Está en la página 1de 12

ENTORNO

ECONÓMICO
NACIONAL PRESENTADO POR: JULIETH YÁNEZ ,
YENIS MARZOLA & ANGGY SIERRA.
¿Qué es el entorno económico nacional?

Es un conjunto de variables y


fenómenos económicos que ejercen
mayores influencias en el desarrollo
financiero de un país.
Tales como:

 Tasas de inflación.
 Tasas de interés.
 Producto interno bruto.
 Balanza de pagos.
 Cotizaciones.
 Política monetaria.
 Deuda pública.
TASAS DE INFLACIÓN

 ¿Qué es la inflación?
 En economía, la inflación es el aumento general de los precios de los bienes y
servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.
 En Colombia se mide la inflación por medio del IPC (Índice de Precios al
consumidor), el cual es calculado mensualmente por el DANE. Este índice es
representativo de la canasta de consumo de los hogares de ingresos medios y
bajos.

Por ejemplo: durante un mes algunos precios de ciertos artículos podrían subir, otros
bajar y otros mantenerse iguales, pero solo cuando, en promedio, todos estos precios
se incrementan, lo llamamos inflación.
TASAS DE INTERÉS
 La tasa de interés es un cobro que realizan todas las entidades bancarias por prestar
dinero. Ese costo corresponde al riesgo que corre la entidad al entregar el dinero y
los gastos administrativos que implican realizar estos préstamos.

 En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente:

  Corrección monetaria Es la tasa que se utiliza para actualizar el valor de la


unidad de poder adquisitivo constante (UVR). A esa tasa se redefine el valor de las
deudas o los ahorros denominados en UVR.
  TBS (Tasa básica de la Superintendencia Financiera) Es la tasa promedio de
CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los intermediarios
financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia Financiera.
  TIB (Tasa inter-bancaria) Es la tasa pasiva promedio a la que negocian entre sí
los intermediarios financieros en el mercado de liquidez a muy corto plazo.
PIB

 El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor de todos los bienes y servicios
producidos en un período -normalmente un año- en una economía. El PIB es un
indicador que se utiliza para conocer la riqueza que genera un país.

 ¿Cuál es la importancia del PIB como indicador económico en Colombia?


Esta medición es importante porque ofrece información sobre el tamaño de la
economía y su desempeño, y sirve para hacer comparaciones frente a otros países.
BALANZA DE PAGOS

 La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y


financieros que el país intercambia con el resto de las economías del
mundo, de acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición
de Inversión Internacional del FMI, versión 6. Presenta dos grandes
cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera.
COTIZACIONES

 Es un documento informativo, que no genera registro contable, y que se emplea para


fijar el precio de un bien o un servicio que se le ofrece a un cliente.
Existen tres tipos de cotización diferentes:
 El de contingencias comunes. En contingencias comunes existen dos tipos diferentes
para calcular, por un lado, el importe a ingresar por el trabajador y por otro, el que debe
ingresar la empresa. Ambos porcentajes se establecen anualmente en los Presupuestos
Generales del Estado. (En 2016 es el 23,60% para la empresa y el 4,70% para los
trabajadores).
 El de contingencias profesionales. El tipo de cotización por contingencias
profesionales no tiene un porcentaje fijo. El porcentaje va en función de la peligrosidad
del puesto y de la actividad que realiza la empresa.
 Los tipos de recaudación conjunta. Estos tipos se aplican para calcular el importe a
ingresar para cotizar por desempleo, FOGASA y para la Formación Profesional.
POLITICA MONETARIA

 Es el conjunto de medidas que toma el banco central de un país para controlar la


cantidad de dinero en circulación y el coste de pedir dinero prestado, conocido
como el tipo de interés, la política monetaria en Colombia tiene como objetivo
mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar el máximo nivel
sostenible del producto y del empleo.
DEUDA PÚBLICA

 La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras (bonos, préstamos)


contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses
y el préstamo original en ciertas fechas determinadas.
RESUMEN

El entorno económico nacional en Colombia es un tema amplio y variado que abarca diferentes aspectos.
1. Crecimiento económico: Colombia ha experimentado tasas de crecimiento económico variables en los
últimos años, influenciadas por factores como los precios del petróleo, la demanda internacional, la inversión
extranjera y la situación política interna.
2. Sector exportador: Las exportaciones colombianas están diversificadas en sectores como el petróleo, el café,
las flores, las frutas, textiles, entre otros. La economía del país depende en gran medida de las exportaciones.
3. Inflación y tipo de cambio: La inflación y el tipo de cambio son indicadores importantes a tener en cuenta en
la economía colombiana, ya que afectan el poder adquisitivo de los ciudadanos y la competitividad de las
empresas.
4. Desafíos económicos: Colombia enfrenta desafíos como la informalidad laboral, la desigualdad social, la
corrupción, la inseguridad jurídica y la falta de infraestructura, que pueden afectar el desarrollo económico
del país.
5. Política monetaria y fiscal: Las decisiones del Banco de la República en cuanto a tasas de interés y política
monetaria, así como las políticas fiscales del gobierno, tienen un impacto directo en la economía nacional. Es
importante estar al tanto de estos factores para comprender mejor el entorno económico en Colombia y tomar
decisiones informadas tanto a nivel personal como empresarial.

También podría gustarte