formando una red tridimensional de tetraedros , cuya celda es cúbica;
es el más duro de los minerales, y su punto de fusión se aproxima a los
4000°C. El uso más común de los diamantes es como gemas utilizadas
como adorno. Los diamantes se clasifican con base en cuatro
aspectos, conocidos como las cuatro C: carat, cut, colour, y clarity.
Fullerenos
Son considerados la tercera forma del carbono, con
una estructura hueca formada por 60 átomos de
carbono híbridos sp2 y sp3, los cuales ocupan 12
pentágonos y 20 hexágonos.
El primer fullereno descubierto por Harold Kroto,
Robert Curl y Richard Smalley, fue preparado en la
universidad de Rice en un experimento que consistió
en dirigir un rayo laser sobre un trozo de grafito.
Su estructura es idéntica a una cúpula geodésica o
un balón de futbol, por esta razón se le llama
buckminsterfullereno C60.
Producción de los Fullerenos
Se pueden formar en la naturaleza como
consecuencia de incendios o rayos. En un inicio se
obtuvieron vaporizando grafito con un laser
pulsado. Posteriormente, se descubrió que era
suficiente con arco eléctrico entre dos electrodos
de grafito en una atmosfera de helio.
Propiedades
Por su estructura y alta simetría los fullerenos
poseen gran resistencia física: bajo presiones
extremas (3000 atm) se deforman, pero regresan a
su estructura inicial al disminuir la presión .
Tipos:
Los fullerenos tienen una gran variedad de estructuras, a
continuación se describen algunos ejemplos:
Nanotubos: Son de forma hueca, de dimensiones
reducidas, tienen un extremo cerrado y otro abierto.
Racimo de Buckybolas: Son el fullereno mas pequeños
que se encuentra en la naturaleza.
Nanocebolla: Es una buckybola solida con partículas
esféricas, basadas en múltiples capaz de carbono.
Algunas Aplicaciones:
Antioxidantes: Presentan esta actividad debido al gran
numero de dobles enlaces conjugados que presentan,
así como a la alta afinidad que presentan estas
moléculas.
Agentes Antivirales: Logran retrasar el proceso de
aparición del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Lentes de protección: Tienen la capacidad de disminuir
la transmitancia de la luz que las incide.
Nanotubos
Los nanotubos fueron descubiertos
accidentalmente por Sumio Iijima, ya que
pensó que eran fullerenos. Su estructura
procede de una lamina de grafeno enrollada
en si misma, dependiendo del grado de
laminación, y la manera como se conforma la
lámina origina muestra distinto diámetro y
geometría interna.
Existen diferentes tipos de NTC, de acuerdo
con las capas de grafeno que las forman; se
dividen en nanotubos de pared sencilla o
SWNTC.
La formación de nanotubos se remota a la
década de los años cincuenta, cuando se hacia
pasar por gas que contenía carbono, sobre un
catalizador; dicho catalizador consistía en
partículas de metal de tamaño nanométrico.
Las laminas en el grafito se separan con
facilidad, al curvarse y cerrarse en el tubo
cambia la situación por completo y la estructura
de los nanotubos es muy resistente.
Existen una gran diversidad de aplicaciones para
los nanotubos, principalmente en electrónica y
óptica. El mayor interés es hacia desarrollo de
componentes electrónicos de escala
nanométrica.
Aplicaciones de la nanotecnología
Salud
La nanotecnología es la ciencia de lo
extremadamente pequeño tiene un enorme
potencial para el cuidado de la salud, desde una
distribución más eficaz de los medicamentos, el
diagnóstico de enfermedades con mayor rapidez y
sensibilidad, y la distribución de vacunas vía
aerosoles y parches.
Las propiedades de algunos nanomateriales los
hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz
y el tratamiento de enfermedades
neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de
atacar las células cancerígenas de forma selectiva
sin dañar al resto de células sanas
Alimentos

La nanotecnología puede ser


utilizada para preparar alimentos
innovadores e incorporar nuevos
ingredientes y aditivos con
funcionalidad determinada ya sea
como antimicrobianos, antioxidantes,
mejoradores de textura y
enmascaradores de sabor
Agricultura

Entre los avances de la NT para la


agricultura se pueden destacar los
siguientes:
Encapsulamiento de ingredientes activos
como fertilizantes, herbicidas, fungicidas,
insecticidas y nutrientes, los cuales se
pueden incorporar en matrices de
liberación lenta o controlada en materiales
naturales como la zeolita
Medio Ambiente

Aplicaciones de nanotecnologías para


el medio ambiente, como procesos de
recuperación, tratamiento de aguas,
envasado ecológico y absorbedores
de petróleo.
Dispositivos para el tratamiento de
agua.
Absorbentes de petróleo.
Plásticos biodegradables.
Riesgos potenciales.
Informática
Los avances en el campo de la
nanotecnología harán que las
computadoras dejen de utilizar el silicio
como sistema para integrar los
transistores que la componen y
empiecen a manejarse con lo que se
llama mecánica cuántica, lo que hará
que utilicen transistores a escala
atómica.
Las computadoras cuánticas pueden
calcular cada combinación de encendido
y apagado al mismo tiempo, lo que las
haría muchísimo más veloces que los
actuales procesadores de datos a la hora
de resolver ciertos problemas complejos
de cálculos matemáticos.
Conclusión

Al concluir nuestra investigación concluimos en que la nanotecnología


definitivamente es una de las áreas de conocimiento que mayor interés y cambio
han causado, sin embargo, esta cuenta tanto con beneficios como con riesgos.
Como por ejemplo, es gracias a la nanotecnología que se están desarrollando
diversas herramientas muy sofisticadas para detectar y tratar el cáncer, vendajes
que evitan infecciones, mejoras en la tecnología para la generación de imágenes,
etc.
Aún así, también hay impactos negativos como que el Centro de Nanotecnología
Biológica y Ambiental de la Universidad de Rice informó que las nanopartículas
se acumulan en los órganos de animales de laboratorio (hígado y pulmones).
Esto podría dar origen a tumores, al igual que el daño del ADN. Los nanotubos,
similares a finísimas agujas, podrían clavarse en los pulmones con efectos
parecidos al que provoca el asbesto.
Bibliografías

 Libro de texto, Temas Selectos De Química. De la Universidad Autónoma De


Nuevo León
 http://nanotecnologiainformatica
 http://www.scielo.org.mx/scielo
 https://nanopinion.archiv.zsi.at/

También podría gustarte