Está en la página 1de 13

AGUA Y PH

 AGUA → COMPONENTE QUIMICO


PREDOMINANTE DE LOS SERES VIVOS.
 PROPIEDADES FÍSICAS → SOLVATAR VARIAS
MOLÉCULAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS.
 POSEE ESTRUCTURA BIPOLAR Y CAPACIDAD
PARA FORMAR ENLACES DE HIDRÓGENO.
 EXCELENTE NUCLEOFILO → REACTIVO O UN
PRODUCTO EN MUCHAS REACCIONES QUÍMICAS
 REGULACION → MEC. HIPOTALÁMICOS → SED
 HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) →RETENCIÓN
O EXCRESION DE AGUA POR LOS RIÑONES.
 DIABETES INSÍPIDA NEFROGENICA →
INCAPACIDAD DE CONCENTRAR ORINA O
CAMBIOS SUTILES DE LA OSMOLARIDAD DEL
LIQUIDO EXTRACELULAR. (ADH).
 AGUA → PROPENSO A DISOCIARSE A IONES
HIDRÓXIDO (OH-) Y PROTONES (H+).
 LA CONCENTRACIÓN DE PROTONES O ACIDEZ, DE
SOLUCIONES ACUOSAS SE REPORTA COMO PH
 PH →EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA
CONCENTRACIÓN DE H*.
 EL BICARBONATO Y OTROS AMORTIGUADORES
→ PH DEL LIQUIDO EXTRACELULAR 7.35 Y 7.45.
 ACIDOSIS, PH ˂ 7.35 → EJEMPLO; CETOSIS
DIABÉTICA Y ACIDOSIS LÁCTICA
 ALCALOSIS, PH  7.45 → DESPUÉS DE VOMITOS
DE CONTENIDO GÁSTRICO ACIDO.
 EL AGUA ES UN SOLVENTE BIOLÓGICO IDEAL,
FORMAN DIPOLOS.
 DIPOLO → MOLECULA CON CARGA ELÉCTRICA
DISTRIBUIDA DE MANERA ASIMÉTRICA
ALREDEDOR DE SU ESTRUCTURA.
 LA CONSTANTE DIELÉCTRICA ALTA DEL AGUA
DEPENDE DE SU DIPOLO FUERTE.
 LEY COULOMB → LA FUERZA DE INTERACCION F
ENTRE PARTÍCULAS QUE TIENEN CARGA OPUESTA
ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
CTTE.DIELÉCTRICA E DEL MEDIO CIRCULANTE
 LA CONSTANTE DIELÉCTRICA PARA UN VACIO
ES LA UNIDAD.
 LAS MOLÉCULAS DE AGUA FORMAN ENLACES
DE HIDROGENO.
 LA ROTURA DE UN ENLACE DE HIDROGENO EN
AGUA LIQUIDA REQUIERE 4,5 KCAL/MOL.
 LOS ALCOHOLES, ACIDOS CARBOXÍLICOS Y
LAS AMINAS PUEDEN ACEPTAR HIDROGENO Y
DONAR ATOMOS DE HIDROGENO
DESPROTEJIDOS →ENLACES H
 LA INTERACCION CON AGUA INFLUYE SOBRE
LA ESTRUCTURA DE BIOMOLÉCULAS.
 LOS ENLACES COVALENTES Y NO
COVALENTES ESTABILIZAN LAS MOLÉCULAS
BIOLÓGICAS.
 LAS BIOMOLÉCULAS SE PLIEGAN PARA
COLOCAR A GRUPOS POLARES Y CARGADOS
SOBRE SU SUPERFICIE.
 VARIAS BIOMOLÉCULAS SON ANFIPATICAS
(HIDROFOLICO, HIDRÓFOBO).
 INTERACCIÓN HIDROFÓBICAS → TENDENCIA DE
COMPUESTOS NO POLARES A AUTO ASOCIARSE EN UN
AMBIENTE ACUOSO.
 2° LEY DE LA TERMODINÁMICA → LA ENERGÍA LIBRE
DE UNA MEZCLA DE HIDROCARBURO-AGUA ESTA EN
FUNCIÓN TANTO DE LA ENTALPIA MÁXIMA, COMO LA
ENTROPÍA MÍNIMA.
 ENTALPIA →FORMACIÓN DE ENLACES DE HIDROGENO
 ENTROPIA →GRADOS MÁXIMOS DE LIBERTAD.
 GRADOS DE LIBERTAD → NUMERO DE
ORIENTACIONES.
 INTERACCIONES ELECTROSTÁTICAS → AYUDAN
A DAR FORMA A LA ESTRUCTURA
BIOMOLECULAR.
 PUENTES DE SAL →ENTRE GRUPOS CON CARGA
OPUESTA DENTRO DE LA BIOMOLECULA O
ENTRE LAS MISMAS.
 FUERZA COMPARADA A LOS ENLACES DE
HIDROGENO.
 FACILITAN EL ENLACE DE MOLÉCULAS E IONES
CARGADOS → PROTEÍNAS Y ACIDOS NUCLEICOS.
 FUERZAS DE VAN DER WAALS → ATRACCIONES
ENTRE DIPOLOS TRANSITORIOS GENERADOS
POR MOVIMIENTO RÁPIDO DE ELECTRONES DE
LOS ATOMOS NEUTROS.

También podría gustarte