Está en la página 1de 83

Dr. Adm.

Jorge Bravo Toro


PDE
PDE

Planeamiento
POI
POI

ROF
ROF

Organización Sub Gerente


Gerente

Sub Gerente Sub Gerentr Sub


Sub Gerente
Gerente
Gerente
Gerente

Sub
Sub Gerente
Gerente Sub
Sub Gerentr
Gerentr Sub Gerente
Gerente

Sub Gerente Sub


Sub Gerentr
CAP

MOF

MAPRO

PIA

Modelos
Dirección de Gestión

Plan
Control Control
 Ley Orgánica / Estatuto
 Reglamento de Organización y Funciones
 Cuadro para Asignación de Personal
 Manual de Organización y Funciones
 Plan Operativo Institucional
 Manuales de Políticas
 Presupuesto Analítico de Personal
 Manual de Procedimientos
 Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
 Guía de Servicios al Ciudadano
 Es un documento de gestión que precisa: funciones/ unidades orgánicas/ relaciones funcionales y atribuciones especificas.

 ESTRUCTURA DEL ROF


INTRODUCCION
INDICE
GENERALIDADES
TITULO PRIMERO : DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y FUNCIONES
GENERALES
TITULO SEGUNDO : DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
TITULO TERCERO : DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
TITULO CUARTO : DEL REGIMEN LABORAL
TITUTLO QUINTO : DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TITULO SEXTO : DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
ORGANIGRAMA GENERAL
GLOSARIO DE TERMINOS

 BASE LEGAL: D.S. N° 043-2006-PCM.


Todas las entidades de la Administración Publica deben contar con su respectivo ROF.

 La propuesta del ROF de una entidad debe ser el resultad o de un estudio que comprenda

 La disposiciones legales administrativas de creación


 La factibilidad de implementar la organización propuesta
 Los principales servicios que corresponda a la organización
 El sustento técnico de la estructura y funciones

 El ROF debe ser empleado como un instrumento de gestión.

 Para establecer los tipos de órganos


 Para establecer campos funcionales
 Precisar atribuciones funcionales
 Precisar responsabilidades funcionales
 Precisar la interrelaciones funcionales
 Determinar el régimen laboral
 Determinar el régimen económico financiero
 Servir como un instrumento para el proceso de dirección y control

El ROF formaliza unidades orgánicas solo hasta el tercer nivel


Estos órganos podrán desagregarse en otras unidades orgánicas de menor
nivel de acuerdo a la especialización, carga de trabajo, complejidad, servicios
y productos a producir.
NIVELES
ORGANIZACIONALES NIVELES JERÁRQUICO

1er Nivel ALTA DIRECCIÓN

ÓRGANOS DE LÍNEA ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y


2do Nivel ÓRGANOS DE APOYO

UNIDADES ORGÁNICAS DE Unidades orgánicas de


ÓRGANOS DE LÍNEA órganos de asesoramiento y
3er Nivel
de apoyo
INSTITUCIÓN DISPOSITIVO LEGAL

Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y otros con


calidad de Pliego Presupuestal adscritos a la PCM o Decreto Supremo
Ministerios.
Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de
Elecciones, Registro Nacional de Identidad y Estado Civil,
Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo,
Contraloría General, Tribunal Constitucional y Universidades Resolución del Titular
Públicas.

Gobiernos Regionales Ordenanza Regional

Municipalidades Ordenanza Municipal

Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Locales Ordenanza Municipal


1.a contenido
 El Manual de Organización y Funciones, es un documento
normativo que describe las funciones especificas a nivel de
cargo o puesto de trabajo desarrollándolas a partir de la
estructura orgánica y funciones generales establecidas en el
Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a
los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para
Asignación de Personal.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO
Cuadro Orgánico de Cargos de (Nombre del Organismo)

Nº DE
CARGO CLASIFICADO TOTAL CARGO ESTRUCTURAL
ORDEN

01 Director de Sist. Advo IV


- 01 Director General
(Gerente)
02 – 05 Planificador II
- 04

06 – 07 Planificador I
- 02

08 Secretaria II
- 01
Índice de Cargos

RELACIÓN DE CARGOS Nº HOJA

 Orden Alfabética
 Por Unidad Orgánica

OFICINA PLANEAMIENTO 20
 Director Sistema Advo IV 21
 Planificador II
 Planificador I 22
 Secretaria I
23
Hoja de Especificación de Funciones
(Alternativa A)

Unidad Orgánica Cargo: Nº


........................................... .................................... HOJA
1. FUNCIONES ESPECIFICAS
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
n. Las demás que le asigne el (Cargo
del Jefe inmediato superior)
2. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
a. Dependencia Directa.
b. Supervisión Directa
(1)
(2)
(n)
3. REQUISITOS MINIMOS
a. Formación
b. Experiencia
c. Alternativa
Hoja de Especificación de Funciones
(Alternativa B)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES
Perfil del Cargo Codigo:

Enfermera: .............................................................
1. Naturaleza del trabajo/ -
Cargo -

2. Funciones • De Gestión

• Docencia

• Investigación

• Asistenciales

3. Condiciones / exigencias  Formación


del Cargo
 Experiencia
 Otros
4. Forma de Contrato  Nombrado/
Contratado
UNIDAD ORGANICA: SUPERVISION DE
CARGO: ANALISTA DE Nº HOJA
ORGANIZACIÓN Y PROCESOS
ORGANIZACIÓN Y PROCESOS

1.- Funciones Especificas.

• Asesorar a los diferentes organismos que conforman el poder judicial en la formulación y/o
actualización de sus reglamentos de organización y funciones, manuales de organización y funciones,
manuales de procedimientos y otros documentos normativos.
• Asistir al supervisor de organización y procesos en el diseño e implementación de la organización y
de sus procesos a nivel institucional, derivado de cambios requeridos para el desarrollo del poder
judicial.
• Participar en los diagnósticos organizacionales y sus procesos, orientados a la adecuación sistemática
de las funciones, estructura de cargos y procedimientos de los organismos del poder judicial que
aseguren la eficiencia en la toma de decisiones para el logro de los objetivos institucionales.
• Realizar la evaluación técnica de los anteproyectos de los documentos normativos remitidos por los
organismos del poder judicial, recomendando su aprobación.
E. Integrar las comisiones establecidas para la formulación de los documentos normativos, cuando así lo designe la secretaria
ejecutiva o la gerencia general.
F. Procesar información y preparar cuadros, resúmenes e informes sobre estudios del ámbito de su competencia, que disponga
el supervisor de organización y procesos.
G. Las demás que le asigne al supervisor de organización y procesos.

2.- LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

A. DEPENDENCIA DIRECTA
Depende directamente del supervisor de organización y procesos.
B. SUPERVISION DIRECTA
No ejerce supervisión directa.

3.- REQUISITOS MINIMOS

A. FORMACION
(1) Titulo profesional universitario de administración, ingeniería industrial o carreras afines.
(2) Capacitación especializada en el área de organización y procesos.
B. EXPERIENCIA
(1) Con experiencia en el desarrollo de actividades de organización y procesos.
C. ALTERNATIVA
(1) Amplia capacitación y experiencia en el desarrollo de actividades de organización y procesos.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO
PERFIL DEL CARGO: DE
MEDICO JEFE DE SERVICIO NEONATOLOGIA

1. NATURALEZA
DEL TRABAJO

2. FUNCIONES: * GESTION:

* DOCENCIA

* INVESTIGACION

* ASISTENCIALES

3. CONDICIONES
QUE DEBE REUNIR:

4. FORMA DE CONTRA-
TACION:
Número de Usuarios

Población Beneficiada

Beneficios Monetarios
y/o Sociales

Trámites Centralizados

Trámites Transversales
 La simplificación de trámites implica el diseño de los
procedimientos considerando los pasos, requisitos,
costos y calificación estrictamente necesarios para emitir
el Acto Administrativo.
 Asimismo, comprende todos los medios que la entidad
pone al servicio del ciudadano para que pueda acceder y
concretar su trámite, sea por medios físicos (ventanilla,
centros de atención, vía telefónica), como medios
virtuales (página web de las entidades).
 Cada trámite (procedimiento) deberá
su descrito en forma literal según su
frecuencia de desarrollo y representado
en forma gráfica de modo que este
pueda analizarse de manera integral
como proceso, utilizando la técnica de
FLUJOGRAMA, o Diagnóstico de
Bloques.
 Esta representación permitirá
visualizar los procedimientos, las
oficinas y el personal que intervienen,
el tiempo y la distribución de
documentos y formularios
Reducción
Reducciónde
deEtapas
Etapas/ /Pasos
Pasos

Reducción
Reducciónde
deRequisitos
Requisitos

Reducción
Reducciónde
de Tiempo
Tiempo

Reducción
Reducciónde
deCosto
Costo
 Es un documento de gestión que describe
todos los procedimientos administrativos de la
entidad, con la descripción, entre otros
aspectos cada paso secuencial, área donde se
realiza, cargo que actúa en cada paso, forma
en que se realizan y los tiempos de ejecución,
los que se representan gráficamente en el
Diagrama de Bloques y/o Flujogramas.
INICIO/FIN DEL
PROCEDIMIENTO CONECTOR MISMA
1
PAGINA (NUMERO)

OPERACION CONECTOR DE OTRA


A PAGINA

ALTERNATIVA/
DECISION FORMULARIO

ARCHIVO TEMPORAL
PROCESO

ARCHIVO DEFINITIVO
NORMAS BASICAS
 Ley del Procedimiento Administrativo General
 Ley Nº 27444  Ley del Silencio Administrativo
 Ley Nº 29060  Lineamientos para elaboración y aprobación del TUPA.
 D.S.079-2007-PCM

NORMAS
COMPLEMENTARIAS

 Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.


Establecen las Atribuciones y facultades de la CAM-INDECOPI.
 D.L. Nº 25868
 (Art. 26 Bis)
 Ley Nº 27444 (Art.48)
 Ley Nº 28032
 Ley Nº28335 Crea el Índice de Barreras Burocráticas de Acceso al Mercado.
 Ley de MYPES Nº 28015/ D.S. Otorga facultades a la CAM y PCM , asegurar cumplimiento de
Nº 009-2003-TN normas sobre simplificación de trámites para licencias de
funcionamiento.
 D.S. Nº 032-2006-PCM
Crea el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).
 Es un documento técnico
normativo de gestión institucional,
que brinda a los administrados
(personas naturales y jurídicas) la
información sobre los
procedimientos administrativos
(base legal, requisitos, costos,
plazos, etc.) que se tramitan ante
las entidades.
 Es un documento único que
consolida, ordena y sistematiza
todos los procedimientos
administrativos de la entidad.
Sistematizaciónen
Sistematización enun unsolo
solo
documentolos
documento losprocedimientos
procedimientos
administrativosde
administrativos delalaentidad.
entidad.

Brindar
Brindarinformación
informaciónaalos
losadministrados
administrados
(personas
(personasnaturales
naturalesoojurídicas)
jurídicas)sobre
sobrelos
los
procedimientos
procedimientosadministrativos
administrativosque
que
compete a cada entidad.
compete a cada entidad.

Brindar
Brindarinformación
informaciónsobre
sobrelalabase
baselegal,
legal,
requisitos,
requisitos,costos,
costos,plazos,
plazos,naturaleza
naturalezade deatención,
atención,
autoridad
autoridad que
queresuelve
resuelvelas
lassolicitudes,
solicitudes,
instancias
instanciasque
queatiende
atiendelos
losrecursos.
recursos.
Es
Es lolo que
que podría
podría exigirse
exigirse aa los
los administrados
administrados para
para
elel cumplimiento
cumplimiento de de los
los procedimientos,
procedimientos, trámites,
trámites,
requisitos,
requisitos, pagos
pagos por
por derechos
derechos de de tramitación,
tramitación,
plazos
plazos de de atención
atención yy recursos
recursos administrados,
administrados,
considerados
consideradosen enelelTUPA,
TUPA,bajo bajoresponsabilidad
responsabilidaddel
del
funcionario
funcionarioooservidor
servidorque
queloloexija.
exija.
 La
 La conducción
conducción del
del Proceso
Proceso de
de elaboración
elaboración yy
formulación
formulación del
del TUPA
TUPA dede las
las entidades
entidades estará
estará aa cargo
cargo
del
del Órgano
Órgano responsable
responsable de de laslas funciones
funciones de
de
Planeamiento
Planeamientoooquien
quienhaga
hagasus
susveces.
veces.
NIVEL DE NORMA DE
ORGANISMOS REVISION / OPINION
APROBACION
 Presidencia del Consejo de Ministros  S.G.P/PCM  Decreto Supremo
y Ministerios
 Organismos Públicos  Of. Gral de Planeamiento y  Decreto Supremo
Descentralizados del Gobierno Presupuesto del Ministerio
Nacional y PCM. respectivo.
 Gobiernos Regionales.  Gerencia Regional.  Ordenanza Regional.

Gobiernos Locales.  Gerencia Municipal.  Ordenanza Municipal

 Organismos Públicos  Oficina de Planeamiento del  Ordenanzas Regionales u


Descentralizados de Gobiernos Gobierno Regional y Local Ordenanzas Gobierno Local
Regionales y Locales. respectivo. respectivamente.

Organismos Autónomos Secretaría General de la  Revisión del Titular de


Constitucionales y Otras Entidades República. la Entidad.
• Son las declaraciones de las
entidades que, en el marco
de normas de derecho
público, están destinadas a
producir efectos jurídicos
sobre los intereses,
obligaciones o derechos de
los administrados dentro de
una situación concreta.
• Son el conjunto de actos y diligencia tramitadas en las
entidades, conducentes a la emisión de un acto
administrativo que produzca efectos jurídicos,
individuales o individualizables sobre intereses,
obligaciones o derechos de los administrados.
ORGANISMO MEDIO DE PUBLICACION
 Entidades Gobierno Nacional, OPDs,  Diario Oficial El Peruano.
Organismos Autónomos y demás
Poderes del Estado.

 Gobierno Regionales y OPDs.  Diario encargado de los actos


judiciales en el Departamento o región.

 Gobiernos Locales y OPDs.  Diario encargado de los actos


judiciales en la capital de la provincia.
Ref.: DS N°062-2009-PCM
REFERENCIA MONTO S/.
3.1 MANO DE OBRA 26.17
3.2 MATERIALES 0.45
3.3 DEPRECIACION OTROS GASTOS Y 7.15
CONSUMOS
3.4 MARGEN DE CONTRIBUCION 19.85
PARA GASTOS FIJOS.
COSTO TOTAL DEL PROC. ADM 53.62
TASA (TUPA) (% UIT) 1. 55.42
DR. ADM. JORGE BRAVO TORO
CONSULTOR - DOCENTE EN GESTIÓN PÚBLICAY PRIVADA

jmbrato@yahoo.com
Cel: 999960103

También podría gustarte